Ejemplos de compuestos químicos, es la sustancia que se forma a partir de la unión de elementos que pertenecen a la tabla periódica.
Un ejemplo práctico es el agua, con su fórmula H2O, formada por la unión de hidrógeno y de oxígeno en un relación de 2 a 1.
Esta razón deriva de la valencia como propiedad intrínseca.
El compuesto se forma por iones o por moléculas con sus enlaces estables sin que intervenga la acción de ser humano.
Ejemplos de compuestos químicos y su diferencia con las mezclas
Ejemplos de compuestos químicos y su diferencia con las mezclas
Si comparamos los distintos Ejemplos de compuestos químicos con las mezclas, nos encontramos que los primeros cuentan con propiedades químicas y físicas distintas con respecto a los elementos que los constituyen.
Por su lado las mezclas cuentan con una variable composición diferenciándose de los compuestos cuya composición es fija y además de ello la unión física de las sustancias, en cambio los compuestos son la unión de elementos a partir de una reacción química.
Inclusive no es posible separarlos aplicando métodos físicos, solo es posible su separación utilizando reacciones químicas.
Mientras los compuestos serán homogéneos siempre, las mezclas además de poder ser homogéneas también pueden ser heterogéneas.
Óxido de Zinc (ZnO)
Fluoruro de Sodio (NaF)
Benzoato de Sodio (C6H5CO2Na)
Acido sulfúrico (H2SO4)
Acido Clorhídrico o muriático (HCl)
Acido bórico (H3BO3)
Hidróxido de sodio o Soda Cáustica (NaOH).
Nitrato de plata (AgNO3).
Cloruro de sodio o sal de cocina (NaCl)
El agua como unión de hidrógeno con oxígeno (H20)
Otros ejemplos: Los óxidos:
Otros ejemplos Los óxidos
Los óxidos son compuestos binarios, resultantes de la unión del oxígeno con un no metal o un metal.
Entonces a su vez pueden ser no metálicos, ácidos u óxidos metálicos.
Los metálicos cuentan con un punto de fusión elevado formados a partir de la reacción del oxígeno con un metal. Se produce la reacción de corrosión debido a la exposición del oxígeno del aire.
A partir de la reacción del oxígeno con el magnesio se forma un óxido metálico.
También pueden llamarse óxidos básicos debido a su reacción con el agua y a la posibilidad de la formación de hidróxidos o bases.
Ácidos u óxidos no metálicos como Ejemplos de compuestos químicos:
Son compuestos con puntos de fusión bajos formados mediante la reacción del oxigeno con un no metal.
También se pueden llamar anhídridos. Al reaccionar con el agua se llaman ácidos u óxidos ácidos.
Bases y ácidos:
Estos son grupos de compuestos que se identifican debido a como reaccionan con los indicadores.
BASES:
Son los compuestos resultantes de la unión del agua con un óxido básico.
Por ejemplo esta fórmula es representativa:
2Li + 2H2O 2LiOH + H2
Resulta hidróxido de litio a partir de la unión de agua y litio.
2NaO + 2H2O 2NaOH + H2
Es la fórmula representativa del hidróxido de sodio como resultante de la unión de agua y óxido de sodio.
Cuando un no metal reacciona con hidrógeno se formará un hidrácido, otro de los Ejemplos de compuestos químicos.
Si un óxido ácido reacciona con el agua se formará un oxácido.
Ejemplos de probabilidad, es el método para obtener la frecuencia de un determinado suceso a través de un experimento aleatorio, del cual son conocidos los posibles resultados porque se encuentra en condiciones estables.
La teoría es usada en las áreas de la filosofía, las ciencias, matemáticas, física y estadística para poder obtener una conclusión sobre una probabilidad discreta de los potenciales sucesos.
Sucesos de los Ejemplos de probabilidad:
Sucesos de los Ejemplos de probabilidad
Se denominan sucesos a los resultados posibles de una acción, la cual depende del azar.
De hecho el azar se relaciona íntimamente con la probabilidad. No solo se refiere a los juegos de azar, de los cales existen varias probabilidades a pesar del conocimiento de la existencia de los resultados, los cuales son fortuitos.
Por ejemplo en un jugo de dados, tenemos el conocimiento de 6 números posibles o probables, pero al lanzarlo no es posible conocer cual de ellos quedará al descubierto.
De mismo modo al lanzar una moneda sabemos que existen 2 probabilidades, cara o ceca, pero al lanzar la moneda no sabemos cual de ellas quedará al descubierto.
Pero no se refiere únicamente a los juegos de azar, ya que en la vida cotidiana es necesario tomar decisiones considerando las distintas probabilidades de tener éxito con la decisión tomada.
Entonces los sucesos tienen que ver con los posibles resultados de la acción que dependerá del azar.
Por ejemplo un suceso posible es que al lanzar el dado quede a la vista el 6, porque es uno de los números correspondientes al dado.
Un suceso imposible será pensar en un resultado que no puede quedar a la vista.
Por ejemplo siguiendo con el lanzamiento del dado es imposible que quede a la vista el número 7 porque no existe este número en el dado.
No obstante será un suceso seguro si se sabe con anterioridad el resultado de forma segura.
