Home Blog Page 142

Conjugación del verbo ser

3

Conjugación del verbo ser, es un verbo auxiliar utilizado en voz pasiva en el idioma español junto a verbos transitivos.

Funciona en lugar del verbo existir, ya que en el idioma español cuenta con dos verbos: estar y ser diferenciándose de muchos idiomas entre ellos el inglés que solo utiliza el verbo “to be” para denominar a ambos verbos que el idioma español diferencia claramente.

Conjugación del verbo ser, modo indicativo

Conjugación del verbo ser, modo indicativo
Conjugación del verbo ser, modo indicativo

Presente:

Yo soy
Tú eres
Él es
Nosotros somos
Vosotros sois
Ellos son

Pretérito imperfecto:

Yo era
Tú eras
Él era
Nosotros éramos
Vosotros erais
Ellos eran

Pretérito indefinido:

Yo fui
Tú fuiste
Él fue
Nosotros fuimos
Vosotros fuisteis
Ellos fueron

Futuro:

Yo seré
Tú serás
Él será
Nosotros seremos
Vosotros seréis
Ellos serán

Conjugación del verbo ser, modo subjuntivo

Conjugación del verbo ser, modo subjuntivo
Conjugación del verbo ser, modo subjuntivo

Presente:
Yo sea
Tú seas
Él sea
Nosotros seamos
Vosotros séais
Ellos sean

Pretérito imperfecto:

Yo fuera
Tú fueras
Él fuera
Nosotros fuéramos
Vosotros fuérais
Ellos fueran

Futuro:

Yo fuere
Tú fueres
É fuere
Nosotros fuéremos
Vosotros fuereis
Ellos fueren

Conjugación del verbo ser, modo condicional

Yo sería
Tú serías
Él sería
Nosotros seríamos
Vosotros seríais
Ellos serían

Conjugación del verbo ser, modo imperativo

Conjugación del verbo ser, modo imperativo
Conjugación del verbo ser, modo imperativo

Afirmativo:

Sé tú
Sed vosotros
Sea usted
Sean ustedes

Negativo:

No seas tú
No séais vosotros
No sea usted
No sean ustedes

Conjugación del verbo ser, formas no personales

Como formas no personales del verbo ser:

El infinitivo es: ser

El patricio es: sido

El gerundio es: siendo

Conjugación del verbo ser, ejercicios

Haz los siguientes ejercicios completando con el verbo ser conjugado según corresponda:

1. ¿Quién ____ él?
2. El___ Raúl.
3. ¿tú quién____?
4. ¿____ tú el estudiante nuevo?
5. Sí ___ yo.
6. No___ yo, ___ ella.
7. ¿De quién___ este libro?
8. No___ mío, puede ____ de ellos.
9. Esta ___ una injusticia.
10.¿___ tuyo este libro?
11.Sí, ese libro ___ mío.
12.¿Cómo ___ donde vives?
13.¿___ grande tu país?
14. Mañana ____ un día extraño con nuestro nuevo maestro.
15.¿____ bueno?
16.Puede____
17.Mejor que ___ así.
18.Va a ___ realmente bueno.
19.Ojalá así ____
20.Nuestros maestros ___ todos buenos.
21.¿____ de nuestro país?
22.Sí, seguro que ___ de aquí.

Solución:

1. ¿Quién es él?
2. El es Raúl.
3. ¿tú quién eres?
4. ¿Eres tú el estudiante nuevo?
5. Sí soy yo.
6. No soy yo, es ella.
7. ¿De quién es este libro?
8. No es mío, puede ser de ellos.
9. Esta es una injusticia.
10. ¿Es tuyo este libro?
11. Sí, ese libro es mío.
12. ¿Cómo es donde vives?
13. ¿Es grande tu país?
14. Mañana será un día extraño con nuestro nuevo maestro.
15. ¿Será bueno?
16. Puede ser.
17. Mejor que sea así.
18. Va a ser realmente bueno.
19. Ojalá así sea.
20. Nuestros maestros son todos buenos.
21. ¿Será de nuestro país?
22. Sí, seguro que será de aquí.

Después de haber comprendido como funciona la conjugación del verbo ser, puedes leer también la conjugación del verbo haber.

Conjugación del verbo hacer

0

Conjugación del verbo hacer, es del tipo irregular, tanto en el modo condicional como en futuro y modo indicativo.

Su participo pasado también es irregular.

A continuación encontrarás este verbo conjugado en el modo indicativo, modo subjuntivo, condicional, imperativo y formas no personales.

Conjugación del verbo hacer, modo indicativo

Conjugación del verbo hacer, modo indicativo
Conjugación del verbo hacer, modo indicativo

Presente

Yo hago
Tú haces
Él hacer
Nosotros hacemos
Vosotros hacéis
Ellos hacen

Pretérito imperfecto:

Yo hacía
Tú hacías
Él hacía
Nosotros hacíamos
Vosotros hacíais
Ellos hacían

Pretérito indefinido:

Yo hice
Tú hiciste
Él hizo
Nosotros hicimos
Vosotros hicisteis
Ellos hicieron

Futuro:

Yo haré
Tú harás
Él hará
Nosotros haremos
Vosotros haréis
Ellos harán

Conjugación del verbo hacer, modo subjuntivo

Conjugación del verbo hacer, modo subjuntivo
Conjugación del verbo hacer, modo subjuntivo

Presente:

