Palabras sobreesdrujulas con tilde, son todas las que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Escribir sobreesdrujulas, de este modo es incorrecto, pues es una palabra que lleva tilde en la sílaba anterior a la antepenúltima, entonces debes escribir sobreesdrújula, pues esta es una palabra esdrújula, por lo tanto siempre lleva tilde o acento ortográfico, colocado en la sílaba tónica.
Si bien no conlleva a demasiadas complicaciones en cuanto a su formación, debes aprender como se forman estas palabras para una más fácil detección.
Palabras sobreesdrujulas con tilde, se forman
Palabras sobreesdrujulas con tilde, se forman
Se forman las palabras sobreesdrujulas con un adjetivo continuado con el sufijo “mente”, algunas de ellas:
Ahora bien, como pudiste notar algunas de las citadas palabras llevan tilde y otras carecen de él, porque algunas sí levan acento ortográfico y otras no lo llevan?
Por lo general, la mayoría de ellas llevan tilde. Sin embargo cuando se trata de los adverbios derivados de adjetivos a los que se les añade el sufijo “mente” solo son acentuadas ortográficamente estas palabras cuando el adjetivo lleva tilde, entonces al formar el adverbio, éste continúa llevándolo.
As continuación una lista de las palabras que conservan la tilde.
Palabras sobreesdrujulas con tilde, listado
Palabras sobreesdrujulas con tilde, listado (fríamente)
Detecta las palabras sobreesdrujulas en el siguiente listado:
Palabras que tienen 5 letras
menté
Palabras que tienen 7 letras
aumenté
cementé
cimenté
comenté
dementé
fomenté
lamenté
sementé
Palabras que tienen 8 letras
alimenté
fermenté
píamente
sarmenté
segmenté
tormenté
Palabras con mp y mb, iniciando con amp, emp, imp, como combinación de las consonantes mp.
Iniciando con am, con emb y con imb como la combinación de las sílabas mb, todas las variadas palabras, ya que de ambas abundan en idioma español agrupadas según la cantidad de letras para un mejor aprendizaje del lenguaje.
Palabras con mp y mb, amp
Palabras con mp y mb, amp (amperímetro)
Palabras que tienen 4 letras
ampo
Palabras que tienen 5 letras
amplo
ampón
ampra
ampre
ampré
ampro
ampró
Palabras de buenos dias, un saludo a amigos, a familiares, a tu pareja para que comiencen un día con los mejores deseos que tú puedes brindarle con palabras en frases bonitas.
Que inicien un día del mejor modo después de escuchar o leer las frases que tú puedes escribirles de modo especial y dedicado a ellos.
Palabras de buenos dias, a la familia
Palabras de buenos dias, a la familia
La familia en general puede comenzar el día con pensamientos positivos:
“Les deseo a todos que comiencen este día de la mejor manera pensando que cada momento que se sucederá será una oportunidad regalada por la vida imposible de desperdiciar, sean felices!”
“Este día como cada uno de vuestra vida es un regalo divino, sepan aprovecharlo con alegría… y si una tristeza se atreve a asomarse, giren el rostro hacia otro lado, no se detengan, continúen con su camino hacia la felicidad, les deseo lo mejor en este día”
“Ya amaneció, comenzó un nuevo día con el sol radiante iluminando vuestra mente para que puedan pensar claramente, sean felices en este día hermoso que Dios les ha regalado”
“Sus metas están a un paso de ser alcanzadas, caminen con alegría en este nuevo día que ya comenzó, los espera la felicidad, sepan disfrutarla!”
