Home Blog Page 68

Cómo hacer flores de papel

0

Cómo hacer flores de papel de seda o de crepé es una manualidad muy fácil con utilidad para hacer guirnaldas, adornos navideños e inclusive para colocar sobre las diademas para los disfraces.

Aprende las distintas versiones con un paso a paso para hacer inclusive un ramo de novias.

Cómo hacer flores de papel crepé

 

Cómo hacer flores de papel
Cómo hacer flores de papel crepé

 
En este caso vas a aprender Cómo hacer flores de papel crepé.

Necesitas:

– Tijera

– cinta adhesiva

– papel tamaño A4 color verde

– papel crepé

Paso a paso:

1. Coloca el papel A 4 sobre una superficie plana.

2. Enróllalo deforma diagonal formando un tubo.

3. Asegúralo con cinta adhesiva.

4. Corta 9 cm. de papel crepé, dóblalo y desdóblalo para formar pétalos de más o menos 5 cm.

5. Corta lo pétalos pero sin cortar la parte inferior. Puedes hacer 25 pétalos o menos.

6. Desdobla el rollo y tómalo con los dedos entre el pulgar y el índice para estirarlo despacio.

7. Corta el tallo 3 cm. del primer papel que hiciste.

8. Tendrás una tira de pétalos que la asegurarás en la mitad de cada pétalo, los pétalos se doblan hacia afuera.

9. Gira dos veces los pétalos en el tallo arrugando el pétalo a medida que vas agregando más. Aplica cinta adhesiva de vez en cuando para asegurar en su lugar.

10. Las hojas las asegurarás en el último pétalo con cinta adhesiva sobre el tallo y las hojas.

Con papel de seda:

Cómo hacer flores Con papel
Cómo hacer flores Con papel de seda

Otra opción es aprender Cómo hacer flores de papel de seda y otros elementos que deberás conseguir porque…

Necesitas:

– Ramas de sauce pequeñas

– Hilo dental

– Tijera

– Papel de seda

Paso a paso:

1. Coloca varias capas de papel de seda jutas y pliégalas formando un acordeón.

2. Al terminar presiona y corta todas las capas en ambos extremos de forma curva.

3. Ata el hilo dental en el centro.

4. Abre las capas comenzando por la primera de uno de los lados y despliega las del otro lado.

5. Una vez hecha la flor sujétala a la rama de sauce.

Con papel periódico:

Cómo hacer flores Con papel
Cómo hacer flores Con papel periódico

Con papel periódico es una manualidad fácil para niños y también una manualidad reciclable. Aprende como hacer unas flores fáciles con papel periódico de esta manera:

Necesitas:

– pistola de pegamento caliente

– tijera

– pintura acrílica

– papel periódico

Paso a paso:

1. Coloca el papel periódico en una superficie plana.

2. Coloca la pintura en los huecos de una caja de huevos.

3. Pinta el papel formando círculos con pincel o con los dedos.

4. Deja secar y corta los círculos en espiral.

5. Enrolla el espiral cortando desde un extremo.

6. Cuando llegues al otro extremo suéltalo para aflojar y se formarán rosas.

7. Asegura la parte inferior de la flor con el pegamento.

Algunas de las flores te servirán para pegarlas en diademas si te animas a hacerlas en casa.

Como hacer un currículum moderno

0

Curriculum moderno es el documento que necesitas sobretodo en época de crisis cuando tienes necesidad de salir a encontrar un nuevo trabajo.

Es tu carta de presentación con toda tu experiencia laboral y tus estudios realizados exponiéndolos de la forma más completa posible orientándote a cubrir el puesto de trabajo que precisas y se encuentra a tu disposición.

 Ver también:

Curriculum moderno: recomendaciones

Curriculum moderno
Curriculum moderno: recomendaciones

 

1. Elaborar un Curriculum moderno si ya has realizado uno fácil, ya tendrás hecho la mitad del camino al nuevo currículum para presentar.

2. Ante todo debes pensar que tu currículum debe llamar la atención de la persona que lo recibe. De este modo te asegurarás una entrevista.

3. Existen distintas maneras de realizarlo de acuerdo a tu formación profesional y en función de la empresa a la que te diriges.

4. Tu currículum es como una publicidad de ti, es tu forma de venderte.

5. Te mostrará tal como eres. Por ello debes incluir todos tus logros en trabajos anteriores.

6. Dado que necesitas un Curriculum moderno debes realizarlo de una forma muy clara y concisa con una buena estructuración.

