Home Blog Page 98

Vaya de ir

0

Vaya de ir corresponde a la conjugación del verbo en tercera persona del singular en el tiempo presente del modo subjuntivo.

No confundas vaya con valla o con baya.

Son palabras homónimas debido a que se pronuncian igual pero su significado es muy diferente.

En el caso del que estamos haciendo referencia devine precisamente de la conjugación del verbo ir.

Debes aprender su conjugación para no confundirte…

Vaya de ir: cómo se conjuga

 
Vaya de ir puedes aprenderlo a partir de estudiar su conjugación en todos sus tiempos y modos:

Vaya de ir cómo se conjuga
Vaya de ir cómo se conjuga

Modo Indicativo de Vaya de ir:

Vaya de ir: Modo Indicativo
Vaya de ir: Modo Indicativo

Presente:

Yo voy

Tú vas

Él va

Nosotros vamos

Vosotros vais

Ellos ustedes y ella van

Pretérito imperfecto:

Yo iba

Tú ibas

Él iba

Nosotros íbamos

Vosotros ibais

Ellos ustedes y ellas iban

Futuro:

Yo iré

Tú irás

Él y ella irá

Nosotros y nosotras iremos

Vosotros y vosotras iréis

Ellos, ustedes y ellas irán

Condicional:

Yo iría

Tú irías

Él , usted y ella iría

Nosotros y nosotras iríamos

Vosotros y vosotras iríais

Ello, ustedes y ellas irían

Pretérito perfecto:

Yo he ido

Tú has ido

Él, usted y ella ha ido

Nosotros y nosotras hemos ido

Vosotros y vosotras habéis ido

Ellos, ustedes y ellas han ido

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había ido

Tú habías ido

Él y ella había ido

Nosotros y nosotras habíamos ido

Vosotros y vosotras habíais ido

Ellos, ustedes y ellas habían ido

Futuro perfecto:

Yo habré ido

Tú habrás ido

Él y ella habrá ido

Nosotros y nosotras habremos ido

Vosotros y vosotras habréis ido

Ellos, ustedes y ellas habrán ido

Condicional perfecto:

Yo habría ido

Tú habrías ido

Él y ella habría ido

Nosotros y nosotras habríamos ido

Vosotros y vosotras habríais ido

Ellos, ustedes y ellas habrían ido

Pretérito anterior:

Yo hube ido

Tú hubiste ido

Él y ella hubo ido

Nosotros y nosotras hubimos ido

Vosotros y vosotras hubisteis ido

Ellos, ustedes y ellas hubieron ido

Modo subjuntivo:

Presente:

yo vaya

Tú vayas

Él, usted y ella vaya

Nosotros y nosotras hayamos

Vosotros y vosotras vayáis

Ellos, ustedes y ellas vayan

Pretérito imperfecto:

Yo fuese o fuera

Tú fueses o fueras

Él, usted o ella fuese o fuera

Nosotros o nosotras fuésemos o fuéremos

Vosotros o vosotras fueseis o fuerais

Ellos, ustedes y ellas fuesen o fueran

Futuro:

Yo fuere

Tú fueres

Él, usted o ella fuere

Nosotros o nosotras fuéremos

Vosotros, o vosotras fuereis

Ellos, ustedes y ellas fuere

Pretérito perfecto:

Yo haya ido

Tú hayas ido

Él, usted y ella haya ido

Nosotros y nosotras hayamos ido

Vosotros y vosotras hayáis ido

Ellos, ustedes y ellas hayan ido

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo hubiese o hubiere ido

Tú hubieses o hubieras ido

Él hubiese o hubiera ido

Nosotros o nosotras hubiésemos o hubiéramos ido

Vosotros y vosotras hubieseis o hubierais ido

Ellos, ustedes y ellas hubiesen o hubieran ido

Futuro perfecto:

Yo hubiere ido

Tú hubieres ido

Él, usted o ella hubiere ido

Nosotros y nosotras hubiéremos ido

Vosotros, vosotras hubiereis ido

Ellos, ustedes y ellas hubieren ido.

Imperativo:

Vaya de ir:   Imperativo
Vaya de ir: Imperativo

Afirmativo:

Tú ve

Usted vaya

Nosotros vamos o vayamos

Vosotros id

Ellos, ustedes o ellas vayan

Negativo:

No vayas

No vaya

No vayamos

No vayáis

No vayan

No te confundas con valla del verbo vallar. Lee vayan o vallan.

Vallas o vayas

0

Vallas o vayas son palabras homófonas. Al escucharlas tienen el mismo sonido pero sus significados son diferentes.

