Home Blog Page 48

Modelo de cronograma de actividades

0

Un Modelo de cronograma de actividades te da una idea básica para poder distribuir y organizar de forma secuencial las tareas de un proyecto y a lo largo de su extensión.

Debes crearlo guiándote por el modelo tomando en cuenta duración de cada actividad y el tiempo que se le dedicará a ella.

 

Modelo de cronograma de actividades

Modelo de cronograma de actividades
Dado que se trata de un Modelo de cronograma de actividades sólo guíate básicamente para hacerlo, ya que los conceptos y actividades no se correlacionarán con lo que tú necesitas realizar:

Coloca un título, puede ser: Modelo de cronograma de actividades período marzo 2015.

Inicio de las clases: 01 de marzo de 2015

Finalización de las clases: 05 de diciembre de 2015

Coordinación atenderá en los siguientes horarios:

La oficina atenderá: de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 16 p.m.

La oficina de coordinación tendrá un horario de atención adicional:

Desde el 20 de noviembre de 205: lunes y viernes de 9.30 a-m. a 3.50 p.m.

Debido a la demanda se dispuso una pre-inscripción para los siguientes cursos:

Inglés técnico: 20 de febrero de 2015

Programación: 22, 23, y 24 de febrero de 2015

Advertencia: la institución educativa dará prioridad a los estudiantes que hayan decidido realizar una pre inscripción.

Modelo de cronograma de actividades

El estudiante realizará el ago correspondiente y podrá realizar la revisión de las asignaturas a las que se haya pre inscripto y realizar las cancelaciones correspondientes a partir del día xx del es de xxx de 2015.

Una vez cancelada la asignatura no le será posible inscribirse en ese espacio, por lo cual debe estar muy seguro de realizar dichos procesos según las necesidades, ya que las cancelaciones y adiciones no pertenecen a la oficina de coordinación.

A los estudiantes antiguos se les generará el recibo de ago el día xx del mes de xxx de 2015.

La matrícula ordinaria cuenta con el siguiente vencimiento: el día xx del mes de xxx de 2015.

El vencimiento de la matrícula extraordinaria es: el día xx del mes de xxx de 2015.

La terminación de las matearías tendrá su generación de recibos: el día xxx del mes de xxx de 2015.

Los estudiantes con el proyecto aprobado o no aprobado se deben presentar a coordinación tendiendo en cuenta las fechas previstas en este Modelo de cronograma de actividades. De este modo podrán solicitar el recibo de la matrícula.

Modelo de cronograma de actividades

Para dicha solicitud el estudiante debe contar con el proyecto aprobado, haber realizado el pago dentro de las fechas preestablecidas.

El plan de estudio debe haber sido cumplido en su totalidad.

Haber presentado su ante proyecto a coordinación con la correspondiente carta de aprobación del mismo.

La institución indica que no serán realizadas re expediciones de recibos sin respetar las fechas pre establecidas.

Lo estudiantes deben realizar el pago del recibo de la matrícula antes del día xx del mes de xx de 2015, caso contrario los cupos de pre inscripción será liberados. Por lo tanto habrá quedo sin materias inscriptas.

Si bien este es un modelo también puede resultarte útil un cronograma de actividades en Excel.

Como hacer un cronograma de actividades en Excel

0

Hacer un Cronograma de actividades en Excel además de sencillo te resultará muy útil para controlar, registrar y hacer el seguimiento de cualquier actividad incuso hogareña.

Puedes controlar tu nivel de aprendizaje, realizar el control de que tu boda se lleve a cabo de forma correcta sin olvidar ningún detalle, etc.

Una simple fiesta puede ser controlada y registrada si sabes como elaborarlo.

 

Cronograma de actividades en Excel

Cronograma de actividades en Excel

La gráfica de Gantt es el Cronograma de actividades en Excel más conocido y útil.

Por ello a continuación te voy a explicar como hacerlo obviamente reemplazando los datos del ejemplo por los datos que corresponden a tu actividad.

Abre Microsoft Office y luego elige Microsoft Excel.

Elige en “archivo” “nuevo” y luego cliquea en “documento blanco”

En la hoja de cálculo nueva diagramarás tu cronograma por ejemplo:

Elige las columnas a, b, c y d y la fila “1” para escribir el título de la actividad.

En la fila 2 escribe un subtítulo.

Continúa con la fila 4 escribiendo en la columna “A” Nº”

En la columna B escribe “concepto”.

