Home Blog Page 143

Ejemplos de monólogos

0

Ejemplos de monólogos, son discursos llevados a cabo por una sola persona.

Se puede dirigir a otra persona en particular o dirigirse a sí mismo o al lector o a un personaje.

Se trata de un recurso literario utilizado en el teatro, la novela y la poesía.

Ejemplos de monólogos, clasificación

Ejemplos de monólogos, clasificación
Ejemplos de monólogos, clasificación

Los ejemplos de monólogos son clasificados en interior, cómico o dramático.

Ejemplos de monólogos, dramático

Ejemplos de monólogos, dramático
Ejemplos de monólogos, dramático

El monólogo dramático es utilizado en la dramaturgia a partir de una escena unipersonal donde el personaje habla en voz alta reflexionando.

En el monólogo expresa sus emociones, sus ideas o sus sentimientos al público.

En una obra dramática ayuda al público a conocer la personalidad de quien monologa.

Hamlet, la obra de Shakespeare cuenta con un famoso monólogo sosteniendo un cráneo: “to be or not to be… that is the question…”

En el siglo de oro español fueron comunes en las décimas o los sonetos. No obstante forman parte de recursos literarios de todos los géneros.

Ejemplos de monólogos, cómico

Ejemplos de monólogos, cómico
Ejemplos de monólogos, cómico

El monólogo cómico es común del teatro en vivo también llamado stand up. Donde una sola persona de pie sin necesitar de vestimenta especial ni decorado particular monologa sobre un tema o una situación haciendo distintas observaciones graciosas. La idea de este tipo de monólogo es la provocación de risa en el público.
Inclusive se adapta a la interacción con el público quien puede participar.

Ejemplos de monólogos, interior

El interior es un ejemplo de monólogo que intenta dejar plasmado el mundo interior y real que imagina uno de los protagonistas.

Frecuentemente son difíciles de descifrar, pues el sautor lleva al lector hacia un pensamiento y luego regresa a otro intermitentemente sin utilizar para ello signos de puntuación y evitando utilizar conectores y verbos.

Repentinamente el monólogo es interrumpido cambiando la orientación del pensamiento.

Ejemplos de monólogos, reflexivo

Para realizar un monólogo reflexivo se debe seleccionar un tema.

Luego de haber elegido el tema comienzas a escribir tu opinión sobre él, argumentando tus ideas y explicando todo lo que piensas como si se lo estuvieses diciendo a una persona, a pesar de que se tratará de un diálogo interior contigo mismo.

Ejemplos de monólogos, de James Joyce

James Joyce, escribió en Ulises el siguiente monólogo:

“… y aquellos imprecisos hombres con sus capas que dormían bajo la sombra de unos escalones y bajo las ruedas grandes de unas carretas con bueyes el castillo viejo sí con miles de años y aquellos moros guapos de blanco todos con sus turbantes que parecían reyes esperándote a sentarte en las tiendas pequeñas y Ronda con ventanas viejas de las posadas dos ojos mirando una celosía que estaba oculta porque el amante era invitado a besar la reja y los ,medio abiertos ventorrillos por la noche y la noche y las castañuelas para otro sereno que tenia su farol y O aquel torrente abismal O y el mar carmesí el mar a veces como las gloriosas puestas de sol y el fuego y las higueras que se encuentran en los jardines de la Alameda y todas aquellas extrañas callejuelas y las casas de amarillo y de azul y de rosa y los jazmines y las rosaledas y los geranios y el Gibraltar y las chumberas de mi niñez cuando era yo una flor de la montaña sí cuando yo me ponía la rosa en el cabello como las mujeres andaluzas o me pondré sí una roja cómo junto a la muralla mora me besaba y yo pensaba que era lo mismo él que otro y entonces con la miraba le pedí que volviera a pedírmelo sí y entonces perguntome si quería sí decir sí de la montaña mi flor le estreché al principio sí mis brazos y contra mí le apreté para que mis pechos sintiera el perfume todo sí y parecía desbocado su corazón y dije sí quiero sí”

Puedes darte cuenta que en todo el monólogo no se incorporó ninguna “,” como signo de puntuación”.

En los ejemplos de textos narrativos pueden ser utilizados los distintos ejemplos de monólogos.

