Home Blog Page 123

Carta de felicitaciones

0

Carta de felicitaciones, por lograr un objetivo, por haberse graduado, por recibir una promoción en el trabajo, por haber ganado en algún deporte en equipo, pues son muchas las posibilidades de escribir este tipo de carta.

En cualquier caso siempre es una forma cordial de acercarse a felicitar a una persona.

Carta de felicitaciones por el logro de un objetivo

Carta de felicitaciones por el logro de un objetivo
Carta de felicitaciones por el logro de un objetivo

Puedes considerar los siguientes párrafos para felicitar a una persona que ha logrado llegar a su meta después de mucho esfuerzo.

Ciudad, fecha, mes y año

Tus datos personales o el nombre de la institución que representas si se trata de una carta formal como por ejemplo la felicitación de una escuela hacia su alumno.

Estimado… (Nombre):

Me place enormemente poder enviarte mi saludo por este medio.

Me motiva escribir esta Carta de felicitaciones por haber llegado a la meta que te has fijado desde hace muchos meses atrás, cuando te propusiste encontrarte dentro de los primeros diez nominados en el concurso literario del mes en curso.

De este modo y ocupando el primer puesto entre los diez mejores, has merecido ganar el primer premio por tu perfecta redacción y tu prosa original.

El haberte posicionado en el primer puesto era tu meta desde siempre cuando en otras oportunidades, ya habías alcanzado el segundo lugar.

Sin embargo tu perseverancia y dedicación al estudio han permitido que hoy te hayas llevado el galardón de honor.

Por ello mis felicitación por tu premio muy bien merecido.

Felicitación por el buen desempeño en un puesto de trabajo:

Carta de felicitaciones por el buen desempeño en un puesto de trabajo
Carta de felicitaciones por el buen desempeño en un puesto de trabajo

En esta Carta de felicitaciones al tratarse de felicitar a un empleado, será la empresa quien se haga responsable de su redacción, por lo tanto necesitará un apertura más formal incluyendo los datos de la empresa como si se tratara de una carta comercial.

Nombre del responsable de la empresa
Nombre de la empresa
Domicilio de la empresa
Ciudad y país
Teléfono de la empresa
Dirección de correo electrónico de la empresa

Nombre del destinatario
Domicilio del destinatario
Ciudad y país

Estimado Sr o Sra…:

Nos comunicamos con Ud. por este medio con mucho placer para felicitarlo por haber tenido un excelente desempeño en su puesto de trabajo. Su desarrollo en el área que ocupa ha superado ampliamente nuestras expectativas.

Resulta Ud. un empleado imprescindible para logar las metas que se propuso esta empresa. De hecho al presentarle nuestros ejemplos de objetivos específicos Ud. los ha cumplido y llegamos a ellos gracia a su participación activa.

Queremos hacerle llegar nuestras felicitaciones, pues todos los integrantes ejecutivos de esta empresa se encuentran muy agradecidos por su dedicación aportada.

A su vez queremos que Ud. conozca nuestros deseos de que continúe en esta empresa en un puesto de mayor jerarquía, ya que se lo ha merecido por su esfuerzo.

Atentamente

Por el cumpleaños:

Carta de felicitaciones Por el cumpleaños
Carta de felicitaciones Por el cumpleaños

Cuando un amigo o amiga cumple años puedes redactarle una Carta de felicitaciones, ya sea porque no se encuentra en tu mismo país de residencia o simplemente le quieres escribir unas pocas palabras de amistad para acompañar el regalo.

Dado que al tratarse de felicitar a un amigo o también puede ser un familiar, la confianza prioriza su redacción. Por lo tanto no será redactada con un lenguaje formal ni necesita un encabezado tan estructurado como los anteriores.

Sin embargo si es necesario que ingreses la ciudad con la fecha, el mes y el año.

Luego escribirás un saludo cordial y simple como:

Querida/o… (Nombre de tu amigo/a)

Aprovecho estas líneas para enviarte mis mas sinceras felicitaciones por tu día de cumpleaños.

Deseo por sobre todas las cosas que pases un día maravilloso junto a amigos y familiares.

Aquí tienes alguien que siempre te recuerda y quiere saludarte con un fuerte beso y abrazo por tu cumpleaños.

Sé feliz.

Tu nombre firma.

Carta de presentación de una empresa de servicios

1

Carta de presentación de una empresa de servicios, es de gran utilidad para el empresario que al abrir su empresa necesita promocionar sus servicios o productos.

A partir de este tipo de carta puede llegar a sus potenciales clientes enviándoles por ejemplo un catálogo de los productos.

Carta de presentación de una empresa de servicios: objetivo

Carta de presentación de una empresa de servicios  objetivo
Carta de presentación de una empresa de servicios objetivo

Si abres tu propia empresa o comienzas un micro emprendimiento también necesitarás de una Carta de presentación de una empresa de servicios para poder llegar a tus clientes.

