Home Blog Page 77

Pelos rubios

0

Pelos rubios, como conseguir el color perfecto para tu cabello de acuerdo a tu tipo de piel.

Cual de las tonalidades, clara, beige, miel y otras es la que mejor te conviene a ti para lucir un buen cabello de tonalidad rubia.

Pelos rubios: como lograr el tono perfecto para una piel clara

Pelos rubios:  como lograr el tono perfecto para una piel clara
Pelos rubios: como lograr el tono perfecto para una piel clara

 

Si tienes piel clara puedes conseguir un tono perfecto de Pelos rubios:

1. Conociendo exactamente tu tono de piel. Si lo desconoces ve a un profesional para que te asesore. En este caso deberías elegir un rubio fresco.

2. Busca un tono lo más cercano a tu tono natural, ya que de lo contrario necesitarás retoques frecuentes para teñir las raíces. En el caso de que tu tono natural sea oscuro necesitarás decolorarlo y luego teñirlo, lo cual será un proceso que dañará tu cabello.

3. Elige un rubio fresco con una suave tonalidad dorada o pastel caliente.

4. si quieres transformar tu tono puedes hacerlo con iluminación usando varios tonos de rubio, desde un tono medio con claros y tendrás un efecto soleado.

5. Si eliges teñirte en casa evita aclararlo más de dos o tres tonos del natural, ya que si tienes cabello oscuro solo lograrás un amarillo no brilloso.

6. Compra productos de calidad para un mejor aclarado, tanto como el shampoo y el acondicionador deben ser de calidad como la tintura.

En una piel de tono medio:

Pelos rubios En una piel de tono medio
Pelos rubios En una piel de tono medio

Ya aprendiste como lograr Pelos rubios en una piel clara ahora si tienes una piel de tono medio:

1. Siempre comienza conociendo exactamente tu tono de piel.

2. Puedes elegir entre diversos tonos de rubio, todos serán perfectos para ti.

3. Elige el too de rubio considerando que al crecer las raíces deberás volver a teñirte.

4. Pide consejo a tu peluquero para tener más opciones.

5. No elijas un rubio con tonalidad amarilla o platinado, ya que te verás con rasgos rígidos.

6. Te verás mejor con un tono rubio miel con unos pocos reflejos que te darán un aspecto natural.

En piel de tono oscuro:

Pelos rubios En piel de tono oscuro
Pelos rubios En piel de tono oscuro

Si tienes una piel de tono oscuro necesitarás:

1. Principalmente conocer el tono de tu piel y asegurarte que es de tono oscuro y no medio.

2. Si tu piel tiene un tono oliva u oscura deberás evitar un tinte rubio con tonos amarillos.

3. Elige un tono rubio miel.

4. La etiqueta del tinte debe indicarte que es un tono rubio dorado oscuro o claro.

Como lograr un rubio beige perfecto:

Pelos rubios beige es el tono más popular, pero debes conocer ciertos aspectos para lucirlo perfecto:

1. Si lo eliges, ten en cuenta que las raíces deben ser retocadas muy a menudo, inmediatamente cuando el pelo crezca.

2. La base natural debe ser trabajada previo al teñido. Si no tienes una base clara deberás decolorarla previamente para eliminar cualquier tonalidad rojiza o cobriza, ya que de lo contrario tenderá al anaranjado.

3. Si necesitas decolorar el pelo usa un decolorante de calidad.

4. Para lograr el color deseado luego de la decoloración deberás aplicar un matizador de tono rubio arena o beige.

5. El matizador lo deberás aplicar de forma uniforme en todo el cabello y dejarlo que actúe el tiempo correspondiente según las indicaciones del producto que compres.

6. Remueve con agua hasta enjuagar muy bien.

7. Luego utiliza productos especialmente indicados para rubio teñido, de este modo protegerás el color y lo podrás mantener perfecto durante más tiempo.

Tonos de rubio existen muchos, elige el que se adapte a tu tono de piel.

Jalea real

0

Jalea real es una sustancia que segrega las abejas a través de las glándulas hipofaríngeas. Que al mezclarse con las secreciones del estómago alimenta a las larvas.

Se alimentan con esta sustancia producida por las abejas jóvenes y obreras las larvas y la abeja reina que darán lugar a otra abeja reina.

Jalea real y sus beneficios

 

Jalea real y sus beneficios
Jalea real y sus beneficios

 

– Los beneficios de la Jalea real se centran principalmente en favorecer la regeneración de las células, beneficia al sistema genital y al óseo articular.

– En un principio fue utilizada como parte de la alimentación de las personas con problemas de desnutrición y los niños prematuros.

– Otro de sus beneficios reside en retrasar el proceso de envejecimiento.

– De este modo mantiene la juventud, estimula la belleza y la salud.

– Normaliza las funciones del organismo protegiendo contra el desarrollo de infecciones.

– Fortalece el sistema inmunológico creando resistencia contra enfermedades.

– Aumenta la energía.

– Es un agente anti viral y antibacteriano, funciona contra el estafilococo, e e-coli y el estreptococo.

– Favorece la formación del tejido óseo.

– Ejerce una más rápida cicatrización de las heridas.

– Aumenta el apetito.

A nivel endócrino:

Jalea real A nivel endócrino
Jalea real A nivel endócrino

– Estimula el crecimiento de pollo y del ganado a partir de la acción auxínica.

– Reduce el metabolismo energético generando relajación con un efecto calmante a través de la reducción del nivel de tri-iodo-tironina.

– Es estimulante de las glándulas sexuales.

– Genera vasodilatación a partir de la acetilcolina como mediador químico, por lo cual es favorecedor de las erecciones peneanas.

– Estimula la producción del cortisol y la tiroxina T4. Al reducir la T3 relaja las células, por ello se aplica en las enfermedades que tienen que ver con las glándulas suprarrenales como el síndrome de fatiga crónica o la artritis.

– Ejerce un aumento de la hormona luteinizante que ayuda a la ovulación.

– Ejerce un aumento de la progesterona favoreciendo de este modo a mantener un buen embarazo.

– Ejerce un aumento de la testosterona, por ello aplica a los hombres con problemas de índole sexual y a las mujeres con un alto nivel de estrógenos.

– Es estimulante de las glándulas suprarrenales.

En la piel:

Jalea real En la piel
Jalea real En la piel

– En la piel la Jalea real favorece al normalizar la producción de sebo controlando las glándulas sebáceas.

