Home Blog Page 78

Diente de león

Diente de león es una hierba que se origina en Europa pero puede encontrarse en cualquier lugar del mundo.

Su nombre científico es Taraxacum Oficinale. Es del tipo perenne de sabor amargo con sus hojas dentadas.

Su composición química consta de taraxina como alcaloide, aceites, saponinas y sales de potasio.

Diente de león y sus propiedades curativas

Diente de león y sus propiedades curativas
Diente de león y sus propiedades curativas

 

– Principalmente las propiedades curativas del Diente de león tienen que ver como un estimulante de la función hepática ya sea crudo en ensaladas o en tisanas.

– También cuenta con una acción de laxante suave.

– Es neutralizador de la acidez estomacal.

– Cuenta con acción depurativa, diurética y desintoxicante.

– Aumenta la producción de la bilis.

– Ejerce una prevención contra el desarrollo de los cálculos en la vesícula biliar.

– Ayuda a disminuir el nivel de glucosa en la sangre.

– Es recomendado en el tratamiento para la anemia, el estrés nervioso, la inapetencia y las hemorroides.

– Reduce los síntomas premenstruales.

Para bajar de peso:

Diente de león Para bajar de peso
Diente de león Para bajar de peso

El Diente de león se recomienda para bajar de peso debido a su efecto diurético.

Necesitas:

– agua
– hierba diente de león

Procedimiento:

1. Prepara café de raíz de diente de león. Limpia las raíces y muélelas en la licuadora. Coloca los fragmentos esparcidos en una bandeja para llevar al horno a una temperatura de 121º C durante 2 horas. Al enfriarse las raíces, las tritúralas con la licuadora o un molinillo de café hasta que se hayan hecho polvo. Luego podrás preparar el café como lo haces siempre.

2. También puedes preparar un té. Hierve 4 o 10 gramos de la hierba seca durante 10 minutos en un litro de agua. Después cuela la preparación y podrás beberlo tibio agregándole miel o edulcorante tres veces al día.

3. También puedes incorporar las hojas a tu dieta en emparedados o en ensaladas.

Sus efectos secundarios:

Diente de león  y Sus efectos secundarios
Diente de león y Sus efectos secundarios

– El té de Diente de león puede causarte malestar gástrico debido a que es ácido. Por ello no puedes consumirlo durante un tiempo prolongado.

– También puedes padecer una reacción alérgica.

– Dolor a nivel de la boca.

– Si te encuentras haciendo un tratamiento para los cálculos biliares no lo bebas como té sin haberlo consultado previamente con tu médico.

Interacciones:

– No debes beber té de esta hierba silvestre combinándola con litio.

– Con oxfloxacin

– Con levofloxacina

– Con ciprofloxacina

– con diuréticos

– Con medicamentos antihipertensivos.

Para el acné:

Esta hierba es apropiada para tratar el acné bacteriano o por factores hormonales.

– El té funciona mejorando la función hepática. Mejorando la función del hígado mejora a la vez la sangre y elimina las toxinas.

– Dada su composición de inulina como polisacárido ayuda a combatir las bacterias malignas de los intestinos. Al eliminar las bacterias mejora la salud de la piel y combate el acné.

– Asimismo las hojas y las raíces cuenta con la presencia de zinc, potasio, hierro y vitaminas AA, B, C y D, con lo cual asegura una mejor calidad de la piel.

– Inclusive cuenta con la presencia de carotenoides, coumarins, triterpenos, lactosas sesquiterpene, ácidos fenólicos, taraxacoside y taraxacin cuenta con poder antioxidante. Con lo cual todas estas sustancias químicas ayudan a combatir un acné mejorando obviamente la piel, el más grande de los órganos del cuerpo humano.

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano son tejidos agrupados que conforman los sistemas y los aparatos.

Es el conjunto de varios tejidos que dan lugar a la formación anatómica que desempeñará una función específica.

Órganos del cuerpo humano del aparato digestivo

Órganos del cuerpo humano del aparato digestivo
Órganos del cuerpo humano del aparato digestivo

 

Del aparato digestivo los Órganos del cuerpo humano tienen como objetivo la nutrición.

Difieren entre sí en sus funciones y forma.

El tubo digestivo se extiende desde la boca al ano. A través de este tubo es por donde pasan los alimentos.

Las glándulas que se asocian al tubo digestivo son el páncreas y el hígado.

Otros elementos del tubo digestivo que no son órganos son: el intestino grueso y delgado, la vesícula biliar, el esófago, faringe y boca.

Del aparato respiratorio:

Órganos del cuerpo humano Del aparato respiratorio
Órganos del cuerpo humano Del aparato respiratorio

Del aparato respiratorio, los Órganos del cuerpo humano son los pulmones, mientras que otros elementos como el diafragma, alveolo, bronquiolo, bronquio, tranquea, laringe, epiglotis, faringe y las fosas nasales no son órganos.

Del aparato circulatorio:

Órganos del cuerpo humano Del aparato circulatorio
Órganos del cuerpo humano Del aparato circulatorio

Son órganos correspondientes al aparato circulatorio el timo, el bazo, los pulmones y el corazón. Conforma el conjunto de los sistemas linfático y cardiovascular.