Como redactar una carta de presentación de servicios

2

Carta de presentación de servicios, es una herramienta más confiable que cualquier otro medio de publicidad o acercamiento con futuros clientes.

 

Como profesionistas o representante de un negocio. Para acercarse a los posibles clientes potenciales, no solo es necesario la creación de publicidad como lo es:

  • Carteles.
  • Volantes.
  • Publicación en medios de comunicación ( diarios, revistas, radio, internet, etc).

También es necesario el acercamiento directo ¿ y de que manera se puede lograr ?  La respuesta es con carta de presentación de servicios.

Las carta de presentación de servicios

 

Así es como bien lo dice el titulo, con carta de presentación de servicios. Estás cartas son hojas en tamaño carta u oficio en la cual se detalla de manera más amplía el tipo de servicio que ofrece, sus ventajas y costos. También puede incluir la ganancia que obtendrá o el impacto de que sus servicios harán a favor del cliente prospecto.

La prestación o presentación de servicios lo ofrecen profesionistas de todos los sectores que laboran de forma autónoma o estén adheridos a una empresa  grande.

Por ejemplo profesionistas independientes como: Licenciados, doctores, ingenieros, enfermeros, arquitectos, escritores, etc.

Representantes de personas morales o empresas como:

Los agentes de ventas, de farmacéuticas, bienes inmuebles, etc.

Todos ellos siempre van a requerir de una carta de presentación para acercarse a los clientes.

Ahora toca ver con ejemplos como se realiza una carta de presentación de servicios.

Sr. Gilberto Montes Cruz

Gerente Gral. de Chocolates Café

Tengo el gusto de saludarle por este medio, y también ofrecerle mis servicios de Diseñadora Gráfico, tengo conocimiento que usted cada año suele contratar especialistas para renovar la imagen de sus productos que comercializa. Yo tengo una amplía cartera de clientes de marcas reconocidas y que hemos iniciado campañas que han funcionado de forma excelente para la colocación de nuevos productos al consumidor. Por lo cual, tengo a bien ofrecerle un paquete de diseños y mejoras a los empaques o promociones para sus productos.

Adjunto a está carta un catalogo de muestras  de diseños. Y me pongo a sus ordenes para una entrevista personalizada.

Será un gusto poder servirle.

Cordialmente.

Genaro Villalva Zarate

Titular de Diseños del Centro

Tel. 256487894345

Fax: 5687 887  68455

Como ha podido darse cuenta esta carta de presentación reúne  todo los requisitos de  cualquier carta, como es:

A quien va dirigido. En este caso no se puede poner “A quien corresponda” debido a que pierde seriedad y poco profesionalismo. Se supone que si vas a ofrecer un servicio debes conocer a la persona que administra o dirige esa empresa.

Posteriormente el saludo y el ofrecimiento.

Siguiente es la despedida y sus datos como es el nombre y apellidos, su cargo y datos de contacto. Aunque si lo desea puede ir también en la cabeza de la hoja en un membrete suyo. Como el ejemplo  de carta de presentación de servicios, como muestra:

Carta de presentación de serviciosUsted también puede darle su toque único y personal a sus hojas de presentación, inclusive trate que ninguna carta de presentación sea de un formato prehecho. Que el contenido sea diferente o variable para que si algunos clientes llegan a coincidir observen que usted “si” ofrece un trato personalizado y directo.

Ejemplos de ciencia

Ejemplos de ciencia, son todos los conocimientos aplicados con razonamiento a partir de un determinado método.

Se estructuran de una forma sistemática.

Ejemplos de ciencia, física

Ejemplos de ciencia, física
Ejemplos de ciencia, física

Si bien existe una variedad importante de ciencias a continuación citaremos varias de ellas comenzando por la física:

Su función es la elaboración de leyes y teorías nuevas. Puede tener que ver con el estudio de las más pequeñas partículas como pueden ser los átomos hasta el estudio del universo, los planetas y sus leyes.

Ejemplos de ciencia, sociología

La sociología es una ciencia de las llamadas modernas. Se encarga de analizar los fenómenos que se producen e intervienen en la relaciones de las personas y de las personas en relación con el medio.

Para llegar a una conclusión se tienen en cuenta distintos ámbitos como las instituciones y los problemas que convergen en las sociedades.