De este modo ellos además de conocer tu empresa pueden evaluar si el producto que tú vendes es lo que estaban buscando y no encontraban en el mercado.

Este tipo de carta necesita ser redactada con un lenguaje formal, pues piensa que desconoce a sus dueños y debes llegar a ellos del mejor modo, por ello manéjate con respeto y de un forma detalla haz conocer tus productos junto a su precio, pues piensa también que tus clientes están en busca del mejor precio dentro el mercado, por ello debes pensar en un precio competitivo.

Cómo redactarla:

Cómo redactar la Carta de presentación de una empresa de servicios
Cómo redactar la Carta de presentación de una empresa de servicios

Dado que la Carta de presentación de una empresa de servicios se trata de una carta comercial ante todo debes elegir un papel con membrete de la empresa que representas.

Si no cuentas todavía con un papel con membrete siempre comenzarás colocando la ciudad, la fecha, el mes y el año de su redacción.

Debajo de estos datos colocarás los datos del destinatario, los cuales incluyen el nombre de la empresa destinataria, debajo el domicilio de esta empresa y un saludo de apertura a la redacción, por ejemplo Estimados Sres, De nuestra mayor consideración o cualquier otro saludo cordial de apertura.

Saludo cordial:

 

Saludo cordial de la Carta de presentación de una empresa de servicios
Saludo cordial de la Carta de presentación de una empresa de servicios

Luego del saludo comenzarás a redactar el cuerpo de la carta, es decir el contenido que no es otra cosa que tu objetivo de hacerles conocer por ejemplo la apertura de tu empresa como nueva en el mercado.

Recuerda que el texto debe ser muy claro, para no confundirlos usarás un lenguaje objetivo y directo.

También debes tener en cuenta que no puedes escribirla a mano, es decir que no puede ser un manuscrito sino un carta escrita en el ordenador e impresa en el papel con membrete o sin éste pero con todos los datos citados anteriormente o con una máquina de escribir.

Dado que debes utilizar un lenguaje claro, el contenido también debe serlo, por ello luego del saludo cordial comenzarás el primer párrafo de la carta, en el cual explicarás el motivo que te llevó a escribirla. Es decir que explicarás porqué te presentas, cual es el objetivo de hacerte conocer. Una pequeña introducción explicativa para luego complementarla y profundizarla en el segundo párrafo donde podrás desarrollar más detalles sobre lo que te encuentras ofreciendo.

Tres párrafos son suficiente para redactar una buena Carta de presentación de una empresa de servicios.

En este último párrafo le agradecerás el tiempo que ha dispuesto en leer tu carta e inclusive puedes invitar a su representante a visitar tu empresa para comenzar una buena relación comercial.

Si buscas varios ejemplos sobre estos tipos de cartas comerciales, visita modelo de Carta de presentación de una empresa de servicios.

Ejemplos de esquemas

Ejemplos de esquemas: es la representación  gráfica y simbólica de cosas inmateriales.

El esquema posee tres tipos de definiciones:

“Es la representación  gráfica y simbólica de cosas inmateriales”.

“Representación  de algo atendiendo sólo a sus líneas o caracteres más salientes”.

“Programa de puntos que se van a tratar, de actos que se van a realizar”.

Básicamente de estás tres definiciones, se entiende para que se utiliza los esquemas, y vaya que si es de gran utilidad al momento de realizar una explicación o clase de ciertos temas a tratar, permite que quien escucha comprenda mejor con imágenes y letras perfectamente formados. Y es que con los ejemplos de esquemas que existen, permite que en cualquier campo o disciplina del saber se utilice.

Veamos entonces diversos ejemplos de esquemas que se recomiendan para ciertas actividades y como crearlos.

Ejemplos de esquemas

 

Ejemplos de esquemas de tipo administrativo:

Ejemplos de esquemas

 

Tomando como referencia la imagen, vemos que si usamos un poco de creatividad el tema puede resultar más interesante y comprensible. En este ejemplo se ocupa una pirámide solo que no es escalonada si no en vertical lo que nos puede indicar que los grupos que la conforman se dirigen a un punto central que resulta ser la punta, y la base el cargo de más representatividad. Estos esquemas suelen ser ocupados para diapositivas con proyectores aunque también puede confeccionarse a mano y en hojas bond.

Ejemplos de esquemas en el ciclo de la vida:

ejemplos de esquemas en ciclo de la vida

 

Este esquema me encanta porque es más creativo y con solo mirar las imágenes es fácil entender lo que proyecta, la combinación de colores, imágenes y letras sin estar saturado, reúne los requisitos de un  buen esquema. Podría adaptar está idea en cualquier otro tema que vaya a tratar o en su exposición, puedo asegurarle que su publico estará feliz y atento y usted recibirá elogios.

