Home Blog Page 55

Enhorabuena o enorabuena

0

Enhorabuena o enorabuena como se escribe es lo que quieres saber. Si bien las palabras que se escriben con “h” inicial suelen ser dificultosas para los estudiantes son mucho más dificultosas las palabras que se escriben con “h” intermedia como es el caso de enhorabuena.

En el párrafo anterior te he respondido a tu duda, pero a continuación te voy a ampliar la explicación…

 

Enhorabuena o enorabuena

Enhorabuena o enorabuena
Enhorabuena o enorabuena

Tienes una duda para escribir Enhorabuena o enorabuena.

Comprende su definición ya que se trata de una palabra que lleva “h” intermedia.

Entonces, como definición:

Significa la “felicitación a alguien y por cualquier motivo. Por ejemplo:

Enhorabuena que has llegado hasta aquí para saber como se escribe correctamente una palabra. (Te estoy felicitando)

Enhorabuena o enorabuena
Enhorabuena o enorabuena

Es una expresión que indica la alegría por lo ocurrido a una persona.

En lugar de decir Felicitaciones por haber logrado que te ascendieran de puesto de trabajo, puedo decir:

Enhorabuena que te asignaron un mejor puesto de trabajo, tú te lo mereces por tu esfuerzo.

También representa un estado de felicidad.

Tomando el ejemplo anterior puedo decir:

Estás de enhorabuena porque te ascendieron en el trabajo.

Enorabuena es un término mal escrito en idioma español.

Por otro lado de acuerdo a lo que indica el Diccionario de la Real Academia Española el término correcto es “enhorabuena” aunque también se permite escribir “en hora buena” para expresar una felicitación a alguien.

No obstante enhorabuena es un palabra cuya función es la de un sustantivo y su valor es interjectivo.

También se escribe del mismo modo al ser utilizada como adverbio de felicitación. Por ejemplo:

Te casas ¡Qué sea enhorabuena!

Enhorabuena es un sustantivo femenino que significa “felicitación. Por ejemplo:

Recibí enhorabuena a todos los estudiantes que presentaron su proyecto.

Enhorabuena o enorabuena
Enhorabuena o enorabuena

No obstante también puede ser un adverbio de modo que significa “felicidad”. Por ejemplo:

Deseo que regresen a casa enhorabuena”

No obstante como locución adverbial puede escribirse “en hora buena” como también se puede reemplazar por “en buena hora”, como también existe la posibilidad contraria de expresar “en mala hora, en este caso como expresión de disgusto.

Lo cierto es que el Diccionario de la Real Academia Española no registra la palabra “enorabuena”, pero si se encuentran registradas “enhorabuena” y “norabuena” además de “en hora buena”

Indica que enhorabuena es un sustantivo femenino que significa “felicitación y “en hora buena” es un adverbio de modo.

Lamentablemente no existe una regla ortográfica para la “h” intermedia que pueda ayudarte a comprende cuando se debe usar.

Por lo tanto solamente puedes apoyarte en la práctica y en tu constancia de adquirir conocimiento sobretodo del orden etimológico para poder escribir correctamente cualquier palabra en idioma español y sobretodo las que se escriben con la conflictiva “h” intermedia como enhorabuena.

En principio podría ayudarte saber las palabras que se escriben con “h” inicial, entonces toda palabra compuesta que utiliza una palabra con “h” inicial, no la pierde al conformar la palabra compuesta, por lo tanto nunca podrías escribir “enorabuena.

Sepárala: en hora buena y luego únela sin perder la “h”

Lee palabras con h y juega formando palabras compuestas con “h” intermedia.

Untar o huntar

0

Te encuentras con un problema cuando piensas como se escribe “Untar o huntar”. Las palabras que se escriben con “h” son muy conflictivas para la mayoría de las personas que se encuentran estudiando el idioma español.

Aprender cuando se escribe con “h” o sin “h” leva tiempo, pero con indicaciones claras comprendiendo el significado de la palabra todo se resuelve muy fácil.

 

Untar o huntar

Untar o huntar
Untar o huntar

Solo una de estas dos palabras Untar o huntar es la correcta.

Untar sin escribirla con “h” inicial es la correcta y por ende “huntar” no existe en el idioma español.

¿Qué significa “untar? A continuación leerás sus acepciones de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española:

1. Es el acto de esparcir o de extender una sustancia sobre un material u objeto. Por ejemplo:

Todas las mañanas desayuno comenzando por untar unas tostadas con mantequillas y mermelada.

2. También como segunda acepción puede significar dar golpes a alguien. Por ejemplo:

No conoces la ciudad, ten cuidado porque te van a untar hasta quitarte hasta el alma.

Untar o huntar
Untar o huntar

3. Asimismo como tercera acepción significa mancharse. Por ejemplo.

Los niños estuvieron pintando con témpera y no dejaron de untar las paredes también.

