Home Blog Page 59

Currículum universitario

0

Ya te has graduado, eres doctor, técnico o licenciado. Se ha terminado una etapa pero comienza otra tal vez más dura: el comienzo de la búsqueda laboral.

Un Currículum universitario es esencial para comenzar la búsqueda de tu primer trabajo después de que te hayas graduado.

Todo recién graduado ha transcurrido tu misma etapa con toda la expectativa y motivación gracias a tus conocimientos. Pues ahora llegó el momento de poner en práctica todo cuanto has aprendido.

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

Currículum universitario

Currículum universitario
Currículum universitario

– Todo cuando has podido aprender y aprehender lo deberás detallar en tu Currículum universitario.

– Es obvio que careces de experiencia laboral, por ende deberás hacer hincapié en tu formación que obviamente guardará relación con el tipo de empleo que buscas.

– Considera también las pasantías y los voluntariados como también cursos extras como tu experiencia, lo cual debes describir con detalle, por ejemplo detalla minuciosamente:

1. Todos los trabajos que hayas realizado durante tus estudios.

2. Todos los trabajos de investigación en los que formaste parte.

3. Describe las tesinas y tesis en las que trabajaste.

4. Describe las charlas en seminarios y en reuniones en conjunto con todas las presentaciones realizadas.

5. Toda actividad que hayas realizado puede ser considerada como experiencia laboral.

Currículum universitario
Currículum universitario

6. Incluye actividades relacionadas con tu profesión que indiquen tus habilidades.

7. Cada una de esas experiencias te habrán dejado habilidades que puedes destacar.

8. Adecua tu CV a cada empresa donde lo presentes.

9. Investiga qué están buscando, cual es su objetivo y amóldate a lo que buscan.

10. Seguramente cuentas con puntos fuertes, esa fortalezca que te destaca por sobre los demás déjala en claro.

Por otro lado dada tu falta de experiencia laboral no cometas el error de incluir información poco relevante solo con el objetivo de llenarlo.

– Supón que te has graduado de abogado y has realizado un curso de chef. A tu empleador no le interesa cuanto sabes cocinar, por ello solo detalla cursos que verdaderamente aporten un valor agregado a tu búsqueda.

– Dado que recién te has graduado queda sobreentendido que has finalizado tus estudios primarios y secundarios, por ende no tienes necesidad de incluirlos en tu CV.

– Entonces incluye solo la formación relacionada con el puesto de trabajo al que aspiras con tus cursos, seminarios e idiomas con su nivel.

– Incluye también si has realizado un intercambio cultural en algún país extranjero donde pudiste hacer algún voluntariado o algún curso.

– Agrega tus intereses y objetivos laborales indicando por qué estás aspirando conseguir ese puesto de trabajo, en qué te beneficiará y en qué beneficiará a la empresa al contratarte.

Currículum universitario
Currículum universitario

Por otro lado te aconsejo que descargues Currículum fácil, con solo descargar la demo podrás crear un buen CV.

Se trata de una posibilidad de crear tu CV con plantillas de diferente tipo entre las cuales encontrarás la relacionada con tu búsqueda, la cual se encuentra diseñada para que puedas elaborar un buen curriculum.

No cometas estos errores:

– No te cierres en la búsqueda de tu primer trabajo enfocándote a una sola empresa. Debes abrirte a distintas empresas. Tu primer empleo es importante y el que consigas será la puerta abierta para futuras empresas de mayor categoría.

– Manéjate con humildad. Toda oferta laboral debe ser bienvenida para tener tu primera experiencia.

– Es posible que tu candidatura sea rechazada más de una vez pero nunca te desanimes. Piensa que no eres el único postulante.

Currículum informática

0

Como recién graduado o si quieres cambiar tu trabajo, tu Currículum informática necesita ser realizado muy cuidadosamente detallando todos tus conocimientos.

La informática es una profesión con mucha demanda alrededor del mundo. Es tan útil como necesaria y es por ello que cuanto más detallado lo realices más posibilidades tendrás sobre otros solicitantes del mismo puesto laboral.

 

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

Currículum informática

Currículum informática
Currículum informática

Un Currículum informática no se limita a un modelo en especial, pero es posible sugerir que lo dividas en secciones.

De este modo una de ellas la reservarás al detalle de los programas que dominas, ya que éste es el área más importante de la informática:

1. Comienza con la información personal como cualquier tipo de CV, con tu nombre completo (nombre y apellido), fecha y lugar de nacimiento, dirección postal y de correo electrónico, teléfono fijo y móvil, estado civil.