Palabras de buenos dias, para los amigos
Palabras de buenos dias, para los amigos
Recibe a tus amigos con palabras para comenzar un nuevo día con alegría:
“Ten ánimo en este día, cumple con tus responsabilidades con entusiasmo y podrás apreciar lo que te regalará este nuevo día que estás por emprender”
Amiga mía, qué afortunada o afortunado que soy de tenerte a mi lado, nuestra amistad es lo mejor que nos ha regalado la vida, un día como hoy soleado y hermoso iniciamos nuestras relación desde hace muchos años, aprovecha este día para disfrutar la vida”
“Goza cada instante de tu vida, este día será el mejor de tu vida si lo sabes mirar con alegría, ve a disfrutarlo con felicidad”
“Amiga, sal a disfrutar este día, si aprendes a vivirlo con felicidad disfrutarás un mejor mañana”
“Disfruta de tu trabajo, si aprendes a disfrutarlo, todo te será más leve y podrás apreciar este buen día que te ha regalado Dios”
Palabras de buenos dias, para la novia
Palabras de buenos dias, para la novia
Recibe a tu novia con un mensaje de buen día:
“Despierta amor, un día maravilloso te espera a mi lado, yo estaré siempre a tu lado para sostenerte y acompañarte en todo lo que necesites, solo pídemelo y allí estaré”
“Te deseo que tengas el mejor día, cada uno de ellos que pasaremos juntos yo estaré para ayudarte. Sabes que te amo pero todos lo días te lo voy a decir, quiero que recuerdes cada uno de los instantes que vivamos juntos”
“Buen día amor, despierto a tu lado, sueño con tu rostro, despierto y sigo viéndolo y así todo el día te tengo presente. Disfruto de cada momento contigo en mi mente”
“Buen día corazón, te deseo que hoy sea el mejor día de tu vida, yo a tu lado siempre estaré, que ninguna tristeza empañe este maravilloso día”
“Buen día amor, te amo y quiero que lo sepas y lleves contigo mi amor a donde vayas, no me canso de mirarte y observar tu ostro que tengo grabado en mi mente. Solo quiero decirte cuanto te amo y que nunca lo olvides”
Palabras de aliento para una amiga, ya sea para que vaya en busca del éxito, para que confíe en sí misma, que no se deprima por una inoportuna situación, una amiga puede necesitar de tus palabras alentadoras.
Ten en cuenta estas frases, palabras que la alentarán para continuar con su camino o superar una enfermedad.
Palabras de aliento para una amiga, éxito
Palabras de aliento para una amiga, éxito
“Encontrarás el éxito si siempre miras y caminas hacia adelante, no retrocedas nunca”
“Buscaste el éxito y está a un paso de encontrarlo sigue adelante, no tengas miedo, lo nuevo es de temer si no estás preparada para afrontarlo, pero tú eres capaz e inteligente, confía e ti, tú puedes conseguir lo que te propones”
Habla contigo misma, escúchate, tu interior te habla, confía en sus palabras, te está diciendo que sigas el camino del éxito aunque temas la novedad es lo que estaba buscando, sé feliz porque lo has encontrado”
Eres un mujer de valor, tu miedo te lo está diciendo, quien tiene miedo solo puede ser una persona con valor y tú lo eres, confía en ti, sigue el camino que te indica tu corazón”
Palabras de aliento para una amiga, con depresión
Palabras de aliento para una amiga, con depresión
No sigas sufriendo por algo que no sabes que sucederá, no imagines, no vale la pena sufrir por lo que crea tu imaginación, nada de eso sucederá si no lo piensas.
No mires el pasado, sigue hacia adelante y con el paso del tiempo todo lo verás con mayor claridad y te dará cuenta que lo sucedido no ha sido tan grave como ahora lo piensas”
“No te deprimas por un fracaso, piensa que ese fracaso te llevará al éxito si sigues hacia adelante, ya lo has aprendido, no vuelvas para atrás”
Tú puedes, no escuches a quienes te digan lo contrario, escucha tu corazón, tú eres inteligente y hábil para conseguir lo que te propones”
“Los obstáculos siempre aparecerán en la vida, solo debes aprender a superarlos y vivir sin miedo derribando barreras”
Palabras de aliento para una amiga, enferma
Palabras de aliento para una amiga, enferma
No pienses que has perdido la salud, una enfermedad no puede vencerte, tú sigues siendo la misma y debes mantenerte entera”
“Mantén el ánimo para vencer a esa enfermedad”
“Demuéstrale a esa enfermedad que no podrá vencerte”
“Tú tienes la suficiente fortaleza para vencer a esa enfermedad”
“Todo lo malo pasa y tu enfermedad pasará y será solo un mal recuerdo”
“Olvídate de todo, solo piensa en ti y en tu recuperación”
“Descansa, todas la tareas pueden ser delegadas a otros, tú no te ocupes de nada que no seas de tú y tu salud”
“Mantén el buen ánimo, solo de esta manera le harás frente a la enfermedad que te aqueja, sonríe a la vida a pesar de tu dolor que en poco tiempo desaparecerá, solo debes cuidarte”
Vas a vencer la enfermedad como has vencido otros obstáculos en tu vida. Sin lugar a dudas vas a recuperarte y mirarás atrás riéndote de esa intrusa que quiso derrotarte y no podrá, porque tú eres fuerte y con ánimo la vencerás”
“Piensa en positivo y todo se volverá mejor para ti, recuerda que con pensamientos positivos alejas todos los males”
Palabras para pedir perdon, después de haber cometido un error común a las relaciones humanas, Todo cuanto se dice tiene efecto en el otro. De hecho ese es el objetivo. Sin embargo al cometer un error, la pareja o un novio o una novia se lastima con las palabras pronunciadas.