Untar o huntar
Untar o huntar

4. Como cuarta acepción significa dar miedo o sobornar a alguien aplicando estrategias. Por ejemplo:

No cometas un error con negocios que desconoces porque te querrán untar para quedarse con tu dinero.

En definitiva “untar” es un verbo, si desconoces su conjugación presta atención:

El gerundio es: untando

El participo es: untado

Modo Indicativo:

Yo unto
Tú untas
Él unta
Nosotros untamos
Vosotros untáis
Ellos untan

Pretérito imperfecto:

Yo untaba
Tú untabas
Él untaba
Nosotros untábamos
Vosotros untabais
Ellos untaban

Pretérito indefinido

Yo unté tú untaste
Él untó nosotros untamos
Vosotros untasteis
Ellos untaron

Futuro:

Yo untaré
Tú untarás
Él untará
Nosotros untaremos
Vosotros untareis
Ellos untarán

Modo subjuntivo:

Yo unte
Tú untes
Él unte
Nosotros untemos
Vosotros untéis
Ellos unten

Pretérito imperfecto:

Yo untara
Tú untaras
Él untara
Nosotros untáramos
Vosotros untarais
Ellos untaran

Yo untase
Tú untases
Él untase
Nosotros untásemos
Vosotros untaseis
Ellos untasen

Futuro

Yo untare
Tú untares
Él untare
Nosotros untáremos
Vosotros untareis
Ellos untaren

Modo Condicional:

Yo untaría
Tú untarás
Él untaría
Nosotros untaríamos
Vosotros untaríais
Ellos untarían

Modo imperativo:

Unta tú
Unte él
Untemos nosotros
Untad vosotros
Unten ellos

Negativo:

Tú no untes
Él no unte
Nosotros no untemos
Vosotros no untéis
Ellos no unten

Formas compuestas:

Modo indicativo:

Pretérito perfecto compuesto:

Yo he untado
Tú has untado
Él ha untado
Nosotros hemos untado
Vosotros habéis untado
Ellos han untado

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había untado
Tú habías untado
Él había untado
Nosotros habíamos untado
Vosotros habíais untado
Ellos habían untado

Pretérito anterior:

Yo hube untado
Tú hubiste untado
Nosotros hubimos untado
Vosotros hubisteis untado
ellos hubieron untado

Futuro perfecto:

Yo habré untado
Tú habrás untado
Él habrá untado
Nosotros habremos untado
Vosotros sabréis untado
Ellos habrán untado

Condicional perfecto:

Yo habría untado
Tú habrías untado
Él haría untado
Nosotros habríamos untado
Vosotros habríais untado
Ellos habrían untado

Modo subjuntivo:

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiera untado
Tú hubieras untado
Él hubiera untado
Nosotros hubiéramos untado
Vosotros hubierais untado
Ellos hubieran untado

Yo hubiese untado
Tú hubieses untado
Él hubiese untado
Nosotros hubiésemos untado
Vosotros hubieseis untado
Ellos hubiesen untado

Futuro perfecto:

Yo hubiere untado
Tú hubieres untado
Él hubiere untado
Nosotros hubiéremos untado
Vosotros hubiereis untado
Ello hubieren untado

Definitivamente “huntar” es la palabra incorrecta.

En palabras con h encontrarás una extensa lista de palabras que empiezan con esta consonante tan conflictiva.

De acuerdo o Deacuerdo

0

Quieres saber como se escribe correctamente De acuerdo o Deacuerdo. Si bien es una palabra que lleva a confusión a muchas personas, siempre debes pensar que se trata de una preposición y un sustantivo.

Por lo tanto no es una palabra sino dos.

 

De acuerdo o Deacuerdo

 

De acuerdo o Deacuerdo
De acuerdo o Deacuerdo

Siendo entonces dos palabras no puedes confundirte pensado si se escribe De acuerdo o Deacuerdo.

De hecho unas de sus palabras es una preposición “de” y la otra palabras es un sustantivo “acuerdo”.

Por ende la forma correcta es “de acuerdo”

Sus acepciones indican que:

Es una locución que denota que ha sido aceptado un hecho. Por ejemplo:

Estoy de acuerdo, iré a estudiar a tu casa y luego iremos a la escuela temprano.

De acuerdo o Deacuerdo
De acuerdo o Deacuerdo

Es una locución adverbial que denota que es preciso el consenso entre las partes. Por ejemplo:

Es necesario que los hermanos se pongan de acuerdo para no pelear y poder convivir en paz.

“Estoy de acuerdo:

Es una expresión que significa que dos personas coinciden en su pensamiento. Por ejemplo:

Estoy de acuerdo en comenzar a ahorrar para comprarnos nuestra primera vivienda.

El libro de acuerdos:

Es un libro donde se registran las decisiones que se toman durante las distintas sesiones de un ayuntamiento o en las corporaciones. Por ejemplo:

En el caso de que no sea posible resolver este problema, no tendremos otra opción que la de recurrir al libro de acuerdos del ayuntamiento.

De acuerdo es una expresión que cuenta con varios sinónimos entre los cuales los más comunes son correspondientes, concordantes, bien, muy bien, vale, conforme y otros.

