Home Blog Page 141

Verbo estar

1

Verbo estar, es un verbo cuyo significado no corresponde al de “ser como en otros idiomas en los cuales “ser” o estar” se traducen con un solo verbo como “to be” en inglés, que significa ser o estar.

En el idioma español ambos verbos están muy bien definidos a pesar de que erróneamente se utilice en reemplazo de ser, lo cual veremos a continuación.

Verbo estar, formas comunes

Verbo estar, formas comunes
Verbo estar, formas comunes

En el lenguaje cotidiano “estar” es un verbo muy utilizado en todas sus formas:

Algunos ejemplos:

Estaré solo una semana en Madrid.

Equivale a: Me quedaré solo una semana en Madrid.

Estar es sinónimo de disponible.

Por ejemplo Una persona no está, cuando no se encuentra disponible para atender el teléfono.

Estar también es equivalente a listo:

La cena puede estar lista o puede no estar lista.

También adopta la forma de estar de acuerdo, es sinónimo de entiendes? O de ¿cierto? Cuando décimos ¿estamos?

Por ejemplo:

¿Vienes a casa? ¿Estamos?

En su forma “estarse” se utiliza por ejemplo para decir:

¿Puedes estarte quieto? En lugar de decir ¿puedes quedarte quieto?

Verbo estar, errores

Verbo estar, errores
Verbo estar, errores

Errores comunes que se llevan a cabo con el verbo “estar” pueden notarse al citar la fecha del día.

Por ejemplo se dice:

Hoy es 24 de diciembre, Navidad

No se dice:

Hoy somos 24 de diciembre, Navidad

Solo es correcto decir: estamos a 24 de diciembre, Navidad y todavía no hemos comprado los regalos navideños.

Verbo estar, usos

Verbo estar, usos
Verbo estar, usos

Es importante que prestes atención a los usos del verbo “estar” ya que es un verbo que confunde a los estudiantes extranjeros del idioma español, pues como ya lo dijimos este verbo y el “ser” son diferentes.

Puede expresar una situación particular, condición o estado.

Por ejemplo: estoy enfermo, estoy en la cama, estoy con fiebre.

También se usa para expresar una ubicación.

Por ejemplo: estoy en la casa de Rosana, estoy en casa, estoy en mi ciudad, estoy de vacaciones en la playa.

También expresa un futuro progresivo:

Por ejemplo:

Estaré yendo al trabajo en unos minutos

Voy a estar estudiando con María.

Expresa la condición de correcto o incorrecto en estos ejemplos:

El vestido está pequeño, en lugar de decir el vestido es pequeño.

La comida estaba bien.

En lugar de decir la comida sabe buena.

Verbo estar, conjugación

Dado que se trata de un verbo irregular a continuación te citamos su conjugación más problemática si eres un estudiante extranjero del idioma español te servirá para tu progreso.

Presente:

Yo estoy
Tú estás
É, ella, usted está o no está

Él, ella está
Nosotros, nosotras estamos
Vosotros estáis
Ustedes, ellos o ellas están

Pretérito anterior

Yo estuve
Tú estuviste
Él, ella estuvo
Nosotros, nosotras estuvimos
Ustedes, ellos, ellas estuvieron

Pretérito imperfecto:

Yo estaba
Tú estabas
Él, ella estaba
Nosotros, nosotras estábamos
Vosotros estabais
Ustedes estaban
Ellos, ellas estaban

Futuro:

Y estaré
Tú estarás
Él, ella estará
Nosotros estaremos
Vosotros estaréis
Ustedes estarán
Ellos, ellas estarán

Puedes leer la completa conjugación del verbo ser.

Verbos auxiliares

1

Verbos auxiliares, son los que además de su significado particular son utilizados para formar los tiempos compuestos.

Ser y haber son dos ejemplos de ellos.

Verbos auxiliares, en gramática

Verbos auxiliares, en gramática
Verbos auxiliares, en gramática

En gramática los auxiliares son núcleos de otros verbos que forman con ellos una frase verbal.

Verbos auxiliares, semántica

Verbos auxiliares, semántica
Verbos auxiliares, semántica

En semántica, el centro de significación es constituido por el que es auxiliado, al que el auxiliar aporta un matiz de contenido.

Por ejemplo:

He ido ayer:

He ido: es una frase verbal.

Fue visto allí:

Fue visto es una frase verbal

Todo está concluido:

Todo está concluido e una frase verbal.

He de ir mañana.

He de es una frase verbal.

Será detenido:

Será detenido es una frase verbal.

Estábamos terminando:

Estábamos terminando es una frase verbal.

No quiero ir allá.

Quiero ir es una frase verbal.

Voy a ver que dice.

Voy a ver es una frase verbal.

Tendremos que saberlo:

Tendremos que saberlo es una frase verbal.

El segundo verbo es el auxiliado que aparta el significado de la frase.

“He ido” es un aspecto y un tiempo de la acción de “ir”, está concluido, voz pasiva de concluir.

“Debió suceder” es unas hipótesis o una obligación del hecho de”suceder”.

Verbos auxiliares, conjugación

Verbos auxiliares, conjugación
Verbos auxiliares, conjugación

Algunos de ellos se conjugan como tiempos compuestos siguiendo la tabla de conjugación del verbo auxiliado.

