Home Blog Page 90

Significado del nombre Adriana

0

Significado del nombre Adriana este es un nombre de niña de origen latino con una interpretación que la conocerás a continuación.

Qué dice la numerología en cuanto a las mujeres con este nombre, su personalidad y la historia según el origen de este nombre femenino.

Significado del nombre Adriana en la numerología

Significado del nombre Adriana en la numerología
Significado del nombre Adriana en la numerología

 

La numerología indica el Significado del nombre Adriana relacionándolo con el número de la suerte 2.

Luego también indica que las mujeres llamadas Adriana son personas muy amigables, de las consecuentes que siempre permanecen atentas para ayudar a lo demás. Sabe establecer prioridades para luego actuar en consecuencia después de analizar la situación.

Ama la familia y la amistad. Le gusta ser compañía de sus amigos y sentirse acompañada.

Con su eficiente pensamiento puede expresarse con originalidad, sabiendo convertir lo viejo en nuevo siempre pensando en un mejor futuro.

Se destaca en profesiones como la electricidad, la aeronáutica, en el área automotriz, la administración, tiene alma de líder, también se destacaría en el comercio, como maestra, la ingeniería, la aviación y la invención.

Asimismo es hábil con las manualidades que las desarrolla en su tiempo libre.

Y su personalidad:

Significado del nombre Adriana Y su personalidad
Significado del nombre Adriana Y su personalidad

Además de lo que dice la numerología en cuanto al Significado del nombre Adriana, cuenta con una personalidad que la hace parecer fría cuando realmente es necesario acercarse a ella para conocerla y darse cuenta que es una persona cariñosa y que ama la amistad.

En el trabajo es muy responsable como también lo es con sus amigos y su familia. De hecho una mujer llamada Adriana en el amor se maneja con fidelidad y cariño.

En el amor también es muy independiente y le gusta vivirlo en libertad.

Es de carácter disciplinado y a veces se muestra abstraída o retraída.

Asimismo es impulsiva y se maneja con tanta fogosidad que todo lo que logra puede ser autodestruido y otras veces difíciles de realizarse. Es por ello que parecería que se trata de una persona conformista, ya que sus metas son tan altas que le resulta difícil llevarlas a cabo a pesar de su disciplina, pero no se deja vencer, pues siempre sigue adelante hasta al menos intentar lograrlo.

Y la historia:

Significado del nombre Adriana Y la historia
Significado del nombre Adriana Y la historia (santa Adriana)

Su origen latino deriva de “natural de Hadria” concretamente su significado es: “la que viene del mar” Hadria es una ciudad antigua de Italia ubicada a orillas del Mar Adriático.

Su variante masculina es “Adrián”. Su santo es celebrado el 17 de septiembre

Adriana en otras lenguas:

En francés: Adrien

En inglés: Adrian

E euskera: Adrian

En catalán: Adriá

En italiano: Adriana

En alemán: Adrian

Como variantes en femenino: Adria, Hadria.

Como variantes en masculino: Adrion, Adriano, Adrián.

Famosas llamadas Adriana:

La mujer que ocupa el cargo de la intendencia de la Región Metropolitana de Santiago de Chile: Carmen Adriana Delpiano Puelma.

La bióloga y botánica nacida en el año 1940, Adriana Hoffman Jacoby.

La actriz y modelo mexicana nacida en el año 1977, Adriana Fonseca Castellanos.

La actriz española nacida e el año 1959, Adriana Ozores Muñoz.

Si buscar conocer el significado de su versión masculina lee: el significado de Adrián.

Cómo quitar las ojeras

0

Cómo quitar las ojeras, con estos consejos podrá recuperar esa mirada llena de vitalidad y juventud.

 

Las ojeras, son aquellas marcas oscuras que se localizan alrededor de los ojos, específicamente en el parpado superior y en el inferior. Siendo más marcada su presencia en el parpado inferior.

 

Es importante conocer las causas de su aparición para saber cómo quitar las ojeras correctamente.

 

1ra. causa:

Herencia.- Cuando las ojeras son por herencia, es decir, alguno o los dos padres las tienen, es natural que los hijos también las tengan.

2da. causa:

Desvelos.- Si usted no duerme ya sea por trabajar hasta muy tarde, en la computadora, haciendo manualidades, como velador, etc. Con el tiempo usted estará expuesto a que se le aparezca las ojeras. Y se debe a que al no dormir dentro del tiempo necesario. El ojo requiere de hidratación, entonces en el parpado inferior tenemos glándulas que se encargan de hidratar el globo ocular, y al no dormir las horas necesarias, ocasionan un desgaste provocando así resequedad en el área. Entonces es cuando inicia la aparición de ojeras. Recuerde que se empieza como a hundir la zona y posteriormente a oscurecer.