El sistema cardiovascular se conforma con los pulmones y el corazón como órganos, mientras que los capilares, las venas y las arterias no son órganos sino elementos.

El sistema linfático:

El sistema linfático se conforma por el timo y el bazo como órganos mientas que la médula ósea y los ganglios linfáticos son elementos del sistema, no órganos.

El aparato reproductor o genital masculino:

El aparato genital masculino está conformado por la próstata, el pene y los testículos como órganos, el epidídimo, las glándulas bulvouretrales y la vesícula seminal son elementos.

El aparato reproductor o genital femenino:

El aparato genital femenino se compone del útero, el clítoris y los ovarios como órganos, las glándulas de Bartolino, la vagina y las trompas de Falopio no son órganos sino elementos del aparato reproductor femenino.

El sistema endócrino:

El sistema endócrino se conforma por el timo, el páncreas, testículos y ovarios dependiendo si se trata de un hombre o una mujer. La gandula adrenal, pituitaria, pineal, hipófisis, el hipotálamo, la tiroides son glándulas endócrinas que son elementos del sistema endócrino pero no son órganos.

Aparato excretor:

El aparato excretor se compone de la vejiga y el riñón como órganos, mientras que la uretra y el uréter son elementos no órganos.

El sistema nervioso:

El sistema nervioso está compuesto por el cerebro como órgano.

El ojo es el órgano del sistema sensorial, el oído es el órgano del sistema auditivo, no es un órgano el tacto que refiere al sistema somatosensorial. Estos sistemas, el olfativo y el gustativo componen el sistema sensorial.

El aparato fonador:

El aparato fonador se compone por los pulmones y la lengua como órganos, incluye órganos del aparato faríngeo y respiratorio. La glotis, la tráquea, bronquios, labios, cuerdas vocales y laringe son elementos del aparato fonador.

Mientras el aparato es el conjunto de órganos que se constituyen por varios tejidos que realizan una mima función.

El sistema es un conjunto de órganos con un tejido predominante que desempeñan una misma función como el sistema nervioso que se conforma por el cerebro, el cerebelo, la protuberancia, el bulbo raquídeo y la médula.

Cómo elegir las flores de primavera para una boda

0

Flores de primavera, Rosas, violetas, tulipanes, girasoles, narcisos, pensamientos, peonías, orquídeas…

Una boda siempre será todo un acontecimiento, pero que tal cuando la fecha es programada para la época más hermosa para casarse, y bueno las flores de primavera, son las idóneas para decorar el templo, iglesia o recinto donde se realizará la promesa de amor eterno entre los novios.

Además el lugar de la fiesta o recepción también deberá contar con flores de primavera.

Flores de primavera

Hermosa flores de primavera para boda.
Hermosa flores de primavera para boda.

 Como es bien sabido, en el mundo no compartimos las mismas estaciones en las mismas fechas, entonces, le pido que adecuen esté consejo para la zona y temporada. Debido a que algunas variedades de flores pudieran ser imposibles que las tengan en su país y obtenerlas sería muy costoso, entonces busquemos las que son nativas de su región.

Las flores de primavera para una boda:

  • Rosas
  • Violetas
  • Tulipanes
  • Girasoles
  • Narcisos
  • Pensamientos
  • Peonías
  • Orquídeas

 LA ROSA, es una de las  flores de primavera; sin embargo gracias a su producción en viveros es posible encontrarla fácilmente en todo el año en florerías. Así como de distintos colores pequeñas o grandes. Veamos algunos de los arreglos con flores de primavera que puede elegir para su boda.

Original arreglo para las mesas de los invitados con rosas delicadamente entrelazadas que elevan el romanticismo.
Original arreglo para las mesas de los invitados con rosas delicadamente entrelazadas que elevan el romanticismo.

 

 LAS VIOLETAS, estas flores de primavera así como la anterior también se pueden encontrar en todo el año gracias a manos expertas que pueden cultivarlas en viveros.

¿Que le parecería usarlas en el día de su boda? Solo si la combina con otras flores y de otros colores. Sin embargo es más usada en eventos como quinceaños.

Violetas flor de primavera y las favoritas de quinceañeras.
Violetas flor de primavera y las favoritas de quinceañeras.

LOS TULIPANES,  son hermosos en verdad, y también se pueden encontrar en diversos colores, de los cuales elija el que mejor le encante, para resaltar su momento tan especial como lo es su boda.

Tulipanes para ramo de novia. Excelente idea.
Tulipanes para ramo de novia. Excelente idea.

 

LAS ORQUÍDEAS,   es considerada una flor exótica y de delicado cultivo. Por lo que su precio suele ser de las caras. Pero bien lo vale porque por su original belleza realza una boda de ensueño, como puede ser tu boda.

 

Las orquídeas pueden usarse en la solapa como en el ramo de novia.
Las orquídeas pueden usarse en la solapa como en el ramo de novia.

