Home Blog Page 103

Hombre capricornio

0

Hombre capricornio cual es su personalidad como se maneja cuando esta en pareja.

Será fiel ese chico nacido bajo este signo del zodiaco?, averígualo a continuación.

Hombre capricornio y su personalidad

Hombre capricornio y su personalidad
Hombre capricornio y su personalidad

La personalidad del Hombre capricornio se determina como una persona que siempre estará ocupada y muy dedicada a su físico y a su imagen corporal. Si bien no resulta muy cautivante a primera vista, una vez que comienzas a indagar dentro de su ser comenzarás a conocerlo y te darás cuenta que te encontrarás con un hombre protector. Esta imagen de hombre protector de los capricornianos seduce a muchas mujeres.

Es el típico hombre niño que necesita de tu compañía, tu aprobación para todo cuando realice y le prestes atención y afecto.

Sin embargo el capricorniano necesita seguir su camino e impedirá que su afecto se interponga en sus planes o destino.

No obstante el hombre de Capricornio se enamora y por cierto esa coraza de hombre duro desaparece dando lugar a un tierno.

Su responsabilidad lo hace mostrar con mucha seriedad e inclusive esta misma seriedad interfiere en la demostración de sus sentimientos.

Como a todo hombre a él también le gusta que lo admiren aunque no sabe como manejarse con tus elogios, el se sentirá feliz cuando lo halagues.

A pesar de ser muy racional y metódico tiene muy buen sentido del humor.

Le gustan las mujeres que puedan deslumbrarlo, pues es un signo que sabe atraer a la mujeres sobre todo con cierta dulzura, sensibilidad y también inseguras, pero le llamará la atención la mujer elegante, con clase y prestancia.

En el amor:

Hombre capricornio En el amor
Hombre capricornio En el amor

Hombre capricornio en el amor. Si te gusta un chico que nació bajo este signo evita coquetearlo. El capricorniano suele ser muy celoso. Entonces céntrate solo en él. Si bien es sensible y romántico siempre busca e éxito, por eso apóyalo en cuanto a sus objetivos. Súmate a él para ayudarlo a cumplir sus metas, él notará que le resultas útil para sus planes y que tienen compatibilidad de gustos.

Así como necesita sentir que lo amas también necesita que tú necesites su protección.

Cómo conquistarlo:

Hombre capricornio Cómo conquistarlo
Hombre capricornio Cómo conquistarlo

Para conquistarlo también debes saber qué no le gusta a este hombre. En este sentido es un niño que necesita mucha ternura, nunca rechaces lo que te ofrece. Aspira a una serenidad que no tiene. Intenta seguirlo en todo, manéjate con alegría, sé divertida pero a la vez aplica la seriedad cuando sea necesario y también sé responsable.

No seas superficial ni frívola. Es una persona ambiciosa, entonces demuéstrale que está a su lado para apoyarlo y volar alto junto a él.

También debes actuar con honestidad porque no le gusta la falsedad y si lo descubre puedes perderlo.

Debe descubrir en ti a una persona seria pero con sentido del humor quiere formar una pareja para formar una familia.

En líneas generales estas son las características de un Hombre capricornio. No obstante también debes tener en cuenta que pueden haber diferencia dependiendo del día en el que haya nacido el chico de este signo que te gusta y ha hora en la que nació. En este sentido influyen os decanatos y la ascendencia.

Lee más características en capricornio en el amor.

Gravar o grabar

0

Gravar o grabar existe una diferencia entre estas dos palabras escritas con “b o con “v”

Es por ello que debes aprender el significado de ambas y emplearlas cuando corresponde.

De hecho es importante la comprensión de textos porque de este modo te darás cuenta cuando corresponde una u otra.

Gravar o grabar términos homófonos

Gravar o grabar términos homófonos
Gravar o grabar términos homófonos

Gravar o grabar son términos homófonos. Es decir que ambas palabras cuentan con la misma pronunciación, pero se escriben de forma distinta y su significado también es diferente.

Dada la confusión con este tipo de palabras te recomiendo que leas palabras homófonas con b y v, ya que encontrarás otras que también se prestan a confusión.

Grabar:

Gravar o grabar Grabar
Gravar o grabar Grabar

Gravar o grabar, teniendo en cuenta a esta última palabra y de acuerdo a la Real Academia Española y su diccionario, las acepciones de grabar son:

1. La captura o el almacenamiento de imágenes a partir de un disco o de una cinta magnética, para que luego puedan ser reproducidas.