2. Continúa detallando los estudios: haz una lista con el nombre de la institución en la que te has graduado de bachiller y el nombre de la universidad.

3. Ingresa los idiomas que conoces comenzando por tu lengua materna y luego los idiomas que has estudiado y tu nivel de conocimiento oral y escrito.

4. Indica tus objetivos profesionales, cuáles son, cuáles son tus objetivos dentro de esa empresa a la que quieres ingresar. Redáctalo a lo largo d dos o tres párrafos.

5. Continúa con el apartado más importante “informática”: Haz un detalle sobre todo el conocimiento que tengas como servidores, bases de datos, ofimática, entornos Web, programación, dominio de sistemas, etc. Enlista cada elemento anterior.

6. Detalla la experiencia laboral también con una lista de tu experiencia profesional incluyendo el cargo que ocupaste. Hazlo de forma cronológica desde lo más reciente a lo antiguo.

Currículum informática
Currículum informática

7. Indica los cursos complementarios como los cursos libres, las capacitaciones, charlas, foros y seminarios que sirvieron como aporte a tu crecimiento como profesional.

8. En el siguiente apartado detalla todo dato de interés que no mencionaste anteriormente pero puede resultar importante como por ejemplo la creación de sistemas o diseño Web.

9. Coloca referencias: son las recomendaciones de profesionales con los que has trabado o han sido tus profesores y por ende pueden avalar tu conocimiento.

10. Por otro lado ten en cuenta que un CV de este tipo debe destacar tu conocimiento sobre todas las nuevas tecnologías.

Necesitas manejar todos los principios de la informática.

Inclusive es recomendable que seas una persona autodidacta y cuentes con habilidades para la concepción, planificación y dirección de proyectos que se relacionen con todas las tecnología nuevas de la información.

Ejemplo:

Datos personales:

Nombre y apellido:

Fecha y lugar de nacimiento:

Dirección de correo electrónico:

Ciudad:

País:

Estudios:

Bachillerato: nombre de la institución

Universidad:

Titulo obtenido:

Idiomas:

Lengua materna:

Otros idiomas y nivel:

Cursos complementarios:

Taller de… en….

Currículum informática
Currículum informática

Experiencia laboral:

Cursos o ponencias:

Iniciativa propia:

Por ejemplo: desarrollo de aplicaciones Android, de sistema de rankings de blogs, de gestor CMS. Fundador de…. Especialización en…

Informática:

Programación:

LISP, nivel…
KOP, nivel
SQL, nivel

JAVA, nivel
Pascal, nivel
C/C++, nivel
Perl, nivel
Java Android, nivel
BASH, nivel.

Sistemas:

Conocimiento de:

Desinfección y limpieza de virus y malwares
En software, nivel
En hardware, nivel
Distribuciones Linux.
Sistemas operativos….

También es posible que necesites saber como hacer un currículum académico.

Como hacer un currículum creativo

0

Currículum creativo, aprende a realizar el tuyo según tu profesión o servicio que ofrezcas.

 

Una de las cosas que pueden llamar más la atención al entregar tu hoja de vida o CV. Es sin duda el currículum creativo. ¿A qué me refiero?

Significativamente debemos tener siempre presente que “la imagen siempre vende y dice más que mil palabras” ( es uno de los principios básicos de la publicidad y de los carteles). Y que bien podemos aplicarlo en tu currículum creativo.

Veamos de que maneras hacer que tu CV sea sobresaliente.

 

Currículum creativo

 

Ideas de currículum creativo para la profesión de diseño:

 

 

currículum creativo

 

Este currículum creativo, nos muestra una idea algo atractivo y lo menciono así debido a que pese es para diseño gráfico la persona que se postula. En lo personal me resulta un poco “sucio”, en el aspecto del manchon en el centro de la hoja.

Como consejo o sugerencia:

¡Siempre pónganse en el lugar de la persona responsable a contratarlos! Imaginen que son ustedes quienes tienen que decidir leer o revisar ese curriculum creativo, pero a simple vista los que les puede ocasionar es “rechazo“. Entonces la idea es muy buena, solo que se puede mejorar.

En lugar de poner una mancha en el centro, pueden hacer uso de otras aplicaciones, sin tanto color, pueden elegir “gota de agua”, que es más tenue. Tomando en cuenta que lo más importante es el contenido.

