Home Blog Page 134

Ejemplo de circular

0

Ejemplo de circular, son instrucciones por escrito de índole interno de una empresa.

Se redactan a modo recordatorio a los subordinados para la comunicación de cual asunto que debe se de conocimiento común.

Ejemplo de circular, datos

Ejemplo de circular, datos
Ejemplo de circular, datos

Una circular no se rige por ninguna estructura obligatoria, ya que es un documento privado, por lo cual puede estructurarse libremente.

Sin embargo es importante que la circular conste de algunos datos como:

El nombre de la empresa, organización o institución que la está suscribiendo.

Debe contar con un número correlativo de circular en conjunto con el tema o asunto. Por ejemplo circular 01 /14, es decir número y año (solo los dos últimos dígitos)

El contenido de la circular es el cuerpo de la misma donde constará el desarrollo del asunto o tema de una forma sencilla y clara.

Por último debe indicar el nombre junto con la firma de quien la publica y el lugar y fecha de la misma.

Ejemplo de circular, voluntarias

Ejemplo de circular,  voluntarias
Ejemplo de circular, voluntarias

Las circulares voluntarias como medio de comunicación simultáneo es la que realiza la promoción de personas, empresas o productos.

Por ejemplo por medio de ellas es posible ofrecer una promoción sobre un producto a todos los potenciales clientes.

Enviar a los clientes una lista de los productos con sus precios.

Enviar a los clientes el catálogo de productos.

También se utiliza como medio interno dentro de la empresa para avisar de cualquier cuestión inherente a la empresa a los empleados como si fuese una convocatoria, puede invitar a los empleados a participar de una reunión dentro o fuera de la empresa. (Lee ejemplo de convocatoria)

Ejemplo de circular, obligatoria

Ejemplo de circular, obligatoria
Ejemplo de circular, obligatoria

Por el contrario una circular obligatoria es la que es establecida por la ley como medio de aviso a los clientes, a los proveedores y a los empleados.

Por ejemplo cuando una empresa cambia su domicilio debe anunciarlo a sus clientes y proveedores.

En el caso de apertura de una nueva sucursal también lo debe anunciar a sus empleados, los clientes y proveedores.

El apoderado de la empresa puede ser removido, en cuyo caso debe dar cuenta de este hecho a todo el personal por medio de una circular obligatoria.

Del mismo modo si los directivos de la empresa deciden su traspaso o clausura debe ser informado este hecho a todos los que corresponda.

Asimismo en el caso de llevarse a cabo una asamblea extraordinaria u ordinaria debe ser comunicado.

El capital social puede sufrir fluctuaciones que deben ser comunicadas a los interesados.

Ejemplo de circular, modelo

Como modelo de una circular obligatoria, puede ser:

Estudio Jurídico….
Domicilio: …… Teléfono: ….
Circular N…/…

A todo el personal que trabaja en la empresa

Tema: Cierre de la empresa

Por la presente se informa a todo el personal que a partir de la fecha que consta en la presente circular que esta empresa cierra sus puertas debido a su estado de quiebra. Por este motivo se invita a todos los interesados a pasar por la oficina citada para retirar su liquidación o decir su traslado según corresponda.

Agradeciendo la atención prestada, nos despedimos.

Atentamente

Ciudad…., fecha…

Nombre de quien corresponda

Cargo qe ocupa

c.c.p. Archivo (con copia para archivo)

Ejemplos de organigramas de empresas

Ejemplos de organigramas de empresas, son los esquemas utilizados para la representación de una empresa u organización.

Tienen como objetivo dejar en claro cada una de las áreas con la actividad que le corresponde incluyendo los nombres del personal con sus cargos.

Ejemplos de organigramas de empresas, gráficos

Ejemplos de organigramas de empresas, gráficos
Ejemplos de organigramas de empresas, gráficos

Se representa la organización o la empresa a partir de esquemas a modo de gráfico, llamados organigramas, pudiendo ser estos:

Un organigrama que representa la empresa a partir de un gráfico vertical, constará en la parte superior del título, a partir del cual se desprenderán escalonadamente los demás niveles de jerarquía.

En el caso de un gráfico horizontal, a la izquierda del mismo llevará el título desde donde se desprenderán las restantes funciones.

Consta de columnas en las cuales se establecerán las jerarquías.

Puede tratarse de un gráfico mixto, en cuyo caso se combina el horizontal y el vertical, lo cual da una mayor posibilidad de representación.