Por ejemplo:

Había cantado, pertenece a la conjugación de “cantar”

Sin embargo formalmente es el auxiliar el que varía de accidentes y se constituye en núcleo, y a veces e segundo verbo lleva subordinante.

“Haber” es un verbo que perdió significado, sólo contribuye al sentido del verbo que acompaña, luego también se encuentran como éste el verbo “ser, “estar”, “tener” y “querer”.

Verbo haber:

Infinitivo: haber

Gerundio: habiendo
Participo: habido

Verbo ser:

Infinitivo: ser

Gerundio: siendo

Participo: sido

Modo indicativo del verbo haber:

Presente (se utiliza para la formación del pretérito perfecto):

Yo he
Tú has
Él ha
Nosotros habemos
Vosotros habéis
Ellos han

Verbo ser (también se utiliza para formar el pretérito perfecto)

Yo soy
Tú eres
Él es
Nosotros somos
Vosotros sois
Ellos son

Pretérito imperfecto del verbo haber:

Yo había
Tú habías
Él había
Nosotros habíamos
Ellos habían

Verbo ser, pretérito imperfecto:

Yo era
Tú eras
Él era
Nosotros éramos
Vosotros erais
Ellos eran

Esta es una forma verbal que se usa para formar el pretérito pluscuamperfecto.

Verbo haber, pretérito indefinido:

Yo hube
Tú hubiste
Él hubo
Nosotros hubimos
Vosotros hubisteis
Ellos hubieron

Verbo ser, pretérito indefinido:

Yo fui
Tú fuiste
Él fue
Nosotros fuimos
Vosotros fuisteis
Ellos fueron

Esta forma verbal es usada para formar el pretérito anterior.

Verbo haber, futuro imperfecto, una forma verbal usada para formar el futuro perfecto:

Yo habré tú habrás
Él habrá
Nosotros habremos
Vosotros habréis
Ellos habrán

Verbo ser, futuro imperfecto:

Yo seré
Tú serás
Él será
Nosotros seremos
Vosotros sereis
Ellos serán

Modo subjuntivo

En el modo subjuntivo ambos verbos se conjugan de este modo y forman el pretérito perfecto del mismo modo (subjuntivo):

Que yo haga, que yo sea…

Entonces:

Presente del verbo haber:

Yo haya
Tú hayas
Él haya
Nosotros hayamos
Vosotros hayáis
Ellos hayan

Verbo ser, presente:

Yo sea
Tú seas
Él sea
Nosotros seamos
Vosotros seais
Ellos sean

Verbo haber, pretérito imperfecto, se usa para formar el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo:

Yo hubiera
Tú hubieras
Él hubiera
Nosotros hubiéramos
Vosotros hubierais
Ellos hubieran

Verbo ser:

Yo fuera
Tú fueras
Él fuera
Nosotros fuéramos
Vosotros fuerais
Ellos fueran

Puedes leer de forma completa la conjugación del verbo haber.

Otros verbos en pasado

0

Otros verbos en pasado, indican una acción que sucedió antes del momento en el que se está hablando.

El idioma español utiliza más cantidad de verbos de este tipo que en presente o futuro.

Otros verbos en pasado, regulares

Otros verbos en pasado, regulares
Otros verbos en pasado, regulares

Como verbo regular, Caminar es un verbo de primera conjugación, con lo cual se conjuga del mismo modo que el verbo amar.

En tiempo pasado

Yo caminé
Tú caminaste
Él caminó
Nosotros caminamos
Vosotros caminasteis
Ellos caminaron

Como verbo de segunda conjugación con su terminación en “er”, beber se conjuga del mismo modo que el verbo modelo “temer”:

Yo bebí
Tú bebiste
Él bebió
Nosotros bebimos
Vosotros bebisteis
Ellos bebieron

Como verbo de tercera conjugación: imprimir, se conjuga del mismo modo que el verbo modelo “partir”:

Yo imprimí
Tú imprimiste
Él imprimió
Nosotros imprimimos
Vosotros imprimisteis
Ellos imprimieron

Otros verbos en pasado, verbos irregulares

Otros verbos en pasado, verbos irregulares
Otros verbos en pasado, verbos irregulares

El mayor problema se presenta con lo verbos irregulares, por ello a continuación vas a leer algunos de ellos en pasado:

El verbo estar:

Yo estuve
Tú estuviste
Él estuvo
Nosotros estuvimos
Vosotros estuvisteis
Ellos estuvieron

Verbo ser e ir en pasado:

Yo fui
Tú fuiste
Él fue
Nosotros fuimos
Vosotros fuisteis
Ellos fueron

Verbo hacer en pasado:

Yo hice
Tú hiciste
Él hizo
Nosotros hicimos
Vosotros hicisteis
Ellos hicieron

Otros verbos en pasado, cambios de irregulares

Otros verbos en pasado,  cambios de irregulares
Otros verbos en pasado, cambios de irregulares

Para un mejor aprendizaje sobre los verbos en pasado cuando se trata de irregulares puedes tener en cuenta esta ayuda:

El verbo “morir” y dormir” son irregulares, al conjugarlos simplemente cambias la “o” por la “u”, entonces dirás yo duerno, yo muero….

También te puedes encontrar con verbos irregulares más complejos con la presencia de dos vocales unidas como oír, leer, contribuir, incluir, sustituir, huir, concluir o construir.

