Home Blog Page 54

Corregir o correjir

0

Corregir o correjir, como se escribe este verbo sin errores de ortografía?

Solo una de estas dos formas es la correcta, ya que unas de ellas no existe en el diccionario del idioma español.

Sigue leyendo y conocerás la forma correcta y todas sus acepciones para que sepas sus significados y puedas hacer el uso correcto de este término.

 

Corregir o correjir

Corregir o correjir
Corregir o correjir

Entre Corregir o correjir, la forma correcta del verbo es “corregir”. Corregir es una palabra que no existe, por lo tanto está escrita incorrectamente.

Qué significa corregir?

De acuerdo a sus acepciones, significa:

1. Hacer cambios o modificaciones a cualquier cosa para ponerla correctamente, por ejemplo:

Corregir o correjir
Corregir o correjir

 

Al corregir tu examen escribirte muchos errores ortográficos, debes corregir estas palabras por las correctas.

2. Reprender a alguien por algo que hizo o dejó de hacerlo, por ejemplo:

Corregir o correjir
Corregir o correjir

 

Creo que debes corregir a este niño antes de que sea tarde y tenga más problemas.

Las formas impersonales del verbo corregir son:

El infinitivo es: corregir.

El participo es: corregido.

El gerundio es: corrigiendo.

Corregir deriva del latín “corrigêre”

Como verbo transitivo significa:

– Rectificar lo mal hecho o dicho.

– Sugerir, increpar, regañar.

– Indicar los errores cometidos en una prueba para calificar exámenes por un profesor.

– Reducir, atemperar, contener la acción de alguien o algo.

En definitiva corregir e un verbo transitivo que se utiliza para indicar un error, una falta o defecto ya sea para solucionarlo o rectificarlo.

También se puede usar para reprender a una persona o para reprobar lo que se ha hecho.

Atemperar el movimiento de algo, por ejemplo:

Todavía estoy por corregir tu examen porque tiene muchos errores.

Es un verbo cuya conjugación es igual a la de “elegir”:

Modo Indicativo:

Tiempos simples:

Presente:
Yo corrijo
Tú corriges
Él corrige
Nosotros corregimos
Vosotros corregís
Ellos corrigen

Pretérito Imperfecto:

Yo corregía
Tú corregías
Él corregía
Nosotros corregíamos
Vosotros corregíais
Ellos corregían

Pretérito:

Yo corregí
Tú corregiste
Él corrigió
Nosotros corregimos
Vosotros corregisteis
Ellos corrigieron

Futuro:

Yo corregiré
Tú corregirás
Él corregirá
Nosotros corregiremos
Vosotros corregiréis
Ellos corregirán

Condicional:

Yo corregiría
Tú corregirías
Él corregiría
Nosotros corregiríamos
Vosotros corregiríais
Ellos corregirían

Tiempos Compuestos:

Pretérito Perfecto:

Yo he corregido
Tú has corregido
Él ha corregido
Nosotros hemos corregido
Vosotros habéis corregido
Ellos han corregido

Pretérito Pluscuamperfecto:

Yo había corregido
Tú habías corregido
Él había corregido
Nosotros habíamos corregido
Vosotros habíais corregido
Ellos habían corregido

Futuro Perfecto:

Yo habré corregido
Tú habrás corregido
Él habrá corregido
Nosotros habremos corregido
Vosotros habréis corregido
Ellos habrán corregido

Condicional Perfecto:

Yo habría corregido
Tú habrías corregido
Él habría corregido
Nosotros habríamos corregido
Vosotros habríais corregido
Ellos habrían corregido

Futuro Anterior:

Yo hube corregido
Tú hubiste corregido
Él hubo corregido
Nosotros hubimos corregido
Vosotros hubisteis corregido
Ellos hubieron corregido

Modo Subjuntivo:

Presente:

Yo corrija
Tú corrijas
Él corrija
Nosotros corrijamos
Vosotros corrijáis
Ellos corrijan

Pretérito Imperfecto:

Yo corrigiese o corrigiera
Tú corrigieses o corrigieras
Él corrigiese o corrigiera
Nosotros corrigiésemos o corrigiéramos
Vosotros corrigieseis o corrigierais
Ellos corrigiesen o corrigieran

Futuro:

Yo corrigiere
Tú corrieres
Él corrigiere
Nosotros corrigiéremos
Vosotros corrigiereis
Ellos corrigieren

Pretérito Perfecto:

Yo haya corregido
Trú hayas corregido
Él haya corregido
Nosotros hayamos corregido
Vosotros hayas corregido
Ellos hayan corregido

Pluscuamperfecto:

Yo hubiese o hubiera corregido
Tú hubieses o hubieras corregido
Él hubiese o hubiera corregido
Nosotros hubiésemos o hubiéramos corregido
Vosotros hubieseis o hubiereis corregido
Ellos hubiesen o hubieran corregido

Futuro Perfecto:

Yo hubiere corregido
Tú hubieres corregido
Él hubiere corregido
Nosotros hubiéremos corregido
Vosotros hubiereis corregido
Ellos hubieren corregido

Imperativo:

Imperativo:

Corrige tú
Corrija él
Corrijamos nosotros
Corregid vosotros
Corrijan ellos

Negativo:

No corrijas tú
No corrija él
No corrijamos nosotros
No corrijáis vosotros
No corrijan ellos

Imagen o imágen

0

Imagen o imagén, cómo se escribe esta palabra? Con o sin tilde?