Por ejemplo al lanzar el dado es un suceso seguro pensar que quedará a la vista el 6 o un número menor.
Probabilidad de los sucesos:
Probabilidad de los sucesos
Entre los sucesos posibles se distinguen:
Uno igual de probable cuando el resultado cuenta con la exacta probabilidad que el resto.
En este caso tomando el ejemplo de una moneda lanzada, existen dos probabilidades: “cara” o “seca o cruz”, si no queda al descubierto “cara” quedará”seca o cruz”.
Será un suceso muy probable cuando son muchas las probabilidades de un resultado.
Un suceso probable indica que son muchas las probabilidades de los resultados.
En este caso se puede tomar como ejemplo un sorteo, cuyos números sorteados son del 1 al 1000. En el momento del sorteo existen 1000 probabilidades.
El suceso poco probable indica que el resultado cuenta con muy pocas probabilidades.
Tomando el ejemplo anterior donde los números ascienden a 1000, si 999 de ellos son negros y 1 blanco. El único número blanco cuenta con muy pocas probabilidades con respecto a los negros.
Cómo calcular las probabilidades:
Cómo calcular las probabilidades
Los Ejemplos de probabilidad se calculan en base a una formula, la cual indica que:
Probabilidad es igual a casos favorables divido casos posibles, luego de obtener el resultado, éste es multiplicado por 100 para ser expresado en porcentaje.
Tomando el ejemplo de la moneda, tenemos solo un caso favorable y dos casos posibles, entonces, probabilidad será igual a 1 dividido 2 por 100 y será igual al 50%
Si quieres hacer el cálculo sobre el ejemplo del dado y pensando en que será el 4 el número que quedará a la vista al lanzarlo:
Tenemos como Ejemplos de probabilidad 1 caso favorable y 6 casos posibles, entonces la probabilidad será igual a 1 dividido 6 por 100 = 16,6%
Todo lo citado sobre Ejemplos de probabilidad puede ser aplicado a los ejemplos de conjuntos.
Ejemplos de párrafos, son el grupo de palabras que dividen un texto.
Expresa parte del argumento o una idea.
Las oraciones forman un conjunto que integran el párrafo. Se caracteriza por su comienzo con la letra en mayúscula y su terminación con un punto final.
Función de los Ejemplos de párrafos
Función de los Ejemplos de párrafos
Según sea su función puede ser literal, expositivo, sintético, narrativo, descriptivo, corto o analítico. A su vez son combinados de acuerdo a las ideas a exponer.
Características
Características de los Ejemplos de párrafos
Como características principales, se constituye por una o más oraciones. La sangría y el punto final lo delimitan.
Al desarrollar una única información es una unidad de pensamiento.
Se encarga de expresar de forma implícita o expresa la idea principal.
Párrafo argumentativo:
Ejemplos de Párrafo argumentativo
El argumentativo es un tipo de Ejemplos de párrafos en los que se realiza la exposición de varias ideas utilizando la lógica hasta legar a su conclusión.
Cada uno de los anteriores están explicados de forma tal que pertenecen a Ejemplos de párrafos cortos.
Descriptivo:
“La cordillera de los Andes es una cadena montañosa que se ubica en el límite entre Chile y Argentina. Ubicada también sobre la placa tectónica sudamericana.
Los picos más altos de la cordillera dejan apreciar hielos eternos. Durante la temporada de verano las laderas comienzan a presentar el color verde delicado y florido para luego ocultarse durante la temporada de invierno cuando se cubren de nieve.
El pequeño texto anterior cuenta con dos párrafos descriptivos.
Narrativo:
Esta era una hermosa ciudad en la que por la calle los niños jugaban mientras transcurría el día.
Por la noche en esta misma ciudad se acostumbra a celebrar las fiestas más importantes, pero ahora con el paso del tiempo todo fue cambiando y ya los niños no juegan en la calle y sus pobladores abandonaron los festejos callejeros.
El anterior texto cuenta con dos Ejemplos de párrafos narrativos.
Cuadrado:
Un párrafo cuadrado es aquel que en su comienzo expresa la idea principal, la cual es acompañada por ideas secundarias:
La determinación de la inclusión de temáticas para el próximo proyecto es de interés de la totalidad de los alumnos e integrantes de esta institución.
Sintetizante – analizante:
En ejemplos de párrafos sintetizantes- analizantes el pensamiento principal se ubica en el centro del párrafo y es complementado con ideas secundarias:
La próxima fiesta escolar y el coro de los niños, por la celebración de nuestro aniversario culminará con un desfile de modelos integrados por las alumnas del establecimiento escolar.
Paralelos:
Como paralelos se entiende a los párrafos cuyo pensamiento principal no es acompañado por otros secundarios:
La unidad de mayor importancia de una redacción es el párrafo. Su buena calidad dependerá de un texto bueno, por ello es importante ejercer la corrección en el párrafo.
Las frases de dolor nos acercan al sentimiento, nos recuerdan que somos humanos, que no somos de hojalata y que tener un corazón roto es mejor que no tener corazón. El dolor es relativo. Así como algunas personas tienen un amplio umbral de tolerancia al dolor, otros no tanto. Hablando en varios términos como un dolor emocional, o físico siempre vamos a encontrar algunas frases de dolor que nos pueden ayudar a expresar mejor lo que sentimos.
