Home Blog Page 126

Modelos de Cartas – Aprende sus diferencias

Una carta es una comunicación escrita entre un emisor y un receptor. Existen infinidad de Modelos de Cartas de acuerdo al tipo de carta, dependiendo del propósito de nuestro mensaje. Aprende a distinguir los diferentes Modelos de Cartas y así poder elaborar los que necesites.

Diferentes Modelos de Cartas

A continuación encontrarás un listado de los Modelos de Cartas más usados y su explicación correspondiente.

  • Carta de Solicitud de Empleo: a través de la misma, nos posularemos para ocupar un determinado cargo en una empresa. Puede ser en respuesta a un anuncio, o espontánea.
  • Carta de Recomendación: su propósito es dar buenas referencias, laborales y/o personales, de una persona para ayudarla a conseguir un empleo.
  • Carta de Solicitud: mediante la misma solicitaremos algo como ser: un préstamo, licencia extra, permiso, etc.

Modelos de Cartas

  • Carta de Autorización: cuenta con un modelo pre-establecido, el cual deberá completarse o, en caso de tener que redactarla toda, nos basaremos en el modelo con toda la información requerida. Se trata de uno de los tantos modelos de cartas que son muy específicos, es decir, que debe constar toda la información y datos especificados. Un ejemplo típico de esta carta es dar permiso a un hijo menor de edad a ausentarse del país con su otro progenitor.
  • Carta de Invitacón: por medio de ella invitaremos a alguien a una ceremonia, una inauguración, etc. Si bien debemos ser formales, es necesario dejar entrever una especie de ansiedad por contar con esa persona tan grata en nuestro evento. Por otro lado, existen invitaciones informales, cuyo registro es amistoso y coloquial.
  • Declaración Jurada: es una declaración en la que se explicita que lo que se dice, se hace en calidad de juramento y, que en caso de no ser verdad o que las circunstancias cambien, ponemos a disposición de la entidad a la que le escribimos, la decisión de quitarnos el beneficio por el que estamos prestando dicha declaración.
  • Carta de Reclamo: es aquella que escribimos cuando algo que se pactó entre nosotros y otra parte, es incumplido por esta última. Situaciones típicas para cartas de reclamo son: mercaderías que vinieron en mal estado, errores en la cantidad de productos enviados, un servicio que funciona incorrectamente, entre otras.

¿Por qué es importante conocer los distintos Modelos de Cartas?

Conocer tantos Modelos de Cartas como sea posible, es algo muy importante porque cada una tendrá un grado de formalidad, una estructura, una división, ciertos requerimientos, etc. que la caractericen y distingan frente a las otras.

¿Qué sucedería si uso el registro de una Invitación Informal en una Solicitud de Beca?

Usar el registro equivocado en los Modelos de Cartas puede llevarte a obtener el resultado contrario del que motivó el hecho que escribieras una carta. Si usas un registro coloquial y amistoso con una persona que no conoces y, encima, le estás solicitando algo tan importante como una beca, lo más probable es que no te sea otorgada.

Infórmate bien en detalle de cada uno de los Modelos de Cartas posibles para así, cumplir satisfactoriamente con tus objetivos.

Haz click debajo para ver los Modelos de Cartas que hemos incluido.

Como redactar una carta circular

La Carta Circular es aquella comunicación que tiene lugar dentro de una empresa y cuyo cometido es informar algo que sólo atañe al personal y directiva de la misma. Las resoluciones que generan una Carta Circular son siempre de interés colectivo. La Carta Circular se imprimirá para todos los funcionarios de la empresa y se les entregará en mano, muchas veces se requerirá una firma que acuse recibo de la misma.

¿Qué incluye una Carta Circular?

Una carta circular incluye las nuevas medidas a implementarse dentro de la empresa, el motivo de tal resolución y a partir de cuándo se comenzarán a llevar a cabo. También puede informar acerca de cuáles serán las medidas a tomar para con quienes no se ajusten a las nuevas medidas.

Carta Circular

¿Qué tipos de medidas puede incluir una carta circular?