Como:

  • Tu foto
  • Datos personales
  • Nivel académico
  • Experiencia laboral
  • Etc.

Puedes jugar con los colores, inclusive con la orientación del texto e imagen. Pero no abusar tanto.

 

Currículum creativo para un Arquitecto.

Está idea que a continuación te muestro, me parece bastante buena. Aunque tiene un sin numero de “distractores”,debes observar que esos “detalles” van relacionado con las etapas del “postulante”, así como su nivel académico, sus habilidades, etc.

Está ordenado de más a menos. Ya que como postulantes deben recordar que lo que ustedes venderán será:

  • Sus conocimientos y
  • Talento

 

curriculum creativo de diseñador

Este currículum creativo es una muestra, que por supuesto pueden mejorar de gran manera.

 

Currículum creativo, para Diseñadores de moda, matemáticos, etc.

La idea que vemos en la imagén, al igual que la anterior se puede mejorar, como ejemplo está muy bien. Podriamos utilizar imaganes más a tono del trabajo o profesión que realiza. Evitar imagenes de caricaturas ( a mi parecer le resta un poco de seriedad, pero en gustos se rompen géneros).

En cuanto al color igual, puede ser modificado así como las fuentes (tipos de letras) y tamaños. La distribución de la información puede ser más equilibrada. Y en usted queda decidir si conserva el circulo de estadística o lo quita y coloca otra cosa.

 

currículum creativo de diseño

 

Como puedes observar, lo más importante es que sepas. Que nuestros currículum no necesariamente tienen que ser “serios”, también se permite ser creativos. Y sobre todo en profesiones donde lo que se busca en el postulante sea eso: la creatividad.

Y para vender a la gente su talento, tiene que gustar desde el primer contacto visual.

En el sistema capitalista, aunque se lea mal. Las personas vendemos talento o habilidades, y como un producto la marca o el envase debe ser “atractivo”.

Éxitos en su nuevo empleo y lo mejor de los mejor con su CV.

Como escribir un currículum médico

0

Todo CV es la herramienta esencial para conseguir un puesto de trabajo. Tú como profesional si buscas tu primer empleo o quieres cambiarlo debes crear un buen Currículum médico.

No solo debes presentarlo con inteligencia para conseguir una entrevista sino también para lograr que tu empleador tenga necesidad de conocerte en esa entrevista y busque hacerlo.

Por otro lado también debes tener en cuenta que dentro de tu ámbito profesional quien lo reciba ya está acostumbrado a recibir cientos de CV aún cuando no son solicitados. Con esa costumbre de leer CV podrá reconocer a simple vista una buena presentación que dará lugar a destacar tus cualidades como profesional.

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

 Ver también:

Como hacer un currículum médico

Currículum médico
Currículum médico

En un Currículum médico es tan importante la presentación como la forma y el contenido.

Ninguno de estos puntos puedes dejar de lado.

1. Todos tus méritos en el trabajo deben ser destacados y expuestos con inteligencia a fin de que luzcan sin temer a parecer soberbio, Esa soberbia tal vez te lleve a que tu posible empleador quiera comprobar que esos méritos son reales y recibas la solicitud de una entrevista. Para ello sigue estos consejos:

2. Ordena tu CV con apartados, tabulaciones, utiliza subrayados, negritas y cursivas sin abusar y cuando verdaderamente correspondan de forma prolija.

3. Detalla tu experiencia profesional con un orden cronológico inverso, destacando tus investigaciones, responsabilidades, publicaciones y cargos ocupados.

4. Escríbelo claramente utilizando un tipo de fuente bien legible y sencilla por ejemplo podrías utilizar Arial tamaño 12.

5. Utiliza un procesador de texto en tu ordenador salvo que la solicitud de empleo te especifique que debas enviar un CV manuscrito.

Currículum médico
Currículum médico

 

6. Si lo realizas con el ordenador podrás organizarlo mucho mejor.

7. Pero si te solicitan un CV manuscrito hazlo tú mismo con tu propia letra. De hecho tu curriculum puede ser enviado a un análisis grafológico.

8. Haz que tu CV cuente con una lectura clara. Para ello espacia los párrafos, apartados y con un margen de hoja normal sin excederte.

9. En cuanto a la experiencia profesional puede ser que recién te hayas graduado y por ende carezcas de ella. No obstante debes detallar trabajos afines a tu profesión como por ejemplo un voluntariado o un intercambio cultural o prácticas que no son obligatorias, ya que será de gran valor para el Director Médico conocer tus aptitudes y actitudes.