Por ejemplo: Quise grabar discos para reproducirlos pero el lector no los reproduce.

2. Fijar un sentimiento o un estado de ánimo.

Por ejemplo: No me resultará difícil grabar este momento ideal que pasamos juntos. Lo tendré siempre en mi memoria.

3. Labrar una hendidura en una superficie cualquiera. Hacer una incisión. Por ejemplo: He enviado a grabar su nombre en una pulsera para llevarlo siempre conmigo.

Gravar:

Gravar o grabar Gravar
Gravar o grabar Gravar

Gravar o grabar, ambas palabras tienen significado en el idioma español. En el caso de gravar sus acepciones son:

1. Cargar sobre alguien o pesar algo sobre alguien. Por ejemplo: Se debe gravar sobre el delincuente el robo a varios apartamentos.

2. La imposición de un gravamen. Por ejemplo: El gobierno acaba de anunciar la decisión de gravar un nuevo impuesto sobre la compra de moneda extranjera.

Ejemplos con grabar:

 

Gravar o grabar Ejemplos con grabar
Gravar o grabar Ejemplos con grabar

“La escritura de los egipcios consistía en gravar jeroglíficos en las piedras”

“Mi hermano recién acabó de grabar su primer disco con una productora artística”

“No puedo grabar la tarea porque olvidé en casa mi pen drive”

“Si olvidaste tu pen drive puedes gravar en un CD que te puedo prestar.

De este modo al grabar en un CD como soporte físico se almacena todo tipo de información ya sean imágenes, datos, archivos, canciones para poder luego recuperar y reproducir.

Puede tratarse de un CD O DVD regrabable, con lo cual soporta varias grabaciones. Se borra la información y luego puede ser regrabado con otra. De hecho puede borrarse parcial o totalmente la información.

Diferencia entre gravar y grabar:

Ya te he explicado las acepciones de una y otra palabra. Si todavía te confundes te amplío:

Escribirás “gravar” cuando quieras referirte a algo que tiene mucha importancia, algo que pesa con mucha relevancia.

Por otra parte escribirás “grabar” cuando necesites expresar que algo quedó asentado en alguna parte inclusive en tu mente. Necesito grabar toda la lección para el examen.

El plural de grabar teniendo en cuenta su sustantivo “gravamen” es “gravámenes. En oposición “desgravamen” el plural es “desgravámenes”

Tuvo o tubo

2

Tuvo o tubo. Tuvo: Pertenece al verbo del infinitivo TENER, que compuesta en el tiempo pasado se escribe como TUVO en segunda persona.

 

 

Las palabras tuvo o tubo, también pertenecen al grupo de palabras que suelen ocasionar confusión al momento de escribirlas, pero en este espacio te ayudaré a que aprendas a diferenciar cada una y no volver a equivocarte.

Para tal fin, veamos la definición de tuvo o tubo.

 

Tuvo: Pertenece al verbo del infinitivo TENER, que compuesta en el tiempo pasado se escribe como TUVO en segunda persona.

Tubo: Se refiere a un objeto de forma cilíndrica y hueca en su interior. Puede ser de diferentes medidas.

Para complementar su conocimiento, a continuación le expongo una serie de oraciones con sus respectivos ejemplos.

Tuvo o tubo

tuvo o tubo

 

Tubos

Ejemplos de oraciones de tuvo o tubo, resaltando la palabra TUVO:

  1. El niño tuvo mucha hambre durante clases.
  2. La niña tuvo mucha concentración en matemáticas.
  3. La junta tuvo mucha participación de padres de familia.
  4. La directora tuvo que pedir silencio.
  5. La comida mexicana tuvo éxito en la muestra gastronómica.
  6. El mexicano tuvo buena calificación en taekwondo.
  7. Ella tuvo gemelos idénticos en su primer embarazo.
  8. El señor tuvo cuidados especiales en el hospital.
  9. La abuela tuvo que salir de vacaciones.
  10. Mi tío tuvo que cambiar de trabajo.

Ejemplos de oraciones de tuvo o tubo, resaltando la palabra TUBO:

  1. Guarda el tubo de tus cabellos.
  2. El tubo de drenaje se rompió o tapó.
  3. En la escuela me pidieron un tubo de pvc.
  4. El tubo de ensayo se quebró al caer.
  5. El tubo de la alberca es genial.
  6. El papel higiénico tiene un tubo de cartón.
  7. El tubo puede ser de distintos tamaños.
  8. Ella me mando por un tubo.
  9. El tubo gris es mejor que el blanco.
  10. Me pidieron figuras geométricas y ya termine el tubo o cubo.

