Home Blog Page 91

Calcular porcentaje

0

Calcular porcentaje es la forma mediante la cual se expresa un número como parte de la fracción cuyo denominador es 100.

También se conoce comúnmente como “tanto por ciento”. Más allá el nombre con el que se lo conozca se utiliza para poder definir la relación existente entre dos cantidades.

Calcular porcentaje en Excel

Calcular porcentaje en Excel

 

Si quieres Calcular porcentaje en Excel habrás abierto un documento nuevo desde “inicio” – “programas” “Microsoft Office” – “Excel”

Una vez abierta la plantilla de Excel cliquea en una celda vacía.

Ingresa en esa celda vacía = (valor_total / número_de_valores)*100”

Reemplaza las palabras valor_total por el total de la suma de los números que quieres calcular el porcentaje

Número_de_valores lo reemplazas por los valores individuales.

Por ejemplo:  si quieres saber el porcentaje de 13, 23 y 33, escribirás: =69/3)*100”. 13+23+33 =69 cuyos valores individuales son 13, 23,33.

Escribirás en una celda vacía: ((segundo_número_primer_número) /ABS (primer_número))*100”

Luego reemplazarás primer_: número por el primero de los dos números que necesitas saber el porcentaje.

Reemplazarás segundo_número por el segundo número.

Por ejemplo si quieres saber la diferencia como porcentaje entre 22 y 32 escribirás en la celda ((32-22)/ABS (22)) *100”.

De aumento:

Calcular porcentaje De aumento
Calcular porcentaje De aumento

 

Calcular porcentaje de diferencia significa establecer la diferencia existente entre dos valores, uno antiguo y otro nuevo.

Puedes calcularlo restando uno con el otro.

Obtendrás un número decimal al dividir la diferencia con el valor antiguo.

Ese número lo convertirás en porcentaje multiplicándolo por 100 y agregándole el signo “%”

Por ejemplo:

Si hubo un aumento de precios y un artículo pasó de un costo de 20 a 25, ¿cuánto aumentó el porcentaje?

5 es la diferencia al restar: 25-20

El valor antiguo es “20, entonces divides 20/25 =0.8

0.8 lo conviertes en porcentaje: 0.8*100 = aumentó 80%.

De reducción:

Calcular porcentaje De reducción
Calcular porcentaje De reducción

 

A partir de la fórmula básica que ya has aprendido.

Con el siguiente planteo:

El mes pasado concurrieron a clase 35 alumnos, pero esta semana hubo una reducción de concurrencia, asistieron a clase 30 alumnos. ¿Cuál sería el porcentaje de reducción?

Solución:

No puedes invertir el porcentaje de aumento.

Un aumento del 10% de 100 =110

Pero al reducir el 10% de 110, la reducción es 11 =99

Porque se considera el valor antiguo.

El valor inicial es 35.

El valor final es 30.

5 es la diferencia entre los dos valores

5 = 14.3% de 35

30 = 35 -14.3% x 35

La reducción es de 14.3%

Supón que vendes tomates y quieres hacer una oferta regalando 20 tomates por cada 100 que cualquier cliente te compre, estarás regalado el 20% de la compra.

Si un cliente te compra 250 tomates, por esta compra ¿cuántos tomates debes regalarle?

Si regalas 20 tomates por cada 100 que te compren, debes regalar 10 tomates más por una compra de 100 tomates que superan tu oferta. Por 50 tomates regalas la mitad de 20, es decir 10 tomates.

Ese cliente con su compra de 250 tomates recibirá de regalo:

250 x 20% =50

El 20% es 20 /100

Haces este cálculo:

20/100 =0.20

Corres dos lugares la coma hacia la derecha y obtienes el porcentaje de 20%.

Puedes leer también ejemplos de ecuaciones.

Plantas aromáticas

Plantas aromáticas cómo plantarlas en casa para aprovecharlas como remedios caseros, cuales son sus beneficios…

Cuales son las que cuentan con propiedades medicinales y como aprovecharlas como condimentos para la variedad de comidas.

Plantas aromáticas: cómo cultivarlas

Plantas aromáticas:  cómo cultivarlas
Plantas aromáticas: cómo cultivarlas

 

Como cultivar Plantas aromáticas para disfrutarlas por su sabor y aroma en la cocina e inclusive como remedio casero.

El romero: cuenta con varias propiedades benéficas. Puedes utilizar el romero en la cocina para darle sabor y aroma a distintas comidas como los guisos y salsas. También es aprovechable como aromatizante colocado seco en pequeña bolsas guardadas en los cajones de los armarios y como repelente de insectos. Puede ser cultivado en el jardín como un arbusto o en tiestos. Son muy pocos los cuidados necesarios. En un clima cálido o seco crecerá mejor pero se adapta muy bien a otro tipo de clima.

La albahaca: es ideal para hacer un pesto. Es posible cultivarla en una maceta y colocada en un lugar donde reciba el sol. Necesita un riego frecuente y plantarla cada año ya que es una planta anual.