En la columna C escribe “inicio”
En la columna D escribe “fin” o “finaliza”

Debajo de “Nº” (lo escribiste en la columna A) escribirás 1, 2, 3, 4, 5 etc. (la cantidad de actividades que necesitas registrar.

Entonces debajo de concepto, escribirás;: actividad 1, debajo actividad 2, debajo actividad 3 y así sucesivamente hasta registrar la cantidad de actividades que necesitas.

Al lado de actividad 1 y debajo de “inicio” escribirás la fecha de inicio de esa actividad.

Debajo de finaliza y al lado de la fecha de inicio escribirá la fecha de culminación de esa actividad.

De este modo irás completando cada actividad registrada.

En el Nº 3 de la planilla de Excel y a partir de la letra “e” escribirás el mes correspondiente a las actividades

Al lado de “finaliza y ocupando la letra “e” de la planilla de Excel escribirás 01, debajo de “g” escribirás 02 y sucesivamente escribirás la el día del mes correspondiente a las actividades del mes que escribiste en el Nº 3 de la planilla de Excel, entonces le darás un color que lo arrastrarás hasta completar todos los días en los que se realizará esa actividad.

Cronograma de actividades en Excel 2Cronograma de actividades en Excel

 

El cronograma lo realizarás día por día utilizando formatos personalizados de fecha.

Supón que quieres escribir 01/09/2014 pero quieres que solo se visualice 01.

Entonces en cualquier celda escribirás la fecha completa: 01/09/2011.

Selecciona la fecha que introdujiste y luego haz clic con el botón derecho del Mouse para elegir “formato de celdas”.

Elige “personalizada” en “categorías” y escribe “dd” en “tipo, entonces solo se visualizarán dos caracteres.

Cronograma de actividades en Excel

Para darle color a las celdas te ubicas en el rango de celdas a colorear y cliqueas en “formato condicional”, luego ve a la pestaña de “inicio” y cliqueas “nueva regla” para elegir “utilice una fórmula que determine las celdas para aplicar formato.

Deberás escribir: =Y(E$4<=C$4<=$5)

Si necesitas más información lee: como hacer un cronograma de actividades.

Cómo hacer un cronograma de actividades

0

Hacer un cronograma de actividades cuenta con muchas opciones de uso.

Tú como estudiante puedes necesitarlo para programar tus horas de estudio considerando las materias y sus exámenes.

Un empresario puede necesitarlo para la programación de las tareas de sus empleados.

 

Cómo hacer un cronograma de actividades

Cómo hacer un cronograma de actividades
Es posible dar ejemplos interminables sobre el uso y la utilidad de hacer un cronograma de actividades.

Cuando comienzas a trabajar, tú como empleado lo necesitas para establecer tu entrenamiento.

Incluso las agencias de publicidad lo necesitan para organizar una línea de tiempo para hacer una campaña publicitaria.

Su buena creación es importante porque de lo contrario podrías hacer fallar cualquier tipo de organización.

Un evento con un mal cronograma fracasará porque surgirán complicaciones que no han sido previstas.

Si necesitas hacer un cronograma de actividades:

Cómo hacer un cronograma de actividades

1. Ten contigo una hoja y un lápiz para hacer un listado de las actividades que incluirás.
2. Ten un calendario para verificar las fechas sobretodo si estás programando un evento de larga duración.
3. Usa el lápiz para hacer una línea de tiempo básica.
4. Comienza a insertar los horarios de inicio y fin de los eventos.
5. Piensa en todas las actividades, pueden haber actividades fáciles y complicadas. Las complicadas prográmalas por la mañana porque es un horario del día en el que la condición física es mejor que por la tarde.
6. Incluso las actividades que necesiten aplicar la concentración o la creatividad debes programarlas por la mañana. Por supuesto existirán excepciones de personas que te digan que tienen un mejor rendimiento por la tarde. Sin embargo tú debes guiarte por lo que afirma la mayoría.
7. Una vez completas las actividades más complejas continúa con el resto planificándolas de acuerdo a lo que creas conveniente.
8. Si se trata de eventos que requieren viajes debes calcula el tiempo del viaje en el cronograma.
9. Al programar un evento necesitarás ubicar la actividad más divertida para finalizar el evento.
10. Esta actividad no debe requerir un desgaste de energía sino una diversión.

Si utilizas Excel para hacer un cronograma de actividades comienza enlistándolas con su inicio y duración, con una relación entre ellas y luego de forma manual estableces las fechas de inicio y fin.