Yo haga
Tú hagas
Él haga
Nosotros hagamos
Vosotros hagáis
Ellos hagan

Pretérito imperfecto:

Yo hiciera o hiciese
Tú hicieras o hicieses
Éwl hiciera o hiciese
Nosotros hiciéramos o hiciésemos
Vosotros hiciérais o cosieseis
Ellos hicieran o hiciesen

Futuro:

Yo hiciere
Tú hicieres
Él hiciere
Nosotros hiciéremos
Vosotros hiciereis
Ellos hicieren

Conjugación del verbo hacer, modo condicional

Conjugación del verbo hacer, modo condicional
Conjugación del verbo hacer, modo condicional

Yo haría
Tú harías
Él haría
Nosotros haríamos
Vosotros haríais
Ellos harían

Conjugación del verbo hacer, modo imperativo

Afirmativo:

Tú haz
Vosotros haced

Negativo:

Tú no hagas
Vosotros no hagáis

Conjugación del verbo hacer, formas no personales

Infinitivo: hacer
Participo: hecho
Gerundio: haciendo

Algunos verbos son conjugados del mismo modo que el verbo hacer y ellos son:

Contrahacer, rehacer, deshacer, malhacer, bienhacer, grandihacer.

El verbo hacer dentro de su semántica tan amplia puede ser reemplazado en muchas instancias por otro verbo respetando la conjugación a la que pertenece, ¿te animas a reemplazarlo en las siguientes oraciones?, juega con ellas y luego lee la solución:

1. ¿Has hecho la carta a tu hermana?
2. Ya hicieron cinco años desde que no lo veo.
3. Este hombre hace unos libros maravillosos.
4. Ya he hecho la comida.
5. Hoy hace cinco años que estamos juntos.
6. La primera guerra mundial se hizo en el año 1914.
7. Ni hice ningún error en la prueba.
8. Hice una historia muy buena.
9. Te has hecho un gran escritor.
10. También hice unos cuadros muy bonitos.
11. Hizo un discurso muy emotivo
12. No me he hecho la idea de estar sin ti.
13. Haces una muy buena comida.
14. Extraño las tortas que solo tú sabes hacer.
15. Mozart hizo unas obras musicales buenísimas.
16. Se acaba de hacer un vestido para tu fiesta.
17. El contrato se acaba de hacer recién.
18. Me acaba de hacer el favor de llevarme en su auto.
19. Hice demasiados esfuerzos para lograrlo.
20. Hicieron a pie el camino hasta llegar a destino.

Solución:

1. ¿Has escrito la carta a tu hermana?
2. Ya pasaron cinco años desde que no lo veo.
3. Este hombre escribe unos libros maravillosos.
4. Ya he preparado la comida.
5. Hoy se cumplen cinco años que estamos juntos.
6. La primera guerra mundial estalló en el año 1914.
7. Ni cometí ningún error en la prueba.
8. Inventé una historia muy buena.
9. Te has convertido en un gran escritor.
10. También pinté unos cuadros muy bonitos.
11. Pronunció un discurso muy emotivo
12. No me he acostumbrado a la idea de estar sin ti.
13. Elaboras una muy buena comida.
14. Extraño las tortas que solo tú sabes elaborar.
15. Mozart compuso unas obras musicales buenísimas.
16. Se acaba de fabricar un vestido para tu fiesta.
17. El contrato se acaba de firmar recién.
18. Me acaba de cumplir el favor de llevarme en su auto.
19. Realicé demasiados esfuerzos para lograrlo.
20. Recorrieron a pie el camino hasta llegar a destino.

Puedes leer también como términos gramaticales verbos en presente simple y presente contínuo.

Conjugación del verbo haber

5

Conjugación del verbo haber, es un tipo de verbo que requiere de un estudio especial porque con él se forman los tiempos compuestos.

Es decir que se trata de un verbo auxiliar, si no aprendes su conjugación te resultará imposible conjugar cualquier otro verbo en sus tiempos compuestos.

Dadas las tres conjugaciones de los verbos en idioma español, este verbo pertenece a la segunda conjugación por su terminación en “er”

Conjugación del verbo haber, modo indicativo

Conjugación del verbo haber, modo indicativo
Conjugación del verbo haber, modo indicativo

Dentro del modo indicativo nos encontramos con los siguientes tiempos verbales:

Presente:

Yo he
tú has
Él ha
Nosotros hemos
Vosotros habéis
Ellos han

Pretérito indefinido:

Yo hube
Tú hubiste
Él hubo
Nosotros hubimos
Vosotros hubisteis
Ellos hubieron

Pretérito perfecto:

Yo he habido
Tú has habido
Él ha habido
Nosotros hemos habido
Vosotros habéis habido
Ellos han habido

Pretérito imperfecto:

Yo había
tú habías
Él había
Nosotros habíamos
Vosotros habíais
Ellos habían

Pretérito Pluscuamperfecto:

Yo había habido
Tú habías habido
Él había habido
Nosotros habíamos habido
Vosotros habíais habido
Ellos habían habido

Pretérito anterior:

Yo hube habido
Tú hubiste habido
Él hubo habido
Nosotros hubimos habido
Vosotros hubisteis habido
Ellos hubieron habido

Futuro imperfecto:

Yo habré
tú habrás
Él habrá
Nosotros habremos
Vosotros habréis
Ellos habrán

Futuro perfecto:

Yo habré habido
Tú habrás habido
Nosotros habremos habido
Vosotros habréis habido
Ellos habrán habido

Condicional simple:

Habría
Habrías
Habríamos
Habríais
Habrían

Condicional compuesto:

Habría habido
Habrías habido
Habría habido
Habríamos habido
Habríais habido
Habrían habido

Conjugación del verbo haber, modo subjuntivo

Conjugación del verbo haber, modo subjuntivo
Conjugación del verbo haber, modo subjuntivo

Presente:

Yo haya
Tú hayas
Él haya
Nosotros hayamos
Vosotros hayáis
Ellos hayan

Futuro imperfecto:

Hubiere
Hubieres
Hubiere
Hubiéremos
Hubiereis
Hubieren

Futuro Perfecto:

Hubiere habido
Hubieres habido
Hubiere habido
Hubiéremos habido
Hubiereis habido
Hubieren habido

Pretérito perfecto:

Haya habido
Hayas habido
Haya habido
Hayamos habido
Hayáis habido
Hayan habido

Pretérito imperfecto:

Hubiera o hubiese
Hubieras o hubieses
Hubiera o hubiese
Hubiéramos o hubiésemos
Hubierais o hubieseis
Hubieran o hubiesen

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiera habido
Tú hubieras habido
Él hubiera habido
Nosotros hubiéramos habido
Vosotros hubiérais habido
Ellos hubieran habido

Formas no personales:

Infinitivo simple: haber
Infinitivo compuesto: haber habido

Gerundio simple: habiendo

Gerundio compuesto: habiendo habido

Patricio simple: habido

Conjugación del verbo haber, modo imperativo

He tú
Haya él
Hayamos nosotros
Hayan ellos

Conjugación del verbo haber, ejercicios

Conjugación del verbo haber, ejercicios
Conjugación del verbo haber, ejercicios

Dada la importancia de la conjugación del verbo haber, una vez que has leído y estudiado los modos descriptos, haz los siguientes ejercicios identificándolos:

Di si corresponden al presente, al pretérito perfecto, al pretérito imperfecto, futuro imperfecto, futuro perfecto o al pretérito pluscuamperfecto las siguientes conjugaciones con el verbo haber:

1. Hubiera o hubiese
2. Tú hayas
3. Nosotros hayamos habido
4. Tú hubieres
5. Él haya
6. Tú hubieses
7. Nosotros hubiéramos habido

Conjugación del verbo haber, solución

1. Hubiera o hubiese = pretérito imperfecto
2. Tú hayas = presente
3. Nosotros hayamos habido =pretérito perfecto
4. Tú hubieres = futuro imperfecto
5. Él haya = presente
6. Tú hubieses = pretérito imperfecto
7. Nosotros hubiéramos habido = futuro perfecto

Puedes estudiar más acerca de los verbos en español en la lista de verbos regulares.

Adverbios de negación

0

Adverbios de negación, son todos los niegan una acción, un hecho o una información.

Afirman que una información o un dato es falso o es falsa la acción que indica el verbo.

Adverbios de negación, ejemplos

Adverbios de negación, ejemplos
Adverbios de negación, ejemplos

Como ejemplos de adverbios de negación algunos de ellos son:

No, nunca, jamás, tampoco, nada.

Adverbios de negación, función

Adverbios de negación, función
Adverbios de negación, función

Como todo adverbio funciona como complemento circunstancial de la oración, complementa a un adjetivo, a otro adverbio o al verbo.

En una oración son colocados antes del elemento que modifican.

Adverbios de negación, otros

Negativamente, ni, ningún, rehúso, jamás.

Adverbios de negación, ejercicios

Adverbios de negación, ejercicios
Adverbios de negación, ejercicios

A partir de las siguientes oraciones puedes practicar para detectar en ellas el adverbio de negación si es que los contienen, pues algunas de ellas lo presentan mientras otras no, por ello identifica estas oraciones y luego resuélvelo en la solución:

1. Tú no te llevas bien con nadie.
2. Esta gripe está afectándome negativamente mi humor.
3. Ni Juan ni Luís irán a la fiesta.
4. No he pagado la renta a tiempo.
5. Tampoco creo que yo vaya.
6. Me rehúso a creer lo que me estás diciendo.
7. Nunca quise hacerte daño.
8. Siempre te comportas mal.
9. Jamás te volveré a invitar.
10. Esa es una mala idea
11. No viene nadie y estoy triste.
12. Jamás cometí un error.
13. Nadie podrá ayudarte.
14. ¿Tienes terminado el trabajo ya?
15. No lo tengo terminado.
16. Ni lo voy a terminar.
17. No quiero verte más.
18. Ninguno de nosotros está aprobado.
19. Seguro reprobamos.
20. Posiblemente aprobaremos.
21. Ni sueñes que vamos a aprobar.
22. Jamás estudiamos bien.
23. Nadie pudo haber aprobado.
24. Me rehúso a pensar que no aprobé.
25. Jamás has estudiado.

Adverbios de negación, solución

1. Tú no te llevas bien con nadie.
2. Esta gripe está afectándome negativamente mi humor.
3. Ni Juan ni Luís irán a la fiesta.
4. No he pagado la renta a tiempo.
5. Tampoco creo que yo vaya.
6. Me rehúso a creer lo que me estás diciendo.
7. Nunca quise hacerte daño.
8. Jamás te volveré a invitar.
9. No viene nadie y estoy triste.
10. Jamás cometí un error.
11. Nadie podrá ayudarte.
12. No lo tengo terminado.
13. Ni lo voy a terminar.
14. No quiero verte más.
15. Ninguno de nosotros está aprobado.
16. Ni sueñes que vamos a aprobar.
17. Jamás estudiamos bien.
18. Nadie pudo haber aprobado.
19. Me rehúso a pensar que no aprobé.
20. Jamás has estudiado.