El perejil: es otra de las Plantas aromáticas que no deberían faltar en tu hogar, ya que es mucho más sabroso si lo picas fresco recién cortado de la planta. Puedes cultivarlo en una maceta con tierra y unas semillas que regarás frecuentemente. Coloca la maceta donde pueda llegarle directamente el sol.

El tomillo: es un condimento que crece como arbusto, por lo tanto puedes cultivarlo en el jardín donde le llegue el sol. Crece mejor en un clima seco y también puedes cultivarlo en una maceta. No necesita muchos cuidados y rápidamente lo verás crecer.

Medicinales:

Plantas aromáticas Medicinales
Plantas aromáticas Medicinales (laurel)

Como Plantas aromáticas medicinales:

La albahaca: que dado que es una planta anual necesitas cultivar una nueva todos los años es conveniente sembrar las semillas en primavera. Retrasa la floración y mantenla compacta cortándole los extremos de los tallos.

Como condimento usarás las hojas picadas antes de utilizar como condimento.

Conserva esta planta picada para su uso en el congelador en cubetas con agua y luego al usarlas las descongelas y estará lista para su uso en la cocina.

– El laurel: es un arbusto que al crecer se convierte en un árbol de una altura que puede llegar a los 15 metros.

No obstante puede ser cultivado en macetones dándole forma de pirámide, cono o esfera.

Es conveniente evitar que le llegue el sol directo. Consérvalo a media sombra. Durante todo el año podrás recoger las hojas y utilizarlas como condimento.

Sus hojas cuentan con propiedades medicinales para aliviar el dolor estomacal. Es una planta digestiva y además ayuda a reducir la presión arterial.

La mejorana: es una planta anual perenne o bienal según el clima de su cultivo.

Debes cultivarla en un sitio donde le llegue e sol y tenga un buen drenaje. Cuando comienza a florecer en verano y primavera se cortan los extremos de los tallos y se dejan secar a la sombra para guardar en frascos de vidrio opaco bien cerrados.

Se puede usar en la cocina seca o fresca par la preparación de guisos o embutidos.

También se puede aprovechar como planta medicinal en infusión para mejorar la digestión, para tratar el insomnio y como reguladora de lo ciclos menstruales.

Para interiores:

Plantas aromáticas Para interiores
Plantas aromáticas Para interiores

Para el interior de tu casa puedes pensar en:

La hierbabuena: que es un tipo de planta del grupo de la menta. Si quieres cultivarla deberás contar con un espacio importante de tierra.

La menta chocolate: también pertenece al grupo de las mentas. Para su cultivo necesitarás mucha luz solar y un riego no tan frecuente. Puedes cultivarla durante el invierno.

El cebollino es adaptable al interior del hogar siempre que le llegue luz. No necesita demasiado cuidado con el riego.

La salvia no necesita mucha exigencia para su cuidado. Riégala durante los días de verano frecuentemente y al finalizar la primavera mantenla compacta. Además necesita que la abones con un fertilizante granulado todos los años y durante la época húmeda coloca la maceta cubriéndola de la humedad.

Te recomiendo que continúes leyendo ejemplos de plantas medicinales.

Vestidos para ir a una boda

2

Vestidos para ir a una boda si eres invitada debes conocer si necesitas un vestido de gala o una ropa informal.

Que ropa elegir si la celebración es de noche, de tarde o en la laya y qué no elegir conócelo a continuación…

Vestidos para ir a una boda elegante

Vestidos para ir a una boda elegante
Vestidos para ir a una boda elegante

 

Si como invitada te estás desesperando por saber como elegir Vestidos para ir a una boda elegante.

Si eres invitada ante todo comienza a buscar tu vestido con una semana de anticipación buscando en tu placard si tienes alguna prenda de vestir con accesorios que puedas reciclarlos.

Ten en cuenta que si se trata de una boda de día deberás elegir un color pastel para tu vestido de textura fluida.

En el caso de que se trate de una boda de tarde puedes elegir un vestido de color negro otro que te guste.

Si la boda se celebra de noche, teniendo en cuenta que es una boda elegante deberás pensar en un vestido largo con un buen look que acompañe ese vestido.

Qué no elegir:

Asimismo debes tener en cuenta lo que no puedes elegir para asistir como invitada a una boda:

– Nunca elijas un vestido de color blanco para tu vestido. De hecho la novia es la protagonista y el color blanco es exclusivo de ella.

– No elijas un vestido sexy y atrevido, ya que ese tipo de vestido es el que puedes usar para ir a una discoteca.

– Tampoco elijas un vestido mini ni con transparencias o con un escote muy pronunciado.

– Puedes usar medias si es que la boda se celebra al aire libre o en la playa pero no uses medias blancas.

– Si ola boda se celebra en verano, puedes usar un strapless pero colócate un chal para la ceremonia religiosa.

