Home Blog Page 154

Artículo indeterminado

1

Artículo indeterminado, también llamados indefinidos se refieren a un objeto o a un ser que no está definido o no se especifica.

Un, una, unos, unas, el primero se refiere a un ser o cosa masculina, el segundo se refiere a un ser o cosa femenina en singular, unos se refiere a seres o cosas en masculino y plural, unas se refiere a seres o cosas femeninas en plural.

Artículo indeterminado, usos

Artículo indeterminado, usos
Artículo indeterminado, usos

Cuando se usa y cuando no se usa el artículo indeterminado
No se usa:
Tomando el verbo “ser” se usa después de éste cuando la oración se refiere a una religión a una profesión u oficio o a una nacionalidad no modificada, por ejemplo:
Mi madre es abogada.
Mi padre es arquitecto.
Pablo es hijo.
Juan estío.
Juan y Pablo son católicos.
María es rusa.

Se usa:

Se usa el artículo cuando el nombre está modificado, entonces, tomando los ejemplos anteriores pero modificados…
Mi madre es abogada retirada.
Mi padre es arquitecto excelente.
Pablo es hijo bueno.
Juan es tío joven.
Juan y Pablo son católicos practicantes.
María es rusa blanca.

Cuando el adjetivo forma parte de una característica o el predicado nominativo forma paste de ésta no se usa:

Mi padre es profesor en la universidad.
Mi madre es abogada trabajadora.

Cuando se utiliza el verbo “tener” no es necesario utilizar el artículo al querer expresar una situación o algo en general:

¿Tienes casa?

Pero se debe usar el artículo con el verbo “tener” cuando es preciso nombrar la cantidad de cosas, por ejemplo:

¿Tienes un libro?

¿Tienes dos hojas?

Cuando el artículo se utiliza en plural cumple el significado de “algunos” o algunas concluyendo de este modo en una cantidad indeterminada:

Si digo:

Viví en Europa dos meses, estoy asegurando que exactamente viví en Europa esa cantidad de meses.

Pero si digo:

Viví en Europa unos dos meses. No estoy asegurando que exactamente viví dos meses en Europa, es decir que cito dos meses aproximadamente.

Si digo:

Estos libros tienen tapas rotas. Estoy diciendo que estos libros tienes todas las tapas rotas o casi todas las tapas rotas.

Pero si digo:

Estos libros tienen unas tapas rotas. Estoy diciendo que estos libros tienen no muchas tapas rotas o solo algunas tapas rotas.

Artículo indeterminado, ejercicios

Artículo indeterminado, ejercicios
Artículo indeterminado, ejercicios

Haz los siguientes ejercicios y luego comprueba si has elegido las oraciones correctas en la solución:

1. Voy a mi casa.
2. La casa grande.
3. Salgo del bar.
4. Vemos una película.
5. Iremos al cine.
6. La cena estaba exquisita.
7. El nieto de Lucía es buenísimo.
8. Ella tiene unos libros.
9. Iremos al teatro.
10. Bailo los sábados.
11. Juan es un niño de 12 años.
12.Vengo del cine.
13. Has creído lo bueno que es?
14. Vive en el Perú.

Artículo indeterminado, solución

Artículo indeterminado, solución
Artículo indeterminado, solución

 

1. Voy a mi casa.
2. La casa grande.
3. Salgo del bar.
4. Vemos una película. Una
5. Iremos al cine.
6. La cena estaba exquisita.
7. El nieto de Lucía es buenísimo.
8. Ella tiene unos libros. Unos
9. Iremos al teatro.
10. Bailo los sábados.
11. Juan es un niño de 12 años. Un
12. Vengo del cine.
13. ¿Has creído lo bueno que es?
14. Vive en el Perú.
¿Has identificado las oraciones con un artículo indeterminado?

Las correctas son:

Vemos una película. Una
Ella tiene unos libros. Unos
Juan es un niño de 12 años. Un

El resto de las oraciones carecen de este término gramatical.

Es muy probable que si estás estudiando la gramática del idioma español necesites conocer también núcleo del sujeto.

Adjetivos interrogativos

0

Adjetivos interrogativos, son los que funcionan para identificar al sustantivo en oraciones del mismo tipo.

Se ubican anteponiéndose al sustantivo. No son pronombres interrogativos, ya que éstos reemplazan al sustantivo, no lo acompaña.

 

Adjetivos interrogativos, o pronombres

Adjetivos interrogativos, o pronombres
Adjetivos interrogativos, o pronombres

Si bien puedes confundirte para identificar uno u otro. Debes tener presente la función de cada uno de estos elementos gramaticales, pues ambos no comparten ninguna similitud.

Las palabras cuyo, cuánto, cuál, qué pueden ser pronombres o adjetivos interrogativos dependiendo de la función que cumplen en la oración.

Son pronombres interrogativos en el caso de que su función sea la de reemplazar un sustantivo.

No obstante las mismas palabras son adjetivos interrogativos solamente cuando acompañan al sustantivo.

Para su aprendizaje, lee los siguientes ejemplos para que puedas darte cuenta de su función y como se ubican…

Adjetivos interrogativos, ejemplos

Adjetivos interrogativos, ejemplos
Adjetivos interrogativos, ejemplos

¿Cuántas veces vendrás?
¿Qué vestido te gusta?
¿Cuál libro quieres?
¿Cuántas ganas tienes de ir?
¿Cuántos libros leíste?
¿Cuántas manzanas has comido?
¿Cuáles ejercicios te faltan hacer?
¿Cuánto dinero me diste?
¿Qué señales te dio?
¿Qué ejercicio no entiendes?
¿Cuál pantalón te gusta?
¿Cuántos años tiene tu hijo?
¿Cuántas veces te llamo?
¿Qué sitio quieres conocer?
¿Qué cantidad tiene?
¿Cuáles zapatos te pondrás?
¿Qué habitación ocuparás?
¿Cuántos ejercicios te faltan?
¿Cuántas amigas vas a invitar?
¿Qué lugar te falta conocer?