De acuerdo o Deacuerdo
De acuerdo o Deacuerdo

“Deacuerdo” como puedes darte cuenta es una sola palabra y como tal representa un error ortográfico al escribir junta una palabra que se compone de una preposición y un sustantivo.

Es importante que aprendas a escribir correctamente sin errores ortográficos, no solo si eres un estudiante para obtener una buena nota en tus estudios, sino también pensando que una vez que te gradúes necesitarás crear tu currículo vital. Este currículum debe encontrarse sin ningún error ortográfico para poder conseguir el puesto al que aspiras.

De hecho este término puede aparecer al principio del mismo. Por ejemplo si respondes a una solicitud de trabajo de este modo: “Deacuerdo a lo solicitado en la publicación del periódico….” Lo habrás comenzado con un error ortográfico, por lo tanto quien lo leerá desechará tu currículum inmediatamente sin completar su lectura porque pensará que el resto tendrá muchos más errores de este tipo y tu imagen decaerá.

Por lo tato recuerda que siempre debes escribir “de acuerdo” como dos palabras separadas.

Según a Real Academia Española, “deacuerdo” es un término escrito incorrectamente.

No obstante la misma academia indica que “de acuerdo” es una locución adverbial que se utiliza para:

Indicar una conformidad o un consentimiento o asentimiento.

Indicar una conciliación.

Por otro lado también es interesante que sepas que es correcto decir “estoy de acuerdo con”, pero no es correcto decir “de acuerdo a”.

Para darte cuenta por qué?

Hazte esta pregunta: ¿con qué estás de acuerdo? Jamás preguntarías ¿a qué estás de acuerdo?

De todos modos es el mismo error o confusión que se crea con a veces o a veces.

Aveces o a veces

0

Aveces o a veces se escribe junto o separado? Esta es una duda común a muchas personas que estudian el idioma español e incluso en las que este idioma es su lengua materna.

Al escribir, cualquiera puede confundirse pensando si esta palabra se escribe separada o junta.

 

Aveces o a veces

 

Aveces o a veces
Aveces o a veces

Se presta a confusión escribir Aveces o a veces porque es común en las locuciones adverbiales y el ejemplo más notorio es precisamente ésta a la que se hace referencia.

Como locución adverbial de acuerdo a lo indicado en el Diccionario de la Real Academia Española “a veces” es la forma correcta.

Es una locución adverbial formada por “a” como preposición y “veces” como plural del sustantivo “vez”

¿Cuál es su significado?

Significa algo que ocurre alternativamente.

Por ejemplo:

A veces solemos ir caminando a la escuela juntos, pero otras veces vamos por separado.

A veces discutimos por cosas sin sentido.

Ellos a veces pierden tiempo jugado en lugar de estudiar.

En todos los ejemplos anteriores queda claro que la acción se lleva a cabo de forma alternada.

Por lo tanto siempre lo debes escribir separado “a veces”. De hecho “a veces no es un término que el diccionario de la RAE lo considere como correcto como locución adverbial.

Aveces o a veces
Aveces o a veces

No es una sola palabra sino una locución formada por una preposición como “a y el plural de “vez”, es decir “veces”

No obstante no siendo una locución adverbial “aveces” es correcto cuando se trata de verbo “avezar” conjugado en la segunda persona del singular en el tiempo presente del modo subjuntivo.

Entonces mientras “a veces” es la locución adverbial de frecuencia que puede ser reemplazada por “de vez en cuando”.

Avezar significa “acostumbrar” y su conjugación es la siguiente:

 Aveces o a veces
Aveces o a veces

Conjugaron del verbo avezar:

Modo Indicativo:

Presente:

Yo avezo
Tú avezas
Él aveza
Nosotros avezamos
Vosotros avezáis
Ellos avezan

Pretérito imperfecto:

Yo avezaba
Tú avezabas
Él avezaba
Nosotros avezábamos
Vosotros avezabais
Ellos avezaban

Pretérito:

Yo avecé
Tú avezaste
Él avezó
Nosotros avezamos
Vosotros avezasteis
Ellos avezaron

Futuro:

Yo avezaré
Tú avezarás
Él avezará
Nosotros avezaremos
Vosotros avezareis
Ellos avezarán

Modo Condicional:

Yo avezaría
Tú avezarías
Él avezaría
Nosotros avezaríamos
Vosotros avezaríais
Ellos avezarían

Pretérito perfecto:

Yo he avezado
Tú has avezado
Él ha avezado
Nosotros hemos avezado
Vosotros habéis avezado
Ellos han avezado

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había avezado
Tú habías avezado
Él había avezado
Nosotros habíamos avezado
Vosotros habíais avezado
Ellos habían avezado

Futuro perfecto:

Yo habré avezado
Tú habrá avezado
Él habrá avezado
Nosotros habremos avezado
Vosotros habréis avezado
Ellos habrán avezado

Condicional perfecto:

Yo habría avezado
Tú habrías avezado
Él habrá avezado
Nosotros habríamos avezado
Vosotros habríais avezado
Ellos habrían avezado

Modo subjuntivo:

Presente (nota la segunda persona del singular):

Yo avece
Tú aveces
Él avece
Nosotros avecemos
Vosotros avecéis
Ellos avecen

Pretérito imperfecto:

Yo avezase o avezara
Tú avezases o avezaras
Él avezase o avezara
Nosotros avezásemos o avezáramos
Vosotros avezaseis o avezarais
Ellos avezasen o avezaran

Futuro:

Yo avezare
Tú avezares
Él avezare
Nosotros avezáremos
Vosotros avezareis
Ellos avezaren

Yo he avezado
Tú has avezado
Él ha avezado
Nosotros hemos avezado
Vosotros habéis avezado
Ellos han avezado

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiere o hubiera avezado
Tú hubieses o hubieras avezado
Él hubiese o hubiera avezado
Nosotros hubiéramos o hubiéramos avezado
Vosotros hubierais o hubieseis avezado
Ellos hubieran hubiesen avezado

Futuro perfecto:

Yo habré avezado
Tú habrás avezado
Él habrá avezado
Nosotros habremos avezado
Vosotros habréis avezado
Ellos habrán avezado

Garage o garaje

0

Cómo se escribe Garage o garaje de forma correcta es lo que te interesa saber para poder escribir sin errores de ortografía en el idioma español.

Debes saber entonces que solo una de estas dos palabras es la correcta mientras q la otra sencillamente es la incorrecta.

 

Garage o garaje

 

Garage o garaje
Garage o garaje

Por ello voy a revelarte cual de estas dos palabras Garage o garaje es la correcta.

Garaje es la palabra escrita correctamente en el idioma español.

De acuerdo a lo que indica el diccionario de la Real Academia Española significa el lugar que se destina al resguardo de los vehículos.

Por ejemplo.

– Acabo de guardar el coche en el garaje.

– Voy al garaje a lavar el coche.

A su vez también cuenta con un segunda acepción que se refiere al taller de reparación de los vehículos y donde se efectúa su mantenimiento.

Garage o garaje
Garage o garaje

 

No obstante debes saber que Garage a pesar de ser la forma incorrecta en el idioma español, es la correcta en el idioma francés y es de ella de donde deriva “garaje” en español. y también se escribe de este modo en idioma inglés.

Asimismo se denomina “garage” al referirnos del tipo de música que data de las década de los ’70 cuyo ritmo es una mezcla del jazz y el soul.

Son muchas las personas que se confunden cuando necesitan escribir Garage o garaje. De hecho cuado paseas por la ciudad habrás visto una gran cantidad de publicidades en las que lees “garage”. Pero aunque lo leas de este modo en los carteles publicitarios no significa que estén escritos.
De hecho siempre es necesario regirse por la regla ortográfica del español, entonces:

Todas las palabras que terminan en “aje” escriben con “j”

Por ejemplo: bricolaje, drenaje, patinaje hospedaje, sabotaje, mensaje y por supuesto garaje.

Solamente algunas palabras cultas son excepciones a la regla principal como colage, ambages, enálage e hipálage. Todas estas palabras exceptuadas de la regla ortográfica lo confirmó la Real Academia Española en el año 1992.

Dependiendo de la zona hispanohablante se escribe indistintamente tal vez por error ortográfico, desconocimiento o por la sencilla razón de seguir respetando la grafía francesa.

Garage o garaje
Garage o garaje

 

Incluso hoy en día en muchas zonas la acepción que indica que garaje se refiere al lugar donde se reparan los vehículos quedó en desuso y se reemplazó por “taller de vehículos”.

Mientras que como lugar donde se guardan los vehículos se denomina “estacionamiento”.

De todos modos no es una regla general para todos los países latinoamericanos o en España, ya que cada uno cuenta con sus propios modismos, con lo cual varia d país a país.

Por ejemplo en Perú suelen hallarse las dos formas.

Mientras que en Colombia se utiliza “garaje”.

En España donde el español es la lengua natal se puede ver escrita de ambas formas sin que por ello signifique que no conocen que se trata de un error ortográfico al escribir “garage”

En Chile se suele escribir con l letra “g”, pero su significado ya no se refiere al que indica el diccionario sino que se reemplazó por “estacionamiento” al referirse al lugar donde se guardan los vehículos y taller de vehículos al referirse al lugar donde se reparan los vehículos.

Definitivamente la confusión que presenta garage o garaje es la misma que presenta montage o montaje.

Montage o montaje

0

Como se escribe correctamente Montage o montaje en idioma español.

Si estás estudiando español o ésta es tu lengua materna no te confundas porque solo una de estas palabras es la correcta.

 

Montage o montaje

 

Montage o montaje
Montage o montaje

Has llegado asta aquí para saber como se escribe Montage o montaje?

La única forma correcta es “montaje”.