Recuerde que la flores de primavera, no solo son para arreglar la iglesia, el salón, o para el ramo de la novia. También el novio lleva una flor en la solapa. Como puede notar en este ejemplo, la pareja lleva orquídeas, solo difiere en el color y su variedad. Pero ambos lo lucen excelente. LAS PEONIAS, es una de las flores de primavera que harán que te decidas por ellas, poseen un nutrido numero de pétalos que inclusive le ganan a las rosas, lo cual hará que su aroma y apariencia sean tus preferidas. Quedan preciosas en los ramos, así como en el arreglo de la limousina, salon de fiestas y la iglesia. Y obviamente en la solapa del traje del novio. Los hay en diferentes colores, sin restar belleza. Se pueden combinar con otras florecitas.

Las peonias, es la flor de las boda.
Las peonias, es la flor de las boda.

Cómo escribir una carta de amor

0

Cómo escribir una carta de amor a una mujer, a un hombre, a tu esposo, novia o esposa.

Aprende las técnicas para escribir la mejor carta para que llegue al corazón de tu ser querido.

Cómo escribir una carta de amor a una mujer

Cómo escribir una carta de amor a una mujer
Cómo escribir una carta de amor a una mujer

 

Aprende Cómo escribir una carta de amor a una mujer para expresarle tu amor.

Paso a paso:

1. Decide si vas a escribirla a mano con pluma y tinta o su la vas a mecanografiar para luego imprimirla y entregársela.

2. Piensa en el formato de la carta, qué es lo que quieres escribirle, por ejemplo una historia sobre tus sentimientos o un poema.

3. Escribe cuando te sientas bien y haz un esbozo de esa carta, ya que si bien a muchas personas les resulta fácil porque las palabras salen desde el corazón fluidamente a otras personas les resulta trabajoso dar a conocer sus sentimientos.

4. Escribe detallando como te sientes sin palabras rebuscadas. Esa mujer espera de ti que representes tus sentimientos con tus palabras y leerá esa carta más de una vez.

5. Recuérdale momentos buenos que pasaron juntos con todos los detalles para que sea una carta personalizada y pueda recordar esos momentos cada vez que lee la carta.

6. Aplica la repetición como un buen recurso pero no abuses de él. La amas y es verdad, pero no tienes necesidad de repetirlo demasiadas veces, el solo hecho de escribirle es una demostración de tu amor.

7. Sé sincero y toma el riego de volcar en esa carta tu corazón.

8. Para la preparación de la carta puedes dejársela en un lugar donde la encuentre fácilmente dentro de un sobre.

A un hombre:

Cómo escribir una carta de amor A un hombre
Cómo escribir una carta de amor A un hombre

Aprende Cómo escribir una carta de amor a un hombre para llegar a su corazón:

1. Busca frases que enamoran, inspírate en ellas y cámbialas para que se adapten a lo que tú sientes por ese hombre.

2. Establece el estilo de tu carta dependiendo del destinatario y tus intenciones haciendo un boceto para luego dejar escrito la carta definitiva.

3. Vuelve a escribir otro boceto hasta que sientas que ya tienes contigo la carta correcta.

4. Mientras escribes piensa y visualiza a ese hombre leyendo lo que le has escrito. No debes ser perfecta, sé tú misma con tus sentimientos expresados en palabras.

5. Una vez que ya has decidido la carta perfecta decórala con detalles como un beso con tus labios con lápiz labial o un sello de estampilla romántica etc.

6. Guarda la carta en un sobre y déjasela a ese hombre en algún lugar visible pero hazlo descuidadamente como si no quisieses que él la encuentre.

Consejos para escribirla perfecta:

Cómo escribir una carta de amor:  Consejos para escribirla perfecta
Cómo escribir una carta de amor: Consejos para escribirla perfecta

Los consejos para Cómo escribir una carta de amor perfecta tienen que ver con el momento y otros detalles para que finalmente escribas la mejor carta para tu amor:

1. Encuentra el espacio y el mejor momento en casa. Un momento en el que te encuentres tranquila.

2. Coloca alguna música romántica que te ayude a inspirarte.

3. Escribe la carta con un bolígrafo o pluma y tinta con letra clara.

4. Coloca frente a ti su fotografía, te ayudará a visualizarlo.

5. Vuelca en el papel todos tus sentimientos sin reprimirte.

6. Esa carta representará tu amor, intenta evitar cometer errores ortográficos, ten contigo un corrector ortográfico.

7. Cuida el estilo a lo largo de toda la carta. Sé coherente para mantener el clima de la lectura.

8. Si bien es útil tener cerca de ti un diccionario para evitar los errores ortográficos, no lo uses para buscar palabras rebuscadas.

9. No repitas “te amo”, es un sentimiento obvio que solo puedes repetirlo dos o tres veces, reemplaza estas dos palabras con frases de amor.

Flor de cerezo

Flor de cerezo es la que se conoce en Japón como Sakura.

Si bien no son originarias solamente de Japón en este país asiático son veneradas en recepciones con solemnidad con su denominación Hanami.

Representan la buena suerte, el afecto y el amor. Un simbolismo que transcendió las fronteras japonesas.

