Home Blog Page 74

Herramientas de la prehistoria

0

Herramientas de la prehistoria son las únicas armas que usó el hombre por primera vez para defenderse de los animales o de otro ser humano.

Rudimentarias y fabricadas con lo más simple que tenían a disposición, los primeros seres humanos pudieron crear sus armas para sobrevivir e incluso para abrigarse.

Herramientas de la prehistoria

Herramientas de la prehistoria
Herramientas de la prehistoria

 

La piedra:

La piedra es muy probable que haya sido la primera de las Herramientas de la prehistoria, que usó como arma para poder alimentarse rompiendo frutos o abriendo conchas o para llegar a los alimentos de las ramas de los árboles.

Con la piedra en la mano podían golpear un tronco o romper los huesos de los animales y luego utilizarla para lanzarla.

El garrote:

Herramientas de la prehistoria:  El garrote
Herramientas de la prehistoria: El garrote

El garrote fue otra de las primeras Herramientas de la prehistoria
cuando a partir de una simple rama del árbol se dio cuenta que tenía en sus manos un arma. Fundamentan su aparición las pinturas rupestres que se han encontrado en el territorio africano, las cuales tienen una antigüedad de 6000 años antes de Cristo.

El hacha de piedra:

Herramientas de la prehistoria : El hacha de piedra
Herramientas de la prehistoria : El hacha de piedra

El hacha de piedras era una sencilla rama o una varilla de madera que carecía de un agarre, entonces ante esta carencia talló la madera para formar una agarradera y de este modo resultaba más fácil manipularla. De hecho en la Edad de Piedra las armas contaban con una muesca para el agarre. Con las hachas de madera podías cortar los huesos y las plantas. Para conseguir su alimento es probable que las ataran a las piezas de madera para transformarlas en armas.

La lanza:
El ser humano prehistórico tomó una vara y al afilarle la punta la convirtió en una lanza.

La humanidad prehistórica avanzó y conociendo como tallar pudo darle forma a la piedra e incrustarla a la lanza convirtiéndolas en verdaderas armas.

De este modo lograron una lanza con mayor duración. A pesar de ser un arma rudimentaria era parte de la tecnología prehistórica.

De hecho se demostró que podían resguardar su seguridad al utilizarla desde lejos para enfrentarse con otros seres humanos o con animales.

Arco y flecha:

El arco y flecha datan desde año 5000 al 10000 antes de Cristo fundamentando su presencia en los muros de las cavernas españolas (en una época muy anterior a la primera república española) donde pueden verse imágenes rupestres de esa época. Estas pinturas fundamentan su aparición con imágenes de los seres humanos prehistóricos peleando con arco y flecha.

Inclusive a modo escrito se encuentran lecturas conocidas que citan estas herramientas utilizadas como arma.

Lo raro es que nunca han sido encontrados restos de estas herramientas por los arqueólogos, pero sí se han encontrado en cavernas y ríos aluviales puntas de flechas de roca como armas de la era paleolítica, con las cuales datan de 20 millones de años o más.

– Por lo tanto es probable que haya sido la piedra la primera herramienta que el hombre prehistórico utilizó para procurarse su alimentación tal como lo hace la ardilla rompiendo la cáscara de nuez hasta llegar a fruto.

– El golpe con la piedra hasta su lanzamiento, de hecho al lanzar la piedra descubrió una mejor ofensiva y defensa, es decir que podía mantenerse al resguardo de su adversario e incluso resguardarse del ataque de animales.

– No obstante debió preparase par sobrevivir, entonces es probable que haya recurrido a las ramas de los árboles para usarlas como maza o para ser lanzadas. Con la piedra y la lanza descubrió que podía tener consigo una lanza con punta de piedra e incluso afilar la punta de la rama para convertir en lanza, al principio afilándola con fuego.

– Necesitó esperar más tiempo para evolucionar y descubrir la técnica del tallado de silex, un tipo de piedra dura.

– A pesar de la dureza del silex, éste se rompía y dejaba ver ciertas partes filosas, lo cual le dio lugar a la fabricación del hacha.

– Eliminando partes del silex pudieron tener una herramienta de mano a la que luego le agregó un agarre, un mango para manipularla con mayor facilidad.

– Con esos mismos restos de silex descubrió su utilidad para las puntas de flechas, espadas y cuchillos.

– Luego continúo el descubriminto de la honda, basada en un lanzador de proyectil de piedra.

– La espada era un simple trozo de madera con trozos de silex en los bordes hasta que alrededor del año 400 antes de Cristo aparecen las primeras herramientas de cobre que debían calentar y golpear para que adquiriera forma.

Como estirar la espalda

0

Estiramientos espalda son útiles cuando sientes dolor, cuyas causas pueden variar y tú debes averiguarlo con tu médico para que pueda recomendarte el mejor tratamiento.

Por lo general en algunas semanas lograrás un buen alivio para el dolor.

 

Estiramientos espalda baja y alta

Estiramientos espalda baja y alta
Estiramientos espalda baja y alta

Como consejos para los Estiramientos espalda ten en cuenta:

1. Haz una curvatura de la espada baja: despacio baja la cabeza mientras contraes la pelvis y llevas el abdomen hacia adentro.