Frases de dolor
Frases de dolor con autor
No haber nacido nunca puede ser el mayor de los favores. Sófocles
Por ganancias que de vergonzosos actos derivan pocos quedan a salvo y muchos más reciben su castigo. Sófocles
Cuando un hombre bueno sufre, todo el que se dice bueno se sufre con él. Eurípides
No desperdicies lágrimas frescas en dolores pasados. Eurípides
La causa del sufrimiento es la ignorancia. Tenzin Gyatzo (XIV Dalai Lama)
No debe lamentarse la muerte, debe lamentarse la vida destinada a la lucha y a una vida miserable. Euripides
Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón. El manco de Lepanto
Pero la felicidad es inconstante, y cuando la aflicción viene después de la dicha, la vida es intolerable al hombre. Euripides
El dolor es un recordatorio de que no somos eternos. Salvador Bañuelos
Ningún mortal es dichoso hasta el fin; ninguno ha habido ahora que no conozca el dolor. Euripides
Llena de tormentos está la vida humana , y no hay descanso en nuestras penalidades; y si tan dulce es vivir, a lo mejor nos envuelven las tinieblas de la muerte. Euripides
El dolor puede ser un placer violento. Honoré de Balzac
Cuando nos invade la pena, un día dura tanto como tres otoños. Le Thangh Tonh
Es una gran felicidad ver a nuestros hijos alrededor de nosotros; pero de esta buena fortuna nacen las mayores amarguras del hombre. Esquilo
De todos los males, los más dolorosos son los que se infringe uno mismo. Sófocles
Llorando más allá de lo debido, con ese inmenso dolor te vas marchitando, sin que tu llanto se vea como solución a la desgracia. Sófocles
No añadas a tus males un remedio peor que el mal. Sófocles
Para los hombres, nada dura: ni la noche estrellada, ni las desgracias, ni la riqueza; todo esto de pronto un día ha huido. Sófocles
El dolor puede ser un placer violento. Honoré de Balzac
Quien no haya sufrido lo que yo, que no me de consejos. Sófocles
Un día basta para hacer subir o bajar todas las fortunas humanas. Sófocles
Las injurias son las razones de los que no tienen razón. Rousseau
Cualquiera puede dominar un sufrimiento, excepto el que lo siente. William Shakespeare
El peor dolor es recordar la felicidad en tiempos de desgracia. Anónimo
Hay siempre fecundación de savia nueva en las inmolaciones sufridas. Julián Sancerni
No me daré la muerte por escapar del dolor, pues morir así es ser vencido. Séneca
Dolor es ausencia total de esperanza. Anónimo
Suavizar las penas de los otros es olvidar las propias. Abraham Lincoln
El dolor es la rabia del error. Dani Miró
Si la pena no muere, se la mata. Gregorio marañón
El dolor puede ser un placer violento. Honoré de Balzac
El hombre desdichado busca un consuelo en la amalgama de su pena con la pena de otro. Milán Kundera
No hay nada como el dolor del alma, pareciera que lo traes cargando contigo desde que naces, es una conexión directa con la pena y la tristeza. Y la única manera de encontrar un aliciente, es trabajando en encontrar esa luz, que te has encargado de opacar en ti mismo.
Podemos aliviar el dolor físico, sino mental, dolor – el dolor, la desesperación, la depresión, la demencia – es menos accesible al tratamiento. Está conectado a lo que somos – nuestra personalidad, nuestro carácter, nuestra alma, si lo desea. Richard Eyre
El dolor físico lastima, el espiritual, desgarra. José Narosky
Me duele el corazón, son esos dolores que traspasan lo físico, pero puedes jurar que, aun así lo sientes en el pecho. Creo que desde que me dijiste que tú no me amas a mí, es que supe lo que es soportar uno de los dolores más grandes y de la misma manera, tendrás que convivir con él hasta la muerte.
El dolor tiene un gran poder educativo; nos hace mejores, más misericordiosos, nos vuelve hacia nosotros mismos y nos persuade de que esta vida no es un juego, sino un deber. Cesare Cantú
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. Poema 20 de Pablo Neruda
El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. Buda
En el dolor hay tanta sabiduría como en el placer, ambas son las dos grandes fuerzas conservadoras de la especie. Friedrich Nietzsche
El dolor es para la humanidad un tirano más terrible que la misma muerte. Albert Schweitzer.
El dolor físico no es nada si lo comparamos con el miedo, esa mierda se queda contigo para siempre. James Hetfield
El dolor físico es la señal de una perturbación del organismo, la presencia de una influencia nefasta para el mismo; nos abre los ojos sobre un peligro amenazante y nos previene por el sufrimiento que nos depara para que tomemos las medidas de defensa. Lo mismo ocurre con el dolor moral que causa la injusticia intencional, la arbitrariedad. Rudolf Von Jhering
Aquél que multiplica sus conocimientos… Multiplica su dolor. Eclesiastés 1:18.
Frases de dolor de películas
Frases de dolor de películas
– ¿No crees que deberías de curar mi pierna en vez de mi corazón?