En un gráfico circular, el centro del mismo indica el titulo o el cargo de mayor jerarquía.

El centro es rodeado por otros círculos concéntricos que representan los puestos desde la mayor a la menor jerarquía. Estos últimos son los que quedarán más lejos del centro.

Ejemplos de organigramas de empresas, de unidades

Ejemplos de organigramas de empresas, de unidades
Ejemplos de organigramas de empresas, de unidades

Los gráficos de unidades, también llamados de plazas o de puestos, son los que indican la cantidad de plazas y el número de personas que ocupan cada una de ellas.

Un organigrama puede ser representado con uno gráfico integral, en el cual se indica cada una de las unidades con las relaciones entre sí.

Un gráfico funcional indica cada una de las unidades, la relación existente entre sí y sus funciones.

Ejemplos de organigramas de empresas, según el ámbito

Ejemplos de organigramas de empresas, según el ámbito
Ejemplos de organigramas de empresas, según el ámbito

De acuerdo al ámbito el organigrama puede ser representado con un gráfico específico, cuando se indica la relación entre las áreas y su conformación.

Un gráfico general indica toda la entidad con todas las jerarquías que la componen y las relaciones entre ellas.

Asimismo puede ser mesoadministrativo cuando representa varias áreas o entidades desde donde se despliegan áreas con la misma actividad.

Por ejemplo el presidente de la empresa corresponderá al titulo. De éste se desprende el director general o la dirección general, de la cual se puede desprender la dirección de marketing, la dirección de producción, la dirección de recursos humanos y la dirección de finanzas.

Asimismo de la dirección de marketing puede desprenderse la asesoría legal; de la dirección de recursos humanos puede desprenderse el responsable de recursos humanos y de éste el departamento de recursos humanos.

De la dirección de producción se puede desprender el responsable de producción y de éste el departamento de producción.

Un gráfico macroadministrativo representa al mismo tiempo varias unidades, por ejemplo:

Siendo el gerente general el título, de este se desprende el control de calidad e ingeniería y desarrollo.

A su vez del gerente general se desprende la administración y finanzas, el gerente técnico y ventas.

De administración y financias se desprende personal y contabilidad.

Del gerente técnico se desprende selección de empleados, mantenimiento y otros y de ventas se desprenden otros.

Puedes continuar leyendo en: ejemplos de organigramas.

Ejemplos de siglas

0

Ejemplos de siglas,  ONU, UNESCO, UNICEF, IVA, IPC, PIB, PEMEX, SRA, etc.

Las siglas son una forma de abreviar varias palabras que puede resultar complicado de recordar, escribir o repetir, para lo cual se toma la pri,era letra de cada palabra, y se van separando con puntos, como de muestra en los siguientes ejemplos de siglas.

O.N.U.

U.N.E.S.C.O.

U.N.I.C.E.F.

Ejemplos de siglas

Ejemplos de siglas

Como se mostraba a:

O.N.U .- significa ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

U.N.E.S.C.O. – significa United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization ( Organización de las Naciones Unidad para la educación, ciencia y cultura).

U.N.I.C.E.F.- significa United Nations Children’s Fund (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

Ejemplos de siglas en España:

  • U.N.E.D .- Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • UNINSA.- significa Unión de Siderúrgicas Asturianas, S.A.
  • UMD.- significa Unión Militar Democrática.
  • ADECU.- significa Asociación para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
  • ADELPHA.- significa Asociación para la Defensa Ecológica y del Patrimonio Histórico-Artístico

Ejemplos de siglas en México:

  • UNAM.- significa Universidad Autonoma de México
  • SE.- significa Secretaría de Economía.
  • SEDESOL.- significa Secretaría de Desarrollo Social.
  • SEP.- significa Secretaria de Educación Publica.
  • SEGOB.- Secretaría de Gobernación.
  • SEMAR.- Secretaria de Marina.
  • SEMANARNAT.- Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • SRA.- significa Secretaría de la Reforma Agraria.
  • SRE.- significa Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • SSA.- significa Secretaría de Salud.

Ejemplos de siglas de laboratorio:

  • ADN.- significa Acido Desoxirribonucleico.
  • ABC.- significa atomic, bacteriological and chemical (atómico, bacteriológico y químico).
  •  DMID .- significa Diabetes mellitus insulino-dependiente
  • DMNID.-  significa Diabetes mellitus no insulino-dependiente
  • DTP.- significa Difteria-tétanos-tosferina

Ejemplos de siglas en economía:

  • IVA.- significa impuesto al valor agregado.
  • IPC.- significa indice de precio al consumo.
  • PIB.- significa Producto interno bruto, refiriéndose a lo que produce un país en su mismo territorio.
  • PYME.- significa Pequeña y Mediana Empresa.