Curriculum moderno
Curriculum moderno: Cómo hacerlo

Cómo hacerlo:

a. Comienza incluyendo todos tus datos personales, luego ingresa tu profesión con los años de experiencia en esa profesión y tu foto.

b. Ten cuidado con la foto que eliges porque será la primera imagen que verá la persona que lo recibe. Este es un detalle común a todos los currículum.

c. Continúa ingresando tu formación académica desde tus primeros estudios hasta los últimos. Es decir que comenzarás colocando tu formación escolar dejando por sentado que la educación primaria resurta obvia si ingresas tu estudio universitario.

d. A continuación ingresa tu formación complementaria, puede ser un master realizado luego de haber finalizado la carrera universitaria siempre desde lo más antiguo a lo reciente.

e. Continúa con tu experiencia profesional. En este caso comenzarás desde lo más reciente a lo más antiguo, sobretodo debes tener en cuenta la búsqueda de la empresa y si te resulta conveniente que la primera impresión del lector sea prestar atención a tu última experiencia profesional.

f. Finalizas incluyendo datos extras que pueden resultar importantes e interesantes para la empresa como por ejemplo el estudio de idiomas junto a tu nivel de conocimiento, si cuentas con conocimientos d en informática incluyendo los programas que conoces, tu disposición para realizar viajes y otros intereses que puedes destacar.

g. Por otra parte debes tener presente la necesidad de mantener actualizado tu currículum.

Ejemplo:

Curriculum moderno
Curriculum moderno: Ejemplo

Como ejemplo para que puedas completarlo:

El encabezado:

Fotografía Nombre y apellidos
Domicilio
Código postal, ciudad
Tu fecha de nacimiento
Tu número de teléfono fijo y móvil
Dirección de correo electrónico

Formación académica:

Desde… a….: nombre de la institución académica
Título obtenido, ciudad

Formación extra académica:
Desde el año… al año…: nombre de la institución
Título obtenido, ciudad

Experiencia profesional:

Año: actualidad: el nombre de la empresa donde trabajas.
Cargo: Cargo que ocupas.
Función: funciones que realizas en la empresa.

Año del trabajo anterior: el nombre de la empresa donde trabajaste anteriormente.
Cargo: cargo que ocupaste.
Función: funciones que realizaste.

Idiomas:

Nivel de conocimiento si lo hablas y escribes.

Informática:

Programas: nivel de conocimiento y título.

Otros datos:

Movilidad propia

Licencia de conducir

Disponibilidad para viajar…

Puedes encontrar más información en ejemplos de cucrriculum vitae.

Cómo hacer diademas

0

Cómo hacer diademas es una manualidad muy fácil y útil para un tocado de novia o para festejar tus 15 años. Con un poco de alambre, flores o listones de cintas e incluso con piedras artificiales puedes tener tu tocado en cuestión de minutos con los siguientes paso a paso.

Cómo hacer diademas con listón

 

Cómo hacer diademas
Cómo hacer diademas con listón

Aprende Cómo hacer diademas con listón de un modo fácil reuniendo los siguientes materiales…

Materiales necesarios:

– Joyas artificiales grandes o cuentas de cristal

– Pendiente colgante

– Cinta floral de color verde

– Flores de seda

– Tijera

– Tiza

– Listón de 0,63 cm. de ancho

Paso a paso:

1. Determina el tamaño de la circunferencia de la cabeza envolviendo el listón y hazle una marca con una tiza.

2. Corta el listón con 30,48 cm. de mayor longitud que la circunferencia medida. Esta cantidad de centímetros demás en cada extremo.

3. Ata los extremos con un nudo donde has realizado la marca. Agrega flores en el lazo sin llegar a los extremos.

4. Para ello cortarás los tallos de las flores. Coloca el tallo sobre el listón y asegúralo con cinta floral. Asegura la flor en la parte superior del tallo envolviendo la cinta sobre el tallo y el listón. Haz el mismo procedimiento con todas las flores.

5. Haz un moño con los extremos del listón.

Con joyas artificiales:

Cómo hacer diademas
Cómo hacer diademas Con joyas artificiales

Usa joyas artificiales para hacer tu diadema de este modo:

1. Comienza siempre midiendo la circunferencia de la cabeza con el listón y marca con una tiza, luego corta el listón con un largo demás de 40,64 cm.

2. Dóblalo por la mitad y agrega un pendiente sobre el doblez que has realizado, luego haz un nudo a los costados el pendiente.

3. Haz un nudo a 2,54 cm. de cada lado del pendiente y agrega otra joya grande o un cuenta de cristal y vuelve a hacer un nudo a los costados de la cuenta o joya.