– Tal vez no creo que tu pierna sea lo único que está roto.
De la película El Camino del Guerrero
Soy de las que sufren en silencio.
De la película crepúsculo
Nadie se resigna a esta vida tan indigna, sirviente que no tiene a quien servir. A los buenos días de nuestros triunfos, ya es sabido no hay por qué vivir. Diez años enmohecidos, de polvo nos cubrimos, sin poder ejercitar nuestra labor. Sombras que rondamos el castillo. Todo aquí dormía, usted trajo la alegría.
De la Película La Bella y la Bestia
La nostalgia es negación. Negación del doloroso presente.
De la película Media Noche en París
Mucho tiempo vas a estar solo. Cuando eres diferente como nosotros, así va a ser. Pero te digo un secreto. La gente gorda, la gente delgada, la gente alta, la gente blanca, está tan sola como nosotros. Pero tienen mucho miedo.
De la película El Curioso Caso de Benjamin Button
Recoge rosas mientras puedas, los tiempos pasan pronto y esta misma flor que hoy sonríe, mañana morirá.
De la película La Sociedad de los Poetas Muertos
Mi querido amigo: cierra los ojos y deja que las aguas te lleven a casa.
De la Película Antes de Partir
– ¿Qué estás haciendo?
– Una tumba. Mamá también está en una tumba. Tía me lo dijo. Ella me dijo que murió, y está en una tumba.
– Visitaremos su tumba alguna vez. ¿Recuerdas el cementerio, cerca de Nunobiki? Allí está. Bajo un gran árbol de alcanfor…
De la película La Tumba de las Luciérnagas
La princesa olvidó quién era, de dónde venía. Su cuerpo sufrió frío, enfermedad y dolor. Y al correr de los años murió. Sin embargo, su padre, El Rey sabía que el alma de la princesa regresaría quizá en otro cuerpo, en otro tiempo y en otro lugar y él la esperaría hasta su último aliento, hasta que el mundo dejara de girar.
De la película El Laberinto del Fauno
¿Quieres ver dolor? Iglesia metodista, los martes por la noche. Verás a los tipos con cáncer testicular. Eso es dolor. De la película El Club de la Pelea
Me preocupa que mi sistema nervioso esté mal equipado para contener tan inmenso sentimiento.
De la película Amor y Letras
– ¿Por qué se castiga al inocente? ¿Por qué el sacrificio? ¿Por qué el dolor?
– No hay ninguna promesa. Nada es seguro. Sólo que algunos son llamados y otros salvados.
Ella nunca sabrá de la dureza y el dolor para aquellos que nos quedamos. Entregamos estos cuerpos al vacío con alegría en el corazón pues dentro de cada semilla está la promesa de una flor. Y dentro de cada muerte, no importa cuán pequeña hay siempre una nueva vida. Un nuevo comienzo. Amén.
De la película Alien 3
Más que nada, anhelaba la muerte. Eso lo sé ahora. Yo la invité. Una emancipación del dolor de vivir.
El dolor es espantoso para ti. Lo sientes como ninguna otra criatura, porque eres un vampiro.
De la película Entrevista con el vampiro
Matarlo no haría más que despertarlo. Pero el dolor… El dolor se encuentra en la mente…
De la película El Origen
Cuando alguien desaparece de tu vida, puede que no vayas a volver a ver a esa persona nunca más, o si podrás decirle todas las cosas que te quedan, que te gustaría decirle. Coges papel y lápiz y escribes una carta. Que puede ser eterna o puede ser una palabra. Se la escribes a esa persona que se fue, pero no, no la mandas, la doblas y la acercas a una llama y la quemas. Se la lleva el viento y así el dolor no se te queda tan dentro.
De la película Tengo Ganas de Ti
Alguien mi dijo una vez: “El dolor es la debilidad que abandona el cuerpo.
De la película Esto es la Guerra
Algunos días con ella fueron… dolorosos. Pero las horas sin ella fueron aún peor.
De la película Una Chica Fuera de Serie
Recuerda que las frases de dolor deben ser un puente hacia una recuperación de nuestro ser. Que no se utilicen como un recurso o una herramienta de chantaje o manipulación, ya que el dolor es un estado individual del que no se goza en compañía. Que estas frases de dolor puedan aliviarte y llevarte a mejores días. Hasta la próxima.
Ejemplos de pronombres personales, en gramática son los morfemas que no cuentan con contenido léxico y que por lo general se refieren a animales, personas o cosas.
Están condicionados por las inferencias pragmáticas o por el contexto lingüístico.
En lo que se refiere a la sintaxis siempre será un sintagma nominal o adjetival cuando se trata de los posesivos, pero los personales se consideran como núcleo de de un sintagma determinante.
Formas de los ejemplos de pronombres personales
Formas de los ejemplos de pronombres personales
Los pronombres personales cuentan con forma femenina y masculina.
Además de yo, ú y él, nos encontramos también con nosotros, nosotras, vosotros vosotras, ellos y ellas.
La forma femenina plural de los Ejemplos de pronombres personales solo es usada cuando se refiere a un conjunto completo del género femenino.
Cuando el conjunto de personas o animales u objetos se compone de ambos géneros siempre se utiliza la forma masculina.