– Es un estimulante del metabolismo de las células epidérmicas, por ello es conocida en los productos de cosmética, ya que limpia la piel y le otorga un aspecto más joven. Al contener prolina, este aminoácido favorece la síntesis de colágeno y elastina, principales componentes del tejido conjuntivo.

– También funciona como un procedimiento cosmético. Favorece al ser aplicado antes o tras las enfermedades de la piel porque actúa como un agente antiviral y antibacterial.

Cómo se consume:

– Dado que la Jalea real no es posible conservarla en su estado natural porque se necesita un ambiente muy frió de 0 a -2º C, es comercializada en su forma liofilizada como comprimidos o en ampollas.

– De acuerdo a la edad y condiciones propias de cada persona es sugerible una dosis diaria de 50 a 100 miligramos. No es posible superar la dosis recomendada porque tiene efectos secundarios como una presión arterial elevada, cefaleas y taquicardia.

– Por otro lado no es recomendable para las personas que presentan enfermedad de Addison o insuficiencia de glándulas suprarrenales.

Como usar las pestañas postizas paso a paso

0

Pestañas postizas o cosméticas para tener pestañas más largas o rizadas son ideales.

No obstante si bien es una alternativa válida, esta vanidad conlleva a riesgos que debes conocer si decides alargar las pestañas de este modo.

Pestañas postizas y sus riesgos

Pestañas postizas y sus riesgos
Pestañas postizas y sus riesgos

 

Tal vez decidiste usar Pestañas postizas porque las tienes despobladas o cortas. Unas bonitas pestañas es sin duda un arma de seducción segura.

– Sin embargo debes saber que la Academia Americana de Oftalmología informó que pueden dar lugar a alergias e infecciones.

– Este riesgo tiene que ver con el adhesivo con formaldehído, que al fijarse al párpado podría provocar:

• Pérdida de las pestañas ya sea permanente o temporal.

• Hinchazón del párpado.

• Infecciones en el párpado o en la córnea

A su vez la revista Consumer Reports anunció casos en los que se presentaron infecciones y otros en los que se presentaron alergia después de su uso.

Consejos:

Pestañas postizas:  Consejos
Pestañas postizas: Consejos

Si a pesar del riesgo de usarlas todavía insistes , es conveniente que leas los siguientes consejos:

– Haz una consulta con una esteticista graduada como tal y que a su vez su lugar de trabajo tenga una buena reputación y esterilidad.

– Cuando la esteticista te las coloque asegúrate de que se haya lavado las manos y que las normas de higiene del lugar se cumplan.

– Haz todas las preguntas que quieras y sobretodo asesórate sobre la composición de los adhesivos.

– En el caso de que notes que padeces una reacción alérgica ve a visitar a un oftalmólogo.

Y sus ventajas:

Son ventajosas si tus pestañas son muy delgadas o cortas. Puedes utilizarlas en conjunto con una máscara para pestañas para otorgarles un mejor aspecto.

Cómo usarlas:

Pestañas postizas:  Cómo usarlas
Pestañas postizas: Cómo usarlas

Si tienes una fiesta importante puedes usarlas y colocarlas tú misma siguiendo este paso a paso para colocar Pestañas postizas:

Necesitas:

– Delineador de ojos

– Máscara de pestañas

– Pinza

– Adhesivo paras las pestañas

– Rizador de pestañas

– Pestañas postizas

Procedimiento:

1. Maquíllate el rostro.

2. Aplica delineador marrón o negro sobre la línea del párpado.

3. Aplica máscara para pestañas

4. Si quieres un aspecto natural puedes recortar las postizas y controlar los bordes, ya que es posible que también debas cortarlos.

5. Aplica el pegamento directamente con la mano o con el cepillo limpio del delineador.

6. Coloca las pestañas bien cerca de las naturales con una pinza de cejas. Hazlo lo más rápido posible porque el pegamento seca en unos segundos.

7. En el caso de e sean individuales, pégalas en los extremos del párpado.

8. Unas vez que se hayan secado, rízalas con cuidado para que no se muevan.

9. Aplica máscara para pestañas mezclando las naturales con las postizas.

Cómo colocarlas sin pegamento:

Sin pegamento también puedes colocarlas de este modo:

Necesitas:

– Tijera mini

– Espejo

– Pinza

– Pestañas autoadhesivas

Procedimiento:

1. Compra un par del tipo autoadhesivas ya sea completas o individuales, éstas últimas las colocarás solo en los extremos del párpado.

2. Controla el largo, puedes recortarlas antes de colocarlas para tener un aspecto natural.

3. Mídelas sobre el párpado antes de cortarlas.

4. Limpia el rostro para una mejor adhesión.

5. Tómala con una pinza.

6. Cierra un poco el ojo.

7. Mírate al espejo para comprobar que la alíneas correctamente.

8. Pega la pestaña sobre la línea del párpado desde donde nacen las naturales.

9. Presiona para pegar.

De este modo obtendrás una mirada sensual y sexy que la potenciarás si aprendes correctamente como maquillarse los ojos.

Gases en el estomago

0

Gases en el estomago son un verdadero problema demás de provocar dolor y molestias que puedes evitar.

Si tienes frecuentemente dolor de estómago, sientes ruidos internos o una presión y eructas, presta atención a las siguientes sugerencias para que puedas evitar una formación en exceso de esos gases que muchas veces resultan embarazosos.

Gases en el estomago: como evitarlos

Gases en el estomago:  como evitarlos
Gases en el estomago: como evitarlos

 

Puedes evitar los Gases en el estomago del siguiente modo modificando ciertos hábitos como:

1. Reduciendo el consumo de alimentos que generan gases estomacales como todas las coles, los granos enteros, la manzana, banana, cebolla y zapallo. No los debes eliminar sino reducir su consumo, ya que todos ellos son saludable y deben ser incluidos en tu dieta pero con moderación. De todos modos debes identificar cuál de ellos es el que a ti te provoca gases.

2. Comienza a comer mas lento saboreando cada bocado de comida, al comer lentamente reducirás su formación.

3. Te ayudará a expulsarlos la hierbabuena ya sea en forma de té o de cápsulas siempre después de cada comida.

4. Asimismo la manzanilla y el jengibre en forma de té también te ayudan a reducirlos y mejorarás el aparato digestivo.

5. Para promover una buena digestión bebe un café después de las comidas, ya que la cafeína ejerce una estimulación sobre el ácido del estómago procurando la digestión.

6. Para generar su absorción consume una cápsula de carbón, hazlo después de cada comida o cuando sientas una acumulación de gases que te resulta imposible expulsar.

