12 Características Del Conocimiento Científico

El conocimiento puede entenderse desde dos perspectivas:

Una tiene que ver con el acto de percibir la realidad a secas, y la otra se relaciona con el análisis de cómo percibimos la realidad y cómo somos capaces de traducirla en conceptos, imágenes o representaciones de la misma.

Si miramos el conocimiento como un proceso, tenemos que establecer una relación esencial entre dos elementos fundamentales: el sujeto y el objeto.

Así, podemos definir el conocimiento como un proceso en el que se relacionan el sujeto y el objeto. Mediante la percepción de sus sentidos, el sujeto conoce al objeto, y de esta manera puede utilizarlo a su favor o predecir su comportamiento.

Tipos de conocimiento

El conocimiento se clasifica en dos tipos: vulgar o empírico, y científico.

El conocimiento vulgar o empírico

Es el que se obtiene de la experiencia cotidiana, debido a percepciones vivenciales del día a día y carece, muchas veces, de fundamentos que lo respalden.

Se obtiene de una forma no intencional y se va transmitiendo de generación en generación e incluso llega a permanecer como una creencia de dudosa procedencia.

Sin embargo, no se puede desestimar su importancia, pues muchas veces es la base que sustenta la construcción y el desarrollo del conocimiento científico.

En otras palabras, una creencia popular puede ser investigada y comprobada posteriormente para convertirse en un saber respaldado por el método científico.

Cómo se desarrolla el conocimiento científico

Es producto de investigaciones, experimentos o estudios objetivos y basados en el método científico para comprobar postulados e hipótesis.

Es importante destacar que su carácter científico no lo exime de incurrir en errores o fallos. Por esta y otras razones, también se considera un saber que debe ser frecuentemente revisado, renovado y actualizado.

¿Cómo surgió el conocimiento científico?

Al hombre, en su afán por conocer más sobre la realidad que lo rodeaba, no le bastó con dar explicaciones derivadas de la práctica cotidiana, silvestre y común.

De alguna manera, necesitaba validar por otras vías todo lo que llegaba a conocer a través de la observación del entorno y que estas descripciones pudiesen ser comprobadas y verificadas por otros.

Es decir, el hombre necesitaba sustentar sus apreciaciones de la realidad con razones que traspasaran la línea de lo vivencial para dar cabida a argumentos más organizados, sistemáticos y objetivos que le dieran un carácter más formal a sus teorías sobre la explicación de hechos o fenómenos.

¿Para qué sirve el conocimiento científico?

El conocimiento científico tiene varias ventajas, a saber:

  • Comprender y explicar con objetividad y rigurosidad el comportamiento del objeto de estudio.
  • Promulgar leyes o principios universales que a partir de la deducción, expliquen y anticipen diversos fenómenos.
  • Entender la dinámica de la naturaleza, la materia, y la sociedad, entre otros.

¿Cómo se construye el conocimiento científico?

Este tipo de conocimiento lo vamos construyendo en el largo, riguroso y sistemático camino que se recorre cuando se lleva a cabo un proceso de investigación.

Es a través del estudio de hechos o fenómenos que se establecen hipótesis para guiar la indagación y se va engranando el complejo proceso de producir nuevos conocimientos, sobre la base de análisis derivados de la aplicación del método científico.

¿Cómo se valida el conocimiento científico?

Por medio del método científico. Este establece una serie de pasos a seguir conforme a un modelo replicable que nos permite aseverar o refutar diversas hipótesis relacionadas con un objeto de estudio.

Puede decirse que para que un conocimiento sea considerado como científico, debe comprobarse el mecanismo causa-consecuencia del fenómeno, y además éste debe ser el mismo en todos los experimentos que se realicen de forma similar y con las mismas variables en juego.

¿Por qué es importante el método científico?

Gracias al método científico se han sistematizado y organizado los pasos a seguir cuando se lleva a cabo un proceso de investigación.

Es importante que toda indagación se ejecute partiendo de los preceptos que describen este método, pues son los que van a orientar con éxito la comprobación de hipótesis y la formulación de teorías derivadas de los estudios de hechos o fenómenos.

Y, en resumidas cuentas, se considera el método general que se aplica en la ciencia para hacer nuevos descubrimientos y que estos tengan validez.

Características del Conocimiento Científico

1. Verificable

Es perfectamente comprobable por otras personas. Si alguien en otro lugar del mundo lleva a cabo el mismo experimento, o se somete a las mismas variables, obtendrá los mismos resultados.

2. Objetivo

Describe la realidad tal como se presenta, sin que la visión personal del sujeto investigador altere las observaciones realizadas sobre el hecho estudiado.