Por ejemplo.
Lasa mesa y las sillas son de madera. Considerando a las mesas y sillas como objetos, dirás, ellos son de madera.
Del mismo modo al referirnos a los animales: Perras y perros de la raza ovejero alemán. Ellos son de la raza ovejero alemán.
Mujeres españolas y hombres españoles reunidos en un salón.
Ellos están reunidos en un salón.
Esas mujeres son españolas, esos hombres son españoles. Esos hombres y mujeres son españoles, ellos son españoles.
Tú es el pronombre personal correspondiente a la segunda persona del singular y es utilizado para indicar a amigos, compañeros de escuela y personas con las que se tiene cierta confianza, es decir personas de la misma edad.
En un lenguaje formal se utiliza “usted”, pues detona respeto hacia la otra persona, ya sea por un cuestión de edad o por respeto a su profesión, por ejemplo en el caso de estar conversando con un médico requiere el uso de “usted” o Ud.” tal como se escribe la abreviatura.
Vosotros y vosotras es aplicado en el trato informal, y en el caso de necesitar un trato formal se utiliza “ustedes” o “Uds.” Como abreviatura escrita.
Ten en cuenta que si está estudiando del idioma español los Ejemplos de pronombres personales, el uso de “vosotras y de “vosotros” solo es aplicable en el diálogo de España, es decir en el español de España, pues en los países hispanoamericanos se utiliza “usted” o “ustedes” como reemplazo de “vosotros” y “vosotras” Por otra parte también te conviene leer: ejemplos de pronombres.
Debes prestar atención también al modo de utilizar estos Ejemplos de pronombres personales, pues:
En España dirás:
Vosotros lo hispanohablantes no usáis correctamente el idioma español.
Pero un hispanohablante dirá esta misma frase:
Ustedes los hispanohablantes no usan correctamente el idioma español.
Uso:
Ejemplos de pronombres personales Uso
Dado que el verbo cambia de acuerdo a la persona y el número da a entender quién es el sujeto. Por lo tanto por lo general el pronombre personal es suprimido.
No obstante cuando el sujeto es la tercera persona del singular o del plural no es suprimido porque de lo contrario no sería posible distinguir el sujeto.
Por ejemplo, si digo: lee un libro en la cama, no es posible conocer si se trata de él o de ella.
Si diría: leen un libro en la cama, tampoco es posible saber si se trata de ellas o de ellos, lo cierto es que en ambos casos el sujeto es tercera persona, en el primer ejemplo del singular y en el segundo ejemplo la tercera del plural, pero no se sabe si es de género femenino o masculino, por ello es necesario utilizar estos Ejemplos de pronombres personales: ellos o ellas.
Función:
Ejemplos de pronombres personales Función
Los pronombres personales cumplen la función de referirse a personas o a sujetos intervinientes en un enunciado cumpliendo la función de reemplazar al sustantivo cuando éste no aparece en el enunciado u oración.
Yo, es la primera persona y hace referencia a quien habla.
Tú, es la segunda persona del singular y hace referencia a la persona a quien se habla.
Él y ella es la tercera persona del singular y hace referencia a una persona o a una cosa o animal.
Nosotros y nosotras es la primera persona del plural y hace referencia a la primera persona del singular y a quien la acompaña.
Vosotros y vosotras es la segunda persona del plural y se refiere a un grupo constituido por el género masculino y femenino.
Ejemplos de conjuntos, es la agrupación de objetos determinados y bien diferenciados en un todo.
También es posible definirlos como la agrupación de elementos también definidos con alguna propiedad en común.
La matemática actual se basa en este concepto, ya que resulta útil para construir los números, para el estudio de las estructuras algebraicas con las que es posible organizar de forma ordenada los conocimientos matemáticos.
Ejemplos de conjuntos: los elementos
Ejemplos de conjuntos los elementos
Se considera como elemento a cada objeto que conforma un conjunto.
Por ejemplo tomando al “colegio” como conjunto. Si María, Antonio, Mario y Luís son alumnos de ese colegio serán entonces sus elementos de conjunto llamado colegio.
Tomando como conjunto “números impares y 1, 3, 5, 7, 9, serán los elementos del conjunto llamado “números impares”. Lee ejemplos de numeros enteros.
Cómo se determina un conjunto:
Ejemplos de conjuntos Cómo se determina un conjunto
El conjunto se puede determinar:
Por comprensión:
En una llave se escribe una característica de los elementos que lo conforman.
Por extensión:
En una llave se escribe los nombres correspondientes a los elementos del conjunto.
Entonces como ejemplos de conjuntos determinado por extensión se escribe (considerando los ejemplos anteriores):
{María, Antonio, Mario, Luís}
Por comprensión el ejemplo anterior se escribe:
{Alumnos del colegio}
También se puede determinar escribiendo
{x/x es alumno del colegio} o x tales que x es un alumno del colegio}
Relación de pertenencia:
La relación de pertencia se refiere a la existente entre un conjunto y un elemento.
Para representar que un elemento pertenece al conjunto:
{x/x es alumno del colegio}
Tipos y ejemplos de conjuntos:
Tipos y ejemplos de conjuntos
Finito: es el conjunto del cual es posible conocer y nombrar su último elemento.