2. Descontrae la pelvis y levanta la cabeza.

3. Haz varias repeticiones.

4. Gira lateralmente la espalda alta: Coloca los brazos en tus hombros.

5. Gira el pecho a un costado mientras exhalas.

6. Regresa a tu centro mientras inhalas.

7. Gira despacio hacia el otro costado exhalando.

8. Regresa a tu centro inhalando.

9. Haz varias series invirtiendo la respiración.

10. Recuéstate boca abajo sobre tu vientre y sosteniéndote con los antebrazos levanta la espalda ejerciendo presión con los codos, relajando el abdomen y arqueando la espada pero sin esforzar.

11. Mantén la pelvis en el suelo junto con las caderas, eleva la espalda y relájate.

12. Recuéstate boca arriba y dejando los talones apoyados en el suelo flexiona las rodillas. Toma con las manos la parte interna de una rodilla y llévala al pecho, luego haz lo mismo con la otra rodilla.

Superior:

Estiramientos espalda Superior
Estiramientos espalda Superior

Como Estiramientos espalda superior realiza los siguientes ejercicios:

1. De pie separándolos de acuerdo al ancho de los hombros, llevas los brazos al frente y crúzalos dándote un abrazo. Los brazos deberán quedar verticales y en línea recta a tus piernas al elevarlos.

2. Lleva los hombros hacia los costados balanceándolos. Deberás mantener la posición dos o tres segundos sin sentir molestias.

3. Te sentarás en una silla con los pies apoyados en el suelo, luego extenderás los brazos y sostendrás la posición de 3 a 5 segundos y luego descansarás. Haz varias repeticiones.

4. También sobre la silla llevarás las manos hacia atrás de la cabeza y manteniendo la cabeza recta llevarás los codos hacia atrás para estirarte. Luego desciéndelos y une los hombros. Vuelve a estirarte como si quisieras llegar a los codos con los brazos a los costados. Mantén la posición unos segundos y luego relájate.

5. Siéntate manteniendo la espalda erguida con los pies apoyados en el suelo y con las rodillas flexionada lleva las manos por detrás de la cabeza y únelas. Con los abdominales contraídos rota hacia la izquierda. Repite entre 4 o 5 veces hasta relajarte.

6. Haz una nueva rotación flexionando el cuerpo hacia delante con el codo apuntando la superficie del banco. Mantén la posición unos segundos y vuelve a erguirte. Haz el trabajo hacia cada lado 10 veces.

Media:

Estiramientos espalda Media
Estiramientos espalda Media

 

1. Colócate de pie separando las piernas según el ancho de las caderas. Colocarás los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia adelante y manteniendo la espalda recta. Mientras inspiras llevará los brazos hacia adelante estirándolos y espiras uniendo las palmas. Mientras haces este movimiento ejercerás una máxima flexión de la columna dorsal al llevar la barbilla al pecho encorvando la espalda alta. Haz 10 o 15 repeticiones.

Para ver estiramientos lumbares visitar dolorespaldaycuello.com

Con estos ejercidos relajarás los músculos de la espalda.

Razas de pitbull

Razas de pitbull si bien se conoce como tal en verdad incluye diferentes de la del bulldog.

La Pit Bull Advocate infomó que integran por ejemplo al Staffordshire Bull Terrtier, el American Staffordshire Terrier, el Bull Tertrier, el American Pit Bull Terrier y el Bulldog Americano como las más difundidas.

No obstante a pesar de ser las más conocidas superan las 25 razas que por las características de su físico también los incluyen, conócelos a continuación…

Razas de pitbull: el Staffordshire Bull Terrier

Razas de pitbull el Staffordshire Bull Terrier
Razas de pitbull el Staffordshire Bull Terrier

 

• El Staffordshire Bull Terrier se considera como una de las Razas de pitbull que se caracteriza por su fortaleza y agilidad, es una mascota amiga de los niños.

• Su peso puede variar entre los 10 a 24 kilos mientras su pelaje también varía entre el negro, aleopardado, rojizo, atigrado y azul.

2. El American Staffordshire Terrier:

Razas de pitbull El American Staffordshire Terrier
Razas de pitbull El American Staffordshire Terrier

• El American Staffordshire Terrier agrupa otras razas como el dálmata, el bulldog, el mastín bronceado y negro y el viejo terrier inglés.

• Su peso varía ente los 18 y 22 kilos con un pelaje que puede ser atigrado variando el color entre blanco, azul y rojizo.

• En cuanto a su carácter también es amigable con los niños pero no es compatible con otros animales.

3. El American Pit Bull Terrier:

Razas de pitbull El American Pit Bull Terrier
Razas de pitbull El American Pit Bull Terrier

• Descendiente de Estados Unidos, el American Pit Bull Terrier llega al territorio estadounidense debido a la inmigración irlandesa.

• Era un perro utilizado en Inglaterra para enfrenarse con los toros como un perro de lucha.

