Home Blog Page 177

Adverbios de tiempo

2

Adverbios  de  tiempo, Ahora,  luego,  después,  antes,  hoy,  mañana,  entretanto,  ayer,  anoche,  pronto,  tarde,  temprano,  todavía,  aún,  siempre,  etc.

Los adverbios de tiempo o temporales, son los que ayudan a construir una oración y con ellos indicar el lapso de tiempo que ocurre la acción del sustantivo o de las cosas. Es muy fácil de identificar en el idioma español.

Ejemplos de adverbios de tiempo:

 

Ahora, luego, después, antes, hoy, mañana, 

entretanto o también separado “entre tanto”, ayer, anoche, pronto, tarde, temprano,

 todavía, aún, siempre, mientras, nunca, jamás, ya, 

en seguida aunque también es correcto “enseguida”, inmediatamente,

 anteriormente, 

posteriormente, cuándo, cuando, simultáneamente, 

recién, recientemente, constantemente, instantáneamente,

 frecuentemente, asiduamente, 

inicialmente, finalmente, primeramente, ocasionalmente,

 momentáneamente, modernamente, 

antiguamente, contemporáneamente, eternamente, actualmente, 

inmediatamente, puntualmente, normalmente…

Adverbios de tiempo

Ahora te mostrare como podemos construir oraciones utilizando algunos adverbios de tiempo.

  • Ahora tienes que levantarte.
  • Luego pasas con la directora para que platiquemos.
  • Después llevas el papel para que lo firme tus padres.

En estos tres ejemplos he ocupado los adverbios de tiempo al inicio de la oración aunque pueden ir en medio o al final de la oración. Como notarás, los adverbios están en dos tiempos presente y futuro, en futuro debido a que “luego y después” son básicamente sinónimos, aunque se escriben diferente significa lo mismo.

Lista de oraciones en los cuales de colocan los adverbios en medio:

  • Hija es tarde para platicar con tus amigas.
  • Cuando cuaje la gelatina posteriormente sigue el decorado.
  • Tus abuelos ocasionalmente visitan la iglesia de santo Domingo.
  • Los romanos antiguamente conquistaban otros reinos.
  • Los autobuses que viajan para Morelia, normalmente son rápidos.
  • Los perros nunca deben estar amarrados.
  • Cada que te sientas mal debes frecuentemente tomar la presión.
  • Si te dejan tarea hoy, procura acabarla.
  • Apagando el horno, jamas metas las manos te puedes quemar.
  • Te dejo a cuidar a mi bebé momentáneamente aquí.

Lista de oraciones con adverbios de tiempo al final:

  • Cuando salgas a ver a tu papá recuerda estar temprano.
  • Los enamorados se aman eternamente.
  • Si quieres ganar en ajedrez deberás practicar constantemente.
  • Cuando el jugador se mueva de su posición mete gol inmediatamente.
  • Te di aguardar toda mi ropa ayer.
  • Se van los paquetes pronto.
  • Es fácil ver las estrellas aquí siempre.
  • Escribir con lapicero es moda de ahora.
  • Lávate el cabello y seca después.
  • Escuche ruidos en el sótano y en el techo anoche.
  • Los medios de transito era a pie y a caballo inicialmente.

Lista de oraciones con adverbios de tiempo o temporales al principio:

  • Hoy salió en el periódico que no hay clases.
  • Mañana vendrá la tía Lola a llevarse a los cachorros.
  • Entretanto no termines de comer no hay dulces.
  • Ayer fuimos a correr y lo disfrutamos mucho.
  • Anoche un par de ladrones se llevaron puertas y ventanas.
  • Pronto ganaremos el ansiado premio mayor.
  • Temprano es mejor para hacer ejercicio y desayunar.
  • Todavía estamos a tiempo para que nazca el niño.
  • Aun se escuchan las canciones románticas.
  • Siempre existe la oportunidad para estudiar

Ahora que ya conoces los adjetivos de tiempo o temporales y con los ejemplos aquí colocados, estoy segura que podrás realizar tareas con más facilidad.

Formatos de cartas de recomendación personal para presentar

6

La carta de recomendación personal: es uno de los requisitos indispensable que solicita todo patrón o empleador.  Si está buscando formatos de cartas aquí tenemos varios ejemplos.

Para la realización de la cartas de recomendación personal, es para aquellas personas que requieren enviar su curriculum vitae y la mayoría de las empresas piden que se presente con cartas de recomendación.

Si su caso es que tiene que redactar cartas de recomendación personal, entonces está en el lugar correcto. Le mostraré como realizar y que debe llevar para que quede excelente. Y su recomendado sea un gran candidato y consiga ese puesto de trabajo que tanto necesita.

Ver también:

Contenido de  las cartas de recomendación personal:

  1. Debe poseer membrete en caso que su empresa tenga uno. Y si no tiene no importa que no lleve.
  2. Los datos de la persona  o empresa a la que usted dirige la carta de recomendación. En caso que no sepa puede únicamente colocar: A quien corresponda ( solo que perderá un poco de seriedad y no por parte de usted, si no de la persona que está pidiendo la carta para conseguir trabajo).
  3. En este apartado es importante, debido que es un párrafo en el cual usted manifiesta por escrito las cualidades de su recomendado y debe estar estructurado de acuerdo a lo que busca una persona de un trabajador.
  4. Fecha y firma de usted. En este apartado final puede agregar su teléfono y domicilio de su negocio o empresa.

Crea tu carta de recomendación personal en línea en 2 minutos

Haz click abajo para crear tu carta de recomendación personal en 4 pasos o ve los ejemplos más abajo y modifícalos según como lo ocupes:Crearcarta

Ejemplos de formatos de cartas de recomendación personal

Carta de recomendación personal

 A continuación le mostraré un formato de cartas de recomendación personal simple:


 

Asunto: Carta de recomendación personal.

 A quien corresponda:

 

Por medio de la presente, tengo el agrado de recomendar al C. ________________________________ para que se desempeñe como _______________ en su empresa, debido a que durante el tiempo que trabajo para mí, demostró ser una persona eficiente, dedicada, responsable y honesta. Por lo cual lo recomiendo ampliamente para que se integre a laborar con usted.

ATENTAMENTE

Ciudad de México D.F. a 08 de Octubre de 2013

(Firma)

_______________________________________

Lic. Asunción del Valle Yuri

Empresa de Telecomunicación del Centro. S.A de C.V. 

Tel. 55 235254645 Ext. 564

 


 

Ejemplo de cartas de recomendación personal con membrete:


 

Membrete(La imagen aquí mostrada es con fines únicamente ilustrativo)

.

Lic. Nabuconosor Salomón Mendaz

Director Gral. Recicladora SALMEN

P   r   e   s   e   n   t  e  :

 

Nuestra honorable empresa y con más de 20 años de experiencia en todo lo relacionado a estudios y de protección ambiental. Tenemos el gusto de extender la presente:

Carta de recomendación personal

Para el Ingeniero Bioquimico Michel Gil Santos, quien ha recibido numerosos reconocimientos por parte de nuestra empresa, en virtud que gracias a su valiosa colaboración nos permitio siempre mantener un ambiente laboral y social de calidad. Además que siempre se ha distinguido por ser un gran profesional y con alto sentido de la responsabilidad. Por lo cual nos ponemos a sus ordenes para cualquier consulta que desee hacer sobre su trabajo con nosotros.

Extiendo la carta el día 08 de octubre del año dos mil trece en la ciudad de México D.F.

Cordialmente

Ing. Secundino Patraca Torres

Tel. 55 23123121121   Tel.Fax:55 12145445454


Descargar formatos en Word de cartas de recomendación personal

Como has podido notar ambos ejemplos de cartas de recomendación personal, son fáciles de realizar, inclusive si deseas agregar más datos lo puedes hacer o resaltar las cualidades de tu ex-empleado.


