Home Blog Page 86

Tonos de rubio

1

Tonos de rubio dorado ceniza, medio, oscuro. Champagne o claro dan un look diferente a tu melena.

Renueva tu tono después del verano. El cloro y el sol dañan tu color, por lo tanto necesitas una renovación al comenzar el otoño.

Tonos de rubio champagne

Tonos de rubio champagne
Tonos de rubio champagne

 

El champagne es uno de los Tonos de rubio claro sin reflejos dorados. Será ideal para ti con una piel rosada. Debes buscar la numeración del 9 al 10 entre los rubios claros y encontrarás el tono champagne deseado.

Beige:

Tonos de rubio Beige
Tonos de rubio Beige

El beige es un tono cálido dentro de los Tonos de rubio de intensidad media, por lo tanto puedes lucir una cabellera rubia natural a pesar de tu pelo teñido. En este caso deberás buscar la numeración ente el 8 y el 9. Inclusive puedes incluir unos reflejos con mechas más claras para iluminar el rostro.

Miel:

El miel es una tonalidad dentro de los Tonos de rubio del tipo cálido y también puedes lograr un look natural, pues pocos se darán cuenta que tienes el pelo teñido de rubio. Debes buscar la numeración entre el 8 y el 9.

Fresa:

Tonos de rubio Fresa
Tonos de rubio Fresa

El rubio fresa es un tono ideal para el cutis blanco. Al darle un poco de tonalidad roja mezclada con rubia evitará que tu cutis se torne pálido.

Neutro:

Tonos neutros son los fríos ideales para una piel tanto cálida como fría. Si bien es de tonalidad clara no tiene pigmentos, por lo tanto cuando crece el cabello no resulta tan notorio.

Además también es ideal si estás buscando un tono claro como el platinado sin necesidad de que te decolores el pelo.

Platinado:

El rubio platinado luce en el cabello como si fuese casi blanco. Carece de tientes de otro color. Es recomendable que no lo hagas en casa, ya que con un profesional no resultará dañado el cabello, pues necesita de aclarante.

Claro:

El rubio claro tampoco cuenta con la incorporación de otros tonos de tintes pero no aparenta un platinado ni tampoco es un dorado.

Decolorado:

Este es el único rubio que no resulta aconsejable, ya que es el que más indica que tienes el cabello teñido, ya que carece de un aspecto natural sobretodo cuando comienzan a crecer las raíces oscuras.

Ceniza:

El rubio ceniza tiende a un tono grisáceo como si fuese de tonalidad un poco más oscura o amarronado. No es fácil de reconocer como un cabello teñido porque da a pensar que es un rubio natural con brillo.

Rojizo:

El rojizo tiende a una tonalidad del rojo apagado.

Teñirte el cabello de rubio como tono sobre tono puede terminar con una tonalidad anaranjada.

¿Cómo solucionar una mala elección del color rubio para el cabello?

1. Busca el tono ideal para tu pelo recurriendo a un profesional para que te oriente.

2. Agrega un descalcificador o coloca un filtro en el tanque de agua para reducir los depósitos de hierro.

3. Lava el cabello con un shampoo y un acondicionador, ambos productos con un tinte azul. Estos productos para el cabello ejercen una prevención contra los tonos anaranjados que dañan el rubio. El tinte azul es un neutralizador del anaranjado.

4. Aplica el decolorante al cabello y luego el tinte.

Ante todo siempre debes elegir tintes de pelo de muy buena calidad.

Color terracota

0

Color terracota es del tipo cálido visualizable como un anaranjado o amarronado rojizo, pues el rojo siempre puede visualizarse en este tipo de color que por supuesto no es primario, sino que se logra a partir de la combinación de otros colores.

Dada la complejidad para lograr este color es probable la necesidad de realizar varias combinaciones entre el marrón, anaranjado y el rojo hasta llegar al color deseado.

Color terracota combinando el anaranjado con el rojo

Color terracota combinando el anaranjado con el rojo
Color terracota combinando el anaranjado con el rojo

 

Para lograr el Color terracota de una forma fácil y rápida es a partir del color rojo con el anaranjado. No obstante será necesario que realices pruebas hasta lograr el color terracota verdadero y no obtener un rojo anaranjado.

Para ello puedes mezclar un rojo bordeaux con un anaranjado cálido o un rojo carmesí con un anaranjado frío.

Combinando negro con anaranjado:

Color terracota Combinando negro con anaranjado
Color terracota Combinando negro con anaranjado

– Con la combinación de anaranjado con negro logras un color muy aproximado al terracota.

– No utilices partes iguales. Tampoco utilices una mayor cantidad de negro, por el contrario una poca cantidad de color negro mezclada con anaranjado te da lugar a lograr una mayor intensidad de color.