Ejemplos de ciencia, biología

Ejemplos de ciencia,  biología
Ejemplos de ciencia, biología

La biología es una ciencia que se encarga del estudio sobre las propiedades, la evolución y origen de los organismos vivos.

Dentro de esta ciencia se incluyen otras como la anatomía, la bioquímica, la histología y la biología molecular.

Ejemplos de ciencia, política

Ejemplos de ciencia, política
Ejemplos de ciencia, política

Interactuando con otras ciencias como la económica, la filosofía y la sociología, la ciencia política se encarga del análisis de la teoría y la práctica de la política y sus comportamientos. Sus conceptos abarcan la legitimidad política, la autoridad, ls opinión pública, el poder y el estado.

Ejemplos de ciencia, económica

Las ciencias económicas se encargan del análisis del estado, las organizaciones y las personas.

Se encarga de lograr el mejor bienestar para las personas estudiando para ello el consumo de los servicios y los bienes, la producción e intercambio de productos. Incluye la micro y la macroeconomía como ramas.

Ejemplos de ciencia, geografía

La geografía también es una ciencia que estudia como se disponen y distribuyen los recursos con los que dispone la Tierra como planeta. Analiza el medio ambiente incluyendo el clima, el suelo, la fauna, la flora y su relación con los seres humanos. Por ello abarca el estudio de las poblaciones con su cultura y todas las modificaciones realizadas en el medio ambiente.

Ejemplos de ciencia, derecho

El derecho es la ciencia que se encarga del estudio sobre el régimen normativo y las instituciones polacas. Tiene por meta alcanzar la justicia regulando la convivencia entre los individuos de la sociedad. Abarca lo procesal, lo penal y lo civil.

Luego también la podemos dividir en las formales, las naturales, las sociales y las de administración. De este modo…

Ejemplos de ciencia, formales

Las ciencias formales están integradas por la lógica y las matemáticas

Ejemplos de ciencia, naturales

Las ciencias naturales están integradas por la biología la química, la medicina y la física.

Ejemplos de ciencia, sociales

Las ciencias sociales las integran la historia, la antropología y la sociología.

Al hablar de ejemplos de sublimación estamos halando de un fenómeno estudiado por la física como ciencia.

Ejemplos de organigramas

1

Ejemplos de organigramas, son tipos de esquemas por medio de los cuales una empresa puede plantear su organización.

En los organigramas se plasman las áreas de acuerdo a las actividades que serán cubiertas por los integrantes de la empresa.

Ejemplos de organigramas, gráfica

Ejemplos de organigramas, gráfica
Ejemplos de organigramas, gráfica

Los ejemplos de organigramas pueden representarse con una presentación gráfica, pudiendo ser circulares, mixtos, horizontales y verticales.

En una presentación gráficas circular se destacará por su centro con el puesto que corresponde a la jerarquía mayor, el centro es rodeado de círculos concéntricos.

Cada uno de estos círculos indicará el nivel de jerarquía, la cual es de menor importancia y de este modo se van alejando del centro. Se emplean líneas que representarán los diferentes cargos.

Los mixtos son una combinación de los horizontales y verticales con mayor posibilidad para la representación de los diferentes elementos.

Los horizontales indican a la izquierda el título y luego se despliega la variedad de funciones.

En columnas se indican las jerarquías y en filas se indican las relaciones establecidas entre las diferentes áreas de trabajo.

La representación gráfica vertical se coloca en la parte superior el título y luego se establece escalonadamente los demás niveles de jerarquía.

Ejemplos de organigramas, contenido

 

Ejemplos de organigramas, contenido
Ejemplos de organigramas, contenido

De acuerdo a su contenido pueden ser integrales, funcionales o de unidades y plazas.

Las integrales plasman todas las unidades de la entidad y la relación existente entre ellas.

Los funcionales dejan plasmada las relaciones existentes entre las diferentes áreas y sus funciones.

Los de unidades y plazas dejan plasmada la cantidad de personas que integran cada plaza y sus puestos correspondientes.

Ejemplos de organigramas, ámbito

 

Ejemplos de organigramas, ámbito
Ejemplos de organigramas, ámbito

De acuerdo al ámbito pueden ser: generales o específicos.

Los generales representan la totalidad de la entidad indicando las jerarquías y como se relacionan entre ellas.