La puedes ver escrita en muchas publicidades y tal vez escrita incorrectamente, por ello te confundes.

No obstante aprendiendo la regla de acentuación ya no tendrás más confusión y la podrás escribir del modo correcto.

 

Imagen o imágen

 

Imagen o imagén
Imagen o imagén

Se escribe Imagen o imágen? Considerando que se trata de una palabra grave terminada en “n” no se escribe con tilde, por lo tanto la forma correcta es “imagen.

Las acepciones de imagen son:

1. Apariencia o la representación de cualquier cosa, por ejemplo:

Imagen o imágen
Imagen o imágen

 

Esta es la imagen más real de toda la galería de arte.

2. Sentimientos o la sensación transmitida por una persona hacia otra, por ejemplo:

Tal como te comportas nadie puede tener una imagen errada de ti.

3. La proyección a partir de los rayos solares, por ejemplo:

Imagen o imágen
Imagen o imágen

 

Hoy el sol formó una imagen maravillosa del arco iris.

4. Semejanza en relación con otra persona, por ejemplo:

La niña es fiel a la imagen de su madre.

5. Característica de una persona, por ejemplo:

Esta persona no tiene una buena imagen pública, jamás sería electo presidente.

Jamás debes escribir “imágen” porque al tratarse de una palabra grave que termina en “n”, la regla de acentuación indica que no se debe escribir con tilde.

– Imagen deriva del latín “imago” que significa “representación visual. Es la manifestación de la apariencia visual de cualquier cosa sea imaginaria o real.

– Puede aplicarse como un sinónimo de representación visual, pero no se limita a ello sino que se extiende a otras percepciones como táctiles, olfativas, sinestesias y auditivas.

– Incluso se extiende a la imagen mental que es percibida de forma interna por una persona.

– Asimismo también recuerda que el plural de “imagen” es “imágenes”. Como te darás cuenta el plural se escribe con tilde.

– Porque se trata de una palabra esdrújula que como tal siempre lleva tilde.

– Por otro lado recuerda también que las palabras graves son las que cuentan con la sílaba tónica en la anteúltima sílaba y llevan tilde siempre que no terminen ni en “n”, “s” o vocal.

– Por el contrario cuando se trata de una palabra aguda se tratará de que su última sílaba es tónica y llevará tilde únicamente cuando termine en “n”, “s” o vocal.

– Por su parte las palabras esdrújulas siempre cuentan con la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre debe llevar tilde.

– la palabra “imagen” ¿Cuál es la sílaba tónica? La sílaba tónica de “imagen” es “ma” y como es la anteúltima sílaba y termina en “n” no lleva tilde.

– Pero no te confundas al escribir el plural, ya que entonces será “imágenes” y como “ma” es la antepenúltima sílaba es una palabra esdrújula que debe levar tilde.

¿Qué es la sílaba tónica? Toda palabra cuenta con una fracción cuyo sonido es más fuerte, entones te darás cuenta que “ma” tanto en singular como en plural de “imágenes” es la silaba tónica lleve o no lleve tilde, pues también debes saber que “acento” llevan todas las palabras. La tilde “ ´ ” es el símbolo que colocas sobre una vocal dependiendo si le corresponde por ser aguda, grave o esdrújula siempre considerando la palabra de derecha a izquierda, ya no tendrás ás dudas al escribir Imagen o imágen.

Setiembre o septiembre

0

¿Cómo se escribe correctamente Setiembre o septiembre?

Si bien puedes ver esta palabra escrita de ambos modos cuál es la forma correcta, como la define el diccionario de la RAE.

Aprende a escribir sin errores ortográficos.

 

Setiembre o septiembre

 

Setiembre o septiembre
Setiembre o septiembre

– Setiembre o septiembre suele encontrarse escrito de ambos modos.

– Deriva del latín “september”

– Según la definición del diccionario de la Real Academia Española se encuentra definido como el 9º mes del año que cuenta con 30 días.

– Asimismo considera como “septiembre” el correcto uso de esta palabra.

Setiembre o septiembre
Setiembre o septiembre

 

– No obstante también considera que existe un debilitamiento articulatorio de la letra “p”, con lo cual es posible que se produzca su supresión.