Ejemplo 3 e formato de carta de recomendación personal 

Ciudad, día, mes, año (a la derecha)

A quien corresponda:

Por la presente quiero dejar constancia que conozco a (tu nombre y apellido) desde el… (Año que te conoció) hasta la fecha.

Durante todo el tiempo que tuve el honor de conocer a (tu nombre y apellido) demostró comportarse como una persona comprometida con su trabajo, muy trabajadora y confiable.

Sus cualidades descriptas me permiten también tener el honor de presentarla para recomendarla, ya que ha sido de gran ayuda su presencia en esta empresa, pues gracias a sus logros hemos obtenido muchos proyectos importantes.

Asimismo es una persona que sabe cómo resolver conflictos que comúnmente se presentan espontáneamente en toda empresa, pues con seguridad que se manejará del mismo modo en su empresa.

Por todo ello y considerando que los años trabajando junto a (tu nombre y apellido) me permiten confiar que su modo de trabajar es acorde a lo que ustedes están necesitando, ya que tendrán con ustedes a una persona digna de confiar, que se maneja con responsabilidad y excelente conducta.

Atentamente

Firma

Nombre y apellido del firmante y puesto laboral


Ejemplo 4 de formato de carta de recomendación personal 

Ciudad, día, mes, año (a la derecha)

A quien corresponda:

Deseo dejar constancia a través de la presente sobre mi conocimiento sobre (tu nombre y apellido) desde hace (cantidad de años que te conoce), tras lo cual puedo afirmar que se trata de una persona de mi confianza a quien considero trabajadora y responsable.

Asimismo durante el tiempo que la conozco demostró su responsabilidad con el esfuerzo de una persona que no abandona ningún objetivo hasta cumplirlo. Incluso gracias a su aporte nuestra empresa logro contar con los mejores proveedores, manteniéndose firme en su convicción.

Por todo lo que he expresado, puedo asegurarle que mi recomendación sobre (tu nombre y apellido) es digna de tener en cuenta, pues sería lamentable que perdiesen la oportunidad de contar en su empresa con una persona trabajadora y honesta como (tu nombre y apellido).

Atentamente,
Firma
Nombre y apellido y puesto laboral


Ejemplo 5 de formato de carta de recomendación personal 

Ciudad, día, mes, año (a la derecha)

A quien corresponda:

Por la presente, tengo el agrado de dirigirme a usted con el objetivo de expresarle que (tu nombre y apellido) ha trabajado en esta empresa bajo mi supervisión desde (tiempo que trabajaste) destacándose durante todo el tiempo citado con extrema responsabilidad, ya que se trata de una persona competente que sabe desempeñarse con honestidad en el puesto que se le adjudicó.

Asimismo cabe destacar que (tu nombre y apellido) cuenta con capacidad y experiencia necesaria para ocupar la vacante de su empresa.

Es por ello que me place poder recomendar a (tu nombre y apellido para ocupar ese cargo.

La redacción de esta carta de recomendación se ha efectuado para los fines que el/la interesado crea necesarios.

Atentamente me despido.

Firma

Nombre y apellido
Cargo laboral
Nombre de la empresa
Teléfono y correo electrónico


Ejemplo 6 de formato de carta de recomendación personal 

Ciudad, día, mes, año
A quien corresponda:

Extiendo la presente con el objetivo de informarles que tengo el agrado de conocer muy bien a (tu nombre y apellido) de quien solo puedo expresar gratas palabras por tratarse de una persona que realiza sus tareas con responsabilidad, pues todo cuanto consta en su curriculum vitae es una realidad demostrada con su desempeño.

(Tu nombre y apellido) demostró capacidad para ocupar en nuestra empresa un puesto laboral de la misma envergadura que muestra tratarse el puesto laboral vacante de su empresa.

Por lo tanto considero que debe tener en cuenta mi recomendación hacia (tu nombre y apellido), pues se tratará de la mejor decisión para ocupar el puesto laboral vacante.

Atentamente,

Firma
Nombre y apellido
Puesto laboral
Nombre de la empresa
Teléfono fijo y móvil
Dirección de correo electrónico


Ejemplo 7 de formato de carta de recomendación personal 

A la atención de (nombre y apellido de quien recibirá la carta)

Por la presente me tomo el atrevimiento y agrado de recomendar a (tu nombre y apellido) quien se ha desempeñado en nuestra empresa en el puesto de (puesto que has ocupado en la empresa) durante (años que has trabajado en esa empresa), siendo que durante este período de tiempo siempre demostró trabajar de forma responsable, pues se trata de una persona que siempre se maneja con responsabilidad, eficiencia y que aporta sus ideas innovadoras.

La presente carta de recomendación se extiende el día… del mes de… de…(año)
Firma
Nombre y apellido
Puesto laboral
Nombre de la empresa
Teléfono y dirección de correo electrónico

Ejemplo 8 de Formatos de cartas de recomendación personal para presentar
Ciudad, día, mes, año
Sr. (nombre y apellido de quien recibirá la carta)
Puesto laboral
Nombre de la empresa
Dirección postal de la empresa
Código postal, ciudad

Por medio de la presente tengo el gusto de dirigirme a usted a pedido de (tu nombre y apellido) quien se ha acercado para solicitar mis referencias debido a sus deseos de trabajar en su empresa.

Puedo afirmar que conozco a (tu nombre y apellido) desde hace (años que te conoce). Un período de tiempo que me habilita para informarles que es una persona que demostró sus deseos de trabajo, su honestidad y ser digna de mi confianza.

Considero que (tu nombre y apellido) cuenta con la capacidad suficiente para realizar el trabajo que propone el puesto laboral vacante en su empresa. Incluso puedo asegurar que superará sus expectativas porque también ha demostrado ser una persona que sabe desenvolverse ante cualquier obstáculo que se le presente.

Por este motivo me agrada recomendar a (tu nombre y apellido) ya que al aceptar su solicitud de empleo habrá realizado la mejor elección.

Si bien la presente carta de recomendación ha sido extendida a pedido del solicitante, puedo afirmarle que sin su solicitud podría extenderla para afirmar que sería su mejor elección si le permite ocupar ese puesto laboral que se encuentra vacante en su empresa.

Quedo a disposición de usted para realizarme cualquier pregunta que crea conveniente

Firma
Nombre y apellido
Puesto laboral
Empresa
Teléfono y dirección de correo electrónico

Palabras con gi

0

Palabras con gi, para que puedas distinguirlas de las que se escriben con “j”, en un listado que integra sustantivos, adjetivos, deportes, nombre propios, flores, animales que se escriben con “gi”

Este listado completo te puede servir para estudiar nombres y jugar con ellos completando un crucigrama o un juego de palabras como la sopa de letras, estúdialas y memorízalas para que no te confundas con las qe se escriben con “j”.