Combinando rojo con verde:

Color terracota Combinando rojo con verde
Color terracota Combinando rojo con verde

 

– Un tono de terracota apagado lo logras combinando rojo con un verde vivo.

– Mezcla los colores en iguales proporciones y obtendrás un tono tierra.

Combinando amarillo con violeta rojizo:

– Si observas la rueda de colores tanto el violeta como el amarillo se encuentran en los extremos, es por ello que al mezclarlos en partes iguales logras un gris neutro.

– Pero para lograr un terracota necesitas de un violeta rojizo, pues entonces en lugar de lograr un gris neutro lograrás un color más anaranjado.

Combinando rojo con marrón claro:

– Es probable que la combinación del rojo con un marrón claro sea la más fácil mezcla para que logres un terracota.

– Puedes encontrar diversos tonos de marrón claro en pinturas para decoración de interiores, para decorar con óleo o con acrílico.

– Puedes elegir un color rojo de tonalidad media mezclándolo con un siena crudo o tostada. Encuentra la proporción adecuada hasta lograr la tonalidad que deseas.

¿Cómo combinarlo en las paredes de una habitación?

– Ya has logrado la tonalidad que deseabas, si has elegido este color para las baldosas de la habitación, ahora deberás pensar en el color de las paredes para que el terracota del suelo cobre vida.

– Creas un contraste al elegir un tono que se oponga al color que- quieres destacar.

– Para ello elige un color intenso como el azul oscuro. De este modo el color de las vahadlos resaltará.

– Si quieres crear armonía de colores entonces debes seleccionar algún color cercano al que quieres destacar como el rojo, amarillo o un anaranjado suave. Son colores similares que le darán armonía de color a la habitación. Porque se funden uno con el otro.

– El resto de la decoración exigirá cortinas cuyo color combine con el de las paredes y muebles u objetos decorativos de tamaño grande y color oscuro.

Lee cómo combinar colores y te darás una idea para realizar distintas combinaciones y por lo tanto lograr colores secundarios y terciarios a partir de los primarios.

Cualidades físicas básicas

2

Cualidades físicas básicas de una persona son las aptitudes que permite realizar una actividad física.

La flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza son las aptitudes a lograr a partir de un entrenamiento que dará lugar a una condición física general. Veremos en detalle cada una de las cualidades.

Cualidades físicas básicas: la resistencia

Cualidades físicas básicas:  la resistencia
Cualidades físicas básicas: la resistencia

 

La resistencia es una de las Cualidades físicas básicas que se refiere a la posibilidad de realizar un esfuerzo y mantenerlo por un tiempo extenso.

Es la capacidad de la masa muscular par ejercer varias repeticiones de una actividad.

Esta capacidad es dependiente del buen funcionamiento del aparato cardiovascular, respiratorio y también del entrenamiento ejercido.

Si el corazón funciona correctamente bombeará una mayor cantidad de sangre durante cada pulsación, de lo contrario si una persona no se encuentra bien entrenada, su corazón ejercerá más cantidad de pulsaciones por minuto.

La resistencia aeróbica:

También llamada orgánica es la ejercida durante un esfuerzo extenso con una intensidad media. No existe necesidad de oxígeno a recuperar después de finalizada la actividad, porque al entrar en reposo desciende el ritmo cardíaco. Este tipo de actividad aeróbica incluye el patinaje, las caminatas, nado andar en bicicleta, saltar a la cuerda, correr, caminatas a paso rápido. Todas estas actividades se realizan a un ritmo moderado, por lo tanto también incluyen una salida de excursión, algunos deportes y los circuitos aeróbicos.

Resistencia anaeróbica:

La resistencia anaeróbica es la que permite que el individuo mantenga el esfuerzo de alta intensidad durante un tiempo prolongado. Son actividades que exigen una demanda de oxígeno superior a la que los pulmones y el corazón pueden abastecer, por lo tanto dan lugar a una falta de oxígeno que es recuperado al terminar la actividad. El ritmo cardíaco no se recupera instantáneamente debido a la falta de oxígeno en los músculos. Los lanzamientos y las carreras de velocidad son un ejemplo de este tipo de resistencia.

Fuerza:

Cualidades físicas básicas:  Fuerza
Cualidades físicas básicas: Fuerza

 
La fuerza también es otra de las Cualidades físicas básicas. Tiene que ver con la capacidad de oponerse o vencer la resistencia a partir de las contracciones musculares, para lo cual se ejerce una tensión determinada.

En este sentido nos encontramos con dos tipos de contracciones musculares:

Contracción estática o isométrica:

Es la fuerza a su máxima potencia que se ejerce en contra a una resistencia que no se mueve. Por ejemplo cuando te apoyas sobre una pared e intentas vencerla.