Si has realizado los ejercicios correctamente, lo has comprendido bien, entonces puedes seguir estudiando los adverbios de afirmación.

De lo contrario si no has podido identificar todas las oraciones con un adverbio de negación vuelve a leer el concepto principal y realiza nuevamente el ejercicio hasta tanto lo realices correctamente.

Adverbios de duda

0

Adverbios de duda, son los que se encargan de denotar una idea dudosa o la inseguridad sobre un hecho o una acción.

En este caso marca una inseguridad sobre el verbo que expresa la acción.

Adverbios de duda, ejemplos

Adverbios de duda, ejemplos
Adverbios de duda, ejemplos

Algunos de los ejemplos de adverbios de duda son:

Igual, seguramente, posiblemente, tal vez, quizás, quizá, acaso

Asimismo existen locuciones adverbiales.

Adverbios de duda, locuciones adverbiales.

Las locuciones adverbiales de duda también la expresan de este modo:

Lo mismo, tal vez, a lo peor, a lo mejor.

Adverbios de duda, en oraciones

Adverbios de duda, en oraciones
Adverbios de duda, en oraciones

En los siguientes ejemplos podrás comprobar como se utilizan en oraciones.

Acaso vayamos mañana.

– Mañana lloverá.
– Igual vamos a ir mañana
– Probablemente vayamos mañana.
– Posiblemente vayamos mañana.
– Quizá mañana tengamos posibilidad de ir.
Quizás mañana no tengamos posibilidad de ir.
Tu examen posiblemente se encuentre entre los que aprobaron.
Tal vez hayas aprobado si estudiaste.

Adverbios de duda, ejemplos con locuciones adverbiales

Como locuciones adverbiales de duda en oraciones puedes comprobar su utilidad:

A lo mejor vaya a tu casa mañana.

– Te odio
– Lo mismo siento por ti.

– Que tengas un buen día.
– Lo mismo para ti.

Adverbios de duda, ejercicios

Adverbios de duda, ejercicios
Adverbios de duda, ejercicios

A partir de los siguientes ejercicios puedes practicar tu aprendizaje sobre estos tipos de adverbios:

1. Probablemente este año no tengamos vacaciones.
2. Seguramente no tengas dinero para viajar.
3. Quizá consiga el dinero par mis vacaciones.
4. Te quiero mucho.
5. Lo mismo siento por ti.
6. Seguramente te habrán explicado todo.
7. Ojalá todo termine bien para ti.
8. Tal vez tengas razón.
9. Quizá sea todo para mejor.
10. ¿Vendrás al cine?
11. Quizá vaya.
12. ¿Tienes un abrigo?
13. Quizás tenga uno.
14. Seguramente hoy hago una fiesta, vienes?
15. Tal vez vaya.
16. No entiendo nada.
17. Seguramente te lo podrán explicar mejor.
18. Me duelen las rodillas.
19. Posiblemente deban operarte.
20. ¿No puedes conducir más rápido?
21. Posiblemente el tránsito esté atascado.
22. Puede ser posible que vengas a mi fiesta?
23. A lo mejor vaya, no sé.
24. Organiza tu fiesta.
25. Posiblemente la organizaré.

Adverbios de duda, solución

Lee la solución del ejercicio anterior con las oraciones que contienen un adverbio de duda o locución adverbial:

1. Probablemente este año no tengamos vacaciones.
2. Seguramente no tengas dinero para viajar.
3. Quizá consiga el dinero par mis vacaciones.
4. Lo mismo siento por ti.
5. Seguramente te habrán explicado todo.
6. Tal vez tengas razón.
7. Quizá sea todo para mejor.
8. Quizá vaya.
9. Quizás tenga uno.
10. Seguramente hoy hago una fiesta, vienes?
11. Tal vez vaya.
12. Seguramente te lo podrán explicar mejor.
13. Posiblemente deban operarte.
14. Posiblemente el tránsito esté atascado.
15. A lo mejor vaya, no sé.
16. Posiblemente la organizaré.

Si estás estudiando todo acerca de los adverbios te recomiendo que visites: ejemplos de adverbios.

Ejemplo de carta de recomendación

2

Ejemplo de carta de recomendación, cuando  no se ha realizado alguna vez una carta de recomendación, puede volverse un problema por el desconocimiento. Sin embargo, permitame decirle que hacer una carta de recomendación no es algo difícil. Para los cual un buen ejemplo de carta de recomendación puede resolver todas sus dudas.

El realizar un ejemplo de carta de recomendación, le permitirá conforme realice varias ir agregando sus propias palabras hasta obtener una muy personalizada a su gusto. Solo se debe de cuidar la formalidad y el diseño. El contenido principal puede variar.