4. Continúa agregando joyas hasta que tengas libres 30,48 cm. en cada lado del listón.

5. Haz un moño para unir las colas del listón.

Con flores:

Cómo hacer diademas
Cómo hacer diademas Con flores

Las diademas con flores son aptas tanto a ti como adulta, adolescente o para niñas y bebés. Aprende como realizarla:

1. Haz un aro de alambre de acuerdo a la circunferencia de la cabeza ayudándote con unos alicates.

2. Usa una cinta de cualquier color para cubrir el alambre.

3. Luego elige flores artificiales o naturales.

4. Haz pequeños ramilletes de flores sujetadas con la misma cinta que cubriste el alambre.

5. Coloca los ramos de flores horizontalmente sobre el aro de alambre sujetándolos con alambre.

6. Continúa forrando el aro de alambre con ramilletes de flores.

Con bandas elásticas:

Las diademas hechas con bandas elásticas son ideales si no soportas las de alambre porque lastiman o tensan los músculos detrás de la oreja, por ello si este es tu caso puedes hacerla con bandas elásticas de este modo:

Materiales:

– Aguja e hilo

– Goma elástica

– Cinta grogren

– Sellador de tela

– Tijera

– Cinta métrica

Paso a paso:

1. Mide a circunferencia de la cabeza.

2. Corta la cinta con 10 cm. demás que la medida de la circunferencia.

3. Corta 5 cm. de goma.

4. En los bordes de la cinta aplica sellador de tela para que no se deshilache y deja secar.

5. Cose el extremo de la cinta doblando el borde junto con el de la goma.

6. Prueba la diadema y termina realizando el mismo paso anterior en el otro extremo.

Si te gustan las manualidades, haz tus propios accesorios aprendiendo como hacer collares.

Como conseguir pareja por Internet

0

No hace mucho tiempo, muchas personas criticaban a las citas por internet porque solo atraían a personas tímidas o personas no muy atractivas. Ahora todo mundo conoce a alguien que ah conocido a su novio(a) o a personas normales y desables por internet, y muchos conocen a parejas casadas que se conocieron por Internet. Te ahorran mucho tiempo en conocer a tu pareja que si tiene compatibilidad contigo. Aquí están los pasos para conocer de forma segura a personas por Internet.

1.-  Registrate en un sitio para encontrar pareja

Ten en mente que hay muchos sitios de citas en Internet, unos te cobran $50 dólares al mes, otros te cobran por enviar mensajes (badoo.com), otros son gratis.  Nosotros te recomendamos Amorenlinea.com un sitio gratis (para que no gastes, aparte son los que más usuarios tienen, para que pagar si solo tienen 2 usuarios) , tiene cientos de miles de usuarios en México, es mejor que otros sitios gratis ya que no esta lleno de personas raras. En Amorenlinea.com solo pueden contactarte los hombres que tu aceptes (el sitio te pide permiso antes, así evitas a los hombre raros). Haz Click aquí para registrate ahora.

como conseguir una cita por Internet

 

Asegurate de Verificar Tu Correo (a muchos se les olvida)

111verificacorreo

2.- Tomate al menos una buena foto

Seas hombre o mujer, tener una foto reciente donde salgas sonriendo incrementan tus oportunidades de éxito. Los perfiles con buenas fotos usualmente tienen 20 veces más mensajes. Si te llegan demasiados mensajes (usualmente pasa con mujeres muy atractivas) puedes cambiar la foto después. Si puedes tomarte una foto con un fotografo profesional mejor, pero una foto de tu celular es más que suficiente.

111unacitaporInternet

Haz click aquí para subir tu foto.

3.- Crea tu Perfil

Escribe un poco de tí en acerca de mí, es importante ya que es lo primero que van a ver los hombres cuando esten buscando mujeres locales. El mejor consejo es que seas tu mismo, ya que es contraproducente fingir que eres alguien más. No hay necesidad de decir que acabas de terminar con tu novio. Ya habrá tiempo para eso después por lo pronto muetra una cara divertida, relajada y más atractiva.

Haz Click aquí para crear tu perfil.

111perfil2a

5.- Identifica personas que quieres conocer

Ahora la parte divertida, buscan entre los perfiles la persona que quieres conocer. Si eres mujer no debes esperar a que el hombre te contacte. Es perfectamente aceptable en estos tiempos que las mujeres hagan el primer contacto con los hombres, y usualmente tienen excelente resultados cuando lo hacen.

111buscarperf

Haz click aquí para identificar personas locales que te agraden.

6.- Contacta a la persona que te agradó

Envíales un correo o si lo prefieres un mensaje. Se natural, mantén la conversación interesante, menciona algo de su perfil para mostrarles que si lo leíste, haz bromas. El humor es grandioso para romper el hielo y empezar la conversación.

111contacto

 

Haz click aquí para contactar a la persona que te agradó.

7.- Habla por teléfono

El siguiente paso ya que hablaste por ellos por mensaje es hablar por teléfono. Esto te da oportunidad de conocer un poco más a la persona y saber si habrá química. No te sientas obligada a salir con la persona si ya hablaste con ella, les puedes decir “ah sido grandioso hablar contigo, pero estoy ocupada esta semana, hay que hablar la siguiente semana”. Así puedes terminar la llamada de manera inofensiva, y si cambias de opinión puedes salir después.