Como has podido leer, en cada clasificación de oraciones, son totalmente diferentes a lo que se refieren.

Quiero agregar que tuve pertenece al verbo infinitivo tener, y que también se puede conjugar en los diferentes tiempos y personas.

Como por ejemplo.

TENER, en presente.

  • Yo tengo
  • Tú tienes
  • El tiene
  • Nosotros tenemos
  • Ustedes tienen

TENER, en pasado.

  • Yo tuve
  • Tú tuviste
  • El tuvo
  • Nosotros tuvimos
  • Ustedes tuvieron.

 

TENER, en futuro.

  • Yo tendré
  • Tú tendrás
  • El tendrá
  • Nosotros tendremos
  • Ustedes tendrán

Pero tubo, únicamente puede cambiar de singular a plural, quedando como de tubo a tubos.

 

Ya que has notado la gran y abismal diferencia de una palabra y otra. Ya no volverás a equivocarte al redactar. Ambas palabras son correctas, solo que el sentido que tienen cada una es distinta.

Para evitar confusiones puedes realizar más oraciones como una forma de práctica. O bien leer más seguido textos, historias, cuentos, novelas, fábulas, chistes, todo lo que pueda ayudarte a que conserves una buena ortografía.

Quiero aprovechar el espacio para decir. Que una persona que posee buena ortografía demuestra que su personalidad es de alguien que le gusta siempre estar preparado, que es meticuloso en los detalles. Y que respeta a su lector.

Estube o estuve

0

Estube o estuve, lo correcto es estuve y es un verbo de infinitivo “estar”, el cual se conjuga en diferentes tiempos.

 

Las palabras estube o estuve, también pertenecen a los tipos de palabras que ocasionan confusiones en la escritura. Sin embargo aunque puedan escucharse igual, significan cosas distintas, y para lo cual se debe tener mucho cuidado equivocarse, ya que la idea que se intente transmitir puede quedar transgirversada.

Para empezar a entender mejor, veamos las siguientes definiciones de estube y estuve.

 

( X )Estube: Es una palabra o verbo incorrecto con el simple hecho se escribirla con “B”. No escriba así porque estará teniendo falta de ortografía.

 

Estuve.- Viene del verbo “estar” y se puede usar en los diferentes tiempos como: estoy, estaré, estuvo,estará, está, estan, estuvieron, estarán, etc.

Veamos una serie de oraciones con el verbo estar en sus diferentes conjugaciones.

Estube o estuve

 estube o estuve

Ejemplos de oraciones con estuve. (estube o estuve no existe, solo estuve)

  1. Estuve esperándote por 2 horas.
  2. Yo estuve 32 semanas embarazada.
  3. Cuando estuve en España baile flamenco.
  4. Si estuve 30 minutos en la nevería fueron pocos minutos.
  5. Estuve bailando toda la noche y cantando.
  6. Estuve con el amor de mi vida en este viaje.
  7. Cuando estuve moviendo el atole olía bien.
  8. Cuando estuve con mis amigas me platicaron buenas noticias.
  9. Estuve nadando mucho en las playas de Cancun.
  10. Si estuve en México, Guadalajara y Veracruz.

Ejemplos de oraciones con estuve compuesto al tiempo presente. ( Recuerda estube o estuve no hay opción, lo correcto es Estuve).

  1. Estoy a punto de ir al colegio.
  2. Hoy estoy con ganas de seguir durmiendo.
  3. Estoy que muero por entrar al concierto.
  4. Cuando estoy contigo el tiempo pasa volando.
  5. Si estoy haciendo tarea no me gusta que me distraigan.
  6. Estoy bañando al perro, cuando termine baño a los gatos.
  7. Si estoy maquillando a mis amigas.
  8. Cantando estoy bajo la regadera.
  9. Nadando estoy en tu alberca.
  10. Limpiando estoy en el techo.

Ejemplos de oraciones con estuve compuesto al tiempo futuro.

  1. Estaremos pronto cantando en concierto en tu ciudad.
  2. Estaré feliz de volver a ver.
  3. Después de navidad estaré en casa de los abuelos.
  4. ¿Cuando estaré otra vez en el colegio?
  5. Estaré haciendo las piñatas para los niños del kinder.
  6. Estaremos felices que nos invites a tu fiesta.
  7. Todos estaremos jugando el campeonato.
  8. Con aquellos estaremos en un rato más en la competencia.
  9. Si estaremos en una hora en tu universidad.
  10. Estaré pronto en la presidencia de la República.