Ejemplo de carta de recomendación

 

La carta de recomendación se confecciona para ayudar a una persona que está en busca de un nuevo empleo, pueda complementar su curriculum vitae u hoja de vida. Puesto que en las vacantes de empleo siempre requieren referencias de trabajos anteriores y si reciben una carta de recomendación de al menos dos personas, eso motiva a que el empleo sea otorgado. Porque en la actualidad no cualquier persona suele emitir cartas de recomendación. Aunque debía de ser un derecho de todo empleado que ha concluido un contrato o ha sido dado de baja. Solo en excepciones que el extrabajador abandone sin avisar su empleo o sea despedido por causas de fuerza mayor como: abuso de confianza, robo, extorsión, etc. Por obvias razones no se le da carta de recomendación.

Bueno sin más preámbulos veamos el ejemplo de carta de recomendación:

A quien corresponda:

El suscrito Jefe de sector de la planta de aceite Ing. Benedicto Guzmán Rico, por este medio tiene el agrado de emitir la siguiente:

CARTA DE RECOMENDACIÓN

A el ciudadano José Mijares Díaz, quien durante 5 años que presto sus servicios técnicos en esté sector de la empresa procesadora. Siempre mantuvo una conducta intachable, responsable en todos y cada una de sus obligaciones y medidas de seguridad, en el cual no solo se protegía a si mismo también estaba pendiente que sus compañeros de turno tuvieran la sensibilidad para estar pendientes y conservar siempre la seguridad en todos sus niveles. Sabe trabajar en equipo y es organizativo.

Extiendo la presente a los 12 días del mes de diciembre de 2013, para los fines que al interesado convenga.

Atentamente

Ing.  Benedicto Guzmán Rico

Jefe de sector de la planta de aceite

Como has podido ver en el ejemplo de carta de recomendación lleva tres elementos importantes como toda carta:

  1. A quien va dirigido, en este ejemplo decidí colocar: “A quien corresponda”. Debido a que se le da oportunidad al ex-empleado a que pueda utilizar varias veces  esa misma carta de recomendación en varias vacantes. O bien para cerciorarse usted quien recibirá dicha carta, puede pedir a su ex-empleado que le de los datos de la persona que está ofreciendo una vacante de trabajo.
  2. En el desarrollo, que es más que nada el texto donde se presenta a usted mismo como quien emite la carta, expone los motivos por el cual lo está recomendando.
  3. Este párrafo es para despedida.
  4. Aquí puede ir la fecha y su nombre con apellidos y su cargo, en el cual deberá firmar y posteriormente agregar sello de su departamento o empresa.

En este otro ejemplo de carta de recomendación puede ser más escueto en el contenido:

ejemplo de carta de recomendacion

Como hacer una carta de motivación

0

Carta de motivación:  La carta de motivación, suele identificarse al documento por escrito que una persona redacta y en la cual plasma su verdadera motivación o interés para lograr algún propósito de tipo académico. Es similar a una carta de presentación.

Como redactar una carta de motivación

Tipos de carta de motivación

Modelos de carta de motivación

Algunas universidades o institutos de gran demanda, hasta empresas que tienen vacantes suelen exigir que los estudiantes o trabajadores previamente a su admisión y una serie de requisitos, deben enviar con antelación su carta de motivación para ser candidato e ingresar en determinado lugar. Al parecer es un elemento que ayuda a decidir a un “consejo” que lo conforman un reducido grupo de personas y que aparte de verificar y valorar sus antecedentes académicos así como calificaciones y desempeño, consideran de gran valor leer los motivos que empujan a una persona a ingresar. Y si esos motivos logran impactar o ajustarse al tipo de estudiantes que desea determinada universidad, puede considerarse como admitido.

Para lo cual he preparado unos ejemplos de carta de motivación, esperando que como guía le sirva para redactar una muy personalizada para usted.

Carta de motivación

 Carta de motivación para solicitar beca:

 

Estimados Sres. del H. Consejo Educativo

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para  solicitarles su atención y buena voluntad. Requiero del apoyo del programa de becas que ustedes dirigen. Mi situación actual es de buen promedio en todas mis calificaciones. Requiero de la beca para poder estudiar la Universidad, debido a que en mis condiciones social y económica no me permiten pagar los costos de inscripción, mensualidades y gastos en material librería, así como en materiales de apoyo o transportes.

Si recibo la beca, podré iniciar mis estudios universitarios y podré continuar con mi convicción de ser un profesionista que servirá a mi país y a su gente así como a mi familia, logrando que tengan un nivel económico mejor y una forma de vida más digna.

Confío en su respuesta positiva, no me queda más que agradecer sus finas atenciones y yo quedo en la espera de su amables respuesta.

Cordialmente.

María Jimena Salazar Prieto

Estudiante de bachillerato

 

Vea ahora esté ejemplo de carta de motivación para beca:

formato de carta de motivación

 

Si desea ingresar a la universidad, en algunos piden como parte de sus requisitos que el aspirante envíe una carta de motivación, debido a que les interesa mucho conocer los motivos por los cuales desea unirse a su universidad y cuales son sus metas y aspiraciones a encontrar. Si es del agrado el contenido de la carta o se ajusta a sus estándares, será aceptado. Por lo cual, antes de iniciar con la redacción de dicha carta, una opción de asegurar el ingreso es contactar con otra persona que sea estudiante normal de dicha universidad, y que le informe bajo que parámetros realizo el contenido. Así usted tendrá una idea más concreta para hacer la propia. Y si no ha sido posible, entonces puede intentar hacer la suya a su manera.