– Como telas apropiadas de tu vestido para la boda elige el chifón, la gasa y la seda pero nunca el algodón o lana.

– Puedes colocarte guantes largos pero únicamente si tu vestido es de manga cortas o sin mangas, ya que los guantes deberás quitártelos cuando te sientes a comer y cuando saludes.

– Una pamela o un sombrero es un accesorio para usar por la noche.

– Intenta que el vestido sea de un solo color. Si es una boda elegante y formal elije un diseño que favorezca tu silueta pero que no resulte extravagante.

– Si elijes un diseño clásico para tu vestido puedes resaltarlo con un buena joya, ya sea unos aretes colgantes, un buen colar, un anillo importante o una pulsera de brillantes.

– Busca un profesional para el maquillado y el peinado.

De día:

Vestidos para ir a una boda De día
Vestidos para ir a una boda De día

Como vestidos para ir a una boda de día, deberás pensar en uno que no sea corto, la falda debe llegar hasta o por debajo de la rodilla.

Haz varias pruebas de diferentes vestidos. En una celebración de día puedes pensar en un vestido de cóctel, ya que resultan elegantes.

Si eres de las que prefieren un vestido largo, no te desanimes puedes usarlo pero elije una tela ligera como de algodón, gasa o lino. No elijas nada que tenga que ver con brillos, lentejuelas o pedrería, ya que no debe ser un vestido recargado.

En la playa:

Vestidos para ir a una boda En la playa
Vestidos para ir a una boda En la playa

Los Vestidos para ir a una boda en la playa deben tener un estilo romántico con por ejemplo con un color nude y algunos detalles como las puntilla y el encaje son aptos. En cuanto al maquillaje, el peinado y las joyas debe ser lo más natural posible.

Si eres tú la que te casas te recomiendo que visites como organizar una boda.

Partes de un periódico

Partes de un periódico, de conforma por su portada y secciones. De forma particular de elementos importantes como de personas que hacen posible su realización, lea para que conozca el proceso que lleva su aparición en los puestos.

 

A veces cuando tenemos un periódico entre las manos, no nos percatamos que ese ejemplar de letra, imágenes y columnas; requiere de un proceso donde intervienen muchas personas  para su realización.

 

Personas importantes que se requieren para formas las partes de un periódico son:

  1. Escritores.
  2. Reporteros.
  3. Periodistas.
  4. Editores.
  5. diseñadores.
  6. Formadores.
  7. Prensitas.
  8. Técnicos de prensa digital y mecánica. (Algunos periódicos son realizados con prensas modernas y otros con mecánicas que funcionan también con electricidad. Aunque la primera su funcionamiento es computarizado).
  9. Publicistas.
  10. Contadores.
  11. Administradores.
  12. Vendedores de periódico.
  13. Repartidores de periódico.
  14. Etc.

 

Las partes de un periódico

 

Partes de un periódico
Partes de un periódico

Las partes de un periódico como tal, se integra por:

 

En portada del periódico lo que siempre encontrará sera lo siguiente.

 

PORTADA.-

Cabecera: Donde se coloca:

  • Titulo o nombre del periódico, su lema y logotipo.
  • Fecha.
  • Precio.
  • Número de edición o folio.
  • Nombre del propietario o director general.

Titular o Noticia principal:  de impacto o importancia para la sociedad en general.

Foto de la noticia o nota principal: Suele ser la de mayor impacto y de tamaño grande.

Noticias destacadas: Estas notas ocupan menos espacio y si poseen fotos también suelen ser de tamaño menor.

Otras noticias destacadas: Suelen aparecer únicamente su título, pero sin texto y foto. Solo el aviso de la página a donde ir para leer la información completa.

Publicidad: Suele aparecer discretamente como publi-noticia, o bien directamente como publicidad ya sea como un cintillo o breve contenido de texto o imagen.

 

 SECCIONES.-

Las secciones como partes de un periódico.
Las secciones como partes de un periódico.

Las partes de un periódico, también la forman las secciones las cuales buscan llegar al interés de cada persona. Suele estar llena de información relevante e imágenes.

Antes de ver en que consisten cada sección, es importante que conozca como se integra.

 

  • Cabecera: Aquí lleva el nombre de la sección, así como su logotipo si lo tiene.
  • Fecha.
  • Títulos y subtitulo, nombre del periodista o reportero.
  • Contenido correspondiente.
  • Fotografía y su píe de foto.
  • Algunas datos o informes complementarios si lo requiere.