Una carta circular puede ser siempre fuente de buenas o malas noticias. Algunos ejemplos típicos de resoluciones que se comuniquen mediante una carta circular son:

  • aumento de sueldo
  • ajuste de presupuesto
  • fecha límite para entregar el carnet de salud
  • implementación de pago por presentismo
  • mudanza de la empresa
  • otorgar un nuevo beneficio

Partes de una Carta Circular

No hay un formato establecido para una carta circular, todo dependerá de la longitud de lo que se quiera comunicar. A menos que ya venga impreso en la hoja, el memebrete no se incluirá. Tampoco se incluyen los datos del destinatario, ya que es una carta en serie, que no está dirigida a nadie en particular. Muchas veces se prescinde de la introducción.

Lenguaje y Estilo

El lenguaje de una carta circular es formal y concreto, pero puede haber cierto grado de cercanía si lo que se pretende comunicar es un nuevo beneficio.

El estilo es bastante libre, lo más importante es el cuerpo de la carta, en el que se redactará lo que realmente se quiere transmitir.

Ejemplo de Carta Circular de nuevos beneficios

Montevideo, 15 de febrero de 2014

Estimado personal de Pelco S.A.:

Tenemos el agrado de comunicarles que a partir del día 25 febrero del corriente, el personal de nuestra empresa será beneficiado, por el período de un año, con la tarjeta de SOCIO CINETEATRO, la cual habilita el acceso, de forma ilimitada y gratuita a todos los espectáculos de cine y teatro ofrecidos en los centros afiliados a la tarjeta. La misma tiene validez para dos personas.

Dicho beneficio fue posible gracias al convenio realizado con la empresa ABRAXUS LTDA., dedicada a gestiones culturales y espectáculos.

Esperamos disfruten de este nuevo y valioso beneficio.

Atentamente,

 

____________

Equipo Directivo

 

 Ejemplo de Carta Circular de fecha límite

Montevideo, 27 de enero de 2014

Estimado personal de Colegio St. Peter:

Ponemos en conocimiento de todo el  personal del colegio que la fecha límite para entregar el Carnet de Salud, es el día 16 de febrero. En caso de incumplimiento por parte del empleado/a, el mismo no podrá acceder a su puesto de trabajo a partir del día 17 de febrero, con los correspondientes descuentos por inasistencia laboral dispuestos en el Art.XXX de la Ley XXXXX.

Atentamente,

_________

La Dirección

Carta oficial – Aprende a escribirla y destácate

Una carta oficial es uno de los tipos de carta formal, esta en particular está dirigida a una institución de carácter oficial, como ser un banco del Estado, un Municipio o Intendencia, una Universidad, un Ministerio, entre otras. A continuación veremos en qué casos necesitaremos escribir una carta oficial.

Cuándo redactar una carta oficial

Una carta oficial nos será útil a la hora de tener que elaborar una correspondencia bajo las siguientes circunstancias, las cuales, entre otras son:

  • agradecer una donación
  • solicitar un crédito, préstamo o beca
  • denunciar una situación irregular

carta oficial

Partes de una carta oficial

Al tratarse de una modalidad de la carta formal, tendrá sus mismas partes:

  1. Membrete (si corresponde)
  2. Fecha
  3. Datos de la institución destinataria
  4. Saludo de cortesía
  5. Introducción
  6. Cuerpo
  7. Cierre
  8. Saludo final
  9. Firma y contrafirma

Lenguaje y Estilo de una carta oficial

Una carta oficial deberá contener un lenguaje sumamente formal y respetuoso. Se servirá de frases hechas, tales como: “Por medio de la presente”, “Nos es grato comunicar”, “Expresamos nuestro más sincero agradecimiento”, “quien suscribe”, y otras frases similares.

En cuanto al estilo, la estructura externa de la carta, aquella que le da forma a la misma, deberá contar con partes perfectamente separadas y distinguibles entre sí, tanto por el espacio como por el contenido.

 Ejemplo de Carta Oficial

A continuación presentamos un ejemplo de Carta Oficial de denuncia. Si te ves en la situación de tener que escribir una, sólo cámbiale la información pertinente a tu caso y tendrás la carta oficial adecuada a tus necesidades.

Montevideo, 14 de diciembre de 2013

 

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

 Brandzen XXX

A quien corresponda:

Por la presente notifico que el pasado 22 de octubre del presente año, quien suscribe: Leticia Sabat, con C.I. XXXXXXXX,  me realicé el Carnet de Salud en SALUDPLUS, sita en la calle Benito Blanco XXXX, teléfono XXXXXXXX.