Tips para tener citas por Internet

  • Se honesto. Si hechas mentiras tarde o temprano te van a descubrir. Diviertete con quien eres. ¿Cuando has escuchado que alguien lo rechazan por ser honestos de decir quienes son?.
  • Asegurate de decirle a una amiga que vas a tener una cita con alguien que conociste en Internet y que te llame durante la cita para saber que estás bien.
  • Ten la cita en un lugar público, donde haya más personas en ese momento del día, un starbucks es un lugar perfecto (o cualquier otro café).
  • Asegurate de no unirte emocionalmente a la persona antes de conocerla y que puede que nunca conozcas. Que este solo Internet no significa que el dolor es diferente cuando se termina.

Cejas postizas

0

Cejas postizas son fáciles de colocar, puedes aplicarlas de forma correcta siguiendo unas simples instrucciones.

No importa el motivo por el que necesitas utilizarlas, puede ser parte de un disfraz o el hecho de que las tengas despobladas o por motivo de alguna enfermedad se te han caído. Hombres y mujeres pueden necesitarlas para distintas ocasiones. Si tú las necesitas sigue leyendo y te interesará conocer lo que sigue a continuación.

Cejas postizas

Cejas postizas
Cejas postizas

Puedes aplicarte Cejas postizas y lucirlas como naturales con un kit para cejas y otros elementos:

Necesitas:

– Pegamento

– peluca para cejas

– sacapuntas

– kit con la plantilla para cejas

Paso a paso:

1. Compra el kit de la plantilla para cejas en una tienda de productos de belleza.

2. Coloca la plantilla en la zona de la ceja y con un lápiz indeleble marca el contorno de la plantilla.

3. Ten contigo un lápiz para cejas de un color que sea uno o dos tonos más claros que el color natural de tus cejas para hacer el relleno.

4. Saca punta al lápiz hasta lograr un trazo fino para que las cejas luzcan como naturales.

5. Comienza a rellenar la ceja con trazos pequeños ejerciendo muy poca presión siguiendo el patrón de la plantilla.

6. Busca una peluca para cejas y pegamento con un color de dos tonos más claros que el de tu cabello en una tienda de productos de belleza o en un supermercado y en el sector de belleza.

7. Colócala sobre el ojo siguiendo la línea de tu ceja y luego recórtala para darle una forma natural.

8. Marca la línea de la ceja con un lápiz para cejas.

9. Aplica pegamento, solo una capa delgada en la parte interna de la peluca y luego colócala sobe la marca que hiciste con el lápiz.

Cejas postizas
Cejas postizas autoadhesivas

10. También puedes recurrir a las cejas autoadhesivas que tiene una duración de ente ocho meses a un año mientras las cuides correctamente.

11. Son ideales si tienes poco vello o si lo has perdido como causa de alguna enfermedad.

12. Las cejas autoadhesivas son un sticker fácil de aplicar sobre la piel y luego las remueves todas las semanas para limpiarlas.

Cejas postizas
Cejas postizas con distintas formas y colores

Recomendaciones:

– Como últimas recomendaciones, las Cejas postizas se aplican simplemente con un adhesivo especial que se copra junto al kit de las cejas. Luego de colocarlas en el sitio correcto puedes lavarte el rostro como lo haces habitualmente y llevar a cabo una vida normal, hacer deporte o gimnasia y transpirar y continuarán en su lugar.

– Las retiras y luego las vuelves a aplicar sobre la piel.

– Tienes la opción de elegir entre distintos colores según el tono de tu cabello aunque es recomendable que elija un tono más oscuro.

– Por otra parte al estar fabricadas con vello natural también puedes teñirlas.

– Cuentan en su base con una piel transparente delgada,, con lo cual no se nota que son postizas al asemejase de al color de la piel.

– Dependiendo de la marca comercial encontrarás distintos modelos con formas diferentes para elegir entre ellas y siempre con vello natural y un monofilamento en su base para que no parezcan artificiales.

– Así como desde hace muchos años puedes cambiar tu look con pestañas postizas, hoy en día por cualquier razón que hayas perdido tus cejas las puedes recuperar con postizas.

Pelo corto con flequillo

0

Pelo corto con flequillo es la mejor idea cuando se acerca el verano y ya no soportas el cabello largo.

Conoce distintas formas de llevarlo corto pero con un buen look para lucir tu flequillo.

Pelo corto con flequillo

 

Pelo corto con flequillo
Pelo corto con flequillo

 

1. Una de las posibilidades del Pelo corto con flequillo es cortártelo al estilo infantil masculino. No temas de parecer un niño solo le darás un cambio a tu imagen tal como lo hizo Emma Watson con un cabello muy corto y dejando caer el flequillo sobre la frente.

2. Otra de las formas modernas para un Pelo corto con flequillo es cortártelo en capas para darle volumen y luego dejas caer el flequillo largo hacia un costado. Puedes peinarlo luego con laca.

3. Puedes conseguir un look especial cortándolo un poco más largo atrás y más corto adelante con un flequillo largo y recto y conseguirás un look moderno con cabello corto.