Palabras con gi, sustantivos

Palabras con gi, sustantivos
Palabras con gi, sustantivos

Cono sustantivos, palabras con gi son:

Giba

Gibelina

Gilva

Gilvo

Giraldete

Giraldilla

Gimnasio

Gimnasta

Gilito

Gibelino

Gibosa

Giboso

Girasol

Girándula

Giganta

Gigante

Gigantillo

Gigantilla

Gigantito

Gigantón

Gigantona

Ginandra

Ginea

Ginebra

Ginebrina

Gineceo

Girondina

Girondino

Gironés

Gironesa

Giróstato

Giróvaga

Giróvago

Girola

Girocho

Girocha

Gijonés

Gigote

Gigoló

Gil

Gilbert

Gilbertio

Gilí

Gilipollez

Gilipollas

Gitano

Gitano

ginegomastía

Palabras con gi, adjetivos

Palabras con gi, adjetivos
Palabras con gi, adjetivos (gigantesco)

 

Gingival

Gingidio

Ginecológico

Ginecológica

Giroscópico

Giroscópica

Gimoteador

Gimoteadora

Gigantesca

Gigantesco

Gigánticamente

Gigantismo

Palabras con gi, intermedia

Como palabras que contengan gi:

Acogida

Acogimiento

Afligido

Afligida

Agílibus

Agigantar

Ágil

Agilidad

Agilitar

Agitador

Agiotador

Agitación

Agitada

Agitanado

Agitanada

Agitador

Agitar

Álgido

Ungida

Algidez

Analógico

Analógica

Andrógino

Andrógina

Anfibología

Angiospermas

Angina

Antihigiénico

Antihigiénica

Antirreligioso

Antirreligiosa

Antológico

Antológica

Antropológico

Antropológica

Areopagita

Apologista

Argivo

Argiva

Arqueológico

Arqueológica

Astrológico

Astrológica

Autogiro

Biológico

Biológica

Borragináceo

Borraginácea

Brígida

Calígine

Caliginoso

Caliginosa

Cangilón

Cartaginés

Cartaginense

Cefalalgia

Cartilaginoso

Cartilaginosa

Cartaginesa

Cingiberáceas

Cogida

Cogido

Cogitabundo

Cogitabunda

Cogitación

Cogitativo

Cogitativa

Colegiado

Cogitación

Colegiala

Colegiarse

Colegiala

Colegial

Colegiado

Compaginador

Compaginadora

Compaginar

Compungida

Compungido

Contagiado

Contagioso

Contagiosa

Contrarregistro

Corregidor

Corregible

Corregidora

Correligionario

Correligionaria

Demagógico

Demagógica

Demagógico

Deontológico

Deontológico

Dermatología

Descogimiento

Descompaginar

Dextrógira

Dextrógiro

Digitalina

Digital

Digitado

Digitada

Digitación

Digiero

Dialogismo

Dirigible

Dígito

Egipcio

Egipcia

Egipto

Egiptología

Égida

Elegíaco

Elegíaca

Elogioso

Elogiosa

Encogido

Encogida

Encogimiento

Espongiario

Espongiario

Estratégico

Estratégica

Excogitar

Exigibilidad

Exigible

Exigidero

Exigidera

Faringitis

Falangista

Falangina

Ferruginoso

Ferruginosa

Fingida

Fingido

Frigidez

Frígido

Frígida

Fungicida

Frugívoro

Frugívora

Fringílidos

Hidrargirismo

Hidrargiro

Imaginación

Imaginativo

Imaginativa

Imaginería

Imaginario

Imaginero

Imaginar

Incorregible

Ingiero

Inimaginable

Ininteligible

Intangibilidad

Insumergible

Intangible

Interdigital

Inteligible

Invaginación

Jengibre

Legible

Laringitis

Legionario

Legionaria

Legislación

Legisladora

Legislando

Legislativo

Legislativa

Legitimación

Legítimo

Legítima

Legitimar

Legitimidad

Legista

Legislatura

Letárgico

Letárgica

Litigioso

Litigiosa

Litúrgico

Logístico

Logística

Longirrostro

Longirrostra

Longitud

Longitudinal

Mágico

Mágica

Magisterial

Magistrado

Magisterio

Magisterial

Magistratura

Menegilda

Metalúrgico

Metalúrgica

Mineralogista

Mitológico

Mitológica

Mingitorio

Mineralogista

Mucilaginoso

Mucilaginosa

Mugido

Neologismo

Oleaginosa

Orgiástico

Orgiástica

Originalidad

Original

Originalmente

Panegírica

Paginar

Página

Paginación

Panegírico

Pelágico

Pelágico

Plagiario

Plagiaria

Plagiotropismo

Plantagináceo

Plantaginácea

Presagioso

Presagiosa

Prestigioso

Prestigiosa

Privilegiada

Privilegiado

Prestidigitador

Prestidigitadora

Prestidigitación

Quirúrgico

Quirúrgica

Recogido

Recogimiento

Refugiado

Refugiada

Regicida

Regionalismo

Registrador

Registradora

Regurgitar

Resurgimiento

Ruginoso

Ruginosa

Sagitado

Sagitada

Semirrígido

Semirrígida

Sagitario

Sagitaria

Sagitado

Sagitada

Sigilación

Palabras con gi, final

Palabras con gi, final
Palabras con gi, final (ecología)

Como palabras que terminen con gi:
Acantopterigia
Acantopterigio
Adagio
Ecología
Afligir
Agio
Alergia
Analogía
Antilogía
Antología
Antropofagia
Apología
Arpegio
Arpegiar
Artilugio
Arqueología
Astringir
Artilugio
Astrología
Bacteriología
Biología
Bromatología
Campanología
Caracterología
Cardiología
Cardialgia
Carolingia
Carolingio
Carpología
Climatología
Cirugía
Colegir
Colegio
Contagiar
Compungir
Contagio
Contagiar
Cosmología
Cronología
Criminología
Deontología
Dactilogía
Demagogia
Desprestigio
Desprestigiar
Dirigir
Divergir
Dramaturgia
Edafología
Efugio
Efigie
Egregia
Egregio
Elegía
Elegir
Elogiar
Elogio
Embriología
Energía
Entomología
Ergio
Erigir
Escatología
Escogida
Espeleológica
Estrategia
Etiología
Etnología
Eucologio
Exigir
Filología
Fastigio
Fingir
Fisiología
Fitopatología
Florigio
Frágil
Fraseología
Frigia
Frigio
Genealogía
Geología
Gerontología
Ginecología
Hidrología
Histología
Iconología
Infringir
Inmunología
Irreligión
Ligio
Ligia
Liturgia
Magia
Magín
Metodología
Micología
Mineralogía
Mitología
Mugir
Mundología
Morfología
Necrología
Nosología
Nostalgia
Odontología
Oftalmología
Naufragio
Neuralgia
Neurología
Musicología
Ornitología
Otología
Otolaringología
Osteología

Paleontología
Pedagogía
Plagiar
Plagio
Prestigio
Privilegiar
Privilegio
Prodigio
Psicología
Púgil
Pungir
Reelegir
Regia
Refulgir
Refugio
Refugiar
Regir
Completa tu estudio con: palabras con ge

Palabras con que

0

Palabras con que, de acuerdo al español y a la regla ortográfica de estas palabras, presta atención y memorízalas, pues no se escriben con “k”

Se escriben de este modo (con “q”) sin importar si llevan acento prosódico o acento tácito o diacrítico, te damos a continuación más de mil palabras como ejemplos de las que comienzan con “que, que llevan esta sílaba intermedia y de las que terminan con ella como así también la forma exacta sobre como se separan en sílabas y ellas son:

Palabras con que, al comienzo

Palabras con que, al comienzo
Palabras con que, al comienzo

Toma en cuenta el siguiente listado completo con esta sílaba al comienzo de la palabra:

inquebrantamiento

inquebrantamientos

inquebrantapiedras

quemeimportismo

quejumbroso

quejumbraría

requerella

requerellosamente

inquebrantahuesos

quenopodiáceas

quejumbráramos

quejumbrásemos

inquelenquenes

aquejumbrasteis

aquejumbraremos

aquebrantaremos

Quebrantáramos

Quebrantásemos

Quebrantaduras

inquebrantaremos

inquebrantadores

inquerochásemos

querochábamos

querocharemos

querellándome

requerellándose

requerellábamos

requerellante

querelladoras

querelladores

quebrantable

requebrantabais

requebrantar

requebrajar

quebrajábamos

quebrajaremos

quebrajásemos

quetzaltecas

requetzaltecos

querrequerre

querocháis

Querochaseis

quesear

quesearíamos

requerochar

requerocharéis

requerocharían

querindangas

querindangos

querindongas

queso

quesería

quesero

querendón

querendona

quemar

quemado

Palabras con que, intermedia

Palabras con que, intermedia
Palabras con que, intermedia (inquebrantar)