Es en ese momento cuando se hace necesario tener listas palabras, ciertas frases que ayuden a pedir perdón de una forma sincera. De modo tal que esa situación no vuelva a repetirse.
Palabras para pedir perdon, a la pareja
Palabras para pedir perdon, a la pareja
Después de un error cometido todo puede solucionarse con frases o palabras para pedir perdon:
“Ni siquiera he pensado lo que decía, recién ahora me doy cuenta del error cometido y me arrepiento profundamente por el daño que te he causado, necesito tu perdón”
“Yo cometí el error y soy yo quien debe pedirte perdon, desde lo más profundo de mi corazón te lo pido por favor, perdóname”
Palabras para pedir perdon, a la esposa
Palabras para pedir perdon, a la esposa
Sé que me equivoqué y lo reconozco, necesito que regreses, nuestro amor es lo más importante de mi vida, nuestra vida no puede funcionar si no estamos juntos. Mi vida eres tú, perdóname y regresa conmigo”
“Necesito recuperar tu confianza, quiero tenerte nuevamente entre mis brazos, volver a ser felices como en nuestros mejores tiempos cuando todo era paz y amor. Dime que tengo que hacer para ganarme tu confianza y cariño nuevamente? No puedo vivir si tu amor, dime que hacer y yo lo hago, prometo nunca más hacerte sufrir”
No puedo ver que estás dola sin mi, tampoco podría verte con otro, todo pensamiento absurdo me mata, el precio que estoy pagando por mis faltas es muy alto y ya lo estoy pagando, me está matando la distancia, necesito volver contigo, por favor perdóname y acéptame nuevamente, volvamos a ser felices”
Quisiera volver el tiempo atrás no haber hecho lo que hice, estoy arrepentido y si pudiera lo borraría de nuestras vidas, como si nada hubiese pasado volver a aquellos tiempos en que los dos vivíamos en paz amándonos. Quiero volver a esos tiempos, si tú lo deseas y me amas como yo perdóname y permíteme regresar contigo amor”
Palabras para pedir perdon, a una novia o novio
Palabras para pedir perdon, a una novia o novio
“Necesito volver a ser feliz pero nunca podré volver a vivir esa felicidad si no te tengo a mi lado, no me castigues más, se que has sufrido pero no nos castiguemos, los dos estamos sufriendo por un amor que todavía no está perdido, te amo y lo sabes, déjame volver a tu lado, ruego tu perdón.
“Eres todo lo que necesito para vivir, sin ti no puedo vivir sin sufrir de amor, solo necesito tu perdón, regresa conmigo. De amor puedo llegar a morir si no logro tu perdon”
“Perdóname el dolor que te he causado, se que me he equivocado, mis errores los estoy pagando con el sufrimiento que estoy cargando y me lo merezco por mis equivocaciones. Ya lo he meditado, he tenido tiempo para meditar y comprobar que lo único que me interesa y quiero en la vida eres tú mi amor, solo tú y nadie más que tú puede estar conmigo transitando la vida, te pido perdon”
“Sé que soy el único o la única culpable de toda esta cruel situación a la que he llevado a los dos, ninguno se merecía semejante sufrimiento, por eso hoy reconozco que yo soy la o el único culpable y soy quien pide un sincero perdon, confía nuevamente en mí, prometo no volver a fallarte”
Además de estas frases con palabras para pedir perdon puedes crear otras leyendo: palabras tristes.