• Su peaje varía entre los 13 y los 27 kilos y en cuanto a su pelaje es tan variable que puedes encontrarlo en el color que quieras.

• En cuanto a su carácter es una Razas de pitbull muy leal y valiente, sin embargo si decides tenerlo como mascota deberás adiestrarlo para que sociabilice desde cachorro.

Dada su variedad de líneas y genéticas nos encontramos con:

1. Monster Blue:

La línea Monster Blue se logra a partir de un cruce entre el dogo de Burdeos y el mastin napolitano. Se caracteriza por su pelaje de color gris de estructura pesada y gruesa y un peaje corporal de 45 kilos.

2. Stuffawler:

El Stuffawler pertenece a una línea de perros con quijadas anchas y hocico fino y delgado. Es el típico perro que parece reírse cuando jadea. Esta es la raza utilizada para pelear con un peso que varía de 35 a 40 kilos.

3. Gamer o tipo Terrier:

Estas dos líneas corresponden a perros grandes en cuanto a su talla pero no al pesaje. Se caracteriza por una cabeza ancha, plana y fuerte con un hocico también plano con arrugas. Su pelaje es de color rojizo en el cuerpo y negra la cara.

4. Jhonsons:

Johnsons es una línea con un peso máximo de 40 kilos con una cara plana parecido al bulldog. Si bien se caracteriza por ser fuerte también resulta lento. Su pelaje es de color variable con manchas o blanco.

5. Chamacos:

Los chamacos son pitbull de talla pequeña originarios de México, pertenece a la línea de pelea y a pesar de su pequeñez resulta muy peleador y fuerte, por ello es el elegido para pelear.

6. Pytnat:

El Pytnat es un perro delgado que se caracteriza por tener el pelaje sobre sus ojos pequeños en una cara de color negro y un pelaje en su cuerpo atigrado. Con un pesaje que apenas llega a los 30 kilos y sus orejas cortadas al ras son utilizados en la cacería de osos y cerdos.

Para citar las demás líneas se toma en cuenta la genética que mayormente es desconocida debido al cruce realizado.

Lo cierto es que al hablar del pitbull se destaca por sobre todas las cosas su agilidad y carácter, sin importar el aspecto físico.

La mezcla de líneas dieron lugar a una propia línea genética con la idea de crear animales de pelea por un lado, por otro lado un animal mascota y otros criadores prefirieron crear un perro para la caza.

No obstante las líneas agrupan la misma capacidad para un trabajo fuerte con buena estructura física.

En cuanto al color la de Brasil desarrollaron un pelaje de color café con negro o negro y blanco.

Pulsaciones normales

0

Pulsaciones normales es variable de acuerdo a la edad, al estado de reposo y a otros aspectos sobre las condiciones de cada persona.

Calculadas por minuto de 60 a 100 se considera como normal en una persona adulta con un estado físico saludable.

A lo largo de la vida del ser humano varía, ya que en un bebé recién nacido serán elevadas considerando por minuto entre 120 y 150, pero llegado el primer mes de vida disminuyen a entre 100 y 130.

De este modo se va reduciendo y se estabiliza a los 20 años normalmente en 70.

Pulsaciones normales en las mujeres

 

Pulsaciones normales en las mujeres
Pulsaciones normales en las mujeres

 

• Las Pulsaciones normales varían, pero en una persona sana la frecuencia cardiaca debería encontrarse entre 60 y 100.

• Sin embargo a pesar de que sea lo normal es variable según esa persona sea adolescente, joven o adulta con un peso normal o sobrepeso y si es sedentaria o practica algún deporte. Todos estos factores modifican el pulso.

• Después de los 13 años el pulso de las mujeres es acelerado con respecto a los hombres de esta misma edad.

En reposo:

Pulsaciones normales En reposo
Pulsaciones normales En reposo

Para una mujer que se encuentra en reposo sus Pulsaciones normales deberían mostrar ente los 60 y 70 latidos por minuto, sin embargo muchos factores pueden incidir en un pulso acelerado.

En actividad física:

Si te estás ejercitando la frecuencia cardiaca asciende. Si eres un adulto sano y practicas un deporte o ejercicio físico, tu pulso debería mostrar ente los 90 y 120 latidos por minuto. En el caso que notes que tu pulso se acelere sobre 120 haz una consulta con tu médico.

Según la edad:

La edad influye en la mujer y su frecuencia cardiaca. En una etapa joven, en estado de reposo y durante una actividad física suele elevarse, pero durante la edad adulta comienza a descender.

Según el peso corporal:

El peso corporal de las mujeres se relaciona íntimamente con la frecuencia cardiaca. Por ejemplo es normal que si tienes sobrepeso tu frecuencia cardiaca en estado de reposo sea superior a la de una mujer sin ese sobrepeso.

Datos para que tengas en cuenta:

Pulsaciones normales:  como tomarla
Pulsaciones normales: como tomarla

Debes tener en cuenta que el pulso se refiere a la expansión del corazón cuando late bombeando sangre a las paredes de las arterias. Cada una de estas expansiones se cuenta en minutos y dará lugar a las pulsaciones por minuto.