No es posible utilizarlas de modo indistinto pues es un error como también lo es al escribirla y confundirlas.

Vallas o vayas; cuál es la diferencia

 

Vallas o vayas: ¿Es lo mismo decir “valla” que “vaya”? por supuesto no es lo mismo.

Vallas o vayas cuál es la diferencia
Vallas o vayas cuál es la diferencia

Qué significa “valla”?

Valla significa vallados, Son los que se utilizan para perimetrar un terreno para impedir su entrada como defensa. En lugar de levantar un muro se colocan vallas o estacas alineadas y clavadas en el suelo para cercar un lugar.

Se colocan vallas ya sea como medio de defensa o para delimitar un terreno y diferenciarlo de otro continuo.

Vallas también tiene que ver con los letreros publicitarios que comúnmente pueden leerse al transitar por la carretera.

Ejemplos con “vallas”:

Vallas o vayas Ejemplos con vallas
Vallas o vayas Ejemplos con vallas

Han colocado vallas para cercar un parque y evitar el ingreso por la noche.

Se han colocado vallas dentro de un terreno para distinguir un espacio único para el paseo de perros.

Tuve que colocar vallas en mi jardín para que se distinga del jardín de al lado.

¿Has visto las vallas colocadas al descender de la carretera con un anuncio de la última marca de patatas fritas?

Creo que se ha exagerado al colocar tantas vallas para cercar este camino.

Hoy comienza la carrera en la cual los competidores deberán saltar 50 vallas.

Qué significa vayas:

Vallas o vayas: En el caso de “vayas” si bien tiene el mismo sonido que “vallas” su significado es distinto.

Vallas o vayas Qué significa vayas

Hacer “vaya” con una persona significa burlarse de ella.

También es una interjección de sorpresa.

Se utiliza como marcador de actitud.

Corresponde al verbo ir en segunda persona del singular del tiempo presente del modo subjuntivo (ir de un lugar a otro)

Ejemplos con “vayas”:

Has hecho vayas con tu mejor amiga, no es lo que creía de ti, te pensaba más considerada.

Te pido que vayas más despacio o chocaremos.

Hoy mismo llamo al médico para que vayas a una consulta por tu tos.

Es necesario que vayas a un oculista, no estás viendo muy bien.

Si tienes sueño es mejor que vayas a dormir.

No le vayas a decir nada de lo que te he contado, es un secreto.

No quiero que vayas con mis hijos a ningún lugar.

Que te vayas con la música a otro lugar, estoy cansada de escucharte.

Que vayas despacio o te vas a caer.

Te ido que vayas con ánimo a saltar las vallas.

Es probable que vayas al cine si terminaste tu tarea.

Te digo que vayas saliendo, nosotros iremos en unos minutos.

Te exijo que vayas con ese ruido a otro sitio, no me dejas dormir.

Que vayas con más cuidado ya has volteado varias vallas y no ganarás.

No le hagas vayas a estos niños, son muy pequeños y no lo merecen.

Vayas con estos corceles que has traído!

Vayas con estos vestidos bonitos que te has comprado!

No te vayas a dormir hasta que no hayas terminado la tarea.

No te vayas a sentar hasta que yo te lo ordene.

Continúa leyendo ejemplos en vallan o vayan.

Vallan o vayan

3

Vallan o vayan son dos verbos conjugados de significado totalmente diferente.

Debes aprender muy bien a que verbo pertenecen estas dos palabras para poder diferenciarlas.

De hecho al pronunciarlas existe una similitud.

Sin embargo mientras en el español de España se respeta la pronunciación de la “ll” y la “y” los hispanohablantes distribuidos por América en la mayoría de los casos no se respeta esta diferencia de pronunciación y mucho menos la encontrarás si viajas a un país donde se habla el español rioplatense donde escucharás ambas palabras pronunciadas con “y”.

Por lo tanto únicamente puedes guiarte por su significado comprendiendo el contexto para no cometer errores.

Vallan o vayan: qué significa vallan

Vallan o vayan qué significa vallan
Vallan o vayan qué significa vallan

Vallan o vayan. Comenzando por qué significa “vallan” es un verbo conjugado, la tercera persona del plural del tiempo presente del modo indicativo del verbo vallar.

¿Qué significa “vallar”? Significa cerrar o cercar un sitio utilizando una valla.

Por lo tanto utilizando el verbo conjugado por ejemplo es posible decir:

Los hombres vallan la calle principal para evitar los accidentes de tránsito mientras pasa la carroza.

De hecho la definición de “vallar” según el diccionario de la Real Academia Española indica q ue deriva del latín “Vallart”, es un verbo transitivo que significa cerrar o cercar un sitio con un vallado.