Es por ello que muchas veces se puede leer “setiembre”.

– Concluyendo entonces en que ambas formas son válidas.

– Sin embargo tanto en la escritura como en la forma oral se conserva la “p”, porque la raíz etimológica se respeta.

– Septiembre correspondía al séptimo mes del calendario romano, de allí conserva su raíz latina.

– Pero en el año 1852 se impuso el calendario gregoriano, con lo cual no es el séptimo mes del año sino el noveno.

– Según el uso culto del idioma español se debe respetar la forma etimológica, por lo tanto sería en este sentido correcto “septiembre” que como ya lo has leído deriva del latín “september”

– Si bien obscuro deriva del latín “obscurus” la Real Academia Española no lo considera del mismo modo y hoy en día se escribe “oscuro”

De todos modos regresando a tu inquietud “Setiembre o septiembre”…

– Setiembre es una palabra que como un sustantivo masculino se usa frecuentemente en los países de Sudamérica, lo cual es válido, ya que es una palabra que ha sido aceptada por la Real Academia Española con la opción de usar Septiembre como lengua culta.

Setiembre o septiembre
Setiembre o septiembre

 

– Asimismo la misma Academia considera mejor su culto aunque no considera incorrecto usar “setiembre.

– Son muchas las palabras que la Academia incluye como correctas. Por ejemplo tanto inscrito como inscripto son correctas, tal como también lo son ascrito o adscripto.

– Las reconoce como correctas debido a que existe una simplificación de sonido al unirse la “p” con la “t”

– Se suprime el sonido de la “p” porque el conjunto de la “p” con la “t es difícil de pronunciar.

– Pero vale destacar que antes de que la Real Academia Española las acepten fueron pronunciadas y aceptadas por los hispanohablantes.

– Como dato extra, la Academia pudo constatar la variante de setiembre” en Uruguay, un país sudamericano en el que la mayoría de los hablantes excluían la “p”, no obstante aún sigue recomendado incluir este sonido por ser culto.

– De todos modos el uso de “setiembre” se encuentra extendido más allá de las fronteras de Uruguay tanto en los hablantes comunes, como en publicidades, documentos etc., donde su uso es cotidiano y no reporta un error ortográfico.

– Por otro lado la simplificación de la “p” y la “t” no se extiende como “setiembre” en otras palabras, ya que aunque también se encuentra aceptado escribir “sétimo”, no cuenta con un uso tan frecuente.

En conclusión puedes escribir Setiembre o septiembre porque ambas palabras son correctas.

En orden gramatical encontrarás muchas palabras que te inquietan en cuanto a su ortografía.

Como se escribe elejir o elegir

0

Si tienes dudas entre Elejir o elegir, debes saber que solo una de estas formas es la correcta.

A continuación te voy a explicar por qué debes escribir correctamente elegir y no elegir.

Debes elegir escribir “elegir y no “elegir” no por una simple elección sino en función de escribir sin errores ortográficos.

 

Elejir o elegir

Elejir o elegir
Elejir o elegir

Aprende las acepciones de la forma correcta de escribir Elejir o elegir:

Las acepciones de “elegir” tal como es la forma correcta de escribir este verbo son:

1. Escoger una cosa entre un grupo de cosas, por ejemplo:

No sé si elegir este vestido o el otro porque los dos me gustan.

Elejir o elegir
Elejir o elegir

 

2. Promocionar a una persona para un cargo superior en el trabajo, por ejemplo:

Seguramente este mes me van a elegir para ocupar el cargo de jefe de compras.

Asimismo del verbo elegir deriva su participo: electo, entonces tomando el ejemplo anterior:

Finalmente fui electo para ocupar el cargo de jefe de compras.

Como participo del verbo elegir: elegido, también tomando el ejemplo anterior:

Me han elegido para ocupar el cargo de jefe de compras.

Elejir o elegir
Elejir o elegir

 

Por lo tanto “elegir” es la forma incorrecta de escribir el verbo, pues siempre debes escribirlo con “g”

La confusión entre Elejir o elegir radica en que muchas veces puedes leer: “elija” o “elijo”.

Son formas verbales de “elegir”, pero solo pueden ser escritas con “j” cuando a esta consonante continúa una “a” o una “o”

Para que te resulte más fácil su comprensión a continuación leerás la conjugación del verbo elegir:

Modo Indicativo:

Presente:

Yo elijo
Tú eliges
Él elige
Nosotros elegimos
Vosotros elegís
Ellos eligen

Pretérito Imperfecto:

Yo elegía
Tú elegías
Él elegía
Nosotros elegimos
Vosotros elegíais
Ellos elegían

Pretérito:

Yo elegí
Tú elegiste
Él eligió
Nosotros elegimos
Vosotros elegiste
Ellos eligieron

Futuro:

Yo elegiré
Tú elegirás
Él elegirá
Nosotros elegiremos
Vosotros elegirás
Ellos elegirán

Condicional:

Yo elegiría
Tú elegirías
Él elegiría
Nosotros elegiríamos
Vosotros elegirías
Ellos elegirían

Pretérito perfecto:

Yo he elegido
Tú has elegido
Él ha elegido
Nosotros hemos elegido
Vosotros habéis elegido
Ellos han elegido

Pluscuamperfecto:

Yo había elegido
Tú habías elegido
Él había elegido
Nosotros habíamos elegido
Vosotros habías elegido
Ellos habían elegido

Futuro perfecto:

Yo habré elegido
Tú habrás elegido
Él habrá elegido
Nosotros habremos elegido
Vosotros habréis elegido
Ellos habrán elegido

Condicional perfecto:

Yo habría elegido
Tú habrías elegido
Él habría elegido
Nosotros habríamos elegido
Vosotros habríais elegido
Ellos habrían elegido

Futuro Anterior:

Yo hube elegido
Tú hubiste elegido
Él hubo elegido
Nosotros hubimos elegido
Vosotros hubiste elegido
Ellos hubieron elegido

Modo Subjuntivo:

Presente:

Yo elija
Tú elijas
Él elija
Nosotros elijamos
Vosotros elijáis
Ellos elijan

Pretérito Imperfecto:

Yo eligiese o eligiera
Tú eligieses o eligieras
Él eligiese o eligiera
Nosotros eligiésemos o eligiéramos
Vosotros eligieseis o rigierais
Ellos eligiesen o eligieran

Futuro:

Yo eligiere
Tú eligieres
Él eligiere
Nosotros eligiéremos
Vosotros eligiereis
Ellos eligieren

Pretérito Perfecto:

Yo haya elegido
Tú hayas elegido
Él haya elegido
Nosotros hayamos elegido
Vosotros hayáis elegido
Ellos hayan elegido

Pluscuamperfecto:

Yo hubiese o hubiera elegido
Tú hubieses o hubieras elegido
Él hubiese o hubiera elegido
Nosotros hubiésemos o hubiéramos elegido
Ello hubiesen o hubieran elegido

Futuro Perfecto:

Yo hubiere elegido
Tú hubieres elegido
Él hubiere elegido
Nosotros hubiéremos elegido
Vosotros hubieres elegido
Ellos hubieren elegido

Imperativo:

Elige tú
Elija él
Elijamos nosotros
Elegid vosotros
Elijan ellos

Recojer o recoger se rige por la misma regla.

Han habido o Ha habido

0

Han habido o Ha habido representaría a una forma verbal compuesta entre las que solo una es la correcta.

“ha” y “han” funcionan como auxiliar del verbo “haber”.

No obstante a continuación podrás comprender por qué se escribe de una sola manera y la otra es la incorrecta a partir de ejemplos de situaciones en oraciones.

 

Han habido o Ha habido

Han habido o Ha habido
Han habido o Ha habido

Aprende a escribir esta forma verbal: Han habido o Ha habido, para no equivocarte nunca y poder hablar y escribir correctamente en idioma español.

Pues aunque leas o escuches “han habido” debes saber que es la forma incorrecta, pero por qué es incorrecto decir “han habido”?

El verbo “haber” funciona como auxiliar en todas las personas y tiempos, por ejemplo:

Ya ha estado mucho tiempo en este lugar.

Sólo es posible utilizar el verbo auxiliar en plural en una oración en la que es conjugado con otro verbo pero que no se trate de “haber”, por ejemplo:

Han habido o Ha habido
Han habido o Ha habido

Han entregado muchas pruebas que demuestran su culpabilidad.

El verbo haber en infinitivo se usa en los tiempos compuestos, entonces en estos casos el auxiliar es conjugado en singular.

“han habido” es una forma verbal escrita incorrectamente porque la forma conjugada debe ser en singular “ha habido” por ejemplo:

Han habido o Ha habido
Han habido o Ha habido

“Han habido” muchas colisiones, no es correcto.

Es una frase impersonal porque no tiene sujeto.

El sujeto es lo que indica cuando el verbo se debe escribir en plural o singular.

“colisiones” es un complemento directo.

“Colisiones” está escrito en plural, pero al no haber sujeto el verbo debe ser escrito en singular.

Por lo tanto la forma correcta es “”ha habido muchas colisiones”

Otro ejemplo:

Puede haber muchas colisiones, es correcto.

Pueden haber muchas colisiones” es incorrecto.

Va a haber muchas colisiones, es correcto.

Van a haber muchas colisiones. Es incorrecto.

El verbo haber al ser utilizado para indicar la presencia de cosas o situaciones cumple la función de impersonal, entonces únicamente se utiliza en la tercera persona del singular, adoptando la forma “hay” del presente del modo indicativo.

