Home Blog Page 137

Palabras de amor para mi novio

0

Palabras de amor para mi novio es una forma de expresar el amor que sentimos por ese hombre que mueve nuestros pies del piso. Cada vez que alguien asegura que el amor no existe, un novio cae muerto en alguna parte del mundo, y así como J.M Barry lo dijo de las hadas, así lo sentimos aquellas personas que hemos podido hallar en un hombre, ese ser casi irreal que es, tanto como soñábamos en una persona. Palabras de amor para mi novio, es la manera de inspirarnos y encontrar el modo de transmitir lo que sentimos, desahogar nuestras emociones, dejar guardado en el tiempo un precioso sentimiento, una estampa de quienes somos hoy. Con Palabras de amor para mi novio, podrás dedicar todas aquellas cosas que él nunca imaginó; a veces no nos damos cuenta de lo importantes que podemos ser en la vida de alguien, los hermosos sentimientos que podemos generar, y por eso, debemos hacérselo saber.

Ejemplos de palabras de amor para mi novio

Palabras de amor para mi novio | Ejemplos de
Palabras de amor para mi novio

Aún recuerdo verte llegar al colegio cargando tu mochila, sonriéndome desde lejos; ese amor infantil y novato que alguna vez fuimos, aún vive en nuestros corazones como una muestra de que no hemos dejado de ser aquellos que se enamoraron por primera vez sino que, somos más aún que eso; la memoria de esa época sumada a nuestras experiencias, mejores amantes, mejores parejas y por eso, mejores personas.

Si me dieran a elegir entre un príncipe azul y tú, te seguiría eligiendo a ti. No necesito un cuento de hadas en mi vida, y dado que yo no soy una princesa, me gusta saber que aún fuera de los libros podemos sentir eso que ellos llaman amor.

Te prometo ser aquella persona que te observe sin juicio ni rencor, tan sólo esa que te deja volar libre por la vida con mis ramas extendidas para que seas tú mismo y si lo decides vuelvas. Nunca oprimiría la belleza de un ave, o le diría al cielo cómo atardecer; así yo, no controlaré tus pasos ni pensamientos, admiraré la naturaleza de tu ser, y me regocijaré de haberte conocido.

Esta mañana al despertar y mirarte, supe que podíamos tener esto toda la vida. ¿Conoces esa sensación de confianza absoluta por el futuro? Yo la experimenté por primera vez en esta ocasión, y no hay más nada tan claro y perfecto como aquello.

Ojalá fuera poeta para darte un verso, ojalá fuera músico para componerte una melodía ojalá pudiera hacerte un castillo o construirte un monumento, pero sólo tengo mi alma y mi amor.

No podría prometerte que estaremos juntos hasta que la muerte nos separe, más bien te prometo vivir cada día que estemos juntos como el primero, y en cada uno de estos, amarte.

A veces temo de ser yo quien esté cayendo más y más profundo de los dos. Será que tu mirada no expresa tanto, que tienes miedo de amar, que tus emociones no explotan como las mías… A veces temo ser yo quien caiga con más impacto sobre una desilusión, decirme más tarde que hube de prevenirlo, saber que no me amabas lo suficiente. ¿Pero quién soy yo para gobernar al corazón que se empeña por seguirte?

No importa cuántas veces mi corazón fue lastimado a sangre fría, o qué tan débil pude quedar luego de tantas batallas en el amor, de las cuales en todas salí herida; el estrés que pudo quedar en mi mente luego de creer en todo lo que nunca fue, o las cicatrices emocionales de aquellos que pasaron sobre mí. Tú, con un toque de amor verdadero, me curaste milagrosamente de esos males.

Es verdad, los dos nos hacemos perder los estribos. Pero también es verdad que eso nos hace sentir vivos.

Amor mío, con un beso tuyo mi cuerpo de grita que de ti soy. Puedo experimentar un fenómeno casi climatológico por dentro, entre maremoto y huracán. Todas las cosas que viven en mí y que hasta hace poco estaban dormidas, se mueven y estremecen de amor y emoción. Un beso tuyo y vuelvo a la vida, de aquel sueño eterno en el que siempre viví.

Te conozco de otra vida, no somos casualidad. ¿Cómo explicas al mundo nuestra historia? Tan improbable, inesperada, mágica, súbita…, verte y saber quién eres, porqué eres, mirarme y sentirme en casa. Somos de otra vida, somos de otra dimensión y otro espacio, somos de nosotros.

Ejemplos de palabras de amor para mi novio | Ejemplos de
Ejemplos de palabras de amor para mi novio

Por más que lo intente, la manera en cómo te has clavado en mi vida es determinante, veo que ha sido un acto involuntario de tu parte, también ha sido una experiencia alegre.

A veces quisiera regresar el tiempo y evitar aquellos errores que cometí contigo, las heridas que te causé. Sé que somos el resultado de nuestras experiencias, que ello nos hace mejorar, pero también temo que soy responsable de haberte hecho cambiar, convertirte en un hombre fuera de su naturaleza, una mutación entre tus resentimientos y mis deseos o condiciones.