Ahora distínguelos de los pronombres interrogativos para luego comenzar a ejercitar por ti mismo.

¿Cuál te gusta?
¿Cuánto te presto?
Me dices qué quieres?

Adjetivos interrogativos, ejercicios

Adjetivos interrogativos, ejercicios
Adjetivos interrogativos, ejercicios

Ahora que ya sabes diferenciar los adjetivos interrogativos de los pronombres, puedes realizar los siguientes ejercicios para practicar:

1. ¿Cuántos cuadernos has terminado este año?
2. ¡Qué estás haciendo!
3. ¡Qué haces?
4. ¿Cuántos años tiene tu hermano?
5. ¡Qué bien!
6. ¿Para qué quieres el plato?
7. ¿Qué música prefieres?
8. ¿Quiénes cantan?
9. ¿Quiénes vienen?
10. ¿Cuántos invitados llegaron?
11. ¿A quién acusabas?
12. ¿Cuál es tu acusación?
13. ¿Cuál es tu dirección?
14. ¡Cuánto tiempo que no te veía!
15. ¿Qué zapatos te gustan más?
16. ¿Cuánto quieres?

Solución:

1. ¿Cuántos cuadernos has terminado este año? Cuadernos: sustantivo. Cuántos: adjetivo.
2. ¡Qué estás haciendo! Adjetivo exclamativo
3. ¿Qué haces? Adjetivo exclamativo
4. ¿Cuántos años tiene tu hermano? Años: sustantivo, cuántos: adjetivo
5. ¡Qué bien! Adjetivo exclamativo
6. ¿Para qué quieres el plato? Adjetivo exclamativo.
7. ¿Qué música prefieres? Color: sustantivo, qué: adjetivo.
8. ¿Quiénes cantan? Adjetivo exclamativo
9. ¿Quiénes vienen? Adjetivo exclamativo
10. ¿Cuántos invitados llegaron? Invitados: sustantivo, cuántos: adjetivo.
11. ¿A quién acusabas? Adjetivo exclamativo.
12. ¿Cuál es tu acusación? Adjetivo exclamativo
13. ¿Cuál es tu dirección? Adjetivo exclamativo
14. ¡Cuánto tiempo que no te veía! Adjetivo exclamativo
15. ¿Qué zapatos te gustan más? Zapatos: sustantivo, qué: adjetivo.
16. ¿Cuánto quieres? Adjetivo exclamativo.

Si has elegido:
¡Qué estás haciendo!
¿Qué haces?
¡Qué bien!
¿Para qué quieres el plato?
¿Quiénes cantan?
¿Quiénes vienen?
¿A quién acusabas?
¿Cuál es tu acusación?
¿Cuál es tu dirección?
¡Cuánto tiempo que no te veía!
¿Cuánto quieres?

Has realizado un buen trabajo porque has comprendido la función de los adjetivos interrogativos, ahora puedes leer y estudiar los adjetivos exclamativos.

Ejemplos de adjetivos numerales

0

Ejemplos de adjetivos numerales, son los que expresan de modo preciso a los elementos del sustantivo o los sustantivos.

Múltiplos, de orden, cardinales, partitativos y ordinales son los tipos o su clasificación.

Ejemplos de adjetivos numerales, partitivos

Ejemplos de adjetivos numerales, partitivos
Ejemplos de adjetivos numerales, partitivos

Los partitivos son los que expresan una parte de un todo del sustantivo, es decir la parte en la que es posible dividirlo, por ejemplo:

Dos tercios
Tres octavos
Dos décimos
Un medio
Tres cuartos
Un doceavo
Un cuarto
Un quinto…

Ejemplos de adjetivos numerales, múltiples

Ejemplos de adjetivos numerales, múltiples
Ejemplos de adjetivos numerales, múltiples

Los múltiples son los que indican la cantidad de veces en que se multiplica la cantidad, por ejemplo:

Doble
Triple
Cuádruple
Quíntuple
Séxtuplo

Quiero triple porción d torta, yo quiero doble porción.

Llegó el triple de los invitados que pensaba.

Ejemplos de adjetivos numerales, ordinales

Ejemplos de adjetivos numerales, ordinales
Ejemplos de adjetivos numerales, ordinales

Los ordinales son los que expresan un orden del sustantivo en un grupo determinado, por ejemplo:

Primer
Primera
Primero
Segundo
Segunda
Tercer
Tercero
Tercera
Cuarta
Cuarto
Quinto
Quinta
Sexta
Sexto..

Logré comprar mi primera casa.
Es la segunda que compró Juan.
Ya tengo mi tercer hijo.
El jugador no pudo llegar al primer lugar.
Me mudé al séptimo piso.
Ejemplos de adjetivos numerales, cardinales

Los adjetivos numerales cardinales son los que expresan un número determinado o una cantidad determinada de elementos, por ejemplo:

Recibí doce regalos.
Rompí un vaso.
Tuve que subir los siete pisos.
Voy con mis tres hijos.
Ya has tenido dos oportunidades.
Cómprate una casa.

Ejemplos de adjetivos numerales, ejercicios

Ya leídos los ejemplos anteriores de cada uno de los tipos de los adjetivos numerales, haz los siguiente ejercicios identificándolos, luego de haberlo identificados compruébalos con la solución:

1. Un décimo.
2. Miró una niña.
3. No llega a ocupar ni siquiera la décima parte de la habitación.
4. Me gustaría comer una triple porción
5. Leí tres libros.
6. Tu casa es el triple más chica que la mía.
7. Es un emparedado triple.
8. Llegó en quinto lugar
9. Los niños comieron la mitad de la comida
10. Faltó a la primera clase
11. Ganaste la segunda carrera.