10. Cuida la redacción de tu curriculum controlando todo tipo de falta ortográfica u ortotipográfica.

11. No utilices la primera persona para su redacción. Por ejemplo si desde 1990 a 1995 trabajaste en el Hospital…. Como asistente del jefe de cardiología, simplemente coloca: 1990-1995: Asistente del jefe de cardiología, Hospital…

Currículum médico
Currículum médico

12. Divide tu CV en cuatro partes: una carta inicial, tus datos personales, los datos académicos y los datos profesionales cada uno en diferentes páginas.

 

– La carta inicial es la introducción con un detalle de algunos puntos que colocarás a continuación pero los quieres destacar como por ejemplo tu disponibilidad horaria. Comiénzala colocando la referencia de la publicación de la solicitud del puesto laboral y la fecha.

– Puedes agregar tus aptitudes para ese puesto de trabajo. En este caso puedes utilizar primera persona. Recuerda que tus problemas personales no son interesantes para ser añadidos en un curriculum.

– En el apartado de datos personales colocarás tu nombre y apellido, tu dirección postal, tu número de teléfono, dirección de correo electrónico, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, idiomas que sabes leer y escribir.

– En el apartado de datos académicos colocarás los que corresponden a la enseñanza media con el nombre de la escuela, el título que obtuviste y las calificaciones.

– Los estudios universitarios con la fecha de inicio y fin, el nombre de la universidad, distinciones y méritos obtenidos además de becas.

Un curriculum para llenar puede facilitarte la tarea.

Currículum personal

0

Crear un Currículum personal es importante para ti cuando buscas un empleo, ya que siempre resulta necesario para que puedas ser participe del proceso de selección de personal.

Suele ser el primer contacto con la empresa que realiza la selección y por ende formará parte del primer conocimiento que dicha empresa tendrá sobre ti.

 

Currículum personal

Currículum personal
Currículum personal

– El Currículum personal deberá mostrar tus datos personales completos, los estudios que hayas realizado y la probable experiencia laboral si es que cuentas con ella.

– De acuerdo a la información que muestres en tu CV y su presentación será posible que participes en el proceso de selección.

– Si no lo presentas correctamente tus posibilidades de seguir participando se reducirán, por ello debes elaborarlo adecuadamente.

– Es un documento que te permitirá tener acceso a un empleo.

– Con este documento llamas la atención de la persona que lo recibe y se lo entregará a quien tomará la decisión de solicitarte una entrevista.

– De hecho tu objetivo principal es lograr esa entrevista y lo podrás conseguir a partir de un buena elaboración de tu CV.

Ejemplo:

Currículum personal
Currículum personal

 

1. Comienza colocando tus datos personales incluyendo tus nombres y apellido, el tipo y número de documento de identidad, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, la nacionalidad y tu estado civil.

2. Continúa ingresando los datos de contacto: tu dirección postal, el código postal, ciudad, provincia, país, teléfono fijo, teléfono móvil, dirección de correo electrónico, dirección de blog o sitio Web.

3. Continúa describiendo la formación académica en el nivel medio: el nombre de la escuela, el título obtenido el año de egreso, la dirección de la escuela y el teléfono de la escuela.

4. Descripción de tu formación en nivel primario con el nombre de la escuela, el año de egreso y la dirección de la escuela.

5. Detalla los idiomas que conoces y el nivel de conocimiento.

6. Describe tu conocimiento sobre informática, por ejemplo si conoces programación u operación, procesadores de texto, sistemas operativos, diseño gráfico, hojas de cálculo, gestión de publicación Web y su tipo, gestión de correo electrónico, etc.

7. Si has realizado algún curso también detállalo.

Currículum personal
Currículum personal

8. Coloca tu experiencia laboral: el trabajo que realizaste con su fecha de inicio y fin, el nombre de la empresa con su dirección y teléfono.

9. Finaliza acompañando tu CV con referencias laborales en una fotocopia adjunta.

10. También puedes agregar otros datos interesantes como la disponibilidad horaria, si cuentas con licencia de conducir, disponibilidad para viajar y otros.

11. Puedes añadir tus intereses personales si es que te lo solicitan.

12. Del mismo modo nunca envíes un CV manuscrito salvo que lo soliciten claramente, siempre escríbelo en el ordenador e imprímelo o envíalo por coreo electrónico.

13. Ten en cuenta encabezarlo con tu nombre y apellido en lugar de comenzar con “Currículo Vitae”. Inclusive dado que será el título destácalo con un tipo de letra más grande que el resto.