Al retirar el mencionado Carnet, los resultados adjuntos no incluían el desgloce correspondiente y obligatorio del colesterol, de acuerdo al Decreto 651/990, sino meramente el colesterol total. Por lo tanto, reclamé en SALUDPLUS, quienes se desentendieron del tema, responsabilizando al LABORATORIO MONTSUR, el cual figura como responsable del Carnet. En el mencionado laboratorio, me informaron que el desgloce no corresponde al Carnet de Salud y que debe pagarse aparte.

 Luego de haberme asesorado en vuestro Ministerio y de que me informaran que lo expresado por el Laboratorio Montsur no es así, dado que existe una reglamentación en el Decreto 651/990, mediante la cuál es obligación presentar dicho desgloce más el índice de riesgo, establezco contacto con ustedes.

Por lo tanto, realizo la presente Denuncia, para que se tomen las medidas correspondientes en contra de las Instituciones mencionadas y mi persona sea indemnizada y/o compensada por los inconvenientes ocasionados y por la falta de verdad expresada por el mencionado laboratorio.

Sin otro particular  saluda a ustedes muy atentamente,

 

___________

Leticia Sabat

C.I. XXXXXXXX

 

Como escribir una carta formal – Aprende los pasos

Una carta formal es aquella carta en la que remitente y destinatario no tienen un vínculo cercano o no se conocen. Por ende, deberá ser una comunicación seria, que mantenga las formas y distancias y, en la que prevalezcan expresiones de cortesía y protocolo. Por esto, la forma en como escribir una carta formal será fundamental para dejar una buena imagen.

Como redactar una carta formal

Tipos de cartas formales

Cartas formales en otro idioma

¿Para qué necesito saber como escribir una carta formal?

Saber como escribir una carta formal nos será útil, entre otras, en las siguientes situaciones:

  • solicitar presupuesto
  • realizar una orden de compra
  • efectuar un reclamo
  • solicitar un empleo

Como escribir una carta formal

Partes de una carta formal

Antes de proceder a como redactar una carta formal, deberemos tener presente sus partes:

  1. Membrete: datos de la empresa que escribe la carta (nombre, dirección, teléfono). Si es un particular quien la escribe, no va.
  2. Fecha: ciudad, día, mes y año.
  3. Datos del destinatario: la misma información que en el membrete, pero con los datos de la empresa a la que se la dirigimos. Si sabemos a quién se la enviamos, incluiremos su nombre al final de los datos, con un título de cortesía (Sr. Sra.) y un título universitario, si corresponde.
  4. Saludo de cortesía: se trata de la frase: “Estimado señor (Gómez:”)
  5. Introducción: expone brevemente el motivo de la carta.
  6. Cuerpo: fundamental a la hora de como escribir una carta formal. son uno o dos párrafos y se expande en lo referente al asunto de la carta. Menciona información específica como la hora, el día, números de serie, etc.
  7. Cierre: oficia de conclusión al tema planteado y explica qué esperamos que se haga.
  8. Saludo de despedida: la frase más típica es: “Sin otro particular saluda a usted muy atentamente,”
  9. Firma: nuestra firma y debejo su aclaración y número de documento de identidad.

Lenguaje y Estilo

A la hora de decidir como escribir una carta formal, deberemos tomar en cuenta estos dos aspectos fundamentales. El lenguaje deberá ser formal, impersonal y objetivo. El estilo le da forma y presentación; para ello las distancias físicas entre cada una de las partes son ineludibles.

Ejemplo de carta formal

RESTAURANT PONTEVEDRA S.A.

Schroeder 101

Montevideo – Uruguay

Tel.: XXXXXXXX

 

Montevideo, 29 de enero de 2014

 

FRIGOMONT LTDA.

Cno. Carrasco 102

Montevideo – Uruguay

Att. Sr. Pablo Simón

Ejecutivo de Ventas

 

Estimado señor Simón:

Por medio de la presente, procedo a efectuar un reclamo acerca de la orden de compra número 8007, entregada en nuestra empresa en el día de hoy.

En la mencionada orden, se compraron 20 kilos de lomo vacuno, 7 de los cuales vinieron en mal estado. Resulta evidente que se cortó la cadena de frío imprescindible para este tipo de mercadería.

Hace más de cuatro años que somos clientes de vuestra empresa y es la primera vez que algo así sucede, ya que siempre demostraron eficacia y profesionalismo

Eesperamos un cambio inmediato la mercadería en mal estado y un 50% de descuento en nuestra próxima orden de compra, debido a las molestias y retrasos causados a la hora de brindar nuestros servicios a la clientela que fielmente nos sigue.