4. Con el mismo tipo de corte anterior puedes dejar caer el flequillo hacia un costado y obtendrás un look práctico porque no será escalonado.

5. Si te animas al corte tazón, te lo cortarás con la nuca rapada, un flequillo recto con el pelo parejo alrededor de la cabeza. Este es un peinado y corte de moda pero solo si te atreves a un corte asimétrico.

Pelo corto con flequillo
Pelo corto con flequillo

6. Con flequillo largo puedes adoptar el look de Rihanna. Necesitas un tipo de corte muy corto tipo varón pero con la parte del cabello larga hacia ha nuca y en el centro de la cabeza.

7. Un corte sin capas no te da volumen pero puede lucir elegante con un flequillo recto y el resto del pelo a la altura de la barbilla y también recto y uniforme con las puntas hacia la barbilla.

Pelo corto con flequillo
Pelo corto con flequillo

8. Si buscas un look casual adopta el peinado y corte de pelo de Alexa Cheng. Se trata de un look que no necesita peinado. Te lavas el cabello y no necesitas peinarlo. Con un corte corto que llega hasta los hombros y un flequillo recto te será un look formal y práctico.

Consejos:

Ya has leído varias opciones de Pelo corto con flequillo, ahora presta atención a los siguientes consejos:

– Si quieres un nuevo look con tu mismo color sin necesidad de cortarte el pelo muy corto, cambias tu imagen rápido cortándote el flequillo.

– Cortando el flequillo cambias tu look muy rápido peinándolo recto o hacia un costado.

– Todo peinado con flequillo siempre está a la moda inclusive existen postizos de flequillos que puedes ve en las colecciones de moda de la más grandes celebridades.

– Puedes llevarlo hacia un costado cubriendo las cejas.

– Te favorecerá si tienes un rostro rectangular o pequeño o una frente ancha.

– Si tienes un rostro ovalado también resulta ideal para llevarlo recto.

– Si tienes mucha cantidad de pelo puedes llevar un flequillo grueso y largo, pero si tu cabello es delgado es conveniente un flequillo corto.

– Puedes peinar el flequillo aplicando espuma, te secas el pelo con secador y le das volumen con un cepillo redondo, un poco de laca y obtendrás una buena forma que durará bastante tiempo.

– Por otra parte es recomendable que uses un shampoo en seco dado que al estar en contacto con la frente tiende a engrasarse. Luego del shampoo aplica spray y lucirás un buen flequillo.

Si todavía tienes dudas lee: peinados cortos mujer.

Alimentos ricos en proteínas

0

Alimentos ricos en proteínas cumplen funciones reguladoras y metabólicas.

Estas sustancias son importantes para incorpóralas a partir de la dieta cotidiana para ejercer el desarrollo del organismo.

Además de aportar aminoácidos esenciales también aportan nitrógeno, oxígeno, hidrogeno y carbono.

Su carencia provoca falta de concentración, anemia y debilidad, por ello es importante una dieta balanceada que garantice vitalidad y energía para enfrentar la acción perjudicial de enfermedades e infecciones.

Como alimentos de este tipo, nos encontramos con…

Alimentos ricos en proteínas

 

Alimentos ricos en proteínas
Alimentos ricos en proteínas

 

Como Alimentos ricos en proteínas, algunos de ellos para que los tengas en cuenta e incorpores en tu dieta son:

1. La carne de pescado:

Alimentos ricos en proteínas
Alimentos ricos en proteínas : La carne de pescado

La carne de pescado además de aportar proteínas también aporta vitamina B12, hierro y menos calorías que otro tipo de carne. Es necesario el consumo de al menos 75 gramos de este tipo de carne a la semana tanto de pescado blanco como pescado azul.

2. Las legumbres:

Alimentos ricos en proteínas
Alimentos ricos en proteínas: Las legumbres

– Las legumbres son esenciales sobretodo para las personas vegetarianas o las que levan a cabo una dieta vegana por su alto contenido de proteínas sobre cualquier vegetal y su bajo contenido de grasa hacen a las legumbres el plato de comida perfecto.

– Mientras un bistec de carne de un tamaño mediano aporta 18 grs. de proteínas, una taza de lentejas aporta esta misma cantidad de proteínas pero con una mejor asimilación por el organismo.

3. Los huevos:

– Los huevos son principalmente un alimento de alta calidad biológica, por lo tanto indispensables en la dieta de alimentación.

– Considerando que una persona adulta requiere 50 grs. al día de proteínas, una taza de clara de huevo aporta 26 grs. con solo 117 calorías y además de ello carece de colesterol.

4. La carne de ave:

La carne de ave tanto de pollo como de pavo cocidas al horno, a la plancha sin piel es un forma óptima de adquirir proteínas de buena calidad sin agregado de calorías. Es posible el aporte de zinc, vitamina B y 21 gramos de proteínas consumiendo media taza de pechuga de pollo.