 

Como has podido leer estube o estuve, no debe existir esa opción, ya que ortográficamente es incorrecta. La palabra que usará en sus textos u oraciones es únicamente ESTUVE, con V. Si ha leído cada ejemplo entonces sabrá que no existe la posibilidad de equivocación. Solo cambia de acuerdo a los tiempos:

Presente, pasado, futuro, copreterito, pospreterito, etc. Es que se modifica la palabra. Por lo que ahora en adelante olvide la utilización de la consonante “b”.

Hay un sin numero de opciones para mejorar la ortografía y es la lectura. Si usted lee libros, cuentos, ensayos, fábulas, poemas, etc. Se irá acostumbrando a ver palabras, párrafos escritos correctamente y de esa forma se dará cuenta como se debe escribir. Inténtelo y verá como mejora.

Frases que enamoran

1

Frases que enamoran con tiernas palabras de amor para una mujer, tu novia o tu esposa.

Toma referencia de las siguientes frases para enamorarla, sorpréndela con palabras lindas de amor en un mensaje de texto o escríbele una tarjeta para alimentar el amor que sientes por ella.

Frases que enamoran a una mujer

Frases que enamoran a una mujer
Frases que enamoran a una mujer

A una mujer Frases que enamoran pueden ser cortas en forma de poesía o en unas pocas palabras que salgan del interior de tu corazón.

No pienses en frases demasiado rebuscadas, a una mujer le enamora la sencillez por sobre todas las cosas si esas palabras las escribes tú, como idea:

“Te quiero y del alma me sale escribirte estas palabras porque desde que te conozco la que manda a mi corazón eres tú”

“Pienso en ti y mi corazón se alegra, hace tanto que no lloro que pienso si estoy viviendo una realidad junto a ti o solo eres un hermoso sueño, un sueño hecho realidad”

“Te miré y me enamoré, te hablé y me perdí en tus palabras, al besarte sentí un amor tan inmenso que nunca lo perderé ni siquiera con una lágrima”

“Te daría mil millones de besos pero solo te mando uno que cubre todo el cielo, no lo mires porque en ti caerán todas las estrellas”

“Partiría mi corazón para escribirte con mi propia sangre cuanto te quiero”

“Las flores de mi jardín se marchitaron, porque al verte pasar sufrieron la más triste angustia de ver la flor más bella caminar”

Y conquistan:

Frases que enamoran Y conquistan
Frases que enamoran Y conquistan

“Eres mi gran ilusión, mi más grande amor, mi fantasía y mi rosa que brota de mi corazón”

“Quisiera pertenecerte, vivir en ti para siempre, ser tu hombre, tu compañía, prometo que seré hombre más fiel que hayas conocido solo dame una oportunidad para demostrártelo”

“Soy todo sufrimiento, lloro por verte, las lágrimas no me lo impiden pero eres tú que no me permites abrazarte como lo piden mis brazos, calma por favor mi corazón que explota de amor por ti”

“Aunque todavía seas un sueño, muero por tenerte y poder besarte para que ese sueño ya sea una realidad”

“Si tenemos tan bella amistad, por qué no podemos dejar que crezca entre nosotros el más bello amor si yo ya lo siento y tú también”

A hombres:

Frases que enamoran A hombres
Frases que enamoran A hombres

Frases que enamoran a hombres, pues también puedes tú como mujer enviarle un mensaje de amor tu novio o esposo:

“Que conquistaste mi corazón lo sabes, yo también sé cuánto haces por mi, me amas y proteges y quiero que sepas cuanto te lo agradezco, te amo”

“A partir de conocerte no existe pasado para mi, todo tiempo pasado se ha borrado, tu lo borraste con tus caricia y besos, solo existes tú en mi mundo y no necesito a nadie más, te amo tanto amor mío”

“Te amaré por siempre, por qué desperdiciar en otra cosa el tiempo de esta vida si desde que estamos juntos ya no necesito nada más que amarte por siempre”

También te pueden ayudar frases para alguien que te gusta.

Como se escribe estubo o estuvo

0

Estubo o estuvo se escribe con “v” o con “b” es el conflicto común de los estudiantes del idioma español cuando no saben si una palabra se escribe correctamente con ve corta o be larga.