Estos verbos al ser conjugados cambian la “ui” por “y”

Por ejemplo: yo oigo, yo leo, yo contribuyo, yo concluyo, yo sustituyo, yo huyo, yo concluyo, yo construyo…

En pasado: yo oí, yo leí, yo contribuí, yo concluí, yo sustituí, yo huí, yo concluí, yo construí.

Otros verbos irregulares como competir, gemir, preferir, sugerir, sentir, consentir, advertir, servir, seguir, repetir, pedir, medir, mentir. Se conjugan cambiando la “e” por “u”

Entonces dices: yo compito, yo gimo, yo prefiero, yo sugiero, yo siento, yo consiento, yo advierto, yo sirvo, yo sigo, yo repito, yo pido, yo mido, yo miento…

En asado: yo competí, yo gemí, yo preferí, yo sugerí, yo sentí, yo consentí, yo advertí, yo serví, yo seguí, yo repetí, yo pedí, yo medí, yo mentí…

Otros verbos como traer, producir, traducir, seducir, conducir y decir cambian la “c” por la “j”.

Entonces dirás: yo traje, yo produje, yo traduje, yo seduje, yo conduje, yo dije…

Verbos como: Sacar, practicar, pescar indicar, fabricar, explicar, chocar, colocar, comunicar, tocar, buscar cambian la “c” por la “q”.

Entonces dirás: yo saqué, yo practiqué, yo pequé, yo indiqué, yo fabriqué, yo expliqué, yo choqué, yo coloqué, yo comuniqué, yo toqué, yo busqué…

Otros verbos que contienen la u” la cambian por “ü”, por ejemplo: atestiguar y averiguar.

En estos casos dirás: yo atestigüé, yo averigüé

Verbos que contienen “z” la cambian por “c”, como: comenzar, almorzar, alcanzar.

Dirás entonces: yo comencé, yo almorcé, yo alcancé.

Verbos en pasado, indican una acción que sucedió antes del momento en el que se está hablando. El español utiliza más cantidad de verbos de este tipo.

Puedes leer más en verbos en pasado.

Verbo tener

0

Verbo tener, es uno de los irregulares cuya conjugación debes estudiar, memorizarla porque no coincide con la del verbo modelo regular.

Es un verbo que en el idioma español se utiliza cotidianamente con distintas acepciones.

Verbo tener, usos

Verbo tener, usos
Verbo tener, usos

El verbo tener no solo expresa poseer algo, sino que también forma parte de distintas expresiones idiomáticas en español.

Por ejemplo puede ser usado para expresar el estado de ánimo.

¡Tengo una felicidad enorme!

¿Tienes sed?

¿Tienes hambre?

Tengo sueño.

Tengo mucho calor.

Otras veces se utiliza como el verbo “deber”.

Por ejemplo en lugar de decir: “debo terminar con mi tarea”, en español es posible decir “tengo que terminar con mi tarea”

Tengo que decirte lo que realmente pienso de ti.

Sin embargo si lo comparamos con el verbo “to have” en inglés, también se aplica del mismo modo:

Por ejemplo:

He tenido dos hijos.

Tengo la mejor idea para un buen negocio.

En estos dos casos se aplica con la idea de poseer.

Verbo tener, expresiones idiomáticas

Verbo tener, expresiones idiomáticas
Verbo tener, expresiones idiomáticas

Como expresiones idiomáticas con el verbo tener:

Tengo 12 años.

Tengo frío.

¡Tengan cuidado!

Es mi culpa, yo tengo la culpa.

He tenido un gran éxito con mi nuevo negocio.

Tengo mucho calor.

Él no viaja en avión porque tiene mucho miedo.

Apúrate que tengo prisa.

Se hizo tarde y tenía que salir temprano.

Está diciendo cosas sin sentido, yo tengo razón, tú estás equivocado.

Tengo mucha sed porque hace calor.

Fui al casino y tuve mucha suerte.

Deberías tener mucha vergüenza por lo que hiciste.

También es posible decir lo mismo de este modo:

Tendrías que tener vergüenza por lo que hiciste.

Verbo tener, ejercicios

Verbo tener, ejercicios
Verbo tener, ejercicios

Completa el siguiente diálogo con las distintas formas del verbo “tener

_ Toma, aquí ___ el trabajo.
_ ¿Vosotros lo ____ también?
_ Sí, ya lo ____

_ Necesito que todos ___ a tiempo la tarea completa.
_ La __ terminada antes de lo previsto.
_ Gracias, porque yo __ que presentarla al director muy temprano.

_ ¿____ teléfono?
_ Sí claro, es este

_ ¡Qué día el de hoy!
_ Sí, ¡___ mucho calor!

_ ¿____ sed?
_ Sí ___ calor y sed.

Completa las oraciones siguientes:

1. Yo ___ 10 años
2. Él ___ 12 años.
3. Nosotros ___ 20 años.
4. Ellos ____ la culpa.
5. Tú no ___ hambre.
6. ¿Cuándo ____ tu licencia de conducir?
7. Yo ____ ganas de irme de vacaciones.
8. Tú ___ un cabello hermoso.
9. Yo___ fiebre, voy a ir al médico. ___ que ir.
10. ¿Tú no ___ calor?

Verbo tener,  solución

Antes de comenzar a hacer el ejercicio anterior puedes leer conjugación del verbo tener para estudiar sus formas y realizar el ejercicio correctamente, luego lee la solución:

_ Toma, aquí tienes el trabajo.
_ ¿Vosotros lo tenéis también?
_ Sí, ya lo tenemos.