14. No te extiendas demasiado en detalles. Sé directo ya que no debe extenderse a más de dos páginas.

15. Utiliza papel Din A4 de color blanco u otro claro, de calidad y nunca doble faz.

16. Currículum fácil podría ayudarte a crearlo.

Como hacer un currículum académico

0

Necesitas crear un Currículum académico cuando tienes por objetivo solicitar una beca o solicitar un trabajo en la universidad.

Presentas tu historial académico y laboral con un enfoque lo más exacto y claro posible.

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

Currículum académico

 

Currículum académico
Currículum académico

Para crear un Currículum académico debes tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Como cualquier tipo de CV debes comenzar detallando tu información personal con tu nombre y apellido, tu dirección postal, la dirección de corre electrónico, tu número de teléfono fijo y móvil, tu edad y fecha de nacimiento. Todos estos datos siempre actualizados y destacando tu nombre utilizando un tipo de fuente de mayor tamaño que par el resto de los datos.

2. Detalla con exactitud toda tu formación educacional destacando el nombre de la institución y lugar, la posición académica con las puntuaciones de los exámenes. La posición académica la ingresarás con el porcentaje correspondiente de acuerdo al grupo de alumnos dentro de la categoría de puntuación.

3. Si has recibido algún galardón u honor debes indicarlo con su tipo y razón por la que fue otorgado además del año en el que lo recibiste.

Currículum académico
Currículum académico

 

4. Detalla enumerando tu posible asociación o vinculación con grupos religiosos, voluntariados, organizaciones o clubes.

5. Cada asociación en la que hayas participado enuméralas en una lista colocando por orden cronológico la actividad desde la actual a la más antigua.

6. Asimismo indica si obtuviste galardones, la posición que hayas obtenido y la fecha en la que participaste.

7. Continúa enumerando los empleos también por orden cronológico desde el actual al más antiguo.

8. Enumerar los empleos es tan importante como la enumeración de las actividades extracurriculares.

9. A partir de la enumeración de los empleos estarás demostrando tu preparación, tu experiencia y tu capacidad.

10. También debes incluir las referencias personales, ya que si tu intención es la solicitud de una beca, será útil conocer tus referencias por la persona que se encargará de leerlo.

11. Dichas referencias puedes solicitarlas al personal del club donde estás asociado y participaste, a tus profesores, a los entrenadores del mismo club y toda persona que con cierta categoría puede aportar positivamente a tu currículum.

12. Coloca tus referencias con el nombre de la persona, su dirección de coreo electrónico, su teléfono móvil o fijo y la relación que te une a esa persona con la cantidad de años que se conocen. Por ello no puedes solicitar una referencia a un amigo.

Currículum académico
Currículum académico

 

13. En cuanto al formato de tu Currículum académico se diferencia de otros porque éste admite que pueda contar con más 2 páginas pero hasta 10 será suficiente haciendo un mayor ahínco en tus actividades y cualificaiones profesionales.

14. Si eres un joven profesional solo hazlo de 2 o 4 páginas.

15. Si piensas extenderlo a mas 4 páginas haz un resumen adjunto en la parte superior con una descripción breve de tu experiencia y calificaciones.

16. En líneas generales como en un curriculum por competencias debes destacar el cocimiento en idiomas extranjeros y su nivel, seminarios, premios, membresías, logros, honores, afiliaciones, posiciones educación y cuanto otro campo importante consideres.

Currículum funcional

0

Currículum funcional, aprende como hacer un excelente CV, sin que tengas títulos universitarios.

 

Es el nombre que se le asigna a todos aquellas hojas de vida o currícula, en donde el postulante para determinado trabajo o empleo. Tiende a realizar. Esto con la finalidad de resaltar sus conocimientos, habilidades o desempeño artesanal. Debido a que no posee tantos cursos, especialidades, diplomados, licenciaturas o ingenierías por así decirlo. Entonces tiene que resaltar sus cualidades sobre la escasa o nula certificación o titulación en alguna materia del saber.

 

Veamos entonces como se estructura el currículum funcional.

Currículum funcional

curriculum funcional

Para que puedas realizar un currículum funcional tienes que preparar antes un borrador, es una sugerencia. En donde anotes tus servicios que has realizado, tus conocimientos en una o varias actividades, y trata de poner fechas y ordenar de menos a más, es decir en tu lista deberá ir en primer lugar tu último trabajo o servicio prestado, en 2do. lugar el que hiciste antes del reciente y así sucesivamente. Si posees más datos agrégalos, como nombre de la empresa o persona fisica, que domicilio tiene y hasta teléfono por si desean corroborar.