¿Puedes tomarte tú mismo tu propio pulso?

Sí, tú mismo puedes tomarte el pulso y saber cuantas pulsaciones tienes por minuto:

1. Por ejemplo coloca suavemente la yema de tu dedo índice y medio de la mano derecha sobre el interior de tu muñeca izquierda, ubica las yemas guiándote por el hueso que puedes palpar entre el dedo índice y medio de la mano izquierda.

2. Si presionas levemente con las puntas de los dedos sentirás tu pulso.

3. Tú puedes hacerlo también en el cuello o en la parte interna de los codos.

La taquicardia:

Taquicardia significa pulsaciones aceleradas, es decir que se encuentran sobre lo estipulado como normal. Si lo normal son hasta 100 por minutos, sobre este número puede indicar una presión alta, problemas en las arterias como una obstrucción, un problema en el corazón, alteración de la glándula tiroides o anemia.

Las arritmias:

Cuado los latidos del corazón se producen irregulares significa una arritmia. Si tomas el pulso notarás pausas, como salteados los latidos, pero a la vez tendrás síntomas como la falta de aire, nauseas, mareo o debilidad. Pueden ser causa de una enfermedad cardiaca, el consumo de alguna medicación o un desequilibrio químico. Si estás padeciendo un problema en el corazón deberías leer las propiedades del ajo.

La bradicardia:

La bradicardia es la condición opuesta a la taquicardia, es decir que los latidos descienden por debajo a los 6 por minuto, ya sea por una obstrucción cardiaca, una hipotermia, un hipotiroidismo, una presión a nivel cerebral e inclusive por la edad avanzada de un atleta a pesar de su buena condición física.

Presión barométrica

Presión barométrica seguramente la conoces como presión atmosférica.

Comienza por saber qué es concretamente y te darás cuenta por qué se produce un ciclón o un anticiclón.

Presión barométrica: qué es

Presión barométrica:   qué es
Presión barométrica: qué es

 

Se denomina Presión barométrica a la fuerza que ejercen los objetos por el peso generado por la atmósfera, de allí que se la lame también “atmosférica”.

¿Cómo se mide?

– La Presión barométrica se mide según la fuerza ejercida por la atmósfera y en unidad dentro de un área determinada. Esta medición es tomada por un barómetro, este dispositivo varía en su funcionalidad y diseño pero la función se centraliza en dar lugar a la lectura de la misma.

– Es variable de acuerdo a la geografía dependiendo del clima del área. En las zonas geográficas altas se leerá una baja presión porque existe una menor cantidad de atmósfera, por ello en las zonas geográficas bajas con mayor cantidad de atmósfera la presión es mayor.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

– Como has leído la presión y la temperatura cambia de acuerdo a la altura porque también cambia la densidad del aire.

– Cuado el aire entra en contacto con toda la superficie de la Tierra se calienta el aire, pero sobretodo se calienta el agua del mar, lo cual genera que se eleve el aire, se reduce su densidad y presión para encontrar un equilibrio con la temperatura del aire ascendente y su entorno al nivel máximo superior.

– La presión varía según la altura pero también de acuerdo a la altitud y la humedad, ya que se modifica en una mayor o menor cantidad de atmósfera.

– Por ejemplo el mayor espesor se encuentra en la zona del Ecuador donde existe una fuerza centrífuga de rotación de la Tierra mientras que en los polos disminuye.

– La altura influye en la modificación de la presión como la temperatura porque se modifica a su vez la densidad del aire.

Presión barométrica:  ciclón
Presión barométrica: ciclón

 

– El aire descenderá ante un aire frío y a la vez genera estabilidad al aumentar la presión, formando en este caso un anticiclón.

Presión barométrica:  anticiclón
Presión barométrica: anticiclón

 

– Por el contrario ascenderá ante un aire caliente con una consecuente inestabilidad y baja presión formando una borrasca o ciclón.

El barómetro:

– Se mide con el barómetro que es un dispositivo que cuenta con un transductor de presión que ejerce la conversión de la Presión barométrica en una señal de voltaje que mantiene una proporción con la fuerza aplicada.

– Es una tecnología que combina una interfase con un microcontrolador y un sensor de transformación de presión.

– Es en el sensor donde se produce la transformación de la presión y donde también se produce la deformación física de los medidores de tensión que se hallan en los medidores de presión con una configuración de un puente de Wheatstone.

– El sensor producirá el voltaje en el intervalo de los minivolts, luego ls señal se amplifica a partir del microcontrolador y se envía al equipo que adquiere los datos y la interfase digital o analógica convertirá el voltaje de salida en los valores que corresponden a la presión atmosférica o barométrica que será reportada en mmHg (milímetros de mercurio)

Usos y beneficios del jabón de glicerina

El jabón de glicerina, es un elemento utilizado para mejorar la apariencia de la piel del cuerpo entero, además de embellecerlo propicia un escudo para contrarrestar los efectos del medio ambiente.

 

Antes de conocer cuales son los usos o beneficios que ofrece el jabón de glicerina, es importante que sepas:

¿Qué es la glicerina?