5. Productos lácteos desnatados:

– Los productos lácteos desnatados como el yogur, la leche desnatada, el requesón y el queso aportan también vitamina D y calcio, por lo cual sumadas las proteínas aportadas son alimentos esenciales para cuidar la salud de los huesos y los dientes.

– Por ejemplo media taza de un queso cottage aporta 14 grs. de proteínas y 81 calorías, siempre en la versión desnatada.

– En el caso del queso parmesano bajo en sodio cuenta con aporte proteico de 41.6 grs. por cada 100 grs.

– El queso partisano regular aporta 35.8 proteínas por cada 100 grs.

– El queso suizo, mozzarella y romano aportan entre 28 y 30 grs. de proteínas cada 100 grs.

6. La carne de ternera:

La carne de ternera o de res también es importante para ser incluida en la dieta cotidiana siempre eligiendo ente los cortes magros porque son los libres de grasa. Por cada 100 grs. de este tipo d carne aporta 36 grs. de proteínas.

7. Los maníes:

Tanto los maníes como las lentejas es una opción para las personas veganas porque son Alimentos ricos en proteínas importantes.

Cada 100 gramos de maní aporta 23.7 grs. de proteínas. Mientras que 100 grs. de lentejas cocidas aporta 17.9 grs. de proteínas y si se las consume crudas también por cada 100 grs. aporta 25.8 grs. de proteínas.

Cómo hacer collares

0

Cómo hacer collares de macramé con telas de diferentes colores o monocromático con trozos de tela.

A continuación leerás todas las instrucciones con un paso a paso detallado para que puedas hacer tú misma una manualidad fácil como son los collares.

Cómo hacer collares de macramé

 

Cómo hacer collares
Cómo hacer collares de macramé

Aprende Cómo hacer collares de macramé y lucirás collares elegantes trenzando hilo con tus propias manos.

Materiales:

– Argollas

– Cadenilla

– Pinzas

– Tela

– Tijera

Paso a paso:

1. Corta cuatro tiras anchas de tela y una más delgada de la misma tela.

2. Estira cada una de las tiras de tela lo más que puedas.

3. Dobla hacia atrás el extremo de las cuatro tiras anchas después de juntarlas. Luego átalas con la tira más delgada haciendo un nudo firme y corta los excesos de tela salvo el que doblaste.

4. Con una mano sostiene las tiras desde el nudo y separa cada una de la tiras. Haz un nudo llevando una tira hacia a su lado opuesto y la de ese lado opuesto pásala hacia el otro lado haciendo un nudo. Después la pasa las tiras hacia los costados por debajo de la tira más alargada y continúa de este modo con todas las tiras.

5. Los nudos que has hecho puedes acomodarlos estirando las tiras.

6. Repite el paso 1 doblando una de las tiras y atándolas con la tira delgada.

7. Corta el exceso de tela y aprovecha ese trozo para cubrir lo nudos con pegamento.

8. Coloca las argollas enganchadas de los dobladillos y apriétalas con una pinza.

Con cuentas:

Cómo hacer collares
Cómo hacer collares Con cuentas

Con cuenta pony también puedes aprender Cómo hacer collares fabricados con tela:

Materiales:

– Hilo y máquina de coser
– Cuentas pony

– Tijera

– Tela de 75 x 7.5 cm.

Paso a paso:

1. Dobla la tela derecho con derecho longitudinalmente por la mitad y cósela a máquina con un margen de costura de medio cm. Luego gírala hacia afuera.

2. Te habrá quedado un tubo de tela, entonces pasarás una cuenta pony hasta que llegue al centro del tubo. Haz un nudo con un hilo a los costados de la cuenta y corta los extremos del hilo.

3. Agrega más cuentas haciendo el mismo procedimiento atando hilos a sus cotados hasta queden 10 cm. de cuentas en cada costado. Coloca los extremos del tubo hacia adentro y luego cose para cerrar.

4. Colócate el collar atando los extremos.

Babero:

Cómo hacer collares
Cómo hacer collares Babero

Los collares baberos no son infantiles por el contrario lucen elegantes con piedras de fantasía y son fáciles de hacer:

Materiales:

– cintas de satén negra de un cm. ce ancho: 1 metro

– piedras artificiales color negro

– pistola de pegamento caliente

– rotulador

– alfileres

– fieltro: 2 cuadrados de 30 cm. de lado

– tiza

– tijera

– lápiz

– papel blanco

Paso a paso:

1. Comienza pensando en la forma que le darás a tu collar.

2. Sobre el papel blanco dibuja el diseño y recórtalo. Será tu molde.

3. Une las piezas de fieltro una sobre la otra con alfileres.

4. Traza el molde sobe el fieltro.

5. Recorta y obtendrás dos piezas iguales con la forma de babero. Reserva las partes sobrantes del recorte.

6. Sobre una plancha de esténcil traza el contorno del babero y recorta.

7. Coloca una de las formas sobre la mesa de trabajo y aplica pegamento en el borde y en el centro. Coloca la forma de plástico sobre el fieltro y luego deja parejos los bordes presionando para aplanar.