Palabras con vu, la consonante “v y la vocal “u” formando una sílaba al comienzo de la palabra, monosílaba, bisílaba y otras palabras con esta combinación en un cualquier lugar intermedio o finalizando la palabra.
Todas las palabras con vu reunidas en grupos por cantidad de letras.
Ejemplos de conjunciones: Existen las coordinantes, copulativas, disyuntivas, adversativas, alternativas y subordinantes de las cuales se derivan otras.
Las conjunciones: son aquellas palabras que unen ciertas palabras permitiendo tener un sentido claro y preciso, es lo que permite que una oración sea comprensible.
Existen varios tipos de conjunciones los cuales se clasifican de la siguiente manera.
Ejemplos de conjunciones
Conjunciones coordinantes.- Es el que vincula una oración y se forma los grupos como:
Ejemplos de conjunciones coordinantes:
Tomate la leche y las galletas.
Viaja a México e Illinois.
Quieres malteada o soda.
Conjunciones copulativas.- Es el conectivo y, e , ni , que.
Ejemplo de conjunciones copulativas: Fuiste a México y Ecuador. (En el ejemplo la y es correcto su uso, porque si se hubiera puesto la vocal e. Entonces se cae en “cacofonía” debido a que se leería así:fuiste a México e Ecuador. Como puedes leer es incorrecto).
Los mismo ocurre con ni ó que. Se deberá colocar correctamente.
Ejemplo de conjunciones copulativas: No comió ni tomo agua.
Conjunciones disyuntivas.- Se integra en una oración con los siguientes: o, u, sea, bien.
Ejemplos de conjunciones disyuntivas: Te sirvo moleocaldo de pollo
Conjunciones adversativas.- Se usan en las oraciones palabras como: aunque, pero, más, empero, sino, siquiera, al contrario, antes bien, si bien, nos obstante, sin embargo.
Ejemplo de conjunciones disyuntivas: Yo te quiero aunque no me quieras.
Conjunciones alternativas.- el uso en las oraciones son las palabras como: ya, sea.
Ejemplo de conjunciones alternativas: Come ya el tomate.
Conjunciones subordinantes.-
Se deriva las siguientes:
–> Conjunciones subordinadas causales: Se refiere a que la oración debe dar una explicación usando las palabras “pues, porque, puesto que”.
Ejemplos de conjunciones subordinadas causales: Te pedi las calificaciones porquequiero verlas.
–> Conjunciones subordinantes comparativas: Las oraciones deberán ir unidas por palabras que indique como se realiza la acción ” como, así como, como que, de esta manera”.
Ejemplos: Debes tirar la patada así como el alumno.
–> Conjunciones subordinadas condicionales: El mensaje en la oración deberá ir acompañada por las siguientes palabras ” si como, siempre que, con tal de que, dado que, ya que, una vez que”.
Ejemplo: Recuerda que portarse bien siempre que sea posible.
–> Conjunciones subordinantes continuativas: Estas palabras son usadas para dar seguimiento a una idea con ” pues si, así que, ahora bien, sobre todo”.
Ejemplo: Guarda tus útiles sobre todo los colores.
–> Conjunciones subordinantes finales: Exige una explicación concreta en la oración entonces se debe ocupar estas palabras ” para, porque, para que, a fin de que, con el fin de que”.
Ejemplos: Debes estudiar una carrera con el fin de que te titules.
–> Conjunciones subordinadas ilativas: Estas oraciones deberán ocupar palabras que unan a otras la idea sin finalizarla porque llega una secuencia de hechos o actividades: ” aunque, luego, pues, por consiguiente, así que, en consecuencia, de manera que”.
Ejemplo: Busca a tu papá luego llama a tu mamá.
–> Conjunciones subordinantes temporales: La oración requiere de una palabra que marque el tiempo de duración y momento como ” cuando, antes, luego, después, enseguida”.