_ Necesito que todos tengan a tiempo la tarea completa.
_ La tendremos terminada antes de lo previsto.
_ Gracias, porque yo tengo que presentarla al director muy temprano.

_ ¿Tienes teléfono?
_ Sí claro, es este.

_ ¡Qué día el de hoy!
_ Sí, ¡tengo mucho calor!

_ ¿Tienes sed?
_ Sí, tengo calor y sed.

Oraciones (solución)

1. Yo tengo 10 años
2. Él tiene 12 años.
3. Nosotros tenemos 20 años.
4. Ellos tienen la culpa.
5. Tú no tienes hambre.
6. ¿Cuándo tendrás tu licencia de conducir?
7. Yo tengo ganas de irme de vacaciones.
8. Tú tienes un cabello hermoso.
9. Yo tengo fiebre, voy a ir al médico. Tengo que ir.
10.¿Tú no tienes calor?

Conjugación del verbo amar

0

Conjugación del verbo amar, es el verbo modelo de primera conjugación.

Al tratarse de un verbo regular no cuenta con ninguna complicación al ser conjugado. A partir de observar la conjugación de este verbo se conjugan todos los verbos terminados en “ar”

Conjugación del verbo amar, modo indicativo

Conjugación del verbo amar, modo indicativo
Conjugación del verbo amar, modo indicativo

Presente:

Yo amo
Tú amas
Él ama
Nosotros amamos
Vosotros amáis
Ellos aman

Pretérito indefinido:

Yo amé
Tú amaste
Él amó
Nosotros amamos
Vosotros amasteis
Ellos amaron

Pretérito imperfecto:

Yo amaba
Tú amabas
Él amaba
Nosotros amábamos
Vosotros amábais
Ellos amaban

Futuro imperfecto:

Yo amaré
Tú amarás
Él amará
Nosotros amaremos
Vosotros amareis
Ellos amarán

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había amado
Tú habías amado
Él había amado
Nosotros habíamos amado
Vosotros habíais amado
Ellos habían amado

Futuro perfecto:

Yo he amado
Tú has amado
Él ha amado
Nosotros hemos amado
Vosotros habéis amado
Ellos han amado

Condicional simple:

Yo amaría
Tú amarías
Él amaría
Nosotros amaríamos
Vosotros amaríais
Ellos amarían

Condicional compuesto:

Yo habría amado
Tú habrías amado
Él habría amado
Nosotros habríamos amado
Vosotros habríais amado
Ellos habrían amado

Conjugación del verbo amar, modo subjuntivo

Conjugación del verbo amar, modo subjuntivo
Conjugación del verbo amar, modo subjuntivo

Presente:

Yo ame
Tú ames
Él ame
Nosotros amemos
Vosotros améis
Ellos amen

Pretérito perfecto:

Yo haya amado
Tú hayas amado
Él haya amado
Nosotros hayamos amado
Vosotros hayáis amado
Ellos hayan amado

Pretérito imperfecto:

Yo amare o amase
Tú amara o amases
Él amara o amase
Nosotros amáremos o amásemos
Vosotros amarais o amáseis
Ellos amaran o amasen

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiera amado
Tú hubieras amado
Él hubiera amado
Nosotros hubiéramos amado
Vosotros hubiérais amado
Ellos hubieran amado

Futuro imperfecto:

Yo amare
Tú amares
Él amare
Nosotros amáremos
Vosotros amareis
Ellos amaren

Futuro perfecto:

Yo hubiere amado
Tú hubieres amado
Él hubiere amado
Nosotros hubiéremos amado
Vosotros hubiéremos amado
Ellos hubieren amado

Conjugación del verbo amar, modo imperativo

Conjugación del verbo amar, modo imperativo
Conjugación del verbo amar, modo imperativo

Ama tú
Ame él
Amad vosotros
Amen ellos

Conjugación del verbo amar, formas no personales

Forma simple:

El infinitivo es: amar

El participio es: amado
El gerundio es: amando

Forma compuesta:

El infinitivo se forma: haber amado

El gerundio se forma: habiendo amado

Conjugación del verbo amar, ejercicios

A continuación indica el tiempo correspondiente a cada verbo amar conjugado y formas no personales:

Él ama

Tú amabas

Nosotros habíamos amado

Tú amarás

Él amó

Vosotros habréis amado

Yo hube amado

Tu amarás

Él amaría

Nosotros habremos amado

Ellos habrían amado

Yo amara o amase

Yo ame

Yo hay amado

Yo amare

Yo ame
Yo hubiere amado

Amar

Amemos nosotros

Amando

Haber amado

Amen ellos

Habiendo amado

Solución:

Él ama : presente

Tú amabas: Pretérito imperfecto

Nosotros habíamos amado: pretérito pluscuamperfecto

Tú amarás; futuro imperfecto

Él amó: pretérito indefinido

Vosotros habréis amado: futuro perfecto

Yo hube amado: pretérito anterior

Tu amarás: futuro imperfecto

Él amaría; condicional simple

Nosotros habremos amado: futuro perfecto

Ellos habrían amado; condicional compuesto

Yo amara o amase; pretérito perfecto

Yo ame: pretérito pluscuamperfecto

Yo haya amado: pretérito perfecto

Yo amare: futuro imperfecto

Yo ame: presente

Yo hubiere amado: futuro perfecto

Amar: infinitivo

Amemos nosotros

Amando: gerundio

Haber amado: infinitivo

Amen ellos: imperativo

Habiendo amado: gerundio

Puedes leer también: conjugación del verbo ser.