 

 Las partes de un periódico se integra por las siguientes secciones:

  1. Política:  Estas partes de un periódico nunca faltan. Debido a que se informa todo lo relevante de los gobernantes, legisladores de un mismo país como del extranjero, así como de informar sus reformas o cambios que realizan así como los movimientos sociales que se mueven. Así como los efectos de guerras o conflictos bélicos, etc.
  2. Finanzas: Esta sección es para la información de cotizaciones de la moneda del país de origen, así como de los cambios de las principales monedas extranjeras, costos y ventas así como la compra. Inflación. Etc.
  3. Deportes: Aquí se plasma estadísticas de encuentros futboleros, así como resultados del fútbol americano, corridas de toros, encuentros de box, artes marciales, artes marciales mixtas, béisbol, voleibol, etc. Todo lo sea información de los diferentes deportes. También se incluyen declaración de deportistas, dueños de equipos, o de entrenadores.
  4. Sociales: En estas partes de un periódico, son básicamente para dar un espacio a la población, donde compran el espacio para dar a conocer su boda, bautismo, cumpleaños, primera comunión, baby´s shower, etc. Suele estar lleno de fotos y pequeños textos.
  5. Cultural: Esté espacio se ocupa para aquellos datos relevantes como descubrimientos arqueológicos, actividades representativas de algunas regiones, así como de reportajes especiales que permite conocer al lector algo desconocido, como por ejemplo: ¿Qué es la guelaguetza?
  6. Tecnológica: Esta sección es para todo lo relacionado a la computación, redes sociales, software, programas, etc.
  7. Salud: Aquí es para indicar algunos padecimientos regionales o mundiales, vacunas, y nuevos descubrimientos.
  8. Entretenimiento: En estas partes del periódico puede ser opcional o mínimo su presencia, suele ser para que el lector tenga un pasatiempo como sopa de letras, dibujos, crucigramas, etc.
  9. Espectáculo: Suele ser ocupado para informar de la vida de artistas, así como de películas, series, etc. Música.
  10. Publi-reportajes: Estos reportajes suelen ser pagados pero sin dejar el tinte de periodismo. Solo el lector que conoce sabrá identificar que es pagado.
  11. Reportajes especiales: Suelen ser cubiertos por periodistas experimentados en situaciones especiales como, conflictos bélicos, cambios de gobierno, hallazgos, etc.

 

Adivinanzas con respuesta

0

Adivinanzas con respuesta, ¿ que tiene el Rey en la panza? Respuesta: El Ombligo. Aquí encontrará más adivinanzas para niños y adultos.

 

Las adivinanzas con respuestas son un excelente medio de entretenimiento de las personas, pueden ocuparse entre un grupo de amigos, familia, etc. Donde interactuen únicamente dos personas. Motiva a que las personas piensen y se diviertan tratando de adivinar o encontrar las respuestas correctas.

También las adivinanzas con respuestas son adecuadas para niños de preescolar, ya que les propicia a la imaginación y a que traten de buscar solución en cosas u objetos que estén presentes al su alrededor. Así como también a la participación frente a sus compañeros y maestras o maestros.

 Veamos los tipos de adivinanzas con respuestas que existen.

 

Adivinanzas con respuesta

 

Adivinanzas con respuesta
Adivinanzas con respuesta

Ejemplos de adivinanzas con respuesta para niños:

Ejemplo 1.

En el monte de Man,
mataron a Da,
y los hijos de Ri,
me dijeron que na.

Respuesta: La mandarina.

 

Ejemplo 2.

Quien me llama es quien me rompe.

Respuesta: El Silencio.

 

Ejemplo 3.

Una cajita, blanquita, muy chiquitita, todos la saben abrir, nadie la sabe cerrar.

Respuesta: El Huevo.

 

Ejemplo 4.

Vuela sin alas, silba sin boca, pega sin manos y no se le toca.

Respuesta: El Viento.

 

Ejemplo 5.

Es la enemiga del lápiz, lo que éste hace ella lo deshace.

Respuesta: El Borrador / La Goma.

 

Ejemplos 6.

Millares de soldaditos van unidos a la guerra, todos arrojan lanzas que caen sobre la tierra.

Respuesta: La Lluvia.

 

Ejemplos 7.

Tan redonda como un queso, nadie puede darle un beso.

Respuesta: La Luna.

 

 Ejemplos de adivinanza con respuesta para adultos:

 

 Ejemplo 1.

Una vez al día, es manía,
una vez por semana, es cosa sana,
una vez por mes, es dejadez,
una vez al año se te oxida el caño.

Respuesta: Asearse / Bañarse

 

Ejemplo 2.

¿Qué le llega cada mes a la mujer que le dura de 3 a 5 días….?

Respuesta: El salario / El sueldo del esposo.

 

Ejemplo 3.

¿Cuál es el animal que muere aplaudido?

Respuesta: El mosquito chupa-sangre.

 

Ejemplo 4.

¿Cual es la única planta que no da ni flor, ni fruto ni hojas, y no crece en la tierra?

Respuesta:  La planta de los pies.

 

Ejemplo 5.

¿Que quiere decir cuándo el león ruge?

Respuesta: Es que la película está empezando.

 

Ejemplo 6.

¿A qué se debe que las focas siempre miran para arriba?

Respuesta: Porque les gusta mirar a los focos.

 

Ejemplo 7.

¿Por qué algunos libros de matemáticas se quitan la vida?