Ejemplo: Cuando lleves el auto a lavar enseguida te bajas y pagas.
Como puedes observar los ejemplos de conjunciones te permitirá tener un mejor panorama como se clasifica y para que ocasión. Trata de crear tus propias oraciones con cada ejemplos de conjunciones. Son muy fáciles.
De acuerdo a las reglas de ortografía para destacar las palabras e identificar que no se corte la palabra indebidamente donde no corresponde en un escrito, se puede dividir las silabas correctamente con guiones ( – )
Se distinguen una serie de nombres para las palabras con cierta cantidad de silabas como por ejemplo:
Las palabras polisilabas son aquellas que constan de 5 o más silabas. Como: Generosidad = Ge-ne-ro-si-dad
Las tetrasilabras, porque se componen de solo 4 silabas.
Las trisilabas, porque se componen de 3 silabas.
La monosilaba, es porque solo es 1 silaba.
Palabras polisilabas
Palabras polisilabas en orden alfabético.
Ejemplos de palabras polisilabas iniciando con A – C.
Abastecido
Abecedario
Abigarrado
Abigeato
Abocardado
Abominable
Abominable
Aborrecido
Aborregadle
Aborregado
Aborregarse
Abotonado
Absolución
Absolutismo
Absolutorio
Absorbente
Abstencionismo
Abstencionismo
Abundamiento
Accidente
Aclamación
Adelantado
Administrador
Admiradora
Adversidad
Adversidadeserrático
Aerodinamica
Aerodinamico
Aerodinámico
Aerodinámico
Aerodinamismo
Aeroelasticidad
Aeroeléctrico
Aerotermodinámica
Aerotransportado
Afirmativo
Afortunadamente
Afortunados
Alborotados
Alcoholificación
Alineamiento
Aluminofloruro
Aluminosilicato
Amenometrografo
Amenopluviómetro
Americano
Amorosamente
Anarquismo
Anatomía
Anatómico
Anestesiología
Anestesiología
Angloamericano
Anticlericalismo
Antiimperialismo
Antiperistáltico
Antropología
Antropológicamente
Antropomorfo
Apetecible
Aplicabilidad
Aprovechamos
Aprovisionamiento
Archivadora
Arqueología
Arrodillarse
Arteriosclerosis
Artísticamente
Asignatura
Astroarqueología
Astrometeorología
Astronomía
Atmosférica
Atormentado
Atropellamos
Aventureros
Avergonzado
Bachillerato
Barbaridad
Bibliografía
Biblioteca
Bicicleta
Calculadora
Calendario
Caminante
Caperucita
Capitalista
Caracterización
Castañuela
Cautelosa
Centroamericano
Cinematografía
Cinematografía
Cinematografió
Circunferencia
Cloracetaldeido
Comestible
Computadora
Comunicación
Condicionamiento
Constantemente
Constantinopolitano
Constitucionalmente
Cooperativista
Cooperativista
Correcaminos
Culturalmente
Culturización
Ejemplos de palabras polisilabas iniciando con D – G:
Decasílabas
Delegada
Deportista
Desmantelamiento
Desodorante
Detergente
Discográfico
Discoteca
Distanciamiento
Dodecaedro
Dolicocéfalo
Ecología
Economía
Ecuménico
Ecuménico
Ecuménico
Edificaste
Educadora
Educativo
Efervescente
Eficazmente
Egocentrismo
Ejecutamos
Ejecutiva
Electrocardiografía
Electrocardiograma
Electrochoque
Electrocutar
Electrodoméstico
Electrodoméstico
Electroencefalografía
Electroencefalografista
Electroencefalógrafo
Electroencefalograma
Electroencefalograma
Electromecánica
Electromecánico
Electromecánico
Elementales
Empleado
Emprendedor
Epigramáticamente
Equilibrista
Equilibrista
Ergonomía
Erróneamente
Escolaridad
Escriturado
Esdrújula
Especialidad
Especialista
Específicamente
Espectrografía
Espectrometría
Espeleología
Espermatozoide
Espinterómetro
Estereotipado
Estereotipado
Esternocleidomastoideo