Vallado deriva del latín “valatus” y significa: un cerco levantado puede ser formado de bardas o tierra apisonada como defensa de un sitio e impedir su entrada.

Vayan:

Vallan o vayan. Analizando la palabra “vayan” corresponde al verbo “ir” conjugado en la tercera persona del plural en tiempo presente del modo subjuntivo y a la tercera persona del plural del modo imperativo.

Vallan o vayan: “vayan”
Vallan o vayan: “vayan”

Corresponde a las personas “ellas”, “ellos” y “ustedes”.

Ejemplos con “vayan”:

Crea oraciones utilizando “vayan” para practicar esta palabra y aprenderás como utilizarla y podrás distinguirla de “vallan”

Vallan o vayan:  ejemplos con Vayan
Vallan o vayan: ejemplos con Vayan

Vayan a la casa de tus padres, ya es de noche.

Que ellos vayan corriendo no significa que sea tarde.

Ustedes vayan yendo, yo iré más tarde.

Quiero varios tapices que vayan de pared a pared para la nueva decoración.

No se vayan ya, todavía es temprano.

Es posible que las manchas de la ropa se vayan con un poco de jugo de limón (desaparecer)

Ustedes vayan a cenar, ya es tarde.

Vaya a la escuela, no pueden perder más clases.

Por favor, vayan con cuidado.

Puede ser que las trenzas te vayan bien (convenir, sentar bien)

¡Vayan estos aplausos para ti! (dedicar)

Vayan hacia delante sin quejarse (sobrellevar los obstáculos)

En conclusión como habrás leído son dos verbos conjugados con significado muy distinto.

No puedes confundirte con ellos si prestas atención al contexto.

Es por ello la importancia que tiene la comprensión de textos. Si tú puedes interpretar correctamente lo que estás leyendo o estás escuchando es imposible que te confundas, ni siquiera te dará lugar as pensar si se escribe con elle ”ll” o con i griega “y”.

Aunque escuches a un sudamericano rioplatense, quien no establecerá diferencias entre las dos consonantes al ser pronunciadas con “y”, con seguridad no tendrás problemas para escribir cortamente estas dos palabras.

Te aconsejo que siga leyendo en vayas o vallas.

Tratamientos para el cabello

2

Tratamientos para el cabello con puntas abiertas, con keratina y otros con métodos naturales suaves o intensivos.

De acuerdo al estado general de tu melena puedes elegir uno u otro de los tratamientos.

Tratamientos para el cabello con puntas abiertas

Tratamientos para el cabello con puntas abiertas
Tratamientos para el cabello con puntas abiertas

Como Tratamientos para el cabello con puntas abiertas puedes aplicar un cuidado natural para aprovechar los principios activos de los ingredientes. Su función es la de cerrar la cutícula del pelo impidiendo que pierda hidratación y por ende se mantendrá nutrido y brillante.

Puedes elaborar un shampoo de huevo con:

– Un huevo

– Un litro de agua caliente

– 30 gramos de romero

Preparación:

Calienta el litro de agua hasta que hierva, luego agrega el romero y deja la preparación en reposo.

Espera hasta que se enfríe y agrega el huevo batido.

Ya has elaborado el shampoo de huevo para aplicar sobre el cabello como lo haces con cualquier shampoo.

Puedes elaborar también una crema de papaya. En este caso utilizarás media papaya, retirarás la cáscara y las semillas. Amasa la papaya y agrega media taza de yogur natural.

Habrás obtenido la crema de papaya para aplicar sobre el cabello y la dejarás actuar 30 minutos para luego retirarla con agua.

También puedes hacer este procedimiento con aguacate. En este caso retirarás la cáscara y el hueso de aguacate y mezclarás la pulpa con una cucharada de aceite. Una vez realizada la mezcla la aplicarás en las puntas del pelo dejando que actúe 15 minutos.

Con keratina:

Tratamientos para el cabello Con keratina
Tratamientos para el cabello Con keratina

Los Tratamientos para el cabello con keratina te ayudan a reparar un cabello seco y quebradizo.

Resulta una buena opción si lo haces correctamente en casa o en un salón de belleza siempre que se trate de un producto sin formol.

Una vez que aplicas la keratina al cabello debes dejar pasar dos días antes de volver a lavarte el cabello. Si quieres saber más te recomiendo que visites tratamiento de keratina.

Con aceite de oliva:
3.
Con aceite de oliva puedes hacer un buen tratamiento para tu pelo barato y exitoso sin gastar mucho dinero. Lograrás un cabello más saludable sin utilizar productos químicos. Cómo como prepararlo?