Respuesta: Por los grandes problemas que tenían.

 

Ejemplo 8.

¿Por que a veces se pone triste el libro de inglés?

Respuesta: Porque casi nadie lo entiende.

 

Como has podido ver los ejemplos de adivinanzas con respuesta, son divertidas y muy ingeniosas. En la próxima oportunidad que tenga para robarse sonrisas no cambie las adivinanzas por chistes.

Las adivinanzas siempre buscan que su interlocutor piense y diga respuestas incorrectas que suelen ser graciosas mientras descubre la verdad.

Si te sabes otras adivinanzas o eres el autor y quieres compartirlas, te invito a que las escribas en nuestra sección de comentarios, estoy segura que a todos nos encantará leerla y adivinar cual es la respuesta.

 

 

Cómo pintar una habitación

0

Cómo pintar una habitación infantil para tu niño o niña o para un matrimonio.

Inclusive aprende como hacer con una habitación pequeña para que parezca de mayor extensión

Cómo pintar una habitación infantil

Cómo pintar una habitación infantil
Cómo pintar una habitación infantil

 

Infantil o juvenil ¿Cómo pintar una habitación? Ante todo debes pensar que se trata de una habitación en la cual niños o jóvenes permanecen la mayor parte del tiempo. Los niños juegan en su habitación mientas los jóvenes estudian y pasan ratos de ocio.

Por lo tanto es conveniente que pienses en pinturas ecológicas, ya que éstas se componen de componentes naturales, es decir que no contaminan. Si pintas con este tipo de pintura no produce alergias. No contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) o sea que no existen gases que puedan afectar la salud de los niños o jóvenes.

Asimismo piensa que los colores que elijas serán un estimulante para los niños. Durante las horas de juego es correcto pensar en colores estimulantes pero luego debes decorarla para darle un poco de sosiego a la hora de ir a dormir.

Si bien el color rosa es el preferido para una habitación de niñas, puedes romper con esa tradición prefiriendo colores pasteles que le den luminosidad a la habitación

De todos modos la pintura de las paredes son fáciles de cambiar, ya que con el tiempo los niños pueden cansarse del color y preferir otra tonalidad que será fácil modificar.

Del matrimonio:

Cómo pintar una habitación Del matrimonio
Cómo pintar una habitación Del matrimonio

Cómo pintar una habitación del matrimonio. Piensa que es el lugar descanso, por lo tanto el color debe despertar placer y serenidad.

Colores pasteles, celeste, rosa combinado con gris o morado, también una tonalidad ocre dentro de los terrosos es recomendable para la habitación de un matrimonio.

Asimismo como una habitación para relajarte es ideal el verde que puedes combinar con blanco, gris u ocre.

Si estás pensando en un color de habitación juvenil y moderna puedes optar por colores fuertes combinando uno cálido con uno frío.

Otra opción es el color púrpura o negro con un contraste con blanco hueso o marfil.

Pequeña:

Cómo pintar una habitación Pequeña
Cómo pintar una habitación Pequeña

Si quieres saber Cómo pintar una habitación pequeña para que parezca más grande:

Comienza por elegir un tipo de pintura para las paredes con un brillo de medio a alto. De este modo permitirás que la luz que penetra desde la ventana se refleje en el poco espacio de la habitación.

Como colores puedes elegir el amarillo, verde azul. Son colores divertidos y le otorgan suavidad.

Evita pintar todas las paredes con el mismo color. La pared principal puedes pintarla con un color profundo. Esta pared será la que muestra un objeto importante.

El resto de las paredes puedes pintarlas de diferentes colores dentro de los pasteles.

El techo píntalo con color blanco para darle mayor altura.

Dado que a pesar de todas las sugerencias, la decisión final la tomas tú de acuerdo a tu gusto personal, te sugiero que te ayudes leyendo: combinación de colores.

De hecho te recomiendo que consultes con los niños antes de decidirte y con tu pareja para pintar la habitación matrimonial.

Dependencia emocional

0

Dependencia emocional dentro de lo psicológico es un estado manifestado dentro de una relación de pareja.

Se lleva a cabo con una relación desequilibrada, destructiva e inestable con un sometimiento por el dependiente que idealiza a su pareja.

Dependencia emocional y sus características

Dependencia emocional y sus características
Dependencia emocional y sus características

 

Como características de la Dependencia emocional teniendo en cuenta al dependiente, éste siente una necesidad extrema de sentirse querido y ese amor intenta conseguirlo manteniendo esa relación de pareja que le da seguridad. Surge de una distorsión cognitiva que da lugar a negar todo cuanto su entorno pueda decirle, en definitiva se autoengaña.

Asimismo esta vinculación se clasifica en tres grados:

La afectiva adecuada con una relación de amor sano, la cual consiste e dar y recibir.

La afectiva exagerada por defecto, en la cual el dependiente no puede crear lazos afectivos con otras personas.