Por ejemplo, un estudio sobre la seguridad de cierto fármaco que a determinada empresa le conviene comercializar, podría no ser objetiva porque los intereses de la empresa distorsionan el modelo de experimentación a su favor.

3. Metódico

Como la investigación de la realidad es un hecho que se ha planificado, entonces debe regirse por un conjunto de pasos o procedimientos para realizar el estudio y obtener la información requerida.

4. Sistemático

Todos los conocimientos que derivan de la investigación tienen vinculación o relación con otros, a la vez que los complementan.

5. Explicativo

Cuando hablamos de conocimiento científico, hablamos de un tipo de saber que busca el porqué de las cosas, sus causas y consecuencias.

6. Predictivo

La naturaleza sistemática y metódica del estudio permite que se hagan predicciones o proyecciones sobre la manifestación de ciertos fenómenos o situaciones, con base en argumentos válidos que sustentan los planteamientos.

7. Generalizable o Universal

Como del conocimiento científico derivan leyes que se aplican a un universo, podemos generalizar teorías y expresar leyes constantes aplicables a un universo con características similares. Por ejemplo: “todo objeto (sin importar el objeto) sumergido en un líquido (sin importar el líquido) experimenta un empuje hacia arriba equivalente al peso del líquido desplazado.

El principio de Arquímedes funciona igual de bien con un patito de hule en la bañera, que con un sumergible blindado en las aguas saladas del mar.

8. Falibilidad

Tiene que ver con la posibilidad de incurrir en fallas o errores, por lo que las conclusiones o resultados obtenidos no son absolutos ni definitivos. Es decir, no se pueden considerar verdades irrefutables.

9. Provisional

Requiere de constante revisión y actualización.

La dinámica de investigación está en constante renovación, por lo que hay hechos o fenómenos cuyas explicaciones muchas veces deben ser reformuladas o, en casos extremos, desechadas con el paso del tiempo.

10. Específico

Se basa en el estudio de hechos, situaciones o fenómenos específicos, pues no se puede pensar en que para todo lo que ocurre exista una ciencia universal.

11. Comunicable

Todas las teorías y comprobaciones derivadas de los estudios científicos deben explicarse en un lenguaje técnico, pero a la vez entendible para que esa información pueda ser difundida.

12. Analítico y sintético

Cuando se estudian hechos o fenómenos, la información recabada se descompone en sus partes más simples para ser explicadas. Esto es el rasgo analítico del conocimiento científico.

Una vez que se analiza el hecho, debemos ser capaces de recomponerlo nuevamente en una idea general que englobe de forma clara, precisa y concisa lo que se ha observado. Esto es el proceso sintético para reformular el conocimiento.

Diferencias entre conocimiento científico y empírico

  1. El científico es verificable, mientras que el empírico no puede ser comprobado.
  2. El conocimiento empírico es subjetivo, es decir, parte de apreciaciones personales de los hechos o fenómenos. El conocimiento científico es objetivo.
  3. El científico es metódico, en cambio, el conocimiento empírico se obtiene de una manera fortuita.
  4. El conocimiento empírico es especulativo, es decir, sus conjeturas carecen de argumentos válidos o comprobables. Por su parte, el científico se sustenta en razones válidas que le permiten predecir futuras situaciones vinculadas con hechos o fenómenos.

Ejemplos de conocimiento científico y empírico

Conocimiento científico

La penicilina es un medicamento altamente eficaz para la cura de infecciones bacterianas en la región de amígdalas y faringe.

Conocimiento empírico

La miel con limón es un remedio efectivo para el dolor de garganta.

Conocimiento científico

El finasteride es un medicamento usado para tratar de forma experimental la alopecia.

Conocimiento empírico

El romero es un súper remedio contra la caída del cabello.

Conocimiento científico

La falta de hierro produce anemia, por lo que quienes padecen de esta patología deben consumir alimentos ricos en vitamina C, pues esta ayuda a fijar el hierro en la sangre.

Conocimiento empírico

La guayaba, el tomate de árbol y el pimentón son excelentes alimentos para curar la anemia.

 

Como has podido ver, el conocimiento gravita a nuestro alrededor, solo que de forma más vulgar que científica. Aun así, ya sabes cuáles son los rasgos que le dan formalidad y validez al conocimiento. Tampoco es que lo común no pueda ser comprobado.

¿Te animas a hacer una investigación que respalde por qué la miel alivia el dolor de garganta, por ejemplo? Esperamos que sí.

Comparte con tus compañeros esta información y coméntanos si te ha sido útil. Tu opinión es muy valiosa para nuestro equipo. ¿Te ha parecido interesante este artículo?

 

Ver También:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here