Enfermedades.- La mayoría de enfermedades en el organismo propicia la aparición de ojeras, por lo que es natural que las personas que le rodean le pregunten si está enfermo. Y es debido a la perdida de líquidos, desvelos o insomnio.

 

Cómo quitar las ojeras

Como quitar las ojeras
Como quitar las ojeras

Cómo quitar las ojeras y prevenirlas:

  1. Trate de mejorar sus hábitos de descanso. Organice su horario de trabajo. Poniendo sus actividades en horarios que tenga luz natural de sol, y solo un par de horas en la noche. Debido a que sus ojos se esfuerzan más con la luz artificial. O bien si tiene que trabajar por las noches, entonces haga sus horas de descanso o sueño, toda una obligación para así su cuerpo y sus ojos se recuperen,
  2. La aplicación de manzanilla, excelente remedio. Como quitar las ojeras.
    La aplicación de manzanilla, excelente remedio. Como quitar las ojeras.

    Lave sus ojos con agua de manzanilla perfectamente colada o bien puede ocupar bolsitas de te de manzanilla y fría ponerla unos minutos en sus ojos. Sirve para refrescar y mantener la hidratación optima.

  3. Rebanadas de pepino otro excelente remedio.
    Rebanadas de pepino otro excelente remedio.

    Otra opción es usar rebanadas delgadas de pepino. Aunque es más fría, tiene un alto contenido de humedad que también le ayudará.

  4. Cremas para combatir ojeras.
    Cremas para combatir ojeras.

    Para disimular o quitar la ojeras heredadas, en caso de las mujeres, la utilización de maquillaje es un excelente recurso. Para los hombres también pueden usar una base de maquillaje pero de arroz. Así no tendrá aroma y color artificial. Pero usted prefiere el uso de cremas puede hacerlo, elija aquellas cremas para combatir ojeras.

 

Cómo quitar las ojeras en su rostro:

Posiblemente usted podrá decir, que duerme a sus horas, trabaja o realiza cosas con luz de día, pero algo que he observado que también propicia las ojeras es el estado de animo de las personas.

Si usted constantemente se encuentra deprimida, triste, llora mucho. Y aunque es un exceso de hidratación en sus ojos. Cuando pasa el llanto, sus glándulas lagrimales se quedan sin liquido y requieren de cierto tiempo para producirlas nuevamente. Es cuando viene esa resequedad y la mirada hundida.

 

Significado del nombre Ángel

0

Significado del nombre Ángel como nombre de niño de origen griego cuenta con una bonita interpretación.

Deriva del griego “ágguelos”…

Significado del nombre Ángel y su origen

Significado del nombre Ángel y su origen
Significado del nombre Ángel y su origen

 

El Significado del nombre Ángel y su origen transformado al latín deviene de “angelus” o “enviado de Dios, del griego “ágguelos” significa “mensajero”

Su versión femenina es “Ángela”

De acuerdo al Antiguo Testamento corresponde a los espíritus celestes que Dios creó como mensajeros para que guíe a los hombres transmitiendo el mensaje de Dios.

Recién después del siglo XII surge su difusión como nombre de varón entre los cristianos debido al culto a los ángeles.

En la alta Edad Media se torna un nombre popular entre los italianos.

Luego se difunde en España a partir del día de los Santos Ángeles Custodios que se celebra el 2 de octubre.

El nombre compuesto “Miguel Ángel” es el más popular en conjunto con Juan Manuel y José Antonio.

y su Historia:

Significado del nombre Ángel y su Historia
Significado del nombre Ángel y su Historia

La historia cuenta que San Ángel resucitaba a los muertos y combatía a los barcos enemigos emitiendo fuego.

Características de la personalidad:

El Significado del nombre Ángel da cuenta de una personalidad de un hombre al que le gusta organizarse en su vida.

Al ser organizado y muy metódico todo cuanto hace necesita pensarlo sobretodo antes de tomar una decisión importante se toma un buen tiempo para pensar y luego actuar.

Es una persona a la que le gusta permanecer con amigos y compartir tiempo con ellos por su ductilidad para comunicarse.