Estomatología
Estomatológico
Estrepitoso
Estructurado
Estupefaciente
Excelentísimo
Exhibicionismo
Experimentación
Experimentar
Experimento
Extraordinario
Extremoso
Fantasmagórico
Fantasmagórico
Filosóficamente
Fisiopatología
Fisioterapia
Fotografía
Fotoluminiscencia
Fotoluminiscencia
Futurista
Gasolinera
Geoestacionario
Glomerulonefritis
Guardaespaldas
Ejemplos de palabras polisilabas iniciando con H – M:
Heptasílabas
Hermafrodismo
Heterogéneo
Heterosexualidad
Hexasílabas
Hierosolimitano
Hipopótamo
Hispanoamericanismo
Hispanoamericano
Históricamente
Homosexualidad
Homosexualidad
Honorabilidad
Honorabilidad
Hormonoterapia
Huardabarros
Iberoamérica
Iberoamericano
Igualitario
Impermeabilización
Incomunicabilidad
Incomunicable
Indiferencia
Individualización
Indulgente
Indulgente
Inexplicado
Injusticia
Inoportunamente
Inquisitivo
Instantáneamente
Instantáneamente
Institucionales
Institucionalidad
Inteligencia
Inteligentemente
Internacionalmente
Inusitada
Invertebrada
Investidura
Investigador
Investigamos
Invocadora
Involucrado
Irreconciliablemente
Irreducible
Irreprochable
Irresistible
Irrespirable
Irresponsabilidad
Irresponsabilidad
Irrevocable
Latinoamérica
Lavadora
Lavavajillas
Lechería
Liberado
Licenciatura
Localmente
Logopedia
Macanudo
Maleante
Maletero
Maletilla
Mariposa
Matemáticas
Medicina
Megalomanía
Melocotonero
Meteorología
Misericordioso
Modernismo
Monocotiledóneo
Monocultivo
Musicalmente
Ejemplos de palabras polisilabas iniciando con N – P:
Nacionalismo
Nacionalista
Naturalización
Naturalización
Nomenclatura
Notificación
Obedecedor
Objetividad
Obligativa
Obscenamente
Obscuramente
Observadora
Obstaculizar
Octasílabas
Ocultadora
Ocultamente
Omnipotencia
Onasílabas
Onomástico
Oportunidad
Oprimido
Ostentativo
Otorgadora
Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogo
Otorrinolaringólogo
Oxigenada
Pacificador
Paleografía
Parabólica
Paradigmático
Paragüería
Paralelepípedo
Paralelogramo
Pastelería
Peliagudo
Perfeccionista
Periférico
Periódico
Periodístico
Periscopio
Planificación
Planificación
Planificación
Plastificadora
Pluricultural
Pluriculturales
Posibilidad
Positivismo
Preocupación
Preocupada
Productivamente
Prototípicamente
Ejemplos de palabras polisilabas iniciando con Q – V:
Quimioterapia
Racionalismo
Rápidamente
Recepcionista
Relatividad
Respetabilidad
Respiradero
Responsabilidad
Reumatología
Reverberación
Revolución
Saltamontes
Secretariado
Sindicalista
Sustentabilidad
Tecnológicamente
Telefonema
Telesilla
Televisión
Televisivo
Televisor
Televisora
Terapéutico
Territorialidad
Transatlántico
Transatlántico
Trasatlántico
Trigonometría
Troqueladora
Trotamundos
Ultimadora
Últimamente
Ultrajadora
Unanimidad
Unidamente
Universidad
Universidad
Urbanamente
Urbanizador
Urbanizamos
Urgentemente
Usurpadora
Utilizable
Valorización
Votaciones
No olvides, las palabras polisilabas se integran con 5 o más silabas, en algunos sitios dicen que son con cuatro y eso es incorrecto. Solo separa la silaba con guiones y podrás llevar bien el conteo.
Las palabras sobreesdrújulas: Son las palabras que poseen acento fonético y que se le coloca en la antepenúltima silaba. Deberá siempre llevar acento o tilde.
Las sobreesdrújulas se distinguen dos tipos:
Palabras que llevan pronombres enclíticos en el verbo en modo imperativo.