7. Como medicamentos consulta con tu médico de confianza la posibilidad de consumir por ejemplo Pankreoflat, Milanta o Gas X, todos ellos contienen simeticona, un agente que permite que los gases sean expulsados fácilmente.

8. La lactosa o las tabletas de enzimas consumidas antes de comer te ayuda a una mejor digestión.

9. Para favorecer su expulsión recuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y lleva las piernas hacia el pecho y te ayudará a su expulsión.

Qué son:

Gases en el estomago:  Qué son
Gases en el estomago: Qué son

Los Gases en el estomago son flatulencias provocada por la distensión estomacal o de los intestinos, ya que su origen puede ser intestinal o gástrico. No obstante si su origen es gástrico los gases son expulsados a través de de eructos mientras que si su origen es intestinal son expulsados a través del ano.

Tratamiento:

Gases en el estomago:  Tratamiento
Gases en el estomago: Tratamiento

El tratamiento siempre que no se trate de una patología debida al consumo de algunos fármacos, se aplica una corrección en la dieta de alimentación. Si esta modificación no logra revertir la situación, el médico puede sugerir el consumo de medicamentos con dimeticona y metoclopramida entre otros componentes.

La dieta de alimentación debe seguir reglas como:

– Reducción del consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono como las lentejas, alubias, garbanzos.

– Reducción del consumo de bebidas gaseosas.

– Eliminación de la col o coliflor y otras verduras flatulentas.

– Evitar el consumo de alimentos fritos.

– Cocinar los alimentos asados, al horno o hervidos.

– Consumir carne asada y sin grasa.

– Masticar los alimentos y comer despacio.

– Consumir infusiones digestivas.

– Practicar la relajación para reducir el estrés y las tensiones.

Como dato adicional, normalmente los gases son producidos por el aparto digestivo a partir de desintegrar los alimentos y con los movimiento intestinales y estomacales se mezclan con jugos colaborando con las bacterias residentes en el intestino puede generarse la digestión. Gran parte de los gases se absorben en la pared intestinal, estos gases se componen de metano, hidrogeno y dióxido de carbono y el resto es expulsado a través de las heces. Cuida tu estómago como uno de los órganos del cuerpo humano.

Congestión nasal

0

Congestión nasal es la inflamación de la membrana nasal interna que al obstruirse dificulta la respiración.

Por lo general es uno de los síntomas que acompaña una alergia, catarro, resfriado o gripe.

No obstante también existen otros factores que la desencadenan como la inhalación de sustancias que resultan irritantes a la membrana interna de la nariz, los cambios de temperatura y la contaminación ambiental incluyendo el humo del tabaco.

Congestión nasal: cómo quitarla

Congestión nasal:  cómo quitarla
Congestión nasal: cómo quitarla

 

Con trucos caseros puedes quitar la Congestión nasal por ejemplo con una solución salina preparada en casa.

Necesitas:

– opcionalmente miel de Manuka

– sal de mar no yodada, una pizca

– bicarbonato de sodio, una pizca

– agua destilada, 230 ml.

Instrucciones parea preparar una solución salina:

1. Coloca agua en una pequeña olla y llévala al fuego a hervir.

2. Agrega al agua sal no yodada de mar y bicarbonato de sodio y si quieres puedes agregar miel para obtener sus propiedades antibacterianas.

3. Mezcla ambos ingredientes hasta disolverlos.

4. Deja enfriar la preparación.

5. Coloca la solución obtenida en un frasco con tapa y limpio y guárdalo en la nevera para quitar la congestión, pulverizando unas gotas en las fosas fanales.

– Otro de los trucos que puedes utilizar para quitar la Congestión nasal son las compresas calientes:

Simplemente humedece un paño o una toalla con agua caliente y aplícalo como compresas sobre el rostro, principalmente sobre la nariz y los ojos 5 minutos tres veces en el día hasta que notes que han mejorado los síntomas.

Con vahos:

Congestión nasal: Con vahos
Congestión nasal: Con vahos

Puedes quitarla Congestión nasal con vahos, para ello:

1. Coloca agua en una olla y llévala a hervir.

2. Una vez que entró en ebullición retírala del fuego y lleva la olla a una mesa.

3. Siéntate frente a la olla colocándote una toalla alrededor de la cabeza para inhalar el vapor del agua.

4. Si quieres un mejor efecto agrega al agua unas hojas de eucalipto o esencias con poder descongestionante.

Como aliviarla rápido:

Congestión nasal:  Como aliviarla rápido
Congestión nasal: Como aliviarla rápido

Como consejos ara aliviarla rápido ten en cuenta:

1. Bebe mucha cantidad de líquido durante el día, además de agua considera los tes, por ejemplo sopa de lentejas y caldos.

2. Además de inhalar vapor de agua a partir de los vahos, inhala el vapor de los tes que te sirves en el día, inclusive inhala el vapor de lasopa caliente.

3. Antes de irte a dormir come un ajo crudo o un poco de cebolla o consume un té de jengibre.

4. Por la noche en la cena agrega a tu plato de comida algún alimento picante.

5. Por la noche usa un humidificador.

6. Si tu problema tiene que ver con la alergia acostúmbrate a mantener las sábanas limpias.

7. Si esta afección convive contigo de una forma crónica haz una consulta por una somnoplastía, te ayudara a roncar menos y no congestionarte.

Por último si bien se cree popularmente que se debe a la mucosidad acumulada, en realidad se debe a los vasos sanguíneos inflamados, pudiéndose relacionar con:

– El excesivo uso de gotas nasales.

– Una rinitis no alérgica vasomotora.

– Pólipos en la nariz

– Alergias

– Infección por hongos, por moho, virus o bacterias

– Gripe

– resfriado

Ejemplos de ensayo diversos

13

Ejemplos de ensayo, es importante que sepas que para redactar deberás hacerlo en prosa, es lo que fluye de tú pensamiento, temas como: sociales, artísticos, políticos, culturales, etc.

 

Ejemplos de ensayo: temas de salud, cultura, social, politico, etc.
Ejemplos de ensayo: temas de salud, cultura, social, político, etc.

Antes de iniciar con los ejemplos de ensayo. Te explicare en qué consiste y cuáles son sus herramientas o características necesarias para redactar un ensayo.

La definición de ensayo es: género literario, en prosa de carácter didáctico, que trata de temas filosóficos, artísticos, históricos, etc.

Como has leído la definición, destaca la palabra prosa, pero ¿qué es prosa?