8. Deja secar.

9. Coloca las piedras artificiales sobre el babero.

10. Toma una de las piedras, aplícale pegamento en la parte trasera y ubícala según el diseño. Pégalas todas y deja secar.

11. Corta la cinta en trozos de 45 cm.

12. Toma el babero y dalo vuelta. Uno de los extremos de la cinta de satén lo colocarás en un extremo en el borde superior del babero para hacer las tiras del collar.

13. Repite con el otro extremo.

14. En los extremos de la cinta pégales un cuadrado de fieltro para cubrir el borde.

15. Ata los extremos para colocarte el collar haciendo un moño.

Así como aprendiste a hacer colares como manualidades también puedes aprender como hacer pendientes.

Cómo hacer globos de cantoya

0

Cómo hacer globos de cantoya como parte de las manualidades es una buena idea hacerlos con papel como atracción de las familias en una noche iluminada con estas linternas que cuentan con una historia particular.

Se crearon hace 1800 años por un estratega y militar chino llamado Zhuge Liang nacido en el año 181 y fallecido en el año 234. En aquella época eran llamadas linternas de Kong Ming y se utilizaban como lámparas flotantes para que el camino del ejército fuese iluminado.

Los años fueron pasando y la creencia transformó a estas linternas en un modo de pedir deseos al ser lanzadas al cielo. Por ello cuanto más alto lleguen las linternas mayor será la posibilidad de que sean cumplidos.

De todos modos es una buena idea de manualidades para reunirse con la familia mientras flotan en el aire.

Cómo hacer globos de cantoya

Cómo hacer globos de cantoya
Cómo hacer globos de cantoya

 

A continuación leerás el paso a paso con dos opciones sobre Cómo hacer globos de cantoya:

Materiales:

– papel de seda o papel china 16 de 50 x 70 cm.

– regla de metal

– pegamento blanco

– cutter o tijera

– papel de cocina

– alambre de 1.5

– parafina

Paso a paso:

1. Marca en diagonal 8 hojas y córtalas juntas. En el borde recto y largo aplica un poco de pegamento y pega un triángulo con otro. Te habrán quedado 8 triángulos que se transformarán en las puntas del globo.

2. Las restantes hojas las pegarás de dos en dos a lo largo de las otras y te quedarán 4 rectángulos que serán el cuerpo del globo.

3. Tomad en cuenta los rectángulos pegarás en su parte superior e inferior los triángulos quedándote entonces 4 gajos. Si sobran partes puedes recortarlas porque no deben quedar bordes. Hazlo sin que queden agujeros.

4. Haz un dobladillo en uno de los gajos y únelo con otro con pegamento. El gajo superior lo doblarás por la mitad con cuidado para unir los globos. Luego repite con el otro lado y en los gajos doblados haz un dobladillo y termina pegando el último gajo.

5. Elige la peor punta para hacer la boca con un corte de 22 cm.

6. Pega en la boca un aro de alambre.

7. Con el papel de cocina haz dos rollos no muy apretados ni flojos, luego séllalos en parafina caliente y deja enfriar.

8. Colócalos en el aro en forma de cruz sujetándolos con alambre.

9. Lanza el globo encendiendo la de arriba.

Con velas:

Cómo hacer globos de cantoya
Cómo hacer globos de cantoya Con velas

También puedes aprender Cómo hacer globos de cantoya con velas en lugar de formarlas con un rollo de papel de cocina de este modo:

Necesitas:

– bolsa de plástico

– pajillas

– cinta adhesiva

– cartón delgado

– hilo

– velas

– encendedor

Paso a paso:

1. Usa una bolsa de plástico que puede ser la que usas para desechar basura.

2. Haz un círculo con las pajillas insertando una dentro de la otra sin usar pegamento.

3. En ese círculo formado con pajillas pegarás la bolsa en su abertura con una cinta adhesiva.

4. Toma un cartón y hazle 4 orificios en el centro más delgados que el contorno de la vela.

5. En cada vértice del cartón coloca un hilo de unos 6 cm. de largo.

6. Pega las velas en cada orificio utilizando la cera.

Cómo hacer globos de cantoya
Cómo hacer globos de cantoya

7. Coloca el cartón con las velas dentro de la apertura de la bolsa que se convertirá en el globo dejando hacia afuera los hilos colgando.

8. El cartón con las velas debe quedar a unos 30 cm. luego puedes encenderlo y dejarlo flotar y visualizar la atracción de ver tu globo flotar con una buena combinación de colores del papel que hayas elegido.

Cuáles son los alimentos con magnesio

0

Los alimentos con magnesio, aguacate, nueves, frijoles, habas, yogur,etc.