Los verbos que son impersonales no tienen sujeto, el complemento directo es el elemento nominal que lo acompaña.

Por lo tanto es un error escribir el verbo en plural cuando ese elemento nominal se refiere a muchas situaciones o cosas o personas.

Simplemente porque la concordancia del verbo no es determinada por el complemento directo sino por el sujeto.

Definitivamente es incorrecto decir por ejemplo:

Ha habido muchas devoluciones en la tienda. Se debe decir ha habido muchas devoluciones en la tienda.

Habían muchas personas en el concierto, lo correcto es: había muchas perdonas en el concierto.

Hubieron accidentes de tránsito en esta calle. Lo correcto es decir: hubo accidentes de tránsito en esta calle.

Simplemente debes recordar que “ha habido” es la forma verbal incorrecta. Siempre debes escribir “ha habido”.

Han habido muchos errores ortográficos, es incorrecto, debes escribir:

Ha habido muchos errores ortográficos.

Es una frase impersonal y como tal no tiene sujeto. Dado que “muchos errores ortográficos” no es sujeto no es posible colocar el verbo en plural.

Lee el verbo haber y su conjugación.

Espabilar o Espavilar

0

Espabilar o Espavilar es una palabra de uso común que al querer escribirla surge la duda sobre si se debe escribir con “v” o con “b”

Una vez que aprendas cómo se escribe también conocerás sus diversas aceptaciones.

 

Espabilar o Espavilar

Espabilar o Espavilar
Espabilar o Espavilar

Entre Espabilar o Espavilar, la forma correcta de escribir esta palabra es “espabilar” con “b” sin importar sus acepciones que son las siguientes:

De acuerdo a lo indicado por el diccionario de la RAE sus acepciones son:

1. Avivarse, por ejemplo:

Este niño se ha espabilado mucho desde la última vez que lo vi.

2. Quitar la vida, por ejemplo:

Espabilar o Espavilar
Espabilar o Espavilar

Los delincuentes lo espabilaron al entrar a su casa con un arma blanca.

Espabilar o Espavilar
Espabilar o Espavilar

3. Quitar la pereza al despertarse, por ejemplo:

 

Todas las mañanas al levantarme de dormir me espabilo siempre.

4. Marcharse, por ejemplo:

Es mejor que te espabiles porque sino no llegarás a horario al trabajo.

La confusión sobre escribir una palabra con “v” con “b” siempre existe en muchas personas, tal vez porque son grafías que se pronuncian de igual modo, es decir que tienen el mismo sonido.

Es por ello que ante esta dificultad lo mejor que puedes hacer cuando se presenta esta inquietud es recurrir al diccionario.

De hecho en el mismo diccionario podrás comprobar que es una palabra que se escribe con “b” e inclusive también podrás darte cuenta que todas la palabras derivada se escriben con “b” como por ejemplo: espabílense, espabilada, espabilado y otras.

Asimismo sus significados siempre se relacionan con “avivar”.

Originalmente se trató de un verbo que hacía alusión a quitar las pavesas, es decir las partes del pabilo quemado.

El pabilo es la mecha de la vela y de ahí parte el verbo “espabilar”
Al quitar las pavesas la llama se reaviva y la luz adquiere más fuerza para iluminar.

Por lo tanto analógicamente, “espabilar refiere siempre al hecho de avivar el conocimiento o el ingenio, a retirar la pereza al levantarse de dormir y a darse prisa para hacer cualquier tarea.

Por ejemplo:

Mejor me espabilo y termino pronto el examen porque se me termina el tiempo.

Mejor te espabilo porque no aprobarás el examen.

Espabílate, le dijo la madre al niño que llegaba tarde a la escuela.

En definitiva es lo mismo que decir: reacciona, apúrate, acelera, date prisa, por ejemplo:

Espabila, llegaremos tarde al comienzo de la película en el cine.

Como aporte extra también debes saber que puedes escribir o decir tanto “espabilar” o “despabilar” y ambos términos serán correctos.

Lo cierto es que si escribes “espavilar” lo estarás escribiendo de forma incorrecta porque es un término que debe ser escrito con “b”

Por otro lado es importante que sepas que el idioma español es una lengua viva y como tal cambia a lo largo el tiempo y no lo hace de un día para el otro, es un proceso evolutivo de la lengua en donde son muchos los factores w influyen en el cambio.

Por ello tal vez un día dentro de unos cuantos años se trate de una palabra que pueda ser escrita de ambos modos, pero hoy en día solo debes escribir “espabilar” con “b”

Es lo mismo que puede ocurrir con vacilar o bacilar, aunque estas dos palabras tienen significados diferentes y por lo tanto son correctas.

Vacilar o Bacilar

0

Vacilar o Bacilar son dos palabras correctamente escritas, pero cuando utilizar una y otro dependerá de su significado.