No existe posibilidad alguna que escribas “montage” al referirte de:

De acuerdo a la Real Academia Española y su diccionario que rige para dicho idioma sus acepciones son:

– La acción y el efecto de montar, por ejemplo:

El montaje del caballo se realizó sin ningún problema para el jinete.

– La ordenación o la colocación de las secuencias que conforman una película, por ejemplo:

En este momento se está preparando el montaje para una nueva película de unos de los mejores productores de cine.

– Como tercera acepción se refiere al acople de piezas de joyas, por ejemplo:

En el anillo de compromiso se incluyó el montaje de brillantes con rubíes.

Montage o montaje
Montage o montaje

 

– La cuarta acepción se refiere a nivel de la fotografía, es decir al montaje fotográfico, por ejemplo:

A la fiesta de bodas no concurrieron todos los invitados pero de todos modos después del montaje fotográfico, en la fotografía final se puede ver a todos los que no concurrieron. Se realizó un buen montaje fotográfico. Nadie quedó excluido.

Montage o montaje
Montage o montaje

– Una cadena de montaje se refiere a la fabricación e serie de diversos productos, por ejemplo:

En la fábrica de automóviles se realiza una buena cadena de montaje para que todos los automóviles lleguen al consumidor con la mejor fabricación y atención post venta.

Asimismo se efectuó un buen montaje de motores muy rápido gracias a la robótica utilizada.

Se efectuó un buen montaje de todas las piezas necesarias y de última generación e el CPU a de mi ordenador, ahora puedo trabajar mucho más rápido.

El director de este espectáculo siempre realiza un buen montaje escénico en sus obras teatrales.

Esta película merecerá ser premiada debido a su excelente montaje.

Pensando en un crimen perfecto, el asesino quiso demostrar que todas las pruebas que presentó la policía solo se trataron de un montaje para perjudicarlo.

– Por otra parte además de todos los ejemplos y usos que has leído puede ayudarte este pequeño truco pero muy fácil de recordar:

Se escribe “montaje” porque todas las palabras terminadas en “eje” y ”aje” se escriben con “j”.

Además de montaje, también se incluyen en esta categoría de palabras:

Hereje, eje, garaje, traje, coraje, carruaje, equipaje, herraje, porcentaje. Metraje, paraje, despelleje, acompleje, semeje, releje, enreje, despareje, desteje, teje, azuleje, añeje, aleje, fleje, reteje, desvieje, entreteje, desholleje, engranaje, desempareje, deje, ceje, queje, envieje, releje, proeje, forceje, festeje, semieje, acoteje, asemeje, desaconseje, desholleje, tejemaneje, entreteje, embermeje, bandeja, apareje, acoteje, despeje, espeje, esqueje, forceje, refleje, voltaje, soleje, maneje, enreje, a viaje, aqueje, añeje, deleje, proeje, moteje, reteje, veleje, soleje, queje, veje, peje, feje, ceje, releje, antrueje, apendeje, desemeje, desvieje, destreje, enmadeje, trasteje, desenteje, despareje, empelleje, previlleje, temporeje, desaconseje. El palabras con je también encontrarás otras que terminan con esta combinación de consonante + vocal.

Por otro lado montage es una palabra que no pertenece al idioma español sino al francés y al alemán.

Reventar o rebentar

0

Cómo se escribe de forma correcta: Reventar o rebentar.

Solo existe una sola forma correcta escribir este verbo cuyos significados conocerás si sigues leyendo con la explicación de por qué escribirlo correctamente.

 

Reventar o rebentar

 

Reventar o rebentar
Reventar o rebentar

No puedes ni debes confundirte pesando si se escribe Reventar o rebentar:

Rebentar es la forma incorrecta. No existe posibilidad de que escribas “rebentar”

Reventar como forma correcta de escribir este verbo, sus acepciones son las siguientes:

1. Romper, abrir o quebrase:

Reventar o rebentar
Reventar o rebentar

 

Cada vez que lo invitan a un cumpleaños, este niño es tan rebelde que inmediatamente avanza hasta reventar todos los globos.

2. Desear o querer:

Si no expresa lo que siente va a reventar por dentro.

Si no le otorgan el premio va a reventar de mal humor.

3. Enojarse:

Voy a reventar si no me responde el mensaje.

4. Cansar:

Después del entrenamiento voy a reventar de cansancio.

5. Morir:

Esa tan mala persona que merecería reventar en un accidente.

6. Provocar cansancio:

Déjalo descansar, ya le has ensenado muchos temas nuevos, le vas a reventar el cerebro.

7. Vender barato:

Reventar o rebentar
Reventar o rebentar

Voy a cerrar mi tienda y pienso reventar los precios en liquidación.

8. Exageración:

Tanto viento en la playa, cuidado con las olas que van a reventar contra las rocas muy fuerte.

9. Brotar:

Al reventar la semilla nacerá una nueva planta.

Me hicieron reventar la factura de luz y no he gastado tanta cantidad de electricidad.