Conjunciones coordinantes

1

Conjunciones coordinantes, son nexos que se utilizan para unir las oraciones o sus elementos.

Estos elementos no llevan acento, por lo tanto son palabras átonas y se ubican al iniciar la oración o segmento.

Dada la variedad de conjunciones, éstas unen elementos u oraciones equivalentes, es decir que realizan la unión de oraciones con igual función sintáctica o elementos dentro de una igual categoría gramatical.

Conjunciones coordinantes, copulativas

Conjunciones coordinantes, copulativas
Conjunciones coordinantes, copulativas

Las conjunciones coordinantes copulativas son: ni, e, y

Las copulativas se encargan de expresar una adición o suma.

Y: Cuando a ella continúa una palabra que se inicia con “i” o con “hi” cambia a “e”

Por ejemplo:

Zinc y hierro.

Une dos sustantivos comunes: zinc (sustantivo)+ conjunción + hierro (sustantivo).

Conjunciones coordinantes, distributivas

Las coordinantes distributivas son: ora, bien…. Bien, ya…. ya.

Estas son las que denotan una alternancia con una correlación que tanto “ya” como “bien” pasan a funcionar como conjunciones a pesar de tratarse de adverbios:

Ya novios, ya esposos nos amamos igual.

Podemos amarnos bien como novios, bien como esposos.

Conjunciones coordinantes, adversativas

Conjunciones coordinantes, adversativas
Conjunciones coordinantes, adversativas

Las coordinantes adversativas pueden ser:

Restrictivas como: aunque, mas y pero. Todas ellas denotan una oposición entre los elementos que unen a pesar de su coexistencia no es imposible:

Me gusta estudiar, pero también dormir.

Puede ser exclusiva al utilizar “sino”, una conjunción que expresa oposición y sus elementos carecen de compatibilidad:

No me gusta estudiar, sino dormir.

Puedes leer conjunciones adversativas para ampliar esta información.

“Aunque” y “mas” no son conjunciones a pesar de su similitud con “pero”, pues son adverbios, tal como no obstante y sin embargo.

Conjunciones coordinantes, ejemplos

Conjunciones coordinantes,  ejemplos
Conjunciones coordinantes, ejemplos

Por otra parte debes prestar atención a la conjunción “mas”, pues es una palabra átona, por lo tanto no lleva acento.

Del mismo modo “si no” no es lo mismo que “sino”. La primera es una conjunción seguida de un adverbio de negación “no”, mientras que la primera es una conjunción adversativa:

1. Si no te callas pronto, yo te haré callar.

2.No necesito que hables tanto, sino que me escuches más.

3. Soy más alto que tú.

4. Soy más petiso que tú, mas no me importa.

¿Puedes notar la diferencia entre el sentido de unas oración y de otra utilizando en una una conjunción adversativa y en la otra una conjunción y un adverbio?

1. conjunción + adverbio
2. conjunción coordinante adversativa
3. más es adverbio (lleva acento)
4. más es adverbio, mas es conjunción coordinante adversativa.

En definitiva este tipo de conjunciones sintácticamente unen unidades equivalentes ya sea grupos sintácticos o palabras.

Por lo general enlazan unidades dentro de un mismo grupo gramatical, pero también pueden unir unidades que aunque cumplen igual función sintáctica pueden pertenecer a otra categoría gramatical:

Juan es inteligente y con un corazón enorme (une adjetivo con un grupo preposicional, en medio de ellos se encuentra la conjunción “y”

Mi vestido blanco y negro pasó de moda. (la conjunción “y” une un adjetivo con otro adjetivo)

Yo salgo de vacaciones pero tú te quedas. (la conjunción “pero” une dos oraciones)

Conjunciones adversativas

2

Conjunciones adversativas, son palabras que funcionan como enlaces para unir frases u oraciones que son opuestas entre las proposiciones.

En gramática constituyen una oposición ya sea de forma parcial o total, puede funcionar como corrección a la primea oración.

Conjunciones adversativas, ejemplos

Conjunciones adversativas, ejemplos
Conjunciones adversativas, ejemplos

Estos enlaces son palabras que unen, como por ejemplo: menos, salvo, excepto, más bien, a pesar de, con todo, pero, al contrario, antes bien, sino que, sino.

Sin embargo, no obstante, aunque y mas son adverbios no son conjunciones a pesar de su similitud con “pero” expresan una relación de oposición entre oraciones yuxtapuestas. Lee ejemplos de oraciones yuxtapuestas.

Juan es muy inteligente, sin embargo es un haragán.

Conjunciones adversativas, en oraciones

Conjunciones adversativas, en oraciones
Conjunciones adversativas, en oraciones

A modo de ayudarte para que te des cuenta su función lee las siguientes oraciones:

Pero:

Tú terminaste el libro pero yo no.

Es verano pero llueve mucho y hace frío.

Hubiese querido acompañarte pero no puedo.

No estoy totalmente seguro pero creo que hemos aprobado.

Mas (adverbio):

Mas puede reemplazar a pero:

Tú terminaste el libro mas yo no.

Es verano mas llueve mucho y hace frío.

Hubiese querido acompañarte mas no puedo.