La afectiva exagerada por exceso, crea un vinculo de pareja desvirtuado por una necesidad abusiva de afecto, con lo cual se crea una vinculación patológica.

Y sus síntomas:

Dependencia emocional  Y sus síntomas
Dependencia emocional Y sus síntomas

Sus síntomas varían entre síndromes desadaptativos, trastornos obsesivos y depresión.

Cómo eliminarla:

Dependencia emocional:  Cómo eliminarla
Dependencia emocional: Cómo eliminarla

Es posible eliminar la Dependencia emocional reconociendo que el problema existe comprobando si:

– Solo sientes felicidad con una sola persona. No importa si es tu pareja o un amigo/a. Solo sientes placer cuando te encuentras a su lado.

Solo te sientes feliz cuando todo tu entorno te admira. No soportas no ser aceptado/a o criticada/o. Dependes de lo que otros piensas de ti para ser feliz.

– Evitas por todos los medios dar tu opinión por miedo al rechazo o a enfrentarte con los demás.

– No tienes capacidad de decisión, no te atreves a hacer lo que quieres porque siempre lo de más se encuentra sobre tus deseos.

– Tu vida es manejada por los demás.

– Necesitas que alguien se encuentre a tu lado, porque en soledad no puedes permanecer porque la melancolía te invade de un modo extremo. No puedes disfrutar en soledad contigo mismo/a.

– Sientes que solo tú eres responsable de todo cuanto le sucede a tu entorno. Te invade el sentimiento de culpa.

– Crees que tienes la obligación de hacer sentir feliz a los demás.

– Tienes miedo a perder a esa persona a quien amas y por ello no puedes disfrutar de las relaciones interpersonales.

– No serias capaz de abandonar a esa persona no sólo porque temes hacerle daño, sino también porque no consideras posible vivir sin ella y por ello te sacrificas.

– Controlas la vida de esa persona para asegurarte de que no existe posibilidad de perderla. Te obsesionas y dejas de vivir para seguirla.

– Todo cuanto te rodea pierde sentido porque para ti esa persona ocupa el centro principal de tu vida.

– Solo quieres estar con ella aislándote de todas tus amistades.

– Aunque te encuentres siempre a su lado ya nada te satisface porque siempre quiere un poco más.

Ya te has reconocido con los signos que has leído. Reconoces que tienes un problema. Ahora crea en tu mente o escribe todo cuanto hayas hecho por esa persona y que a ti no te ha ayudado.

Te darás cuenta que te has perjudicado, pues es el primer paso a cambiar. Tú eres importante y si bien no tienes necesidad de dejar de lado a quien amas, todo cuanto haces debe beneficiar a ambos y a ti e primer lugar.

Se consiente de cuanto has sufrido por complacerla.

Recupera tu autoestima, refuérzala acudiendo a terapia con un profesional en psicología e inclusive puedes leer libros de autoayuda.

Necesitas sentirte bien contigo mismo/a. Debes aprender a permanecer solo/a y disfrutar de la vida. Amándote a ti mismo/a podrás comenzar a amar de una forma más sana.

No necesitas estar en pareja par ser feliz y disfrutar de la vida. Solo/a puedes hace viajes, disfrutar mientras paseas y comenzarás a notar que a tu alrededor existen muchas cosas bonitas de la naturaleza. Para ello no necesitas estar con una pareja o con tu amigo/a de quien no puedes separarte. De hecho no es necesario que te separes sino que aprendas a desear estar con alguien y no necesitar esa compañía.

En el caso de que tengas dependencia emocional, es probable que necesites saber como afrontar una separación.

Manchas en las manos

0

Manchas en las manos blancas, de color negro o marrón que aparecen de pronto a qué se deben?

Cómo se tratan dependiendo de cada una de ellas ya sea en el dorso o en las palmas?

Manchas en las manos negras o marrón

Manchas en las manos negras o marrón
Manchas en las manos negras o marrón

Manchas en las manos color marrón o negro es común que aparezcan después de la exposición extensa y frecuente a los rayos solares.

Por lo general no se deben a un problema hepático. Después de cumplidos los 40 años las manchas suelen aparecer también en los antebrazos, el rostro, el pecho y los hombros.

Son manchas planas que cambian la apariencia de la piel.

El diagnóstico lo realiza un médico dermatólogo, quien indicará si existe necesidad de realizar una biopsia si esa mancha es irregular.

Por lo general no es necesario un tratamiento. La apariencia de la piel puede normalizarse con el uso de cremas o de lociones para eliminar las manchas de la piel.

Las lociones deben ser formuladas con hidroquinona, un medicamento que corrige el color de la piel. No obstante es importante que sea el médico quien indique este medicamento ya que tiene efectos secundarios como reacciones cutáneas y ampollas.

También es posible aplicar un tratamiento con láser o crioterapia. Sin embargo dado que no reportan peligrosidad sino que se trata de un problema de cambio de color de la piel que afecta la estética. Es el médico quien puede determinar la necesidad de un tratamiento específico en el caso de que sean demasiada cantidad de manchas y afecte la autoestima o si se notan cambios en la mancha.