En el amor:

Significado del nombre Ángel En el amor
Significado del nombre Ángel En el amor

Los hombres llamados Ángel en el amor son muy cariñosos, no es una persona que oculte sus sentimientos, por el contrario se expresa abiertamente a la mujer amada a quien le debe gustar la familia, ya que entre sus metas siempre se halla casarse y ser padre.

Personajes famosos:

Si bien son muchos los personajes famosos llamados Ángel, algunos son:

– El piloto español de motociclismo, Ángel Nieto.

– El político, pintor, poeta y dramaturgo español, Ángel de Saavedra.

– El diputado en las cortes generales quien fundó el Partido Socialista, secretario de la CNT y sindicalista español. Ángel Pestaña Núñez.

– El diplomático y escritor español Ángel Gavinet.

– El editor de España Ángel Alonso.

El político español Ángel Acebes.

– El sacerdote y periodista español Ángel Herrera Oria.

El carácter:

El carácter de los hombres llamados Ángel da cuenta de un hombre que siempre se siente joven.

Es un gran seductor, sabe como encantar a los demás y a veces ello le da lugar a ser un poco oportunista.

No obstante tiene alma de líder, es el centro de las reuniones porque le gusta atraer y se adapta fácilmente a diversas situaciones.

Con su carácter jovial es bromista y a veces exagera para divertirse y atraer a la audiencia.

Es una persona hiperactiva, todo le interesa y por todo se moviliza sobretodo cuando es un niño. Este carácter de niño hiperactivo agota a los padres, ya que será un niño contestatario y cuestionador.

Sin embargo a pesar de su hiperactividad, en la escuela suele ser un buen alumno.

En los padres se funda evitar que el narcisismo propio de los llamados Ángel sea extremadamente exagerado.

Te sugiero que continúes leyendo el Significado del nombre Ángel  en: significado de Ángel.

Regalos bautizo

1

Regalos bautizo de niño o niña siempre resultan complicado para ser elegidos. Qué regalar a un bebé o beba si es que no cuentas con mucho dinero, pero que de todos modos represente un buen regalo.

La intención es ayudarte con ideas para que puedas comprar un regalo para ese bautizo al que te han invitado.

Regalos bautizo tradicionales

Regalos bautizo tradicionales
Regalos bautizo tradicionales

 

Si no quieres pensar demasiado en algo original, como Regalos bautizo tradicionales ten en cuenta un sonajero o un prendedor para el chupete. Si eres madrina o padrino puedes pensar en una joya de oro o plata como un prendedor o una pulsera o aros si es una beba y puedes hacer grabar su nombre en la joya.

También puedes pensar en ropa para bebé como un traje si es un niño o un vestido si es una niña.

Una manta para su moisés o cuna también resulta un regalo útil.

Si tu regalo te parece insignificante puedes comprar varias prendas de confección y colocarlas en una canastilla. Inclusive en una canastilla puedes comprar y colocar varios productos de cosmética para el bebé.

Dependiendo de la edad del niño o niña puedes comprarle juguetes.

Originales:

Regalos bautizo Originales
Regalos bautizo Originales (casa para jugar)

De acuerdo a tu presupuesto si buscas Regalos bautizo originales puedes pensar en una casa de juegos. Una casa en la que los niños ingresan para jugar y acumulan todos sus juguetes. Se tata de un lugar propio para el niño. Por supuesto que usará su casa de juego más adelante cuando aprenda a gatear o a caminar. Puedes encontrarla de diversos materiales y obviamente de diferentes precios que se adapten a tu presupuesto.

Un cuadro tridimensional con la fotografía del bebé y otras imágenes escondidas que irán apareciendo secuencialmente también es original. Tú eliges la imágenes para que aparezcan en el cuadro 3D.

De niña:

 

Regalos bautizo De niña
Regalos bautizo De niña

Puedes pensar para una niña en su día del bautizo una camiseta personalizada. Sin dudas es un regalo especial porque los padres siempre te recordarán a ti y de tu regalo.

Un pequeño vestido según su talla también es ideal e incluso puedes regalarle una talla superior para que lo use cuando sea más grande y los padres te lo agradecerán. De hecho debes considerar w la mayoría de los invitados pensarán en regalos según su edad actual y por cierto necesitarás tallas más grandes, pues solo tú ha pensado en ello.

De niño:

Las camisetas personalizadas también son un regalo ideal para un bebé, pero fuera de las prendas de vestir puedes pensar en regalarle una Biblia personalizada, es decir que puedes hacer grabar su portada con su nombre y un menaje especial para que se inicie en este nuevo camino espiritual.

Regala un libro de asistencia. Tú puedes ocuparte de que cada invitado registre su nombre y un pequeño mensaje para el bebé.