Como palabras con “que” intermedia algunas de ellas son:

Inquebrantar

Inquebrantable

Inquebrantado

Inquebrar

Inquebrado

aquechuado

requesito

aQueja

aquejarse

aquejido

requeresa

requeridos

requerida

requejura

requejoso

requejosa

aquetzal

requebrado

requedante

requedar

requedado

requedada

requejigal

requehacer

requehaceres

requebraza

requebrada

requemazón

Querando

requequier

requevedos

aquerubín

requerusca

requerocha

requebrador

resquebrajar

requebrajar

requebranto

requebrante

requejosa

Quebrazón

requemazosa

requemajoso

requemazoso

requeratina

requerencia

requerochar

requeriente

requerencia

Queroseno

Querúbica

Quesiqués

Quebradillo

Quechemarín

requejumbrosa

requerencioso

requejumbroso

requerellador

requerencioso

requerenciosa

requejosamente

requebrantante

requebrantador

requenopodiáceo

Palabras con que, al final

Palabras con que, al final
Palabras con que, al final (panqueque)

Si bien no son muy conocidas algunas de estas palabras terminadas en “que, las citamos:

Panqueque

Ataque

Abitaque

Aladroque

Albaricoque

Albareque

Alaqueque

Alberque

Alfazaque

Almanaque

Almanaque

Almizque

Ancorque

Archiduque

Duque

Bajareque

Atranque

Arrejaque

arenque

Azulaque

Bosque

Beque

Birlibirloque

Barraque

Asaque

Aunque

Ayunque

Ataurique

Atoque

Toque

Ancorque

Bosque

Boquete

Breque

Bolchevique

Ballestrinque

Bitoque

Bodoque

Cebique

Carrique

Carraspique

Vivaque

Cheque

Chusque

Craquelenque

Cosque

Contrafoque

Enfoque

Claveque

Contradique

Dique

Duque

Embarque

Emboque

Despique

Calque

Descoque

Desenfoqué

Enfranque

Enrique

Estoque

Enroque

Espolique

Fique

Explique

Estuque

Enclenque

Entronque

Estoraque

Estuque

Foque

Fique

Dique

Estuque

Escaque

Entronque

Despique

Estoraque

Guardabosque

Gozque

Homabeque

Hoque

Hinque

Haloque

Guizque

Guateque

Maque

Masque

Fustanque

Fusique

Fuñique

Fraque

Guateque

Maseque

Laque

Jeribeque

Jeque

Jarique

Jaloque

Jaique

Naque

Mule que

Miriñaque

Meñique

Medriñaque

Mastique

Orinque

Oque

Ónique

Obenque

Noque

Ñiquiñaque

Ñeque

Neneque

Panque

Panique

Palitroque

Palitroque

Palique

Palitoque

Petaqueé

Perqué

Penseque

Penique

Paneque

Pelitrique

Parqué

Pantoque

Porqué

Ponqué

Polvoraduque

Plaqué

Pitarque

Pistraque

Piqué

Petifoque

Reembarqué

Rebenque

Raque

Quinqué

Quique

Quinqué

Que

Pulque

Ruchique

Roque

Recoque

Retruque

Retoque

Repique

Quinqué

Qué

Pulque

Ruchique

Sonique

Siquitraque

Sinécdoque

Sardónique

Sardioque

Saque

Salpique

Taqué

Tanque

Talque

Taibeque

Tabique

Tabaque

Tabanque

Sonsaque

Tiuque

Tirabeque

Tiquizque

Tique

Tereque

Tempisque

Tembleque

Tebenque

Tiquitraque

Trique

Trillique

Trenque

Trastrueque

Vesque

Utroque

Uscoque

Turuleque

Tunduque

Truque

Trueque

Troque

Zumaque

Zulaque

Zarambeque

Zaque

Zabazoque

Yunque

Vivaque

No dejes de leer: palabras con k. De este modo podrás comprobar la diferencia existente entre las que les corresponde la “q” o la “k”.

Estúdialas y practícalas en oraciones para lograr un buen conocimiento de la ortografía y la gramática española.

Actividades en ingles

0

Actividades en ingles, te ayudan a no aburrirte en tu tarea de aprendizaje de un nuevo idioma, adquieres habilidades y te diviertes mientras estudias sin importar tu edad.

Muchas actividades están orientadas para principiantes infantiles, para jóvenes estudiantes y para adultos siempre adaptándolas a su nivel, son adaptadas a éste con el objetivo de que tú puedas progresar en tu estudio divirtiéndote.

Actividades en ingles, juegos de competencia

Actividades en ingles, juegos de competencia
Actividades en ingles, juegos de competencia

Los juegos de competencia como actividades en inglés son una buena opción jugando por ejemplo al Jeopardy, un estilo de jugo que integra preguntas con categorías prediseñadas.

Estas categorías con un nivel de menor a mayor permite una práctica desde los ejercicios más fáciles a los más difíciles a partir de diapositivas o fotografías. Puedes leer: ejercicios de inglés básico.

Se trata de un juego que permite realizar una revisión del vocabulario aprendido en clase, seleccionando el nivel correspondiente.

Tiene por objetivo recibir una respuesta del alumno después de observar una fotografía o diapositiva que generará la pregunta, tras lo cual el alumno puede armar una oración con esa palabra, adivinarla, explicarla o traducirla de acuerdo a las reglas establecidas en el juego.

Actividades en ingles, Jeopardy on line
Actividades en ingles, Jeopardy on line

Actividades en ingles, Jeopardy on line

También puedes practicar jugando on line a Jeopardy desde Sony Pictures sin necesidad de descargar un archivo.

Después de elegir tu nombre y tu avatar comienzas a jugar seleccionando una pregunta, la cual responderás tras la revisión de la placa correspondiente.

Los temas se organizan en 6 categorías, cada una de ellas con 5 preguntas que representan una suma de dinero preestablecida.

Puedes decidir pasar o responder, sin que pierdas dinero al pasar. No obstante otros pueden responden a esa pregunta correctamente.

Si eliges responder, tendrás que hacerlo en 5 segundos a partir de un multiple choice.

En el caso de responder incorrectamente el premio se deduce.

Actividades en ingles, inventar historias

Inventar historias implica aplicar el conocimiento obtenido en clase de acuerdo a cada nivel de progreso en el idioma. Uno de los alumnos crea una historia a su gusto y cada uno de sus compañeros le agrega palabras u oraciones. De este modo sucesivamente cada alumno irá agregando su propio conocimiento.

Se trata de un buen jugo para un grupo de no más de ocho alumnos, pero en el caso de un grupo más grande se pueden crear más historias para compartir y jugar con cada uno de los alumnos.

Actividades en ingles, para adultos

Actividades en ingles, para adultos
Actividades en ingles, para adultos

Los ejercicios y actividades para adultos también pueden ser divertidos y adaptados de los infantiles.

De hecho como profesor también es posible inventar una frase, tras lo cual cada uno de los alumnos irá agregando una frase sucesivamente a cada una de las que se van incorporando.

Pero los adultos deberán memorizar cada una de las frases con el objetivo de que al finalizar se haya podido crear una nueva historia.

También el profesor puede recrear una historia y pedirle a sus alumnos que cambien los personajes y las frases, con lo cual cambiará también el nudo y desarrollo de esa historia, pues se trata de que los alumnos apliquen y practiquen todo lo aprendido hasta ese momento en la clase.