Asimismo es importante su prevención cubriendo la piel ante la exposición solar sobretodo en los horarios del mediodía.

Utilizar un protector solar de alto factor de protección y aplicarlo al menos media hora antes de exponerte al sol y repetir su aplicación frecuentemente y en invierno.

Rojas:

Manchas en las manos Rojas
Manchas en las manos Rojas

Las Manchas en las manos rojas son petequias, es la acumulación de sangre por debajo de la piel, con lo cual se forman puntos rojos.

Se deben a los vasos sanguíneos débiles que liberan una cantidad pequeña de sangre.

Como causas de las manchas rojas en las manos además de la debilidad de los vasos sanguíneos pueden presentarse debido a pellizcos o a picaduras de insectos o como respuesta a alguna enfermedad que tenga que ver con la coagulación sanguínea como leucemia o anemia o alguna infección hepática o una intoxicación por alimentos o infección nerviosa.

Es posible su prevención a partir de una alimentación balanceada con un buen aporte vitamínico. Sobretodo debes tener presente los alimentos ricos en vitamina K, E y C. Si bien suelen desaparecer espontáneamente, en el caso de que persistan debes recurrir a un médico a fin de detectar el origen de estas manchas.

Blancas:

Manchas en las manos Blancas
Manchas en las manos Blancas

Si tienes Manchas en las manos blancas antes de pensar que puede tratarse de vitiligo debes realizar una consulta con tu médico.

El vitiligo es una despigmentación en la piel que se debe a los melanonocitos desaparecidos. Es una enfermedad autoimune que puede asociarse por ejemplo a una alteración de la glándula tiroides o a una alopecia areata o a una dermatitis atópica.

La necesidad de que acudas a un médico reside en que es necesario detectar el tipo de vitiligo, ya que puede se generalizado, segmentario o focal.

Te recomiendo que leas: machas blancas en la piel.

Remedios caseros para las quemaduras

0

Remedios caseros para las quemaduras con plantas naturales para curarlas rápido.

Qué hacer con una de primer grado conócelo a continuación…

Remedios caseros para las quemaduras de primer grado

Remedios caseros para las quemaduras de primer grado
Remedios caseros para las quemaduras de primer grado

 

Como Remedios caseros para las quemaduras de primer grado, la cuales ocurren a partir de un accidente que puede ser casero debido al contacto con la lancha o el horno o inclusive con la planchita para el cabello…

Cualquier descuido en el hogar puede conducir a una quemadura. Ten en cuenta que antes de aplicarte cualquier remedio casero debes limpiar la zona con agua fresca y abundante. Puedes colocar la zona en un recipiente con agua o deja caer el chorro de agua sobre el área afectada. Luego aplicarás un tratamiento natural por ejemplo con:

– Aloe vera es el principal remedio casero efectivo para tratar problemas de la piel quemada, ya que además de aliviar el dolor regenera la piel.

Corta una hoja de aloe vera y extrae el gel. Aplícalo directamente sobre la quemadura e instantáneamente sentirás alivio. No solo es efectivo para las quemaduras por el roce con la plancha o el horno sino que también te resultará de utilidad en el caso de quemaduras de sol.

La cebolla funciona con una acción antiséptica e hidratante.

Corta una cebolla por la mitad y aplícala sobre la quemadura.

Si tienes miel en casa aprovéchala por su acción antiséptica es una buena opción para aliviar el dolor y curar la quemadura. Aplica directamente la miel sobre la zona afectada después de haberla lavado.

El tomate es un remedio casero popular por su acción refrescante te ayuda a aliviar el dolor y te curará, colócate rodajas de tomate fresco sobre el área afectada.

Del sol:

Si bien para protegerte de las quemaduras del sol, lo mejor es que te apliques un protector solar, si no lo has hecho entonces recurre a Remedios caseros para las quemaduras.

Remedios caseros para las quemaduras Del sol
Remedios caseros para las quemaduras Del sol

Ante todo enfría la piel tomando un baño de agua fría. Luego ve al congelador de la nevera y toma cualquier elemento que tengas congelado y aplícalo. Puedes colocar unos cubos de hielo en un paño y colocarlo sobre la piel.

Cando te bañes agrega al agua de la bañera dos tazas de vinagre para aliviar el dolor.

También alivias el ardor agregando al agua del baño dos tazas de avena. Hazte un baño de inmersión durante media hora con agua a temperatura ambiente.

Aplica compresas de yogur sobre las quemaduras de sol y cambia las compresas cuando sientas que se han entibiado.

El aloe vera también es útil para las quemaduras del sol. Solo debes aplicar el gel de la hoja sobre la quemadura.

Para sentir fresco de inmediato en la piel rocíala con bicarbonato de sodio, coloca un cuarto de taza de bicarbonato de sodio en tres cuarto de taza de agua fría, vierte esta preparación en un frasco con rociador y rocía directamente sobre la zona con ardor.