Con “v” o “b” con cuál debo escribir esta palabra confusa, quítate la duda a continuación…

Estubo o estuvo: la forma correcta es estuvo

Estubo o estuvo estuvo
Estubo o estuvo estuvo

Estubo o estuvo: estuvo pertenece a la tercera persona del singular del modo indicativo, pretérito perfecto simple del verbo estar.

Por ejemplo:

Yo estuve a la mañana comprando en la tienda, él también estuvo.

Él estuvo conmigo comparando en la tienda esta mañana.
No confundas el verbo estar con el verbo ser en español, pues son diferentes y obviamente tienen usos distintos.

El verbo estar significa con sus acepciones:
Encontrarse:

Juan estuvo con su hermano en la casa de su abuelo todo el día.

El abuelo le estuvo enseñando a tocar la guitarra.

Permanecer en un estado:

Está sordo, estuvo buscando un aparato para su oído para ecuchar mejor.

Disposición para hacer algo:

Juan estuvo preparando su examen que rendirá mañana.

Unión:

Estuvo junto a su esposo tres años, pero finalmente disolvió la pareja.

Encontrarse convaleciente:

Estuvo con fiebre por eso no asistió a clases durante toda la semana pasada.

Precio de venta:

Este traje estuvo ayer a un precio muy barato pero hoy subió mucho de precio.

Saber algo:

No hace falta que se lo comentes porque él ya lo sabe, estuvo comunicándose conmigo todo este tiempo.

Suponer algo:

Suponía que Juan vendría a la fiesta, estuvo todo el tiempo que participaría pero solo lo suponía.

Locuciones:

Estubo o estuvo:  Locuciones
Estubo o estuvo: Locuciones

Estubo o estuvo: locuciones siempre con estuvo en frases hechas que expresan…

Estuvo por ver:

Es una expresión que da lugar a pensar que lo que va a ocurrir no es seguro ni probable.

Estuvo por ver si vendría, pero finalmente decidió no venir.

Estubo:

Estubo o estuvo:  Estubo
Estubo o estuvo: Estubo

A fin de que te des cuenta la diferencia entre Estubo o estuvo. Esta última palabra se encuentra escrita de forma errónea, pues se escribe con “v” y como ya lo has leído pertenece a la tercera persona del singular del verbo “estar” en pretérito perfecto del modo indicativo.

El verbo estar es copulativo.

Además de las acepciones anteriores significa existir (no ser) existir en un lugar, permanecer o encontrarse.

Por otra parte si todavía te confundes y no puedes comprender porqué estuve debes escribirlo con “v”…

Toma como referencia el verbo “tener” y te darás cuenta cual es la correcta conjugación del verbo estar.

Tener:

Yo tuve
Tú tuviste
Él tuvo
Nosotros tuvimos

Vosotros tuvisteis
Ellos tuvieron

Verbo estar:

Yo estuve

Tú estuviste

Él estuvo

Nosotros estuvimos

Vosotros estuvisteis

Ellos estuvieron

Te recomiendo que visites verbo estar, pues podrás leer todo cuanto se refiere a este verbo que te causa confusión, podrás leer la forma para aplicarlo en oraciones, leerás toda su conjugación en modo indicativo, subjuntivo e imperativo además de sus acepciones a fin de que no te confunda y lo reemplaces por el verbo ser.
Recuerda, estar y ser son dos verbos con significado distinto en idioma español.

Desórdenes alimenticios

2

Desórdenes alimenticios, bulimia, anorexia y otras conductas alimenticias desordenadas.

Comúnmente presente en la edad adolescente debido a que es una edad en la que se toma como referencia los patrones de belleza corporal que propone las publicidades…

Desórdenes alimenticios: ortorexia

Desórdenes alimenticios:  ortorexia
Desórdenes alimenticios: ortorexia

La ortorexia también es una conducta dentro de los Desórdenes alimenticios determinada por el excesivo control que ejerce una persona sobre la alimentación sana. Es el control estricto sobre los alimentos. Esa una obsesión que limita alimentación evitando por ejemplo las grasas, los alimentos lácteos, los azúcares, los huevos y la carne de ternera.

La anorexia:

Desórdenes alimenticios:  La anorexia
Desórdenes alimenticios: La anorexia

La anorexia es uno de los Desórdenes alimenticios más conocidos. Se trata de la obsesión por el físico. Una persona anoréxica solo se mantiene en la búsqueda de una silueta delgada.

Para lograr la delgadez deja de comer, busca recursos como remedios para evitar el hambre o laxantes para ejercer una pérdida de peso rápida y riesgosa.