 

El descubrimiento de la glicerina, ha sido uno de los más importantes de la industria cosmética, farmacéutica y hasta bélica. Gracias a su efecto que ocasiona en la piel o cabello de las personas, es común encontrarle como jabón de glicerina, cremas, shampoos, acondicionadores, etc, etc.

Aunque también su uso se emplea en la fabricación de explosivos. Obviamente hay varios derivados de la glicerina que no es la misma que se utiliza para el jabón que para hacer explosivos.

 

Usos y beneficios del jabón de glicerina

jabón de glicerina para el rostro

El jabón de glicerina en belleza

 

Usos:

Proveer el cuerpo de suavidad y humectación. Gracias a que ayuda a conservar el cuerpo húmedo. Y evita la perdida de liquido, lo que ocasionaría que la piel se ponga áspera y agrietada.

 

Beneficios:

Aparte de los ya descrito. También provee.-

  • Antienvejecimiento.- Gracias a pruebas obtenidas por largos años en laboratorios y lo que las personas han probado. Se demuestra que si mantiene la piel más tersa y juvenil.
  • Anti eczema.- La utilización del jabón de glicerina es uno de los remedios para quitar o prevenir la comezón en el cuerpo.

El jabón de glicerina, siempre lo debe tener en cuenta al momento de elegir jabón de tocador. Ya que esté, no ocasiona irritación, como lo haría un jabón convencional que hasta provoca la sensación de piel de cartón.

jabón de glicerina para el cuerpo

  • Piel seca.- Si siente que sus codos se ponen ásperos, que los talones de los pies están resecos o pelados, la utilización del jabón de glicerina  le ayudará a recobrar esas zonas del cuerpo, nuevamente la suavidad.
  • Cabello maltratado.- Ya sea en jabón de glicerina, o algunas gotitas de glicerina pura con agua, le ayudará a restablecer la salud de su cabello. También para aquellos cabellos que son secos pero esponjosos.

 

Consejos para cuidados con glicerina:

Es importante que sepa, que la glicerina, aunque sea  muy benéfica. También tiene sus secretos en su uso.

Por ejemplo.-

1.-  Evite el uso de glicerina en su estado puro. Porque ocasiona las siguientes reacciones:

* Como ampulas.

*Deshidratación.

 

2.- No usar glicerina pura en sitios secos:

*Ocasiona  deshidratación, debido a que la glicerina pese a que ayuda aguardar líquidos, si no tiene de donde obtenerlos, tomará la de su cuerpo. Entonces resultará contraproducente.

3.- No usar glicerina pura en sitios húmedos:

*En el cabello ocasiona que se ponga frizz o que se esponje.

 

Le recomiendo también, que lea con cuidado esas etiquetas de los productos que compre con glicerina. Para que aproveche siempre toda la bondad que pueda proporcionarle la glicerina.

En los jabones de glicerina, existen muchas marcas en el mercado que pueden servir para mantener siempre la belleza de su cuerpo.

También sirve muy bien aquellos jabones de glicerina que poseen otros ingredientes como: miel, avena, silicon, etc.

 

Los mejores recogidos con trenzas de famosas

Recogidos con trenzas, una variedad de ejemplos como peinar tu hermoso cabello y sin necesidad de cortarlo o cambiar de look.

 

El saber trenzar un cabello largo o corto, es todo un arte. Posiblemente tenga sus grados de dificultad así como de aquellas muy fáciles, que toda mamá les realiza a sus pequeñas hijas.

En está ocasión, se me ocurrió traer para usted una selección de aquellos recogidos con trenzas, que algunas famosas han hecho que se queden en el gusto de las chicas. Y también que nos sirva para inspirarnos y dar un cambio de look a nuestros cabellos que usualmente los peinamos de una sola forma.

Los mejores recogidos con trenzas de famosas.

 

 Una de las famosas actrices que gusta de llevar sus cabellos recogidos con trenzas es Scarlett Johansson. Ella para las alfombras rojas, gusta se ir cómoda y siempre fresca en sus entradas triunfales. Y como pueden ver en está imagen lleva su larga cabellera dorada trenzada pero recogida hasta arriba simulando una corona o laureles que se cruzan. Lo que también nos hace recordar al tipico peinado de la fallecida pintora Frida Khalo que siempre aparecía en sus autoretratos con sus cabellos recogidos con trenzas.

Recogidos con trenzas estilo Griego

Scarlett Johansson  y   Kirsten Dunst con sus cabellos recogidos con trenzas.
Scarlett Johansson y  Jeniffer Morrisoncon sus cabellos recogidos con trenzas.

 

¿ Cómo se realiza estos recogidos con trenzas?

Son muy fáciles de hacer, inclusive tu misma puedes peinarte o peinar sin tener experiencia, simplemente tienes que tomar un mechón de cabello de un lado de la cabeza y empezar a trenzar alrededor, terminas en la parte posterior de la cabello y fijas con pasadores u orquillas la punta del cabello cuidando que no se miren ni los pasadores ni el cabello al final. Te sugiero que para que no se deshaga la trenza, ocupes gel. Con gel tendrás una apariencia más fresca y quedarán en su lugar los recogidos con trenzas, evita el uso de fijadores porque resecan el cabello.