Solución:

1. Un décimo. Partitivo: décimo
2. Miró una niña. Cardinal: una
3. No llega a ocupar ni siquiera la décima parte de la habitación. Décima: partitivo.
4. Me gustaría comer una triple porción. Triple: múltiplo.
5. Leí tres libros. Tres: cardinal.
6. Tu casa es el triple más chica que la mía. Doble: múltiplo.
7. Es un emparedado triple. Triple: múltiplo.
8. Llegó en quinto lugar. Quinto: ordinal.
9. Los niños comieron la mitad de la comida. Mitad: partitivo.
10. Faltó a la primera clase. Primera: ordinal.
11. Ganaste la segunda carrera. Segunda: ordinal.

Una vez que ha estudiado y comprendido los ejemplos de adjetivos numerales puedes continuar estudiando el mimo tema amplificándolo en ejemplos de adjetivos indefinidos.

Ejemplos de adjetivos indefinidos

1

Ejemplos de adjetivos indefinidos, son los que brindan una información que no es definida sobre el sustantivo que acompañan.

Sin una informaron definida sobre el sustantivo, lo define entonces de forma inexacta refiriéndose por ejemplo a una cantidad o valor indeterminado en el caso de los peculiares que sin embargo respetan el género y el número.

Ejemplos de adjetivos indefinidos, clasificación

Ejemplos de adjetivos indefinidos, clasificación
Ejemplos de adjetivos indefinidos, clasificación

Loa adjetivos indefinidos son clasificados en distributivos, peculiares y cuantitativos.

Los distributivos se encargan de indicar siempre de forma imprecisa como se distribuye el sustantivo.

Los peculiares son los encargados de indicar la cantidad indeterminada del sustantivo.

Los cuantitativos son los que señalan distintas cantidades de forma imprecisa sin necesidad de coincidir con el género y número diferenciándose de los peculiares, los cuales sí deben coincidir con el género y número.

Ejemplos de adjetivos indefinidos, peculiares

Ejemplos de adjetivos indefinidos, peculiares
Ejemplos de adjetivos indefinidos, peculiares

Con una relación no precisa con el sustantivo puede ser:

Elige cualquiera de los libros.

Cierta vez te dije que no lo hagas.

Tal como me diento no puedo trabajar más.

Cualquier día voy a salir de vacaciones

Ejemplos de adjetivos indefinidos, cuantitativos

Indican una cantidad no precisa del sustantivo.

Por ejemplo:

Has tenido muy poco estudio, esperaba má de ti

Has recibido demasiados regalos, no esperabas tantos.

Si al menos lo que has hecho pudiese servir para algo…

Ya es bastante como par soportarlo.

Ejemplos de adjetivos indefinidos, distributivos

Se utilizan cuando se quiere expresar una somera distribución de los sustantivos o sustantivo:

Por ejemplo:

Los demás informes pueden esperar.
Un cupón para cada cual es suficiente.
Te lo estoy diciendo en ambos sentidos.
Cada tanto tengo dolor de cabeza
Cada verano salgo de vacaciones
Cada quien puede pensar por sí mismo.
Todos tienen sus respectivos regalos.

Ejemplos de adjetivos indefinidos, otros ejemplos

Otros ejemplos de frases con adjetivos indefinidos:

Tantas veces
Tales personas
Cierta vez
Demasiada gente
Cada tantas horas
Los demás niños
Cada libro
Varios informes
Varias manzanas
Otros hombres
Otras mujeres
Todas las mujeres
Bastantes libros
Demasiadas veces
Muchas tristezas
Pocos niños
Ningún cuaderno
Algunas banderas

Ejemplos de adjetivos indefinidos, ejercicios

Ejemplos de adjetivos indefinidos, ejercicios
Ejemplos de adjetivos indefinidos, ejercicios

Después de que hayas leído los ejemplos anteriores podrás detectar los adjetivos indefinidos en las siguientes frases e identifica el tipo:

1. Las demás personas podrán regresar otro día.
2. Hay muchas personas
3. Tuvieron un compromiso ambos hermanos
4. Tienen dos libros cada uno.
5. Sendos besos le dio a su hija
6. Todos los años cumples años.
7. No me decidí y compré ambos libros.
8. Sendos vasos de cerveza bebieron los amigos.
9. Quienesquiera lo podrán hacer.
10. Tengo mucha sed.

Ya has leído con atención cada una de las oraciones, ahora lee la solución y confirma si ha aprendido correctamente a identificar los tipos de lo adjetivos indefinidos.
Solución:
1. distributivo (demás)
2. cuantitativo (muchas)
3. distributivo (ambos)
4. distributivo (cada)
5. distributivo (sendos)
6. distributivo (todos)
7. cuantitativo (ambos)
8. distributivo (sendos)
9. peculiares (quienesquiera)
10. cuantitativos (mucha)

También te será útil que leas y aprendas los adjetivos exclamativos.

Palabras de Dios

1

Palabras de dios: Usualmente las personas que son creyentes, suelen evocar las palabras de Dios. Las circunstancias suelen variar y el tono o la intención también.

 

Todas las palabras de dios suele llevar un mensaje, una enseñanza, y también temor o castigo, claro desde mi punto de vista Dios es amor y no castiga . Conozcamos las más sobresalientes:

 

Palabras de Dios

palabras de dios

” Amense los unos a los otros”.

Explicación: Sin animo de citar en que parte de la biblia lo dice, debido a que puede variar la cita en cada religión. La finalidad de esas palabras de Dios, es que los seres humanos debemos tener afecto de amor al próximo. Debido a que gracias al amor, se puede tener piedad, lastima, misericordia, cuidado, respecto, etc.

Las personas que no tienen amor en su corazón, no se aman así mismas, menos se aceptan físicamente como son. Por tal motivo son incapaces de dar amor a los demás.

Tampoco debía mal interpretarse con un amor insano y depravado.