Si bien es relacionada con la adolescencia también e frecuente en hombres y mujeres adultas.

Es una enfermedad que se desencadena en la niñez con estados de ansiedad, problemas en la lactancia, referentes de belleza errados, el perfeccionismo y la autocrítica excesiva rondando siempre la negatividad de sí mismo.

Potomania:

La potomanía, a pesar de no ser tan conocida como la anorexia también forma parte de los Desórdenes alimenticios. Tiene que ver con el consumo exagerado de agua. Las personas que sufren de potomanía consumen agua sin límite con la intención de no comer.

Bulimia:

Desórdenes alimenticios:  Buliminia
Desórdenes alimenticios: Buliminia

La bulimia como un trastorno de alimentación se relaciona con los atracones, la necesidad de comer mucho y sobretodo alimentos calóricos de forma compulsiva debido a la falta de alimentación.

Pero las personas bulímicas ejercen este defecto a escondidas, guardan la comida para comerla cuando nadie las ve. Al comer sienten culpa. Por ello es notorio que una persona con bulimia se levante de la mesa para ir al baño a vomitar par evitar engordar.
Es común en la adolescencia y más frecuente en mujeres que en hombres. Se cree que intervienen factores psicológicos y genéticos.

Drunkorexia:

La drunkorexia también conocida como ebriorexia se relaciona con los adolescentes, quienes no comen como forma de contrarrestar el efecto provocado por el consumo del alcohol. En definitiva es el reemplazo de alimentos por alcohol.

Manorexia:

La manorexia es propia de los hombres con características semejantes a la anorexia que padecen las mujeres. Un adolescente con esta enfermedad teme engordar, por lo tanto se dedica exageradamente al deporte y a la dieta.

A su vez se relaciona con la población masculina dedicada al cuidado de la estética de su cuerpo como modelos o deportistas que deben cuidar su peso corporal.

Pregorexia:

La pregorexia es un trastorno de la alimentación común en mujeres embarazadas que temen alterar su silueta, no quieren aumentar de peso durante el embarazo, para lo cual no comen o restringen la alimentación e inclusive pueden dedicarse exageradamente al ejercicio físico o inducir el vomito.
Es común en mujeres con un perfil muy exigente con baja autoestima, muy inestables y con una conducta alterada.

Permarexia:

La permarexia es el trastorno por el cual una persona se obsesiona por lo que come, piensa que todo tipo de comida engorda y por lo tanto comienza cualquier dieta. Si bien no es una enfermedad es un riesgo que conduce a padecer bulimia o anorexia.

Si quieres peder peso sanamente lee consejos para bajar de peso.

Cuidados para el cabello

1

Cuidados para el cabello con tratamientos naturales, con mascarillas para fortalecer el crecimiento del pelo y mantenerlo sano.

Puedes utilizar ingredientes que tiene en casa y comenzar a cuidarlo para lucirlo más voluminoso y brilloso y sano a la vez.

Cuidados para el cabello con tratamientos naturales

Cuidados para el cabello con tratamientos naturales
Cuidados para el cabello con tratamientos naturales

Las tinturas para el pelo lo dañan y lo debilitan, pero con Cuidados para el cabello con tratamientos naturales puedes reestablecer su brillo y fortalecerlo.

– Si tu cabello se encuentra débil debido a los tintes y además lo notas delgado aplica un baño de crema una o dos veces a la semana e inclusive aplícale una ampolla reconstituyente.

– Una vez al mes corta las puntas del cabello para que crezca más fuerte. Si dejas que crezca con las raíces debilitadas la contextura de cabello debilitado no soportará el crecimiento y caerá.

– Por el contrario si tu cabello es grueso pero se encuentra deshidratado aplica un acondicionador para el cabello desde las raíces a las puntas. También puedes recortar las puntas sin necesidad que sea necesario hacerlo una vez al mes, salvo que notes las puntas florecidas en cuyo caso es mejor recortarlo.

– Para evitar la sequedad del cabello o si lo notas seco elige un shampoo suave y realiza dos lavados, la primera aplicación del shampoo la enjuagas con agua tibia y el segundo enjuague lo realizas con agua fría. Después de escurrirlo bien le aplicas acondicionador desde los medios a las puntas si tienes el pelo graso pero si es seco puedes aplicarlo desde las raíces a las puntas sobretodo si todo el pelo se encuentra seco puedes aplicarlo en todo el cabello.