Ejemplos de siglas de oficios (Mejor conocidas como abreviaciones):

  • Dr., Dra.- significa Doctor, Doctora.
  • Lic.- Significa Licenciado.
  • Prof .- significa Profesor.
  • Geól.- significa  Geólogo.
  • Biól.- significa  Biólogo.
  • Escr.- significa  Escritor.
  • Esc.- significa Escultor.
  • Crít. significa Crítico.
  • Ob. significa Obispo.
  • Psiquiat.- significa Psquiatra

Ejemplos de siglas, mejor conocidas como “abreviaturas”, para redactar una carta, un oficio, etc:

  • Sr.- Significa Señor.
  • Sra.- Significa Señora.
  • Srita.- significa Señorita.
  • Atte.- significa Atentamente.
  • Pd.- significa Postdata.

Como has podido observar con estos ejemplos de siglas y algunas abreviaciones. Sirven para acortar palabras extensas, y que con el paso del tiempo esas siglas ya se toman como si fuera una palabra. Es importante que conozcas las siglas para que sepas de que se trata o cual es la función que realizan al tener esas siglas. Ya que si no te ocupas en investigar nunca sabrás el motivo de su creación.

Ejemplos de monosílabas

0

Ejemplos de monosílabas, son palabras que se componen de una sola sílaba.

Por ello se pronuncian también con una sola voz.

Voz, tu, tú, el, la, los, las, él, tan, sin, tal, son, sol, tul, luz, pon, coz, riel, ras, can son ejemplos de estas palabras, a continuación encontrarás más de ellas.

Ejemplos de monosílabas, comenzando con b, c, d

Ejemplos de monosílabas, comenzando con b, c, d
Ejemplos de monosílabas, comenzando con b, c, d

bar
bas
bark

xcon ca:

caí
caj
cal
can
car
cas
cay
caz
cant
cauz

con ce:

ce
cel
cem
cer
ces

con ci:

cia
Cid
cio
cit
ciad
cian
ciar
cien
cinc

con cu:

cia
Cid
cio
cit
ciad
cian
ciar
cien
cinc

con da:

dad
dam
dan
dar
das
dais

con de:

de

def
del
dél
dem
den
dep
der
des
dey
deis
Dep.

Con di:

di

dij
dil
din
dio
dis
dix
dial
diem
diez
dios

con do:

con do:

do
doc
dog
dom
don
dos
doy

con du:

duo
dur
dux
du
dual

Ejemplos de monosílabas, comenzando con f

Ejemplos de monosílabas, comenzando con f (fan)
Ejemplos de monosílabas, comenzando con f (fan)

con fa:

fal
fan
far
fas
fax
faz

con fe:

fe
fer
fes
fez

con fri:

frio
friz
frior

con fu:

fue
fui
ful
fuel
fuer
fuet
fuir
full

Ejemplos de monosílabas, otras

Ejemplos de monosílabas, otras
Ejemplos de monosílabas, otras (tul)

A
Al
Aun
Ay
Ah
Bar
Bat
Bien
Boj
Buen
Buey
Box
Cal
Can
Chal
Chip
Chón
Cien
Clan
Clip
Club
Col
Con
Coz
Criar
Crozz
Cruel
Cruz
Cual
Dan
Dar
De
Del
Den
Diez
Dios
Don
Dos
Doy
Dual

Él
En
es
e
Fax
Fe
Fez
Fiar
Fiel
Fin
Flan
Flor
Fluir
Frac
Fray
Gag
Gas
Gay
Gel
Gen
Gol
Golf
Gong
Gran
Gres
Grey
Gris
Guau
Guiar
Ha
Hay
Haz
Has
Hiel
Hoy
Hoz
He
Ir
Juez
Juan
Lar
Le
Len
Les
Ley
Lid
Lo
Lord
Luz
Mal
Mar
Mas
Más
Me
Mes
Mi

Ejemplos de monosílabas, con tilde diacrítica

Tú, cuando se aplica como pronombre personal.
él, también cuando se usa como pronombre personal
mí, cuando se refiere a un pronombre personal: por mí puedes hacerlo como más te guste.
sí, cuando funciona como adverbio de afirmación.
té, cuando funciona como sustantivo.
Dé, cuando deriva del verbo “dar.