Para facilitarle la tarea aquí le agrego un carta de motivación como ejemplo para representante de alumnos de universidad:

carta de motivos de representanteEjemplo 3 de carta de motivación:

Tu nombre y apellido
Tu dirección postal
Tu número de teléfono
Tu dirección de correo electrónico

Estimado Sr. (apellido del destinatario):

Tengo el agrado de comunicarle a usted que deseo integrarme al equipo de trabajo del Departamento de (completa con el departamento a integrar según tu interés) de su empresa, ya que me siento motivado/a y capacitado/a para desempeñarme en las funciones que el puesto laboral requiere y especialmente en (indicas que te sientes capacitado en algún área específica de ese departamento).

Hace muy pocos meses que terminé mis estudios de (indica los estudios que has terminado). Complementa con otra información de valor informativo como por ejemplo si has realizado un curso de formación con una beca Erasmus o prácticas en el departamento del mismo tenor pero en otra empresa y cítala, también puedes indicar que adjuntas tu curriculum vitae con el detalle y calificación correspondiente a esta práctica laboral.

Me considero con gran capacidad de adaptación al ámbito laboral donde ingreso, soy una persona trabajadora y responsable con deseos d aprender y ofrecer mis conocimientos a su empresa.

Tengo seguridad de que no se arrepentirá de contar conmigo dentro de su equipo de trabajo.

Quedo a la espera de recibir una comunicación para una entrevista personal y ampliar todo lo citado.

Agradezco su atención por la lectura de esta carta.

Lo saludo muy atentamente,

Tu firma

Tu nombre y apellido

Ejemplo 4 de carta de motivación:

Tu nombre y apellido
Dirección postal
Código postal, ciudad
Teléfono móvil
Dirección de correo electrónico

Nombre de la institución a la que se dirige la carta (a la derecha)
Código postal, ciudad
PRESENTE

Ciudad, día, mes, año

Estimados Señores:

Recién acabo de concluir mis estudios en la Facultad (indica el nombre de la facultad) Por ello me atrevo a enviarles mi solicitud y candidatura al Master de (indica el nombre del master al que deseas acceder) que la universidad se encuentra ofreciendo bajo su responsabilidad.

Tengo sumo interés en (fundamenta tus deseos de acceder a este master, por ejemplo citando tu interés en una asignatura en especial en función de profundizar tus conocimientos ya adquiridos relacionando tu determinación con algún aspecto de la realidad que podrías solucionar al profundizar tus estudios.

Acceder a este master sería para mí una gran posibilidad no solo de profundizar mis conocimientos sino también acceder a una experiencia que aportará un alto valor agregado a mi curriculum.

Dispongo de de una alta motivación y capacidad de aprendizaje como también de trabajo, por lo tanto solicito preste atención a mi solicitud y la acepte mi admisión.

Atentamente,

Firma

Tu nombre y apellido

Ejemplo 5 de carta de motivación

Nombre de la empresa destinataria
Dirección postal
Código postal, ciudad

Ciudad, día, mes., año

Estimados Señores:

Soy tu nombre y apellido), me dirijo a ustedes con respecto al anuncio publicado en el periódico (nombre del periódico) del día (día d la publicación del anuncio publicitario) para ocupar el puesto laboral (nombre del puesto laboral vacante).

Habiendo terminado mis estudios de (indica tu titulo de graduación) comencé a buscar trabajo relacionado con (repite tu título de graduación), ya que desde mi infancia siempre soñé con poder graduarme de la carrera que hoy en día tengo el orgullo de haberme graduado con excelentes calificaciones de acuerdo consta en mi curriculum vitae.

Me encuentro en la búsqueda de un trabajo que corresponda con el perfil de la carrera universitaria que he estudiado con el objetivo de poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos y en definitiva poder ayudar al crecimiento d la empresa y en lo personal al crecimiento de mi persona.

Soy amante de las situaciones de retos y especialmente que me impliquen (por ejemplo creatividad, aplicar la intelectualidad o cualquier otra cualidad relacionada con lo que has estudiado). Es por ello que considero que sería beneficiosa mi incorporación a su empresa cooperar con su equipo de trabajo.

Cuento con experiencia en (indica tu experiencia dentro del marco que corresponde al puesto laboral vacante si repetir lo que indicaste en tu curriculum vitae.

Mi intención es motivar su interés por conocerme personalmente a fin de ampliar todo lo citado en la presente carta y que mi curriculum se encuentre dentro del perfil de empleado que requiere su empresa para ocupar dicho puesto laboral.

Con los deseos de recibir prontas noticias d su parte me despido muy cordialmente,

Tu firma

Tu nombre y apellido

Ejemplo 6 de carta de motivación:

Nombre de la empresa
Dirección postal
Código postal, ciudad
PRESENTE

Ciudad, día, mes, año

Estimados Señores:

Por medio de la presente me dirijo a ustedes con el objetivo de hacerles conocer mis deseos de realizar prácticas en el sector (nombre de sector donde realizarías las prácticas) de su empresa.

Soy estudiante de (completa con lo que corresponde), realizando en este momento un curso de (indica lo que corresponde).