10. Otros ejemplos:

Tuvieron un accidente al reventar un neumático en la autopista.

Siempre me haces reventar de enojo porque llegas tarde.

De acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española todos esos ejemplos se resumen en:

– Abrirse algo debido a un impulso que brota desde el interior.

– Cuado las olas del mar se deshacen en espuma.

– Salir o brotar con intempestivamente.

– Estallar de pasión.

– Desear algo con vehemencia.

– Morir de forma violenta.

– Abrir, romper o deshacer algo violentamente.

– Dañar a una persona.

– Cansar, causar molestia o enfadar.

– Hacer morir o enfermar a alguien.

– Cansar o fatigar por trabajo en exceso.

Conjugación del verbo reventar:

Reventar es un verbo irregular.

El infinitivo es: reventar

El gerundio es: reventando

Infinitivo compuesto: haber reventado

Gerundio compuesto: habiendo reventado

Participo: reventado

Modo indicativo:

Presente:

Yo reviento
Tú revientas
Él revienta
Nosotros reventaos
Vosotros reventáis
Ellos revientan

Pretérito imperfecto:

Yo reventaba
Tú reventabas
Nosotros reventábamos
Vosotros reventabais
Ellos reventaban

Pretérito perfecto simple:

Yo reventé
Tú reventaste
Él reventó
Nosotros reventamos
Vosotros reventasteis
Ellos reventaron
Futuro:

Yo reventaré
Tú reventarás
Él reventará
Nosotros reventaremos
Vosotros reventaréis
Ellos reventarán

Condicional:

Yo reventaría
Tú reventarías
Él reventará
Nosotros reventaríamos
Vosotros reventaríais
Ellos reventarían

Pretérito perfecto compuesto:

Yo he reventado
Tú has reventado
Él ha reventado
Nosotros hemos reventado
Vosotros habéis reventado
Ellos han reventado

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había reventado
Tú habías reventado
Él había reventado
Nosotros habíamos reventado
Vosotros habíais reventado
Ellos habían reventado

Pretérito anterior:

Yo hube reventado
Tú hubiste reventado
Él hubo reventado
Nosotros hubimos reventado
Vosotros hubisteis reventado
Ellos hubieron reventado

Futuro perfecto:

Yo haya reventado
Tú hayas reventado
Él haya reventado
Nosotros hayamos reventado
Vosotros hayáis reventado
Ellos hayan reventado

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiera reventado
Tú hubieras reventado
Él hubiera reventado
Nosotros hubiéramos reventado
Vosotros hubierais reventado
Ellos hubieran reventado

Yo hubiese reventado
Tú hubieses reventado
Él hubiese reventado
Nosotros hubiésemos reventado
Vosotros hubiésemos reventado
Ellos hubiesen reventado

Futuro perfecto:

Yo hubiere reventado
Tú hubieres reventado
Él hubiere reventado
Nosotros hubiéremos reventado
Vosotros hubiereis reventado
Ellos hubieren reventado

Imperativo:

Revienta tú
Reviente él
Reventemos nosotros
Reventad vosotros
Recuenten ellos

No revientes tú
No reviente él
No reventemos nosotros
No reventéis vosotros
No revienten ellos.

En definitiva rebentar no es correcto.

Reventar no es uno de los verbos regulares.

Absorver o absorber

0

Si te confundes al querer escribir Absorver o absorber solo una de estas dos palabras es la correcta.

A continuación te explicaré cual es la forma correcta de escribirla con sus significados.

 

Absorver o absorber

 

Absorver o absorber
Absorver o absorber

Cuando piensas en Absorver o absorber ¿cuál es la forma correcta?

Absorver es la forma incorrecta, no debes escribir esta palabra con “v” en la última sílaba.

La forma correcta es absorber con su amplitud de acepciones.

1. Retener es una sus acepciones:

Coloca un papel tissue para absorber la grasa de las frituras.

2. Asimilar:

Se compenetró tanto al mirar la película que luego quiso reproducir todo cuanto absorbió.

Absorver o absorber
Absorver o absorber

 

Es tan inteligente que es capaz de absorber todo cuanto le explican en muy pocas palabras.

3. Acaparar:

La empresa creció de tal manera que decidió absorber a varias empresas pequeñas del mismo rubro.

4. Consumir:

Absorver o absorber
Absorver o absorber

Tenía tanta sed que no dudó en absorber todo el jugo.

Por todo lo dicho no te deben quedar dudas que la forma correcta de escribir Absorver o absorber es “absorber”, absorver no existe, no es correcto.

La conjugación del verbo absorber es la siguiente:

Absorber es el infinitivo

El participo es absorbido.

El gerundio es absorbiendo.