Por ejemplo: el conjunto llamado “meses del año” es finito porque “diciembre es su último elemento.
Si B es la letra representativa de “meses del año, se representa de este modo: B = { x/x es mes del año}
Infinito: es el conjunto del cual no es posible conocer ni nombrar su último elemento. Un ejemplo claro son los números naturales.
Dado el conjunto “números naturales como A, se representa:
A = { x/x es número natural}
Vacío: es el conjunto que no tiene elementos, pero a pesar de ello se lo considera como uno más de los ejemplos de conjuntos y se lo representa de esta manera: {*}
Dado que no existen meses del año terminados en a.
Meses del año terminados en a es un conjunto vacío.
Universo: es el conjunto que se conforma por todos los elementos de los que hace referencia.
Por ejemplo dado el conjunto “animales” será un conjunto universo porque él integra a los mamíferos, los vertebrados, los invertebrados, los reptiles, las aves, etc.
En este caso se puede representar:
U = { x/x es un animal}
A = { x/x es un ave}
B = { x/x es un mamífero}
C = { x/x es un reptil}
D = { x/x es un vertebrado}
E = { x/x es un invertebrado}
Disjuntos: son los que carecen de elementos en común.
Puede ser uno de los ejemplos de conjuntos que contiene números naturales y otro que contiene los días de la semana.
Unitario: es el que solo contiene un elemento único.
Por ejemplo el conjunto que contiene a martes como elemento.
Ejemplos de mutualismo como depredación, parasitismo, simbiosis se refiere a la interacción entre los individuos de diferentes especies.
De este modo lo considera la biología en donde ambos individuos resultan beneficiados al mejorar la aptitud biológica.
Al llevarse a cabo una interacción entre los individuos de una misma especie no se trataría de un ejemplo de mutualismo sino de cooperación.
Ejemplos de mutualismo de las relaciones mutualistas:
Las relaciones mutualistas
Se puede considerar a las relaciones, mutualistas como un tipo de canje biológico donde las especies intercambian sus recursos como por ejemplo pueden intercambiar compuestos inorgánicos o carbohidratos e inclusive pueden canjear servicios como la protección contra los depredadores, la dispersión de descendientes o gametos.
Entre estas relaciones nos encontramos con:
Recurso por recurso:
Las relaciones mutualistas Recurso por recurso
Recurso – recurso o recurso por recurso significa el canje de un tipo de recurso por otro.
Por ejemplo al producirse la interrelación de un hongo con una planta, conformando una relación de mutualismo porque esta última le proporciona carbohidratos al hongo y éste le proporciona minerales como nitratos, fosfatos y agua.
Servicio por recurso natural:
Ejemplos de mutualismo Servicio por recurso natural
La relación de servicio – recurso, es conocido mediante la polinización. El polen o el néctar son recursos que se intercambian por servicios como el de la dispersión del polen o gametas de la planta.
Las hormigas intercambian el servicio de protección hacia los pulgones de los predadores por el recurso de la miel o de la mielada como subproducto de la savia que es extraída de la planta por los pulgones.
Servicio por servicio:
Servicio por servicio es otra de las relaciones mutualistas en donde a pesar de no existir demasiadas, es posible citar como otro de los ejemplos de mutualismo, la relación existente entre el pez payaso y la anémona de mar en donde ésta se encarga de la protección del pez utilizando sus dardos venenosos contra los depredadores, mientras que el pez payaso también ejerce un papel protector de la anémona de mar contra otros peces que se alimentan de la anémonas como los de la familia de los Chaetodontidae.
No obstante se produce también otra relación de servicio – recurso, porque el pez, con el amoníaco como desecho natural, alimenta a las algas simbióticas que se hallan en los tentáculos de la anémona, conformándose la relación mutualista citada, produciéndose otro de los posibles ejemplos de mutualismo.
Tipos de Ejemplos de mutualismo
Dentro de los tipos con más ejemplos de mutualismo nos encontramos con:
El facultativo:
En el facultativo a través del intercambio entre las especies se produce la dependencia de uno sobre el otro.
Por ejemplo las hormigas ocupan los tejidos vivos de las plantas mirmecófitas.
En la selva misionera el Ambay es la planta Ceropia pachystachia en cuyo tronco habitan las hormigas para ser alimentadas.
La relación existente entre las plantas y los insectos polinizadores es un ejemplo del mutualismo facultativo.
Porr ejemplo el colibrí poliniza flores de intensos colores y a su vez absorbe el néctar de la flores.
De las flores también son alimentadas las abejas, las cuales al polinizar las flores femeninas recogen el polen y se alimentan del néctar.
El mutualismo obligado:
En el mutualismo obligado no es solo una dependencia d uno hacia esotro sino que uno no podría vivir si no se encuentran en una permanente interacción.
Las micorrizas son un claro ejemplo, es la asociación entre el hongo y la planta, en una relación donde el hongo absorbe minerales del suelo, suelo alimenta a la planta, la cual le otorga moléculas orgánicas fotosintéticas al hongo.