Asimismo y de acuerdo a lo que muestra mi curriculum vitae realicé prácticas en (indica donde has realizado prácticas laborales)

No obstante tengo interés en trabajar como lo he expuesto en el sector (indica el sector donde quiere acceder a trabajar) de su empresa con el objetivo de adquirir una experiencia inigualable dado que estaría trabajando en una empresa de alta envergadura, lo cual me beneficiaría en mi curriculum y a su empresa también la beneficiaría debido a que en mis prácticas anteriores he recibido el honor de acceder a varios cursos importantes par el desarrollo empresarial (solo es un ejemplo tú completa con lo que corresponde según tus intereses y experiencia)

Asimismo deseo informarles que en este momento me encuentro completando y terminando mis estudios de idiomas extranjeros (indica los idiomas que estás estudiando), lo cual me habilita a manejarme con fluidez en varios idiomas además del inglés y francés, sobre los cuales adquirí un gran dominio tanto oral y escrito.

Incluso considero importante confirmarles que cuento con disponibilidad de viajar al país que la empresa requiera, ya que mi dominio sobre los idiomas que estudié me habilita a poder mantener conversaciones de negocios en sus sucursales del extranjero de la empresa.

Firma
Tu nombre y apellido

Ejemplos de software libre

1

Ejemplos de software libre, es el producto que una vez adquirido puede ser redistribuido, modificado, estudiado o copiado libremente.

Que se llame software libre no significa que sea gratis, pues suele ser confundido libre con gratis, dado su nombre en inglés free = gratis.

Ejemplos de software libre, disponibilidad

Ejemplos de software libre, disponibilidad
Ejemplos de software libre, disponibilidad

1
Los ejemplos de software libre pueden tener disponibilidad gratuita o paga por medio de otros medios, es decir que puede se distribuido comercialmente, de este modo no es gratuito ni tiene por qué serlo.

Ejemplos de software libre, qué es

El software libre es un programa del ordenador distribuido con su código fuente par que el usuario pueda tener la libertad de distribuirlo, modificarlo adecuadamente a su gusto, copiarlo o estudiarlo libremente.

Si bien por lo general se encuentra con disponibilidad gratuita puede encontrarse también a un costo muy bajo para poder cubrir los gastos de distribución del mismo.

Ejemplos de software libre, según la función

Pueden ser clasificados según su función, en cuyo caso como editores gráficos nos encontramos con:

TUX
Saint
GUMP

Ejemplos de software libre, de Internet

Ejemplos de software libre, de Internet
Ejemplos de software libre, de Internet

Los de Internet son varios y algunos de ellos son:

El FileZXilla y el Mozilla

Ejemplos de software libre, de educación

Entre los de educación nos encontramos con:

Tux
Typing
GNU Solfege

Ejemplos de software libre, de seguridad

Como de seguridad podemos citar:

Eraser y el GnuOG

Ejemplos de software libre, de ciencia

Ente los de ciencia podemos nombrare el Celestia y el Scilab

Ejemplos de software libre, otros

Ejemplos de software libre, otros
Ejemplos de software libre, otros

Otros de los ejemplos de software son:

Audacity Accepting
Ares Galaxy
Shareaza
GTK+ and The GIMP installers for Windows
DC++
Zip
PidginVirtual Dub
C Dex
eMule Plus
Azureus
Php BB
Guliverkli
Bit Torrent
A MSN
Tight VNC
Win SCP
JBoss.org
File Zilla
PDF Creator
Ultra VNC
ZSNES
NASA World Wind
Ghost script
Php My Admin
AC3Filter
PortableApps.com: Portable Software/USB
ABC [Yet Another Bit torrent Client]
Dev-C++
eMule Morph
Clam Win Free Antivirus
Simple Directory Listing
Min GW – Minimalist GNU for Windows
Ffd show
XAMPP
DOS Box DOS Emulator
Media Coder
eMule X treme Mod
Web min
Visual Boy Advance
Miranda
Gnu Win
Peer Guardian
Tortoise SVN
Virtual Dub Mod
Wire shark
Notepad++
Gallery
Eraser

También podemos hablar de las libertades del software libre con categorías de 0 a 3.

Siendo la 0 la que permite usar con libertad el programa para lo que el usuario desee.

La categoría 1 brinda la libertad de poder estudiar el funcionamiento del programa y también modificarlo para ser adaptado a las necesidades del usuario.

La categoría de libertad 2 permite la distribución de copias del programa.

La categoría de libertad 3 permite que el programa sea mejorado y hacer públicas las mejoras obtenidas.

Debes tener en cuenta que las categorías de libertades 1 y 3 necesitan para su acceso el código fuente, ya que de lo contrario sería imposible modificar o estudiar el software.

Las libertades difieren a la licencia, ya ésta se establece de forma contractual establecido entre el autor y el licenciatario y éstas pueden ser GPL, AGPL, BSD, derivadas y MPL.

Puedes leer también ejemplos de software.

Ejemplos de folletos

0

Ejemplos de folletos, son hojas impresas, puede ser una hoja o varias hojas unidas e impresas con el objetivo de publicitar un servicio o un producto.

Es la forma de poder anunciar un nuevo producto como método de marketing de una empresa o una compañía.

Ejemplos de folletos, distribución

Ejemplos de folletos, distribución
Ejemplos de folletos, distribución

La forma de distribución de los ejemplos de folletos es variada pudiéndose llevar a cabo desde el mismo lugar de venta o desde un punto de venta determinado.

También pueden ser distribuidos dentro de otra publicación o por correo ordinario o directamente en la mano del potencial cliente.

Ejemplos de folletos, confección

Es recomendable que para la confección de un folleto que se tenga en cuenta un título llamativo y claro.

Argumentar de forma completa todo cuanto se refiera al servicio o producto publicitado.