Modo Indicativo:

Yo absorbo
Tú absorbes
Él absorbe
Nosotros absorbemos
Vosotros absorbéis
Ellos absorben

Pretérito Imperfecto:

Yo absorbía
Tú absorbías
Él absorbía
Nosotros absorbíamos
Vosotros absorbíais
Ellos absorbían

Futuro:

Yo absorberé
Tú absorberás
Él absorberá
Nosotros absorberemos
Vosotros absorberéis
Ellos absorberán

Pretérito perfecto simple:

Yo absorbí
Tú absorbiste
Él absorbió
Nosotros absorbimos
Vosotros absorbisteis
Ellos absorbieron

Condicional:

Yo absorbería
Tú absorberías
Él absorbería
Nosotros absorberíamos
Vosotros absorberíais
Ellos absorberían

Pretérito perfecto compuesto:

Yo he absorbido
Tú has absorbido
Él ha absorbido
Nosotros hemos absorbido
Vosotros habéis absorbido
Ellos han absorbido

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había absorbido
Tú habías absorbido
Él había absorbido
Nosotros habíamos absorbido
Vosotros habíais absorbido
Ellos habían absorbido

Pretérito anterior:

Yo hube absorbido
Tú hubiste absorbido
Él hubo absorbido
Nosotros hubimos absorbido
Vosotros hubisteis absorbido
Ellos hubieron absorbido

Futuro perfecto:

Yo habré absorbido
Tú habrás absorbido
Él habrá absorbido
Nosotros habremos absorbido
Vosotros habréis absorbido
Ellos habrán absorbido

Condicional perfecto:

Yo habría absorbido
Tú habrías absorbido
Nosotros habríamos absorbido
Vosotros habríais absorbido
Ellos habrían absorbido

Modo subjuntivo:

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiera absorbido
Tú hubieras absorbido
Él hubiera absorbido
Nosotros hubiéramos absorbido
Vosotros hubierais absorbido
Ellos hubieran absorbido

Yo hubiese absorbido
Tú hubieses absorbido

Él hubiese absorbido
Nosotros hubiésemos absorbido
Vosotros hubieseis absorbido
Ellos hubiesen absorbido

Futuro perfecto:

Yo hubiere absorbido
Tú hubieres absorbido
Él hubiese absorbido
Nosotros hubiéremos absorbido
Vosotros hubiereis absorbido
Ellos hubieren absorbido

Imperativo:

Absorbe tú
Absorba él o usted
Absorbamos nosotros
Absorbed vosotros
Absorban ellos o ustedes

Infinitivo compuesto: haber absorbido

Gerundio compuesto: habiendo absorbido

Modo Subjuntivo:

Presente:

Yo absorba
Tú absorbas
Él absorba
Nosotros absorbamos
Vosotros absorbáis
Ellos absorban

Pretérito imperfecto:

Yo absorbiera
Tú absorbieras
Él absorbiera
Nosotros absorbiéramos
Vosotros absorbierais
Ellos absorbieran

Pretérito imperfecto:

Yo absorbiese
Tú absorbieses
Él absorbiese
Nosotros absorbiésemos
Vosotros absorbieseis
Ellos absorbiesen

Futuro:

Yo absorbiere
Tú absorbieres
Él absorbiere
Nosotros absorbiéremos
Vosotros absorbiereis
Ellos absorbieren

Dada la variedad de verbos te conviene leer clases de conjugaciones.

Hay de haber como se escribe

0

Hay de haber se escribe de un solo modo aunque lo confundas con “ahí” o con Ay”, cada una de estas palabras cuenta con un significado diferente.

Por ello quieres saber como se escribe Hay de haber. Aprendiéndolo no existirá esta confusión con las otras dos palabras.

 

Hay de haber como se escribe

 

Hay de haber como se escribe
Hay de haber como se escribe

Hay de haber al corresponder a este verbo cuenta con las siguientes significaciones y por lo tanto lo deberás escribir de este modo cuando:

1. Se refiere a encontrarse y estar:

Hay muchos alumnos en el aula.

2. Suceder:

Hay de haber como se escribe
Hay de haber como se escribe

 

En la esquina de mi casa hay un accidente todos los días.

3. Puede referirse también al dinero o patrimonio:

Han aumentado las ventas y hay también este mes un aumento en mi sueldo.

Gracias a ese aumento de las ventas hay un adelanto en el pago de los sueldos.

4. Reconocimiento hacia una persona:

Es un excelente trabajador, por ello hay en su expediente una nueva promoción a un puesto de trabajo mejor.
Hay se utiliza para expresar algo que se debe hacer, por ejemplo:

Hay que abonar la cuota del colegio.

Después de este viaje tan extenso hay que lavar el coche porque está muy sucio.

Hoy hay que hacer la compra para todo el mes en el supermercado.

Mira lo deterioradas que están las paredes de nuestra casa, hay que pintarlas.

Ya no nos darán otro préstamo, hay que pagar lo que debemos.

Si quieres crecer saludable hay que comer sano.

Hay que comer menos cantidad de grasas animales para evitar padecer enfermedades graves.

Asimismo utilizas “hay” cuando respondes a un agradecimiento, por ejemplo cuando haces un regalo y te dicen: “gracias”.