Dentro del obligado como otro de los ejemplos de mutualismo:
Son la bacterias que habitan lo nódulos de las raíces de las plantas leguminosas, pues les proporcionan el nitrógeno que éstas necesitan para la producción de compuestos nitrogenados como los ácidos nucleicos, proteínas y clorofila mientras las bacterias reciben moléculas orgánicas con energía y azúcares.
Ejemplos de paradigmas, personales, sociales, empresariales, etc.
Paradigma: Es el ejemplo que sirve de norma. Dicho en otras palabras, los paradigmas son conductas, pensamientos o frases de algunas personas que consideran que son correctas y aplican a su vida cotidiana.
Para poder entender mejor, se requiere de ejemplos de paradigmas en los diferentes ámbitos de nuestra vida diaria.
Ejemplos de paradigmas
Paradigmas comunes:
Ejemplos de paradigmas.-
“Si estudias mucho, logras llegar a terminar una carrera universitaria, tendrás un mejor estilo de vida”.
El paradigma surge debido a que, NO siempre alguien que tenga carrera universitaria mejora su nivel socio económico, ya sea por la falta de empleo o simplemente el salario es bajo, o la profesión no resulta ser su vocación.
Paradigmas sociales:
“La pareja siempre debe tener los hijos que les mande Dios, porque son una bendición”.
Gracias a estos ejemplos de paradigmas, muchas familias tuvieron hasta más de diez hijos, y con carencias los padres daban el sustento diario. Y también contribuyendo a más nacimientos, y menos oportunidades de vida. Por lo que, en años recientes ha nacido otro paradigma: La familia pequeña vive mejor. Aludiendo que con uno o dos hijos debe ser suficiente, dejando en el olvido que cada hijo es una bendición.
Paradigmas empresariales:
” Si vendes objetos o servicios a costos altos, se cotizará mejor y los clientes aprenderán que los bueno siempre es más caro”.
Desde hace muchos años, se empleó esa idea que todo aquello que fuera de alto valor monetario, era porque su calidad es insuperable. Sin embargo en la actualidad y con la inflación en muchos países, el poder adquisitivo es cada ves menor, por lo cual; la clase media y pobre tiene que conformarse con cosas baratas y “sin calidad”. Lo cual algunos países como por ejemplo China, ha logrado ir modificando esa mentalidad y dice:
“Lo barato es de buena calidad”.
Aunque no corresponda a una marca famosa, están compitiendo a nivel mundial de forma sorprendente, permitiendo a personas de clase media poder acceder a productos que antes eran imposibles. Por ejemplo un celular imitación de iPhone 5S pueden comprarlo por 99 dólares, cuando el original su costo puede estar 900 dólares.
Entonces estos ejemplos de paradigmas, nos demuestra que el comercio está lleno de ideas que pueden ser verdad, pero hasta que viene otro con su “verdad”, es cuando cambian o evolucionan.
Paradigmas personales:
” Un amigo es un peso en la bolsa”.
Este pequeño pensamiento podrá parecer un simple dicho, sin embargo al parecer sigue vigente hasta nuestros días este paradigma, debido que algunas personas personas no pueden considerarse “amigo verdadero”. Y si alguien tiene problemas, seguramente con dinero lo resolverá pronto. Aunque también dentro de la sociedad que vivimos, no siempre el dinero logra cosas, también se logran con la intervención de “personas” dispuestas a ayudar de forma desinteresada. Por lo cual, esté paradigma personal, puede ser de gran utilidad para unas personas y para otras no.
Como has podido leer, en la vida diaria estamos llenos de paradigmas, ya sea que lo inculquen desde la familia o en la escuela, los amigos, o el entorno en general. Y de acuerdo a las experiencias buenas o malas, es como se encauza cierta mentalidad.
Ejemplos de misión, la palabra misión por si sola significa, objetivo planeado o principios bajo los cuales se rige.
Existen mucho ejemplos de misión, para lo cual mostrare cada uno.
Ejemplos de misión
Misión de una empresa:
Ejemplos de misión.-
” Poseemos una larga trayectoria de más de 5 generaciones, donde nuestra mayor orgullo es la conservación de elementos auténticos para nuestros clientes y de esa manera su preferencia en nuestros productos resuelvan sus necesidades. Porque la calidad siempre supera el precio”.
Una empresa deberá mostrar cual es su misión, y usualmente es costumbre leerlo en sitios web. Aunque también se puede encontrar en carteles publicitarios, trípticos, volantes, etc; así como de forma auditiva en comerciales televisivos, en vídeos, etc.
El conocer su misión como empresa es una forma de saber que ofrece y cual es su objetivo.
Ejemplos de misión, de famosas empresas con slogan que manifiestan su finalidad.
Chedraui: ¡ Lo nuestro, los nuestro es que cueste menos!
Coca-cola: “Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas”.
Bimbo: “Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas”.
Fundación Televisa: “Mejorar las oportunidades de desarrollo para tantas personas como sea posible…”
Tenis Puma: “…desarrollar una organización que fomente los valores únicos de la compañía, todo siendo compatible con la personalidad de la marca …”
Sabritas: “Ser la primera compañía de productos de consumo en todo el mundo, centrada en la producción de alimentos y bebidas convenientes”.
Pemex: “Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos”.
Como has podido notar en cada uno de los ejemplos de misión, el contenido puede ser extenso o breve, lo que básicamente busca es resaltar su finalidad.