Cómo hacer un cronograma de actividades

Terminada esta tabla comiera con el gráfico.

Coloca el cursor fuera del área de la tabla y ve a “insertar”, luego a “gráfico” y a “barras acumuladas horizontales”

Aparecerá un gráfico en blanco.

Haz click con el botón derecho el mouse para elegir los datos.
Elige “agregar” y luego agrega los datos.
Aparecerá una ventana donde elegirás la serie de datos.
Elige “comienzo” como título.
Agrega “duración” como otra serie de datos y selecciona los datos de las duraciones.
El orden de las actividades aparecerá invertido, entonces lo corregirás,
Ocultarás la barra azul porque no la necesitarás, pero la de color morado la dejarás porque la necesitas como delimitación del inicio de la actividad y fin de la misma.
Mira el gráfico y sobre el eje “y” harás clic y elegirás “dar formato al eje”.
Tilda “mostrar datos en orden inverso”
Para ocultar las barras azules harás doble click sobre esas barras e irás a “dar formato a la serie de datos”, elige “sin color de relleno”
Quita las leyendas y estira el gráfico y vuelve a elegir “en dar formato al eje “x” un mínimo para la serie de datos como la fecha de la actividad primera.

Quita el formato fecha y al mostrar un número será el que utilizarás y obtendrás el cronograma terminado.

Aquí tienes un ejemplo de cronograma de actividades.

Ver también:

Cómo hacer un cronograma

0

En principio hacer un cronograma significa tener contigo una planificación de recursos, establecer tiempos, tener un herramienta que se utiliza como seguimiento e incuso se utiliza como soporte para el cálculo dentro de las finanzas.

Todo depende del uso que quieras darle. En función de ello lo elaborarás…

 

Cómo hacer un cronograma

Cómo hacer un cronograma
No obstante al hacer un cronograma, básicamente lo utilizarás para la gestión de los tiempos.

1. Especifica las tareas principales del proyecto y luego otórgales una jerarquización.
2. Haz una consulta con los que integran el proyecto manteniendo un equilibrio entre la información más importante y toda la información existente.
3. Luego deberás determinar las actividades que se necesitan para realizar esas tareas. Has un listado aprovechando una herramienta que facilita la creación de un cronograma. De todos modos siempre es posible de perfeccionarla. Por ejemplo puedes crearlo en una plantilla de Excel. Teniendo en cuenta las tareas principales añade las sub tareas con sus hitos.

Cómo hacer un cronograma

4. Continúa estableciendo las secuencias de las actividades teniendo en cuenta las obligatorias y opcionales. Este punto es necesario porque luego es posible la necesidad de una reducción de plazos.
5. Define el esfuerzo horas/hombre teniendo en cuenta los recursos que se necesitarán para cada actividad y a partir de ello haz un cálculo de la duración de cada una de las tareas.
6. Considera también que quien realice la tarea será quien mejor pueda establecer cual será el esfuerzo aplicado y el tiempo estimado en terminar la tarea. En este sentido estimar el tiempo brinda una probabilidad razonable para la terminación del proyecto.
7. Luego deberás rever el cronograma controlándolo con un calendario a fin de considerar distintos factores entre climáticos vacaciones feriados, etc.
8. El cronograma puede ser reducido en función de las tareas y la duración del proyecto. Reducir el riesgo de atraso de las tareas en conjunto con los integrantes del equipo de trabajo.
9. Una vez listo el cronograma es posible la comunicación sobre la finalización del proyecto.
10. En cuanto a las herramientas para hacer un cronograma es común el uso del diagrama de Grantt, que es un tabla con una doble entrada donde en la filas se va anotando una lista con las actividades que han sido descritas.

Cómo hacer un cronograma

11. En las columnas del diagrama de Grantt se anota el tiempo de duración de las actividades.
12. Frente a cada una de las actividades, una barra horizontal indicará la duración.
13. Un dato importante es que los meses deben ser indicados con número, no con su inicial.

En el caso de que necesites hacer un cronograma de estudio, hazlo de este modo:

– Especifica la cantidad de horas del día o semana dedicadas al estudio. Hazlo con sinceridad sin dejar de lado otras actividades que interrumpan tu estudio.
– Ya sea durante el día o por la noche elige tu mejor horario para el estudio, especificando cuando comenzarás y cuando terminarás de estudiar.
– La cantidad de horas elegidas las dividirás por la cantidad de materias que necesitas estudiar.
– Para evitar terminar agotado rediseña todas las semanas tu cronograma de actividades de un proyecto.