Sin otro particular saluda a usted muy atentamente,

 

_________

Patricia Zina

Chef

Como redactar un informe – Aprende las técnicas

Un informe es un documento escrito cuyo propósito es dar conocimiento de un hecho, una situación o una investigación, entre otras cosas. Lo que en él incluyamos, deberá aparecer en forma clara, concisa, objetiva y completa. Aprender como redactar un informe nos ayudará a evitar molestas reescrituras, cuando el destinatario nos pida que lo hagamos nuevamente por carecer de los elementos indispensables o por incluir lo innecesario.

¿Por qué aprender como redactar un informe?

Muchas veces, en el ámbito de trabajo, nuestro jefe puede necesitar que, luego de investigarse una situación, se le presente el estado de la misma por escrito, para luego compararla con otras anteriores y/o venideras.

También puede ocurrir esto a nivel universitario, por ejemplo para presentar el resultado de un proyecto o investigación.

Por lo tanto, aprender como redactar un informe determinará el éxito del mismo y medirá nuestro profesionalismo y credibilidad.

como redactar un informe

¿Para quién escribo el informe?

El informe estará dirigido a un superior nuestro: jefe, profesor, empleador, decano, etc. Esto es importante a los efectos de mantener un grado de distancia, respeto y objetividad a la hora de decidir como redactar un informe.

Tipos de informe

Expositivo: presentan la información a los efectos de que esta se conozca. Su único objetivo es informar.

Interpretativo: se aborda la situación desde un punto de vista analítico. Se interpreta la información presentada y se sacan conclusiones que ayudan a solucionar la situación.

Técnico: se elabora luego de una investigación. Por ende, deberá mencionar qué procedimientos se implementaron y a qué conclusiones estos conllevaron.

Procedimiento para decidir como redactar un informe

  • Para determinar como redactar un informe, primero nos fijaremos los objetivos. Para ello deberemos saber quien es el destinatario del informe, qué información necesita saber, qué uso le dará a dicha información y qué es lo que ya conoce del tema; esto último nos evitará ser reiterativos o, por el contrario dar por sentado que conoce algo que en realidad no sabe.
  • Seleccione las fuentes de las cuáles extraerá la información (encuestas, resultados numéricos, resultados cualitativos, etc.)
  • Organice la información obtenida, compílela y proceda a redactar de forma coherente su informe.

Partes de un informe

A la hora de determinar como redactar un informe, deberemos tomar en cuenta sus partes:

introducción: dejará en claro quien es el destinatario del informe y los objetivos del mismo.

cuerpo: desarrollará los datos obtenidos, citará las fuentes y lo observado a lo largo o al término de la investigación.

conclusión: resume el resultado del hallazgo de la investigación o procedimiento y, si corresponde, otorga recomendaciones acerca de qué medidas seguir a partir de ahora.

Lenguaje

A la hora de determinar como redactar un informe, tendremos siempre presente que el lenguaje es formal, impersonal y objetivo.

Ejemplo de como escribir un informe

Informe del Proyecto Alimentación Sana en Escuelas Primarias

El objetivo del presente informe es dar a conocer a la directiva de Educación Primaria, los resultados de la implementación del Proyecto Alimentación Sana en niños de las Escuelas Primarias de la capital.

Plan y Objetivos

Con el objetivo de comprobar si el rendimiento de los escolares mejoraba de se implementarse la alimentación sana durante el horario escolar, se estableció la venta de exclusivamente frutas, lácteos y agua mineral en las cantinas escolares. Esto fue acompañado de la prohibición a los alumnos de traer meriendas altas en contenido de sodio y/o grasas, como ser alfajores, galletitas, papas fritas, etc.

Luego de seis meses de implementación del Proyecto, se pudo comprobar de forma tácita, que los alumnos de las escuelas que llevaron a cabo el mismo, dormían mejor y, por ende, venían más descansados a clase. Por otro lado, se comprobó que luego del recreo, momento en que los alumnos consumían su merienda, los niños se mostraban más energéticos, dispuestos al trabajo y obtenían mejores resultados.

Conclusión

En vista de los resultados obtenidos, recomendamos la ampliación del Proyecto de Alimentación sana a todas las Escuelas Primarias del territorio nacional.