Por ello dependiendo de lo que quieras expresar deberás escribirla con “v” o con “b”

A continuación leerás los significados de ambas palabras para que nunca más te confundas y puedas tener una buena ortografía en idioma español.

 

Vacilar o Bacilar

Vacilar o Bacilar
Vacilar o Bacilar

Por lo general si bien Vacilar o Bacilar son correctas ambas palabras, utilizarás comúnmente vacilar, pero ante todo debes saber cual es su significado, dado que si quieres utilizar “bacilar” también debes conocer que de se trata esta palabra.

Vacilar significa con sus acepciones:

1. Cosa que se mueve indeterminadamente.

2. Una cosa que no se encuentra firme en su estado o puede arruinarse o caerse.

3. Una persona indecisa o que titubea.

Con su significado: holgar, divertirse y gozar es su forma coloquial utilizada en Guatemala, Cuba, Costa Rica y Colombia.

Reírse, burlarse o tomar el pelo a una persona.

De acuerdo al diccionario Espasa Calpe de la lengua española significa:

– Tambalearse moverse sin tener firmeza como verbo intransitivo, por ejemplo:

Antes de caerse vaciló bastante.

Oscilar o estar con poca firmeza, por ejemplo:

Cuidado a subir las escaleras porque ésta tiene un peldaño que vacila.

Estar indeciso, titubear o dudar, por ejemplo:

Siempre vacilas, nunca es posible que tomes una decisión firme sin antes vacilar.

Emborracharse (como americanismo)

Siempre sale del bar vacilando de tanto beber alcohol.

Divertirse (como americanismo)

Vacilar o Bacilar
Vacilar o Bacilar (bailar)

 

Burlarse, hablar con ironía o tomar el pelo (en Colombia), por ejemplo:

Siempre vacilas con tu jefe y cualquier día te va a echar.

Por su parte “bacilar” también es correcto como término en idioma español, pero su significado es muy diferente a “vacilar”.

Bacilar significa:

Vacilar o Bacilar
Vacilar o Bacilar (bacilo)

 

1. Es lo que se refiere, relaciona o pertenece a los bacilos dentro de la biología, por ejemplo:

La disentería basilar es considerada una infección.

2. Es una textura de gruesa fibras dentro de la geología.

3. Es lo que pertenece a la base.

En biología es común el uso del término bacilar.

En los distintos países americanos:

Asimismo dependiendo de cada región en particular y los regionalismos en este caso americanismos nos encontramos con significados diferentes e vacilar, por ejemplo:

En argentina es reemplazado este término por: reventar, romper las olas, bardear.

En Cuba significa: wevvea, cargar, lesear, huevear. webiar, palanquear, fregar, webar.

En Colombia además de la acepción ya citada se utiliza como chimbiar, dar lata, fatidiar, marraniar, maranear, kisizuke, sirili, vaina, echar. Fregar, joder, lata, fregar, joder, mamar gallo, perrear, chalequear, recochar, sobar o pudrir.

Bacilar por su parte en los países sudamericanos significa por ejemplo:

En Argentina: pasear o bromear.

En Venezuela: bromear.

En Colombia: besarse con una persona solo una noche.

En Venezuela: aprovecharse de alguien.

En Peru: gustar.

Asimismo en Chile es común que se utilice “bacilar” por “bailar” o pasar un buen omento, por ejemplo:

Anoche bacilé unas horas con mi novia.

Entonces sus sinónimos son bromear o bailar.

Su antónimo es aburrirse.

También se puede usar para expresar compartir con amigos o ir de fiesta, por ejemplo:

Invité a unos amigos ara bacilar en casa.

Anoche hubo un bacilo muy bueno.

En Colombia con su significado: besarse sin crear compromiso, por ejemplo:

Maria y Juan al fin decidieron bacilar anoche.

En Costa Rica con su significado: molestar o pasarla bien, por ejemplo:

Anoche aprovechamos el bar para bacilar unas cuantas horas.

Es verdad lo que me estás diciendo o me estás bacilando?

La confusión con vacilar o bacilar es la misma que muchas veces se crea con móvil o móbil si se escribe con “v” o con “b”

Hortera u Ortera

0

Te estás preguntando: como escribo Hortera u Ortera?

Por un lado se trata se una palabra que al llevar la “h” inicial resulta muy confusa escribirla si no tienes la práctica suficiente para escribir en idioma español.

Por otro lado también es confuso su significado ya que muchas personas malinterpretan este término…

 

Hortera u Ortera

Hortera u Ortera
Hortera u Ortera

En principio si has leído los párrafos anteriores ya te he respondido la forma correcta de escribir Hortera u Ortera.

Como significado del término “hortera” tal como se escribe correctamente es:

1. Algo vulgar, por ejemplo:

¡Cómo te has vestido! Eres muy hortera.