Contracción dinámica o isotónica:

Ejerce el alargamiento o acortamiento del músculo a partir de un movimiento determinado. Por ejemplo cuando haces flexiones y extensiones de brazos.

Flexibilidad:

La flexibilidad tiene que ver con la capacidad del movimiento de cualquier parte del cuerpo a una gran amplitud sin que se produzcan daños, a partir de la elastidad propia de los tejidos y a las articulaciones y su movilidad.

La elasticidad muscular es posible gracias a la posibilidad de estiramiento de los músculos y tejidos que luego del estiramiento recuperan su forma original.

La movilidad articular es posible gracias al recorrido que pueden realizar las articulaciones.

Velocidad:

Cualidades físicas básicas:  Velocidad
Cualidades físicas básicas: Velocidad

La velocidad es la capacidad de ejercer el movimiento en el menor tiempo. Por ejemplo al recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Dentro de las clases de velocidad nos encontraos con:

Velocidad de resistencia:

Es la posibilidad de resistir un tiempo determinado una misma velocidad.

Velocidad de traslación:

Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Menor tiempo / menor distancia.

Velocidad de ejecución o gestual:

Es la capacidad de realizar una acción determinada en el menor tiempo posible.

Todas estas cualidades en definitiva son ideales para fortalecer el cuerpo y también para poder lograr las posiciones de yoga.

Tatuajes pequeños

2

Tatuajes pequeños son ideales tanto para mujeres como para hombres. El tamaño pequeño también da lugar a expresar la personalidad, pero también son óptimos cuando requieren ser escondidos.

Sus diseños aunque no muy detallados son variados y lucen genial.

Tatuajes pequeños y los diseños

Tatuajes pequeños y los diseños
Tatuajes pequeños y los diseños

 

Los diseños de los Tatuajes pequeños son muy variados y aptos para lucir en cualquier arte del cuerpo, por ejemplo:

Las mariposas:

Tatuajes pequeños:  Las mariposas
Tatuajes pequeños: Las mariposas

Las mariposas son un buen diseño que además otorga color y es apto para la muñeca, la mano, brazo o tobillo e inclusive varias mariposas pueden ser tatuadas en el abdomen o en la espalda. Además admite que en las alas puedan ser tatuadas las iniciales, un nombre o un mensaje.

Las libélulas:

Tatuajes pequeños:  Las libélulas
Tatuajes pequeños: Las libélulas

En lugar de mariposas, las libélulas son delicadas y con colores tenues da lugar a un tatuaje delicado ideal para las mujeres. Se obtiene buenos resultados con colores azul y verde.

Las hadas:

Una sola hada o varias de ellas es un tatuaje atractivo y delicado, puede ser tatuada un hada tanto en la muñeca como en el cuello, espalda u hombro.

Símbolos:

Los símbolos tanto asiáticos como egipcios pueden ser de diseños pequeños como una buena opción para los tatuajes en la muñeca, ya que pueden ser parte de tribales y expresan un buen mensaje e inclusive pueden extenderse a futuro con nuevos símbolos y transformarse en un tatuaje más grande y colorido.

Con letras:

Las letras son parte de los mensajes pero también dan lugar a un nombre que recorre el contorno del tobillo o de la muñeca. Si quieres un pequeño tatuaje, te inicias en esta atracción que por cierto no es nueva puedes elegir una letra como tu inicial o la inicial de tu novio, novia o pareja.

Para disimular las estrías:

Los tatuajes pueden ser una buena opción para disimular las estrías del embarazo. En el abdomen pueden ser tatuados diseños pequeños cubriendo las estrías. Por ejemplo un tribal cubre cualquier parte del cuerpo con una formas simétrica de color negro con un sombreado al estilo que tú elijas o tu tatuador te recomiende.

Las flores y también pueden ser elegidas par cubrir estrías, son muchas las opciones de tipos de flores coloridas y personalizadas.

Hoy en día las mujeres tatúan su cuerpo tal como elijen maquillarse para sentirse más atractivas. También es una forma de autodefinirse, de determinar que controlan su cuerpo sin importar lo que piensan los demás.

Algunas comienzan como una forma de trasgresión al pensamiento de la sociedad y otras lo hacen solo porque se trata de una moda que quieren seguir.

No obstante muchas veces dentro de la pareja convienen en tatuarse un mismo símbolo como forma de dejar plasmado su amor.

No solo los tatuajes pequeños son propiedad de las mujeres, pues también pueden elegir tatuajes grandes que ocupan gran parte de su espalda, piernas o brazos.

Sobretodo las mujeres se han animado a los tatuajes después de que se convirtió en una técnica segura y sobretodo después de que muchas celebridades hicieron públicos sus tatuajes, pero la mayoría elije los más pequeños diseños como los ángeles las hadas, estrellas o flores.