En un pequeño recipiente vierte en él cuatro cucharadas de aceite de oliva, luego agrega 1 o 2 ramas de romero.

En esta preparación añade dos huevos. Luego mezcla hasta integrar los ingredientes.

Aplicas esta preparación sobre el cabello desde el cuero cabelludo a las puntas.

Hazlo delicadamente sobre pequeños mechones utilizado los dedos y extiéndelo a todo el cabello.

Una vez que has cubierto todo el pelo con el preparado colócate una bolsa de plástico cubriendo todo el cabello.

Sobre la bolsa de plástico colócate una toalla y deja actuar 30 minutos.

Luego podrás lavarte el cabello, hazlo dos o tres veces hasta retirar todo los restos de los ingredientes.

Si no tienes romero fresco en casa y no quieres usar huevos puedes omitirlo, utiliza solamente aceite de oliva a temperatura ambiente y asegúrate de cubrir tu ropa porque el aceite de oliva al derramarse puede mancharla.

6 Fotos Impactantes de La flor de cerezo en Japón (Está Pasando ahorita mismo)

0

La flor de cerezo o Sakura es uno de los emblemas de Japón y representan la buena suerte y el futuro próspero. En Japón la flor de cerezo se abre en el mes de abril durante la primavera y se hacen muchos festivales para celebrar un nuevo año de fortuna.

1

Fotografía: Flickr

Los días en que los cerezos florecen no son exactos y el espectáculo no suele durar más de una semana, aunque si el clima es adverso, pueden durar mucho menos.

209-934x

Fotografía: Flickr

Por lo general, las flores aparecen en los cerezos antes de que aparezcan las hojas, por eso se ve un color blanco-rosa en los árboles durante la mayoría del tiempo que dura el florecimiento.

239-934x

Fotogafía: 500PX

En países como China y Japón existe una gran variedad de árboles de cerezos, han llegado a contarse más de cien especies, todas con colores diferentes. Por eso el espectáculo  es tan bello en estos lugares del mundo. Las tonalidades pueden variar desde un blanco azulado hasta un rosa claro.

1217-934x

Fotografía: 500PX

Los festivales en los que se pueden visualizar las maravillas del florecimiento de los cerezos son eventos familiares en los países anteriormente mencionados. Se convierten en una excusa para celebrar la generosidad de la naturaleza y la belleza que nos permite ver en cada primavera.

El más importante de estos eventos para contemplar el sakurazensen (florecimiento de los cerezos) es el Hanami. Los japoneses suelen ir a los pequeños parques y a los jardines para poder ver las flores.

423-934x (1)

Fotografía: 500 PX

Aunque se sabe que el sakurazensen tiene lugar entre los últimos días de marzo y los primeros de abril, las fechas no son las mismas cada año, los japoneses se mantienen al tanto de los reportes del clima para saber cuándo es el mejor día para observar los árboles.

En Japón los árboles de cerezo están por todas partes. Desde espacios urbanos como universidades, puentes y bulevares, hasta lo largo de los ríos y los espesos bosques. Por esta época todo está colmado de flores de cerezo en todos sus matices.

1711-934x

Fotografía: 500PX

Además de estos países asiáticos, en ciudades como Washington y Seattle también puede apreciarse el espectáculo de los árboles coloridos y llenos de flores.

Tratamiento de keratina

3

Tratamiento de keratina líquida, con o sin formol son los tres tipos que existen.

Ante todo debe saber que se trata de una proteína presente naturalmente en el cuerpo y que se compone de aminoácidos que a su vez crean estructuras flexibles o rígidas.

Es una proteína presente en el cabello, la piel, los dientes y las uñas, cuya función es la de otorgarles consistencia y riqueza.

Tratamiento de keratina líquida

Tratamiento de keratina líquida
Tratamiento de keratina líquida

En el caso del Tratamiento de keratina líquida es el más popular porque es la más fácil de usar con un pulverizador para logar un efecto de cabello alisado y además lo repara y lo nutre. Vale aclarar que no contiene formol.

Sin formol:

Tratamiento de keratina Sin formol
Tratamiento de keratina Sin formol

El Tratamiento de keratina sin formol no perjudica al carecer de esta sustancia tóxica, por lo tanto puede ser utilizada por mujeres embarazadas y aún en niños. Su función es la de recuperar el cabello dañado y nutrirlo.

Con formol:

Tratamiento de keratina Con formol
Tratamiento de keratina Con formol

La keratina con formol cuenta con la presencia de una sustancia química tóxica que puede provocar el desarrollo de cánceres además de otras molestias como la irritación de lo ojos, problemas gástricos y vómitos. Dependiendo de su concentración puede llegar a provocar la muerte.