Ejemplos de esquemas simples:

Ejemplos de esquemas simples

 Ejemplo de esquema horizontal-descendente.

 

Estos ejemplos de esquemas, son más usados en nivel de primaria y secundaria por su facilidad, aunque por su simpleza no se le debe menospreciar ya que el orden que se organiza, permite al estudiante recordar cosas, y si expone o explica cierto tema de esta forma, le ayudará a llevar una secuencia lógica.

Ejemplos de esquemas horizontales ascendentes -descendentes:

Ejemplos de esquemas horizontales ascendentes y descendentes

 

Este esquema, también muy ocupado en secundaria, preparatoria y hasta universidad. Puede ser de gran ayuda para organizar temas e inclusive resumen, lo que le permitirá tener organizado todo y recordará lo más relevante de los temas que haya tratado. Es bonito porque mezcla colores y lineas así como flechas, lo que le impedirá equivocarse o confundirse.

Los esquemas permiten una comunicación más fluida tanto de tipo escolar como empresarial y comercial. ¿Recuerdan que en las cajas de cereales usualmente se coloca la “pirámide alimenticia” ?

Eso que aparece en las cajas de cereales son esquemas, que permite con imágenes al consumidor interpretar el mensaje sin palabras. Y siendo honestos si cumple la función para lo que ha sido creado.

Mi sugerencia es que utilice los esquemas para una mejor explicación y que como dice el dicho de los dibujantes y pintores: ” que la imagen diga más que mil palabras”.

Cartas de despido

Cartas de despido, son necesarias por los ejecutivos de una empresa que ocupan el área de administración.

Se necesitan cuando es necesario tomar medidas extremas en función de desvincular a un empleado en pos de beneficiar la compañía y su funcionamiento.

 

Cartas de despido por sucesivas ausencias

Cartas de despido por sucesivas ausencias
Cartas de despido por sucesivas ausencias

En el caso de sucesivas ausencias al puesto de trabajo unas Cartas de despido pueden ser de este tipo:
Ciudad, fecha, mes y año
Nombre de la empresa
Área de Recursos Humanos

Domicilio de la empresa
Teléfono de la empresa

Nombre del empleado:

Sr. O Sra….
Cargo que ocupa
Domicilio de empleado/a
Teléfono del empleado/a

Apreciada Sra o Sr… (Apellido y nombre):

Por medio de la presente le comunicamos que a partir de (la fecha de despido) Ud. queda despedido del puesto que ocupa en esta empresa.

Desde hace varios días se ha retirado de su puesto de trabajo con anterioridad al horario preestablecido por lo tanto sus tareas han quedado inconclusas.

Por otro lado se agrega a esa falta, su ausencia reiterada durante sucesivos días sin justificación alguna.

Por estos motivos la empresa ha tomado la determinación de despedirlo.

No obstante ello al conocer su capacidad para realizar las tareas que ocupó y desarrolló satisfactoriamente, tenemos la plena seguridad de que conseguirá un empleo en que podrá cumplir con sus objetivos.

De todos modos nuestra empresa se halla agradecida por sus servicios prestados y deseamos que su carrera profesional continúe con éxito.

Muy agradecidos, nos despedimos de Ud. muy atentamente.

Con justificación:

Cartas de despido Con justificación
Cartas de despido Con justificación

Cartas de despido con justificación:
Ciudad, fecha, mes y año
Nombre de la empresa
Área de recursos humanos
Domicilio de la empresa
Teléfono de la empresa

Nombre del empleado despedido
Domicilio del empleado
Teléfono del empleado

Apreciado (nombre del despedido)

A través de la presente nos dirigimos a Ud, para hacerle saber nuestra decisión de separarlo/a del área que ocupa en esta empresa.

Se ha tomado esta decisión por sus reiteradas ausencias, las cuales si bien han sido justificadas, la empresa no se encuentra capacitada en este momento para cubrir sus inasistencias.

Dado las justificaciones que ha presentado, se han de evaluar y se tendrá en cuenta la posibilidad de reintegrarlo a su puesto de trabajo luego de realizar dicha evaluación.

Por lo tanto Ud, queda notificado y aguardando nuevos detalles al respecto, los cuales se le brindarán de inmediato.
Atentamente

Por falta de rendimiento laboral:

Cartas de despido Por falta de rendimiento laboral
Cartas de despido Por falta de rendimiento laboral

Para realizar estas cartas de despido:

Nombre de la empresa
Área de recursos humanos
Dirección de la empresa
Teléfono de la empresa
Nombre del empleado
Domicilio del empleado
Teléfono del empleado

Apreciado Sr, o Sra:

Por la presente le informamos que la dirección de esta empresa tras realizar un seguimiento y un estudio exhaustivo sobre su rendimiento laboral durante los últimos meses, se comprobó que no ha sido lo suficientemente satisfactorio, pues la empresa esperaba un mayor éxito en sus funciones.