Prosa: Es la forma ordinaria del lenguaje hablado o escrito, que no está sujeta a las reglas de ritmo y decadencia propias de la poesía.

Entonces cuando escuches o leas que digan: Esa persona escribe en prosa. Esta queriendo decir, que es una persona que escribe contenidos en el cual expone con sus propias palabra y pensamiento,  obviamente muy buena ortografía un contenido de interés propio o para los demás. No lleva rima o décima. Simplemente es un contenido. El tema es variable ya que no está dirigido a uno solo.  La extensión de un ensayo  no tiene límite, bien puede ser una cuartilla, es decir. Llenar de contenido una hoja tamaño carta. O bien si el tema lo requiere puede ser un poco más extenso.

Dentro de los ejemplos de ensayo, existe de temas artísticos, culturales, sociales, históricos, personales, etc.

 Ejemplos de ensayo

Ejemplos de ensayo ecológico

“Nuestra tierra alberga animales y flora, existen muchas especies quizás desconocidas para el ser humano y otras extintas ya, y que únicamente conocemos en foto o vídeo. En muchas partes del mundo está ocurriendo una gran contaminación lo cual está derivando en que el hábitat de animales y plantas este cambiando y con ello ocasiona el inicio de extinción de la vida en la tierra. El ser humano aunque en apariencia aun no se sienta amenazado, sufre los estragos actuales, al ya no poseer en sus regiones el agua potable y que tenga que ser canalizada desde otros sitios más remotos, es necesario que cuidemos nuestro hogar llamado tierra de lo contrario conforme pasen el tiempo también nos extinguiremos”.

Ejemplos de ensayo social

“Actualmente la juventud de encuentra por cambios en su forma de pensar y de vivir, posiblemente se deberá a los cambios que ocurre en los gobiernos y también se reflejan en el ámbito familiar, quizás es la economía. Pero los jóvenes son más despiertos, y difícilmente se les puede manipular. En bueno que exista personas con iniciativa y muchas ganas de progresar. Aunque aún continúan existiendo personas que pierden el interés y únicamente prefieren vivir su vida de forma que sea más fácil. Falta que la sociedad despierte y trate de encauzar correctamente. Considero que es la apatía que orilla que estos jóvenes no ofrezcan cosas positivas. Si todos nos interesara lo que ocurre a los demás, nuestra sociedad sería distinta. Por lo que es importante abandonar el desdén y apostar más por la solidaridad entre todos”.

Consejos para hacer el ensayo

Con estos dos ejemplos de ensayo, quizás cortos te permitirá tener una idea como iniciar a escribir y compartir tus conocimientos o experiencias. Procura antes de iniciar informarte del tema para que tu ensayo vaya muy bien retroalimentado, puedes consultar con personas que sean expertos o mínimo tenga algún grado de conocimiento. Y veraz que tu ensayo será el mejor de tu clase. Y resalto, es como si narraras un cuento o una novela.

Ejemplo de Ensayo argumentativo:

Título: La pena de muerte

“Los sucesivos hechos delictivos avanzan sobre la sociedad. Todos registrados por los medios de comunicación dan lugar al renacer de la opinión pública a favor de la legislación de la pena de muerte. Esta pena capital existe desde hace varias décadas en países donde sus comunidades concuerdan en considerar que se trata de un castigo acorde al daño provocado. Son muchos los sentimientos que afloran en la sociedad que avanza a favor de la pena capital: la sed de venganza, justicia por el daño provocado, el enojo y el dolor no les permite darse cuenta que la pena de muerte posee varios factores negativos y suficientes para pensar que no debería formar parte de la Constitución. Muchos pueden defenderla, sin embargo es preciso considerar factores que se contraponen a su aplicación.

El crimen pudo haber sido demostrado y por ello ser juzgado el delincuente. El delincuente cometió un crimen, la sociedad lo juzga a partir de señores formados para ello “los jueces”. Si el criminal es ejecutado debido a la aplicación de la pena de muerte, el tribunal toma una actitud que lo convierte también en un criminal. Sin dudas es una actitud con contradicciones, ya que el tribunal está sugiriendo implícitamente que ejecutar al prójimo es un hecho lícito como solución de problemas sociales, los cuales no se resuelven a partir de la ejecución de personas. De hecho con esta actitud parecería que regresamos a la prehistoria.

Quienes se encuentran a favor de la pena de muerte insisten en que es el mejor modo de intimidar, pero no consideran la insensibilidad de los criminales sobretodo los de alta peligrosidad que carecen de moral. El delincuente sabe que la muerte es uno de los riegos potenciales que corren cuando delinquen y matan. Sin embargo nada les intimidan como piensan las personas con buenos sentimientos y moral. Los crimines pasionales existen y en ese momento el criminal se enceguece con una conducta inconsciente, ya que no piensa en las consecuencias.
La pena de muerte es temida por personas de bien que al ser pacíficas, morales y honestas puedan verse involucrados en un crimen de forma circunstancial, tal como les puede suceder a los delincuentes ocasionales. Este crimen ocasional causado por circunstancia de la vida puede llevarles a ser ejecutados. La pena de muerte es un fracaso porque no protege al inocente, no respeta la civilización ni tiene capacidad de detener el accionar de los criminales (Edmund Brown)

La pena de muerte no es un acto ejemplificador. Muestra de ello son los crímenes q aún subsisten en los países donde es aplicada. Este castigo por cierto inhumano existe en varios de los estados de Estados Unidos sin poder demostrar la reducción de los índices de crímenes. Los sicarios son un ejemplo de falta de esperanza e insensatez, ya que la mayoría de ellos carece de esperanza de vida más allá de los 30 años, ninguno piensa en la vejez como posibilidad de vida. Con tales pensamientos es imposible creer que les puede intimidar la aplicación de la pena de muerte. Sin darle valor a la vida es imposible pensar que dejarían de ser criminales a sueldo.
Asimismo dada la imposibilidad de ser aplicada a menores de 18 años se corre el riesgo de que los sicarios contraten a los menores de edad para cometer los crímenes. En definitiva no existiría posibilidad de condenar a muerte a los verdaderos responsables e ideólogos.