Ahora si tienes que realizar tu propia misión para tu empresa o servicio, tienes que enfocarte en los siguientes:
Elementos para ejemplos de misión.
Con estos sencillas directrices podrás realizar tu misión.
¿Cual es la finalidad que persigue mi empresa o clase de servicio?
¿Quienes requieren de mis productos o mis habilidades?
¿Bajo que esquemas o filosofía rijo mi actividad?
Y así sucesivamente realizando una serie de preguntas, tendrá que ir dando respuestas, y sobre las respuestas es como obtendrá su misión. Se sorprenderá lo que puede lograr.
Podría parecer que a los lectores no les importa o interese. Pero es necesario que se realice, porque siempre existirá personas que les preocupa cual es su meta o intención al comerciar con productos o servicios. Y en la actualidad como ya lo mencione, los ejemplos de misión que ya ha leído, suelen convertirse en eslogan, que son inconfundibles y el sello de las empresas que más publicidad y fama poseen.
Las personas siempre esperan cosas positivas, entonces que su misión sea cosas que provean de cosas que beneficien a los demás.
Ejemplos de misión personal
1. Lograr ser el numero uno en su profesión:
¿Cómo lograrlo?
” Dando el 100% de su atención en su preparación académica para que así sus clientes pronto lo cataloguen y recomienden por su excelente trabajo”.
2. Ser el orgullo de mis padres:
¿Que hacer?
” Tener una conducta correcta de obediencia, respeto, amor, etc.”.
El nexo, son elementos del cual se requiere para unir oraciones. Las cuales se clasifican en:
Nexos Coordinantes y nexos subcoordinantes.
Los ejemplos de nexos coordinantes
Existen como nexos coordinantes tipos como:
Nexos coordinantes.- Y, ni.
Nexos disyuntivos.- O, u.
Nexos adversativos.- Más, pero.
Nexos distributivos.- o … o ; u … u .
Nexos explicativos.- osea, es decir.
Para que comprenda como se emplean estos nexos, vea los:
ejemplos de nexos en oraciones con coordinantes.
Tu tía y tú tio.
No va a pasear José, Paco niJavier.
Ejemplos de nexos en oraciones disyuntivas:
¿Quieres helado o pastel?
¿Deseas más los aretes de plata u oro?
Ejemplos de nexos en oraciones adversativas:
Mete las sabanas más las almohadas.
Amarra el perro pero que no te muerda.
Ejemplos de nexos en oraciones distributivas:
Comer o beber, puede ser la diferencia de correr o caminar.
Te gusta leer fabulas u odiseas, como cantar uorar.
Ejemplos de nexos en oraciones explicativas:
Si quieres ingresar a la carrera osea debes estudiar.
Si tus papás te reprenden es decir te llaman la atención es porque te quieren.
Tipos de nexos subordinantes, como los ejemplos de nexos de:
Nexo temporal: Cuando. Nexo de modo: Como. Nexo condicional: Si. Nexo de lugar: Donde. Nexo de final: A fin de que. Nexo causal: Porque. Nexo concesivo: Aunque. Nexo consecutivo: Tanto que. Por lo que. Nexo comparativo: Mejor que.
Ejemplos de nexos temporal, modo, condicional, lugar, final, causal, concesivo, consecutivo, comparativo, en oraciones:
Cuandoempiece a llover cierra las ventanas.
Si se seca la ropa cuandoregreses de la escuela no olvides guardarla.
Procura bailar como lo hace tu hermano.
Cocinas tan rico como mamá.
Sidebes estudiar mucho.
Siquieres comer ya.
Saca el dinero donde te dije que lo guarde.
Donde vea que te escapas, te castigaré.
Tienes que trabajar a fin de que tienes que mantener una familia.
Lograr tus metas a fin de que tus sueños se hagan realidad.
Tu progresaste porque siempre te gusto estudiar.
Las señoras chismosas son así porque no tienen quehacer.
Paga tus útiles en efectivo aunque también con vales puedes.
La sopa se puede comer caliente aunque fría sabe bien.
Que malagradecido tanto que te quiso tu padre.
Fue grande su berrinche tanto que se quedó dormido.
Se gastó sus ahorros por lo que tiene que volver a trabajar duro.
Los zapatos le quedaron chicos por lo que tiene que ir a cambiarlos.
Los tenis de piel son mejor que los de plástico.
Las frutas y verduras son mejor que las chatarras.
Como has podido notar, los nexos permiten dar mejor sentido a las expresiones u oraciones que realizamos. Cuando empleamos más los nexos, seguramente será más dificil que el lector o interlocutor logre comprender nuestras ideas.
Hay un error que suele ocurrir ya sea hablando o por escrito. Empleando la palabra “más” al querer ocupar para indicar que algo es “mejor”.
Debido a que la palabras más es indicativo de cantidades, y mejor es indicativo de calidad.
Expresión:
“Los niños que nacen a los nueve meses son más mejores en su crecimiento”.
Como puedes notar, la palabra más solo es utilizada innecesariamente cuando la misma expresión se lee correctamente así:
“Los niños que nacen a los nueve meses son mejores en su crecimiento”.