De hecho debe ser aplicada al aire libre y para evitar los mareos a quien se la aplica, la persona debe utilizar una máscara.

Es un tratamiento que ha sido prohibido en Irlanda y Noruega. No obstante en España han admitido que los productos para el alisado del cabello a base de keratina con formol no cuentan con un porcentaje que pueda ser considerado como perjudicial.

Cómo se hace:

El Tratamiento de keratina se aplica previo a un lavado del cabello utilizando un shampoo especial libre de sulfatos y sodios. De este modo se abre la cutícula del pelo para que pueda penetrar el producto de forma correcta y uniforme.

Luego se aplica el producto de a mechón con una brocha como si se estuviese aplicando un tinte.

Después se seca el cabello para poder sellar la cutícula con la planchita.

Hasta después de dos o tres días no te podrás lavar e cabello porque el producto necesita actuar.

Asimismo luego de la aplicación es conveniente no utilizar pañuelos, sombreros, pinzas o gomas para el cabello.

Dado que el calor ayuda a un efecto más duradero es aconsejable pasar la planchita cada 10 días y lavar el cabello con un shampoo y acondicionador especial.

Por otra parte ya que no se trata de un alisado definitivo tiene una duración de 3 meses , por lo cual es recomendable volver a realizar el mismo procedimiento a los 2 o 3 meses, ya que la keratina irá desapareciendo con los sucesivos lavados y por ende el pelo perderá el alisado y la vitalidad lograda.

Brasileña:

La keratina brasileña presenta químicos tóxicos en su composición. Por lo tanto para aplicarla:

Debes hacerlo en un lugar al aire libre.

Lávate el cabello para evitar la interacción entre los productos cosméticos y el alisante.

Seca peinando tu cabello en un 80%.

Colócate guantes de goma.

Separa en cuatro partes el cabello.

Aplica la keratina en cada uno de los mechones desde medio centímetro del cuero cabelludo.

Peina el mechón junto con el alisante.

Deja que actúe 15 minutos.

Sécate el cabello con un secador.

Vuelve a dividir el cabello en 4 secciones y en mechones de 5 centímetros.

Pasa la planchita.

Espera una hora y luego enjuágate el cabello.

Aplica un acondicionador neutralizante con masajes.

Espera 5 minutos y vuélvete a enjuagar.

Si quieres cambiar el look de tu cabello lee tintes de pelo.

Regalos de comunión

0

Regalos de comunión, desde juguetes, equipos electrónicos, joyas hasta ropa.

 

La celebración de la comunión o primera comunión, es un acto simbólico en el cual un menor de edad o adulto se prepara en la religión católica para reafirmar su fé, pero también aprender los mandamientos de la ley de dios, etc, Y una vez que se ha preparado durante semanas acudiendo a doctrina o catecismos, como se conoce. Se le asigna una fecha especial en la cual el premio a su entusiasta preparación, será la comunión con el cuerpo y la sangre de Cristo, que se representa con el “pan y el vino”. obviamente no le dan pan a comer ni beber vino, si no que es una oblea sin azúcar o sal. Y al recibirlo o tomarla en su boca, automáticamente se considera a la persona que está realizando la comunión con Dios. Y para lo cual, todos los niños y adultos se visten de blanco, significando así la pureza de sus almas con el cual reciben el cuerpo de Dios.

Entonces al termino se les realiza una fiesta o convivio entre familiares y amigos. Y si usted no sabe que regalos de comunión sea el más correcto o acertado. Ya no tiene que preocuparse por los regalos de comunión. A continuación le expondré una lista de opciones.

Regalos de comunión

 regalos de comunión

Regalos de comunión para una niña.

Una niña puede resultarle grato la ilusión de recibir muchos regalos como premio a su esfuerzo o reciente comunión con Dios.

¿Pero que regalos de comunión son los mejores?

Hay que tomar en cuenta la edad y bueno veamos los obsequios.

Para una niña de 7 años a 11 años.

muñecas regalos de comunión

  1. Puede elegir una muñeca o muñeco bebé.
  2. Una computadora o lapto de juguete.
  3. Vídeo juego o consola.
  4. Bicicleta.
  5. Patines.
  6. Equipo celular
  7. Cámara fotográfica
  8. Cocinita.
  9. Etc.

Para un niño de 7 a 11 años.

juegos de acción regalos de comunión

  1. Helicóptero de control remoto.
  2. Bicicleta.
  3. Nintendo o  play station.
  4. equipo celular.
  5. Pelota de fútbol.
  6. Muñecos de acción o super héroes.
  7. Carros de control remoto.
  8. Patines
  9. Patinetas
  10. Etc.