De todos modos son ejemplos de sinónimos las mismas palabras sin acento diacrítico: tu, el, mi, si, te, de.

Se diferencian de los anteriores por carecer de tilde, debido a que:

Tu, se utiliza como pronombre posesivo: tu libro no es el que pidió la maestra.

El: es un artículo: el libro de Juan es más nuevo que el tuyo.

Mi: es un pronombre posesivo: mi libro es más nuevo qe el tuyo.

Si: es una conjunción: si no haces lo qe te digo te echaré de mi lado

Te han preguntado si quieres ir al cine.

De: es una preposición: quiero un té de tilo.

También me refiero a la letra de.

Se: es un pronombre: se lo prometí a mi esposo.

También forma parte de una oración pasiva refleja por ejemplo:

Se realizan todos los trabajos, previo a una seña del 50%.

Como indicador impersonal:

Aquí se terminó nuestra relación.

Puedes leer otros ejemplos de monosílabas en palabras monosilabas.

Ejemplos de indigenismos

0

Ejemplos de indigenismos, corriente antropológica, política y cultural que valora y estudia las culturas indígenas.

También cuestiona el etnocentrismo y la discriminación a los pueblos indígenas.

Son expresiones y palabras o términos del idioma indígena que se incorporó al idioma español.

Son términos originarios de la lengua indoamericana, del quechua y del nahuatl.

Ejemplos de indigenismos, quechuismos

Ejemplos de indigenismos, quechuismos
Ejemplos de indigenismos, quechuismos

La mayoría de los quechuismos como indigenismos son palabras relacionadas con la agricultura, ya sean productos de este tipo, plantas o animales.

Por ejemplo:

Alpaca, con su etimología “allpaqa” significa vicuña.

Anticucho: significa partes del corazón de vaca, que se puede comer en un asado a la parrilla.

Callampa con su etimología “qallampa”, significa un tipo de hongo.

Cancha deriva de “kancha”: significa el terreno con destino al juego con pelota.

Carpa, deriva de “karpa”, significa un toldo o la tienda de campaña.

Caucho, deriva de “kawchu”, significa un látex extraído de las plantas.

Chaco, deriva de “chacku”, significa el encierro de las vicuñas o el territorio para cazar.

Chala, deriva de “chhalla”, significa un calzado de estilo rústico del tipo sandalia con el pie descubierto.

Chango, deriva de “chango, significa muchacho o niño.

Charqui, deriva de “ch’arki”, significa un tipo de carne salada y seca.

Chasquilla o chasca deriva de “ch’aska”, significa flequillo o el cabello caído en la frente.

Chaya: es el papel picado utilizado en las celebraciones.

Ejemplos de indigenismos, Nahuatlismos

Ejemplos de indigenismos, Nahuatlismos
Ejemplos de indigenismos, Nahuatlismos

Los nahuatlismos como indigenismos son conocidos también como aztequismo. Son vocablos que pertenecen a la lengua náhuatl.
Muchos de ellos se refieren a comidas mexicanas y de América Central, animales y plantas:

Como animales:

Zopilote, xoloitcuintle, Tlalcoyote, Totola, teporingo, tecolote, pinacate, quetzal, ocelote, mapache, guajolote, coyote, chalmichi, chapulín, cacomixtle, ajolote, ayote y asquel.

Entre las plantas:

Zacate, tule, quelite, ocote, chauixtle, coyol, huizache, ahuehuete.

Entre las frutas:

Tomate, jitomate, tejocote, nopal, mesquite, jilote, guaje, elote, ejote, chile, chayote, camote, cacao, aguacate.

Como bebidas y comidas:

Xoconostle, tlayuda, tlacoyo, tamal, olote, nixtamal, mole, jocoque, jitomate, huitlacoche, huauzontle, guacamole, chipotle, chicle, chocolate, atole.

Ejemplos de indigenismos, mayas
3.
Algunos de lo indigenismos mayas son:

Zorimbo, significa una persona con mentalidad limitada.

Yucateco: es la persona nacida en Yucatán.

Yayá: significa un corte, una lastimadura o una herida.

Xic: significa un poco de algo, un residuo.

Wacatelas; es una expresión de desagrado.

Volteo: es una expresión que significa disconformidad.

Toabia: significa un trabajo no terminado.

Ta’mal: es la contracción de está mal.