Dado que la falta de rendimiento en su trabajo corresponde a un disminución en la rentabilidad de la empresa, pues Ud. estaba ocupando un puesto de jerarquía importante como es el de la gerencia de compras.

Por tal motivo y dada la baja rentabilidad se ha decidido que debe dejar de pertenecer a esta empresa a partir del (fecha de despido)

Lamentamos esta situación, que tal vez pueda deberse a cuestiones personales, por lo tanto en el caso de que perciba que puede solucionarlas nos agradaría su regreso y se integre nuevamente.

De hecho su trabajo ha sido muy eficiente en otras oportunidades, pero de pronto han caído estrepitosamente, e por ello que la dirección supone que esa falta de rendimiento puede deberse a una cuestión personal, la cual puede solucionarse.

Nos interesa que continúe cumpliendo con sus funciones tal como lo venía haciendo, por ello tenga en cuenta que quedan las puertas abiertas de esta empresa para Ud. en otro momento.

Atentamente.

Así como un empleado puede decidir escribir una carta de renuncia, el empleador puede decidir desvincularlo y necesitará modelos de cartas de despido.

Ejemplos de variables

0

Ejemplos de variables, puede referirse a la ciencia, a la estadística, a la lógica o a la matemática.

En estadística es la que presenta distintos valores al medir en varios individuos una característica determinada.

Ejemplos de variables cualitativas

Ejemplos de variables cualitativas
Ejemplos de variables cualitativas

Las variables cualitativas pueden ser nominal, ordinal o nominal, pero siempre expresará varias cualidades, modalidades o características, en la cual la modalidad será la categoría o el atributo.

Se clasifican los atributos pudiendo existir una dicotomía en el caso de contar con solo dos opciones o politómica será la variable cuando existen más de dos opciones.

Puedes ampliar esta lectura en: ejemplos de variables cualitativas, donde encontrarás mediciones, escalas de medición y razón, con lo cual podrás tener una mayor idea sobre estos Ejemplos de variables.

Cuantitativas:

Es una variable cuantitativa cuando presenta interrupciones o separaciones en la escala de valores, las cuales indican la carencia de valores, es decir que entre dos variables existe un valor.

Dependientes:

 

Ejemplos de variables Dependientes
Ejemplos de variables Dependientes

Las variables dependientes son las que dependen de valores tomados por otra variable.

Es el factor que se observa y se mide con el objetivo de especificar el efecto producido por una independiente.

Independientes:

Ejemplos de variables Independientes
Ejemplos de variables Independientes

Las variables independientes son las que el valor es independiente de otra variable.

Es representado en las abscisas mientras que las dependientes se representan en las ordenadas.

Moderadoras:

Los Ejemplos de variables moderadoras además de secundarias son independientes. Se eligen para especificar si la relación existente entre la independiente y dependiente es afectada.

Son las que expresan diferentes modalidades, características y cualidades.

Cada una de las modalidades es presentada como categoría o atributo y con la medición se clasifican los tributos.

Intervinientes:

Los Ejemplos de variables tienen relación con las dependientes y las independientes. Además de ello cuentan con propiedades o características que influyen en el resultado.

En lógica y matemática:

Tomando en cuenta una proposición es el símbolo que constituye un algoritmo, una fórmula o un predicado.

Contrasta con la constante, ya que el valor de ésta no cambia a pesar de poder ser indeterminado o desconocido.

La constante matemática cuenta con una determinada magnitud numérica sin depender de la naturaleza de un problema.

Discreta:

La variable discreta es aquella que toma valores de un conjunto numerable, solo toma los que pertenecen al conjunto, además cuenta como característica las separaciones o intervalos entre valores.

Por ejemplo: 1,…,…,… 5

A,…, c,…, … e

Aleatoria:

En estadística y probabilidad, la variable aleatoria consta de valores obtenidos a partir de mediciones de un experimento aleatorio.

Sus valores pueden representar los resultados posibles. Su valor no es fijo.

Proposicional:

Se considera en lógica matemática a la variable discreta falsa o verdadera.

Son los bloques básicos de construcción de las fórmulas proposicionales que se usan en lógicas superiores y en lógica proposicional.

Las formulas son construidas de acuerdo a variables proposicionales, de cuantificadores lógicos y conectivos lógicos.

Ejemplos de variables cualitativas

1

Ejemplos de variables cualitativas, son las que expresan además de cualidades, una modalidad y característica determinada.

Cada una de las modalidades que expresa la variable, se llama “atributo” o también puede ser expresado como “categoría.

