Ejemplos de sonetos, es una poesía que se compone de 14 versos endecasílabos consonantes.
Que a su vez se distribuyen en dos tercetos y dos cuartetos.
Ejemplos de sonetos, el verso

El verso de los sonetos al contar con dos cuartetos cada uno de ellos necesitan rimar, el primero rima con el cuarto y el segundo verso rima con el tercero, dando lugar a este esquema poético: a, b, b, a; a, b, a, b; a, b, a, b.
También cuenta con dos terceros que se pueden ordenar según este esquema: c, d, c; d, c, d; c, d, e; c, d, e; c, d, c; d, c, d.
Se divide de este modo:
Son cuatro estrofas, cuyos primeros ocho versos son cuartetos y los seis últimos se dividen en dos tercetos.
Ejemplos de sonetos, el tema

El tema de los sonetos por lo general integra los cuartetos y en los terceros enuncia la solución.
Ejemplos de sonetos, origen
Los sonetos pertenecen al género lírico originario de Italia, luego llega a España tras Petrarca y Dante como sus consolidores en el siglo XV, época en la cual fue el Marqués de Santillana quien experimentó con este género.
No obstante Gracilazo de la Vega y Juan Boscán son los que se consideran como los que introdujeron este género lírico como una composición poética.
Ejemplos de sonetos, clásicos

Como sonetos clásicos podemos citar Retorno fugaz de Juan Ramón Jiménez:
¿Cómo era,
Dios mío,
Cómo era? A
_ ¡Oh corazón falaz,
Mente indecisa B
¿Era como el pasaje
De la brisa? B
Como la huida
De la primavera A
Tan leve, tan voluble,
Tan ligera A
Cual estival villano…
¡Sí! Imprecisa B
Como sonrisa que se pierde
En risa… B
¡Vana en el aire,
Igual que una bandera! A
¡Bandera, sonreír,
Villano, alada C
Primavera de junio,
Brisa pura… D
¡Qué loco fue tu carnaval,
Qué triste! E
Todo tu cambiar
Trocase en nada C
_¡memoria ciega
Abeja de amargura D
No sé como eras,
Yo sé qué fuiste. E
Soneto 19 de El rayo que no cesa de Miguel Hernández:
Yo sé que ver
y oír un triste enfada/
Cuando se viene
Y va de la alegría/
Como un
Meridiano a una bahía/
A una región
Esquiva y desolada.
Lo que he sufrido y
nada todo es nada/
Para lo que
Me queda todavía/
Que sufrir,
del rigor de esta agonía/
De andar de este cuchillo
A aquella espada.
Me callaré,
Me apartaré si puedo/
Con mi constante pena,
instante, plena/
A donde ni has
de oírme ni he de verte.
Me voy, me voy,
Me voy pero me quedo,/
Pero me voy,
Desierto y sin arena/
Adiós, amor
Adiós, hasta la muerte.
Ciencia del amor de Dámaso Alonso:
No sé, Solo me llega,
En el verano / A
De tus ojos,
La lóbrega noticia / B
De Dios; sólo en tus labios,
La caricia / B
De un mundo en mies,
De un celestial granero. / A
¿Eres limpio cristal,
O ventisquero/ A
Destructor? No, no sé…
De esta delicia / B
Yo sólo sé
Su cósmica avaricia, / B
Si sideral latir
Con que te quiero. A
Yo no sé si
eres muerte o eres vida, / C
Si toco rosa en ti,
Si toco estrella, / D
Si llamo a Dios o
a ti cuando te llamo. E
Junco en el agua
o sorda piedra herida, / C
Solo sé que la tarde
es ancha y bella, / D
Solo sé que soy hombre
Y que te amo. E
Ejemplos de sonetos, actuales
Más actual del año 2004 y de Luís García Montero: soneto herido:
La lluvia en el cristal
de la ventana, /
El pañuelo de sombras
de la vida /
La noche de Madrid
y su mañana.
El amor,
la ilusión del porvenir, /
el dolor,
la verdad de lo perdido, /
La constancia
de un sueño decidido, /
la humana
libertad de decidir,/
la prisa,
La política, el mercado,/
las noticias
la voz, el indiscreto /
Deseo de saber
Lo silenciado, /
El rumor,
Las mentiras y el secreto, /
Todo lo que la muerte
os ha quitado /
Quisiera devolverlo
en un soneto.
Puedes leer: ejemplos de versos.