Cronograma de actividades de un proyecto

0

Un Cronograma de actividades de un proyecto es una herramienta muy útil para que puedas determinar muchas cuestiones dependiendo de tu trabajo o quehacer.

De hecho esta herramienta puede ser utilizada debido a variadas actividades incluso puedes utilizarla para organizar tus horas de estudio.

 

 

Cronograma de actividades de un proyecto

Cronograma de actividades de un proyecto

De este modo te das cuenta que no se limita su uso a nivel empresarial.

Una buena organización de estudio con tus horas y temas a estudiar también puede requerir de un cronograma.

Si por ejemplo necesitas realizar un trabajo en grupo con varios amigos necesitarás saber cuantas personas integrarán el proyecto

Cuánto tiempo te llevará terminar ese proyecto y también cuál será su costo si amerita su cálculo.

Si estos conceptos los trasladas a una empresa, la cual necesita vender sus productos nos encontramos con:

Los productos a la venta necesitan de vendedores. Al conformar un cronograma de venta debes tener en cuenta que:

Los vendedores se comprometen a respetar la fecha de entrega, no obstante tú no puedes controlar que esa fecha sea respetada, por lo tanto debes pensar que puede demorarse.

Para evitar esas demoras, tú como organizador del cronograma, deberías programar las entregas del producto anticipándote a cualquier problema que pudiesen tener los vendedores entregando el producto con cierta anticipación.

Cronograma de actividades de un proyecto

Cada fase en que se compone el cronograma debe contar con un margen de tiempo. Este margen de tiempo te posibilita que cualquier cambio de planes no afecte la entrega del producto.

Cada una de las fases debe contar con un margen d tiempo extra. De este modo podrás cumplir con el cronograma de un proyecto.

Asimismo debes controlar la secuencia de las fases del cronograma de un proyecto antes de ser aprobado.

El cronograma debe conformarse de una forma muy ordenada y secuencial. Es por ello que al elaborarlo debes contar con el personal más experimentado en función de que todo el personal pueda completar su labor sin errores de coordinación.

Un cronograma de un proyecto necesita contar con el detalle día a día de las actividades.

Para ello debes incluir las notas y los registros de proyectos como las hojas de asistencia con el objetivo de que el director pueda hacer una comparación del progreso del proyecto.

Para ello se necesita un reporte de las actividades, porque de este modo será posible controlar que los tiempos programados sean cumplidos sin errores y en el caso de que se presenten amenazas de incumplimiento sea posible trabajar en función d eliminar esas amenazas.

¿Cuáles son los recursos para crear un cronograma de un proyecto?

Cronograma de actividades de un proyecto

– Las tablas de Gantt resulta útil cuando te encuentras con un proyecto complejo. Sencillamente puedes crear tu cronograma.

– Microsoft Project User Group te ofrece un contenido y guía útil para elaborar un cronograma con Microsoft Project.

Si no te quedó clara su definición te aconsejo que leas “qué es un cronograma

Ver también:

Qué es un cronograma

0

Comprendiendo la etimología de esta palabra podrás comprender qué es un cronograma.

Deriva del griego “chronos” que significa “tiempo”

Y del griego “grama” que significa “mensaje escrito”

 

Qué es un cronograma
Qué es un cronograma

Por lo tanto teniendo en cuenta su etimología es simple definir un cronograma es como un calendario de actividades o de trabajo.

Ejemplos en oraciones:

Según el cronograma que indicaron los representantes, la banda de rock and roll llegará mañana a la ciudad.

El gerente conformó un cronograma para que mañana por la mañana esté presentado el balance anual.

Tenemos muchas tareas para realizar, lo mejor es que elaboremos un cronograma para organizarnos mejor.

Analizando estas simples oraciones, un cronograma resulta ser una herramienta imprescindible en la gestión de proyectos.

Ya sea digital o impreso se compone de un listado de tareas con sus fechas desde el comienzo de las actividades a su fin.

De hecho para la elaboración de un cronograma es recomendable tener contigo un calendario y la lista de tareas que lo conformarán para realizar una línea de tiempo.

Como herramientas para su elaboración existen muchas que pueden servir tanto para particulares estudiantes, empresarios o un profesional.