Tu respondes: No hay de qué”

Cuando quieres saber si dentro de una habitación se encuentra alguien, preguntas: hay alguien?

¿Con cuantos balones jugamos?

Solo hay dos balones.

¿Con cuántos jugadores armamos el equipo?

Hay de haber como se escribe
Hay de haber como se escribe

 

Solo hay 5 jugadores de los 11 que debían llegar para completar el equipo.

Esta noche quiero ir al concierto, vienes conmigo?

Ya no hay más boletos, están todos vendidos.

¿Habrá vacantes en este hotel?

Recién acabo de averiguar y todavía hay algunas vacantes para reservar.

Desde ese balcón con muchas macetas, cada vez que camino por ahí, hay una que cae en mi cabeza, ¡ay! que dolor.

¿Notas la diferencia?

Ahí indica un lugar, el balcón con macetas

Hay se refiere obviamente al verbo “haber”

¡Ay” es la interjección que denota dolor.

Recuerda que Hay de haber es la forma conjugada de dicho verbo. Te darás cuenta que se trata porque podría cambiarse por “habrá” o por “había”

Si te confundes con “ay”, esta es una interjección que denota una emoción o dolor. A pesar de pronunciarse del mismo modo su entonación es exclamativa y se escribe entre signos de exclamación.

¡Ay! Qué dolor.

¡Ay! Qué hermoso regalo.

Ahí es una palabra bisílaba que funciona como adverbio de lugar. Te darás cuenta porque puedes reemplazar esta palabra por “aquí” o por “allí” y significará lo mismo.

Además de todos los ejemplos que has leído te recomiendo que reveas el verbo haber.

Yendo o llendo

0

Yendo o llendo? Existe una sola forma de escribir correcta esta palabra.

No existe lugar a confusión, todas tus dudas las resolverás a continuación porque podrás comprender la razón por la que se escribe de un solo modo.

 

Yendo o llendo

 

Yendo o llendo
Yendo o llendo

Yendo o llendo es la pregunta común a muchos estudiantes del idioma español y a todo tipo de personas sin importar su edad que olvidaron las reglas ortográficas de dicho idioma y sobretodo su significado.

1. Yendo es la forma correcta de escribir un verboide que corresponde al verbo “ir”. Por lo tanto al escribir llendo” te estarás equivocando, no es la forma correcta.

En principio “yendo es la forma impersonal del verbo “ir”. Es el gerundio.

Yendo o llendo
Yendo o llendo

 

Por ejemplo: Creo que estás yendo muy rápido y puedes tener un accidente, reduce la velocidad.

2. Como segundo uso se refiere al desplazamiento de una persona o cosa de un lugar a otro. Por ejemplo:

Estoy yendo al trabajo.

3. También se usa “yendo” como funcionar. Por ejemplo.

El nuevo teléfono móvil que compré está yendo bien.

Significa que el nuevo teléfono móvil está funcionando bien.

4. Como cuarto uso: Algo que se une o fusiona con otra cosa. Por ejemplo:

Este pantalón no te está yendo bien con ese calzado, es mejor que uses un tipo de calzado deportivo.

Estas cortinas están yendo mejor con el resto del amoblamiento, las otras no combinaban bien.

5. También se utiliza para citar un orden, por ejemplo:

El competidor está yendo tercero en la competición y está por colocarse segundo.

6. Inclusive es posible utilizar “yendo” en lugar de morir o fallecer, por ejemplo:

La abuela de Marcos se está yendo de a poco, creo que en poco tiempo fallecerá.

7. Se puede utilizar como desaparecer, desvanecer u ocultar, por ejemplo:

Con esta crema que estoy utilizando, las manchas del rostro se están yendo muy rápido.

8. Del mismo modo con el uso anterior se puede decir:

Ya tenemos poco dinero, se está yendo rápido porque lo gastas en lo que no debes.

Si quieres tener una buena ortografía y en este momento te preguntas Yendo o llendo, porque te confundes…

Ten en claro que el verbo “ir” es un verbo irregular.

Yendo es el gerundio del verbo ir que indica un tipo de movimiento sin importar el medio.

Por ello es correcto decir:

Estás yendo muy despacio y llegaremos tarde.

Mejor vamos yendo ya para no llegar tarde.

Si estamos yendo a pie es obvio que llegaremos tarde.

Yendo o llendo
Yendo o llendo

 

Si nos referimos al Diccionario de la Real Academia Española, “llendo” no existe como tampoco existe “iendo”. A pesar de que esta ultima opción raramente aparece en una confusión de la mayoría de lo estudiantes, algunos de ellos suelen escribirla en lugar de “yendo”.

Si por ejemplo escribes “vallan llendo” habrás cometido en una oración dos errores ortográficos graves.

Supón que en una prueba de español tu maestro te pregunta cuando y como se escribe Yendo o llendo.

Sin dudar puedes responder que la forma correcta es “yendo” porque es la forma impersonal del verbo “ir”.

Por último para evacuar todas tus dudas te sugiero que leas la conjugación del verbo ir.