La caja de recuerdos es un regalo que será útil tanto para niños como para niñas. Tú puedes armar una bonita caja para guardar las fotos del bautizo con todas las joyas que le han regalado, mantas etc.

Si eres tu quien festeja el bautizo o una amiga puedes ayudarla con ideas de aperitivos fríos.

Partes de la célula vegetal

Partes de la célula vegetal, se compone principalmente de mitocondrias, vacuola, cloroplasto, pared celular.

 

Historia e investigación de las partes de la célula vegetal.

 

De acuerdo a datos recabados en libros de ciencias naturales, encontré que en el año de 1665, un estudioso de origen inglés llamado Robert Hooke. Utilizo un corcho para estudiar con un microscopio bastante rudimentario. Y en sus observaciones encontró en el corte muy fino que le había sacado al corcho. Que estaba compuesto por pequeñas habitaciones, que tomando  el significado del latín Cellula, quedando hasta nuestro día identificado como “Célula”. Se dice que esa referencia era debido al gran parecido y organización que había en los monasterios donde a cada monje le asignaban una habitación con escasos muebles, pero que todas las habitaciones coincidían inclusive hasta la forma de tender las camas, ventanas y  puertas.

Como has podido leer, esté es uno de los aportes más antiguos que se tiene registrado. Sin embargo quienes realmente dieron mayor certeza a las investigaciones y encontrando tipos de partes de la célula vegetal que lo integran, fueron los botánicos del siglo XIX de Alemania: Matthias Jakob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann.

Exactamente en el año de 1839 realizaron lo que denominaron: Teoría Celular.

“Todas las plantas y animales están compuestos por grupos de células y éstas son la unidad básica de todos los organismos vivos”.

Otro investigador interesado en los nuevos hallazgos, Rudolph Vichow, complemento la teoría agregando lo siguiente:

“Las células nuevas se forman a partir de células preexistentes (omni cellula e cellula ). No se pueden formar por generación espontánea a partir de materia inerte.

La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida”.

Partes de la célula vegetal

Partes de las células vegetales
Partes de las células vegetales

Las partes de la célula vegetal, que podremos encontrar en todo lo relativo a plantas, frutos, vegetales, etc. son:

  • El Cloroplasto.- Es un orgánulo el cual posee la clorofila, es importante tu presencia ya que permite que se pueda realizar el ciclo de la fotosíntesis.  La fotosíntesis es que la planta podrá absorber la luz como alimento y le permite tener ese color verde tan característico.
  • La Pared celular.- Es una membrana algo rígida y muy espesa. Es lo que permite poseer una estructura fuerte, además que permite mantener la unión con las demás células. Por ejemplo: Para que observe como funciona la pared celular, tome una hoja verde y quiebre a la mitad. Sentirá un poco de resistencia, y es gracias a la pared celular ya descrita. Obviamente por nuestra fuerza que es mayor se quiebra fácilmente.
  • La Vacuola.- posee liquido su forma es de agujeros. Es usual encontrar en las partes de las células vegetales encontrar solo una vacuola. Y es debido a que conservan cada celular ahi, sustancias compuestas que motivan la reproducción o el crecimiento de la planta.
  • Las mitocondrias.- Así como también las células animales poseen, las vegetales también las tienen. Y en las mitocondrias en donde producen las enzimas de energía. Su proceso es el siguiente: procesan los azucares a carbohidratos que dan la energía. ayudando así a los cloroplastos, los cuales  se alimentan de esa manera, cuando les resulta imposible recibir la luz solar.
  • Amiloplastos.- No se encuentran en todos los  vegetales o plantas. Este componente solo podrás observarlo en la papa y frutas, y así como el anterior también hace la función de “fuente de energía”.  Su trabajo es el almacenamiento de almidón para procesarlo y convertirlos en azucares y así proporcionar energía a la planta o fruto.

 

 Ejemplo de partes de las células vegetales

Partes de las células vegetales de:

 

Partes de las células vegetales - Vea como se constituye la células de la epidermis.
Partes de las células vegetales – Vea como se constituye la células de la epidermis.

 

Célula vegetal y sus partes

Célula vegetal y sus partes como eucariota que forma parte de los tejidos de las plantas.

Pared celular, cloroplastos, membrana celular, mitocondrias, retículo endolasmático, cromoplastos, vacuola, plastos, aparato de Golgi, conoce con detalle cada una de estas partes.