Qué es un cronograma en word

De hecho un programa informático como Microsoft Word da lugar a contar con la posibilidad de crear tablas para poder listar las tareas o actividades a programar.

El paquete informático Microsoft brinda la posibilidad de utilizar también Microsoft Excel, que no es otra cosa que una hoja de cálculo apta para la realización de un cronograma muy preciso, gracias a sus múltiples campos.

Qué es un cronograma en excel

En la práctica, suponiendo que una editorial ha encargado a un escritor escribir una novela de investigación en el plazo de un mes…

En 4 semanas ese escritor necesita terminar su novela.

Deberá distribuir esas cuatro semanas para realizar la investigación, contactar a personas especializadas, entrevistarlas y a su vez escribir todos los datos recolectados.

El trabajo necesita ser organizado a fin de que pueda llegar a culminar la novela en el plazo pactado.

Elaborando un cronograma puede establecer fechas de acuerdo a su plan de trabajo pudiendo entonces llegar cómodamente a entregar su novela en el plazo de un mes.

El cronograma se representa gráficamente y de forma ordenada con un detalle exhaustivo de las tareas y funciones que se llevarán a cabo en un tiempo determinado y con las condiciones que puedan garantizar que se cumplirá el tiempo estipulado.

Todo proyecto necesita una organización básica a partir d una herramienta como un cronograma.

Su uso es tan amplio que puede abarcar la organización de una boda, la entrega de materiales a las distintas sucursales de una empresa o para organizar la producción de una fábrica.

Se comienza descomponiendo el trabajo para poder calcular cada una de las sub tareas.

En función de ello es posible la organización del personal al que se le asignará una responsabilidad para que contribuya con la realización del cronograma.

Cada uno e ellos cumplirá y respetará como se ha alineado el cronograma, ya que de lo contrario cualquier falla en el personal dará lugar a que el cronograma no pueda ser cumplido y por ende no se llegará al producto final tal como se había establecido.

Ver también:

Regalos originales para novios

0

Los Regalos originales para novios pueden ser románticos o no, la idea es debe hacerse para sorprender a tu novio o como parte de reavivar una relación que parece apagada. Cualquier motivo da lugar a que pienses en regalarle algo a tu novio e inclusive también puedes pensar en alguna manualidad, ya que un regalo hecho por tus propias manos también cuenta con originalidad.

Regalos originales para los novios románticos

Regalos originales para novios románticos
Regalos muy originales para tu novio romántico

 

Puedes recurrir al romanticismo si estás pensando en un Regalos muy original para tu novio y seguramente lo sorprenderás, por ejemplo puedes darle:

1. Un mensaje escrito con tu lápiz labial en el espejo del baño. Imagina que al levantarse por la mañana al llegar al baño se encontrará con un mensaje de amor escrito con tu lápiz labial. En este caso si no sabes qué escribirle, inspírate con mensajes cortos de amor.

2. Piensa en regalarle a tu novio un día de spa. De hecho puede ser un regalo que será compartido por ambos, si haces a reserva para dos.

3. Un buen beso después de mucho tiempo de esa relación de novios también resultará atractivo para él. Hazlo como modo de sorprenderlo, es de decir que no esperes el momento en el que un beso es algo común y esperado, ya que entonces no será un regalo.

4. Escríbele una carta de amor, en una carta puedes escribir mensaje largo con todo lo que sientes por él. Si quieres agregarle romanticismo perfúmala con ese perfume que sabes que a tu novio le gusta. Ten en cuenta que deberás escribirla con tu letra y que ésta sea muy clara, luego déjala en algún lugar que le resulte fácil encontrarla pero donde no esperaría encontrar una sorpresa para él.

5. Seguramente a tu novio le gusta el deporte, sorpréndelo comprándole un paquete completo de su equipo favorito incluyendo los boletos para ver a su equipo jugar.

Manualidades:

Otro tipo de regalo original pueden ser las manualidades, un regalo hecho con tus propias manos como:

1. Jabones con perfume:

Regalos originales para novios:  jabones con perfume
Regalos originales para tu novio: jabones con perfume

 

Ingredientes:

El aceite esencial con el aroma que te agrade

Jabón de glicerina como base

Moldes de silicona o de plástico

Colorante si quieres darle color

Procedimiento:

– Ralla el jabón base y viértelo en una olla para fundirlo a baño María.

– Al retirarlo del fuego le agregarás las esencias y el colorante.

– Agrega flores del aroma elegido opcionalmente y mezcla para obtener la consistencia.