Jabón natural

0

Jabón natural para hacer en casa de una forma muy sencilla y básica con los ingredientes que dispongas o con los que quieres experimentar para lograr una mayor extravagancia y aroma exótico.

A continuación leerás cómo hacerlo con la textura, color y aroma que tú quieras.

Jabón natural paso a paso

Jabón natural paso a paso
Jabón natural paso a paso

 

Puedes hacer un Jabón natural con el siguiente paso a paso:

Necesitas:

– Una parrilla

– Una cuchara de madera

– Una olla para cocinar a baño María

– Jabón opaco e incoloro (una o dos barras)

– Jabón de glicerina para la base, una taza y un cuarto rallado

– Rallador

– Agua destilada, una cucharada

– Vaselina pura al 100%

– Moldes para jabón

Paso a paso:

1. Coloca vaselina en el interior de los moldes para engrasarlos y resérvalos.

2. Con el rallador ralla el jabón base para lograr una cantidad de una taza y un cuarto.

3. Coloca la ralladura del jabón en una olla para llevar a baño de María junto al agua destilada, cocinando a fuego medio.

4. Mientras se calienta remueve cada tanto hasta lograr una mezcla esponjosa sin que hierva.

5. Ya derretido el jabón viértelo despacio en los moldes que habías reservado.

6. Para eliminar las burbujas golpea con cuidado los bordes de los moldes.

7. Deja asentar hasta que cuaje y enfríe.

8. Retira el jabón del molde y déjalo sobre la parilla hasta que se seque durante 24 horas.

De coco:

Jabón natural De coco
Jabón natural De coco

 

También puedes elaborar en casa un Jabón natural de coco hidratante de este modo:

Necesitas:

– Moldes para el jabón

– Colorante de jabón, 3 gotas

– Aceite esencial de naranja, 3 gotas

– Aceite esencial de toronja, 3 gotas

– Aceite esencial de limón, 3 gotas

– Un batidor

– Aceite de coco, media cucharadita

– Caldera doble

– Jabón base, 250 gramos

Paso a paso:

1. Coloca a derretir los 250 gramos del jabón base en una olla tapada a fuego bajo durante 10 o 15 minutos.

2. Una vez derretido agrégale media cucharadita de aceite de coco.

3. Retira la olla del fuego y comienza a batir con un batidor.

4. Agrega los aceites esenciales y si quieres lograr un jabón de color agrega el colorante.

5. El resto del procedimiento se repite según las instrucciones básicas.

Consejos:

– Puedes reemplazar la doble cadera por una olla grande con agua y otra más pequeña dentro de la de mayor tamaño.

– Puedes reemplazar los moldes de jabón por la bandeja de los cubitos de hielo o los moldes para panes pequeños.

De aloe vera:

Jabón natural De aloe vera
Jabón natural De aloe vera

Necesitas:

– Un bol

– Ralladura de limón

– Aceite de oliva, 100 ml.

– Miel, 4 cucharadas

– Jabón de glicerina, dos pastillas de 250 gramos

– Aloe vera, la pulpa de 4 ramas

– Batidora

– microondas

Paso a paso:

1. Coloca en el bol las pastillas de jabón de glicerina y lleva el bol al microondas para derretir en 3 o 4 minutos.

2. Agrega al bol la pulpa de aloe vera con la miel.

3. Calienta el aceite de oliva hasta que se encuentre tibio.

4. Bate la mezcla con la batidora a potencia baja e introduce de a poco el aceite ya tibio hasta lograr una mezcla homogénea.

5. Prepara el molde y vierte en éste la mezcla dejando unos centímetros libres en el borde.

6. Lleva el molde a la nevera durante todo un día.

7. Desmolda y córtalo en pastillas más pequeña para usar a diario.

Si quieres más información lee como hacer jabón.

Tatuajes en la muñeca

0

Tatuajes en la muñeca son por lo general pequeños que cubren la parte interna y pueden ser escondidos debajo de una manga larga o del reloj.

De cualquier modo se trata de una forma de expresar la personalidad de una persona. Existen diversos diseños para mujeres, que en cualquier momento pueden ser cubiertos.

Tatuajes en la muñeca: las flores

Tatuajes en la muñeca:  las flores
Tatuajes en la muñeca: las flores

 

Las flores son Tatuajes en la muñeca ideales para las mujeres. Puede ser tatuada una sola flor o un ramillete cubriendo todo el contorno de la muñeca. El mismo ramillete puede entrelazar flores como si se tratara de una guirnalda. Son ideales para las mujeres porque denota la naturaleza y por cierto el amor de las mujeres por la flores.