Es como se dice por ahí, dar amor sin esperar a cambio, aunque siempre se recibirá amor.

“No juraras con el nombre de dios en vano”.

o

“No tomaras el nombre de Dios en vano”.

En estas palabras de Dios, es muy clara. Debido a que el nombre de Dios es sagrado si solo se podrá invocar o mencionar siempre y cuando sea para decir únicamente la verdad.

Esto ocurre, porque  a Dios no le agrada la falsedad de las palabras y acciones. Por lo que moralmente, tampoco se debía usar el nombre de una madre, padre, hijo, etc. Para obtener la credibilidad. Todo ser humano debe ser responsable de sus actos y responder por tal. Lo que como resultado si es una persona honesta, siempre será considerada como tal y tendrá credibilidad.

” No dirás falso testimonio ni mentiras”.

Las palabras de Dios poseen gran sabiduría, y en el derecho romano tomaron esas leyes para regular las costumbres y conductas en ese tiempo. Lo cual es fácil encontrar las mismas leyes en códigos civiles.

Con las cuales, se busca que las personas no afirmen hechos que no le consten, ni tampoco inventar  cosas con tal de obtener beneficios propios y afecten a terceras personas.

Con Dios la sanción es moral y cargo de conciencia.  En la ley del hombre, la sanción es con amonestación, apercibimiento, sanción pecuniaria o hasta cárcel, de acuerdo a la gravedad.

“No codiciarás los bienes ajenos”.

En esté mandamiento es igual de importante que el anterior, y comparte mismas similitudes con respecto a que aparte que es una ley de Dios, en la de los hombres se encuentra regulada y sancionada, como robo, fraude, abuso de confianza, etc. Sea cual fuere el nombre. El simple hecho de desear o querer poseer lo que otra persona es un pecado.  Y se consigue que las personas no debieran temer ser victimas de robo. Sin embargo, en la actualidad la sociedad se corrompido y lamentablemente hasta un menor de edad toma lo que no es suyo.

A lo que se le llama perdida de valores y principios morales.

La biblia posee muchas palabras de Dios, aunque  es traducida pudiera ser que ha sido hecho a modo de convenir a la iglesia católica romana. Pero lo importante es tener una buena convivencia con la sociedad o nuestro entorno para vivir con tranquilidad.

Adjetivos exclamativos

2

Adjetivos exclamativos, se pueden encontrar en las oraciones exclamativas junto al sustantivo.

Cuan, cuántos, qué, cuántas, cuánto, cuánta son palabras que integran este grupo de elementos en la oración.

Adjetivos exclamativos, función

Adjetivos exclamativos, función
Adjetivos exclamativos, función

La función de los adjetivos exclamativos es la de dar énfasis a la oración para maximizar la intensidad al sustantivo que acompañan.
Puedo decir:

Eres inteligente, pero si digo:

¡Qué inteligente eres! Le está dando mayor intensidad a la oración al agregar el adjetivo exclamativo “qué”

Del mismo modo puedo decir
Llueve.

Pero si digo:

¡Cómo llueve! está indicando que llueve demasiado al haberle dado énfasis a la oración.

Eres un amor se enfatiza si digo…

¡Qué amor eres!

Adjetivos exclamativos propiedades
Como propiedades se puede destacar la necesidad de encerrar la oración entre los signos de exclamación ¡!

Por otra parte se trata de palabras que siempre deben llevar tilde. Llevan acento diacrítico.
Es incorrecto escribir:

¡Cuantas personas hay!

Se debe escribir:

¡Cuántas personas hay!

¡Cuán extenso fue el viaje es correcto!

Por otro lado es importante tener en cuenta que en idioma español, las oraciones interrogativas como las exclamativas deben llevar dos signos, uno que inicia la oración y otro que la cierra: ¡!
Se diferenciándose del idioma inglés, en el cual estas mismas oraciones solo llevan el signo final “!”

Adjetivos exclamativos, o pronombres

Adjetivos exclamativos, o pronombres
Adjetivos exclamativos, o pronombres

Es común confundir los adjetivos exclamativos con los pronombres exclamativos

Mientras los primeros son los que acompañan al sustantivo, los segundos pueden reemplazar al sustantivo.

Es fundamental este reconocimiento para que no te confundas.

Si digo:

¡Cuántos han llegado! “cuántos” no es un adjetivo exclamativo sino un pronombre exclamativo porque cuántos está reemplazando al sustantivo que puede ser niños, niñas y en definitiva al reemplaza a personas, sustituye a un sustantivo.
Pero si digo:

¡Cuántas personas llegaron a la fiesta! Sí se trata de un adjetivo exclamativo porque no está reemplazando a personas sino que está enfatizando la cantidad de las mismas.

Adjetivos exclamativos, ejercicios

Adjetivos exclamativos, ejercicios
Adjetivos exclamativos, ejercicios

Lee las oraciones de los ejercicios que continúan e identifica lo adjetivos exclamativos. No todas las frases los contienen, tú debes darte cuenta cuando los encuentres, luego cntinúa leyendo y comprueba sui lo has hecho correctamente.

1. Martín está jugando con una pelota grande.
2. ¡Qué hábil es!
3. Después lavó sus prendas sucias
4. Sus juegos con la pelota son impresionantes
5. ¡Cuánta destreza!
6. Calurosa tarde
7. ¡Qué impresionantes los juegos de Martín!
8. Una pelota azul
9. ¡Cuántos goles hizo!
10. Martín hizo juegos con su pelota.

Solución:

Son frases con adjetivos exclamativos:
1. ¡Qué hábil es!
2. ¡Cuánta destreza!
3. ¡Qué impresionantes los juegos de Martín!
4. ¡Cuántos goles hizo!

No son frases con adjetivos exclamativos:
1. Martín está jugando con una pelota grande.
2. Después lavó sus prendas sucias.
3. Sus juegos con la pelota son impresionantes
4. Calurosa tarde.
5. Una pelota azul.
10. Martín hizo juegos con su pelota.