– Vierte en los moldes y deja que se enfríe antes de desmoldarlo.

2. Un cuadro artesanal con forma de corazón:

Necesitas:

– Lana del color que quieras

– Cartulina

– Martillo

– Lija

– Clavos

– Sierra

– Lápiz

– Tijera

– Rectángulo de madera

Procedimiento:

– Haz el dibujo de un corazón con lápiz y luego córtalo.

– Ya tienes la plantilla de corazón para traspasarlo a la madera.

– Con la sierra corta el corazón y lija los bordes hasta que queden suaves.

– Usa los clavos para delinear el borde clavándolos a una distancia igual entre ellos.

– Ata el extremo de la lana a un clavo y entrelaza el lazo entre los demás clavos.

3. Una pancarta:

Regalos originales para novios:  una pantarta
Regalos originales para novios: una pantarta

Una pancarta es un cartel de tamaño grande fácil de hacer de este modo:

Necesitas:

– Tela de lona de color blanco de un metro por 30 o 40 cm.

– Tela adhesiva de color

– Pinchos de madera

– Cola vinílica

– Tijera

– Lápiz

Procedimiento:

– Piensa en el mensaje.

– Escríbelo con letras grandes en la tela adhesiva de color y recórtalas.

– Pega las letras en la lona blanca.

– Deja que se seque unas horas.

– Coloca cola vinílica a los palillos y enróllalos en los extremos de la pancarta y deja que se seque unas horas antes de colgarlo donde hayas elegido.

Causas de la lengua geográfica y su tratamiento

0

La lengua geográfica, es un padecimiento que suele tener más incidencia en niños, embarazadas y personas con diabetes.

 

Cuando escuche por primera vez la expresión “lengua geográfica”. En verdad les digo y disculpen mi expresión “pense que se refería a ciertas regiones del mundo que se distinguía por su idioma o dialecto”.

Entonces al quedarme con la duda, investigue y resulta que mi ignorancia si era mucha. Ya que “lengua geográfica” es una expresión medica. Y suele ser un padecimiento bucal.

Entonces para resolver aun más mi ignorancia, me preocupe por conocer en que consiste la lengua geográfica, cuales son sus causas y si acaso tendrá tratamiento.

Veamos lo que investigue.

Lengua geográfica

Niño con lengua geográfica.
Niño con lengua geográfica.

 

 

De acuerdo a reportes médicos o estudios recabados, se ha encontrado que en todo el mundo, este padecimiento afecta al 1%. Sin embargo la boca o la lengua como organo. También está propenso a padecer otras enfermedades, y quienes son los más vulnerables:

  • Bebés.
  • Embarazadas.
  • Diabeticos.

Sin embargo, este problema de lengua geográfica u otros padecimientos, pueden padecerla aquellas personas que necesariamente tienen que estar tomando antibióticos o simplemente por otras casusas padecen un sistema inmune muy bajo. Dentro de estos, estás las personas con padecimientos como el Sida.

Investigadores de la salud, han encontrado que la inflamación de la lengua puede  deberse a casos de anemia, que el paciente, no consuma lo necesario de hierro, acido folico, vitamina b12.

Aunque también puede ocasionarlo, si padece de hemorragias internas o alteraciones en sus órganos internos. Como es el caso del baso, o en la médula osea. Ya que una mala función no regeneran correctamente las células de la sangre.

 

Apariencia y síntoma de la lengua geográfica:

  • Se pone roja
  • Se mira brillosa
  • Y carece de su revestimiento natural en las papilas gustativas, da la apariencia de carne cruda.
  • También padecen de resequedad bucal
  • Comezón
  • No detectan los sabores.
  • No sienten dolor en la zona.

 

El tratamiento para la lengua geográfica es:

 

Si consideras, por los síntomas detectados que padeces lengua geográfica. Lo mejor es acudir con un medico especialista “ESTOMATÓLOGO”, evita acudir con un medico general. Es mejor el Estomatólogo, ya que él podrá darte el tratamiento adecuado, ya que posee conocimientos de la cavidad bucal.

Con el medico especialista, te pedirá:

Tu historial medico, para conocer un poco más de tu salud actual o que padecimientos has tenido a lo largo de tu vida. Por otra parte, dependiendo de lo complejo que se encuentre tu lengua geográfica, solicitará que se realice una biopsia, que es la toma de muestra del tejido para su análisis.