 

Estas actrices también han apostado por llevar recogidos con trenzas:

trenzas2

 

Con este peinado de trenzas, te das cuenta que les va muy bien a las mujeres blancas y morenas, de cabellos rubios, negros o castaños. Y ni que decir de las pelirrojas.

trenza trasera

 

Este peinado es de recogidos con trenzas, pero en la parte posterior de la cabeza. Es muy fácil de realizar. Solo tiene que sujetar todo el cabello y trenzarlo. Luego iniciar hacer una especie de caracol con la trenza y sujetarlos con pasadores  u orquillas. Y listo. Puede fijarlo con gel.

 

Recogidos con trenzas para una fiesta especial

trenzas cebolla

 

Estos recogidos con trenzas son muy fáciles de realizar, solo tiene que peinar su cabello como cola de caballo, sujetarlo y trenzar, luego solo dar vuelta alrededor y sujetar ocultando la punta del cabello trenzado. En la imagen se aprecia perfectamente elaborado y con un lindo fleco, que también se puede utilizar sin fleco pero eso te lo dejo a tu elección.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Con los recogidos con trenzas, siempre te veras bonita, muy femenina y sobre todo cómoda. Si no tienes el cabello muy largo no te preocupes, siempre existen formas para sacarle partido a tu cabellera.

 

Nombres de perras

Nombres de perras para que tengas una idea de como llamar a tu mascota, puedes leer varios nombres para orientarte y elegir el que más te guste e inclusive debes pensar en la raza y tamaño de tu perro para luego pensar en el nombre.

Pero a modo de orientación los leerás por orden alfabético para una búsqueda más fácil…

Nombres de perras: Listado

 

Nombres de perras:   Listado
Nombres de perras: Listado

Nombres de perras que comienzan con la letra “a” puedes pesar en:

A capella,
Aceituna,
Ada,
África,
Aida,
Aika,
Aire,
Aisha,
AISS,
Alana,
Alba,
Aldana,
Alex,
Alfa,
Alfalfa,
Ambra,
Anabella,
Anahí,
Anka,
Annie,
Antonela,
Asia,
Astra,
Atenas,
Atenea,
Autrey,
Aura
Aurelia,
Ayala,
Azúcar.

Comenzando con la letra “b”:

Nombres de perras Comenzando con la letra b
Nombres de perras Comenzando con la letra b

Badi,
Bala,
Bali,
Baloo,
Bambi,
Bambina,
Bambú,
Barbas,
Barbie
Beauty,
Becky,
Bella,
Benita,
Berta,
Beth,
Betis,
Betty,
Bianca,
Bimba,
Birra,
Biscuit,
Blanca,
Blanqui,
Blanquita,
Blinky,
Blossom,
Blue,
Boira,
Bola,
Bombita,
Bondi,
Bonnie,
Borat,
Brandy,
Brenda
Brida,
Brigitte,
Brisa,
Brita,
Bruma,
Bruna,
Buba,
Buba,
Buda,
Buffy

Comenzando con “c”:

Nombres de perras Comenzando con c
Nombres de perras Comenzando con c

Cacha,
Cachi,
Camila,
Candela,
Candy,
Canela,
Capricho,
Carla
Carlota,
Caro,
Cascabel,
Cata,
Chachi,
Chancla,
Chancleta
Channel,
Charito,
Charo,
Chaskas,
Chata,
Checha,
Chelsea,
Chenoa,
Chica,
China,
Chiqui,
Chiquitina,
Chiri,
Chiripa,
Chispa,
Chispas,
Chispi,
Chispita,
Chiva,
Chopo,
Chucho,
Chuka,
Chula
Churri,
Cielo,
Cira,
Clara,
Clarita,
Clea,
Cleo,
Cleta,
Coca,
Coco
Cocoa,
Coda,
Conchita,
Coni,
Consuelo,
Cora,
Cosette,
Costa
Crazy,
Cristina,
Cuca,
Caqui

Comenzando con “d”:

Nombres de perras que comienzan con la letra “d” elige entre:

Daga,
Daisy,
Dakota,
Dama,
Dana,
Danke,
Debbie,
Débora
Debra,
Diana,
Didí,
DINA,
Dinky,
Gipsy,
Diva,
Dixi,
Dolly,
Dona
Dora,
Dulce,
Dunia,
Duquesa.

Comenzando con la letra “e”:

Elma,
Elsa,
Emma,
Enya,
Erin,
Esther,
Estrella,
Eva

Comenzando con la letra “f”:

Fabi,
Fanny,
Fara,
Filomena,
Fiona,
Fla,
Flappy,
Flopy,
Flor
Fofi,
Foxy,
Fresa,
Frida.

Comenzando con la letra “g”:

Gaia,
Gala,
Genoveva,
Gilda,
Gina,
Gitana,
Godzilla,
Gorda
Gordi,
Greñas,
Greta,
Guinda.