Se clasifican los atributos a partir de una medición.

Ejemplos de variables cualitativas dicotómicas

Ejemplos de variables cualitativas dicotómicas
Ejemplos de variables cualitativas dicotómicas

Son Ejemplos de variables cualitativas cuando solo es posible realizar una medición de dos valores, es decir solo existen dos opciones como mujer u hombre o una respuesta como No o Sí.

Por ejemplo uno de los Ejemplos de variables cualitativas podría ser la investigación sobre una población en la cual es necesario conocer la cantidad de habitantes de género masculino y femenino o conocer su tendencia religiosa, entonces la dicotomía se produce entre católicos y no católicos.

También al necesitar conocer la demanda de un producto comercial es posible investigar el mercado a través de una respuesta masiva del género femenino o masculino sobre el otro. ¿Quién es el consumidor? La mujer o el hombre.

Politómicas:

Ejemplos de variables cualitativas Politómicas
Ejemplos de variables cualitativas Politómicas

La politómica como uno de los Ejemplos de variables cualitativas admite la medición de tres valores o más.

As su vez dentro de este tipo puede ser:

Cuasicuantitativa u ordinal: Es la variable que toma valores diferentes con un orden que siguen una escala determinada con un intervalo fuerte, moderado o leve, ya que el intervalo no necesita ser uniforme.

Nominal:

Ejemplos de variables cualitativas Politómicas Nominal
Ejemplos de variables cualitativas Politómicas Nominal

Es la variable cualitativa nominal cuando no existe un orden criterioso de los valores.

Por ejemplo el estado civil de una persona es de este tipo, y que puede ser casada, soltera, viuda, divorciada, etc.

Medición:

Se refiere a la precisión con que es expresada la medida de la variable, la cual determinará cómo se presenta la información y los métodos estadísticos que serán utilizados para el análisis de los datos.

En este caso nos encontramos con la razón, el intervalo, la medición ordinal y nominal.

Escala nominal:

En los Ejemplos de variables cualitativas la escala nominal, es la que nombra o nomina clasificando los valores que corresponden a los datos sin indicar una jerarquía u orden.

Escala ordinal:

En la ordinal existe una jerarquía u orden que corresponden a las categorías.

De intervalo:

Las escalas de intervalo no significa de una inexistencia del fenómeno que se estudia, sino que significa el punto de partida en relación con el fenómeno a estudiar.

De razón:

La escala de razón ordena, nomina y además marca las distancias para hacer mediciones.

El cero es la razón real, indica en este caso la inexistencia del fenómeno que se ha estudiado.

Por ejemplo en la temperatura, el cero es un valor que indica la inexistencia del fenómeno.

Es importante que tengas en cuenta que en l caso de los Ejemplos de variables cualitativas, los números utilizados para las categorías no se utilizan para realizar cualquier operación matemática.

En los ejemplos de indicadores de gestión, puedes leer el sistema por el cual se calcula la gestión y la administración con indicadores que permiten que se lleve a cabo un buen proceso de producción.

De hecho establece la relación existente entre los Ejemplos de variables cualitativas o cuantitativas para poder realizar una medición de tendencia y analizar una situación.

Ejemplos de prosa

1

Ejemplos de prosa, es la forma del lenguaje natural con el que se expresan distintos conceptos sin necesidad de que se ajuste a reglas como el verso.

Es decir que no se guía por una métrica ni la cadencia propia de la poesía o el verso.

Ejemplos de prosa poética

Ejemplos de prosa poética
Ejemplos de prosa poética

La prosa poética como Ejemplos de prosa es la que cuenta con elementos tales como el objeto, el tema, la actitud lírica y el hablante lírico como elementos que pertenecen al poema.

Pero se diferencia del poema por carecer de la métrica y la rima.

Son poemas escritos en prosa, sin embargo no es un cuento ni un relato, ya que carece de hechos narrados como objetivo.

Los microrrelatos:

Ejemplos de prosa:  Los microrrelatos
Ejemplos de prosa: Los microrrelatos (Julio Cortazar)

Los microrrelatos  pertenecen a la prosa poética, debido a que cuentan con una estética intencional predominante al momento de narrar.

Como autores reconocidos por su prosa poética son Julio Cortazar y Antonin Ataud.

Prosa coloquial:

Dado el estilo coloquial que caracteriza a estos Ejemplos de prosa, si discurso no es elaborado y se expresa especialmente oralmente.

Prosa no literaria:

La prosa que es elaborada no literaria se refiere a las distintas formas de la prosa sin importar su complejidad y mientras que no cuenten con una intención literaria.

Por ejemplo la prosa jurídica, la prosa de divulgación, la oratoria, la ensayística, la periodística o la científica.

Prosa literaria:

La prosa que es elaborada literaria es la poética, la prosa artística narrativa o teatral que es creada con un objetivo literario.