Célula vegetal y sus partes: la pared celular

Célula vegetal y sus partes: la pared celular
Célula vegetal y sus partes: la pared celular

Como Célula vegetal y sus partes comienza por conocer la pared celular compuesta por una primaria y otra secundaria con una disposición ordenada y estructura densa, la secundaria que solo permite el aumento del espesor por aposición pero no admite el crecimiento de la célula solo su grosor aumenta debido al depósito de microfibrillas. Al existir una pared secundaria desaparece el contenido celular quedando hueca, este hueco es llamado lúmen celular. Es por ello que las células que cuentan con pared secundaria se llaman “células muertas”.

Cloropolastos:

Célula vegetal y sus partes:  la pared celular Cloropolastos
Célula vegetal y sus partes: la pared celular Cloropolastos

Los cloroplastos como Célula vegetal y sus partes se forman por el citosol que es una disolución acuosa de iones y moléculas orgánicas, ribosomas, orgánulos y aparato de Golgi.

Las membranas que corresponden a retículo endoplasmático son pocas y se enmarcan por ribosomas con citosol.

Membrana plasmática:

Célula vegetal y sus partes:  Membrana plasmática
Célula vegetal y sus partes: Membrana plasmática

La membrana plasmática, plasmalema o celular es una bicapa lípica delimitando las células.

Su estructura es laminada y compuesta por proteínas y glicolípidos cuya función es la de equilibrar el medio intracelular y extracelular y ejercer la regulación de entrada y salida de sustancias entre el medio extracelular y el citoplasma.

Núcleo:

El núcleo de la célula es el orgánulo membranoso que contiene material genético y que se organiza en moléculas múltiples lineales de ADN, formando de este modo proteínas varias como las histonas que forman los cromosomas.

Los genes en su conjunto son denominados genoma nuclear. Su función es la de mantener la integridad de los genes y ejerce el control de las actividades celulares.

Cromoplasto:

Son orgánulos o platos que corresponden a la célula vegetal cuya función es el almacenamiento de pigmentos que da color a frutos y flores. Cuando sintetizan la clorofila se laman cloroplastos.

Cloroplastos:

Son orgánulos de los organismos eucariotes que se encargan de la fotosíntesis. Se encuentran limitados por dos membranas concéntricas con tilacoides o vesículas con pigmentos y moléculas que tienen la virtud de convertir la energía lumínica en energía química, dando lugar a la clorofila.

Cromatina:

La cromatina está formada por proteínas no histónicas, histonas y ADN. Se ubica en el núcleo constituyendo el genoma de las células eucariotas.

Sus unidades básicas son los nucleosomas que se forman con pares de bases de longitud que puede ser de 146, pero este número dependerá de cada organismo.

Se asocia a un octámero de histonas (8 histonas nucleosómicas) Cada una de ellas con forma de disco de un diámetro de 11 nm con dos copias de cada 4 histonas, El octámero forma un núcleo protéico que lo circunda la hélice de ADN.

Cada asociación de ADN es separada por un ADN libre o ADN espaciador con una longitud de entre 0 a 80 pares de nucleótidos para garantizar que la cromatina sea flexible.

Continúa leyendo en: partes de la célula vegetal.

Quién descubrió la célula

0

Quién descubrió la célula. Este elemento vivo y más pequeño permite la clasificación de los seres vivos de acuerdo a la cantidad que posean.

Unicelulares como los protozoos son seres vivos con una sola célula.

Los pluricelulares son los seres vivos que poseen más de una célula, entre ellos los nematodos y los seres humanos.

Quién descubrió la célula: la teoría celular

Quién descubrió la célula: la teoría celular
Quién descubrió la célula: la teoría celular (la célula)

 

Quién descubrió la célula y la teoría celular la propuso Theodor Schwann y Matthias Jacob Schlein indicando que todos los organismos están compuestos por células y todas ellas derivan de sus precedentes. Según la teoría, las funciones vitales son posibles gracias a la interacción celular y la información genética que es la base de la herencia. El ADN es el que admite la transmisión de generación en generación.

El gran descubrimiento:

Quién descubrió la célula:  El gran descubrimiento
Quién descubrió la célula: El gran descubrimiento (Robert Hooke)

La palabra “célula“dado que quieres saber Quién descubrió la célula fue acuñada por Robert Hooke.

Los primeros estudios datan del siglo XVII luego de que fueran desarrollados los primeros microscopios.