 

El medico especialista en te dará un tratamiento en base a:

  • A la dolencia.
  • Signos.
  • Sintomas

Recordemos que cada paciente es un caso unico o particular. Entonces al ser la enfermedad: lengua geográfica, de origen desconocido. El medico te irá dando medicamentos o sugerencias de cuidados según como te encuentres.

Unos de los tratamientos consisten en: ANTI-INFLAMATARIOS.

 

RECOMENDACIONES PARA CONTROLAR O PREVENIR LA LENGUA GEOGRÁFICA.

  1. Abstenerse en el consumo de: alcohol, tabaco o cigarros, alimentos picantes, condimentos y ácidos.
  2. Cepillado después de cada comida, en caso que se encuentre lastimada la lengua, se recomienda asearla con una gasa para dejarla limpia de los restos de alimentos.

 

Posiblemente tu medico te recete algún enjuague especial con esteroides para ir sobrellevando las molestias.

Veintiún o Veintiuno

0

Veintiún o Veintiuno son dos formas correctas de escribir el número 21 en letras.

Sin embargo no debes utilizar cualquiera de estas formas indistintamente.

Cada una de ellas se utiliza dependiendo de algunas circunstancias dentro de la oración.

 

 

Veintiún o Veintiuno

Veintiún o Veintiuno
Veintiún o Veintiuno

Usarás Veintiún o Veintiuno de acuerdo a las siguientes indicaciones:

– Veintiún es el apócope de 21 y utilizarás esta palabra cuando la ubiques delante de un sustantivo masculino.

Por ejemplo:

Cuando cumpla veintiún años me iré a vivir solo.

– También utilizará “veintiún” cuando antecede a”mil” concordando siempre con el género y número. Por ejemplo:

Al recital concurrieron veintiún mil cantantes.

– No obstante se debe decir: veintiuna personas, No veintiún personas.

– Al interponerse “mil” la concordancia de género no es necesario que sea respetada. Por ello es posible decir: “veintiún mil personas como “veintiuna mil personas”

– Una y Unoson numerales que se apocopan en la forma “un” solamente al anteceder a los sustantivos masculinos o femeninos que empiezan con una “a” tónica, es decir cuando en esta vocal recae el acento de intensidad o prosódico. No obstante nunca se apocopa al anteceder a sustantivos femeninos que no empiezan con “a” tónica.

– Ahora bien, la totalidad de los numerales compuestos que integran “una” o ”uno” como numeral simple sólo se pueden apocopar al anteceder a sustantivos femeninos y masculinos que empiezan con “a” tónica.

– Por ello se debe decir veintiuna mujeres, no se dice veintiún mujeres.

– Del mismo modo se dice veintiún por ciento y no se dice veintiuno por ciento.

¿Cómo dirías veintiuna palabras o veintiún palabras?

De acuerdo a la regla gramatical, “uno” con su forma masculina al apocoparse pierde la terminación “o” al anteceder a un sustantivo masculino singular, por ejemplo “un hombre”. Pero “una” con su forma femenina no pierde la vocal, por ejemplo al decir “una mujer”.

Veintiún o Veintiuno
Veintiún o Veintiuno

 

Entonces el apócope de “uno” es “un” y del mismo modo al formar parte de los adjetivos numerales ya sea de una o de más palabras antes de un sustantivo masculino como “veintiún cuadernos”, pero antecediendo a sustantivos femeninos se dice “veintiuna palabras”

No obstante existe una sola excepción cuando anteceden a un sustantivo femenino que empieza con “a” tónica como “veintiún águilas”

“Un” es un apócope que se encuentra presente en los adjetivos numerales sin importar la cantidad de palabras cuando los adjetivos preceden a un nombre masculino, por ejemplo:

Veintiún perros

Sin embargo este apócope no se utiliza precediendo a sustantivos femeninos, por ejemplo:

Veintún mujeres (no es correcto) se dice veintiuna mujeres.

Pero teniendo en cuenta la excepción wr leíste anteriormente, debes decir:

Veitinún armas

Al preceder “mil” se debe utilizar “un”, nunca “una” ni “uno”

Por ello dirás:

Veintiún mil agentes.

Veintiún mil árboles.

Veintiún mil mujeres.

Veintiún mil águilas.

Es correcto decir el estudiante número “veintiuno” como también es correcto que digas: la lección a estudiar está en la página veintiuno.