Los específicos indican como está formada la empresa y la relación existente entre cada una de las áreas que la conforman.

Ejemplos de organigramas, naturaleza

De acuerdo a la naturaleza, los organigramas pueden ser: microadministrativos, macroadministrativos y mesoadministrativos.

Los microadministrativos generan la representación de una entidad única en su totalidad o en una de sus partes.

Los macroadministrativos son los que se encargan de representar a muchas entidades a la vez.

Los mesoadministrativos generan la representación de muchas entidades que se ocupan de la misma actividad.

Ejemplos de organigramas, pequeña empresa

Una pequeña empresa necesitará un sencillo organigrama, ya que por lo general consta de un dueño, cuya función puede ser la de director, luego el dueño necesitará delegar funciones a uno o más encargados que secundarán al dueño en el organigrama.

Cada uno de estos encargados se dedicará a distintas secciones que quedarán plasmadas y relacionadas con el encargado correspondiente.

Ejemplos de organigramas, pequeña mediana empresa

La pequeña mediana empresa es la pequeña empresa en expansión, por lo tanto necesitará de otros integrantes además del dueño, los encargados y los subordinados. De hecho la mayoría de ellos contratan tercerizados.

El staff se agrandará como se extenderá también el organigrama separando con líneas punteadas a los tercerizados.

También puedes leer: objetivos de una empresa.

Ejemplos de discriminación

1

Ejemplos de discriminación, refiere a la diferencia que se ejerce sobre las personas o individuos.

Esta diferencia se debe a las características particulares como las religiosas, de elección sexual o físicas incluyendo su condición social y económica.

Ejemplos de discriminación, de género

Ejemplos de discriminación, de género
Ejemplos de discriminación, de género

Como ejemplos de discriminación de género tiene que ver con el impedimento hacia las mujeres para que puedan acceder a un determinado puesto de trabajo.

El impedimento de opinión de voto a las mujeres.

El impedimento hacia los hombres para pode acceder a tener a sus hijos, ya que normalmente ante un divorcio son las mujeres quienes acceden a la tenencia de los hijos.

Ejemplos de discriminación, física

Ejemplos de discriminación, física
Ejemplos de discriminación, física

Como discriminación física se entiende a impedir el acceso a lugares determinados a las personas con distinto color de piel, es decir la discriminación racial. Ejemplo de ello ha ido el apartheid en Sudáfrica. En aquellos tiempos las personas de raza negra no podían frecuentar sitios que pertenecían exclusivamente a las personas de raza blanca, ni siquiera podían compartir el transporte público.

También se refiere a la exclusión de personas que padecen de sobrepeso importante u obesidad, ya que estas personas se encuentran imposibilitadas de acudir a una sala de cine o viajar en avión, ya que no están preparados sus asientos para que ellas puedan sentarse.

La condición de las mujeres rubias como característica física, da lugar a pensar que carecen de inteligencia.

Ejemplos de discriminación, condición sexual

 

Ejemplos de discriminación, condición sexual
Ejemplos de discriminación, condición sexual

Si bien hoy en día en la mayoría de los países la identidad de género se ha masificado, en algunos países todavía existe la discriminación por la condición sexual.

Por ejemplo impidiendo el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.

La imposibilidad de adopción existente entre personas homosexuales.

La imposibilidad de personas homosexuales a acceder a puestos de trabajo solo por su condición sexual.

La condición sexual de las personas puede dar lugar ala imposibilidad de acceder al estudio o a la salud.

Del mismo modo la elección sexual de las personas puede determinar calificaciones inadecuadas como tratarlas de enfermas o de peligrosas solo por ser homosexuales.

Ejemplos de discriminación, religiosa

La discriminación religiosa más trascendental ha sido la persecución a los judíos en la época del nazismo con su exterminio masivo.

Debido a la orientación religiosa algunas empresas no permiten el acceso al trabajo.

En el caso de permitir el acceso al trabajo algunas empresas no respetan los días correspondientes a las fiestas relativas a la religión de sus empleados.

Mantener el concepto erróneo de creer que las personas no religiosas son pecadoras o malas y se las aleja del grupo social.

Ejemplos de discriminación, económica

La discriminación económica da lugar también a conceptos erróneos creyendo que todas las personas pobres son ladronas o drogadictas.