 

Como escribir una carta de reclamo o queja

Aprende cómo realizar una carta de reclamo, la cual te será útil a la hora de plasmar por escrito tu desconformidad ante un producto o servicio otorgado. El detonante de una carta de esta índole siempre es el no cumplimiento de algo que se pactó formalmente.

Partes de una Carta de Reclamo

Como toda correspondencia por escrito, una carta de reclamo debe estar conformada por distintas partes:

1) Membrete de la empresa que la emite, en caso que la escriba una empresa y no un particular.

2) Fecha

3) Datos de la empresa a la cual se la escribe.

4) Saludo de cortesía.

5) Introducción

6) Cuerpo

7) Cierre

8) Saludo de despedida

9) Firma

Carta de Reclamo

¿Qué escribo en cada parte de una Carta de Reclamo?

A continuación te detallaremos qué escribir en cada una de las partes principales de una carta de reclamo:

1) Introducción: presentaremos brevemente el problema que nos lleva a escribir la carta de reclamo. Iremos directo al punto y daremos datos específicos, tales como: número de cliente, de contrato o servicio, número de serie del producto acerca del cual estamos reclamando, fecha de orden de compra o de solicitud de presupuesto, etc.

2) Cuerpo: nos extenderemos dando detalles del problema que nos aqueja, tales como: defecto del producto y qué hicimos para intentar solucionarlo, fallas del servicio, etc. En este sector de la carta de reclamo, deberemos dejar bien en claro toda la información del inconveniente que nos motivó a escribir la carta, no omitiremos nada.

3) Cierre: se trata de un párrafo corto, en el cual expondremos exactamente lo que esperamos de la empresa a la que estamos escribiendo, es decir la solución esperada de nuestra parte y cómo y cuándo esperamos que dicha solución se lleve a cabo.

Lenguaje y estilo de una Carta de Reclamo

Si bien cuando escribimos una carta de reclamo estamos enojados porque algo que se pactó no se cumplió, no debemos dejarnos llevar por la ira y dejar que las formalidades y la cortesía se pierda, mucho más especialmente si estamos escribiendo en nombre de una empresa, ya que la carta será la cara visible de la misma.

Por lo tanto, el lenguaje será formal y cortés. Utilizaremos frases hechas, tales como: “el procedimiento a seguir que espero es …”, “Por medio de la presente …”, etc.

El estilo es formal y deberá contar con una estructura dividida en párrafos y con los sectores correspondientes antes mencionados.

Ejemplo de una Carta de Reclamo

Montevideo, 29 de enero de 2014

VISIÓNSUR S.A.

Maldonado 149

Montevideo – Uruguay

 

Estimados señores Visiónsur S.A.:

Por medio de la presente deseo dejar constancia de que el servicio contratado por mí a vuestra empresa, con número de cliente 25489, no funciona de la forma esperada.

Habiendo realizado el mismo reclamo dos veces en forma telefónica y no habiendo obtenido solución alguna, paso a detallar la falla del servicio:

La imagen se ve distorsionada y, en ocasiones, líneas cruzan la pantalla, impidiendo del todo la correcta visión de lo emitido a través del televisor.

Espero una definitiva y eficaz solución a este problema para el próximo 3 de febrero, momento en el cual, de no haber obtenido la misma, rescindiré el contrato que mantengo con vuestra empresa, apelando a la cláusula 14/9 de no cumplimiento de los servicios.

Sin otro particular saluda a ustedes muy atentamente,

 

_____________

Milsa Cortinas

Ejemplos de oraciones simples

0

Ejemplos de oraciones simples, son aquellas que requiere la presencia de un sujeto y un predicado, utilizando un verbo conjugado, y el orden que coloque estos tres elementos no modifican el sentido de las oraciones simples.

Ejemplos de oraciones simples

Ejemplos de oraciones simples

Ejemplos de oraciones simples en el hogar:

  1. La señora cocina sopa.
  2. El padre es carpintero.
  3. Los niños levantan basura.
  4. El perro cuida la casa.
  5. La prima barre hojas.
  6. La olla de presión calienta caldo.
  7. El techo tiene goteras.
  8. La puerta rechina al abrir.
  9. La estufa es antigua.
  10.  El auto quema mucho combustible.

Ejemplos de oraciones simples en la escuela.