 

 

Muchas veces consumimos alimentos que desconocemos el aporte nutricional que ofrecen a nuestro organismo, o dejamos de comer ciertos alimentos, porque tal vez no nos agradan por su sabor o apariencia. En el presente artículo de investigación te mostraré cuales son los principales alimentos con magnesio en mayor grado. Y que siempre debíamos tener presente en nuestro consumo habitual.

 

Alimentos con magnesio

alimentos con magnesio

¿Sabias que el cuerpo humano posee la mitad del magnesio de su cuerpo en los huesos, es decir se concentra un 50%?

 

Y el otro 50% se encuentra distribuido en todos los músculos, así como en los tejidos, siendo su función de ” co-factor de las enzimas intracelular”.

Su efectividad también se debe a la presencia del calcio, en las contracciones musculares, y en la coagulación de la sangre. Su función ocurre como lo muestro a continuación:

“El calcio ocasiona que ocurra pero el magnesio hace que se inhiba”.

 

  • Los alimentos con magnesio permiten que se fortalezca el sistema inmune del cuerpo humano. Ya que ayuda a metabolizar los hidratos de carbono, ayuda en la trasmisión de impulsos nervioso. Así como en la prevención de la caries.

LOS FACTORES CONTRARIO EN LA CARENCIA O NULO CONSUMO DE ALIMENTOS CON MAGNESIO ES:

  1. Problemas con el crecimiento en los niños.
  2. Problemas de comportamiento.
  3. En situaciones de anemia, ocasiona convulsiones o temblores en todo el cuerpo.
  4. En las personas con alcoholismo es más notable ver que padezcan los síntomas del punto 3.

 

 ¿Qué alimentos con magnesio podemos consumir?

  • Los de origen vegetal: leguminosas, frutos secos, hortalizas, etc.
  • Los de origen animal: En moluscos y crustáceos.

De acuerdo a investigaciones, se menciona que el ser humano debe consumir en promedio alimentos con magnesio de 400 mg.

 

Principales alimentos con magnesio

 

ESPINACAS.- Una taza  de espinaca cruda contiene 24mg (6% VD) y 1 taza de espinaca cocinada (180 g) contiene 157mg (39% VD).

ACELGA.- 38% VD

COL VERDE.- 19% VD

SEMILLAS DE CALABAZA.- 100 g de semillas de calabaza contiene 534mg (134%% VD) de magnesio; 1 onza (28g) 150mg (37%).

SEMILLAS DE AJONJOLÍ.- 63%

NUECES DE BRASIL.- 63%

ALMENDRAS.- 48%

ANARDOS.-44% VD

NUECES DE PINO.- 43%

NUECES MIXTAS.- 39%

MANI.-31%

PACANAS.- 17%

NUECES.- 16%

Alimentos con magnesio de origen animal.
PESCADO HIPOGLOSO.- Rico en vitaminas B1, B2, B6 y B12. El hipogloso (halibut) ofrece la mayor cantidad de magnesio con 107mg (27% VD) por porción de 100 gramos o 91mg (23% VD) por porción de 3 onzas.

PESCADO CABALLA.-16% VD

PESCADO POLLOCK.- 14% VD

PESCADO RODABALLO.- 11% VD

PESCADO ATÚN.-11% VD

OTROS PESCADOS.-  8% VD

 

Alimentos con magnesio – semillas.
FRIJOLES .-  de habas de soya contienen 86mg (22% VD) de magnesio; 148mg (37% VD) por 1 taza de habas cocidas.

FRIJOLES BLANCOS.-28%

JUDIAS VERDES.- 25%

GUISANTES.- 23%

FRIJOLES.- 21%

GARBANZOS.- 20%

LENTEJAS.- 18%

FRIJOLES PINTOS.- 16%

 

Otros alimentos con magnesio.
AGUACATE, PALTA.- 1/2 taza de puré, (115g) de aguacate tiene 184 calorías y contiene 33mg (9% VD) de magnesio.
PRODUCTOS LÁCTEOS BAJOS EN GRASA (YOGURT NATURAL LIGHT).- 1 taza de yogurt natural bajo en grasa (245g) contiene 47mg (12% VD) de magnesio. Otros alimentos lácteos ricos en magnesio (% VD por 100g) son: Queso Cabra (Duro) (14% VD) y mozzarella descremada (8%).

PLATANO.- 1 taza de rebanadas de banana contienen 41mg (10% VD); 1 banana mediana, 32mg (8% VD).

 
FRUTOS SECOS – HIGOS.- 1 unidad de higo seco (8g) contiene 5mg de magnesio (1% VD); media taza, 51mg (13% VD). Otros frutos secos ricos en magnesio (% VD por 1/2 taza) son: ciruelas (11%), albaricoques (10%), dátiles (8%) y uvas pasas (7%).
CACAO.- 1 cuadrito de 29g de chocolate amargo contiene 95mg (24% VD) de magnesio.