Temer y alejarse de personas que se visten de un modo que da lugar a pensar que es pobre.

Impedir que personas de condición pobre voten o accedan a lugares públicos.

Quitar derechos comunes al ser humano a las personas con una baja condición económica.

En pocas palabras es lo opuesto a los ejemplos de solidaridad.

Ejemplo de contrato de trabajo

0

Ejemplo de contrato de trabajo, son diferentes de acuerdo a las leyes de cada país, sin embargo siempre se refieren al trabajo subordinado.

Es decir que el trabajador se encuentra comprometido a brindar su trabajo en la empresa donde ha firmado el contrato.

Asimismo la empresa se compromete a abonarle al trabajador un salario acordado.

Ejemplo de contrato de trabajo, tipos

Ejemplo de contrato de trabajo, tipos
Ejemplo de contrato de trabajo, tipos

Como tipos del ejemplo de contrato de trabajo podemos citar:

El contrato colectivo de trabajo, el cual se celebra entre un grupo de sindicatos o un sindicato y varios o un empleador.

Si no existe un sindicato puede se celebrado en su lugar por los representantes de los trabajadores que éstos habrán elegido para su representación.

Es contractual cuando el contrato tiene que ver con un convenio, pero también puede ser normativa, cuando el convenio es considerado como una norma.

También puede ser ecléctica cuando se considera al convenio como un contrato y una norma.

Asimismo también podemos hablar de otro tipo de contrato de trabajo, el individual por el cual el trabajador es obligado a prestar servicios que serán retribuidos por el empleador.

De todos modos a pesar de contar con conceptos similares difieren de país en país de acuerdo a sus leyes de trabajo.

Puedes leer más en contrato de trabajo individual.

Ejemplo de contrato de trabajo, características

Ejemplo de contrato de trabajo, características
Ejemplo de contrato de trabajo, características

Es importante que conozcas las características del contrato de trabajo sobretodo en función de que conozcas si sus condiciones se adecuan a tus aspiraciones.

En principio el contrato de trabajo debería ser celebrado por escrito, donde debería constar el tiempo determinado de su duración, ya que puede ser establecido por una duración indefinida o de varios meses de prueba.

El periodo de prueba establecido en una determinada cantidad de meses, permite que el empleador pueda prescindir de los servicios del trabajador o éste pueda decir abandonar su trabajo si no lo considera dentro de sus expectativas.

Ejemplo de contrato de trabajo, elementos

Ejemplo de contrato de trabajo, elementos
Ejemplo de contrato de trabajo, elementos

El contrato de trabajo debe cumplir con cierta cantidad de elementos esenciales como:

La duración del contrato que se establece en meses.

Debe constar con la fecha del inicio de la relación laboral.

También se debe dejar en claro el tipo de contrato ya sea individual o colectivo.

De hecho es importante que conste el tipo de trabajo si se trata de un trabajo a jornada completa o a tiempo parcial.

A su vez puede tratarse de un inicio con un período de prueba que debe constar por escrito, ya que el trabajador debe conocer que se encuentra en este período por un tiempo determinado.

La retribución por el trabajo que realizará debe constar en el contrato de trabajo, como también necesitará conocer el trabajador si esa retribución la recibirá d forma mensual o quincenal en su defecto semanal.

El trabajador comienza su relación laboral conociendo el área que ocupará es decir cual será u categoría como trabajador.

Asimismo, este contrato dejará asentado todos los datos correspondientes a la empresa y al trabajador.

Se incluyen también cuanto tiempo durarán sus vacaciones.

Ejemplos de índices

1

Ejemplos de índices, son indicadores que a partir de frases o palabras ubican el material o el contenido de una publicación o un libro.

Por lo general funcionan a partir del número de páginas donde inicia cada tema del contenido.

Ejemplos de índices, clasificación

Ejemplos de índices, clasificación
Ejemplos de índices, clasificación

Los ejemplos de índice se clasifican de a cuerdo a su tipo, ya que pueden ser temáticos, onomástico, de impacto, de citas o de diario.

Ejemplos de índices, de diario

Ejemplos de índices, de diario
Ejemplos de índices, de diario

Los índices de diario integran a los cruzados que se basan en los descriptores que se ordenan de forma alfabética para facilitar los conceptos interseccionados. Continúan a los descriptores los números de documentos que se describen y se ordenan de acuerdo a los números con los que finalizan. Con un índice cruzado se realiza su recuperación.