Amplia la información sobre estas palabras leyendo clases de adjetivos.

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru

2

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru, como por ejemplo las siguientes palabras: prioridad, pragmatista, previsto, prudencia, problema, etc.

En nuestro idioma español existe muchas palabras con inicien o terminen con las palabras pra, pre, pri, pro, pru. Al igual que las encontremos al final de una palabra.

 

Veamos todas las palabras que existen y las poco comunes.

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru al inicio:

PRA:

  • pradera,
  • prado,
  • práctica,
  • practicante,
  • praxis,
  • pradería,
  • pravedad,
  • pragmático,
  • pragmatismo.

PRE:

  • previo,
  • preámbulo,
  • preso,
  • precio,
  • precioso,
  • preciado,
  • predio,
  • preparación,
  • preparar,
  • prevaricación,
  • prefacio,
  • predecir,
  • predicción,
  • prepotente,
  • precedente,
  • precedido,
  • pretil,
  • pretal,
  • prelado.

PRI:

  • primavera,
  • primate,
  • primero,
  • prisa,
  • prístino,
  • primo,
  • privación,
  • privado,
  • prieto,
  • primer,
  • prisma,
  • prior.
  • PRO:
  • prólogo,
  • proeza,
  • propio,
  • propósito,
  • proposición,
  • prócer,
  • prono,
  • proscenio,
  • profesor,
  • profesar,
  • profesión,
  • profesional,
  • pronto,
  • prontitud,
  • procaz,
  • proponer,
  • proteger,
  • protección,
  • prodigio,
  • proclamar,
  • problema.

PRU:

  • Prusia,
  • prusiano,
  • prueba,
  • prudencia,
  • prudente,
  • pruebista,
  • prurito,
  • prudencial.

 

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru al inicio con hasta 12 palabras:

Pra:

practicabais, practicables, practicantas, practicantes,

practicarais, practicareis, practicaréis, practicarían,

practicarías, practicarlas, practicarles, practicarlos,

practicaseis, practiquemos, pragmatismos, pragmatistas,

praticultura.

 

Pre:
precalculaba, precalculada, precalculado, precalculáis,

precalculara, precalculará, precalculare, precalcularé,

precalculase, precalculéis, precargabais, precargarais,

precargareis, precargaréis, precargarían, precargarías,

precargarlas, precargarles, precargarlos, precargarnos,

precargaseis, precarguemos, precauciones, precautorias,

precautorios, precaveremos, precaveríais, precavierais.

 

Pri:
primaverales, primeándonos, primearíamos, primeramente,

primiclerios, primitividad, primitivismo, primitivista,

primogénitas, primogenitor, primogénitos, primordiales,

principiabas, principiadas, principiador, principiados,

principiamos, principiando, principianta, principiante,

principiaran, principiarán, principiaras, principiarás,

principiaren, principiares, principiaría, principiarla,

principiarle, principiarlo, principiaron, principiasen,

principiases, principiaste, principiemos, principillos,

pringaríamos, prionodontes, prioritarias, prioritarios,

priscilianas, priscilianos.

 

Pro:

probabilidad, probabilismo, probabilista, probándomela,

probándomelo, probándoosla, probándooslo, probándosela,

probándoselo, probándotela, probándotelo, probárnoslas,

probárnoslos, problemática, problemático, problemillas,

proboscidios, procacidades, procedencias, procederemos,

procederíais, procedierais, procediereis, procedieseis,

procesaremos, procesáremos, procesaríais, procesármela,

procesármelo, procesárosla.

 

Pru:

prudente, pruinoso, prunelas, prunella, prurigos,

pruritos, prusiana, prusiano, prusiato, prúsicas,

prúsicos, prudencia, prudentes, prusianas, prusianos,

prusiatos, prudencial, prudencias, pruriginoso.

 

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru al final de cada palabra:

ampra, compra, copra, estupra, lepra, rupicapra, supra.

ampre, ampré, Chipre, compre, compré, empre, estupre,

estupré, pre, siempre.

capri

ampro, ampró, aspro, compro, compró, diaspro,

estupro, estupró, pro, semicapro.

 

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru en nombres propios:

Caprasio, Oprah, Praga, Pragnacio, Pratap, Praxedes

Aspreno, Charanpreet, Copretes, Euprepia, Euprepio,

Euprepito, Preciosa, Predestinación, Prem, Prentice,

Prescott, Presedia, Presidio, Presley, Preston, Pretextato,

Teoprepido.

April, Capri, Cipriano, Cyprien, Kapriel, Mapril, Priamo,

Priapo, Pricio, Prilidiano, Primavera, Primiano, Primitiva,

Primitivo, Primo, Primrose, Princesa, Principio, Prinio,

Prisca, Prisciano, Priscila, Prisciliano, Priscilla, Prisco,

Privato, Priya.

Apro, Aproniano, Proba, Probo, Proceso, Proclo, Procopia,

Procopio, Procoro, Proctor, Proculo, Promaco, Prometeo,

Prosdocia, Prosdocimo, Proserpina, Prospero, Protasia,

Protasio, Proteo, Proterio, Proto, Protogeno, Protolico.

Prudence, Prudencia, Prudenciana, Prudencio, Prue, Prunella.

 

Palabras con pra, pre, pri, pro, pru que sean trifelios:

aspro, presa, prion, reaprende, reapreta, repregunta,

reprenda, reprende, representa, reprima, reproba, reproduje.

 

Puedes obtener más palabras únicamente transformando las palabras en tiempos conjugados como pasado, presente, futuro, copreterito, pospreterito. Asi como numero, usando la “s” al final.

Ejemplo: Profundo, profundidad, profundir, profundidos,etc.

Puedes usar otras palabras como: Problema.