No es posible dejar de lado la gran posibilidad de una investigación ineficiente por parte de los jueces, quienes sancionan y dictan la pena de muerte, a veces, tal como ya ha sucedido erróneamente sancionando como culpable a quien en realidad era inocente. La infraestructura judicial puede ser mejor o peor dependiendo de cada país, sin embargo ninguno de ellos se encuentra exento de cometer errores, ya que los jueces son seres humanos que como tales los pueden cometer.
En el año 1974 en un pub de Birminham explotó una bomba causando la muerte de 21 personas. Este hecho fue investigado por la justicia londinense, la cual condenó a 6 irlandeses por sospechados como miembros del IRA. Condenados a cadena perpetua, la justicia de Londres reconoció su error recién al comenzar el año 1991. Durante todo este tiempo, los condenados sufrieron torturas de todo tipo, sin que la justicia londinense pueda aún dar con los verdaderos responsables de aquel ataque.

Si a estos seis sospechosos irlandeses se les hubiese aplicado la pena de muerte considerándola como castigo justo por el aberrante hecho que supuestamente habían cometido, no existiría posibilidad de que los jueces retrocedan reconociendo su error.

Si un imputado puede ser condenado erróneamente a la pena de murete en un país con una infraestructura jurídica y criminalística sólida, en países sin esta característica ocurrirían hechos peores.
Asimismo en el pensamiento de la pena de muerte como el castigo justo al criminal prevalece un sentimiento de venganza por sobre el objetivo de evitar que continúen los asesinatos.

Así como matar a quien mata, se podría pensar en otorgarle proporcionalidad a la pena en cuanto a delitos cometidos contra el medio ambiente, violar a quien violó, quemar la casa de un piromaníaco y en definitiva se estaría aplicando en nuestra época la ley del Talión. De todos modos no significa tolerar ni aceptar los hechos criminales sino mantener en alto los propios valores que se sobreponen a los del condenado. La venganza llevada a cabo por el estado es repudiable.

Las causas de la criminalidad no se reducen con la pena de muerte. Los problemas que deberían ser extirpados de raíz son la desigualdad social, la injusticia social, las tierras que no son trabajadas pero que perteneciendo a una elite no permiten que el campesino pueda cultivarlas y trabajar en ellas. El estamento gubernamental presenta un desidia que de continuar de este modo será imposible que se pueda reducir la criminalidad del modo que la sociedad lo necesita. La pena de muerte puede ser una decisión amenazante para el delincuente, pero de ningún modo extirpará de raíz las causas por las que se comenten los crímenes”

Ejemplo de Ensayo de una película:

Título: La sociedad de los poetas muertos

En el año 1959 trascurre la historia en la preparatoria Welton de Estados Unidos donde acuden adinerados alumnos. Seis de ellos se destacan a inicio del nuevo año académico. Al presenciar la ceremonia de la institución se mencionan 4 valores destacables de la Institución: traición, honor, disciplina y excelencia y al mismo tiempo reciben con una bienvenida al profesor Keating.
Finaliza la ceremonia y comienza la primera clase sobre poesía a cago del profesor Keating, quien sale del salón silbando pretendiendo que comprendan que deben seguirlo hasta donde se dirige. Se reúnen en la sala de los trofeos ganados por la Academia donde también se encuentran con las fotografías de los estudiantes que terminaron sus estudios en este lugar.
Al principio los alumnos no comprenden el objetivo de la clase de poesía que pretende dictar el profesor Keating cuando éste les pide que miren las fotografías y piensen en los pensamientos que podrían haber tenido esos jóvenes, en los triunfos que habían pensado obtener y en las frustraciones que les esperaría a lo largo de su vida. Mientras tanto el profesor susurra al oído a uno de los alumnos “Carpe Diem” sin que nadie más que ese alumno pueda escucharlo. Al finalizar la clase el profesor Keating les habla a todos los alumnos explicándoles que sus palabras susurradas al oído de ese alumno habían sido “Aprovecha el día” como un modo de hacerles entender que los alumnos de las fotografías no aprovecharon su vida al máximo posible y que estaban deseando que los nuevos alumnos no pierdan el tiempo y sepan valorarlo. Les hace comprender que “Carpe Diem” so es una frase común sino que debe ser utilizada con razonamiento para poder ver más allá de las consecuencias que las mismas personas deben soportar a partir de las acciones decididas por ellas mismas.
La actitud del profesor Keating era considerada como revolucionaria al ser distinta a los demás profesores, ya que difería en la forma en la que impartía las clases, se destaca su enseñanza por la lucha de los ideales, exalta la libertad de expresión, la libertad de opinión y la libertad de acción par lo cual destaca a autores románticos (Thoreau, Tennyson, Witman entre otros) Esta actitud del profesor permitió a los alumnos comprender el sentido de aprovechar el día rompiendo con la formalidad de los esquemas preestablecidos en la Academia, permitiéndoles a la vez sentirse más fuertes y capaces de afrontar momentos importantes de la vida en pos de lograr sus metas.
A medida que avanza la película, los alumnos protagonistas principales transcurren sucesos muy agradables como verdaderamente desagradables. Pero el más importante y decisivo es la decisión de Neil Perry que se suicida debido a la intolerancia de su padre que le imponía continuar sus estudios para graduarse de médico cuando el joven deseaba escribir poemas y participar de obras de teatro. El alumno muere y comienza una investigación llevada a cabo por el padre del joven y el director llegando a concluir que la forma de impartir las clases del profesor Keating había sido decisiva para ese suicidio. Por lo tanto era necesario despedir al profesor, para lo cual todos los alumnos firman supuestamente conforme a ese despido. El profesor despedido regresa porque se había olvidado varias de sus pertenencias y es en ese momento cuando es Todd Anderson quien le dice que ninguno de los alumnos firmó conforme para que se vaya de la Academia, sino que los habían obligado y a la vez le pide que los perdone. El profesor levanta la vista y observa que los alumnos se van levantando uno a uno y les agradece que haya tendido la fortaleza de aplicar todo lo que les había enseñado y aplicar la frase “Carpe Diem” como la mejor arma contra una sociedad opresora.