Los key Word in context o KWIC, reúne cada una de las palabras más importantes de un título o de un texto, elaborando una lista alfabética. La palabra seleccionada aparecerá en el centro.

Los key Word out of contex o KWOC, es parecido al anterior, pero se diferencia porque la palabra seleccionada se presenta fuera del título y el descriptor encabeza el título en su totalidad.

Ejemplos de índices, de citas

El índice de citas es de autor caracterizándose por ubicar junto al autor los documentos que a él pertenecen, agregando en cada una de las referencias la lista de documentos que citaron la referencia en la biografía.

Ejemplos de índices, bibliográficos

Ejemplos de índices, bibliográficos
Ejemplos de índices, bibliográficos

El índice bibliográfico es el que ayuda a ubicar y a ordenar todas las fuentes de información, ayuda a ubicar la página donde consta la información sobre un tema en particular.

El onomástico es un índice donde se ordena una lista alfabéticamente con los nombres de los autores que se citan en el texto. Son imprescindibles para los libros demasiado extensos. Se escribe el apellido, luego el nombre y finalmente la página.

El terminológico o temático plasma una lista ordenada alfabéticamente con los temas y subtemas que se presentan en el libro. Por lo general se utilizan en los textos científicos. Después del nombre se indica el número de página. También puede ser llamado índice de materias o analítico, sobretodo cuando se trata de un índice de contenido o un sumario o una tabla de materias.

Ejemplos de índices, permutados

Parecido a un índice de materias es una lista de títulos permutados, a partir de una permutación en forma circular integrando a todas las palabras del título.

Ejemplos de índices, acumulativos

Los índices acumulativos son los boletines con los índices de un período específico. Por lo general es de publicación mensual que se distribuye con el boletín de resúmenes. Su objetivo principal es el de no aumentar el boletín de consulta.

Estuvimos hablando de los ejemplos de índices que pueden ser encontrados en libros, revistas, sumarios o enciclopedias, pero también existen otros índices como los macroeconómicos, los cuales indican la actividad económica de un país con su producto interno bruto, como la riqueza generada por ese país.

También podemos hablar de los índices de seguridad, con respecto a la seguridad del trabajador en un ámbito industrial a partir de los riesgos del uso de las máquinas.

Los ejemplos de ensayos diversos también constan de algunos de los ejemplos de índices.

Ejemplos de derechos humanos

2

Ejemplos de derechos humanos, son todos los derechos que corresponden a las personas sin ningún tipo de discriminación.

Son derechos propios sin tener en cuenta ninguna característica particular de las personas.

Se clasifican en distintas generaciones de acuerdo a las épocas en que fueron conquistados, o luchas por esta conquista.

Ejemplos de derechos humanos, primera generación

Ejemplos de derechos humanos, primera generación
Ejemplos de derechos humanos, primera generación

Se llaman derechos humanos de primera generación a los que se refieren a la libertad de las personas, libertad civil y política. Son los que fueron demandados en el siglo XVI durante la monarquía absoluta. A parir de ello, la libertad es prioritaria. Se considera el estado de derecho como parte del estado constitucional moderno.

Estos derechos incluyen:

La libertad de expresión.

El derecho a la integridad moral y física.

El derecho a pensar libremente.

El derecho a formar un matrimonio y una familia.

El derecho a la vida.

La libertad de elección y de poder ser elegido para ocupar cargos públicos.

La libertad de participación en las elecciones.

El derecho a ser igual ante la ley.

Ejemplos de derechos humanos, segunda generación

Ejemplos de derechos humanos, segunda generación
Ejemplos de derechos humanos, segunda generación (derecho a educación)

Son los de igualdades en relación a lo económico, cultural y social. Partieron del movimiento obrero, cuyas exigencias se orientaban a impedir que los derechos de primera generación sean extendidos par todas las personas en general. El estado social de derecho los integra.

Estos derechos fueron demandados durante los siglos XIX y XX a partir de la lucha obrera:

El derecho a obtener educación.

El derecho a tener una vivienda digna.

El derecho a ser retribuido con un salario digno y justo.

El derecho a tener un empleo.

El derecho a tener una seguridad social.