Robert Hooke en el año 1665 publica la conclusión de sus observaciones realizados sobre tejidos vegetales. Él mismo construyó un microscopio de 50 aumentos con el que observó unidades que parecían celdillas de un panal a las que llamó “células” que deriva del latín “cellulae” (celdillas). No obstante solamente pudo observar células muertas, es por ello que le resultó imposible la descripción d su estructura interior.

Anton van Leeuwenhoek en la década de 1670 pudo observar espermatozoides y protozoos como células eucariotas y bacterias como procariotas.

John Needham en el año 1745 descubrió la presencia de infusorios y animálculos. Eran organismos unicelulares.

Theodor Schwann y Matthias Schleiden en el año 1830 estudian la célula animal informando que se trataban de unidades imprescindibles en la formación de los animales y las plantas como base fundamental para la vida.

Robert Brown en el año 1831 describe el núcleo celular.

Purkinje en el año 1839 observa el citoplasma celular.

Kaöliker en el año 1857 logra identificar las mitocondrias.

Rudolf Virchow en el año 1858 informa que toda célula proviene de otra del mismo tenor.

Pasteur en el año 1860 realiza estudios sobre la asepsia y el metabolismo de las levaduras.

August Weismann en el año 1880 descubre que las células de la actualidad eran similares a la de tiempos pasados en relación a su estructura y moléculas.

Ernst Ruska en el año 1931 en la Universidad de Berlín construye el primero de los microscopios electrónicos de transmisión.

Lynn Margulis en el año 1981 realiza la publicación de su hipótesis sobre la endosimbiosis serial explicando el origen de la célula eucariota.

La teoría celular y su refutación:

Quién descubrió la célula La teoría celular y su refutación
Quién descubrió la célula La teoría celular y su refutación

 
La célula como concepto es la unidad funcional y anatómica de los organismos surgida entre 1830 y 1990. Sin embargo Robert Hooke fue quien la describió por primera vez.

La célula es una unidad morfológica porque todo ser vivo se compone de células, luego Rudolf Virchow complementa el primer postulando que toda célula deriva de otra precedente, afirmando la biogénesis. Y refutando la teoría de generación espontánea, una hipótesis que indicaba que la vida era generada por elementos inanimados.

Amplía esta información en: partes de la célula vegetal.

Cómo eliminar las pulgas

0

Cómo eliminar las pulgas de la casa, de tu gato o de tu perro usando un tratamiento natural para evitar solucionar el problema con químicos.

Cómo eliminar las pulgas del hogar

Cómo eliminar las pulgas del hogar
Cómo eliminar las pulgas del hogar

 

Si quieres saber Cómo eliminar las pulgas del hogar deberás tratar también a tu mascota sobretodo si la mayor parte del tiempo permanece dentro de tu hogar:

– Quita de las habitaciones todo artículo que se encuentre a la vista y guárdalo dentro del armario, busca debajo de la cama y remuevo todo lo que encuentres incluyendo los juguetes.

– Lava y guarda los platos y todo utensillo que use tu mascota.

– Si tienes una pecera cúbrela desconectando también los arreadores.

– Lava la ropa de tu mascota, sécala y guárdala en un armario.

– Con la aspiradora podrás remover las pupas, larvas y huevos. Pasando la aspiradora obligarás a que las pulgas inmaduras salgan de sus capullos y permitirás que los pesticidas penetren mejor.
– Limpia toda la casa con la aspiradora pero haz hincapié en los sitios donde tu mascota descansa.

Una vez que ya pasaste la aspiradora retira la bolsa y ciérrala hermética y colócala en otra bolsa con cierre hermético y déjala fuera de la casa.

Controla la infestación con pesticidas. Aplícalos según las instrucciones del envase alejándote luego del hogar con todos los integrantes de la clase junto a la mascota, ya que nadie debe mantener contacto con el pesticida hasta que se haya secado. Deja la casa con las ventanas abiertas para que se acelere el secado y no sea tan fuerte el olor al regresar a la casa.

Si continúas viendo pulgas en casa después de dos o cuatro semanas del tratamiento repítelo desde el inicio y trata a tu mascota también.

Del perro:

Cómo eliminar las pulgas Del perro
Cómo eliminar las pulgas Del perro

 

Con remedios caseros puedes aprender Cómo eliminar las pulgas de tu perro:

Necesitas: un peine para pulgas, un rociador, un limón y vinagre de manzana.

Procedimiento:

– Haz una mezcla de dos tercios de agua con un tercio de vinagre de manzana. Lava a tu perro con el shampoo que utilizas siempre, luego enjuágalo y por último vierte el preparado sobre su pelaje. Remueve el excedente de agua y luego sécalo con una toalla.