En conclusión todo lo enseñado por el profesor Keating da lugar a comprender la importancia de saber como enfrentar los distintos problemas de la vida y el modo de vivirla a pesar de cuan difícil sea la situación por la que atraviese una persona. Vivir al máximo la vida teniendo conciencia de las consecuencias que llevará atravesar los actos, es decir considerando si esos actos conllevarán a consecuencias que afectarán a otras personas y una vez afectadas tener la responsabilidad de aceptar el error, y si es posible subsanarlo y no volver a cometerlos”

Ejemplo de ensayo literario:

Ejemplos de ensayo diversos

Título: Parábola del palacio (Jorge Luís Borges)

“Aquel día fue cuando el Emperador Amarillo muestra el palacio al poeta, dejando pasar el desfile largo, las terrazas occidentales que se percibían como gradas de un inalcanzable anfiteatro que caía hacia un jardín o un paraíso con espejos de metal y sus enmarañadas cercas de enebro predecían el laberinto. Con alegría en él se perdieron como en un juego al principio y luego con inquietud, ya que las avenidas rectas no tenían una curva suave, por el contrario en secreto eran círculos. Al llegar la medianoche observaron los planetas y el sacrificio de una tortuga que les permitió salir de esa zona que parecía hechizada pero no desligaron de la sensación de encontrase perdidos. Fue un sentimiento que llevaron consigo hasta el fin. Más tarde recorrieron antesalas, bibliotecas, patios y una sala con forma hexagonal con una clepsidra. Una mañana observaron un hombre de piedra desde una torre pero luego lo perdieron para siempre. El séquito imperial pasaba mientras la gente se prosternaba ante su paso. Un día al arribar a una isla donde uno no se prosternó fue decapitado por no haber visto al Hijo del Cielo. En ese momento negras danzas, negras cabelleras y máscaras complicadas de oro miraron indiferentes a sus ojos Lo real se confundió con lo soñado, era una de las configuraciones del sueño. No parecía real que la Tierra fuese algo más que una arquitectura, aguas, jardines y formas de esplendor. El Aire era cortado a cada cien pasos por una torre, la primera amarilla a pesar que para los ojos tenían idéntico color y la última de color escarlata con gradaciones tan delicadas en una serie muy larga.

Borges nos leva a un espacio geográfico de un pretendido palacio ensanchado gradualmente hasta el Universo. El palacio es el Universo. Lo hace sentir a través de las etapas que sigue, es decir que el palacio simboliza el mundo. Lo oriental adentra a lo exótico donde subraya por un lado la espiritualidad espacial y la magia de la irrealidad.

El emperador como personaje es el hijo del Cielo que se revela como dueño del mundo. Por otro lado el poeta se iguala con el uso de las palabras.

El narrador es identificado con el autor, pero en él queda la verdadera versión de los hechos para otorgar la sorpresa del lector”

Ejemplo de Ensayo corto:

Ejemplos de ensayo diversos

Título: La religión

“La religión es un fenómeno que es posible explicarlo teniendo en cuenta varios puntos de vista. Puede ser explicado con un propio matiz desde la necesidad de contar con un mandato divino y por lo tanto no existe posibilidad de otra explicación. Las personas que se oponen a esa posición lo explican como parte de la ignorancia y debilidad del ser humano.

Puede ser explicada desde varios ángulos, por ejemplo considerando su origen histórico, como un fenómeno antropológico o fenómeno social, siendo que de este modo no interfieren las pasiones. Los teólogos mantienen su punto de vista sostenido en la revelación bíblica como justificación de la existencia del mundo. Desde el positivismo en oposición a los teólogos la consideran como un estado intelectual primitivo para la explicación del mundo.

Pero por qué el ser humano tiene religión. Si partimos de la psicología nos encontramos con el concepto que afirma la limitación del ser humano. Hombre y mujer como especie en su estado más primitivo ya cumpliendo sus necesidades y sin peligros a la vista observa la inmensidad del cielo y toma conciencia de su pequeñez, lo cual le provoca una angustia cósmica y busca encontrar una explicación para esa limitación. No llega a comprender la razón por la que siendo tan pequeño se encuentra en un mundo gigante, busca su finalidad y duda sobre el sentido que tiene la vida. Conoce si finitud y necesita trascender.

La religión es la necesidad del ser humano que surge cuando es consciente de su debilidad y finitud”

Ejemplo de Ensayo científico:

Ejemplos de ensayo diversos

Título: Calentamiento global

“El calentamiento global se debe al aumento considerable de la temperatura promedio de la Tierra. Surge cuando nace la Revolución Industrial, debido a las emisiones provocadas por la industria liberando dióxido de carbono a la atmósfera.

La liberación de este gas provoca el efecto invernadero. Tanto la industria como los gobiernos conocen el problema y comienzan a ocuparse sobre este problema, pero nada es suficiente para revertir el daño. Se necesitan muchas inversiones que no alcanzan a solucionarlo con la rapidez necesaria. Mientras tanto el problema se agrava cada vez más, ya que sus efectos positivos no son inmediatos. Deberán pasar muchos años hasta que sea posible notar los beneficios de tales inversiones”

Partes del cuerpo humano

1

Partes del cuerpo humano complementa la estructura del organismo con todas sus partes principales desde la cabeza a las extremidades inferiores pasando por el tronco como la parte del medio.

Cada una de las pastes además de cumplir funciones distintas cuenta con órganos determinados y específicos que pueden cumplir dicha función.

Cada acción que realizas en el día, cuando caminas, duermes, hablas o juegas tu cuerpo se encuentra en permanente funcionamiento, trabaja y es necesario mantenerlo saludable para que pueda cumplir correctamente su trabajo.

Partes del cuerpo humano: la cabeza

Partes del cuerpo humano : la cabeza
Partes del cuerpo humano : la cabeza

 

– La cabeza es una de las Partes del cuerpo humano que con su forma oval se conecta al tronco a partir del cuello. En la parte frontal se halla el rostro que consta de 4 órganos: la boca, oídos, ojos y nariz. Todos estos órganos son los encargados de la transmisión de las señales sensoriales al cerebro.

– Mientras los ojos transmiten las imágenes, la nariz los aromas y la boca los sabores o el gusto.

– La cabeza cubierta por la piel como el 5º órgano sensorial que transmite las sensaciones táctiles.

– Dentro de la cabeza se halla el cerebro que es el órgano de mayor importancia del cuerpo humano. Su consistencia es gelatinosa, lo protege el cráneo con su estructura ósea y un fluido. El cerebro se conecta a partir de nervios con el resto del cuerpo y en conjunto forman el sistema nervioso.

El cuello:

partes del cuerpo humano: El cuello
partes del cuerpo humano: El cuello

– El cuello cumple la función de conectar la cabeza con el tronco. Sostiene la cabeza permitiendo su movimiento. También protege el conjunto de nervios que cumplen la función de transmisión sensorial y la motricidad del cuerpo.

El tronco:

Partes del cuerpo humano : El tronco
Partes del cuerpo humano : El tronco

El tronco es una de las Partes del cuerpo humano cuya función es la de conectar las demás partes agrupando los órganos internos que son vitales para sobrevivir como los riñones, el hígado, el estómago, los pulmones, el corazón y los reproductores.