De luz negra:

Tatuajes en la muñeca:  De luz negra
Tatuajes en la muñeca: De luz negra

Es posible que en tu trabajo te prohíban un tatuaje. Si este es tu caso y tú quieres un buen diseño para tu muñeca sin esconderlo puedes realizarte uno de luz negra, ya que éste puede ser visualizado bajo este tipo de luz, pero bajo la luz del día u otra luz artificial no puede ser visualizados. De hecho con este tipo de tatuaje puede elegir el diseño que quieras, ya que aunque sea extravagante o erótico será invisible para todas las miradas salvo bajo una luz negra.

Brazalete:

Tatuajes en la muñeca:  Brazalete
Tatuajes en la muñeca: Brazalete

El brazalete también es un buen diseño para un tatuaje, ya que si bien puedes ocultarlo bajo un brazalete real, puedes dejarlo visible y siempre lucirá excelente.

Las posibilidades del diseño son tan amplias que solo debes dejar volar tu imaginación para crear un brazalete único que a ti te represente.

Con tinta blanca:

Para tatuar tu muñeca con tinta blanca puedes elegir un diseño bonito. Lucen como uno con un color brillante pero son menos visibles e inclusive pueden ser cubiertos con maquillaje.

Para hombres:

Generalmente los hombres eligen un diseño tribal que se tatúa alrededor de la muñeca con formas hindúes o egipcias. Si no eliges un tribal entonces deberás tatuarte la zona interna ya que es menos visible que la parte externa.

Para mujeres:

En el caso de las mujeres y su muñeca es habitual la elección de un símbolo, un animal o un nombre siempre en la parte interna como una zona más sutil y fácil de esconder.

Temporales:

También puedes elegir un tatuaje temporal a base de henna. Por lo general dado que no duran mucho tiempo suelen extenderse hacia a mano o el brazo.

Consejos:

Lo más importante cuando te decidas a hacerte un tatuaje en cualquier lugar del cuerpo es que elijas un sitio seguro y limpio en el cual utilicen material desechable. Todo el material utilizado la máscara, guantes, agujas etc. debe ser desechable.

Además de ello debes realizar una investigación sobre el profesional que llevará a cabo el tatuaje, pues debe tratarse de un artista profesional que a su vez tenga referencias comprobables.

Ten en cuenta que después del tatuaje debes seguir las recomendaciones del profesional y controlar que no se encuentre infectada la zona, ya que si sientes un dolor intenso, sensibilidad al tacto, fiebre u olor desagradable es signo de un tatuaje infectado, por lo tanto deberás realizar una visita a tu médico.

De hecho necesitas de un profesional, ya que no se trata de una decoración de uñas que puedes realizarla tú misma.

Primera República Española

1

Primera República Española se trató de un régimen político que se extendió desde el 11 de febrero del año 1873 al 29 de diciembre de 1874.

Proclamada por las Cortes y finalizada al comenzar la Restauración borbónica española.

Fue un primer intento hacia una República de muy poca duración debido a una política de marcada inestabilidad.

En el Poder Ejecutivo se sucedieron cuatro presidentes del Partido Republicano Federal en los primeros once meses.

La proclamación de la República finaliza el 3 de enero de 1874 tras el golpe de Estado generado por el General Pavía.

A partir de ello se instaura la República Unitaria liderada por el conservador General Serrano del partido constitucional.

Los conflictos más importantes de este suceso español fueron la sublevación cantonal en la península ibérica, la tercera carlista y la guerra de los diez años.

Si quieres conocer más de España y Madrid haz click aquí.

Primera República española: la guerra de los diez años

Primera República española: la guerra de los diez años
Primera República española: la guerra de los diez años

 

La guerra de los diez años en Cuba ha sido un conflicto armado que marcó la Primera República española.

También conocida como Guerra Grande se llevó a cabo entre los años 1868 y 1878. Cuba loga su independencia de España a partir de esta guerra que comenzó en la noche del 8 de octubre de 1868, conocida como Grito de Yara en Manzanillo, una finca de Carlos Manuel de Céspedes, cuyo nombre era “La Demajagua”.

El Pacto o Paz de Zanjón da por finalizado este conflicto bélico al ser establecida la capitulación del ejército cubano a las tropas españolas.

No obstante este pacto, no era una garantía de la abolición de la esclavitud ni de la independencia cubana.

Céspedes deja en libertad a sus esclavos, pero los hacendados del occidente de Cuba no habían acatado el grito de Yara.

Céspedes le dio a la guerra un carácter antiesclavista, de liberación nacional, anticolonialista y un mayor afianzamiento del sentimiento nacional cubano.

Los insurgentes toman Bayazo, una ciudad que fue incendiada. Desde España se envían combatientes utilizando “tierra quemada” como política ya utilizada en Santo Domingo, con el objetivo de que la guerrilla insurgente quede sin recursos ni apoyo.

Céspedes responde con esa misma política de la península ibérica determinando la destrucción de plantaciones de caña.

No obstante, esa política fue rechazada en la zona occidental de la isla y por la burguesía cubana de la zona metropolitana.