Del mismo modo puedes preparar una infusión de té negro. Una vez preparada la infusión y fría la colocas en un frasco con atomizador para rociar sobre la piel.

De aceite:

Remedios caseros para las quemaduras De aceite
Remedios caseros para las quemaduras De aceite

Si te has quemado la piel con aceite de cocina, lo primero que debes hacer es quitarte la ropa que roce con la quemadura, luego coloca la zona quemada bajo el chorro de agua fría para limpiar suavemente la zona.

Tras ello colócate una gasa esterilizada que quede suelta es decir que no la debes ajustar para evitar la entrada de bacterias en la quemadura.

Si te sientes estresada y te descuidas cuando cocinas, lo más convenientes es que intentes aprender como combatir el estrés, pues una quemadura de primer grado por accidente es común y podrás curarla con remedios caseros pero con una de segundo o tercer grado necesitarás acudir a un centro asistencial para recibir atención médica.

Cómo matar pulgas

0

Cómo matar pulgas y tenerlas bajo control sobretodo cuando en el hogar habitan mascotas.

Conoce exactamente como hacerlo con remedios y sugerencias para evitar que estos insectos invadan el hogar.

Cómo matar pulgas del hogar

Cómo matar pulgas del hogar
Cómo matar pulgas del hogar

 

Si te has dado que cuenta que en tu hogar existe una plaga y necesitas urgentemente saber Cómo matar pulgas comienza por mantener una higiene detallada, sobretodo limpia muy bien toda zona del hogar donde se acumula la suciedad como los rincones.

En el caso de que en tu hogar habite un mascota, higieniza muy bien la zona donde tu mascota descansa e inclusive evita que tu mascota se movilice por cualquier lugar de la casa. Higieniza todas sus prendas y accesorios.

Es recomendable que ante una plaga de pulgas recurras a un centro especializado donde encontrarás productos eficaces como los jabones y sprays. Limpia con los jabones especiales y rocía con spray para exterminarlas.

Con remedios caseros:

Cómo matar pulgas Con remedios caseros
Cómo matar pulgas Con remedios caseros

Además de una limpieza extrema en tu hogar puede utilizar remedios caseros como la planta de lavanda o de manzanilla. Puedes ubicar estas plantas en el jardín para repeler a las pulgas.

Elabora un remedio a base de agua hirviendo con unas gotas de aceite de oliva y otras de aceite de lavanda. Vierte este preparado en un frasco con rociador para rociar sobre las superficies donde se pueden acumular las pulgas.

Fabrica un cebo fácil: Coloca en un recipiente agua con detergente y una vela encendida. Apaga la luz de la habitación y podrás notar que las pulgas inmediatamente irán hacia la luz de la vela y quedarán atrapadas en el agua con detergente.

De las mascotas:

Cómo matar pulgas De las mascotas
Cómo matar pulgas De las mascotas

Lava todo elemento que use tu mascota, por ejemplo un sábana o un almohadón colócalo a lavar en a lavadora y si puedes sécalos con la secadora durante 20 minutos. De este modo también acabarás con los huevos y las larvas.

Aspira todo el hogar sobretodo en los tapizados, tapetes, alfombras, cortinas, etc.

Para las alfombras y tapetes para el baño usa bicarbonato de sodio, borax o sal espolvoreada, Hazlo con una escoba y deja que el polvo se asiente durante varias horas. De este modo se secarán los huevos de las pulgas que se encuentran en el fondo de la superficie de la alfombra.

Aleja a tu mascota mientras te encuentres haciendo este trabajo, ya que si lamen el polvo puede enfermarse.

Una vez que aspirarte el suelo de la casa y la bolsa se haya llenado, séllala y colócala bien cerrada en el contenedor de basura tapándolo y fuera de tu hogar.

Para matar las larvas y las pulgas adultas y evitar que incuben los huevos coloca un deshumidificador. La habitación debe mantenerse con una humedad inferior al 50%.

Si tienes un jardín y tu mascota pasa mucho tiempo en el exterior de tu casa mantén la higiene del jardín cortando el césped, quitando las hierbas y dejando que el sol llegue a las áreas húmedas y oscuras.

Por supuesto debes higienizar a tu mascota bañándola con un shampoo que sea suave comenzando por el cuello porque las pulgas pueden saltar a la cabeza mientras la bañas.

Prepara un shampoo casero con un litro de agua al que le agregarás dos tazas de hojas de romero. Hierve este preparado durante media hora. Luego cuela la preparación para quitar las hojas y mézclala con agua tibia. Moja a tu mascota y luego no enjuagues. Se secará al aire ambiente, por ello debes elegir un día con calor.

Potencia la higiene y el cuidado agregando al collar de tu mascota dos o tres gotas de limón para repeler a las pulgas.

Todo tipo de razas perros grandes que tenga en casa te obligará que aprendas como matar pulgas.