El derecho a ser libre para unirse a sindicatos y a gremios.

El derecho a hacer huelga.

El derecho a ser partícipe de los avances de la ciencia y de la cultura.

Ejemplos de derechos humanos, de tercera generación

Ejemplos de derechos humanos, de tercera generación
Ejemplos de derechos humanos, de tercera generación (derecho al matrimonio iguialitario)

Los derechos humanos de tercera generación se refieren a la solidaridad:

El derecho a vivir en un ambiente sin contaminación y sano.

El derecho de vivir en paz

El derecho a obtener un desarrollo social.

El derecho a la autodeterminación libre de los pueblos.

El derecho a contraer un matrimonio igualitario.

El derecho a que las minorías sean integradas.

El derecho propio del consumidor.

Para poder implementarlos es necesaria la colaboración de la solidaridad internacional, ya que de lo contrario resulta imposible terminar con las guerras y la contaminación ambiental.

Ejemplos de derechos humanos, características

Las características de los derechos humanos pueden ser universales, ya que todos los seres humanos deben reconocerlos, a pesar de que no se cumpla en todos los países.

Son imprescriptibles porque los derechos humanos no prescriben.

Son inalienables porque no pueden ser cedidos.

Son interdependientes, innegociables e indivisibles porque entre ellos se complementan, sin que uno de ellos pueda ser suprimido para dar lugar a otro.

Asimismo son preferentes, es decir que el derecho a la salud y a la vida cuenta con preferencia sobre cualquier problema económico.

Todas las generaciones conocidas de los derechos humanos impiden que se ejerza cualquiera de los ejemplos de discriminación.

Como redactar una carta de presentación de una empresa

3

El realizar una carta de presentación de una empresa es recurrente el uso en algunos países. Es excelente para comunicarles a los nuevos clientes el valor de tu producto o servicio.

Sin embargo es una alternativa de expresarse por escrito antes de una posible entrevista de trabajo. En México no es común el uso de carta de presentación, aunque su uso puede ayudar a que el empleador considere su postulación como la mejor alternativa.

Como hacer una carta de presentación en otros idiomas

Como debe realizar una carta de presentación de una empresa:

  • Tiene que tener presente que es una “carta”, y deberá redactarse como tal. El nombre completo de la persona que posiblemente le contratara. En caso que usted desconozca esa información deberá poner “Responsable o encargado de la oficina o departamento de recursos humano”.
  • Posteriormente presentarse con su nombre completo y destacar sus cualidades, manifestando porque usted es la persona idónea para ocupar esa vacante laboral.
  • Despedida y firma de usted.
  • Cuide que su ortografía sea impecable, el procesador de textos de word puede ser un excelente aliado. Y para no equivocarse puede pedir a una persona de su confianza corrija errores ortográficos, gramáticos y de sintaxis.

 

A continuación vea con cuidado cada uno de los ejemplos cartas de presentación de una empresa:

Carta de presentación para una empresa

 

Ejemplo de carta de presentación de una empresa o  persona que ofrece sus servicios y puede redactarse así:

 


 

Ing. Mathew  Taylor Sandoval

Director Gral.

 

Tengo el agrado de dirigirme a usted y proponer mi candidatura para la vacante de diseñador gráfico en su empresa. Reitero que soy el candidato idóneo poseo mucha creatividad y dominio de diversos programas de diseño gráfico virtual así como creación de bocetos físicos. Soy una persona con mucha iniciativa y con ánimos de crecimiento personal, así como ser un elemento mas para impulsar también el crecimiento de su honorable empresa.

 Quedo a sus ordenes.

Cordialmente.

 Ángel Menendez Brito

Diseñador Gráfico

 

Segunda opción para redactar una carta presentación para una empresa es esta:

  •  Agregue un membrete personal, en caso que lo tenga o de su negocio.
  • Y resalte los atributos sobresalientes de sus habilidades o servicios.
  • Si ha recibido reconocimiento o premio por su trabajo también mencionarlo.

25060863

Como entregar su carta de presentación de una empresa:

  •  Elija un folder o carpeta de buen tamaño y color para que proteja los papeles que entregará.
  • En primer lugar coloque su carta de presentación para una empresa.
  • Posteriormente su hoja de vida o curriculum vitae.
  • Le sigue las copias fotostaticas de identificación, comprobante de domicilio, cédula profesional, certificados, constancias y/o diplomas de estudios, así como nombramientos o reconocimientos, cartas de recomendación, etc.