Prosa didáctica:

Ejemplos de prosa didáctica
Ejemplos de prosa didáctica (Santa Teresa de Jesús)

La prosa didáctica se caracteriza por incluir diálogos entre personajes que al conversar incitan a participar a otros con una retórica, además cuentan con coloquios con un tono específico para la transmisión de enseñanzas de un modo atractivo.

Escritores como Juan y Alfonso de Valdés y Santa Teresa de Jesús fueron íconos en este tipo de prosa.

Prosa de ficción:

La prosa de ficción se refiere a la novela, la cual puede ser:

Bizantina, conocida como de aventuras o griega donde se desarrolla una narración sobre problemas de parejas que mantienen una lucha de familias por oposición a la relación de amor y buscan su libertad.

La morisca, se refiere a la relación entre cristianos y moros entre los cuales se pretende diluir las tensiones existentes ente ellos.

La de caballerías: trata de historias como la de los caballeros del Rey Arturo, en el ciclo artúrico o las de Carlomagno, en el ciclo carolingio.

La sentimental: caracterizada por intercalar prosa y versos con un estilo epistolar en muchos casos Sus teman rondan el amor con una poesía cancioneril.

Si necesitas saber más sobre novelas, visita: ejemplos de novelas, pues en ellas cuentas con varios Ejemplos de prosa.

De hecho este artículo es uno de los Ejemplos de prosa más claro para que puedas darte cuenta de que se trata, por supuesto en este caso es una prosa no literaria porque no cuenta con una actitud lírica, carece de elementos propios al poema, tampoco tiene diálogos ni coloquios como para poder tratarse de una prosas didáctica, por lo tanto podría tratarse de una periodística debido a la información que contiene.

Ejemplos de palabras homógrafas

5

Ejemplos de palabras homógrafas, son las palabras que se escriben igual pero cuentan con significado distinto.

Es decir que ortográficamente son iguales a pesar de su diferente significado.

Difiere del idioma inglés, en el cual existe una coincidencia en cuanto a la ortografía peo se pronuncian distinto, mientras que en el idioma español son homófonas.

La homonimia en los Ejemplos de palabras homógrafas:

La homonimia en los Ejemplos de palabras homógrafas
La homonimia en los Ejemplos de palabras homógrafas

Los Ejemplos de palabras homógrafas

Son un aspecto o caso particular de la homonimia, donde las palabras cuentan con una grafía igual.

Algunos Ejemplos de palabras homógrafas pueden ser:

Algunos Ejemplos de palabras homógrafas
Algunos Ejemplos de palabras homógrafas

Aro: arete
Aro: parte superior de un barril
Argos: animal mitológico
Argos: ciudad antigua de Grecia
Arica: ciudad de Chile
Arica: abeja silvestre
Arras: ciudad de Francia
Arras: fianza o prenda
Alpaca: metal que se parece a la plata
alpaca: animal originario de Perú
Alicante: ciudad española
Alicante: serpiente venenosa
Alfaneque: tienda de campaña
Alfaneque: halcón de África
Alce: animal con grandes cuernos
Alce; deriva del verbo alzar
Acuñar; colocar una cuña
Acuñar: fabricación de monedas
Ancón: población peruana
Ancón: río sinuoso
Amo: del verbo amar
Amo: dueño
Armar: ensamblar
Armar: de armarse
Armando: nombre masculino
Armando: gerundio del verbo armar
Acatar: rendir homenaje
Acatar: obedecer
Babia: diosa de Siria
Babia: apelativo referido a persona distraída.
Baba: ciudad de Ecuador.
Baba: saliva.
Balde: en vano
Balde: recipiente para el agua
Bobo: pájaro, pingüino
Bobo: distraído, distraída.
Bolillo: elemento para el tejido.
Bolillo: pan salada.
Bala: proyectil
Bala: del verbo balar.
Bota: arroja.
Bota: tipo de zapato de caña alta o media.
Barrita: sonido que emite el elefante.
Barrita: pequeña barra.
Barro: tipo de comedón.
Barro: tierra mojada.
Código: contraseña o jeroglífico.
Código: tipo de reglamento.
Correr: tirar, empujar para sí.
Correr: verbo
Canal: línea del agua
Canal: referido a l estación de televisión.
Cura: sacerdote.
Cura: derivado de curar.
Cólera: enfermedad.
Cólera: ira, enojo.
Cola: rabo.
Cola: pegamento.
Clavo: especia.
Clavo: elemento de metal.
Catar: país de Arabia (Qatar.
Catar: degustar un vino.
Cuerda: en geometría: medida.
Cuerda: lazo.
Coco: personaje de un mito popular
Coco: fruta de cocotero.
Coma: estado vegetativo de una persona.
Coma: signo de puntuación (,)
Coma: deriva de comer.
Camino: sendero
Camino: del verbo caminar.
Chile: país sudamericano.
Chile: pimiento picante.
Cheque: letra de cambio.
Cheque: del verbo revisar.
Don: apelativo de señor.
Don: gracia o habilidad especial de una persona.
Digital: un tipo de tecnología.
Digital: planta medicinal.
Dementar: hacer que alguien pierda el juicio.
Dementar: mencionar.
Deporte: del verbo deportar.
Deporte: juego.
Destrez: aprieto o apuro.
Destrez: deriva de destreza.
Dona: del verbo donar.
Dona: alimento de bollería redondo.
Diezmero: el que paga un diezmo.
Diezmero: nativo de Diezma.
Otros ejemplos:

Otros ejemplos de Ejemplos de palabras homógrafas
Otros ejemplos de Ejemplos de palabras homógrafas

Diestro: persona con habilidad especial.
Diestro: persona que se maneja con la mano derecha.
Ecuo: recto.
Ecuo: poblado antiguo de Italia.
Ecología: estudio que se encarga del medio ambiente.
Ecología: relativo a estudios clínicos.
Franco: nativo de Francia.
Franco: sincero.
Gato: animal cuadrúpedo.
Gato: elemento para el automóvil.
Granada: fruta.
Granada: ciudad española.
Haz: haz de luz.
Haz: del verbo hacer.
Imán: piedra con propiedades magnéticas,
Imán: líder de Imán.
Línea: cuerda que sirve para pescar.
Línea en geometría “trazo”.
Llama: fuego.
Llama: animal.
Lima: ciudad capital de Perú.
Lima: fruta.
Lima: del verbo limar.
Mango: asa.
Mango: fruta.
Monto: cantidad de dinero.
Monto: del verbo montar.
Mosaico: elemento de cerámica tipo placa.
Mosaico enfermedad de origen congénito.
Morada: color.
Morada: casa.

Homógrafas que cambian su significado al llevar acento:

Si bien suele ser una dificultad interpretar el significado de dos de las palabras citadas como Ejemplos de palabras homógrafas, el acento en una de ellas ayuda a interpretarlas, aunque también su significado dependerá del contexto e el que se hallen contenidas.

Amo: significa dueño. Pero amó: es el verbo conjugado en la segunda persona del singular.

Anima: del verbo animar, pero ánima es el alma.

Buque es un barco, pero buqué es el aroma de una bebida alcohólica como el vino.

Cabra es un animal, pero cabrá deriva del verbo caber.

Callo: es una dureza en la piel, pero callo: deriva del verbo callar.

Hacer una lista completa de este tipo de palabrassería muy extenso, por ello puedes continuar en: ejemplos de homónimos.

Ejemplos de páginas Web

1

Ejemplos de páginas Web, es la información o documento electrónico que puede contener video, sonido y texto además de otras cosas como imágenes, enlaces, programas etc.

La información o documento es adaptado a la WWW o World Wide Web, para poder acceder a ella a través de un navegador.

Por lo general se encuentra en formato XHTML o en HTML. A partir de enlaces de hipertexto admite el acceso a otras páginas Web.

También constan de recursos como las imágenes digitales, los scripts (guiones) y hojas de estilo en cascada.

Es posible almacenarlas en un servidor remoto o en un equipo local.

El servidor Web puede permitir acceder a una intranet corporativa o el publicarlas en la WWW.

A través del protocolo de transferencia de hipertexto, conocido como HTTP y a partir de la transferencia de servidores es posible acceder a las páginas Web.

 

Características de los Ejemplos de páginas Web:

Características de los Ejemplos de páginas Web
Características de los Ejemplos de páginas Web

Se escriben con un lenguaje provisto por el manejo y la inserción de hiperenlaces por lo general HTML.

Estática:

Ejemplos de páginas Web Estática
Ejemplos de páginas Web Estática

La estática es uno de los Ejemplos de páginas Web, la cual se caracteriza por su contenido predeterminado o es solicitada a un servidor Web o se genera al ser visualizada.

Dinámicas:

Ejemplos de páginas Web Dinámicas
Ejemplos de páginas Web Dinámicas

Las dinámicas son otro de los Ejemplos de páginas Web que se caracterizan por ser generadas al ser visualizadas y son especificadas por lo general con JavaScrip, un lenguaje interpretado. Se genera con la aplicación que se encarga de su visualización y en el servidor Web donde se alberga. Puedes leer comentarios en html.

Sitios Web

Los sitios Web se clasifican de acuerdo a su uso y contenido en:

Weblog:

Es el sito como Ejemplos de páginas Webque se utiliza para la exposición y lectura de contenidos on line, son los que incluyen la fecha en la que el contenido fue subido a la Web e inclusive pueden constar con foros de discusión. Por ejemplo WordPress, LiveJournal o Blogger.