No estoy totalmente seguro mas creo que hemos aprobado.

Aunque (adverbio):

Aunque llueva mucho yo iré de todos modos.

No aprobé aunque estudié mucho.

Sin embargo (adverbio):

Tengo frío, sin embargo es verano y debería hacer calor.

No entiendo he reprobado y sin embargo estudié todo.

Sino:

No vino Juan sino su primo.

No lo dibujé yo sino mi hermana.

No lo hice adrede sino sin querer.

No obstante (adverbio):

No creo poder ir no obstante haré el esfuerzo posible por acompañarte.

Tuvo un accidente, no obstante éste no fue grave.

Siquiera:

No entiendo nada, ni siquiera para comenzar a escribir.

Tengo tanto cansancio que ni siquiera me quedan ganas de hablar.

No tengo dinero ni siquiera para compara unos caramelos.

Si bien:

No era un examen tan difícil, si bien tampoco era totalmente fácil.

Más bien:

No tiene mucha energía, más bien se le nota el cansancio.

Con todo:

Él solo es un simple empleado, con todo logra mantener a su familia.

Asimismo es posible dividirlas en:

Adversativas restrictivas, en cuyo caso sus enlaces pueden ser:

Aunque, mas y pero.

Sino es una conjunción adversativa exclusiva que denota oposición entre palabras o frases que no guardan compatibilidad entre ellas.

No es mi madre sino mi tía.

Asimismo algunos de los citados adverbios pueden ser utilizados como nexos adversativos, por ejemplo menos, salvo, excepto, más bien, no obstante, a pesar de, con todo, pero, sin embargo.

Es exclusiva cuando la oración afirmativa excluye de forma total a la negativa, para ello se usa al contrario, antes bien, sino que y sino.

Conjunciones adversativas, más usadas

Conjunciones adversativas, más usadas
Conjunciones adversativas, más usadas

De todos modos las que más se utilizan en el lenguaje común español son: sino, pero y sin embargo.

Mientras “pero” se utiliza comúnmente en el lenguaje escrito y oral:

“quisiera ir pero no puedo”

“Mas” es una conjunción utilizada en el lenguaje escrito reservada comúnmente para el lenguaje literario, dado que es más suave que la anterior.

Asimismo ambas cuentan con capacidad para iniciar un enunciado enfático:

¡Pero, por qué no te callas!

¡Mas, por qué no te callas!

Conjugación del verbo tener

1

Conjugación del verbo tener, es un verbo de segunda terminación.

Es decir que todos los verbos terminados en “er” finalizan del mismo modo, de acuerdo al verbo modelo “temer”. Por ello es importante que aprendas esta conjugación verbal de tener.

Conjugación del verbo tener, modo indicativo

Conjugación del verbo tener, modo indicativo
Conjugación del verbo tener, modo indicativo

Formas simples:

Presente:

Yo tengo
Tú tienes
Él tiene
Nosotros tenemos
Vosotros tenéis
Ellos tienen

Pretérito imperfecto

Yo tenía
Tú tenías
Él tenía
Nosotros teníamos
Vosotros teníais
Ellos tenían

Pretérito indefinido

Yo tuve
Tú tuviste
Él tuvo
Nosotros tuvimos
Vosotros tuvisteis
Ellos tuvieron

Futuro:

Yo tendré

Tú tendrás

Él tendrá
Nosotros tendremos
Vosotros tendréis
Ellos tendrán

Formas compuestas:

Pretérito perfecto:

Yo he tenido
Tú has tenido
Él ha temido
Nosotros hemos tenido
Vosotros habéis tenido
Ellos han temido

Futuro perfecto:

Yo habré tenido
Tú habrás tenido
Él habrá tenido
Nosotros habremos tenido
Vosotros habréis tenido
Ellos habrán tenido

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había tenido
Tú habías tenido
Él había tenido
Nosotros habíamos tenido
Vosotros habíais tenido
Ellos habían tenido

Pretérito anterior

Yo hube tenido
Tú hubiste tenido
Él hubo tenido
Nosotros hubimos tenido
Vosotros hubisteis tenido
Ellos hubieron tenido

Condicional perfecto

Yo habría tenido
Tú habrías tenido
Él habría tenido
Nosotros habríamos tenido
Vosotros habríais tenido
Ellos habrían tenido

Conjugación del verbo tener, modo subjuntivo

Conjugación del verbo tener, modo subjuntivo
Conjugación del verbo tener, modo subjuntivo

Presente:

Yo tenga
Tú tengas
Él tenga
Nosotros tengamos
Vosotros tengáis
Ellos tengan

Pretérito imperfecto:

Yo tuviera
Tú tuvieras
Él tuviera
Nosotros tuviéramos
Vosotros tuvierais

Ellos tuvieran

Futuro:

Yo tuviere
Tú tuvieres
Él tuviere
Nosotros tuviéremos
Vosotros tuviereis
Ellos tuvieren

Conjugación del verbo tener, imperativo

Conjugación del verbo tener, imperativo
Conjugación del verbo tener, imperativo

Ten tú
Tenga él
Tengamos nosotros
Tened vosotros
Tengan ellos

Conjugación del verbo tener, formas no personales

Infinitivo: tener

Gerundio: teniendo

Participio: tenido

Conjugación del verbo tener, otras formas

Ternerse es otra forma del verbo tener en cuyo caso la conjungación es:

Del modo indicativo: Formas simples:

Presente:

Me tengo
Te tienes
Se tiene
Nos tenemos
Os tenéis
Se tienen

Pretérito imperfecto:

Me tenía
Se tenía
Nos teníamos
Os teníais
Se tenían

Futuro:

Me tendré
Te tendrás
Se tendrá
Nos tendremos
Os tendréis
Se tendrán

Pretérito perfecto simple:

Me tuve
Te tuviste
Se tuvo
Nos tuvimos
Os tuvisteis
Se tuvieron

Condicional:

Me tendría
Te tendrías
Nos tendríamos
Os tendríais
Se tendrían

Formas compuestas:

Pretérito perfecto compuesto:

Me he tenido
Te has tenido
Se ha tenido
Nos hemos tenido
Od habéis tenido
Se han tenido

Pretérito pluscuamperfecto:

Me había tenido
Te habías tenido
Se había tenido
Nos habíamos tenido
Os habíais tenido
Se habían tenido

Pretérito anterior

Me hube tenido
E hubiste tenido
Se hubo tenido
Nos hubimos tenido
Os hubisteis tenido
Se hubieron tenido

Futuro perfecto:

Me habré tenido

Te habrás tenido
Se habrá tenido
Nos habremos tenido
Os habréis tenido
Se habrán tenido

Condicional perfecto:

Me habría tenido
Te habrías tenido
Se habría tenido
Nos habríamos tenido
Os habrías tenido
Se habrían tenido

Del subjuntivo:

Pretérito pluscuamperfecto:

Me hubiera tenido
Te hubieras tenido
Se hubiera tenido
Nos hubiéramos tenido
Ods hubierais tenido
Se hubieran tenido

Pretérito pluscuamperfecto:

Me hubiese tenido
Te hubieses tenido
Se hubiese tenido
Nos hubiésemos tenido
Os hubieseis tenido
Se hubiesen tenido

Futuro perfecto:

Me hubiere tenido
Te hubieres tenido
Se hubiere tenido
Nos hubiéremos tenido
Os hubiéremos tenido
Se hubieren tenido

Formas no personales:

Infinitivo: tenerse

Gerundio: teniéndose

Participio: tenido

Infinitivo compuesto: haberse tenido

Gerundio compuesto: habiéndose tenido

Puedes leer como verbo importante: conjugación del verbo haber.

Conjunciones distributivas

0

Conjunciones distributivas, son nexos que cumpliendo esta función marcan una alternancia o distribuyen la acción o el hecho entre dos elementos o palabras.

Expresan concordancia entre la acciones con una opción que subordinada una a otra.

Conjunciones distributivas, ejemplos

Conjunciones distributivas, ejemplos
Conjunciones distributivas, ejemplos

Vamos a citar cuales son estas conjunciones distributivas para luego ejercitarlas dentro de oraciones para poder observar como funcionan:

Estas son:

Ya, ora, bien, fuera, sea, bien

Conjunciones distributivas, en oraciones

Conjunciones distributivas, en oraciones
Conjunciones distributivas, en oraciones

En oraciones usando este tipo de conjunciones llamadas distributivas podemos citar algunos ejemplos:

Debo terminar mi trabajo sea hoy o mañana.

Ora estaba leyendo, ora estaba escribiendo.

Ya habla, ya cose, ya cocina.

Ora se distrae, ora presta atención

Ora lee, ora se distrae.

Bien ríe, bien llora.

Conjunciones distributivas, otras oraciones

 

Conjunciones distributivas, otros ejemplos
Conjunciones distributivas, otros ejemplos

Ora tiene un novio, ora tiene otro.

Ya… ya…: ya calla, ya comienza a estudiar.

Bien… bien: bien está riendo, bien comienza a llorar.

Sea… sea: sea rojo o sea negro es lo mismo.

Uno /otro: Uno está por llegar y el otro está por irse.

Esta /aquella: Esta mujer es la hermana de aquella otra.

Tan pronto /como: Tan pronto llegas, como te enojas.

No es necesaria que una oración sea excluida de la otra ya que puede ser disyuntiva o copulativa.

Distributivas copulativas son:

Uno / otro

Este / aquel

Cerca / lejos

Aquí / allá

Que /que no

Distributivas disyuntivas en cuyo caso:

Ya / ya

Ora / ora

Bien / bien

Sea / sea

Fuera / fuera

Conjunciones distributivas, otros ejemplos

Otros ejemplos con sus variedades son:

1. Este libro es más pequeño que aquel
2. Una lee mientras la otra escribe.
3. Tan lejos estamos y tan cerca parece que estamos
4. Aquí no existe la paz, allá tampoco.
5. Qué quiere salir, que no puede.
6. Ya terminan las clases, ya llegan las vacaciones.
7. Sea grande sea pequeño ya no lo quiero.
8. Si bien estudias, bien te va a ir.
9. Fuera cordial aquel que fuera que da una mano.
10. Ni te quiero, ni me quieres.
11. Bien te vas, bien te vuelves.
12. Uno llega y el otro se va.

Si bien con los ejemplos anteriores habrás comprendido correctamente su uso te reitero su concepto:

Tal como lo dice su nombre son los nexos que se encargan de alternar o distribuir los elementos que conforman una oración.

La concordancia es expresada al dar lugar a una opción subordinada a otra opción.

Se consideran como palabras correlativas cuya función de nexo se refiere de forma alternativa a varios elementos u oraciones.