Flor de cerezo en Japón

Flor de cerezo en Japón
Flor de cerezo en Japón

 

– Denominados Sakura, la Flor de cerezo son resguardadas para las recepciones que se conocen como Hanami. Junto a estos árboles se reúnen las personas en un acto de reflexión sobre la naturaleza, vida y mortalidad. Las flores del árbol representan el breve y rápido paso de la vida a la muerte ya que es muy corta la vida de la Flor de cerezo.

– Era una flor muy admirada por la cultura samurai, ya que éstos también tenían una vida corta. Hoy en día representa la primavera, simplicidad e inocencia.

En China:

Flor de cerezo En China
Flor de cerezo En China

Dado que trascendió las fronteras de Japón, en China simboliza el dominio de las mujeres, la feminidad, fortaleza, poder y belleza. Pero la pasión y el amor es su símbolo dentro de la tradición que se relaciona con las hierbas.

En el budismo:

Flor de cerezo  En el budismo
Flor de cerezo En el budismo

Los budistas celebran los brotes de esta flor como un símbolo de los distintos ciclos de la vida de los seres humanos. Es un símbolo de transformación pensando que todo cuenta con un principio, momentos gloriosos y el fin. En su corto ciclo resalta su belleza con una pequeña duración de dos semanas desde que abre su primer capullo. La última de las etapas es la más destacada en cuanto a su belleza, cuando caen al suelo las flores. Los budistas la creen como la más bella etapa, esta es una apreciación proveniente de “Mono no aware” del budismo zen que significa la sensitividad a la temporalidad o a la empatía.

Y sus símbolos:

Dado que son varios los símbolos que representan estas flores, algunos de ellos son:

1. El poder:

El símbolo del poder pertenece a la tradición china añadiéndole el dominio femenino, la belleza de la mujer. El dominio tiene que ver con la sexualidad y belleza de la mujer que domina al hombre.

2. La humanidad:

La cultura japonesa la considera un símbolo de la humanidad, ya que es muy breve la época de floración con su instantánea belleza y flores. Por lo tanto recuerda a la humanidad con su mortalidad, porque la vida puede finalizar en cualquier momento. La flor representa la condición humana, que indica a las personas que la vida es breve, no se la debe desperdiciar, por el contrario vivirla al máximo.

Su historia:

– Son árboles asiáticos, que se caracterizan por ser maravillosos con una transformación única en primavera, revelando el ciclo de la vida con sus flores.

– Son plantados con un propósito decorativo. Mayormente no son especiales durante gran parte del año. Solo cuentan con unas hojas verdes iguales a las de cualquier árbol y estas hojas son perdidas durante el invierno. Es necesario esperar hasta la primavera para ver el cambio del escenario con capullos rosados o blancos que comienzan a brotar hasta que sus ramas se cubren totalmente con estos brotes.

– El cerezo se ha transformado y todas las personan salen a apreciar esta transformación sentados sobre un manto de flores. En China se originó la celebración de la flor de cerezo en primavera.

– Todos intentan aprovechar rápidamente este espectáculo, dado que no dura más de una o dos semanas desde que nace el primer capullo. Si bien los festivales se llevan a cabo en todo el mundo es desde Asia desde donde provienen.

– Si no conoces este espectáculo maravilloso te invito a que veas 7 fotos impactantes de la Flor de cerezo en Japón.

Facetime para Android

1

Facetime para Android es una aplicación para tu Smartphone que al descargarla puedes hacer videollamadas o vide conferencias gratis.

Pero esta aplicación funciona exclusivamente en los dispositivos móviles de Apple. Con ID de Apple puedes usarla con tu iPod, iPhone, iPad y con tu ordenador Mac.

De una forma fácil en “Agenda” eliges a tu contacto con el que quieres establecer una videollamada.

Facetime para Android en el iPad

Facetime para Android en el iPad
Facetime para Android en el iPad

 

En el iPad Facetime para Android funciona una vez que lo activas con la cuenta de Apple.

1. Desde “ajustes” ve a “Face Time”

2. Luego debes ingresar el correo electrónico que has asociado a la cuenta de “Apple, ingresas la contraseña y después pulsas en “conectarse”.

3. Continúa pulsando “siguiente” para que valides el correo que tus contactos utilizarán para llamarte.

Cuando necesites Llamar:

1. Comienza ejecutando Face Time.

2. En la columna de la parte derecha verás la lista de tus contactos.

3. Te comunicarás con los contactos con dispositivos móviles de Apple.

4. Pulsas sobre el que quieras, siempre que veas un ícono con forma de filmadora.

Si quieres recibir llamadas:

1. Tus contactos te habrán agregado a la lista de contactos ingresando tu corre electrónico en el campo de tus datos.

2. Podrás establecer la videollamada si ambos cuentan en ese momento con acceso a Internet por Wi Fi, ya que no funciona con 3G.

En el iPad 2:

Facetime para Android en el En el iPad 2
Facetime para Android en el En el iPad 2

En el iPad 2 Facetime para Android lo tienes preinstalado para hace videollamadas siempre con los contactos con un ordenador Mac, iPhone o Ipad 2.