2. Algo de mal gusto, por ejemplo:

Hortera u Ortera
Hortera u Ortera

 

Fui a la casa de Juan y puedo decirte que es muy hortera su decoración.

3. Como sinónimos de “hortera” además de vulgar también puede ser “ordinario”.

Hortera u Ortera
Hortera u Ortera

 

Definitivamente “ortera” es el término escrito incorrectamente, ya que esta palabra se debe escribir con “h” inicial.

De acuerdo al diccionario de la RAE, indica también como acepciones:

4. Una cazuela de palo o escudilla.

5. También en las tiendas de mercader madrileñas se aplica como apodo del mancebo.

6. Persona que quiere aparentar ser elegante pero a pesar del esfuerzo termina mostrándose con un mal gusto u ordinaria en su forma de vestir.

Por ejemplo una persona de clase social humilde o no, que quiere aparentar más de lo que es al vestirse y por lo tanto se viste como una hortera.

7. Una persona excéntrica también es hortera.

Un sinónimo común puede ser chabacano, ya que también es de mal gusto o vulgar.

Etimológicamente la palabra hortera con su significado pequeña bandeja de palo con un origen incierto se escribía “fortera”. Se cree que deriva del latín “offertoria significado de la pantena de metal donde se guarda y ofrece la hostia.

De offertoria evoluciona a “fortoria, de ésta evoluciona a “fortuera, de ésta su evolución da lugar a “fortera” y finalmente termina evolucionando en “hortera”

En España y concretamente en Madrid se denomina de este modo a los jóvenes ayudantes de las tiendas. Es una semántica que tiene que ver con que los jóvenes ayudantes de farmacia que se encargaban del depósito de de las medicinas con las que se preparaba las recetas lo hacían en horteras.

Inclusive estos jóvenes mal vestidos eran llamados horteras y de ello deviene que signifique vulgar o mal vestido u ordinario.

Un hortera puede se influenciado por otro de su mismo tipo ya sea por espontaneidad o contagio.

Se viste agregando cualquier tipo de complemento que encuentra en una tienda sin ningún límite ni preocupándose por la calidad.

Con un amplio vestuario en su vestidor no sabe combinar prendas de vestir. Tampoco sabe vestirse de acuerdo a su edad.

Es el que puede seguir cualquier moda sin importarle si se encuentra afín a su cuerpo, pues a su estilo cualquier moda será bienvenida.

No solo por sus prendas de vestir se reconoce al hortera sino también por su estilo de cabello que puede se colorido con una cresta o pelo largo despeinado luciendo un bonito traje pero con un calzado deportivo como para ir al gimnasio.

Finalmente ortera es la forma incorrecta y a pesar de que algunas personas lo consideran como un insulto, salvo que consideren como tal el hecho de decir que es vulgar no es un insulto propiamente dicho.

Te recomiendo que leas palabras con h.

Paraguas o Paragüas

0

¿Cómo se escribe Paraguas o Paragüas? Te resulta difícil comprender cuando una palabra se escribe con diéresis (¨)

Con los detalles que estás por leer lo comprenderás y nunca más te vas a olvidar la forma correcta de escribir esta palabra…

 

 

Paraguas o Paragüas

Paraguas o Paragüas
Paraguas o Paragüas

Comienza por aprender qué significa Paraguas o Paragüas y luego te voy a explicar cuando es necesario colocar diéresis a una palabra.

La forma correcta es “paraguas”, sin diéresis (¨) Sus acepciones son:

1. Es el objeto que se utiliza para cubrirse de la lluvia. Es un objeto fabricado con tela impermeable y varillas sujetas a una vara. Por ejemplo:

Parece que está por llover, toma el paraguas porque sino nos mojaremos.

2. Todo cuanto pueda amparar a una persona. Por ejemplo:

Este abogado es un paraguas para abordar este tema.

3. Como sinónimos de paraguas, se encuentran: refugio, guardia, defensa y sombrilla.

Paraguas o Paragüas
Paraguas o Paragüas (refugio)

“Paragüas” es un término escrito incorrectamente. “Paraguas” se escribe sin errores de ortografía sin diéresis.

No obstante a pesar de sus sinónimos cuando te refieres al objeto que te resguarda de la lluvia debes escribir “paraguas”, ya que una sombrilla no es lo mismo, ya que ésta no e un objeto que te cubre de la lluvia sino del sol.

Se fabrica con otro tipo de tela más liviana que puede no ser impermeable, por el contrario su función es la de refractar la luz solar.

Por otra parte un paraguas se fabrica con un armazón de varillas de metal y en el caso de una sombrilla es fabricada con un armazón de madera, por lo tanto no es resistente a la lluvia.

Inclusive un paraguas no es el objeto adecuado para cubrirte del sol porque el tipo de tela con el que se fabrica potencia la temperatura, a pesar de que en algunas ocasiones al no tener una sombrilla es posible utilizarlo como sustituto momentáneo.