Palabras con gl

1

Palabras con gl, gla, gle gli, glo, glu en un listado completo lo encontrarás a continuación.

Una lista de estas palabras sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios para que puedas tener la lista más completa y aprovecharla para tu estudio del idioma español o jugar con ellas en un crucigrama o en una sopa de letras y encontrarlas fácilmente.

Palabras con gl, con gla

Palabras con gl, con gla
Palabras con gl, con gla

Palabras con gl y se conformen con gla puedes contar con:

Glabra

Glabro

Glaucoma

Glaucomatosa

Glaciación

Glaucomatoso

Glaxcial

Glayo

Glacialmente

Glaciar

Glaciarismo

Glacióloga

Glaciológica

Glacilógico

Glaciólogo

Glacis

Gladiador

Gladiatorio

Gladiatoria

Gladio

Gladiolo

Glagolítico

Glande

Glandífero

Glandífera

Glándula

Glandígero

Glandígera

Glasé

Glanduloso

Glandiulosa

Glaseada

Glaseado

Glasear

Glauco

Glaucio

Glauca

Glasto

Glaseado

Glaseada

Glaciarismo

Gladiadora

Palabras con gl, con gle

Palabras con gl, con gle
Palabras con gl, con gle (iglesia)

Con gle también puedes formar varias palabras como:

Gleba

Glera

Bugle

Iglesia

Ingle

Mangle

Palabras con gl, con gli

Palabras con gl, con gli
Palabras con gl, con gli (glicina)

Palabras que empiecen contengan o finalicen con gli:

Glicérido

Glicinia

Glicocola

Glicol

Gliconio

Glicólisis

Glíptica

Gliptoteca

Glicerina

Glicina

Palabras con gl, con glo

Palabras con glo en el comienzo, intermedia o al finalizar la palabra:

Global

Globo

Globoso

Globosda

Globular

Globularáceo

Globuriácea

Globulina

Glorioso

Gloriosa

Gloriosamente

Gloria

Glosa

Glosador

Glosar

Glosadora

Glosador

Glose

Glosario

Glótica

Glosopeda

Glotología

Glotona

Glotón

Glotonamente

Glotonería

Glotonear

Glotona

Gloxínea

Glóbulo

Globuloso

Globulosa

Gloria

Gloriado

Gloriada

Gloriapatri

Gloriar

Glorieta

Glorificable

Glorificación

Glorificadora

Glorificador

Glorificar

Aglomerado

Aglomerada

Aglomerar

Palabras con gl, con glu

Palabras con glu a comienzo, intermedia o al finalizar la palabra:

Glucemia

Glucina

Glucinio

Glucólisis

Glucógeno

Aglutinante

Glucosuria

Gluma

Gluglú

Glútea

Glúteo

Gluten

Glutinosa

Glutinoso

Glutinosidad

Palabras con gl, silabeo

Es muy importante que conozcas como separar en sílabas estas palabras que te he dejado como ejemplos y que debes estudiar para poder perfeccionarte en el idioma escrito español, entonces el silabeo corresponde:

Glucosuria:

Glu-co-su-ria

Gluma:

Glu-ma

Gluglú:

Glu-glú

Glútea:

Glú-te-a

Glúteo:

Glú-te-o

Gluten:

Glu-ten

Glutinosa:

Glu-ti-no-sa

Glutinoso:

Glu-ti-no-so

Glutinosidad:

Glu-to-no-sidad

Glucemia:

Glu-ce-mia

Glucina:

Glu-ci-na

Glucinio:

Glu-ci-nio

Glucólisis:

Glu-có-li-sis

Glucógeno:

Glu-có-ge-no

Aglutinante:

a-glu-ti-nan-te

Global:

Glo-bal

Globo:

Glo-bo

Globoso:

Glo-bo-so

Globosa:

Glo-bo-sa

Globular:

Glo-bu-lar

Globularáceo:

Glo-bu-lá-rá-ce-o

Globuriácea:

Glo-bu-riá-ce-a

Globulina:

Glu-bu-li-na

Glorioso:

Glo-rio-so

Gloriosa:

Glo-rio-sa

Gloriosamente:

Glo-rio-sa-men-te

Gloria:

Glo-ria

Glosa:

Glo-sa

Glosador:

Glo-sa-dor

Glosar:

Glo-sar

Glosadora:

Glo-sa-do-ra

Glosador:

Glo-sa-dor

Glose:

Glo-se

Glosario:

Glo-sa-rio

Glosopeda:

Glo-so-pe-da

Glótica:

Gló-ti-ca

Glotología:

Glo-to-lo-gí-a

Glotona:

Glo-to-na

Glotón:

Glo-tón

Glotonamente:

Glo-to-na-men-te

Glotonería:

Glo-to-ne-rí-a

Glotonear:

Glo-to-ne-ar

Glotona:

Glo-to-na

Gloxínea:

Glo-xí-ne-a

Glóbulo:

Gló-bu-lo

Globuloso:

Glo-bu-lo-so

Globulosa:

Glo-bu-lo-sa

Gloria:

Glo-ria

Gloriado:

Glo-ria-do

Gloriada:

Glo-ria-da

Gloriapatri:

Glo-ria-pa-tri

Gloriar:

Glo-riar

Glorieta:

Glo-rie-ta

Glorificable:

Glo-ri-fi-ca-ble

Glorificación:

Glo-ri-fi-ca-ción

Glorificadora:

Glo-ri-fi-ca-do-ra

Glorificador:

Glo-ri-fi-ca-dor

Glorificar:

Glo-ri-fi-car

Aglomerado:

a-glo-me-ra-do

Aglomerada:

a-glo-me-ra-da

Aglomerar:

a-glo-me-rar

Glicérido:

Gli-cé-ri-do

Glicina:

Gli-ci-na

Glicocola:

Gli-co-co-la

Glicol:

Gli-col

Gliconio:

Gli-co-nio

Glicólisis:

Gli-có-li-sis

Glíptica:

Glíp-ti-ca

Gliptoteca:

glip-to-te-ca

Glicerina:

Gli-ce-ri-na

Glabra:

Gla-bra

Glabro:

Gla-bro

Glaucoma:

Glsu-co-ma

Glaucomatosa:

Grau-co-ma-to-sa

Glaciación:

Gla-cia-ción

Glaucomatoso:

Glsu-co-ma-to-so

Glacial:

Gla-cial

Glayo:

Gla-yo

Glacialmente:

Gla-cial-men-te

Glaciar:

Gla-ciar

Glaciarismo:

Gla-cia-ris-mo

Glacióloga:

Gla-ció-lo-ga

Glaciológica:

Gla-cio-ló-gi-ca

Glacilógico:

Gla-cio-ló-gi-co

Glaciólogo:

Gla-ció-lo-go

Glacis:

Gla-cis

Gladiador:

Gla-dia-dor

Gladiatorio:

Gla-dia-to-rio

Gladiatoria:

Gla-dia-to-ria

Gladio:

Gla-dio

Gladiolo:

Gla-dio-lo

Glagolítico:

Gla-go-lí-ti-co

Glande:

Glan-de

Glandífero:

Glan-dí-fe-ro

Glandífera:

Gla-dí-fe-ra

Glándula:

Glá-du-la

Glandígero:

Gla-dí-ge-ro

Glandígera:

Glan-dí-ge-ra

Glasé:

Gla-sé

Glanduloso:

Glan-du-lo-so

Glandulosa:

Glan-du-lo-sa

Glaseada:

Gla-se-a-da

Glaseado:

Gla-se-a-do

Glasear:

Gla-se-ar

Glauco:

Grau-co

Glaucio:

Grau-cio

Glauca:

Glau-ca

Glasto:

Glas-to

Glaseado:

Gla-se-a-do

Glaseada:

Gla-se-a-da

Glaciarismo:

Gla-cia-ris-mo

Gladiadora:

Gla-dia-do-ra

Lee también palabras con ge

Palabras con tl

1

Palabras con tl, son pocas las que pertenecen al idioma español presentando este diágrafo, ya sea comenzando la palabra, que la contenga o que termine con ella.