1. En la pantalla de inicio pulsa Face Time.

2. Luego deberás ingresar el ID de Apple con la contraseña y en “conectarse”

3. Pulsa en “siguiente.

4. Luego en la parte inferior de la derecha pulsa en “contactos” y en el contacto deseado.

5. Ahora deberás pulsar el número de teléfono de tu contacto o en el botón con una forma de filmadora.

6. Espera hasta que tu solicitud sea aceptada y podrás hacer la videollamada.

Desde cualquier sistema operativo:

Facetime para Android Desde cualquier sistema operativo
Facetime para Android Desde cualquier sistema operativo

Desde un iPhone 4 a un equipo móvil con Symbian, a un ordenador Mac OS X o Windows:

Facetime para Android es lo más esperado, ya que Apple ha lanzado esta aplicación exclusivamente para su sistema operativo.

Por ello no de forma oficial, pero alternativamente nace iMovicha como una aplicación multiplataforma para hacer video conferencias para que pueda funcionar con Android, Windows Mobile, Symbian, iOS, Mac OS X y Windows.

Pero dado que no es una aplicación oficial de Apple podrás instalarla con un jailbreak a tu teléfono móvil por ejemplo usando JailbreakMe.

De hecho siempre es posible usar trucos y alternativas para que puedas usar esta aplicación en los dispositivos móviles que quieras de este modo:

– Si quieres usar la aplicación simplemente porque te gusta la calidad de esta aplicación y dispones de acceso a Wi Fi para hacer una videollamada aplica este truco:

– Para el iPhone el número de teléfono es el ID para Face Time, entonces para Mac OS X, iPad 2 y el iPod Touch 4G deberás para identificarte deberás usar tu dirección de coreo electrónico mientras que el servicio cuente con la posibilidad de agregar “modificadores” como lo permiten Gmail o MobileMe.

– Para utilizar la aplicación, tus contactos necesitarán conocer tu email con su modificador que corresponde a tu dispositivo.

– Por ejemplo si te laman a tu Mac sonará si te llaman a “dirección de correo +mac@…com

– Si quieres que te lamen a tu iPod Touch será con la dirección de correo +itouch@…com.

– Podrás ver que la llamada entrará al dispositivo que has indicado.

En principio este truco funciona con MobileMe y con Gmail, pero si quieres usar el correo de Yahoo en lugar de usar el símbolo “+” usarás un guión “-“

Cómo ahorrar dinero

0

Cómo ahorrar dinero, con las técnicas para que no te resulte difícil, ya que debes pensar y programarte para que ese ahorro pueda llegar a ser una realidad y no lo gastes antes de aprovecharlo para el destino que tienes pensado.

Cómo ahorrar dinero paso a paso

Cómo ahorrar dinero paso a paso
Cómo ahorrar dinero paso a paso

 

Paso a paso aprende Cómo ahorrar dinero considerando diversos aspectos sobre el dinero que ingresa a tu hogar:

1. Ante todo debes calcular cuales son tus deudas. Una vez estipuladas tus deudas del mes tendrá contigo el dinero disponible y te librarás de intereses que generan las deudas. De hecho ese interés por deudas impagas lo puedes ahorrar.

2. Establece un dinero que corresponda a un fondo de emergencia, es decir que separarás una cantidad de dinero con el que puedas transcurrir algunos meses en el caso de que pierdas tu salario.

3. Establece tu meta de ahorro por ejemplo a corto plazo puedes ahorrar para la compra de un simple producto averiguando cual es su costo y en el caso de que tu intención sea la compra de una vivienda necesitarás conocer todos los requisitos como por ejemplo saber el costo del depósito para tener una idea del dinero que necesitas ahorrar.

4. En el caso de una meta a largo plazo como tu retiro, deberás hacer un plan más pensado y extenso como la averiguación del dinero necesario para poder sobrevivir varias décadas después de tu retiro e investigar sobre inversiones para que alcances tu meta a largo plazo.

5. Si pretendes establecer una meta a corto plazo pensando en la compra de una vivienda en pocos meses o comprar una franquicia de Burger King entonces deberás asegurarte que esa meta puede ser cumplida en el periodo que tú estableces, de lo contrario no tendrás motivación, pues será una fantasía.

6. Registra los gatos durante todo un mes semana a semana con todos los detalles estableciendo categorías para cada gasto. Puedes hacerlo en un cuaderno o en una hoja de cálculo en tu ordenador.

7. Una vez registrados los gastos deberás establecer cuanto deberás ahorrar de acuerdo a tu dinero libre para que puedas alcanzar tu meta.

8. Piensa con qué porcentaje de tu ingreso puedes vivir. Si el dinero disponible no te alcanza par tu meta vuelve a pensar sobre ella o elimina más cantidad de gastos.

9. Haz el cálculo sobre cuánto necesitas ahorrar cada período para tu meta a corto o a largo plazo, pero siempre sé realista, porque esa suma de dinero la deberás ahorrar todos los meses.