Veamos con ejemplos como realizar tu currículum funcional:

  1. Debes poner en el encabezado la leyenda CURRICULUM VITAE.
  2. Tú nombre y apellidos, fecha de nacimiento, edad actual, domicilio, números de teléfonos, email.
  3. Tú foto, de preferencia tal y como las piden para las credenciales, de frente, sin lentes o cabello tapando parcialmente el rostro. Puede ser en blanco y negro o, a colores.
  4. Datos laborales, significa en que lugares o cuales son los servicios que has ofrecido o actividad desempeñada, trata de explicar claramente y añada la satisfacción de cada cliente por tu trabajo.
  5. Si realizaste algún curso o taller, agrega como se llamó, en que año lo realizaste y cuantos años de experiencia tienes.
  6. Si posees otras habilidades aunque no estén certificadas, agrégalas, a veces es necesario que menciones que dominas otras actividades que complementa tu actual ocupación.

 

Así debería quedar tu currículum funcional.

 

CURRICULUM VITAE


 

 

Sofía Mendiola Santibañez

Edad: 25 años

Fecha de nac. 01/01/1989                                                     AQUÍ PONES LA FOTO

Dom. Calle Golondrinas No. 245 Col. del Valle

México. D.F. , C.P. 5689745

Tel. 55 55 2478996

ACTIVIDADES LABORALES

Secretaría y asistente en área de informática:

Desempeñando actividades de redacción de cartas, oficios, memorándum, así como diseños de portada para la revista “NUESTRA IMAGÉN”, usando el programa de photoshop, corel draw, publisher.

La relación laboral duró desde el 25 de noviembre de 2010 hasta 12 de enero de 2014, teniendo una experiencia de aproximadamente 4 años. Permitiéndome la empresa capacitar a otra persona la actividad que venía realizando.

El motivo de la separación fueron personales y actualmente me encuentro disponible para volver a realizar con más profesionalismo estos servicios.

Encargada de ciber café:

En este trabajo, aprendí a manejar paqueteria de distintos software, así como los sistemas operativos windows, opera, linux. Desempeñando la tarea administrativa. Mantenimiento y corrección de redes. Teniendo una actividad diaria de 8 horas laborales.

Inicie mi actividad laboral el 20 de Agosto de 2007 y concluyendo el 14 de febrero de 2010.

El motivo de mi separación de mi puesto de trabajo, fue el buscar mejores opciones de salario.

INFORMACIÓN ACADÉMICA.

Bachillerato:

Estudié en el centro de estudios “APYS”. Bachillerato con matrícula 33258548 del Estado de México. Generación 2005-2008. Con carta de Pasante en área de tecnico en Informatica.


Como puedes aprecias con esté ejemplo de currículum  funcional, todo se centra en las “funciones” que realiza el postulante. Y es donde se tiene que hacer más hincapie al no poseer títulos o reconomientos de mayor nivel.

 

Cómo realizar el currículum formal

0

Currículum formal, domine está expresión tal como lo hace un Licenciado en Pedagogía.

 

Para que pueda considerarse el currículum formal, debe entenderse que NO estamos refiriéndonos a la hoja de vida o carrera de vida de una persona o empresa.

El currículum formal, es una expresión netamente de Pedagogía. El cual recibe un significado.

“Es la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas.

Su congruencia formal va desde la fundamentación  hasta  las operaciones que ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica, administrativa, legal y económica”.

Para comprender mejor esté termino es importante con ejemplos mostralos.

Currículum formal

 

Currículum formal
Currículum formal

Recuerdas que cuando ingresas a una institución educativa, usualmente tienes varías materias y por ende varios profesores cada cual experto en el tema o materia que van a tratar.

Ellos harán uso de materiales didácticos, todos relacionados entre si a la materia que cursaras. Sin embargo, los profesores o docentes, se tienen que acatar a un PROGRAMA DE ESTUDIO, el cual ha sido diseñado por un gran número de expertos en pedagogía. Por lo cual, harán que el docente se ajuste unica y exclusivamente a ese “programa”. No deberá restar o sumar a los temas ya previamente programados.