Palabras que se le agregan el sufijo MENTE al adjetivo que lleve acento antes de la formación, siendo así un adverbio de modo.
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas
Ejemplos de palabras sobreésdrujulas iniciando de A- C:
Ábremelo
Ábresele
Abriéndosele
Abriéndoselo
Abusándomela
Abusivamente
Ácidamente
Acomodándosela
Acreditadamente
Acredítamelo
Acredítaselo
Acuñándosela
Acuñándoselas
Ágilmente
Agitadamente
Agítamelo
Alzadamente
Álzaselo
Álzatelo
Anúnciamele
Anúnciasele
Apaciguadamente
Apágamelo
Apágaselos
Aparcándomelo
Aparcándosele
Aplícamele
Aplícasele
Apréndeselo
Apréndetelo
Aprendiéndomelo
Asegurándomele
Asegurándoselo
Asignándoselo
Asúmetela
Atizármelo
Atizárselo
Atízasele
Atízatelo
Atrápamelo
Atrápamelo
Atrápasele
Atrápeseme
Averíguamelo
Averíguasela
Averíguaselo
Avísamele
Avísamelo
Bájensela
Barnizándomelo
Barnizándoselo
Bébanselo
Bébetelo
Bebiéndoselos
Borrándomela
Borrándosela
Calcúlamele
Calcúlasele
Cálidamente
Cándidamente
Cantándotelo
Cántaselo
Cárgaselo
Castíguesele
Cauterizándoselo
Cédamelo
Cédemelo
Cédeselo
Chocándomela
Chocándomelo
Chocándosela
Ciérramelo
Ciertamente
Clásicamente
Cociéndotelas
Cocínamelo
Cocínaselo
Cómanselo
Cómaselas
Coméntamelo
Comentándoselo
Coménteselo
Comérselo
Cómetela
Cómetelo
Cómpramelo
Cómpramelo
Cómpraselo
Confeccionándomelo
Congelándomelos
Congelándoselos
Considéramela
Considéramelos
Considéraselo
Consignándoselas
Contactándoselos
Continuamente
Cordialmente
Corónamele
Corónasele
Corrígemela
Corrígemelo
Corrígeselas
Corrígeselo
Corrigiéndosela
Corrigiéndoselo
Corríjanmele
Corríjanmelo
Corríjanselas
Cuélgamelo
Cuélgaselo
Cuéntamelo
Cuéntaselo
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas iniciando de D-G:
Dándomelo
Dándoselas
Dándoselo
Dándoselos
Debidamente
Debiéndoselo
Débilmente
Dejándomelo
Dejándoselo
Democráticamente
Demuéstramelo
Demuéstraselo
Denigrándolas
Descuéntamelo
Descuéntaselo
Deseándoselo
Deseándoseme
Desinfectándomele
Desinfectándoselas
Desinfectándoselo
Devuélvamelo
Devuélvamelo
Devuélvasele
Devuélvaselo
Devuélvemela
Dibújamelo
Dibújaselo
Diciéndomelo
Diciéndoselo
Diciéndoselo
Díctamelo
Díctaselo
Difícilmente
Difícilmente
Dígamelo
Dígamelo
Dígaselo
Dígaselo
Digitalizándomelo
Digitalizándoselo
Dirigiéndomelo
Dirigiéndoselo
Dócilmente
Documéntamelo
Documéntaselas
Documéntasele
Échamelo
Échaselo
Échatela
Empatadamente
Empátaselo
Enamorándome
Enamorándomelo
Enamorándosele
Encuéstamela
Encuéstamelo
Endosándomele
Endosándoselas
Endosándotelo
Enfríaselo
Engañándosela
Enseñándomele
Enseñándoselas
Enseñándoselas
Enseñándoselo
Entiéndemelo
Entrándomelo
Entrándoselo
Entrégaselas
Entrégaselo
Entrenándoselos
Enumerándoselas
Envasadamente
Envásamelo
Envásatelo
Equivalentemente
Escribiéndomelo
Escribiéndoselas
Escribiéndoselo
Especifícamelo
Específicamente
Específicamente
Especifícaselo
Esperándolos
Espontáneamente
Esporádicamente
Esporádicamente
Estilísticamente
Estíreselo
Estrepitosamente
Estudiábasela
Estúdiatela
Estúdiatelo
Éticamente
Éticamente
Evaporándoseles
Evidentemente
Exentamente
Extendidamente
Fácilmente