10. Establece un presupuesto para gastos que no son vitales y estipúlales tu presupuesto.

11. Evita el uso de tarjeta de crédito. Cuando gastas dinero el en efectivo resulta más perceptible. Del mismo modo evita el gasto de dinero en cheques. Si gastas tu dinero e efectivo te darás cuenta con más detalle sobre el dinero que destinas tal vez para productos que no son importantes.

12. Separa tu dinero en efectivo para cada gasto mensual, hazlo en frascos o contenedores etiquetados. De este modo tendrás un límite y no gastaras más dinero del que corresponde o tienes separado.

13. El primer pago de deudas debe ser a ti mismo. Tú te pagas una deuda a ti mismo que representa tu ahorro. Es lo primero que debes hacer cuando recibes tu salario.

En una cuenta bancaria:

Cómo ahorrar dinero En una cuenta bancaria
Cómo ahorrar dinero En una cuenta bancaria

1. Si no tienes demasiada conducta para el ahorro, Cómo ahorrar dinero en una cuenta bancaria podrá ayudarte. Mes a mes separa de tu salario el 10%. Al principio seguramente te parecerá poca cantidad pero en el transcurso de varios meses o años llegaras a ahorrar una suma de dinero importante. Todos los meses deposita el 10% en una cuenta bancaria que te genere intereses.

2. Si no tienes esa conducta para separar el 10% y depositarlo en una cuenta bancaria solicita en la empresa donde trabajas que esa transferencia se genere de forma automáticamente a tu cuenta de ahorro.

Si no te alcanza:

Cómo ahorrar dinero  Si no te alcanza
Cómo ahorrar dinero Si no te alcanza

 

Muchas veces te preguntas Cómo ahorrar dinero si no me alcanza, pues parece una pregunta absurda, ya que resultaría imposible ahorrar si tu ingreso mensual no es suficiente para ahorrar y pagar gastos fijos mes a mes.

1. Entonces debes realizar una evaluación sobre tu salario y los gastos mensuales.

2. Si todavía no lo has realizado comiénzalo este mes y luego podrás ahorrar.

3. Busca un cuaderno o una hoja y encolumna tu ingreso y gastos.

4. En la columna que corresponde a tu ingreso colocarás la suma total de tu salario.

5. En la columna de gastos colocarás día a día detalladamente todo gasto que tuviste durante el día desde la gasolina, el pago de tu hipoteca, alimentos, etc.

6. Al finalizar el mes tendrás contigo la suma total de gastos, pues sumarás el importe de gastos. Este total lo restarás a tu dinero ingresado. El ingreso de dinero siempre debe ser mayor a los gastos, si el resultado es inverso significa que gastas más de lo que tienes y evidentemente este es el motivo por el al piensas que no puedes ahorrar.

7. ¿Cómo solucionarlo? Tienes contigo la descripción completa de tus gastos. Si no puedes aumentar tus ingresos deberá reducir los gastos.

8. Piensa con detalle los gatos que podrías reducir.

9. Puedes reducir gastos desde los más importantes como refinanciar el préstamo hipotecario de tu casa a una tasa de interés inferior o si rentas tu casa puedes pensar en negociar con el propietario un pago inferior o mudarte a un lugar donde la renta será más baja.

10. También puedes reducir gastos si adquieres una prima de seguro múltiple ya que por lo general obtendrás un buen descuento.

11. Los gastos de gas, cable, teléfono, agua y luz también los puedes reducir evitando las luces encendida en las habitaciones que no se usan, controlando las llamadas a larga distancia, usando por ejemplo Skype entre otros servicios de llamadas voip que te ayudarán a hablar gratis por Internet.

12. Cuida la economía de tu hogar analizando los gastos y reduciéndolos con el propósito de poder ahorrar.

Amuletos de la suerte

0

Amuletos de la suerte son muy variados y utilizados desde el comienzo de la humanidad.

Su uso y variedad depende de la creencia y cultura de las distintas regiones y particularmente de cada persona.

En definitiva forman parte de la traición relacionándolos con el buen augurio respondiendo al folclore popular.

Amuletos de la suerte con hierbas

Amuletos de la suerte con hierbas
Amuletos de la suerte con hierbas

 

Las hierbas y ciertas plantas son utilizadas como Amuletos de la suerte preparándolas para hechizos.

Un ejemplo típico de las hierbas es la ruda macho y el trébol de cuatro hojas, éste ultimo difícil de encontrar.

De la cultura oriental:

Amuletos de la suerte De la cultura oriental
Amuletos de la suerte De la cultura oriental

En oriente es común el uso de muñecos como Amuletos de la suerte. Se usan como mascotas que ofrecen un buen augurio y protección.

Inclusive en oriente se utilizan en las piedras en este mismo sentido. Por ejemplo es común el uso de la aguamarina, el ojo de tigre y el ágata.

A su vez las imágenes religiosas y estampas son las más utilizadas.