Sobretodo son raras las que comienzan con tl.

Asimismo la mayoría de ellas derivan de otro idioma.

Se trata d un diágrafo que implica que el idioma español carezca de abundancia de estas palabras diferenciándose del diágrafo “ch” con el cual abundan en el idioma español.

De hecho puedes visitar: palabras con ch.

Palabras con tl, intermedia

Palabras con tl, intermedia
Palabras con tl, intermedia (atlántico)

Como palabras que contengan tl podemos citar:

Atlanta

Atlántico

Atlante

Atlántida

Atletismo

Atlico

Atletismo

Atlixco

Antlofobia

Atleta

Atlñeticas

Atlético

Atléticos

Atletismo

Betlemita

Citlaly

Clautlense

Hitleriano

Hitlerismo

Hartlepol

Cuitlacoche

Cautlense

Huejutlense

Huitlacoche

Jutlandia

Mazatleco

Mergulo atlántico

Metlapillo

Nahuatlato

Nahuatlismo

Pentatrlonés

Transatlántico

Tuxtleca

Tuxtleco

Tuxtlecos

Palabras con tl, al comienzo

Palabras con tl, al comienzo
Palabras con tl, al comienzo(Tlaquepaque)

Como palabras que empiezan con tl son las del siguiente listado:

Tlachiquero

Tlacotalpan

Tlacoyo

Tlacuache

Tláhuac

Tlaloc

Tlalpan

Tlapalería

Tlaquepaque

Tlatelolco

Tlaxcala
Tlaxiaco

Tlayuda

Tlacuache

Tlsacusaches

Tlalcoyote

Tláloc

Tlalpujahua de rayón

Tlapalería

Tlaxcala

Tlaxcalteca

Tlaxcaltecas

Tlc

Tlcan

Tls

Tlalpan

Tlatelolco

Tlaxiaco

Tlaquepaque

Tlahuac

Tlaloc

Tlaxaca

Tlazol

Tlachique

Tlacauache

Tlacote

Tlaco

Palabras con tl, final

Palabras con tl, final
Palabras con tl, final (Popocatelpetl)

Como palabras que terminan con tl, si bien no son muchas, ten en cuenta este listado:

Iztaccihuatl

Áhuatl

Pentatlón

Popocatelpetl

Tenochtitlan

Xochitl

Xoconostle

Antlia

Apantle

Bootleg

Cacastle

Cacaxtle

Cenzontle

Chachahuantla

Chipotle

Escuintla

Fatland

Huejutla de reyes

Ixtle

Iztaccíhuatl

Mazamitla

Mazatlán

Metepantle

Matitlán

Náhuatl

Pentatlón

Popocatelpetl

Tecuicpanecatl

Tenochtitlán

Tepezcuintle

Tezontle

Triatlón

Xoconostle

Xoloitzcuintles

Yolloxochitl

Palabras con tl, silabeo

Con total seguridad se trata de palabras con un grado de dificultad muy alta para poder separarlas en sílabas.

Por ello a continuación vas a leer un listado de estas palabras con su correspondiente separación en sílabas:
Atlanta: a-tlan-ta

Atlántico: a-tlán-ti-co

Atlante: a-tlan-te

Atlántida: a-tlán-ti-da

Atletismo: a-tle-tis-mo

Atlico: a-tli-co

Atletismo: a-tle-tis-mo

Atlixco: a-tlix-co

Huitlacoche: hui-tla-co-che

Antlofobia: an-to-flo-bia

Atleta: a-tle-ta

Atléticas: a-tlé-ti-cas

Atlético: a-tlé-ti-co

Atléticos: a-tlé-ti-cos

Atletismo: a-tle-tis-mo

Betlemita: be-tle-mi-ta

Citlaly: ci-tla-ly

Clautlense: clau-tlen-se

Hitleriano: hi-tle-ria-no

Hitlerismo: hi-tleris-mo

Hartlepol: har-tle-pol

Cuitlacoche: cui-tla-co-che

Cautlense: clan-tlen-se

Huejutlense: hue-ju-tlen-se

Jutlandia: ju-tlan-dia

Mazatleco: ma-za-tle-co

Mergulo atlántico: mer-gu-lo a-tlán-ti-co

Metlapillo: me-tla-pi-llo

Nahuatlato: na-hua-tla-to

Nahuatlismo: na-hua-tlis-mo

Pentatlones: pen-ta-tlo-nes

Transatlántico: trans-a-tlán-ti-co

Tuxtleca: tux-tle-ca

Tuxtleco: tux-tle-co

Tuxtlecos: tux-tle-cos

Tlachiquero: tla-chi-que-ro

Tlacotalpan: tla-co-tla-pan

Tlacoyo: tla-co-yo

Tlacuache: tla-cua-che

Tláhuac: tla-huac

Tlaloc: tla-loc

Tlalpan: tlal-pan

Tlapalería: tla-pa-le-rí-a

Tlaquepaque: tla-que-pa-que

Tlatelolco: tla-te-lol-co

Tlaxcala: tlaz-ca-la

Tlaxiaco: tla-xia-co

Tlayuda: tla-yu-da

Tlacuache: tla-cua-che

Tlacusaches: tla-cu-sa-ches

Tlalcoyote: tlal-co-yo-te

Tláloc: tlá-loc

Tlalpujahua de rayón: tlal-pu-ja-hua- de – ra-yón

Tlapalería: tla-pa-le-rí-a

Tlaxcala: tla-xa-la

Tlaxcalteca: tlax-cal-te-ca

Tlaxcaltecas: tlax-cal-te-cas

Tlc: tlc

Tlcan: tlcan

Tls: tls

Tlalpan: tlal-pan

Tlatelolco: tla-lol-co

Tlaxiaco: tla-xia-co

Tlaquepaque: tla-que-pa-que

Tlahuac: tla-huac

Tlaloc: tla-loc

Tlaxaca: tla-xa-ca

Tlazol: tla-zol

Tlachique: tla-chi-que

Tlacauache: tla-ca-ua-che

Tlacote: tla-co-te

Tlaco: tla-co

Iztaccihuatl: iz-ta-cci-huatl

Áhuatl: á-huatl

Pentatlón: pen-ta-tlón

Popocatelpetl: po-po-ca-tel-petl

Tenochtitlan: te-noch-ti-tlan

Xochitl: xo-chitl

Xoconostle: xo-co-nos-tle

Antlia: an-tlia

Apantle: a-pan-tle

Bootleg: bo-o-tleg

Cacastle: ca-cas-tle

Cacaxtle: ca-cax-tle

Cenzontle: cen-zo-tle

Chachahuantla: cvha-cha-huan-tla

Chipotle: chi-po-tle

Escuintla: es-cuin-tla

Fatland: fa-tland

Huejutla de reyes: hue-ju-tla de – re-yes

Ixtle: ix-tle

Iztaccíhuatl: iz-ta-cci-huatl

Mazamitla: ma-za-mi-tla

Mazatlán: ma-za-tlán

Metepantle: me-te-pan-tle

Matitlán: ma-ti-tlán

Náhuatl: ná-huatl

Pentatlón: pen-ta-tlón

Popocatelpetl: po-po-ca-tel-petl

Tecuicpanecatl: te-cui-pa-ne-catl

Tenochtitlán: te-noch-ti-tlán

Tepezcuintle: te-pe-cuin-tle

Tezontle: te-zon-tle

Triatlón: tria-tlón

Xoconostle: xo-co-nos-tle

Xoloitzcuintles: xo-loitz-cuin-tles

Yolloxochitl: xo-llo-xo-chitl

 

Palabras con bra

1

Palabras con bra, al comienzo, intermedia o al finalizar, sustantivos, verbos, adjetivos países todas las palabras q necesitas a continuación.