Ta’biem: es la contracción de está bien.

Puch: es una expresión de algo que hace ruido.

Pec: significa perro.

Peyizcon: significa pellizcar cualquier parte del cuerpo.

Pe’rate: significa decirle a alguien “espera”

Palangana: es un recipiente para llenarlo de algún líquido.

Pelaná: es un insulto.

Oistesssss: es una expresión con énfasis de “oíste.

Mentecato: significa estafador o bandido.

Mare: es una expresión qe denota asombro.

Maol: significa una persona qe no es inteligente.

Male: significa que no es de raza o pedigree.

Auitar: significa mantenerse quieto.

Ajá: es una expresión que significa asentir algo.

Ainas: significa “por poco” o “casi”

Ahuch: significa una obligatoriedad para hacer algo.

Si quieres conocer más lee palabras en maya.

Ejemplos de misión de una empresa

0

Ejemplos de misión de una empresa, son los principios y objetivos de la empresa o de una organización.

Se expresa por medio de una declaración de misión. Los stakeholders son los miembros de la organización incluyendo entonces a los clientes, los proveedores, los accionistas, los dueños y los empleados.

Los stakeholders deben conocer la misión empresarial, de lo contrario no sería posible el marco objetivo ni conocer lo que espera la empresa.

Ejemplos de misión de una empresa, declaración

Ejemplos de misión de una empresa, declaración
Ejemplos de misión de una empresa, declaración

La declaración de la misión integra por ejemplo:

La provisión de servicios y productos de mayor categoría o superiores a lo conocido para la sociedad a partir de un mejor desarrollo e innovaciones para mejorar la calidad de vida en pos de la satisfacción de los clientes.

En cuanto a los empleados, la misión es satisfacerlos con oportunidades para progresar y otorgarles un trabajo acorde a sus capacidades.

Ejemplos de misión de una empresa, proceso

Ejemplos de misión de una empresa, proceso
Ejemplos de misión de una empresa, proceso

El proceso es formulado por el área de la dirección sin poder delegarla al control de gestión, al departamento de estrategia, de marketing o de recursos humanos.

A partir de este proceso, es posible llegar a un acuerdo en cuanto al objetivo empresarial y la forma en la que se procurará el mismo, qué es la empresa y qué es lo que hace.

Este proceso de formulación de la misión es materializado en la declaración, que no es el objetivo sino una prueba del acuerdo logrado con respecto a la misión de la empresa.

En él participan imprescindiblemente los directivos integrando a los stakeholders.

Se desarrolla una lista de los conceptos, para luego seleccionar los más importantes y dejar fuera los que no son imprescindibles.

Ejemplos de misión de una empresa, diferencia con visión

Ejemplos de misión de una empresa, diferencia con visión
Ejemplos de misión de una empresa, diferencia con visión

La misión de una egresa se diferencia de la visión porque la primera se orienta a conocer la razón de ser de la misma y la segunda se orienta a lo que la empresa quiere ser.

Resulta útil porque a partir de ella es posible conocer un punto de referencia desde donde todos los miembros de la empresa trabajen en pos de esa misión, puedan tomar decisiones acordes a ello, diseñar estrategias para lograrlo y lograr de este modo una buena organización con coherencia.

En definitiva resulta la personalidad e identidad de la empresa distinguiéndose de otras.

Es la motivación para todos sus integrantes, quienes al conocerla se sienten cómodos y comprometidos.

Se caracteriza por ser comprensible por todos los miembros sin que los limite a la acción, pero que no se preste a confusiones. Siempre se debe distinguir de las otras.

Se formula teniendo en cuenta a los clientes, los principales servicios o productos, el mercado o los mercados a los cuales llega el producto o servicio, la tecnología aplicada, la evaluación por el interés en llevar a cabo y cumplir los objetivos, establecer los principios o los valores, establecer las diferencias con las competencia, las ventajas y desventajas, preocuparse por la imagen pública incluyendo el cuidado del medio ambiente y a la comunidad, la preocupación por el bienestar de los empleados.

Lee ejemplos de misión y visión.

Ejemplos de energía química

1

Ejemplos de energía química, producida para la producción de energía que se almacena en los productos químicos.

Puede transformarse en energía de movimiento, sonora, luminosa y térmica en el caso de los fuegos artificiales.