Problemática,

Problemas,

Problemita,

Problemon,

Problemando.

 

Y así sucesivamente  ir formando la palabras y son validas porque se encuentran dentro de las reglas ortográficas.

Frases de orgullo

1

Frases de orgullo sacadas de libros, famosos, poetas. El orgullo es un sentir nacido del amor propio, a veces acompañado el enojo y el perdón que aún no llega. No es malo ni bueno simplemente nos colma de imposibilidad para negociar y reconciliarnos con el mundo, es tan natural que todos conocemos el significado. Cuando se trata de únicamente la auto satisfacción hacia un objetivo alcanzado o un obstáculo superado, el orgullo llega para darnos palmadas en la espalda, motivarnos para dar más.

Frases de orgullo

 

Frases de orgullo | Ejemplos de
Frases de orgullo

“El narcisismo constituye la primera etapa del desarrollo humano, y la persona que en la vida adulta regresa a su etapa narcisista es incapaz de amar; en los casos extremos, es insano. Erich Fromm

“Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también -y no un vicio- que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano.   Erich Fromm

“Sólo estoy dispuesta a actuar de la manera más acorde, en mi opinión, con mi futura felicidad, sin tener en cuenta lo que usted o cualquier otra persona igualmente ajena a mí, piense.” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“No se puede decir que alguien sea de verdad brillante si no sobrepasa con mucho a lo que encontramos de ordinario. Una mujer ha de tener un conocimiento completo de la música, del canto, del dibujo, del baile y de los idiomas modernos para merecer ese calificativo; y junto a todo eso, ha de poseer un algo indefinible en el semblante y en la manera de andar; así como en el tono de voz, la elocución y la manera de expresarse, porque, de lo contrario, sólo merecerá a medias ese elogio.” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Ha de poseer todo eso, y aún algo más sustancial, mediante el perfeccionamiento de su inteligencia gracias a unas lecturas muy extensas.” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen. | Ejemplos de
Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Ya no me sorprende que sólo conozca usted a seis mujeres con tan grandes perfecciones. Más bien me maravilla que conozca usted alguna.” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Me ocupaba en cosas mucho más agradables. He estado meditando en el gran placer que pueden proporcionar unos ojos hermosos en el rostro de una mujer bonita” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“A poca gente quiero de verdad, y de muy pocos tengo buen concepto. Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“En vano he luchado. No quiero hacerlo más. Mis sentimientos no pueden contenerse. Permítame usted que le manifieste cuan ardientemente la admiro y la amo.” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

¿Y ésta es toda la contestación que he de tener el honor de esperar? Quizás pudiera desear que se me informarse porque con tan escasa prueba de cortesía soy rechazado así” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

También podría yo averiguar porque con tan evidente designio de ofenderme y de insultarme me dice usted que le gusto contra su voluntad, contra su juicio y aún contra su modo de ser ¿no es esta alguna excusa para mi falta de cortesía si es que en realidad la he cometido? extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

No podría decirte qué momento, qué lugar, qué mirada o qué palabra sirvieron de base. Hace ya demasiado tiempo. Lo que sí sé decirte es que para cuando me di cuenta ya estaba metido hasta el cuello. Extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Me pregunto quién sería el primero en descubrir la eficacia de la poesía para acabar con el amor.” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Mis afectos y deseos no han cambiado, pero una palabra suya me silenciará para siempre” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Yo no quería que usted pensara bien de mí, pero ud. lo hizo sin yo quererlo” extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Pero aborrezco fingir y no me avergüenzo de mis sentimientos. Eran naturales y justos. “extracto de Orgullo y prejuicio de la escritora de Jane Austen.

“Era su orgullo lo que sentía cruelmente herido. Raskolnikov estaba enfermo de aquella herida. ¡Oh, cuán feliz habría sido pudiendo acusarse a sí mismo! Entonces lo habría soportado todo, hasta la vergüenza y el deshonor. Pero por muy severamente que se examinara, su conciencia endurecida no encontraba en su pasado ninguna falta espantosa; únicamente se reprochaba el haber “fracasado”, cosa que podía ocurrirle a cualquiera. Lo que le humillaba era el verse estúpidamente perdido sin remedio por una sentencia del ciego destino y tener que someterse y resignarse a lo absurdo de aquella sentencia si quería encontrar alguna tranquilidad.”       Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“Son muy pocos, poquísimos, los hombres capaces de encontrar una idea nueva e incluso de decir algo nuevo.”            Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“La malicia está cosida con hilo blanco.” Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“La malicia está cosida con hilo blanco.”  | Ejemplos de
“La malicia está cosida con hilo blanco.”

“¡Hablad! Las personas no se reúnen para estar calladas”. Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“No, yo no tengo más que una vida; yo no quiero esperar la “felicidad universal”. Quiero vivir para mí mismo; de otra manera es preferible no existir”. Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“La naturaleza puede ser corregida, enmendada, pues de no ser así quedaríamos sepultados bajo los prejuicios. Sin eso no habría ni un solo gran hombre.” Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“Quisiera que mis conclusiones fueran tan claras, tan indiscutibles como dos y dos son cuatro”. Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“El respeto a la ética es el primer signo de impotencia.”       Crimen y castigo, obra del escritor Ruso Fiodor Dostoievski

“El orgullo de los humildes consiste en hablar siempre de sí mismos; el orgullo de los grandes, en no hablar de sí nunca.” Voltaire

“El orgullo es el complemento de la ignorancia.” Bernard B. de Fontenelle

“La gente con dinero para construir hoy día son las corporaciones – son nuestros papas y nuestros Médicis. El orgullo es lo que les motiva a construir.” Philip Johnson (arquitecto)

“Las personas que son desdichadas, como las que duermen mal, siempre se enorgullecen de ello” Bertrand Russell

“Lo que más irrita a los orgullosos es el orgullo de los demás.” William Cowper

“Son inmensas mis ganas de escribirte un “hola”, pero es aún más grande mi orgullo.” Fred Jiménez

“Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.” Alfonso X el Sabio

“Se debe morir orgullosamente cuando ya no es posible vivir con orgullo.” Friedrich Nietzsche

“Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos.” Amado Nervo

“Si los orgullosos supieran cuán ridículos se ven, por orgullo serían humildes.” Luis Alberto Costales

“Esta es mi soledad, a donde no alcanza la envidia, sí, mi orgullo, tan simple como desnudarme ante el sol…” Luis Alberto Costales

“El orgullo es igual en todos los hombres; solo se diferencia en el modo y en los medios de manifestarle.” François de La Rochefoucauld
“El orgullo no quiere deber y el amor propio no quiere pagar.” François de La Rochefoucauld

“El orgullo siempre se recompensa, y no pierde nada aún cuando renuncia a la vanidad.” François de La Rochefoucauld

“Parece que la naturaleza, que tan sabiamente ha dispuesto los órganos de nuestro cuerpo para hacernos felices, nos ha dado también el orgullo para excusarnos el dolor de conocer nuestras imperfecciones.” François de La Rochefoucauld

“Si no tuvieramos orgullo, no nos quejaríamos del de los otros.” François de La Rochefoucauld

“El orgullo vive con sabiduría y muere con dignidad así nunca podrán pisar tu honor.” Daniel Palma

“Si se oxida, ya nunca más podrá volver a ser blandido. Si se echa a perder, su esencia quedará hecha pedazos. Así es el orgullo, muy parecido a la hoja de una espada.” Tite Kubo

 

El orgullo es pasajero | Ejemplos de
El orgullo es pasajero

En todo caso estas frases de orgullo demuestran que el orgullo es pasajero por mucho que lo intentemos conservar, éste nos puede dominar tanto que alejará a nuestros seres queridos de nosotros, o bien, nos hará compañía hasta que seamos capaces de ser parte de la disculpa, ser parte del problema, y ser parte de la solución.

Mensajes bonitos de amor para mi novio

1

Mensajes de amor para mi novio, es importante cultivar el afecto, y que mejor que usando la palabra. Nuestras acciones y afecto suelen dejar huella en el corazón de esa persona que amas.

Por lo cual, tengo para tí una serie de mensajes de amor para mi novio. Algo parecido a lo que yo escribía.

 

Los mensajes de amor para mi novio, cuando iniciábamos a salir:

Usualmente escrito en hojas decoradas o dibujadas por mi misma, escribía.-

 

mensajes de amor para mi novio

Amor:

Simplemente una sola palabra, encierra el inmenso cariño que has despertado en mí. Me ilusiona tu compañía y me emociona su voz  y tus manos. Espero que pronto amanezca para volverte a ver.

 

Otro de los mensajes de amor para novio, decía:

 

Amor:

Durante el paseo de hoy me hiciste vivir momento mágicos. La gente desaparecía a mi alrededor. No se que extraña magia ejerces, pero me siento feliz contigo.

 

Los mensajes de amor para mi novio, hechos en un aparta libro. Puedo asegurarte que perdurarán por mucho tiempo.  Y aprovechando el poco espacio, puedes ocupar palabras intensas que cada que lo lea evoque recuerdos lindos contigo:

Amor:

Te amor, eres mi corazoncito que adoro y amaré por siempre.

Por siempre tuya.

 

Como has podido leer en los mensajes de amor para mi novio, suelen ser muy románticos y a ellos les gusta, y aunque pase el tiempo y los vuelvan a leer, obtendrás que suspiren una vez más.

Porque hay que destacar que los chicos también son románticos y se enamoran en verdad.

 

Mensajes de amor para mi novio

Si eres una persona que ya tienes tiempo de novia, te dejo los siguientes mensajes de amor para mi novio:

 

“No el tiempo ni la distancia, logrará romper el amor que germina día a día por ti. Tu presencia y palabras han hecho de mi la mejor de las personas, te amo y te amaré por siempre”.

 

” ¿Como decirle al mundo, como gritar y expresar este amor que se desborda de mi pecho? No se el camino, pero me deshago cada vez que te lo digo a ti, pero algún seré valiente y en la plaza gritare: te amo”.

 

“A veces nuestros caminos han sido bifurcados, pero el destino se encarga volver a unirlos . Y con está prueba del destino, siento que hemos nacidos para estar juntos”.

 

” Hoy soñé contigo y fueron cosas lindas, pero estoy dispuesta a superar el sueño por la realidad de una aventura de amor a tu lado”.

 

” Eres el dulce perfecto para mi, porque ni tus abrazos, ni tus palabras, mucho menos tus besos me empalagan”.

 

“Para estar contigo no es necesario que me bajes las estrellas o la luna, me es suficiente tu franqueza y tu amor”.

 

” Me encantas y me fascinas con solo mirar tus ojos, haces que me sienta segura y pequeñita”.

 

“Eres como mi muralla, a tu lado siento que puedo vencer al mundo. Mi amor por tipara siempre”.

 

” Como un conejito eres cuando dejas mimarte, pero cuando se trata de protegerme eres todo un león”.

 

 

 

 

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu

3

Palabras con pla ple pli plo plu; como por ejemplo: acopló, amplo, antetemplo, arramplo, arrampló, atiplo, atipló, céntuplo, etc.

 

Existe una amplía cantidad de palabras con pla, ple, pli, plo, plu. Veamos cada una al inicio de la palabra y posteriormente en medio o al final.

 

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu,  con hasta 6 letras:

Pla:

plan, placa, place, plací, placo, placó, plaga, plago, plagó,

plana, plano, plaña, plañe, plañí, plaño, plata, placad, placan,

plasmé, plasmo, plasmó, plasta, plaste, platal, platas, platea,

platee, plateé, platel, plateo, plateó, plates.