  1. La maestra explica ciencias naturales.
  2. Los niños practican canto
  3. La directora firma boletas.
  4. El aula fue remodelada.
  5. La cancha de fútbol es bonita.
  6. El conserje asea todo.
  7. El maestro de química hace experimentos.
  8. Los jugadores ganan campeonato.
  9. El pizarrín esta blanco.
  10. Las calificaciones están en boletas.

Ejemplos de oraciones simples en medicina:

  1. El doctor diagnostica dolencias.
  2. La enfermera aplica inyecciones.
  3. El niño toma su medicina.
  4. El cirujano realiza operaciones.
  5. El bisturí permite realizar cortes en piel.
  6. La silla de ruedas es buena.
  7. Las gasas secan bien.
  8. El estetoscopio es útil.
  9. El martillo es para reflejos.
  10. Las batas blancas son impecables.

Ejemplos de oraciones simples en oficina:

  1. Los clips ajustan hojas de papel.
  2. Las carpetas sirven para guardar documentos.
  3. La computadora útil para capturar texto.
  4. La fotocopiara reproduce contenidos.
  5. El lapicero azul posee tinta gel.
  6. La maquina de escribir es antigua.
  7. El porta-lapices mantiene organizado.
  8. La guillotina permite cortar papel.
  9. La secretaria escribe rápido.
  10. La secretaria reescribe dictados.

Ejemplos de oraciones simples en el campo:

  1. La granja produce comestibles.
  2. Los caballos galopan en praderas.
  3. El vaquero arrea vacas.
  4. El caporal administra todo.
  5. Las vacas producen leche.
  6. Los cerdos se alimentan con maíz.
  7. Las gallinas ponen huevos.
  8. Los pollitos lloran de hambre.
  9. Los chivos quieren salirse.
  10. Los campesinos siembran sorgo.

Ejemplos de oraciones simples en el comercio:

  1. El vendedor baja precios.
  2. El comprador regatea productos.
  3. Los tomates son rojos y maduros.
  4. Los mangos están amarillos.
  5. Las zanahorias frescas para ensalada.
  6. Las lechugas son para conejos.
  7. La leche ordeñada y fresca.
  8. El terreno elevo su valor.
  9. La renta de oficinas es barato.
  10. Las cajas de manzanas son excelentes.

 

Para la realización de más ejemplos de oraciones simples, puede ser muy fácil. Si quieres hacer tus propias oraciones. Te aconsejo que hagas como yo, con los ejemplos ya mostrados. Debes de tratar de fijarte en cosas o personas, así como en oficios o trabajos. Así podrás lograr oraciones más originales y fáciles. Recuerda que las oraciones simples, requieren básicamente de sujeto, predicado y verbo. Y con esos tres elementos básicos puedes realizar tantas oraciones que necesites.

Si en tu casa o escuela te cuesta trabajo o puedes resultar repetitivo con el trabajo de tus compañeros. Entonces enfocate a alguna actividad laboral o artística que realicen tus padres o conocidos y de ahí inicia haciendo las oraciones. Te darás cuenta que es demasiado fácil. Y gracias a esa originalidad tendrás calificaciones altas y por supuesto no se te olvidará ya jamás como se realizan.

Conoce ahora las oraciones compuestas.

Declaracion Jurada Simple

Una Declaracion Jurada Simple es aquella declaracion que se lleva a cabo entre el que suscribe y un tercero, a los efectos de asegurarle algo que es difícil o imposible probar, y que no es notarial. De acuerdo a esto, la puede elaborar la misma persona interesada, sin el respaldo de un profesional.

¿Por qué redactar una Declaracion Jurada Simple?

Muchas veces nos podemos encontrar en la situación de tener que justificar algo ante un organismo o institución para obtener ciertos beneficios. Si lo que debemos demostrar es comprobable, bastará con llevar el comprobante y el trámite quedará resuelto. En cambio, hay cosas que en determinadas circunstancias, no nos es posible comprobar. Por ejemplo, puedes tener que justificar tu domilicio, pero las cuentas vienen a nombre de otra persona, porque tú eres el inquilino de una de sus habitaciones. Por otro lado, es muy fácil justificar los ingresos con un recibo de sueldo, pero ¿qué sucede cuando eres autoempleado? También resulta fácil demostrar que se es casado, divorciado o viudo, pero la soltería no corre con la misma ventaja. Ante estas situaciones y ante muchas otras, escribiremos una declaracion jurada simple.

Declaracion Jurada Simple

¿Qué instituciones y para qué me pueden pedir una declaracion jurada?