Ejemplos de energía química, almacenada

Ejemplos de energía química, almacenada
Ejemplos de energía química, almacenada

La energía pertenece a la materia. Ésta la tiene almacenada debido a la energía cinética, la altura o la posición de un cuerpo y por las sustancias o naturaleza del cuerpo.

El contenido energético se refiere a la cantidad correspondiente a cada compuesto o elemento del cuerpo.

Ejemplos de energía química, fenómenos químicos

Ejemplos de energía química,  fenómenos químicos
Ejemplos de energía química, fenómenos químicos

La energía química con el almacenamiento de sustancias, al producirse un fenómeno químico se manifiesta una energía por un desprendimiento o absorción de ella.

Si la energía de un cuerpo es menor a la química almacenada, existirá un exceso de energía que será liberado. De hecho la energía no se puede destruir ni crear.

Por ejemplo con la reacción de un gas combustible como el metano con un gas comburente como el oxígeno se desprenderá energía debido al metano y al oxígeno con su contenido energético, pues es mayor al del agua y al carbono, sustancias formadas en la reacción:

 

metano oxígeno energía liberada

En la reacción de fotosíntesis reaccionan varias sustancias para producir otras que cuentan con un contenido mayor energético, por lo tanto se observará la absorción de energía en los reactivos:

 

metano oxígeno energía liberada

Se genera entonces energía en gorma de calor y luz debido a la sustancias con un gran contenido de energía reaccionando con el oxígeno.

Ejemplos de energía química, de los alimentos

Ejemplos de energía química,  de los alimentos
Ejemplos de energía química, de los alimentos

Los seres humanos recibimos energía química a partir de las alimentos que la almacenan y nos la aportan para la formación y renovación de los tejidos.

El organismo del hombre y de los animales utiliza los alimentos para proveerse de energía y de nutrientes, descompuestos par la restauración celular y su crecimiento, un proceso denominado metabolismo.

Ejemplos de energía química, mecanismos

El mecanismo autotrófico esel que le corresponde a las cianobacterias, a las algas y a las platas, aprovechan la luz del sol y e dióxido de crbono par la producción de glucosa y oxígeno. A partir de la glucosa son formadas otras moléculas de mayor complejidad.

El mecanismo heterotrófico pertenece al organismo de animales. Tanto los animales como el hombre consume alimentos que ya se han elaborado con lípidos, hidratos de carbono, etc. A partir de la respiración se lleca a cabo la oxidación de las células, a partir de lo cual conlleva a la producción de CO2, sustancias de desecho y vapor de agua.

Sería útil que visites y leas ejemplos de energía eléctrica.

Ejemplos de desarrollo sustentable

0

Ejemplos de desarrollo sustentable, es el desarrollo que si bien satisface las actuales necesidades no compromete la vida útil de los recursos.

Considerando que no perjudica a las generaciones actuales y futuras.

Ejemplos de desarrollo sustentable, la comisión Brunlandt

Ejemplos de desarrollo sustentable, la comisión Brunlandt
Ejemplos de desarrollo sustentable, la comisión Brunlandt

La comisión Brundlant informa que por ejemplo en un bosque donde se cortan los árboles se considera una actividad sostenible si se asegura su repoblación.

El consumo de petróleo no es una actividad sostenible porque actualmente no se conoce un sistema para la creación de petróleo.

Ejemplos de desarrollo sustentable, sociedad sostenible

Ejemplos de desarrollo sustentable, sociedad sostenible
Ejemplos de desarrollo sustentable, sociedad sostenible

En una sociedad con desarrollo  sostenible:

No debe existir una reducción de cualquiera de los recursos.

No debe implicar un potencial daño de los sistemas naturales.

No debe implicar una extraordinaria reducción de la estabilidad social.

Los recursos no pueden ser utilizados más allá de su regeneración.

No se deben emitir contaminantes más allá de lo que el sistema natural puede neutralizar o absorber.

Se deben utilizar los recursos no renovables a un bajo ritmo considerando lo que los humanos pueden hacer para reemplazarlo.

Ejemplos de desarrollo sustentable, problemas ambientales

La convivencia armoniosa con el planeta es uno de los mayores problemas ambientales.

De hecho las características del planeta se han modificado sustancialmente a partir de la mano del hombre.

Estos problemas integran las desigualdades y la superpoblación, el aumento del efecto invernadero, la capa de ozono reducida y destruida, el paisaje humanizado, la biodiversidad preservada, la selva destruida, la desertización y la erosión.

Localmente existen problemas como la disponibilidad del agua, el sistema de producción, la administración energética y el sistema de transportes.