Caseros:

Amuletos de la suerte Caseros
Amuletos de la suerte Caseros

Es posible preparar Amuletos de la suerte caseros, por ejemplo con:

– Tres clavos de olor

– Una hoja de laurel

– Sal gorda

– Papel de aluminio

– Un ajo

Se trata de un hechizo eficaz de magia blanca para generar protección.

Se realiza con un ritual del siguiente modo:

1. Sobre un pedazo de papel de aluminio se coloca los clavos de olor, la hoja de laurel y el ajo.

2. El ajo es cubierto con sal gorda.

3. Se envuelven los elementos en el papel de aluminio como si se tratase de un paquete.

4. El paquete terminado es necesario llevarlo consigo todos los días durante una semana para recibir protección.

5. En el caso de seguir necesitando protección se debe realizar el mismo proceso con elementos nuevos.

Con ajo:

– El ajo también es un amuleto casero común de muchas culturas. Es utilizado para recibir protección contra brujerías, mal de ojo y malos espíritus, pero también se utiliza para atraer dinero.

– En el caso del ajo macho le es atribuido el poder de la suerte en general, la inteligencia, la vitalidad para trabajar y para atraer el amor.

– Es común guardar un ajo en un cajón, en el monedero o en el bolso o en cualquier lugar donde se guarda el dinero para que éste sea atraído.

– Asimismo es utilizado el ajo para que los niños duerman durante toda la noche colocándolo debajo de la almohada.

De papel:

Un amuleto casero de papel es muy fácil de hacer para atraer la suerte:

Necesitas:

– Velas

– Aceites esenciales

– La lista de símbolos de la suerte

– Pintura o bolígrafo

– Papel

Paso a paso:

1. Toma un papel blanco y corta un rectángulo.

2. Marca el símbolo en el papel con un bolígrafo de pluma o pintura.

3. Escribe una o dos palabras que tengan que ver con tu deseo en el papel con tu nombre o con tus iniciales o tu fecha de nacimiento y enróllalo.

4. Enciende la vela que puede ser blanca o de cualquier color pero que sea adecuada al deseo.

5. Sella el pergamino que has formado con la cera de la vela encendida y úngelo con un aceite esencial que tenga que ver con la atracción de la suerte.

6. El pergamino lo deberás llevar contigo a donde vayas dentro del bolsillo, la cartera o en el bolso.

Por ejemplo puedes prepara tu amuleto con el objetivo de tener suerte para ganar dinero con encuestas.

Losartan

0

Losartan es un medicamento del grupo de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II.

Esta es una sustancia que produce el organismo que al unirse a receptores de los vasos sanguíneos provocan su estrechamiento, aumentando de este modo la presión arterial.

El medicamento impide esta unión originando la relajación de los vasos sanguíneos rediciendo a la vez la presión arterial.

También reduce problemas de la función renal en los pacientes con diabetes tipo 2 o con presión arterial alta.

Losartan y sus indicaciones

Losartan y sus indicaciones
Losartan y sus indicaciones

 

Las indicaciones del Losartan son las siguientes:

– Se utiliza en el tratamiento de niños desde los 6 a lo 18 años y en adultos con hipertensión.

– Como protección de la función renal en pacientes con diabetes tipo 2 o con presión arterial elevada.

– En pacientes con insuficiencia renal y con proteinuria,

– En pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca crónica cuando los inhibidores de la enzima conservadora de angiotensina no se adecuan al paciente.

– En pacientes con un ventrículo izquierdo del corazón engrosado a fin de prevenir un accidente cerebrovascular.

Y los cuidados:

No debe ser indicado Losartan:

– En pacientes con hipersensibilidad o alérgicos a los componentes del medicamento.

– En pacientes con una función hepática dañada.

– En los rimeros tres meses del embarazo o si piensas que estás embarazada.

– Durante la lactancia.

Y la dosis:

Losartan y Y la dosis
Losartan y Y la dosis

– La dosis del Losartan debe ser indicada por el médico y respetada por el paciente. Es el médico quien decide la dosis más apropiada considerando el consumo de otros medicamentos.

– El tratamiento para una presión arterial alta comienza con 50 miligramos una vez en el día y se obtendrá una repuesta de 3 a 6 semanas de iniciado el tratamiento. Luego puede ser aumentada la dosis a 100 miligramos una vez al día.

– En el caso de niños y adolescentes se considera su peso. Con un peso de 20 a 50 kilos se estipula una dosis 0.7 miligramos por kilo de peso una vez al día y en el caso de no logar un control sobre la presión arterial, el médico puede considerar aumentar la dosis.

– En el caso del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión se comienza con 50 miligramos una vez al día y si no se obtiene una respuesta, la dosis puede ser aumentada a 100 miligramos al día.

– Si se trata de pacientes con insuficiencia cardiaca se comienza con una dosis de 12,5 miligramos al día y luego se aumenta gradualmente por semana. La primera semana se indica 12,5, la segunda semana 25 miligramos, la tercera semana 50 miligramos, la cuarta semana 100 miligramos, la quinta semana 150 miligramos hasta que el médico indique la dosis de mantenimiento.

En estos casos es combinado con un diurético o un betabloqueante.