En un listado completo contadas las palabras que te interesan conocer y aprender para perfeccionar tu idioma español.

Palabras con bra, al comienzo

Palabras con bra, al comienzo
Palabras con bra, al comienzo (Brasil)

Como palabras con bra al comienzo cuentas con:

Brazo

Brasa

Branquias

Brazalete

Brasil

Brabante

Bracea

Braceador

Bracear

Bracee

Bracero

Bracillo

Braco

Bráctea

Bradicardia

Bradilalia

Bradilepepsia

Braga

Bragadura

Bragazas

Braguero

Bragueta

Braguillas

Brahamismo

Brama

Bramad

Bramadera

Bramador

Bramante

Bramar

Bramé

Bramen

Bramido

Bramó

Bramona

Branca

Brancan

Brandal

Brandy

Branque

Branquia

Branquial

Branquicefalia

Branquiocefálico

Branquiuro

Brasa

Brasear

Braña

Bramo

Brame

Bramen

Bramas

Bramad

Bragada

Bracete

Bracera

Braceéis

Bracease

Braceare

Braceara

Braceaje

Braceáis

Braceando

Braceamos

Braceajes

Braceador

Trabazón

Brabanzona

Brabántico

Braceabais

Bracearías

Bracearían

Braceareis

Bracearías

Bracearíais

Braceáramos

Bracearemos

Braceásemos

Baquiaríais

Branquiaríaferos

Branquíferas

Brahanismos

Bradipepsias

Bravuconeaseis

Bravuconearías

Bravuconearían

Bravuconeareis

Bravuconearais

Bravuconeasteis

Bravuconeásemos

Bravuconearíais

Bravuconeáramos

Bravuconeábamos

Braquiocefálico

Braquicefálica

Palabras con bra, intermedia

Palabras con bra, intermedia
Palabras con bra, intermedia (abrazadera)

Como palabras que contengan bra, puedes tener en cuenta las siguientes:

Abracadabra

Abrace

Abracijase

Abracijo

Ábrame

Ábralo

Ábramonos

Abran

Ábranme

Ábranlo

Ábranse

Abrasador

Abras

Abrasar

Ábrase

Abravar

Abravecer

Abrazadera

Abraxas

Zcombrar

Acohombrar

Acongombrar

Acostumbran

Acostumbrar

Acostumbraos

Acostumbránote

Acostumbradoos

Acostumbrándonos

Acostumbrarle

Acostúmbrate

Adumbrar

Alebrar

Alambrar

Alfombrar

Alfombrad

Alfombran

Algebraico

Alfombrar

Alumbrador

Aliquebrar

Abracijo

Abracijarse

Ábranlo

Ábrannos

Ábranse

Acostumbrándolo

Acostumbraos

Acostúmbrate

Acostumbrarlo

Acostumbrándote

Palabras con bra, final

Palabras con bra, final
Palabras con bra, final

Como palabras que terminan con bra, ten en cuenta el siguiente listado:

Abra

Abracadabra

Alambra

Acostumbra

Álgebra

Cebra

Cabra

Cimbra

Bellaso9mbra

Cobra

Culebra

Costumbra

Fibra

Escalabra

Equilibra

Enhebra

Habrá

Hebra

Ginebra

Escombra

Escalabra

Jambra

Huebra

Labra

Palabra

Ricahembra

Penumbra

Quiebra

Peloambra

Obra

Sombra

So0bra

Siembra

Sabrá

Zambra

Timbra

Sombra

Rupicabra

Palabras con bra, ejercicios

Una vez que ya cuentas con un listado completo de estas palabras, puedes comenzar a ejercitarte en oraciones y juegos con ejercicios con bra:

Lena los espacios vacíos con la palabra con bra que corresponda:

1. En un día de calor quiero resguardarme bajo la_______ de un árbol.

2. En un espectáculo teatral, el mago comenzó la función diciendo___________.

3. Llevas mucha carga en un solo brazo es conveniente _________ el peso.

4. Acabo de comprar un apartamento y necesito___________ el piso para darle color y resguardo a la habitación.

5. _________ a estudiar todo lo que vas leyendo.

6. Estas vacaciones voy a hacer un viaje a ___________, quiero conocer sus playas.

7. Estuve jugando al tenis durante toda la mañana, siento un fuerte dolor en el ______ izquierdo.

8. Para la fiesta de gala he comprado un hermoso ________ que lucirá maravilloso en mi muñeca.

9. No encuentro las laves, __________ la puerta por favor.

10. Los peces respiran gracias a las __________.

Soluciones:

1. sombra
2. abracadabra
3. equilibrar
4. alfombrar
5. acostúmbrate
6. Brasil
7. brazo
8. brazalete
9. ábreme
10.branquias

Dado que son muy variadas las oraciones posibles para que puedas hacer con los ejemplos que ya has leído es conveniente que estudies las palabras y por ti mismo comiences a inventar oraciones que se compongan por palabras con bra, ya sea que comiencen con ella, que la contengan o finalicen e inclusive puedes practicar con los sustantivos, adjetivos y verbos.

De este modo estarás practicando no solo la regla ortográfica sino también la gramática de la lengua española, puedes jugar armando oraciones con: palabras tristes.

Adjetivos posesivos

3

Adjetivos posesivos: Mío, míos.  Mía, mías. Tuyo, tuyos. Tuya, tuyas. Suyo, suyos.  Suya, suyas. Nuestro, nuestros. Nuestra, nuestras. Vuestro, vuestros. Vuestra, vuestras.

Los adjetivos posesivos, son aquellos que se anteponen al sustantivo o sujeto. También pueden ir después del sujeto o sustantivo.

Antes del sustantivo se ponen los adjetivos:

Mi, mis
Tu, tus
su, sus
nuestro (os) ,  nuestra (as) 
vuestro (os), vuestra (as) 

 Oraciones con adjetivos posesivos colocados antes del sujeto o sustantivo

Adjetivos posesivos

En los siguientes ejemplos de adjetivos posesivos, colocaremos al principio del sustantivo el adjetivo.

  1. Mi auto es sensacional.
  2. Mi bolsa de piel es de marca.
  3. Mi casa aumentó su valor.
  4. Mi tía es hermosa.
  5. Mi rancho es agrícola y no ganadero.
  6. Mi corazón late y está sano.
  7. Mi nariz es igual a la de mi madre.
  8. Mi pantalón es del color que piden en la escuela.
  9. Mi música es la mejor del año.
  10. Mi cubo esta agotado.
  1. Mis peinetas brillan bastante bien.
  2. Mis pies están cansados.
  3. Mis manos quedaron suaves.
  4. Mis ojos son negros.
  5. Mis raquetas dan suerte.
  6. Mis regalos fueron hermosos.
  7. Mis calificaciones fueron de excelencia.
  8. Mis perros son agresivos y buenos amigos.
  9. Mis vestidos son  de boutique.
  10. Mis amigas son discretas.
  1. Tus amigos son buenos compañeros.
  2. Tu amigo es buen compañero
  3. Tus pantalones dan risa.
  4. Tu pantalón me da risa.
  5. Tus teléfonos no han sido los mejores.
  6. Sus mascotas parecen guacamayas.
  7. Su mascota parece guacamaya.
  1. Nuestra casa es solo por temporada.
  2. Nuestras pertenencias nadie las toca.
  3. Nuestro auto parece que no enciende.
  4. Nuestros padres son los mejores.
  1. Vuestro caballo es el más rápido.
  2. Vuestros profesores son dedicados.
  3. Vuestra madre es buena cocinera.
  4. Vuestras abuelas saben bordar.