Bancos: para justificar los ingresos de un autoempleado que quiere abrir una cuenta. Una entidad financiera: si queremos solicitar una tarjeta de crédito y, con nuestros ingresos comprobables no alcanza para que la entidad financiera la emita, escribiremos una declaracion jurada simple, jurando que nuestros ingresos familiares ascienden a un determinado importe. Para postularse a determinado cargo laboral en el que ciertas condiciones sean un impedimento. Varias situaciones del estilo de estas, requerirán de declaraciones juradas simples.

Lenguaje y Estilo

En una declaracion jurada simple, se utiliza un lenguaje formal e impersonal. Se va directo al asunto en cuestión, sin preámbulos ni introducción. Se utilizan frases del estilo: “Quien suscribe …” , “se deja el poder de …”. Es decir, frases armadas y tradicionales. Es estilo es simple, se escribe uno o dos párrafos, por lo general.

Ejemplo de Declaracion Jurada Simple

Yo Antonia Ramírez Ubal,  C.I. Nº XXXXXXXX, declaro bajo juramento que no padezco ninguna de las inhabilidades estipuladas en el Art. XX y XX de la Ley Nº XXXXX. En cumplimiento a lo señalado en el Art. XX de la Ley XXXXX, emito la presente Declaracion Jurada a los efectos de hacer efectiva mi postulación como Director del Sector de Compras del Ministerio de Ganadería.   _______________ Antonia Ramírez C.I. XXXXXXXX

Ejemplo de Declaracion Jurada Simple de Soltería

En Montevideo, a los 14 días del mes de enero de 2014, quien suscribe, Susana Varela, C.I. XXXXXXXX, declaro bajo juramento que mantengo mi estado de soltería vigente. En caso de que en el transcurso del año lectivo mi estado civil cambiase, se deja en poder de la Universidad de la República, a efectivizar la nulidad de mi calidad como residente, prevista en el Art. XX de la Ley XXXXX referente al reglamento de Hogares Estudiantiles.   _______________ Susana Varela

Ejemplo de Declaracion Jurada Simple de Domicilio

En Montevideo, a los 9 días del mes de febrero de 2014, quien suscribe, Amanda Moraes, C.I. XXXXXXXX, declaro bajo juramento, que tengo domicilio constituido en la calle Blanes 1480. _______________ Amanda Moraes C.I. XXXXXXXX

Carta en Inglés

En inglés como en español, las personas escriben cartas para dejar por escrito sus propósitos, deseos o decisiones. Los temas de una carta en inglés son los mismos que los de una en español.

Estructura

Membrete: la carta en inglés llevará, en el extremo superior derecho, el membrete de la empresa emisora. Una diferencia con las cartas en español, es que en la dirección, primero se escribe el número y luego la calle.

Fecha: con un espacio de distancia del membrete, se ubica la fecha.

Datos del Destinatario: se escriben contra el margen izquierdo.

Saludo de cortesía: se lo termina con una coma, nunca con dos puntos.

carta en inglés

Introducción: presenta brevemente el tema.

Cuerpo: expande el tema y lo desarrolla.

Cierre: concluye ya sea expresando la voluntad de que algo se realice, agradeciendo o lo que corresponda de acuerdo al tema planteado en el cuerpo de la carta.

Saludo de cortesía

Firma y aclaración

Tipos de carta en inglés

Existen cartas formales, semi-formales e informales en inglés.

Dentro de las formales están las de solicitud (de presupuesto, de empleo, etc.), de reclamo, de compras, de remito, de acuso de recibo, de invitación, de reclamo, de agradecimiento.

En el grupo de las semi-formales están aquellas que no son empresariales, pero que tampoco son a personas muy cercanas a nosotros. Puede ser dirigida a vecinos, a amigos de amigos, por ejemplo.

Las informales son las que le escribimos a familiares o a amigos cercanos.

La carta en inglé suele ser corta, muy directa, evitando adornos del lenguaje (en especial en las formales), muy amable y cortés (incluso cuando estamos muy enojados y estamos reclamando algo).

Ejemplo de carta en inglés – solicitud de empleo

3304 Miguel Barreiro Street

Montevideo – Uruguay

Phone number XXXXXXXX

 

18th March, 2012

Mr Albert Smith

Le Club Designs

5012 Claxton Street

London  SBW 2JP

England

 

Dear Mr Smith,

I would like to apply for the post of fashion designer advertised in this month’s issue of The Train.