Las extremidades:

– Extremidades superiores e inferiores. Los dos brazos componen las extremidades superiores y las dos piernas las inferiores.

– Las extremidades superiores se conectan al tronco a la izquierda y a la derecha de los laterales superiores del tronco. Se componen del hombro, codo, el antebrazo, la muñeca, la mano con su palma y dedos. Gracias a ellos contamos con el poder del agarre, sostenemos un objeto y lo podemos trasladar.

– Las extremidades inferiores están conectadas en los laterales inferiores del tronco. Se componen de la cadera, el muslo, la rodilla, el tobillo, el pie y los dedos. Gracias a las piernas podemos saltar, caminar y correr. Son las que sostienen el peso de nuestro cuerpo y permite nuestro traslado de un lugar a otro.

El esqueleto:

– Todas las Partes del cuerpo humano conforman el esqueleto que es el armazón de la anatomía que además de cumplir la función de sostén, también ejerce la protección de los órganos internos.

– Se conforma por una cantidad de 206 huesos, siendo que la mitad de esta cantidad se encuentra en los pies y en las manos.

– Los huesos se conectan a las articulaciones que al ser flexibles permiten la movilización. Un solo hueso del cuerpo humano que no se conecta a otro a partir de una articulación, es el hiodes.

Unido a la hipófisis estiloide a partir de un ligamento fija a la lengua.

No existe diferencia entre el esqueleto femenino y masculino, salvo por la delgadez de los huesos femeninos, cuya pelvis es mas ancha y profunda con respecto a la del hombre en función de facilitar los partos.

Óxido nítrico

0

Óxido nítrico es un gas de poca solubilidad en agua e incoloro que se encuentra en los mamíferos en pequeñas cantidades.

También se encuentra expandido a través de las plantas de energía y vehículos como agente tóxico.

No tiene nada que ver con otros tipos de óxidos. Se considera un radical libre debido a su oxidación rápida que lo obliga a convertirse en dióxido de nitrógeno al entrar en contacto con el oxígeno.

Óxido nítrico: para qué sirve

Óxido nítrico:  para qué sirve
Óxido nítrico: para qué sirve

 

– El Óxido nítrico dado que es un vasodilatador podría resultar una alternativa para las terapias cardiovasculares como por ejemplo una insuficiencia cardíaca, una eclampsia o una hipertensión esencial.

– Asimismo su efecto llega como protección de la mucosa gastrointestinal, el sistema respiratorio y sobre el aparato reproductor masculino, concretamente ayudando a la erección peneana.

Y sus funciones:

Óxido nítrico Y sus funciones
Óxido nítrico Y sus funciones

Como funciones del Óxido nítrico, las más importantes son:

– Modula el tono vascular

– Es un neurotransmisor inmunológico, periférico y central.

– Ejerce una agregación plaquetaria.

Como suplemento:

Óxido nítrico Como suplemento
Óxido nítrico Como suplemento

El suplemento de Óxido nítrico funciona aumentando la vasodilatación muscular a nivel celular, aumentando de este modo el aporte de nutrientes, oxígeno y sangre a las células de los músculos.

– De este modo aumenta el rendimiento del entrenamiento y también el aporte de nutrientes, acelera la recuperación muscular y su crecimiento inclusive los músculos de la espalda.

– La masa muscular que se ganó gracias al suplemento se mantiene durante todo el entrenamiento.

Y los efectos secundarios:

No obstante tiene efectos secundaros como:

• Hipotensión arterial, por ello las personas hipotensas no deben consumir este suplemento.

• Empeora el herpes.

• Empeora el asma.

• Insomnio

• Taquicardia

• Mareo

• Problemas a nivel estomacal

• Dolor de cabeza.

Asimismo no se recomienda consumirlo durante un tiempo superior a los dos o tres meses Es necesario un período de descanso, ya que con una vasodilatación extensa en el tiempo dará lugar a un nivel de presión arterial bajo.

Contraindicaciones:

Si bien este suplemento se ha convertido en popular, existen situaciones en las que no es conveniente consumirlo:

– No es conveniente ser consumido por personas que padecen de presión arterial baja, ya que la vasodilatación ejercerá una más baja presión arterial.

– Dado a q ejerce una mayor liberación de radicales libres es necesario levar a cabo una dieta de alimentación que esa rica en antioxidantes.

– Debes evitar consumir alimentos dos horas antes de entrenar, ya que durante la digestión una gran porción de la sangre se dirige al estómago y por ende resultaría peligroso consumir el suplemento con el estómago lleno.

– Si sufres de migraña o cefalea, la vasodilatación aumentará este padecimiento.

– Asimismo cabe destacar el peligro de este producto que puede generar el desarrollo de enfermedades como el Parkinson, esclerosis múltiple y mal de Alzheimer y también daños a nivel del esperma.

Cómo tomarlo:

Recuerda que al tomarlo aumentarás la producción de los radicales libres que son los que oxidan las células, por ende aceleras el proceso de envejecimiento, pero para evitar este proceso debes consumir alimentos con antioxidantes ya sea un suplemento antioxidante o huevos, productos lácteos, frutas frescas y frutas ácidas.

La dosis del suplemento depende del que hayas elegido:

– Uno de los mejores es el de BSN (Nitrix). En este caso serán tres tabletas media hora antes de las comidas principales, es decir antes del desayuno, almuerzo y cena.

– Si has elegido el de Universal (NOX3) serán tres tabletas media hora antes de desayunar y media hora antes del almuerzo.

– También de Universal pudiste elegir (Animal Nitro), deberás consumir una de las bolsitas antes o después del entrenamiento.

– Si has elegido el de EAS (Nitric Oxide Booster) consume 4 antes del entrenamiento. De todos modos el producto se encuentra etiquetado claramente con sus instrucciones de dosis. Consúmelo entre dos y tres meses y luego descansa un mes.

Foliculitis

0

Foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos que se desarrolla en cualquier zona del cuerpo.

Por lo general los folículos pilosos son dañados por bacterias estafilococos que dan lugar a esta afección.

Foliculitis y sus causas

Foliculitis y sus causas
Foliculitis y sus causas

 

Las causas de la Foliculitis tienen que ver con:

– La fricción ejercida por la ropa.

– Al bloquearse un folículo piloso.

– Al afeitarse.

En la barba los folículos pilosos se infectan por estafilococos, por lo general presentándose la afección en el labio superior. Al afeitarse esta afección empeora.