Seguramente por ello la Real Academia Española lo considera como sinónimo.

Ahora bien porqué se escribe “paraguas” y “paragüas” es la forma incorrecta:

Paraguas o Paragüas
Paraguas o Paragüas

 

– La diéresis (´¨) se utiliza en los grupos d sílabas “güe” y güi” para indicar que la “u” se pronuncia, por ejemplo: pingüino, agüita, vergüenza, entre otras, las cuales al ser escritas con letra mayúscula no pierden este signo diacrítico llamado diéresis o crema, por ejemplo BILINGÜE.

Pero no se escriben con diéresis: paraguas, guillotina, guinda, guerra, guerrilla, guerrero, guepardo, guillotina.

Asimismo es posible leer palabras escritas con diéresis en textos poéticos colocadas en la primera de las vocales de un diptongo posible solo como indicación de que no existe, La diéresis en este caso afecta a la palabra y al verso con el objetivo de beneficiar a la métrica del mismo.

Por ejemplo el Diccionario de la Real Academia Española indica que en gramática es posible utilizarla para deshacer el diptongo como viüda-víuda o rüina – ruína.

No obstante en un texto escolar común o un texto informativo o descriptivo ninguna de estas dos formas son correctas, únicamente son permitidas en textos poéticos.

Por lo tanto no debes confundirte, “paraguas” es la única forma correcta de escribir el objeto con el que te cubres de la lluvia para no mojarte.

En palabras con diéresis encontrarás muchas más palabras que se escriben con este signo diacrítico.

Móbil o móvil

0

Quieres saber si se escribe Móbil o móvil, solo una de estas dos opciones es la correcta y obviamente no es móbil.

Quieres saber más, sigue leyendo y comprenderás…

 

Móbil o móvil

 

Móbil o móvil
Móbil o móvil

Entre Móbil o móvil la única palabra registrada en el Diccionario de la Real Academia Española es “móvil”.

Por lo tanto nunca escribas esta palabra con “b” porque la habrás escrito incorrectamente.

¿Cuál es el significado de móvil?

También de acuerdo a lo que indica el diccionario de la RAE:

1. Es todo lo que tiene capacidad de moverse por sí mismo.

Móbil o móvil
Móbil o móvil (teledirigido)

Un teledirigido es un coche móvil.

2. Es todo lo que no cuenta con estabilidad firme:

Esto que se mueve parece tratarse de un móvil.

3. Es una estructura que se conforma por objetos móviles.

Ha nacido el bebé de mi amiga y le compré un móvil para colocar en la cuna.

4. Es el teléfono que no es fijo y por ende se puede utilizar sin necesidad de ninguna instalación ni cable:

Móbil o móvil
Móbil o móvil (teléfono móvil)

 

El día del niño le regalaré a mi hijo un teléfono móvil.

5. El móvil libre refiere al teléfono móvil que puede ser utilizado con tarjetas de cualquier compañía telefónica.

Solo me compraré un teléfono móvil que sea libre. De este modo no lo tengo que cambiar.

6. Un parque móvil refiere a todos los vehículos de un ministerio o del Estado.

El parque móvil de esta ciudad está conformado por vehículos muy antiguos y ya es momento de cambiarlo.

7. El sello móvil es el sello que se utiliza par el pago del impuesto del timbrado.

En este paquete es necesario agregar un sello móvil.

Otras acepciones son:

– Movible, en cuyo caso se trata de un adjetivo.

– Algo que carece de permanencia o estabilidad.

– Cualquier cuerpo que se encuentra en movimiento, en cuyo caso se trata de un sustantivo.

Son varios lo conceptos que se vinculan con móvil.

– En principio un móvil es todo lo que cuenta con un tipo de movilidad y que por ende no se encuentra quieto o fijo.

– También se le puede agregar un concepto simbólico como por ejemplo a lo que impulsa cualquier cosa o que la mueve.

– Hoy en día es común un móvil como juguete para los bebés o niños pequeños.

– Es un juguete que consta de figuras de diversos colores sujetados de un palo. Estas figuras no permanecen en el mismo lugar, el palo gira y mueve las figuras, por ello se denomina “móvil”. El movimiento puede realizarse por medio del aire o al ser impulsado por la mano de cualquier persona.

– Como cuerpo en movimiento lo define la física.

– Una cultura colgante que se mueve gracias a un motor o al aire lo define el arte.

– Hoy en día es conocido el teléfono móvil también llamado “celular”. Independientemente de su nombre su funcionamiento sin red de cables se emplea las ondas de radio que permiten el acceso a antenas de la telefonía móvil. De este modo es posible la comunicación sin interferencias.

– Por todo lo dicho móbil no es la palabra escrita correctamente.

– Móvil es una de las muchas palabras con v.