– Luego envuélvete la cabeza con una toalla embebida en agua tibia y escurrida y sobre la toalla coloca una gorra de plástico y deja que actúe de 25 a 30 minutos.

Con limón:

Cuidados para el cabello Con limón
Cuidados para el cabello Con limón

Cuidados para el cabello con limón, solo debes cortar dos limones y hervirlos en un litro de agua por 5 minutos. Cuelas la preparación y viértelo en un frasco con rociador.

Obtendrás una loción que la aplicarás después de cada lavado. El limón cuenta con propiedades astringentes, por lo tanto será ideal si tienes el pelo con seborrea, un cabello fino o graso.

Con acondicionador:

Cuidados para el cabello Con acondicionador
Cuidados para el cabello Con acondicionador

El acondicionador ayuda a los Cuidados para el cabello, elige el que corresponde a tu tipo de pelo y aplícalo después del lavado y enjuague del shampoo. Dado que el agua caliente abre los poros, el acondicionador los cierra, por lo tanto te ayudará a un mejor peinado y cumple una función de lubricante.

También puedes utilizar un suavizante natural para aplicarlo después del enjuague.

Distribuye un solo chorrito de vinagre en todo el pelo para obtener un mayor brillo. Déjalo que actúe 5 minutos y enjuágate con agua fría.

Lávate el pelo con tu shampoo al que le agregarás unas gotas de aceite de joroba, enjuágate y aplica la crema enjuague con unas gotas de aceite de de palta o de rosa mosqueta.

Prepara una crema enjuague humectante agregando al acondicionador unas gotas de aceite de almendras y luego enjuaga como siempre.

Si tienes el pelo teñido: la noche antes de lavarte el cabello sepáralo en mechas y aplica a cada mecha aceite de almendras dulces o de ricino batido con unas copita de ron y una yema de huevo. Envuélvete la cabeza con un lienzo impermeable porque dormirás de este modo toda la noche. Cuando te levantas enjuágalo y lávalo con tu shampoo.

Indiscutiblemente necesitas también tratamientos caseros para el cabello.

Como se dice cayo o callo

0

Cayo o callo, ambas palabras significan distinto, la primera se refiere a una isla o islote, y la segunda a piel endurecida.

Con estas palabras de cayo o callo. Suelen existir muchas confusiones al momento de redactar. Para lo cual es necesario conocer la definición de cada una de las palabras. Y de esa manera evitar más errores en sus textos.

Para esto le realizaré una serie de ejemplos de oraciones con cayo o callo, para que vea que aunque se escucha o pronuncia igual, no es lo mismo.

Antes de continuar con ejemplos, primero lea la definición de cayo o callo.

Cayo:

  • Tipo de isla rasa, arenosa, frecuentemente anegadiza y cubierta en gran parte de mangle, muy común en el mar de las Antillas y Golfo de México.
  • Si a la palabra cayo, le agregamos acento ( CAYÓ) entonces nos referimos a la acción de caer, caerse, tirarse, etc.

Callo:

  • Formación hiperqueratósica formada con  el roce o presión en los pies y manos.
  • Cualquiera de los extremos de la herradura.
  • Cicatriz de un hueso fracturado.
  • Pedazos del estomago de la vaca, ternera o carnero se comen guisados.
  • Si a la palabra callo, le agregamos acento ( CALLÓ) entonces nos referimos a la acción de callarse la boca, guardar silencio, etc.

Para comprender mejor cada  palabra de cayo o callo, es importante que lea las oraciones y observará que ninguna se repite  y se adecua a acciones distintas. Con lo cual espero que lo comprenda mejor y su ortografía quede impecable.

Cayo o callo

cayo o callo

Ejemplos de cayo o callo, resaltando las oraciones con  CAYO:

  1. Llévame a los Cayos de México.
  2. Tu hijo se cayó en el salón.
  3. Perdón se cayó tu monedero.
  4. Puedo te construyo una cabaña en los Cayos.
  5. El ferrocarril cayó de 10 metros.
  6. Se cayó el negocio que estaba haciendo.
  7. Con tantas lavadas se cayó tu tinte.
  8. Mala suerte, se cayó el sistema en el banco.
  9. Se cayó el teléfono y se mojó.
  10. Los Cayos tienen lindas playas.