 

Para niños mayores de 12 años o adultos los regalos de comunión pueden ser:

  • Artículos de electronica como mp3, celulares o moviles, computadora, tablet, etc.
  • Ropa: playeras, bermudas, pants, gorras originales, camisas, vestidos, blusas, etc.

En personas mayores es importante saber que puede gustarles o que desean, y podrá saberlo consultando con una persona cerca al festejado.

Aunque también podría decidirse por los regalos de comunión como:

  • Relojes,
  • Cadenas de oro,
  • pulseras de oro,
  • aretes de oro.
  • Dijes.

La imagen puede ser alusivo al evento de la comunión.

 

Yo siempre he dicho que el regalo debe ser acorde al evento, pero en caso de niños pequeños suelen siempre esperar juguetes de moda y los grandes objetos electrónicos, y los adultos les viene cualquier regalos no hay mucha exigencia.

También de mucha ayuda es consultar a los padres al momento de recibir la invitación si existe alguna lista para la mesa de regalos.

Aunque le parezca raro, en algunos lugares ya se está acostumbrando a poner la “mesa de regalos” y la verdad es una gran ventaja porque asi el regalo que elija, será lo que esperará el festejado. Y en caso que no exista la mesa de regalos, al menos ya le tiene en su mente algunas posibilidades para dar regalo.

Que tenga un excelente fiesta de comunión.

 

 

Tips para el cabello

0

Tips para el cabello, cómo cuidarlo para mantenerlo siempre sano y brilloso, cómo hacer para evitar el frizz y lucirlo naturalmente

Todos los cuidados que debes tener con tu cabello a continuación.

Tips para el cabello y mantenerlo sano

Tips para el cabello y mantenerlo sano
Tips para el cabello y mantenerlo sano

Mantener el cabello sano no es difícil siguiendo Tips para el cabello. Si eres perseverante podrás tener una melena espléndida sin gastar demasiado dinero y lo mejor de todo es que tampoco te llevará mucho tiempo.

Cuando laves el cabello hazlo suavemente, masajea el cuero cabelludo pero no frotes fuertemente el cabello. Asimismo los masajes deben ser suaves utilizando las yermas de los dedos.

Usa productos de belleza para el cabello dependiendo de si lo tienes seco, graso, con caspa o teñido o maltratado.

Cuando lo desenredes hazlo con suavidad sin que se rompa. Lo mejor es que lo desenredes bajo la ducha cuando aún está mojado y con el acondicionador.

Enjuágalo muy bien para que luzca brilloso y luego envuelve la cabeza con la toalla.

No esperes ir al salón de belleza solo cuando tu cabello ha crecido demasiado, debes recurrir a un estilista al menos cada dos meses para cortar las puntas. De este modo crecerá con más fuerza y no se abrirán las puntas.

Si quieres darle brillo al cabello puedes prepara una mascarilla. Simplemente después de lavarte el pelo elimina toda el agua y aplica leche condensada. Deja que actúe 10 minutos y vuélvete a enjuagar. Después pasa por el cabello un cubito de hielo para cerrar las puntas.

Si tienes el pelo graso puedes lavártelo con tu shampoo, al que le agregarás una cucharada de levadura de cerveza y luego lo enjuagarás con jugo de limón.

Por el contrario si tienes el cabello seco puedes aplicarte una mezcla de aceite de una cucharadita de aceite de ricino, otra de ron y dos yemas. Haz una mezcla para aplicarla sobre el cabello y deja que actúe 10 minutos antes de enjuagarte.

Con frizz:

Tips para el cabello Con frizz
Tips para el cabello Con frizz

Si tu cabello luce con frizz, puedes domarlo con técnicas fáciles:

Haz en casa una mascarilla con media cucharada de jugo de limón, una cucharada de aceite de girasol y una banana hecha puré. Aplica esta mascarilla una vez que hayas mezclado muy bien los ingredientes. Después la dejaras actuar media hora y luego te podrás lavar con tu shampoo y el acondicionador.

Hidrata el cabello y reducirás el frizz. Haz un acondicionador casero con medio aguacate y un frasco de mayonesa. Prepara la mezcla y aplícala masajeando la raíz y extiéndela a las puntas. Envuelve la cabeza con una gorra de plástico y deja actuar 20 minutos. Luego podrás enjuagar, secar y peinar. Haz este proceso una vez a la semana.

En lugar de lavar el pelo todos los días hazlo solamente dos o tres veces a la semana con agua tibia o fría. Seca el cabello frotándolo con la toalla.