Entonces en cuanto al programa de estudio se contemplan las siguientes características:

  1. LOS OBJETIVOS DE CADA CONTENIDO.- Se refiere que se espera del alumno al concluir su curso o materia, después de conocer y aplicar esos conocimientos.
  2. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS EN LA ENSEÑANZA.- Como su palabra lo dice, actividades que son aquellos ejercicios que retroalimentan la teoría, así como aquellos elementos del cual hará uso el docente en clases o fuera de ella para fortalecer los conocimientos.
  3. ORGANIZACION DE LOS CONTENIDOS.- Como todo programa educativo, también presenta una guía de como deberá irse explicando cada tema, y para convicción de los pedagogos, deberá ser en el orden que ellos ya previamente programaron.
  4. EVALUACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES.-   Se refiere a las fechas para realizar exámenes, así como los tiempos en los cuales se aplicarán.

 

Por ejemplo en México. Existen dos tipos de educación, la pública y privada.

En la educación pública, se trata que los padres o alumnos gasten lo menos posible en útiles y materiales escolares, así como en material didactico en este caso son los libros de cada materia a cursar. Donde también la educación es laica ( sin credo religioso). Aquí entraría el tema de la “administración y estructura académica legal.”

 

En la educación privada.- Estas instituciones educativas, pueden hacer uso de un sin numero de recursos, ya que los padres son los que sostienen la escuela y pagan a profesores, así como son quienes compran todo tipo de materiales y útiles escolares para que los niños o jovenes puedan desarrollas sus capacidades. Obviamente se rigen por un currículum formal en cuanto al tema o programas de estudio que marque la SEP. Aunque en su reglamento interior, pueden nutrir con más elementos para bien de sus alumnos.

Fuera de esté contexto, es muy grande la diferencia en cuanto la educación, puesto en escuelas privadas, tienen más poder económico y por ende la educación puede ser considerada de más calidad que en las escuelas publicas.

Aunque en mi opinión, es el alumno quien gracias a su desempeño será el que marque la pauta en el conocimiento que adquiere, sin importar a que medio económico se encuentre.

 

Currículum plural

0

Currículum plural,  aprende como es la forma correcta de escribirse y pronunciarse.

 

 

La palabras currículum plural, como tal no existe. Es más ni siquiera debe agregarse la consonante “S”, para dar a entender que son varias hojas de vida, o carreras de vida.

 

De acuerdo a las reglas de ortografía, la palabra es “invariable”. Debido a que CURRÍCULUM corresponde al neutro singular.

 

Veamos como algunas personas al expresarse con la palabra curriculum plural están cometiendo un error grande. Si te identificas con algunas expresiones, esto te servirá para mejorar y quitarte esa costumbre. Evita así ser corregido en público.

 

Errores al usar el currículum plural

curriculum plural

A veces por desconocimiento, tenemos la tendencia a dejarnos llevar por nuestras reglas del castellano o español en todo tipo de palabras, sin respetar que sean palabras en latín, y arrasamos parejo. Conozca las clásicas expresiones, y que para algunas personas pasa por aceptable, cuando no lo es.

  1. ¡ Pasame los currículums de los ingenieros!    ———————-> Es una expresión incorrecta.
  2. ¡ Aquellas carpetas con currículum´s ! —————————–> Es una expresión incorrecta.
  3. ¡Le vengo a dejar los currículums de mis compañeros! ———-> Es una expresión incorrecta.
  4. ¡El Lic. de Recursos Humanos les recibirá sus currículums —–> Es una expresión incorrecta.
  5. Favor de entregar todos los currículums en horarios hábiles –> Es una expresión incorrecta.

 

Cómo emplear correctamente currículum plural

En estos casos cuando deseamos referirnos a “muchos”, lo correcto es decir CURRICULA ya que corresponde al NEUTRO – PLURAL.

Para que la comprensión en el uso de currículum plural te sea más familiar o comprensible. Te muestro unos ejemplos de como emplear la palabra adecuada.

  1. Recuerda de pasar a dejar la curricula de los trabajadores.
  2. Hay que analizar todas la curricula de los ofertantes.
  3. Evita perder la curricula de los postulantes.

 

Como puedes darte cuenta, el plural cae sobre el artículo LOS + sustantivo, es decir, sobre  los sujetos a quienes se refiere.

Siento que a veces estamos tan acostumbrados a lo nutrido de nuestro lenguaje que para todo nos resulta común añadir el plural. Y bueno de vez en cuando surja la duda, lo mejor  es usar un diccionario para despejar toda duda.