Con el objetivo de que finalice la sublevación se crea un gobierno provisional desde 1868 a 1871 con el capitán general Domingo Dulce a la cabeza. Sin embargo se encuentra con la oposición de la alta burguesía habanera, la cual ejercía el control de la producción del tabaco, la banca, la producción naviera y el comercio entre otras actividades prioritarias.

La Revolución cantonal:

Primera República española: La Revolución cantonal
Primera República española: La Revolución cantonal

La Revolución o rebelión cantonal es otro de los conflictos armados de la Primera República española. Esta insurrección tiene lugar desde julio de 1983 a enero de 1874.

Se lleva a cabo con el objetivo de instaurar la República Federal por los republicanos federales intransigentes, sin dar lugar a las Cortes Constituyentes, quienes deberían ejercer la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Federal.

Se inicia concretamente en Cartagena el 12 de julio de 1873 tras el estallido de la Revolución del Petróleo de Alcoy. Luego se extendió a Andalucía, Murcia y Valencia donde se formaron cantones. Una federación que sería base de la República Federal Española.

Fue un alzamiento en contra de Francisco Pi y Margall y su federalismo pactista.

Pi y Margall inicia una política de orden y progreso que los intransigentes responden con un alegato que indicaba que se limitaban las garantías de los derechos individuales de las personas.

Navarrete, el único diputado que quedaba en las Cortes indica la falta de energía de Pi y Margall, su contemporización y claudicación de enfrentar a los enemigos de la República Federal.

La tercera guerra carlista:

Primera República española: La tercera guerra carlista
Primera República española: La tercera guerra carlista

Tiene lugar en España desde el año 1872 a 1876. Se desarrolla entre los que eran partidarios de Carlos, el duque de Madrid que a su vez era pretendiente carlista bajo el nombre de Carlos VII y los gobiernos de Alfonso XII, de la I República y de Amadeo I.

Ramón Cabrera en marzo de 1870 presenta su dimisión como jefe militar y político del carlismo porque no quería que España se exponga a una nueva guerra civil.

Desde el exilio preparaba la insurrección que luego se leva a cabo el 21 de abril de 1872 cuando comienza a sublevación.

Esta es una guerra carlista desarrollada en Navarra y las provincias vascongadas.

En julio de 1872 restaura los Fueros que habían sido abolidos por Felipe V en los decretos de de la Nueva Planta, lo cual influye en el levantamiento de Cataluña, Aragón y Valencia y en menor grado en Andalucía y el resto del territorio como en los sectores marginales montañeses donde e bandolerismo era practicado.

Este es un buen momento para que conozcas los gentilicios de España.

Decoración de uñas

1

Decoración de uñas, encuentra aquí sugerencias para que luzcas unas muy lindas.

 

A todas las mujeres nos gusta la decoración de uñas, ya sea porque se ven lindas, porque te proyecta personalidad, o simplemente la moda asi lo dicta.

 

Sea lo que sea, el motivo. Siempre será lindo mirar a una mujer con manos cuidadas y uñas impecables. Y bueno las uñas naturales son algo difíciles de tener largas, cuando se tiene que realizar actividades donde se involucran las manos en el 100 %. Entonces antes que veamos los tipos de decoración de uñas que pueden serte útil.

¿Qué te parece un pequeño tip, de como cuidarte tus manos y uñas?

Bueno es muy simple, cada que estés en la cocina y tengas que preparar los alimentos, por obvias razones tienes que lavarte las manos hasta varias veces. Entonces ese es el momento ideal. Usa un diente de ajo pelado y entierra tus uñas no importa si las tienes cortas, solo trata de sumergirlas en la carne del ajo. Y listo. Termina de cocinar o preparar y lávate con jabón. Veras como se ponen más resistentes o crecen sanas. Y en tus manos, cuando ya no tengas que comer o preparar alimento. Una gota de crema humectante estará bien o glicerina vegetal.

 

Pasemos a la decoración de uñas.

Decoración de uñas

Si estás indecisa que tipo de decoración de uñas elegir, aquí estoy con mis consejos para ayudarte.

¿Tienes una cena o evento en la noche? Te recomiendo que elijas estos diseños.

Decoración de uñas para noche.
Decoración de uñas para noche.

Este diseño es para uñas naturales, inclusive tu misma puedes aplicarlas, recordemos que no siempre mucho es elegancia. Suele ser más elegante lo menos. Con pequeñas piedrecitas o escarcha se logra mucho.

 

Diseño de uñas blanco-negro lineas asimétricas.

Opción a diseñar uñas, dos tonos.
Opción a diseñar uñas, dos tonos.