Veintiún o Veintiuno
Veintiún o Veintiuno

 

Recuerda que al hablar de porcentaje siempre debes decir uno por ciento, veintiuno por ciento, nunca veintiún por ciento.

El veintiuno por ciento de los estudiantes aprobaron el examen.

El veintiuno por ciento de las niñas son buenas estudiantes.

¿Cómo realizar el análisis sintáctico?

0

Análisis sintáctico, es un razonamiento que se hace aun texto, frase. Aquí con ejemplos te muestro como realizarlo correctamente.

 

El análisis sintáctico o sintaxis es.- Parte de la lingüística que se ocupa  de la relación que poseen las palabras individuales entre si en la frase, estudiando los procedimientos mediante los cuales los elementos lexicales son puestos en mutua relación, hasta toma una expresión completa.

Por elementos lexicales, me refiero: al vocabulario, conjunto  de palabras de una lengua, o conjunto de las palabras propias de una región, una actividad determinada, un individuo, etc.  O puede referirse a; al diccionario que comprende la lista alfabética de los términos utilizados en una ciencia o en una técnica.

Análisis sintáctico

 

Para comprender mejor, veamos los siguientes ejemplos según donde se utilice el análisis sintáctico.

analisis sintactico

Ejemplos de análisis sintáctico de oraciones.

 

oraciones con analisis sintactico

 

 Como has podido apreciar en los ejemplos en el cuadro.  Todo parte de tres preguntas para poder identificar adecuadamente el análisis sintáctico.

Para comprender mejor, veamos algunos ejemplos de análisis sintáctico:

 Tus tíos viajaron lejos.

¿Quién? Tus tíos

Veamos más oraciones haciendo uso del análisis sintáctico – ¿Quién?

  1.  Los niños comieron sabroso.
  2. Arribaron los seleccionado al estadio.
  3. Ganó las elecciones el presidente.
  4. Es amable el sacerdote.
  5. Cocina feo la chef.
  6. Escribió un fabuloso libro el escritor.
  7. La pc fue arreglada por el técnico.
  8. Los jardines quedan bonitos gracias al jardinero.
  9. El solo ha podido ganar.
  10. La modista confecciona trajes excelentes.
  11. Construyeron una edificación los albañiles.
  12. Los estudiantes sacan buenas calificaciones.
  13. La lluvia mojó la ropa de la maestra.
  14. El baño fue usado por las niñas.
  15. Es malo que los niños fumen.

Veamos más oraciones haciendo uso del análisis sintáctico – ¿Qué?

María es doctora.

¿Qué? es doctora.

  1. El niño es taekwondoin.
  2. Los platos son de porcelana.
  3. La muchacha es sirvienta.
  4. Los perros son los guardianes.
  5. Los electricistas son trabajadores.
  6. La señora es cocinera oficial.
  7. El joven se graduó de ingeniero.
  8. Sofia estudio para ser nutriologa.
  9. Ella es auxiliar contable de su tía.
  10. Cuida enfermos entonces ella es enfermera.
  11. Como no estudio ahora se dedica hacer cartero.
  12. El señor por simpatía es gerente.
  13. Felipa es administradora de hoteles.
  14. Doña Marcela es tamalera.
  15. Su esposo es pastelero.

 

Veamos más oraciones haciendo uso del análisis sintáctico – ¿A quién?

A María la atiende el doctor.

¿A quién? a María.

  1. A Luis le regalaron el juego de ajedrez.
  2. Tita recibió menciones honorificas por su dedicación.
  3. Don José le entregaron su jubilación a tiempo.
  4. A la Tía Berenice le salen excelentes los horneados de navidad.
  5. José María ha sido excelente hijo ahora es mejor.
  6. Rosalio recibe regalos todos los días.
  7. La abuelita Leonor la quieren sus nietas.
  8. Las hijas de doña Luvia son generosas.
  9. Todos en el pueblo comprar en la tienda de doña Lucía.
  10. Don Ángel es excelente profesor.
  11. Con mal genio le venden mercancía a Policarpo.
  12. Federica recibe flores de su novio.
  13. Los niños de preescolar dan regalos a su maestra Mary.
  14. Michelle es buena competidora de artes marciales.
  15. Sultán es un perro guardian y fiel a su amo.

 

Como has podido darte cuenta en cada uno de los ejemplos aquí mostrados. La finalidad es que participes realizando el análisis sintáctico, mediante interrogantes, lograrás llegar a la respuesta correcta. Y resolviendo estos ejercicios se te facilitará tu comprensión.