Y sus efectos secundarios:

Losartan y Y sus efectos secundarios
Losartan y Y sus efectos secundarios

Si bien no todas las personas sufren efectos secundarios, en el caso de padecer los siguientes debes dejar de consumir el medicamento:

– Problemas para tragar

– Problemas para respirar

– Hinchazón en la boca

– Hinchazón en los labios

– Cara hinchada

– Picazón o erupción en la piel como reacción alérgica

Los efectos secundarios frecuentes son:

– Aumento del potasio plasmático, creatinina y urea en la sangre en pacientes con Insuficiencia cardíaca

– Anemia

– Insuficiencia renal

– Fatiga

– Debilidad

– Nivel de presión arterial bajo

– Vértigo

– Mareos

Los efectos secundarios poco frecuentes son:

– Tos

– Edema localizado

– Erupción cutánea

– Picazón

– Vómitos

– Náuseas

– Diarrea

– Fatiga

– Estreñimiento crónico

– Dolor en el abdomen

– Disnea

– Inquietud

– Presión arterial baja como un efecto ortostático

– Angina de pecho

– Palpitaciones

– Problemas para dormir

– Dolor de cabeza

– Somnolencia

Como efectos secundarios raros:

– Nivel de la alanino aminotransferasa alto

– Hepatitis

– Taquicardia

– Fibrilación atrial

– Accidente cerebrovascular

– Síncope

– Parestesia

– Hormigueo o entumecimiento

– Vasculitis

– Angiodema

– Hipersensibilidad

Losartan como Cymbalta es otro de los medicamentos que se indica para tratar la depresión.

Sauce llorón

Sauce llorón es un árbol cuyo nombre científico es Salix banbylonica de la familia del Salix.

De gran follaje, su tronco es robusto y su altura puede llegar desde los 15 a los 20 metros. Sus ramas con muy llamativas porque se caracterizan por ser colgantes y alargadas llegando hasta el suelo.

Sauce llorón y su distribución

Sauce llorón y su distribución
Sauce llorón y su distribución

 

El Sauce llorón originario de Asia, crece en China en las montañas a orilla del lago Yangtsé. Durante el medio evo del oeste asiático llega al continente europeo en el año 1692.

Puede ser apreciado en España sobretodo en Madrid por ejemplo en los jardines de Aranjuez, la Casa de Campo y en El Retiro.

Y sus características:

Sauce llorón Y sus características
Sauce llorón Y sus características

– El Sauce llorón se caracteriza por sus hojas estrechas alargadas sobre un rabillo corto y con las puntas de 8 a 10 centímetros. Sus bordes son verdosos en la parte superior e interior. Durante la época otoñal algunas especies pierden sus hojas y otras las mantienen durante toda la época invernal.

– En abril o en mayo nacen sus flores junto a las hojas, agrupadas en un tipo espiga colgante de color amarillo o verde. Son flores unisexuales dispuestas en diferentes árboles.

– Sus frutos son estériles en forma de cápsulas. Su reproducción es por espejes o estaquillas.

– La corteza del tronco es de color marrón que se caracteriza por agrietarse a medida que pasan los años.

Sus cuidados:

Es un árbol decorativo, ornamental caduco que con un mantenimiento básico llega a una gran altura. Puede crecer en un jardín con una buena fortaleza a pesar de que por lo general se encuentra a las orillas de lagos y ríos.

Si tienes un jardín en casa puedes plantar un árbol de este tipo porque lo embellecerá y te dará una buena sombra:

1. Debes plantarlo en un suelo saludable y suelto.

2. Haz un hoyo que duplique la medida de las raíces, luego ubícalo en la tierra.

3. Llena el hueco con tierra cubriendo perfectamente las raíces, ya que al aire libre se secarán.

4. Ya plantado riégalo con manguera o regadera pero plántalo un mes y medio antes de la helada.

5. Luego de que lo hayas plantado necesitará un riego regular durante los dos primeros años, pero si lo plantaste cerca de un riachuelo o estanque no necesitarás de demasiado riego.

6. Regularmente examina las hojas para comprobar que no se encuentren resecas. Si recibe una cantidad de agua adecuada, las hojas serán saludables y tendrás un árbol sano en el jardín.

7. No necesitas de una abundante fertilización, por ello si lo fertilizas modérate y utiliza uno que sea orgánico agregándolo alrededor del árbol, no sobre el tronco u hojas.

8. A su alrededor deberás cortar el pasto y eliminar las malezas.

Y La poda:

Sauce llorón Y La poda
Sauce llorón Y La poda

 
– Regularmente deberás podarlo. En su etapa madura las hojas llegan al suelo. Pódalo en cada estación para estimular su crecimiento. Puedes cortar sus ramas inferiores para tener un espacio debajo del árbol.

– Cuídalo en invierno. Al finalizar el otoño verás que sus hojas caen y con su tronco marrón parecerá muerto pero no te asustes porque sigue vivo, sus raíces crecen y brotará de nuevo en primavera.

Así como puedes pensar en plantar plantas aromáticas, este árbol te dará el beneficio de su sombra y su belleza en el jardín.