 

u_as_decoradas_sencilals_con_degrade_paso_a_paso_thumb_5_

En está otra muestra, las uñas tienen un largo decente, son naturales, y se pueden muy bien jugar con la imaginación usando colores negro y blanco. Y va muy bien para la noche.

 

Y nunca se debe descartar esta decoración de uñas. El estilo francés. Va muy bien para el día o para la noche, siempre te sacará de apuros y te mirarás linda.

decoración de uñas a la francesa

 

Yo se que es la moda, y que la mayoría se ponen estos tipos de diseños de uñas. Pero seamos honestas, las uñas muuy largas y sobrecargadas de cosas solo sirven para 2 cosas:

1.- NO puedes hacer NADA.

2.- Se ven feas.

Como el diseños de uñas que te pongo a continuación:

images

Pero si que es algo exagerado la comparación.

 

Lo que yo quiero decirte, es que debemos tener en cuenta que nuestras manos, dedos y uñas, son una de las partes también visibles de nuestro cuerpo. Y si saturamos nuestros dedos, debemos antes sugerir a la diseñadora que tome en cuenta el “balance”, de una mano pequeña, a una grande, de una mano delgada, a una mano gruesa.

No todo nos puede quedar, entonces hay que también tomar en cuenta el tono de nuestra piel y textura. Y si reparas en estos detalles estoy segura siempre lucirás unas manos preciosas. Digna de una reina.

 

 

Glicerina

Glicerina, es el nombre común del alcohol propainotriol (CH2OH-CHOH-CH2OH). Es un liquido viscoso e incoloro de sabor dulzón. Se obtiene por hidrolisis de las grasas en la preparación de ácidos grasos y por saponificación de los cuerpos grasos en la fabricación de jabón.

 

Glicérico: Es el ácido formado por la oxidación de la glicerina, por acción del ácido nítrico.  También se entiende por aldehido formado al oxidarse la glicerina.

Glicerido:  Nombre genérico de los ésteres de la glicerina. Pueden ser simples, si contienen un solo tipo de ácido, o mixtos, si contienen varios.

 

Como has podido leer, ese es la definición de glicerina y su nombre químico.

Pero también es importante conocer cuales son los tipos de glicerina que existen y sus usos que se le da.

 

GLICERINA

 

Beneficios de la glicerina.
Beneficios de la glicerina.

Tipos de glicerina:

  • Natural.
  • Sintéticos.
  • Derivados de petróleo.

 

En relación a la glicerina natural.- Se obtiene de la refinación y condensación del agua dulce. Y es como se obtiene la glicerina. Además es uno de los principales medios para producirla ya que según expertos no contamina el medio ambiente y además es renovable. Básicamente es de la obtención del aceite o grasa vegetal. O bien de la grasa animal.

 

Glicerina sintética.- Se obtiene del propileno un derivado del petroleo.

 

Beneficios de la glicerina en el ser humano.

Antienvejecimiento o retardar los efectos del envejecimiento:

Si deseas mejorar la apariencia de la piel, te sugiero que utilices GLICERINA VEGETAL. Gracias a su efecto se logra que la piel conserve mejor la humedad y se proteja de los efectos agresivos del medio ambiente, como es el sol, el viento, el polvo, etc. Inclusive puedes prepararte cremas o jabones para el aseo personal.

Adolescencia y problemas de piel:

En el caso de los adolescentes con problemas de barros o espinillas, mejor conocido como ACNÉ. Es excelente debido a que no ocasiona alergias, gracias a su efecto antibacterial, mantiene el rostro limpio. Ayuda a que la piel sane en menor tiempo, ayudando que las pequeñas heridas se cicatricen. Le sugiero su uso antes que ocupe pomadas o cremas que suponen ser los recomendados, ya que muchas veces lo que provocan son resultados adversos.

Cuidado del cabello:

Para las personas o niños que suelen tener cabello abundante, largo, lacio o chino. Que se enreda con facilidad, que padecen de resequedad o puntas quebradizas. Con solo aplicar una pequeña gotita, le permitirá lograr peinarse sin dolor o que se arranque el cabello. Así como mantenerlo sedoso y húmedo. Previniéndolo de la agresión del medio ambiente. Verá como poco a poco mejorará la apariencia, puede usarlo cada vez que se requiera o cada tercer día.
Piel seca:
Otras de las necesidades del cuerpo humano, es lo pies, mantenerlos lindos y saludables puede ser algo difícil o costoso. Por ejemplo, si padece de pies resecos, cortados, o que se llenan de ampulas. Puede ocupar una gotita de glicerina y untarse en todo el piel. Aparte de que le devolverá la suavidad, por su efecto caliente, le dará descanso. Muy bueno para esas personas que caminan mucho o se pasan mucho tiempo de pie en un solo lugar.

 

 

Gentilicios de España

1

Gentilicios de España, son adjetivos que determinan la procedencia de las personas, indicando de este modo la provincia, la región ciudad o pueblo como procedencia geográfica.