Comenzando con la letra “h”:

Hada,
Hanna,
Hera,
Higia,
Himba

Comenzando con la letra “i”:

Ilma,
Imori,
Indi,
India,
Indiana,
Indira,
Inka,
Irina, Iris, Isa, Isis

Itaca, Ítala.

Comenzando con la letra “j”:

Jackie
Jade
Jana
Jani
Janice
Jara
Jasmín
Java
Jazz
Jean
Jenny
Jersey
Jessi
Jim
Jolí
Julia
Julieta
July

Comenzando con la letra “k”:

K’ala
Kali
Kana
Karim
Katy
Keila
Keka
Kelly
Kenia
Kia
Kiara
Kim
Kimba
Kina
Kira
K’isa
Kiss
Kitara
Kiubo
Kiva
Koko
Koku
Kora
Kuka
Comenzando con la letra “l”:

Lady
Laika
Laila
Lala
Lana
Landa
Lara
Laska
Lassie
Laya
Layka
Lea
Lena
Leslie
Leti
Lia
Lila
Lili
Linda
Lira
Lis
Lisa
Lissy
Lista
Lluvia
Lola
Lotta
Luca
Lucero
Lucrecia
Lucy
Lula
Lulú
Luna
Lupe
Lupita
Luz
Comenzando con la letra “m”:

Mar
Mara
Marea
Margo
María
Marilyn
Marina
Marisa
Marquesa
Martina
Martita
Mary
Matrix
Máxima
Maya
Meili
Melody
Mia
Michi
Mika
Milana
Milanesa
Mili
Milka
Milú
Mimí
Mimo
Mimosa
Mina
Mindy
Minnie
Misha
Miska
Misty
Moira
Molly
Moon
Mopsi
Mora
Mori
Mosca
Moura
Mufi
Mus
Musa

Comenzando con la letra “n”:
Macarena
Mafalda
Mafi
Maggie
Maggy
Malú
Mamba
Manchas
Manchita
Mandi
Manola
Nadín
Naia
Naira
Nana
Nancy
Nani
Nanuk
Nasua
Natasha
Negra
Negrita
Neka
Nela
Nelly
Nena
Nesky
Ness
Nica
Nicky
Niebla
Nieve
Nikita
Nina
Noah
Noir
Nona
Nora
Nosky
Nube
Nuca
Numa

Puedes leer más nombres para tu perra en: nombres para perritas.

Animales ovíparos

Animales ovíparos son los que reproducen a partir del depósito de huevos y en ese mismo medio externo se desarrollan antes de eclosionar.

Pertenecen a esta categoría de reproducción los reptiles, los anfibios, los peces, insectos y aves. Algunos mamíferos también lo son como los equidnas, el ornitorrinco y los monotremas, estos son la excepción, ya que por ejemplo el perro es un mamífero puro.

Los insectos y los reptiles son los que producen huevos secos que colocan al aire libre después de haber ejercido una fecundación interna.

Los anfibios, los crustáceos y los peces hembra ponen los huevos sin fecundar en el agua. Luego se lleva a cabo la fecundación a partir de que el macho vierte el esperma, dado lugar a una fecundación externa.

La cantidad de huevos depositados depende de cada especie…

Animales ovíparos: cuáles son

Animales ovíparos:  cuáles son
Animales ovíparos: cuáles son

 

A ti te interesa conocer sobretodo cuales son los Animales ovíparos, entonces:

Los reptiles:

Animales ovíparos:  Los reptiles
Animales ovíparos: Los reptiles

– Muchos reptiles se producen a partir de huevos, por ejemplo las tortugas, cocodrilos, lagartos y serpientes. Sin embargo no todos los reptiles pertenecen a esta categoría.

– Los reptiles que no ponen huevos son: el camaleón de Jackson, el escíncido, la serpiente de jarretera, la culebra, la víbora áspid y la boa.

– Por lo general una vez depositado el huevo por el reptil, el reptil bebé puede defenderse si la ayuda del reptil adulto, salvo los caimanes y cocodrilos que mantienen algún cuidado sobre sus crías después del nacimiento e incluso también son protectores de los huevos. No obstante algunas de estas especies no depositan los huevos, éstos maduran internamente y también eclosionan en el interior, por lo tanto las crías nacen vivas.

Las aves:

– Todas las aves se reproducen a partir de huevos. La fertilización es interna en la hembra después de que se haya apareado con el macho.

– Casi todas las aves cuidan de su cría hasta que crezcan lo suficiente para independizarse. No obstante dentro de las aves algunas de ellas como el cuco deposita los huevos en otros nidos y por lo tanto al crecer los pichones son criados por otros padres.

Los peces:

Animales ovíparos:  Los peces
Animales ovíparos: Los peces

1. Los peces pueden depositar los huevos sin fertilizar para que luego el macho los fertilice depositando su esperma entre ellos.

2. Otras especies de peces fertilizan el huevo internamente al mantener un contacto sexual con el macho y luego depositan los huevos. Al realizar una fertilización interna los peces bebés nacen vivos porque los huevos eclosionan internamente.