Con caspa:

Tips para el cabello Con caspa
Tips para el cabello Con caspa

Si te preocupa la caspa en tu cabello, puedes solucionarlo con los siguientes consejos:

Necesitas dormir bien.

Una buena alimentación es importante rica en zinc y vitamina B.

Evita las situaciones estresantes.

Cuando te cepillas el cabello hazlo con un cepillo de cerdas suaves.

No utilices productos cosméticos agresivos.

No uses gel o laca sobre el cuero cabelludo.
Todo producto que te apliques sobre el cabello debes enjuagarlo muy bien hasta eliminarlo por completo.

Si estás pensando en teñir tu cabello lee tintes para el pelo.

Tintes de pelo

4

Tintes de pelo, cuales son las mejores marcas de calidad para cuidar tu cabello, como debes aplicarlas…

Sabes que color elegir de acuerdo a tu color de pelo?…

Tintes de pelo y las mejores marcas

Tintes de pelo y las mejores marcas
Tintes de pelo y las mejores marcas

Elegir las mejores marcas comerciales de Tintes de pelo puede ser difícil debido a la gran cantidad que puedes encontrar.

La mayoría consta de químicos, pero también puedes elegir otros que se basan en sustancias naturales.

Clairol Perfect 10 Nice and easy es uno de los Tintes de pelo que consta de químicos pero es suave y te resulta efectiva. Su duración llega a los dos o tres meses según sea cómo te crece el cabello.

Natural Expressions Henna es una tintura natural a base de sustancias vegetales . A pesar de ser natural puedes elegir entre diversos tonos para teñir el cabello.

Manic Panic también es una tintura natural basada en sustancias vegetales. Si tienes la piel sensible a los q uímicos la puedes elegir. Es un tinte económico y fácil de usar pudiendo elegir entre diversos colores.

Rainbow Henna también es de base natural de henna. Pero ten en cuenta que está creado para el cabello castaño. Luego del teñido puedes seguir cuidando tu pelo con shampoo y otros productos cosméticos naturales de la misma marca.

Eco Colors son tinturas par el pelo naturales que te ayuda a cubrir las canas sin agredir el cabello. Está creado con vitaminas y sustancia que no son tóxicas.

L’Oreal es una marca comercial muy popular que puede ser encontrada en cualquier tienda de productos cosméticos. Ofrece distintas tonalidades para teñir tu pelo y es una de marcas de calidad con sus variedades para los reflejos como L’Loreal Chunking o la variedad de colores brillantes como Color Ray.

Surya Brasil es un producto natural en color castaño básico y chocolate. Es un producto libre de amoniaco y plomo. Tiñe de forma efectiva e inclusive cubre las canas.

Cómo se aplican:

Tintes de pelo:  Cómo se aplican
Tintes de pelo: Cómo se aplican

Cómo se aplican los Tintes de pelo. Puedes hacerlo fácilmente en casa sin recurrir a un estilista:

Coloca el frasco de color en un recipiente con el desarrollador tal como lo explican las instrucciones que siempre podrás leer en la caja del producto.

Mezcla ambos productos hasta que se homogenicen.

Ya tienes contigo la mezcla preparada para aplicar en el cabello.

Divide la cabeza en tres partes.

Comienza por la parte de la nuca tiñendo desde la raíz hasta los medios.

Continúa por la parte derecha del mismo modo desde la raíz a los medios.

Luego la parte izquierda siguiendo el mismo proceso.

Por último aplica en la parte frontal.

Deja pasar unos minutos para luego extender la tintura a los largos y en toda la cabeza.

Colócate una gorra de platico para esperar con ella 20 o 25 minutos.

Enjuágate el cabello para retirar toda la tintura.

Lávate el cabello con el producto que por lo general tendrás en la caja del producto.

Cómo elegir el color:

Tintes de pelo:  Cómo elegir el color
Tintes de pelo: Cómo elegir el color

Si quieres cambiar el color de tu cabello debes tener en cuenta que el color que puedes ver en la caja del producto no coincidirá con el definitivo, ya que éste dependerá de tu color de base y el actual.

Tanto si lo quieres aclarar u oscurecer elige dos tonos de diferencia hacia arriba o abajo.

Cámbialo de a poco hasta que llegues al color definitivo que tú deseas.

Más allá de los colores de pelo de moda debes considerar tu color de piel para comprender si será el adecuado para ti.

Significado del nombre Sofía

0

Significado del nombre Sofía es un nombre de niña de origen griego con una interpretación que determinará que elijas este nombre para tu próxima niña.

Si tú te llamas de este modo o tienes una amiga Sofía lee cual es la personalidad o como te consideran a ti si es que te llamas de este modo.