Como podrás observar en los ejemplos de oraciones con adjetivos posesivos, usualmente los utilizamos al manifestar lo  que poseemos o que poseen otras personas, cosas o animales.

Oraciones de adjetivos posesivos, colocando después del sujeto o sustantivo el adjetivo

Para lo cual se emplean los siguientes adjetivos posesivos:

Mío, míos.  Mía, mías
Tuyo, tuyos. Tuya, tuyas
Suyo, suyos. Suya, suyas

Nuestro, nuestros. Nuestra, nuestras
Vuestro, vuestros. Vuestra, vuestras

  1. ¡¡Madre mía!!
  2. Las sabanas mías las robaron.
  3. El avión mío es y no lo presto.
  4. El perfume mío fue, solo que se termino.
  5. El tablón tuyo se mojo.
  6. Los arquitectos tuyos hicieron buen trabajo.
  7. Las flores tuyas me gustaron.
  8. La blusa tuya es morada y no violeta.
  9. El zapato suyo me machuco.
  10. Los pollos suyos engordaron mucho.
  11. La tienda suya está bien surtida.
  12. Las cachorritas suyas son dóciles.
  13. ¡Padre nuestro!
  14. Los jugadores nuestros son buenos.
  15. La paloma nuestra es viajera.
  16. Las pelotas nuestras rebotan poco.
  17. El cantante vuestro es buen competidor.
  18. Los ranchos vuestros poseen excelente ganadería.
  19. La camioneta vuestra se está mojando.
  20. Las casas vuestras son idénticas.

Como podrás notar también es muy común ocupar los adjetivos posesivos después de emplear los sujetos o sustantivos para referir o señalar algo que distinga al sujeto.

Al principio del sustantivo o después, es valido colocar los adjetivos posesivos y no rompe la regla de ortografía. En la realización de oraciones o enunciados pueden partir de un mensaje corto o largo, lo importante es que distingas cuando se hace uso de los adjetivos posesivos y cuales son esos adjetivos para que no te confundas, debido a que nuestro idioma español es uno de los idioma más nutridos y abundante de palabras.

 

Ejercicios de ingles basico

4

Ejercicios de ingles basico, son los que te permiten tener práctica con tu estudio de un idioma que necesitas aprender para poder desempeñarte en tu vida de negocios, pues si eres estudiante, una vez estudiado un nuevo idioma podrás comunicarte con quien quieras en un idioma expandido mundialmente.

Si bien hoy hablamos de las estructuras básicas, a partir de ellas luego podrás aplicar otras más complejas.

Ejercicios de ingles basico, artículos indeterminados a, an

Ejercicios de ingles basico, artículos indeterminados
Ejercicios de ingles basico, artículos indeterminados

Los artículos indeterminados son parte del inglés básico, pues resulta fundamental que sepas como decir por ejemplo un niño, una niña, una manzana, una silla, una mesa, un lápiz, un uno.

Un, una son artículos utilizados en inglés tal como se usa en español, ambos designan cosas, profesiones y personas.

Esta introducción te será útil para poder realizar los ejercicios que continúan.

Si bien ambas designan lo mismo y carecen de género y número, dado que cualquiera de los dos artículos pueden ser utilizados para designar una mujer o un hombre, ninguno de los dos cuentan con plural, pues en el caso de designar varias cosas o personas se utiliza “some”

Se utiliza “a” precediendo a palabras que comienzan con una consonante, por un adjetivo que se pronuncia “iu”, a una palabra que comienza con “h” pero se pronuncia “j” y otras cuya pronunciación es “u”.

Después de los siguientes ejemplos comienza a practicar con ejercicios:

A boy

A girl

A man

A woman

A chair

A useful note

A one millon

A painter

An umbrella

An engineer

An envelope

An orange

Ann egg

Ahora bien, fill in the blanks with “a” or “an”

Completa los espacios en blanco con “a” o “an”

She’s going to __________ show tomorrow (a – an)

I’m _________ actress

I’ve got ________ very good day

It is ___________ interesting book

I’ve got ___________ hard day

It’s raining, take my________ umbrella

Do you want _____ apple?

Have ___________ good day

My father is ___________ engineer

My mother is __________ lawyer

Ejercicios de ingles basico, artículo determinado “the”

Ejercicios de ingles basico, artículo determinado “the”
Ejercicios de ingles basico, artículo determinado “the”

“the” es un artículo determinado que corresponde a “la”, “el”, “las” y “los del español.

Es importante que conozcas cuando se emplea “the” o “a /an” o ninguno de los dos artículos son necesarios.

Por ejemplo tú puedes decir:

The car is expensive (Este auto es caro)

Si quitas el artículo determinado “the” al decir “cars” are expensive (autos son caros) estarás diciendo que todos los autos son caros sin referirte a ninguno en particular.

Si bien utilizas “a” antes de una profesión no utilizarás “the” para citar a la persona que ejerce esa profesión.

Dirás Dr. Brown NO “the” doctor Brown

Por ello se puede omitir “the” cuando te refieres a personas, también al referirte a ciudades, sitios públicos, hospitales, prisiones, escuelas, iglesias, fechas y países.

Practica con los siguientes ejercicios:

______ Love is a good feeling

I don’t hear you due to ___ barking dogs

I hear ____ voices trough the window

I’ll go to ____ church on Sunday

Do you go to ____ school every day?

____ English is ___ easy language.

Would you like ___ piece of cake?

I don’t use ___ salt to cook

It’s _____ eleven o’ clock

What’s _____ time?

Ejercicios de ingles basico, simple past

Ejercicios de ingles basico, simple past
Ejercicios de ingles basico, simple past

Simple past es un tiempo verbal que lo utilizas al referirte a una acción que tuvo lugar en un tiempo definido en el pasado, por ejemplo:

John broke his leg yesterday morning (John se rompió la pierna en la mañana de ayer)

También es posible aplicar este tiempo verbal al expresar un hábito o una costumbre en el pasado, por ejemplo:

I always went to bed before nine o’ clock ( Siempre iba a dormir a las nueve)

Ahora practica con los siguientes ejercicios reemplazando el verbo entre paréntesis:

I….. (leave) for St Louis yesterday

His wife and daughter …. (accompany) her.

They….. (go) by plane.

They … (sell) their house last year

We… (get) to the theatre last night.

The telephone … (ring) only once this morning.

I … (loose) my keys on my way to home.

She… (cut) her finger while prepare dinner.

It… (come) here less a month ago.

I… (see) Mary on the bus this morning.

Esa conveniente que para realizar estos ejercicios leas: lista de verbos irregulares en inglés.

Soluciones de los ejercicios anteriores:

artículos indeterminados, a / an

I’m an actress

I’ve got a very good day

It is an interesting book

I’ve got a hard day

It’s raining, take an umbrella

Do you want an apple?

Have a good day

My father is an engineer

My mother is a lawyer

Artículo determinados a / the / omission

Love is a good feeling

I don’t hear you due to the barking dogs

I hear the voices trough the window

I’ll go to church on Sunday

Do you go to school every day?

English is an easy language.

Would you like a piece of cake?

I don’t use salt to cook

It’s eleven o’ clock

Simple past:

It came here less a month ago.

I left for St Louis yesterday

His wife and daughter accompanied her.

They went by plane.

They sold their hose last year

We got to the theatre last night.

The telephone rang only once this morning.

I lost my keys on my way to home.

She cut her finger while prepare dinner.

It¡ was ten o’ clock yesterday

I saw Mary on the bus this morning.