I worked five years for a Colombian female clothes brand, for which I designed 10 collections. I have computing skills, native command of the English language and I’m an honest and hard-working person. I would like to work for a company with such prestige as Le Club Designs, where I know I can devote my creativity and potential.

I am at your entire orders for a personal interview in which I can clarify you any possible doubts that may have arisen in the selection process.

I look forward to hearing from you soon.

Yours sincerely,

 

_____________

Cassandra Álvarez

 

Consejos

Esta es una típica carta de solicitud de empleo y, por lo tanto, es formal y el registro impersonal, es decir que no hablamos de asuntos que atañen a la esfera personal.

Es imprescindible que conozcas bien al destinatario de tu carta. Equivocarte en el registro es un lujo que no puedes permitirte. Cuando solicitas empleo, siempre recuerda que debes convencer al potencial empleador que eres tú y no otro el candidato ideal. Eso lo logras mostrando humildad y profesionalismo.

 

 

Carta de Peticion

Una carta de peticion es aquella que redactamos a los efectos de pedir algo. La misma deja entreabierta la puerta para una respuesta, tanto por escrito o que se otorgue lo que se solicita.

Tipos de Carta de Peticion

Muchas son las cosas que podemos necesitar de otra persona. Cuando la situación es formal, ya sea porque no conocemos a la persona o porque la situación requiera de procedimientos protocolares, necesitaremos redactar una carta de peticion. Algunas de dichas situaciones se detallan a continuación:

Petición de presupuesto: en esta situación escribiremos a una empresa para solicitarles que nos envíen el precio de determinados productos de nuestro interés. Siempre es conveniente, aparte de solicitarles el precio, detallar el número de código de los productos y, muy importante, mencionar la cantidad de cada producto que tenemos en mente adquirir, ya que pueden existir descuentos por cierta cantidad de mercaderías.

carta de peticion

Peticion de catálogos y muestras: cuando pensamos comprar algo, puede ser el caso que necesitemos contar con un catálogo, para evaluar opciones de modelos y colores, por ejemplo. Incluso, tal vez el mero catálogo no sea suficiente si es que necesitamos evaluar una fragancia, una textura o un sabor, por ejemplo. En ese caso, pediremos un catálogo.

Peticion de beca: es ampliamente sabido que estudiar nos amplía las posibilidades de conseguir un mejor empleo y, por ende, elevar nuestra calidad de vida. Ahora, costear una carrera no siempre está al alcance de nuestras posibilidades o las de nuestra familia. Dado el caso, realizaremos una carta de peticion de una o media beca a la institución en la que queremos estudiar. Deberemos asesorarnos antes, ya que este tipo de cartas suelen tener requisitos estrictos en cuanto a contenidos y cantidad de palabras. El éxito en lograr una buena y efectiva redacción de la carta de peticion de beca, puede ser decisiva para que nos la otorguen o no.

Peticion de tarjeta de crédito: en este caso solicitaremos que nos otorguen una tarjeta de crédito. Escribiremos a la empresa que emite la tarjeta, incluiremos toda nuestra información personal y adjuntaremos un recibo de sueldo.

Estilo y Lenguaje

El estilo de una carta de peticion será el clásico de membrete (si usted es una empresa), datos del destinatario, saludo, introducción, cuerpo, cierre, saludo final y firma.

En cuanto al lenguaje, éste será formal y sumamente respetuoso. Tengamos siempre en cuenta que estamos pidiendo algo.

Ejemplo de carta de peticion

Montevideo, 15 de octubre de 2014

 

DELICIAS DEL SUR

Rbla. República de Chile 103

Montevideo – Uruguay

Sr. Oscar Techín

Departamento de Ventas

 

Estimado señor Techín:

Por medio de la presente le solicito si puede tener la amabilidad de brindarnos, a mi futuro esposo y a mí, una instancia para asistir a vuestra confitería a realizar una degustación de saladitos y tortas de casamiento.

El 24 de noviembre es mi boda, por lo que estoy evaluando distintas opciones en pastelería para la celebración. A los efectos de facilitar su tarea, solamente degustaremos bocaditos de jamón y queso, agridulces y torta de chocolate y menta y cheese cake.

Quedo en espera de su pronta respuesta y desde ya le agradezco su amable atención y cortesía.

Sin otro particular, saluda a usted atentamente,

 

__________

Lindsey Sagalli