Ampliar la argumentación con la explicación en cuanto a los beneficios a obtener después de su compra o contratación en el caso de que publicite un servicio.

La inclusión de imágenes hace que el folleto sea más atractivo y vendible el producto.

Puede ser incluida una demostración de la eficacia del servicio o producto.

Todo el texto que ocupa el folleto debe ser diagramado de una forma precisa y secuencial.

Ejemplos de folletos, tipos

Ejemplos de folletos, tipos
Ejemplos de folletos, tipos

Los tipos de los ejemplos de folletos pueden ser a modo de propaganda, los cuales son pequeños a una sola hoja impresa., otros son los encartes, los panfletos, los trípticos y dípticos.

Pueden ser clasificados también entre los de recaudo, cuando su función es que el lector pueda enterarse de una donación para una fundación o una causa o una denuncia.

Ejemplos de folletos, propaganda

Los de propaganda son los que comúnmente se entregan en la mano del potencial cliente e inclusive son entregados en mano al público en un centro comercial o en la calle.

Ejemplos de folletos, encartes

Los folletos encartes son los impresos en una sola hoja o varias y se colocan dentro de diarios o revistas, sobresalen de su interior para llamar la atención del lector y por lo general llevan adosada una muestra del producto.

Los panfletos son impresos y diseñados con una agresividad que impacta al lector, pues esta es su función, por ello son los utilizados durante las campañas políticas.

Ejemplos de folletos, díptico y tríptico

Ejemplos de folletos, díptico y tríptico
Ejemplos de folletos, díptico y tríptico

Díptico y tríptico son otros ejemplos de folletos.

Los dípticos son una hoja plegada en dos cuerpos. Se utilizan para publicitar conceptos básicos de una industria, una situación o un hecho particular o un artículo.

Se envían comúnmente por correo ordinario o se entregan en mano o también pueden ser dejados en el mostrador de un comercio para que el público pueda tomarlos. Cuentan con una tapa y una contratapa en cuyo centro se encuentra el contenido.

Los trípticos también es una hoja de papel plegada en tres cuerpos. También se encargan de transmitir al público conceptos básicos y forman parte del medio de publicidad de una empresa. Se distribuyen casa por casa o por correo ordinario. Se divide en tres cuerpos con una tapa y una contratapa.

Sin lugar a dudas los ejemplos de folletos cumplen los objetivos de una empresa.

Ejemplos de presupuestos

Ejemplos de presupuestos, es la negociación por anticipado de los gastos e ingresos de la actividad económica de una empresa, un negocio, el gobierno o de una familia.

Se calcula anticipadamente considerando un período de tiempo con el objetivo de acción hacia un objetivo.

Ejemplos de presupuestos, funciones

Ejemplos de presupuestos, funciones
Ejemplos de presupuestos, funciones

Son varias las funciones de los ejemplos de presupuestos, siempre relacionándose con el control de las finanzas de una organización privada o pública.

Cuentan con una función correctiva y preventiva de la organización.

Funcionan también para reducir el riesgo al ejecutar operaciones en una empresa marcando límites razonables.

A su vez funcionan para revisar la dirección y las estrategias a tomar por la organización.

Es una guía para poder ejecutar los programas del personal dentro de un determinado período.

Son un medio de comunicación entre los ejecutivos de la empresa y sus niveles de jerarquía.

Al diseñarlos es posible planificar la acción y las actividades a realizar de acuerdo a la condición económica.

Ejemplos de presupuestos, elementos

Ejemplos de presupuestos, elementos
Ejemplos de presupuestos, elementos

Los elementos de los ejemplos de presupuestos son la posibilidad de expresar dentro de un plan todo lo que va a realizar la administración con el objetivo de lograr un ascenso financiero dentro de un determinado período de tiempo.

Cuenta con un elemento integrador al tomar en cuenta todas las actividades que se llevan a cabo en la empresa y teniendo en cuenta todas las áreas de la misma.

Un elemento coordinador, ya que se diseñan de forma tal que incluyan armoniosamente a todos los departamentos que corresponden a esa empresa.

El elemento operacional cumple el objetivo de presupuestar los ingresos a obtener y los gastos que se llevarán a cabo. Siempre se diseña de una manera muy bien detallada.

Los recursos son elementos que sirven para conocer todo lo necesario para la planificación financiera en conjunto con los gastos e ingresos.

Ejemplos de presupuestos, clasificación

Ejemplos de presupuestos, clasificación
Ejemplos de presupuestos, clasificación

Según su clasificación pueden ser asignados, fijos o estáticos de acuerdo a su flexibilidad

Se trata de un único plan sin tomar en cuenta las reservas necesarias para futuros cambios.

Pueden ser flexibles o variables: son los elaborados en relación a los niveles de actividad adaptándose a los acontecimientos que puedan ocurrir. Se muestran en ellos los gastos y costos en relación a las operaciones comerciales o manufactureras.

El flexible apunta a diferentes niveles de operación dando lugar a una información en vista a los diferentes volúmenes.

Ejemplos de presupuestos, de ventas

El de ventas predice su volumen, tras lo cual es posible contar con la proyección del nivel de ventas de la empresa a partir de datos de demanda futura y actual.

Con toda seguridad ejemplos de presupuesto es un tema que te está interesando, por ello si quieres saber más sobre este tema te recomiendo que lo completes leyendo el siguiente link: Ejemplo de presupuesto. Pincha en el link y comienza a leer todo cuanto continúa sobre presupuesto.