– En la comida de tu perro coloca trozos de levadura de cerveza o ajo. Esta verdura es ideal para exterminar a las pulgas y lo aleja de otras enfermedades.

– Mezcla en el shampoo de tu perro un poco de esencia de lavanda o en el agua del baño. También puedes mezclar agua con aceite de lavanda para aplicarle a su pelaje después de bañarlo o cada dos días directamente con el pelo seco.

– Atrapa las pulgas pasando al pelaje un peine para pulgas y la extraerás. Luego quita las pulgas del peine sumergiéndolo en agua y jabón y aceite de lavanda.

– Si tu perro está invadido por pulgas báñalo con detergente. Haz mucha espuma sobre su cuerpo y déjalo con la espuma unos minutos. Después enjuágalo para quitarle todo resto de detergente.

De gatos:

Cómo eliminar las pulgas De gatos
Cómo eliminar las pulgas De gatos

 

Cómo eliminar las pulgas en los gatos también puedes utilizar el peine para pulgas, pásaselo en su pelo y remueve las pulgas. Después de pasarlo sumérgelo siempre en un recipiente lleno con agua tibia. Haz este procedimiento en todo su pelaje hasta que veas que el peine no quita más pulgas.

Luego de desechar el agua sucia baña a tu gato con un shampoo antilágrimas.

Báñalo en un recipiente con un poco de agua tibia. Hazlo lentamente aplicado una pequeña porción del shampoo. Enjabona su cuello peinándolo para arrastrar las pulgas mientras le pasas el peine hacia el agua. Enjabónalo cubriendo su cuerpo sin que el jabón le llegue a los ojos y a la boca.

Enjuágalo con el agua tibia hasta quitar todo resto de jabón. Envuelve al gato con una toalla y sécalo cuidadosamente. Vuelve a secarlo con otra toalla. Si tu gato tiene el pelo lago puedes terminar el secado con un secador de pelo mientras lo peinas.

Controla las plagas leyendo cómo matar pulgas.

Cómo curar llagas en la boca

1

Cómo curar llagas en la boca las aftas pueden ser curadas con remedios naturales ya sea que se presenten en la lengua o en la parte interna de los labios.

Puedes curarlas con ingredientes comunes que siempre tienes en tu casa solos o con mezclas para curarlas rápido.

Cómo curar llagas en la boca con remedios caseros

Cómo curar llagas en la boca con remedios caseros
Cómo curar llagas en la boca con remedios caseros

 

Cómo curar llagas en la boca con remedios caseros como por ejemplo:

– La sal funciona con su acción antiséptica. Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia, luego hazte enjuagues bucales con este preparado. No lo bebas, escupe el agua una vez que ya has notado que el enjuague ha rozado las llagas varias veces. Puedes repetir el mismo proceso tres veces al día y de a poco comenzará a cicatrizar la llaga.

– El enjuague bucal que comúnmente utilizas como parte del avado de lo dientes también resulta efectivo para reducir las molestias, te ayudará a aliviar el dolor y al tratase de un antiséptico evitarás la formación de bacterias.

– También puedes aplicar agua oxigenada sobre las llagas utilizando un hisopo formado con algodón. Aplica agua oxigenada tres veces al día para ejercer una prevención sobre posteriores infecciones y para calmar el dolor.

– Para reducir la inflamación puedes colocarte hielo sobre la zona con llagas y también calmarás el dolor.

En la lengua:

Cómo curar llagas:  en la boca En la lengua
Cómo curar llagas: en la boca En la lengua

Cómo curar llagas en la boca y específicamente en la lengua haz un preparado con: una cucharadita de sal fina, un poco de enjuague bucal con efecto antimicrobiano, una cucharadita de agua caliente y una cucharadita de bicarbonato de sodio.

Disuelve la sal con la cucharadita de agua. Toma esta agua y haz gárgaras y buches. Haz que el preparado se mueva dentro de la cavidad bucal especialmente sobre la lengua y luego escúpelo. Puedes repetir los buches tres veces a día hasta que las llagas se cicatricen.

También puedes preparar una pasta de bicarbonato de sodio con agua. Esta pasta la vas a aplicar sobre las llagas ayudándote con un hisopo. Deja que actúe 5 minutos antes de retirarla.

Hazte enjuagues en la boca con un enjuague bucal con acción antimicrobiana tres veces en el día hasta que las llagas se hayan cicatrizado.