Ejemplos de desarrollo sustentable, transporte sostenible

Ejemplos de desarrollo sustentable, transporte sostenible
Ejemplos de desarrollo sustentable, transporte sostenible

El sistema de transporte es un inconveniente porque se basa en el gasto de energía.

Por ejemplo en España supera en porcentaje al gastado a nivel doméstico e industrial.

Por otra parte es el culpable de la contaminación a partir de la emanación de partículas y gases a la atmósfera, además de provocar ruido y accidentes.

Ejemplos de desarrollo sustentable, modelo económico

El modelo económico funciona actualmente considerando una buena economía si se produce un crecimiento del producto bruto interno.

Sin embargo esta teoría no tiene en cuenta todo lo que recae a nivel social y ecológico. El crecimiento económico es limitado y también es limitado el sistema natural.

Ejemplos de desarrollo sustentable, recursos

Los recursos principales a nivel biológico del ser humano son el oxígeno, los alimentos y el agua.

El hombre necesita del agua para vivir e inclusive la actividad del hombre también necesita del agua.

En cuanto a los alimentos también son imprescindibles, ya que son la fuente de energía del hombre.

Otros recursos provenientes de la biosfera y de litosfera se utilizan como elementos para la obtención de energía, como los minerales, el petróleo, el gas natural y el carbón e inclusive muchos minerales y rocas son utilizados ara la construcción y la fabricación.

El espacio también es considerado como un recurso, pues basta con pensar en los hacinamientos de las grandes ciudades populosas.

Sería importante que leyeras: ejemplos de recursos renovables.

Ejemplos de dedicatorias

0

Ejemplos de dedicatorias, es una nota breve como encabezamiento de una obra. Se dirige a una o varias personas.

Puede ser escrita en prosa expresando el agradecimiento, pueden ser conocidas también como agradecimiento, testimonio, ofrecimiento u homenaje.

Existen distintos tipos de dedicatoria según sea la persona a la que se la dedica, por ejemplo:

Ejemplos de dedicatorias, al padre

Ejemplos de dedicatorias, al padre
Ejemplos de dedicatorias, al padre

Como dedicatorias al padre, podría ser la siguiente:

Él es el que brilla y me da su luz en los momentos de mayor tristeza.

Es mi aliento faltante después de volver de una jornada de trabajo.

Es esa estrella guía de cada una de mis noches.

Él es del alma lo más bello, que todo puede inundar y todo lo puede abarcar.

Las manos de él dicen todo, me cuentan de su infancia, de sus jóvenes años, de su fortaleza y de su trabajo infatigable que nunca cesa.

Son las manos que la vida me ha dado, son mi recuerdo de la niñez y la necesidad de mi adultez cuando aún las necesito.

Él es el más grande de los hombres por dentro y fuera amo su grandeza.

Él es todo emoción, son los abrazos de emociones y el abismo de un poderoso amor.

Es mi compañero y amigo, el que siempre está presente.

Ejemplos de dedicatorias, a la pareja

Ejemplos de dedicatorias, a la pareja
Ejemplos de dedicatorias, a la pareja

Te amo hasta que no exista el sol en mi ventana.

Te amo hasta que mi cuerpo se encuentre con el espantoso miedo de la eterna oscuridad.

Te amo hasta que ya no haya luna en la inmensa noche.

Soy todo amor para ti, siempre te amo, cada una de mis células es el amor por ti.

Te amaré aunque mis ojos ya no puedan verte, aún te amaré si mis manos no pueden acariciarte y te seguiré amando si mis brazos no responden al abrazo, pues siempre te amaré.

Ejemplos de dedicatorias, de empresas

Una empresa también puede redactar una dedicatoria de agradecimiento a sus empleados enfocados en un proyecto exitoso:

El mundo pudo ver crecer este proyecto.

Todos nuestros sueños son las personas que han trabajo bajo el techo de esta casa a la cual entregaron sus manos para compartir la esperanzas y las ilusiones.

Todos hemos sido una idea que creció más allá de nuestras esperanzas.

Somos la realidad de un camino que era una fantasía.

Al cumplir la empresa su aniversario Nº… queremos celebrar con todos el haber logrado alcanzar y superar las expectativas.