Ejemplos de cayo o callo, resaltando en las oraciones con CALLO:

  1. De tanto barrer le salieron callos en las manos.
  2. Caminó kilómetros y ahora ya tiene callo en el pie.
  3. Los callos solo se quitan con tratamiento.
  4. Se calló  cuando vio al amor de su vida.
  5. El niño gritón se calló cuando vio a su mamá.
  6. La señora se calló cuando pidieron silencio.
  7. El callo del dedo está durisimo.
  8. Ella es especialista de callos.
  9. El perro calló después de recibir el regaño.
  10. Me salieron callos hasta en el cerebro de tanto pensar.

Como has podido observar que cayo y callo, son muy distintos uno del otro al momento de expresarse, y como también resaltaba lo son aun más si se le agregan respectivamente su acento, cambian el sentido a lo que se refieren cada uno.

Y realmente después de cada oración o ejercicio, estoy segura que ya has podido notar las diferencias en lo subsecuente tu ortografía será de las mejores, debido a que sabrás cuando lleva acento y cuando se escribe como cayo o callo.

Es muy importante que ponga atención en cada oración, para evitar confundirse. Y también es un buen ejercicio que realice sus propias oraciones para que se familiarice.

Hecho o echo

1

Hecho o echo, la diferencia es que una refiere a una acción de hacer, y la segunda de echar o tirar.

Es natural confundirse con hecho o echo, al momento de redactar y lamentablemente ocurre porque se escuchan igual al pronunciarse. Sin embargo si se emplea incorrectamente puede hacer que la idea que está plasmando por escrito se convierta en un desastre al cambiar el sentido de su idea. O que la persona que lo lee entienda otra cosa.

Para tal fin, antes de iniciar con ejemplos, en este apartado veamos que significa cada una de las palabras.

Hecho:

  • Acción y efecto de hacer algo.
  • Hazaña, acontecimiento, suceso.
  • Lo que existe en la realidad.

Echo:

  • Intentar que una cosa vaya a parar a alguna lado, dándole impulso.
  • Despedir de si una cosa.
  • Hacer que algo caiga en un sitio determinado.
  • Derribar, demoler.
  • Expulsar, hacer salir a uno de un lugar.
  • Deponer o destituir a alguien de su empleo o dignidad.
  • Pronunciar, decir, proferir. Etc.

 

Para comprender mejor cada una de las definiciones de hecho o echo, veamos oraciones con cada una.

Hecho o echo

 

hecho o echo

Oraciones de hecho o echo. En donde destaco la palabra HECHO.

  1. Fíjate que de hecho él tiene razón.
  2. Todo hecho tiene una consecuencia.
  3. Más hechos y menos palabras.
  4. Los hechos de tu vida son los que te dan fama.
  5. Los pecados son hechos por ti.
  6. Veamos el noticiero Hechos de la noche.
  7. El hecho es que tu fuiste.
  8. Las cosas hechas como amor valen más.
  9. El hecho de tener hijos es para darle atención.
  10. Si vas a la escuela es por el simple hecho de sacar buenas calificaciones.
  11. Si desobedeces tus hechos te delatarán.
  12. Cada hecho tiene un efecto.
  13. El hecho que cocines no te hace chef.
  14. Los hechos del accidente hablan por si mismos.
  15. Con el hecho de sembrar se muestra tu voluntad.

Ejemplos de hecho o echo. En donde destaco la palabra ECHO:

  1. Echa sal a los frijoles.
  2. Vamos atracar el barco, ¡echen anclas!
  3. Echo por la borda todos los desperdicio.
  4. Echaste por el caño todos mis esfuerzos.
  5. Cuando eches maíz a los pollos, avísame.
  6. Si echo o no perfume a mi ropa es mi decisión.
  7. Cuando echo los perros fuera de la casa, me da tristeza.
  8. Si echo basura, se mira mal mi casa.
  9. Cuando echo una miradita al cielo descubro cosas nuevas.
  10. Si puedo echo jabón con cloro  en el piso.
  11. Eché todos los zapatos en la misma caja.
  12. Cuando eché el dinero en la alcancía no lo conté.
  13. No te echó ningun regalo tu amiga.
  14. Echaste todos mis maquillajes en tu bolsa.
  15. ¡ Echa tus útiles en tu mochila, ya

Después de leer con cuidado todos estos ejemplos de hecho o echo. Estoy segura que no volveras a equivocarte al momento de escribir hecho o echo. Porque son tan distintos su uso y además aunque se pronuncian igual, se escriben diferente, significa algo distinto y también se pueden usar en diferentes tiempos y persona.

Intenta realizar tus propias oraciones utilizando palabras como:

Hecho: hacer, has, haciendo hasle, etc.

Echo: echa, echale, echando, eché, etc.