Aplica agua oxigenada con un hisopo o un trozo pequeño de algodón sobre las llagas de lengua. El agua oxigenada es muy eficaz para evitar que las llagas crezcan.

En la garganta:

Cómo curar llagas:  en la boca En la garganta
Cómo curar llagas: en la boca En la garganta

 

Cómo curar llagas en la boca si se alojaron en la garganta puede tratarse de una infección viral, por lo tanto es conveniente que un médico te indique un tratamiento farmacológico.

Mientras tanto cuídate con la comida evitando jugos de frutas naturales cítricas, alimentos picantes y alcohol, ya que de lo contrario las llagas empeorarán.

Haz enjuagues bucales con agua salada y gárgaras tres veces en el día. De este modo calmarás el dolor.

Puedes utilizar también un enjuague bucal que sea recetado por un médico para eliminar las bacterias y calmar el dolor al utilizarlo dos veces en el día.

Como postre puedes pensar en un flan de queso, ya que es una comida suave que no te dañará.

Colores para dormitorios

Colores para dormitorios, de adultos o niños. Conozca mis sugerencias para hacer su dormitorio el mejor lugar de descanso.

 

Ya sea para remodelar su hogar o los diferentes sitios que lo conforma. Siempre existe la duda cuales colores para habitaciones serán las adecuadas.

Tengo para ti que aun estás tratando de buscar la mejor opción. Veamos antes los pros y contras de cada color. Y las gamas que hay. Recuerda que hay un sin fin de combinaciones, asi como colores degradados, desde bajos tonos hasta altos.

 

Colores para dormitorios

Si desea conocer cuales son los colores para habitaciones o dormitorios, estas son las sugerencias:

Para el cuarto de descanso tonos azules tenues.
Para el cuarto de descanso tonos azules tenues.

 

Los colores azules en sus distintas gamas como se muestra en la fotografía son los ideales. Tome en cuenta que no solo se trata de pintar paredes, también se tiene que tomar en cuenta los accesorios como lo son:

  • Cortinas.
  • Lamparas.
  • Muebles si es que los hay.
  • Cubre-camas y sabanas.
  • Etc.
  • El color del techo.

El azul puede combinarse con otros tonos como lo es el blanco o color crema. También puede elegir el color lila y sus diversos tonos degradados.

colores para habitaciones

Básicamente se busca equilibrar y no saturar todo de azul. Se tiene constatado que este color permite alcanzar rápidamente el sueño y un buen descanso.

 

Los contras de usar azules en un dormitorio son:

No es recomendable para personas que suelen estar tristes o deprimirse con facilidad. Para ellas se recomiendan colores suaves pero más alegres como:

colores para habitaciones alegres

 

Colores mostaza, blanco, morados, lilas. En este ejemplo observaras hasta cuatro colores distintos pero armoniosamente combinados. Y solo imagínate estar en esta habitación, sabrás que siempre te sentirás confortable y muy bien.

Los colores cálidos les va mejor a las personas con algún tipo de depresión o carácter triste. Se le ayuda muy bien aportando a su entorno colores cálidos.

 

 Colores para dormitorios de los niños

 

Usualmente los padres, buscamos que el cuarto de nuestros hijos sean lo que nosotros deseamos tener de niños. Pero recordemos algo muy importante, es el cuarto de nuestros hijos. Y también debe tomarse en cuenta que lo que buscamos es que los niños puedan dormirse pronto. Si les diseñamos un cuarto sobre cargado de objetos como puede ser:

Juguetes, muebles y además le añadimos colores fuertes. Es natural que los niños no logren conciliar el sueño rapido.  Por lo que yo sugiero que apuesten por un cuarto sin tantos objetos, solo lo necesario. Si tiene más espacio en casa entonces habilite un cuarto de juegos, donde los niños podrán tener sus juguetes y los colores deberán ser muy vivos, porque estarán precisamente para motivar a realizar actividades en los pequeños.

 Los colores para dormitorios de niñas, se recomiendan los siguientes:

colores para habitaciones de niñas
Los colores para dormitorios de niñas, sugiero tonos rosas y accesorios como observa en la foto.

colores para habitaciones de nenas

 

 

Por supuesto que es solo una idea, usted siempre podrá mejorarla.

 

Colores para dormitorios de los niños:

Los colores para habitaciones de niños, y bien organizado puede ser en tonos azules.
Los colores para dormitorios de niños, y bien organizado puede ser en tonos azules.

 

Otros tonos para combinar puede ser el color turquesa. Tal como se muestra en la siguiente foto.

Turquesa con gris claro.
Turquesa con gris claro.