En caso de ser elegido, trate de estar puntual en su entrevista, procure ir totalmente tranquilo y seguro de si mismo,también recuerde que nosotros vendemos imagen y una persona segura de si misma siempre sera bienvenida y humilde, no soberbio.

 Como ha podido leer, es importante la creación de una carta de presentación para dar mas formalidad y seriedad y que le permitara un acercamiento mas directo y humano con la persona que tiene el poder de contratarle.

Y como siempre mi recomendación, no invente cosas o aparente conocer. Sera muy importante su honestidad ya que es uno de los valores que se busca de un empleado o prestador de servicios.

Como hacer una carta de presentación

1

La carta de presentación es tu oportunidad de distinguirte de los demás candidatos al puesto que buscas al dar una mejor impresión y darte a conocer a tus futuros empleadores antes de que tengas una entrevista con ellos. Es importante entregar una carte de presentación antes o junto con la solicitud de empleo o currículum vítae.

Como redactar la carta de presentación

Como redactar cartas de presentación adaptadas

Como redactar carta una carta de presentación en otros idiomas

Tipos de carta de presentación

Formatos de carta de presentación:

Otros usos de la carta de presentación

Si redactar una carta de presentación es algo nuevo para usted, le explicaré en que consiste.

” Es una carta dirigida a persona que hará la contratación y es quien previamente revisará cada currículum vítae que reciba. Entonces usted anexa esta carta para que sea leída antes de que revisen su currículum. En dicha carta de presentación usted expondrá con sus propias palabras porque es la persona que debe ser contratada, resaltando sus conocimientos, habilidades y virtudes”.

También para saber como hacer una carta de presentación de empresa a empresa, es muy similar a la explicación del párrafo anterior. Básicamente es presentar por escrito nuestros servicios o productos y resaltar sus cualidades para motivar a otra empresa a contratarnos o comprar.

Ya que ha comprendido en que consiste la carta, ya esta preparado para saber como hacer una carta de presentación:

Veamos varios ejemplos y ocupe alguno que se adapte a lo que usted requiera.

Ejemplos de carta de presentación

Ver también:

Este ejemplo para como hacer una carta de presentación de un profesional de enfermería:

 


 

Dr. Michel Guerra Castro

Dir. Gral. Pabellon de Pediatria

 

 

Es un gusto saludarle y destacar mi admiración por su destacada contribución para el área pediátrica que usted dirige. Y gracias a la oportunidad de una vacante para enfermera en pediatría que hay en su pabellón, me da la oportunidad de aspirar a unirme a su gran equipo de trabajo.

Tengo mucha experiencia atendiendo a pacientes pediátricos, estando en total alerta en sus cuidados y una recuperación exitosa. Prueba de ello es el reconocimiento que recibí en el hospital La Luz.

 

Quedo a sus ordenes.

 

Atentamente

 

Alicia Guadalupe Gomez Cruz

Enf. en Pediatria

 


Ese ejemplo le reitero corresponde a como hacer una carta de presentación para complementar un curriculum.

como hacer una carta de presentación

 

Como hacer una carta de presentación de empresa a empresa:

 

En la confección de una carta de presentación de personas físicas a morales o de morales a morales. Pueden ser más extensos debido a que no está buscando trabajo propiamente dicho, si no comerciar bienes o servicios. Y puede incluir inclusive en su carta de presentación, toda la información que consideré importante para convencer a su nuevo cliente. También es valido agregar catálogos  o ejemplos de otros clientes reconocidos que están con usted. También la carta de presentación suele ser virtual, es normal encontrar al inicio de una pagina web presentando sus servicio o bienes y justificando porque son los mejores y correctos para hacer negocios con ellos.

Para que tenga una idea mejor que tal estos ejemplos:

1

2

 

Como puede notar el cambio si es trascendental en la confección de como hacer carta de presentación, debido a que se utilizan imágenes, membretes y un gran contenido de información con única finalidad de convencer y dar a conocer. Puede hacer uso de su creatividad y excelente vocabulario para acercarse a los demás.

Más ejemplos para realizar una carta de presentación: Ingrese aquí.