Sitio archivo:

Se utilizan estos Ejemplos de páginas Web  para la preservación de contenido electrónico que además de ser valioso puede encontrarse en riesgo de extinción. Por ejemplo Internet Archive que se encargó de preservar desde el año 1996 una gran cantidad de páginas antiguas y nuevas de la Web o Google Groups que se encargaba del archivo de 845 millones de mensajes en exposición de lo grupos de discusión o noticias de Usenet.

Sitio comercio electrónico:

Es el utilizado para la compra de bienes. Por ejemplo ebay.com o amazon.com.

Sitio empresa:

Se utiliza para la promoción de servicios o empresas.

Sitio comunidad virtual:

Es el portal o sitio social en el cual se reúnen personas con intereses afines para comunicarse entre sí con mensajes, foros o Chat. Por ejemplo: Quepasa, Multiply, Habbo, Orkut, Hi5, Facebook. MySpace.

Sitio directorio:

Es el que se encarga de contener diversos tipos de contenidos distribuidos en categorías y subcategorías. Por ejemplo Open Directory Project, el directorio de Google o el de Yahoo.

Sitio de información:

Es un espacio para informar on line utilizado por lo general por las instituciones educativas o los gobiernos sin propósito comercial como por ejemplo Encyclopedia y Free Internet Lexicon.

Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas

0

Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas, es la combinación de varias sustancias para la obtención de una mezcla que puede ser de un tipo u otro.

Se entiende como la combinación física de dos sustancias o más, las cuales conservan sus identidades y a mezclarse pueden formar coloides, suspensiones, soluciones o aleaciones.

La mezcla resulta del mezclado mecánico de las sustancias químicas como compuestos y elementos sin necesidad de la intervención de cambios químicos o enlaces químicos, es decir que la sustancia conserva sus propiedades químicas.

 

Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas:

Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas
Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas

Las homogéneas:

ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas:  Las homogéneas
ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas: Las homogéneas

En caso de las homogéneas como Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas, puede denominarse “disolución”, por lo general un líquido diferenciándose del soluto que puede ser un gas o un líquido.

Para ser considerada como tal debe componerse por sustancias que mantienen sus propiedades.

Estas sustancias pueden ser separadas por un medio mecánico o físico.

Ejemplo de ellas:

La soda es la disolución formada por un soluto y un disolvente: dióxido de carbono y agua respectivamente.

El agua de mar también es otro ejemplo más complejo formada por agua como disolvente, sales y cloruro de sodio.

Como disolución sólida, el latón se conforma de dos metales zinc del 10 al 33% y cobre al 67 y 90%.

Separación de los componentes:

Los componentes pueden ser separados por:

Evaporación:

Se utiliza para la separación sólido-líquido. Al evaporarse el líquido en el matraz quedan residuos sólidos. Al condensar el vapor, el líquido es recuperado. Se utiliza para la separación de componentes con una solución acuosa de sulfato de cobre.

Destilación:

En este caso se separan líquido – líquido con diferente temperatura de ebullición.

Cuando una mezcla se calienta se desprenden vapores con más componentes volátiles que se recogen en un serpentín de refrigeración para ser condensados nuevamente a líquido.
Por ejemplo para separar el alcohol del vino.

Otros usos:

• Para la separación del cemento con el que se pegan los ladrillos.
• Para separar el agua de la tinta.
• Separar los ingredientes de un pastel.
• Separar el agua del alcohol.
• Separar el agua del café

Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas:

Las heterogéneas:

ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas:  Las heterogéneas
ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas: Las heterogéneas

Se diferencian de las homogéneas porque no son uniformes, es posible distinguir con un microscopio o a simple vista los componentes que la conforman, ya sea por su textura o color.

Para su separación se utilizan métodos físicos como:

Filtración:

Para separar sólido – líquido.

Se pasa la mezcla por una barrera de finos poros como por ejemplo un papel de filtro.

Filtración y disolución:

Se utiliza por ejemplo para separar la sal de la arena. Se agita la mezcla en agua. La sal es soluble en agua, cuando se filtra, la arena quedará en el papel y para la disolución de sal.

Decantación:

Se usa para la separación de líquidos no miscibles.

Cuando se deja en reposo una mezcla, el componente de mayor densidad quedará en la parte inferior y el de menor densidad en la parte superior, entonces la separación se realiza fácilmente.

Como ejemplos pueden ser:

El granito, las piedras y la arena, el aceite y el vinagre, el agua y la arena, el agua y la gasolina, las canicas y los frijoles, el aire y el polvo, el aceite y el agua, la arena y el agua.

Si buscas más ejemplos de Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas te recomiendo leer: ejemplos de mezclas heterogéneas.