 

Ple:

plebe, pleca, plegó, plena, pleno, pleon, plepa, plexo, plebeo,

plebes, plecas, plegad, plegar, plegue, plegué, pleita, pleito,

plenas, plenos, pleura, plexos.

 

Pli:

plicas, pliega, pliego, plinto, plisar.

 

Plo:

ploma, plome, plomé, plomo, plomó, plomad, ploman,

plomar, plomas, plomea, plomee, plomeé, plomen,

plomeo, plomeó, plomes, plomos, plorar.

 

Plu:

plus, plugo, plugs, pluma, plumas, plumea, plúmea,

plumee, plumeé, plumeo, plumeó, plúmeo, plumín,

plumón, plural, plúteo, plutón, pluvia.

 

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu con hasta 8 letras:

Pla:

plagaba, plagada, plagado, plagáis, plagara, plagará,

planeas, planeen, planees, planeos, planeta, plangas,

plantad, plantan, plantar, plantas, plantea, plantee,

plácemes, placemos, placenta, placerán, placerás, placeres,

placería, placeros, placetas, placíais, placible, placidas, plácidas,

plateare, platearé, platease, plateéis, platense, plateras, platería,

plateros, platicad, platican, platicar, platicas, pláticas, platijas, platilla.

 

Ple:

pleamar, plebano, plébano, plebeya, plebeyo,

plectro, plegaba, plegada, plegado, plegáis, plegara,

plegará, plegare, plegaré, plegase, pleitas, pleitea,

plegabas, plegable, plegadas, plegador, plegados,

plegarte, plegasen, plegases, plegaste, pleguéis, pleguete.

 

Pli:

pliegan, pliegas, pliegos, pliegue, plintos,

plisado, plieguen, pliegues, plioceno.

 

Plo:

plomaba, plomada, plomado, plomáis, plomara, plomará,

plomare, plomaré, plomase, plomazo, plomead, plomean,

plomear, plomeas, plomeen, plomees, ploméis, plomero,

plomeros, plomizas, plomizos, plomosas, plomosos.

 

Plu:

plumada, plumado, plumaje, plumazo, plúmbea,

plúmbeo, plumead, plumean, plumear, plumeas,

plúmeas, plumeen, plumees, plúmeos, plumero,

plumier, plumión, plumosa, plumoso, plúmula,

plúteos, pluvial, plumadas, plumados, plumajes,

plumaria, plumario, plumazón, plumazos, plumbada,

plumbado, plúmbeas, plúmbeos, plúmbica, plúmbico,

plumeaba, plumeada, plumeado, plumeáis, plumeara,

plumeará, plumeare, plumearé, plumease, plumeéis,

plumería, plumerío, plumeros, plumilla, plumista, plumones,

plumosas, plumosos, plúmulas, plurales, plutonio, pluviosa,

pluvioso.

 

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu con hasta 12 letras:

Pla:

plantillarían, plantillarías, plantillaseis, plantonábamos,

plantonáramos,  plastecisteis, plasticidades, plastificarán,

plastificaras, plastificarás, plastificaren, plastificares,

plastificaría, plastificaron, plastificasen, plastificases,

plastificaste, plastifiquéis, platicaríamos.

 

Ple:

plectognatos, plegadamente, pleistocenas, pleistocenos,

pleiteábamos, pleiteadoras, pleiteadores, pleiteáramos,

pleitearemos, pleiteáremos, pleitearíais, pleiteásemos,

pleiteasteis, pleocroísmos, plesiosauros, pleurodinias,

pleurodontas, pleurodontos, pleuronectos.

 

Pli:

plieguecillo.

 

Plo:

plomaríamos, plombaginas, plomeábamos, plomeáramos,

plomearemos, plomeáremos, plomearíais, plomeásemos,

plomeasteis, ploteadores.

 

Plu:

plumbagíneas, plumbagíneos, plumearíamos, pluralicemos,

pluralidades, pluralizaban, pluralizabas, pluralizadas,

pluralizados, pluralizamos, pluralizando, pluralizaran,

pluralizarán, pluralizaras, pluralizarás, pluralizaren,

pluralizares, pluralizaría, pluralizaron, pluralizasen,

pluralizases, pluralizaste, pluricelular, plurilingües,

plurivalente, pluspetición, plutnomismos, plutocracias,

plutocrática, plutocrático, pluviometría, pluviómetros.

 

Palabras con pla, ple, pli, plo, plu al final.

acopla, arrampla, atipla, cantimpla, céntupla, Constantinopla,

contempla, copla, cuádrupla, cumpla, décupla, desacopla,

destempla, duodécupla, dupla, fapla, himpla, impla, incumpla,

manopla, marsopla, múltipla, nónupla, óctupla, pepla, pimpla,

plá, quíntupla, resopla, séptupla, séxtupla, sopla, subdupla,

submúltipla, supla, templa, terciodécupla, tripla, tupla, estemplé,

ejemple, estemple, himple, himplé, imple, incumple, jimple,

múltiple, nónuple, óctuple, people, pimple, pimplé, ple, quíntuple,

resople, resoplé, sample, semiduple, séptuple, séxtuple, simple,

sinople, sople, soplé, suple, temple, templé, timple, tiple, triple,

turcople, vicetiple, cumplí, incumplí, suplí, acopló, amplo, antetemplo,

arramplo, arrampló, atiplo, atipló, céntuplo, contemplo, contempló,

contraejemplo, cuadrúplo, cuádruplo, cumplo, décuplo, desacoplo,

desacopló, destemplo, destempló, duodécuplo, duplo, ejemplo, escalplo,

escoplo, himplo, himpló, incumplo, múltiplo, nónuplo, óctuplo, peplo,

periplo, pimplo, pimpló, quíntuplo, resoplo, resopló, séptuplo, séxtuplo,

soplo, sopló, subduplo, submúltiplo, suplo, templo, templó, terciodécuplo,

triplo, undécuplo.