La seudofoliculitis es una afección común en la raza negra, cuyos vellos curvos al ser rasurados se acortan y se encarnan o entierran en la piel causando de este modo inflamación en los folículos pilosos.

También la causa:

• La excesiva sudoración

• Las lesiones a nivel de la piel como una herida quirúrgica o una abrasión.

• Vendajes con cinta adhesiva

Y los síntomas:

Foliculitis Y los síntomas
Foliculitis Y los síntomas

Los síntomas pueden presentarse en la zona genital, en la ingle, en el cuello o en el rostro con:

• Pústulas localizadas en la zona afectada.
• Granos que luego forman una costra.

• Picazón.

• Erupción en la piel.

De todos modos los síntomas varían dependiendo del tipo de infección.

Si se trata de una foliculitis superficial afectará la parte superior del vello provocando en reste caso:

– Peqwueñas protuberancias en forma de racimo de color rojo y con pus desarrollándose alrededor de los folículos.

– Ampollas con pus que al reventarse formarán costras.

– Dolor o picazón.

– Piel inflamada y enrojecida.

Cuando se tata de una foliculitis profunda se iniciará en la zona profunda de la piel, es el área que circunda el folículo del vello afectando el folículo piloso, en este caso sus síntomas son:

– Presencia de una masa o protuberancia inflamada.

– Ampollas con pus que al reventase formarán costra.

– Una vez desaparecida la infección formará cicatrices.

– Dolor.

Tratamiento:

Foliculitis Y Tratamiento
Foliculitis Y Tratamiento

Cuando se trata de un caso leve, la infección puede desaparecer por sí sola, pero en los casos recurrentes o persistentes es necesario comenzar un tratamiento según el tipo de la infección y su gravedad, por ejemplo:

– En el caso de la estafilococa, es posible indicar un antibiótico tópico y/o un antibiótico por vía oral. En el caso de los hombres el médico recomendará evitar el afeitado sobre la zona dañada hasta tanto la infección sea eliminada.

– La pytyrosporum necesita un tratamiento con antimicóticos tópicos y orales y una vez terminada la medicación oral se indican ungüentos tópicos debido a que es una afección recurrente. No se indican antibióticos porque pueden empeorar la condición y alterar el equilibrio de las bacterias de la piel.

– La eosinofílica necesita un tratamiento con corticoesteroides tópicos y a corto plazo corticoesteroides orales si se trata de una infección grave.

De todos modos dado que todos los esteroides tienen efectos secundarios no deben ser administrados por un tiempo extenso. Inclusive en personas con VIH s sugieren esteroides tópicos combinados con antihistamínicos orales.

– La pseudomonas no suelen requerir un tratamiento determinado, pero el médico puede sugerir un medicamento tópico u oral para calmar la picazón y en los casos graves puede prescribir un antibiótico oral.

Si estás padeciendo esta afección puedes pensar en un remedio natural. Lee las propiedades de ajo como antibiótico natural.

Propiedades del ajo

0

Propiedades del ajo, la planta que científicamente se denomina Allium sativum.

Cuenta con muchas propiedades curativas conocidas desde la antigüedad en la mayoría de las culturas y sobretodo en la Antigua Grecia y en el Mediterráneo.

Principalmente utilizado por su poder antibiótico tanto por los soldados romanos como griegos. Antes de salir a cada batalla lo masticaban y luego al regresar también volvían a masticarlo.

Considerado como un afrodisíaco por los egipcios, es utilizado también en las villas del Himalaya como fortalecedor del sistema inmunológico.

Conocer sus propiedades es un placer para modificar la decisión de alejarse al sentir su aroma fuerte.

 

Propiedades del ajo

Propiedades del ajo
Propiedades del ajo

 

Las Propiedades del ajo han sido estudiadas desde las épocas más antiguas llegando a conocer sus beneficios y valor nutritivo. Hoy en día es posible afirmar…

Su acción sobre el sistema cardiovascular:

– A nivel del sistema cardiovascular, el ajo resulta beneficioso para reducir el nivel de colesterol, mejorando a su vez todo el sistema cardiovascular.

– Esta acción se logra gracias a la regulación ejercida en el hígado y la producción de colesterol, ya que aumenta el nivel del HDL y reduce el nivel del LDL.

– Al dilatar los vasos sanguíneos, favorece a una mejor fluidez de la sangre, por lo tanto previene el desarrollo de una arteriosclerosis.

– Funciona como un antibiótico natural, ya que combate microorganismos que son resistentes a ciertos antibióticos medicinales.

– Ejerce una limpieza en los intestinos con una función antiparasitaria, combate la Tenia y a su vez crea un ambiente hostil para la producción de estos parásitos intestinales.

– Su alto poder vitamínico con su composición de vitamina A, B1, B2 y C ayuda a mantener una piel saludable, mejorar la visión, mantiene la energía y también es un alimento potente contra la gripe y los resfriados por su acción antiinflamatoria.

Contra la hipertensión:

Las Propiedades del ajo al beneficiar el sistema circulatorio ayuda a controlar el nivel de la presión sanguínea. De hecho existen estudios que demuestran que las poblaciones que consumen ajo son menos propensas a desarrollar una hipertensión y enfermedades del corazón.

Para las infecciones:

Propiedades del ajo Para las infecciones
Propiedades del ajo Para las infecciones

– Fue Luís Patear, quien en el año 1858 descubre que las células bacterianas podían morir con la saturación del ajo.

– Los heridos de la Segunda Guerra Mundial eran tratados con ajo.

– Asimismo no solo cuenta con propiedades antibacterianas sino también fúngicas y antivirales entre otras como…

Otras:

– Es útil para combatir la gripe y los resfríos.

– Para reducir las células cancerígenas.

– Para reducir la impotencia.

– Para una mejor memoria y aprendizaje,

– Ejerce prevención contra la hiperglicemia desarrollada por estrés.

– Desintoxica el organismo.

Contraindicaciones:

A pesar de ser tan beneficioso también tiene contraindicaciones en las personas alérgicas a los fructanos, una sustancia química presente en el ajo que causa problemas a nivel gastrointestinal, dolor abdominal, diarrea y estreñimiento.

En ayunas:

Propiedades del ajo En ayunas
Propiedades del ajo En ayunas

Comer un ajo crudo en ayunas beneficia desintoxicando el organismo. Con este hábito a largo plazo previene la depresión, la diabetes y el desarrollo de diversos cánceres.

Así como conociste las propiedades de este alimento también puedes conocer las del diente de león.