 

La palabra currículum plural, se puede utilizar

sin que sea en castellano como “curricula”.

Puedes escribirlo correctamente como se pone en los ejemplos:

  1. Los currículum, deben dejarse en administración.
  2. Sus currículum pasen a dejarlo con la Licenciada Jímenez.
  3. Aquellos currículum son para ser revisados.
  4. Todos los currículum serán desechados.
  5. Nuestros currículum fueron entregados en la fecha fijada.

Como puedes ver en estos cinco ejemplos. El plural recae sobre los artículos o pronombres antes de la palabra currículum plural.

Al menos usando la expresión tal como se empleo en esto ejemplos. Considero que nos sentiremos más cómodos.  Que con la palabra curricula, que también “casi” nos obliga a ponerle una “s” al final. Obvio que estará mal.

Te invito a que analices muy bien cada ejemplo y que leas las indicaciones para que no te confundas. Aunque con estos ejemplos deberá quedar muy clara la información.

Puedes realizar tus propios ejemplos de currículum plural, para acostumbrarte, las oraciones son una excelente idea.

Currículum empresarial

0

Currículum empresarial, aprende como realizar de forma profesional.

 

Elaborar un currículum, es posible y muy fácil, sobre todo cuando es de una persona, ya sea profesional en Ingenierías, Licenciaturas, del área de exactas, etc. Inclusive en esté mismo sitio disponemos de una amplía variedad de formatos para realizar un currículum. Sin embargo para preparar un curriculum empresarial, es distinto.

Debido a que el currículum empresarial se refiere como la palabra lo indica: empresa. Debe reunir una serie de datos que no va disponer un currículum vitae.

Te invito a que juntos veamos las características y como se hace un currículum empresarial.

 

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

Currículum empresarial

como hacer un curriculum empresarial

Estos tipos de currículum empresarial usualmente lo realizan empresas pequeñas o medianas, que desean hacer crecer su mercado o bien disponer de una buena cartera de clientes potenciales, y hacen extensivas mediante un currículum empresarial, de todo lo que ofrecen y con cuales otras empresas han trabajado.

Estas empresas lo mismo puede trabajar a otra empresa, a particulares, como al Gobierno.

Veamos las características que debe reunir el currículum empresarial:

  1. Hoja (s) membretada(s): En el cual se deberá contar con su logo propio, el nombre de la empresa, lema.
  2. Dirección: Es importante que en el mismo membrete se agregue el domicilio fiscal o laboral de la empresa, así como sus números telefónicos, y datos de contacto vía internet.
  3. Así mismo en el membrete se puede añadir el dato fiscal, que sería el registro de contribuyentes.
  4. El perfil de la empresa o compañía: En un par de párrafos explicar en que consiste el servicio o actividad que realizan u ofrecen. Así como cuales son sus misiones, valores y visión como empresa.
  5. Agregar datos del tiempo que inicio sus operaciones, poniendo lugar y fecha.
  6. Agregar datos del representante o apoderado legal de la empresa, si existen varios, no olvide mencionarlos en caso que dispongan de sucursales en varias partes del país como en el extranjero. (Anotar estos detalles les permite un entorno de más capacidad de interés por parte de su “nuevo” cliente y que le recomienden con otras empresas fuera del país).
  7. Agregue ahí mismo los datos de que dispone de su propia marca registrada.
  8. Enumere todos lo que ofrece: Es decir servicios  generales y detallado de forma particular cada servicio y en que consiste. Por ejemplo: área de ventas, soporte técnico, etc.
  9. No olvide agregar al final, sus actuales y ex clientes, puede agregar sus logos o mencionarlos. Eso demostrará su experiencia en el ramo.

 

En este link, le muestro como hacer un currículum con membrete, puede tomar algunas ideas y mejorar su presentación de currículum empresarial.

Ejemplos de como hacer un membrete para un currículum empresarial

TIPS.

Puede emplear papel opalina gruesa, para hacer su currículum empresarial, y hacer las impresiones con láser, para evitar que la tinta en caso de humedecerse el papel, está  se escurra. Si planea entregar en un sobre  o carpeta su currículum, procure que también esté impresa con su logo.

Otras opciones más modernas es la realización de una exposición en vídeo de su currículum empresarial, para lo cual es necesario la ayuda de un experto en montar vídeos, ya que el profesionalismo de este, será su carta de presentación en sus futuros clientes.

Ejemplo de la portada de un currículum empresarial.
Ejemplo de la portada de un currículum empresarial.