Ejemplos de dedicatorias, para una tesis

Ejemplos de dedicatorias, para una tesis
Ejemplos de dedicatorias, para una tesis

Una dedicatoria para un tesis puede ser libremente realizada, sin embargo puedo darte algunas ideas:

Seguramente conoces tu sacrificio por haberte graduado. No solo tu esfuerzo debes considerar sino también a quienes se esforzaron para aconsejarte y no dejarte caer cuando el cansancio te agotaba.

Piensa en esa persona que te motivó, pueden ser varias personas a las que quieras agradecer.

Por ejemplo puedes agradecer a tus padres:

Dedico todo mi amor y cariño a la personas que dedicaron su vida a la mía cumpliéndome mis sueños, son los que me motivaron cuando pensaba que todo se terminaba.

A ustedes padres míos les agradezco con todo mi corazón el esfuerzo que han realizado por mí.

Si mientras estudiabas estabas en pareja, puedes escribirle una dedicatoria:

A ti que me comprendiste cuando más lo necesitada, a tu paciencia por cumplir mi sueño y postergar el tuyo. Gran parte de esta tesis te la debo a ti que me has acompañado siempre y no me dejaste caer.

A ti que siempre estuviste a mi lado te dedico esta tesis.

Sigue leyendo en dedicatorias de tesis.

3 Ejemplo de Cronograma de Actividades

1

En un cronograma de actividades, se plasma la organización del tiempo de un trabajo.

Debe constar con la lista de todos los elementos incluyendo la fecha que se prevé para su comienzo con la fecha final del proyecto.

Cómo se elabora un cronograma de actividades,

Ejemplo de cronograma de actividades, cómo se elabora
Ejemplo de cronograma de actividades, cómo se elabora

Para elaborar un cronograma de actividades necesitas conocer todas las actividades que se llevarán a cabo.

Ten un calendario para poder incluir correctamente las fechas.

En una hoja de tamaño grande si es que lo escribes con lápiz, pues también puedes realizarlo con el ordenador en una hoja Excel, vas a trazar una línea que representará el tiempo básico.

Comienza colocando los horarios en los que comenzarán y finalizarán los eventos.

Luego ingresarás el programa de actividades que serán realizadas.

Ejemplo de cronograma de actividades, evento en un campus universitario

Ejemplo de cronograma de actividades, evento en un campus universitario
Ejemplo de cronograma de actividades, evento en un campus universitario

Suponiendo que te encuentras elaborando un cronograma para un evento a realizar en el campus de cualquier universidad, programarás por la mañana las actividades más complejas, ya que en el horario de la mañana todas las personas gozan de una mayor energía.

Antes del mediodía deberás programar todo tipo de actividad recreativa o que requiera de concentración.

El resto de la actividades puedes programarlas como quieras o teniendo en cuenta el gusto de la mayoría. Lo cierto es que todas ellas serán seguidas, es decir una detrás de la otra.

Programa el final del evento con alguna actividad recreativa en la cual se diviertan todos los asistentes, una actividad donde la energía no sea su protagonista.

Una empresa también lo necesita en función de mantener su orden, es decir que a partir de éste conoce la forma en que se llevará a cabo una actividad muy bien planificada.

En esos casos se plasman las actividades para que todas ellas sean tenidas en cuenta. Es una herramienta que posibilita establecer las actividades y conocer cuándo deben realizarse, luego le corresponderá a la administración de la empresa ejercer su control.

Ejemplo de cronograma de actividades, diagrama de Gantt

Ejemplo de cronograma de actividades, diagrama de Gantt
Ejemplo de cronograma de actividades, diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt es el de barras, se lleva a cabo a partir de una tabla con entrada doble.

Compuesto por filas en la que se ingresa la lista de actividades que corresponde al proyecto, luego en las columnas se ingresa el tiempo que llevarán cada una de las actividades.

Se marca con una “X” la cantidad de semanas, meses, etc. en los que se realizará la actividad.

Entonces es fundamental que conozcas las horas y las fechas de cada una de las actividades. Resulta de utilidad par prevenir el tiempo en el cual el estudiante se dedicará a una actividad, para lo cual necesitará de coordinación y de la comparación con el cronograma.

Cada actividad cuenta con una barra horizontal representativa de su duración.

Los meses se deben indicar con número para una mejor comprensión e inclusive también se pueden utilizar, días, quincenas, etc. en lugar de los meses.

En definitiva un cronograma de actividades resulta un guía de organización de tiempo, tal como el ejemplo de marco teórico es la guía con la cual el investigador se posibilita contar con un antecedente y le permite tener una amplia visualización sobre lo que pretende investigar.