Significado del nombre Sofía en la numerología

Significado del nombre Sofía en la numerología
Significado del nombre Sofía en la numerología

Comenzando por la numerología y el Significado del nombre Sofía, esta ciencia dice que el número “6” es el de la suerte de las mujeres que se llaman de este modo.

Las mujeres llamadas Sofía tienen un modo de ser que las caracteriza por su emotividad, aplican la inteligencia y son muy dinámicas para expresarse así como también lo hacen con fogosidad.

Son muy prolijas y pulcras, aman lo limpio. Su pensamiento es amoldable, puede expresarse con facilidad para congeniar con los demás.

Se destacaría en profesiones como el comercio, estilista, comediante, hostelera, humorista, música, pintora, actriz, escritora y oradora.

Y su personalidad:

Significado del nombre Sofía Y su personalidad
Significado del nombre Sofía Y su personalidad

El Significado del nombre Sofía y su personalidad da cuenta de una mujer a la que es necesario conocer en lo profundo, ya que a simple vista parecería con cierta arrogancia y altanería cuando verdaderamente al conocerla sale a la luz su verdadera personalidad de una persona que valora la amistad y es muy amable.

Valora la familia hasta el punto de ser posesiva con ellos, pues es una mujer celosa. Así como se entrega totalmente a su pareja pretende que ésta haga lo mismo con ella.

Su historia y origen:

Significado del nombre Sofía:  Su historia y origen
Significado del nombre Sofía: Su historia y origen (Santa Sofía)

Es de origen griego, el Significado del nombre Sofía es “sabiduría” o “la que posee sabiduría”. Como diminutivo de Sofía se utiliza Sonia en eslavo.

La historia cuenta que la viuda Santa Sofía al enviudar distribuye todas sus pertenencias a los pobres con la ayuda de sus hijas Caridad, Esperanza y Fe. Tras distribuir sus pertenencias se encomienda a Roma donde la acusan por cristiana por el emperador Adriano y sus persecuciones sobre los cristianos. La viuda Sofía sufre martirios y muere junto a sus tres hijas.

Se celebra el onomástico de Sofía el 30 de septiembre en honor a la viuda Santa Sofía.

Pero el 30 de abril se celebra el santo en honor a la mártir y virgen Santa Sofía.

El 18 de septiembre se celebra en honor a la mártrir Santa Sofía.

Como variantes del nombre Sofía:

Sofía, Sonia, Sophia, Sophie, Sonya, Sofja y Sonja.

Variantes en otras lenguas:

En italiano: Sofía.

En inglés: Sophia.

En francés: Sophie.

En catalán: Sofia.

En alemán, neerlandés y bajo sajón: Sofi, Sofie.

En húngaro: Sofía

En polaco: Sonja, Sofía (Соня, Софья)

En latín: Sofía, Sophia.

En islandés: Soffía.

En griego: Sofia, Sophia (Σoφíα)

En gregoriano: Sopho ( სოფო )

En portugués: Sofía.

Como nombre propio de famosas conocidas:

La escritora polaca Zofia Nałkowska.

La matemática rusa: Sofía Kovalévskaya.

La reina consorte de Grecia Sofía de Prusia.

La actriz de Argentina Sofía Pachano.

La actriz, conductora y modelo argentina Sofía Zámolo.

La modelo y actriz colombiana Sofía Vergara.

La mezzosoprano francesa Sophie Koch.

La princesa de Dinamarca y Grecia Sofía de Grecia y Dinamarca.

La mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter.

La violinista alemana Anne Sophie Mutter.

La activista y dirigente contra los nazis del movimiento Rosa Blanca Sophie Scholl.

La actriz alemana Sophie Schütt.

La modelo española Sofía Mazagatos.

La hija de vedette y actriz argentina Moria Casán: Sofía Gala.

La noble alemana Sofía de Wittelsbach.

La infanta de España Sofía de Borbón, la segunda de las hijas de los príncipes de Asturias Doña Leticia Ortiz y Don Felipe de Borbón.

La guionista y directora estadounidense Sofía Coppola.

La compositora rusa Sofía Gubaidulina.

La actriz italiana Sofía Loren.

La reina consorte de Países Bajos Sofía de Wurtemberg.

La esposa de Óscar II, reina consorte de Suecia y Noruega: Sofía de Nassau.

La archiduquesa de Austria: Sofía Federica de Austria hija de Francisco José I de Austria y de Isabel de Baviera.

La archiduquesa de Austria: Sofía de Baviera, la madre del emperador Maximiliano I de México y de Francisco José I de Austria.

Lee el significado del nombre Andrea pues también es de origen griego.