Fácilmente
Fenomenalmente
Finalmente
Firmándoselas
Frágilmente
Fríamente
Frívolamente
Frívolamente
Gánamele
Gánatela
Girándome
Girándoselo
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas iniciando con H – P:
Háganmelo
Háganselo
Igualitariamente
Infórmaselas
Infórmaselo
Infórmatelo
Informativamente
Interiorizadamente
Interiorízamelo
Interiorízaselo
Interiormente
Intrépidamente
Inútilmente
Juégamelo
Juégatela
Juégatelos
Júntamelo
Júntaselo
Júramelo
Júraselo
Lanzándoselas
Llévatelo
Llévenselo
Mándaselo
Manifestárselo
Manifestártelo
Manifiéstaselo
Memorizadamente
Memorízamela
Memorízaselo
Míraselo
Míratelo
Momentáneamente
Morfológicamente
Morfosintácticamente
Morfosintáctico
Muéstraselas
Objétamelo
Objetivamente
Operándosela
Ordenadamente
Ordénamelo
Ordénaselas
Ordénaselo
Pacíficamente
Pacíficamente
Paseándomelo
Paseándoselo
Pasivamente
Péinatela
Periódicamente
Permítamelo
Permítaselo
Permítaseme
Piénsatelo
Pínchamele
Pínchamelo
Pínchaselas
Pintándosela
Píntasela
Píntasela
Píntenselo
Pintorescamente
Prácticamente
Prácticamente
Prácticamente
Préstasela
Probándotela
Prohíbeselo
Pruébasele
Pruébatelo
Psíquicamente
Puliéndomelo
Puliéndoselo
Punteándomelo
Puntiagudamente
Puntualmente
Puntuármelo
Puntuársele
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas iniciando con Q – S:
Quédatelo
Quédeselas
Quédeselo
Queriéndomela
Químicamente
Quítamelo
Quítaselas
Rápidamente
Rápidamente
Rasguñándolos
Recíbesela
Recíbeselos
Recóbraselo
Recomiéndasela
Recomiéndaselo
Recordándoselas
Recordándoselas
Recortándoselo
Recortémoselos
Redáctaselo
Refaccionándoselos
Regálamelo
Regálaselo
Regálaselo
Regándoselas
Regístrasela
Regístraselos
Remediándoselas
Remiéndaselos
Repítesela
Repíteselo
Repitiéndotelo
Reprochándoselo
Repróchaselo
Repújamelas
Reseñándoselo
Reséñaselo
Retírenselo
Ríspidamente
Róbaselo
Románticamente
Románticamente
Rómpanselo
Rómpemelo
Rompiéndosela
Rompiéndoselo
Ruégamelo
Rústicamente
Rústicamente
Rutinariamente
Sacándoselas
Sácaselo
Sécaselo
Sígasele
Simultáneamente
Sinceramente
Sintácticamente
Sintetízaselos
Sintonizándole
Sintonizándosele
Sirviéndomelo
Sirviéndoselo
Soldándomelo
Soldándoselo
Súbanmelo
Súbansela
Súbansele
Súbanselo
Súbeselas
Súbitamente
Súbitamente
Suprímamele
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas iniciando con T – Z:
Las palabras graves también reciben el nombre de llanas o paraxítonas. Estás palabras graves llevan el acento en la penúltima silaba. Y la mejor manera para que distingas cual es la silaba que se acentúa es pronunciando en voz alta y de esa manera notarás cual es la silaba con más intensidad.
El tilde o acento en las palabras graves, la llevarán todas aquellas que no terminen con la consonante N ó S. Tampoco en vocal deberán terminar.
Cuando una palabra grave termine con N ó S ó Vocal, entonces no se acentúa o se coloca la tilde. Solo que en caso que se forme el hiato ya sea en la penúltima o ultima silaba, entonces si podrá ser colocado el acento.
Palabras graves con acento
Ejemplos de palabras graves con acento de la A – C.