Asimismo el adjetivo puede convertirse muchas veces en un substantivo al nombrar a una persona directamente por su gentilicio, dando lugar a decir: la española, laalvanense, la madrileña, la gallega, el tarragonés, el gallego, el urcitano, etc.

Si quieres conocer más de España y Madrid y tips si planeas viajar haz click aquí.

Gentilicios de España según la provincia

Gentilicios de España según la provincia
Gentilicios de España según la provincia

 

Los Gentilicios de España de acuerdo a cada provincia que compone la península ibérica son:

De Álava: alavos o alvanense.

De Albacete: albasitense, albacetense, albanense o albaceteño.

De Alicante: lucentino o alicantino.

De Asturias: astur o asturiano.

De Ávila: avileño o alavense

De Almería: urcitano, almariño, portusmagense o almeriense.

De Badajoz: beturiense, badajoceño, badajocense o pacense.

De Baleares: gimnesiense o balear.

De Barcelona: barcelonense o barcelonés.

De Bilbao: bilbaíno

De Burgos: buerguense, burcés, burgués o burgalés.

De Cabrera: cabrariense.

De Cáceres: norbiense o cacereño.

De Cádiz: gadeiritano, gaderita, gaditano, gaditano, cadiceño o cadicense.

De Canarias: canario o canariense.

De Cantabria: cántabro o Cantabria.

De Castellón: castellonense.

De Castilla La Mancha: castellano.

Gentilicios de España De Cataluña
Gentilicios de España De Cataluña

 

 

De Cataluña: catalán.

De Ceuta: septense o ceutí.

De Ciudad Real: ciudadrealino, cluniense o ciudadrealeño.

De Córdoba: patriciense, cortubí, corobense, cordobés.

De Cuenca: coquense o cuencano.

De Extremadura: extremadazo o extremeño.

De Formentera: ofiusino, formenterense o formenterano.

De Fuerteventura: majonero.

De Galicia: ártabro, farruco, galiciano, galego o galaico.

De Gerona: gerundí, gironés o gerundense.

De Gomera: juoniense o gomero.

De Gran Canaria: grancanario.

De Granada: iliberitano, garantí, ganadí, granadés o granadino.

De Guadalajara: alcarreño, guadalajareño, arriancense, carriacense o caracense.

De Guipúzcoa: guipuzcoano.

De Hierro: herreño.

De Hueca: oscense.

De Huelva: huelveño, onubense u olvisino.

De Ibiza: ibicense o ibicenco.

De Jaén: aurgitano, jienense o jaenés.

De La Coruña: brigantino o coruñés.

De La Palma: palmense o palmero.

De La Rioja: riojano.

De Lanzarote: lanzaroteño.

De Las Palmas: palmense.

De León: leonés o legionense.

De Lérida: leridense, leridano o ilerdense.

De Logroño: juliobrigense, lucroniense o logroñés.

De Lugo: luqués o lucense.

Gentilicios de España De Madrid
Gentilicios de España De Madrid

 

De Madrid: mageritense, mayrití, matricense, madrileño o madrileño.

De Málaga: malasino, malagués o malagueño.

De Mallorca: mayoricense, majoricense, mallorqués o mallorquín.

De Melilla: melillense.

De Menoría; minorícense, minoricense, menorqués o menorquín.

De Murcia: zurcí o murciano.

De Navarra: auriense u orensano.

De Oviedo: ovetense.

De Palencia: palentino.

De Palma de Mallorca: palmense o palmesano.

De Pamplona: pamplonense, pamplonés, pamplonica o pampilonense.

De Pontevedra: duopontino, lerense o pontevedrés.

De Salamanca: charro, salamanquino, salamanqués, salmanticense o salamantino.

De San Sebastián: easonense o donostiarra.

De Santa Cruz de Tenerife: tinerfeño o candelariero.

De Santander: satanderense, montañés o santanderino.

De Segovia: segovinense o segoviano.

De Sevilla: sevillano, hispaliense, hispaleto, hispalense o romulense.

De Soria: soriano.

De Tarragona: cosetano, cesetano, terraconista o tarraconense.

De Tenerife: tinerfeño o tenerifeño.

De Teruel: turboleta o turolense.

De Toledo: toledano.

De Valencia: valenciano.

De Valladolid: pinciano, valisoletano o vallisoletano.

De Vascongadas: vascongado o vasco.

De Victoria: vitoriano o vitoriense.

De Vizcaya: vizcaíno o vizcayense.

De Zamora: zamorense o zamorano.

De Zaragoza: saldubense, zaragocés, cesaraugustano o zaragozano.

El estudio de los gentilicios españoles te resultará tan útil como conocer los prefijos España en un viaje a la península ibérica.