3. Otros peces como el tiburón produce sus crías vivas.

Los anfibios:

1. Los anfibios tienen una fertilización externa, es decir que depositan los huevos y luego el macho los fertiliza una vez liberados los huevos.

2. Algunas especies de anfibios se mantienen en el lugar después de la eclosión para trasladar a las crías a un estanque donde se mantendrán seguros.

3. Otros anfibios fertilizan los huevos internamente dando lugar a crías que nacen vivas.

Los artrópodos:

Los artrópodos como las arañas, escorpiones, cangrejos se reproducen a partir de huevos a partir de una fertilización interna mientras otros usan una fertilización externa. El escorpión es un insecto que cuenta con una fertilización interna, es decir que lleva a cabo una incubación interna y luego lleva a sus crías en su espalda.

Decoración de escaleras

1

Decoración de escaleras resulta más fácil de lo que piensas, sólo no debes olvidarte de su decorar este espacio que por lo general también cuenta con un pasillo. Si ese es tu problema. No sabes por donde empezar sigue los siguientes consejos…

Decoración de escaleras y los pasillos

 

Decoración de escaleras y los pasillos
Decoración de escaleras y los pasillos

Si estás decorando tu casa y en ella se encuentra una escalera con un pasillo, la Decoración de escaleras no puedes olvidarla para que toda tu casa se vea fantástica:

1. Tanto el lugar de la escalera como el del pasillo es tan importante como el resto de la casa, considera su importancia.

2. Comienza pensado en el pasillo dándole un buen aspecto con iluminación con velas, apliques de luz tenue y algún cuadro colgado en la pared.

3. Pinta la pared con un tono que sea neutro para destacar el color de las habitaciones. Por ejemplo piensa en un color blanco.

4. No coloques flores ni macetas con plantas en las escaleras, cuanto más despejadas más lucirán y aún puedes colocarle barandas de madera. Luego a mitad de camino de la escalera coloca un camino de alfombra par evitar los deslizamientos.

5. En el último descanso de la escalera puedes colocar un espejo de tamaño grande de cuerpo entero colgado de la pared. En este lugar si te gustan las plantas puedes agregarla, ya que se trata de un descanso y no incomodará.

De interiores:

Decoración de escaleras De interiores
Decoración de escaleras De interiores

Si tu problema es la Decoración de escaleras de interiores porque tienes en casa una por ejemplo cerca de la entrada de la casa o en la sala de estar que lleva a las habitaciones de la planta alta:

1. La iluminación de una escalara de interiores es importante, esas luces deben acompañar todo el camino de los escalones, pueden ser individuales en cada uno de los escalones como si fuesen luces led o puedes colgar unos apliques en la pared.

2. Un accesorio muy decorativo son las barandas. Si la escalera es de madera la acompañará barandas de madera, pero si tu escalera es de un material de tipo cemento cubre los escalones o al menos los bordes de los peldaños con madera con curvatura en sus bordes previniendo golpes por caídas. Inclusive previniendo accidentes puedes alfombrarla con una alfombra antideslizante. Si se construyó con este material puedes utilizar el mismo para su baranda que puedes ahuecar para colocar plantas con flores que recorrerán toda su extensión y aumentará su estética.

3. Debajo de las escaleras seguramente tienes un hueco que puedes aprovechar para colocar un armario bonito para guardar todo cuanto no tiene un lugar en las habitaciones.

4. En el caso de que esta escalera sea de caracol, dado que no tendrás mucho espacio como hueco debajo de ella, entonces en lugar de un armario puedes colocar módulos adosables donde también podrás guardar distintos elementos del hogar.

5. Incluso dependiendo del tamaño que ha dejado tu escalera como hueco puedes crear una pequeña sala de estar con un sofá y sillones.

6. Otra alternativa para los huecos que deja la escalera es colocar estantes por ejemplo para tener una pinacoteca o una biblioteca con o sin puertas.

Para Navidad:

Decoración de escaleras Para Navidad
Decoración de escaleras Para Navidad

Si eres amante de la Decoración de escaleras para Navidad porque lo has visto en películas o en revistas y quieres tener una buena decoración en casa y en tu escalera:

1. Si tu escalera cuenta con barandas comienza decorándola con guirnaldas enroscadas a su alrededor respetando el color verde navideño con moños de color rojo y algunos adornos dorados.

2. La ubicación de la guirnalda dependerá de cuanto la uses, ya que podrás colocarla en la parte superior de la baranda o en el centro de ésta con algunas caídas formando un oleaje.

3. Como adornos para tu guirnalda pueden pensar en la misma decoración del árbol de Navidad, por ejemplo con típicas bolas rojas, plateadas, doradas etc. No obstante recuerda que no es un árbol navideño entonces no la recargues con adornos, cuida la estética.

4. Además de las bolas de color rojo continúa la decoración con los lazos rojos, el muérdago y otros elementos decorativos navideños pero sin recargarla. De hecho los mensajes de Navidad son exclusivos para colocarlos en el árbol navideño.