Más ejemplos de distributivas en oraciones:

Ya se divertía jugando, ya corría por el parque.

Ya comienzan las nubes negras, ya caen gotas de lluvia.

Ora leía, ora escribía.

Bien prefiere descansar, bien le gusta ejercitar.

Ya leía el periódico, ya leía una revista.

Fuera al cine, fuera al teatro, me gustan las dos salidas.

Ora hablaba, ora preguntaba.

Es lo mismo que sea este o aquel.

Ya se mostraba feliz, ya parecía triste.

Lee conjunciones coordinantes.

Adverbios de afirmación

1

Adverbios de afirmación, son los que denotan la seguridad sobre una acción.

Esta acción es marcada por el verbo y asegurada con el adverbio.

Adverbios de afirmación, locuciones adverbiales

Adverbios de afirmación, locuciones adverbiales
Adverbios de afirmación, locuciones adverbiales

Como locuciones adverbiales ten en cuenta las siguientes:

Sin duda, sin dudas, sin lugar a duda, por supuesto, de verdad, en verdad, con gusto, con mucho gusto, como no.

Adverbios de afirmación, para que sirven

Adverbios de afirmación, para que sirven
Adverbios de afirmación, para que sirven

Los adverbios de afirmación sirven para expresar con seguridad la acción que determina el verbo dentro de una oración.

Dan la seguridad de que el enunciado es real.

Afirman, dan certeza sobre la acción y afirman como verdadero el adjetivo, el verbo u otro adverbio.

Adverbios de afirmación, ejemplos

Adverbios de afirmación, ejemplos
Adverbios de afirmación, ejemplos

Algunos de los ejemplos de adverbios de afirmación son:

Sí, también, ciertamente, indudablemente, efectivamente, claro, exacto, seguro, bueno, evidentemente, naturalmente, verdaderamente, indiscutiblemente, obvio, obviamente, realmente.

Adverbios de afirmación, en oraciones

A continuación te doy algunos ejemplos de los adverbios de afirmación aplicados en oraciones:

Sí, voy a ir contigo al cine.

Sí quiero.

Efectivamente, me aclararon todo lo que no sabía.

La próxima vez sí decidiré ir contigo.

Obviamente esta vez te estoy agradecido.

Seguramente mañana habré terminado el trabajo.

Cierto, ya no puedo seguir de este modo.

Cierto, cambiaré mi punto de vista.

Ciertamente mañana se habrá terminado este problema.

Seguramente mañana se resolverá todo.

Indudablemente hoy ha sido el peor día.

Es exacto tu punto de vista.

Es obvio que un buen resultado en el examen se logra estudiando.

Indiscutiblemente no has estudiado como debías.

Evidentemente voy a tener que estudiar con más compromiso.

Naturalmente de este modo no puedes seguir con tu vida.

Realmente estoy muy cansado.

¿Vienes conmigo?
Naturalmente iré contigo.

Obviamente que te amo.

Seguramente Juan llegará temprano.

Sí, aprobé!

Obviamente has aprobado porque estudiaste.

Es obvio que si estudias apruebas.

También es obvio que si no estudias repruebas.

¿Van al cine?
Sí nosotros vamos al cine.

¿Sabes lo que sucedió?
Efectivamente, el profesor ya nos lo ha dicho.

¿Ya decidiste ir al teatro?
Esta vez sí ya lo he decidido, voy al teatro contigo.

Adverbios de afirmación, ejercicios

Detecta en las siguientes oraciones los Adverbios de afirmación, no todas las oraciones los contienen, luego encontrarás la solución:

1. Es probable que a fin de año viaje fuera del país.
2. Anoche fui a cena a un restaurante.
3. Sí hace mucho frío, mejor abrígate.
4. Obviamente hace mucho frío aquí.
5. Mañana tendrás un aumento de sueldo.
6. Los perros están ladrando.
7. Te quiero tanto!
8. Yo también te quiero.
9. La abuela está sentada en el sillón.
10. Obviamente junto a la ventana está la habitación iluminada.
11. Todavía no ha llegado.
12. Efectivamente, todavía no ha llegado.
13. Organiza mejor tu habitación.
14. Obviamente, está desordenada.
15. Quiero verte feliz.
16. Claro, voy a ser feliz.
17. ¿Has dicho la verdad?
18. Ciertamente siempre digo la verdad.
19. ¿Te han ayudado?
20. Sí, me ayudaron mucho.
21. Estoy cansado ya no puedo seguir tus pasos.
22. Obviamente el cansancio hace que quieras descansar.
23. Siéntate a leer cerca de la ventana.
24. Claro, encontraré mejor luminosidad.
25. Seguramente mañana será un mejor día.

Adverbios de afirmación, solución
Oraciones con adverbios de afirmación:

1. Sí hace mucho frío, mejor abrígate.
2. Obviamente hace mucho frío aquí.
3. Yo también te quiero.
4. Obviamente junto a la ventana está la habitación iluminada.
5. Efectivamente, todavía no ha llegado.
6. Obviamente, está desordenada.
7. Claro, voy a ser feliz.
8. Ciertamente siempre digo la verdad.
9. Sí, me ayudaron mucho.
10. Obviamente el cansancio hace que quieras descansar.
11. Claro, encontraré mejor luminosidad.
12. Seguramente mañana será un mejor día.

Es conveniente que leas ejemplos de adverbios.