Ojalá te hubiera conocido de niña. Seguramente habrías sido como lo haces hoy, mi único amigo. Ambos estuvimos tan solos, tan apartados del mundo, que hasta ahora sé lo que es sentirse vinculado con alguien. Ojalá te hubiera conocido de niña, y ahorrarnos tanto sufrimiento.

Cortas palabras de amor para mi novio

Tu risa es música para mis oídos.

Una mirada y el hielo se hace agua.

Mi mayor sueño es viajar contigo.

Nuestro amor es un lazo indivisible.

De la mano somos un mismo ser tomado del alma.

Tu presencia nunca deja de sorprenderme.

Caminar hacia ti y sentir que voy al fin del mundo.

Podemos ser un ejemplo de amor, pero más aún una gota de esperanza.

Quiero sentir que podemos llegar lejos, estando más cerca.

Hay algo desconocido en tu aroma, como una atmosfera en el tiempo.

Mira que agradable sorpresa de la vida: nos hemos encontrado.

Tengo que confesarte algo: soy quien soy porque me has mirado.

Ni tú ni yo, nosotros.

Si me prestas un poco de tu vida, prometo hacer de ella lo más bello que hayas anhelado.

Ni por todas las historias de amor cambiaria lo nuestro.

Lo que más me gusta de ti es que eres mío.

Así como la fruta madura es la más codiciada, nosotros somos ahora ese objeto de gusto mordiendo al otro.

Te agradezco tantas cosas… comenzando por haberte conocido.

Me gustaría tanto que por un minuto fueras yo para verte como te veo.

Debo dejar de pensar tanto en ti so no quiero sufrir un accidente.

Creo que cada paso dado ha valido la pena pues me ha llevado hasta ti.

El cielo llora las estrellas melancólicas de lo nuestro.

Toma un respiro, abre los ojos, siente la vida fluyendo a través de nosotros.

Hagamos un tour a la luna y seamos unos lunáticos.

Cortas palabras de amor para mi novio | Ejemplos de
Cortas palabras de amor para mi novio

Que estas palabras de amor para mi novio te sean de utilidad poniendo todo tu sentimiento en ellas. Esperamos que despierten tu creatividad e inspiración, que puedas identificarte con alguna o varias de estas palabras de amor para mi novio. Recuerda: no temas nunca en expresar lo que sientes, demostrarlo y vivirlo. El amor es una experiencia hermosa por la que la vale la pena arriesgarlo todo.

 

 

 

 

Estructura del presente simple

0

Estructura del presente simple, es un tiempo verbal que refiere a acciones que se realizan en el momento en que se habla.

No indican acciones que se están llevando a cabo en el momento de hablar, ya que en este caso se emplea el gerundio.

Estructura del presente simple, usos

 

Estructura del presente simple, usos
Estructura del presente simple, usos

El presente simple, puede ser utilizado en un presente puntual.

Por ejemplo:

Juan dispara a los pájaros. Se utiliza el presente del modo indicativo.

El presente histórico también es simple y se usa para expresar una acción que se produjo en el pasado, interpreta un presente como pasado, pero para ello es necesario contar con un contexto que indique que se trata de una acción pasada.

Por ejemplo:

La Primera Guerra Mundial comienza en el año 1914.

El presente por futuro es simple e indica una acción a llevarse a cabo en el futuro:

Por ejemplo:

A fin de año me voy de vacaciones.

El presente ingresivo indica una acción que está por ser realizada en poco tiempo.

Por ejemplo:

Voy para allá, espérame.

El presente imperativo indica una obligación. Se utiliza para enviar una orden.

Por ejemplo:

Te retiras ahora mismo de mi vista.

El presente actual con su estructura de presente simple es el más común en el habla cotidiana, ya que indica la acción que se realiza en el momento de hablar.

Por ejemplo:

Luís estudia. (estudia ahora)

El presente habitual es el que expresa una acción que se realiza con frecuencia o habitualmente y es probable que continúe siendo realizada después del momento que se indica.

Por ejemplo:

Almuerzo a las 12.

El persistente como simple expresa acciones que perduran en el tiempo.

Por ejemplo.

Es necesario tener justicia.

Puede ser similar al atemporal, pues este último expresa acciones que no se condicionan con el paso del tiempo pues siempre serán iguales.

Por ejemplo:

El perro ladra.

Cuatro más cuatro es ocho.

Por otro lado el intemporal o gnómico también es similar al anterior, pero se utiliza en refranes o en definiciones.

Estructura del presente simple, terminaciones de las personas

Estructura del presente simple, terminaciones de las personas
Estructura del presente simple, terminaciones de las personas

Cuando se trata de verbos regulares en presente simple del modo indicativo, se toma la raíz del verbo sin su terminación “ar”, “er”, ir” y se le agregan las terminaciones que corresponden a las personas:

Yo, es la primera persona del singular.

Tú es la segunda persona del singular.

Él, usted o ella, es la tercera persona del singular.

Para un verbo de primera, segunda y tercera conjugación se agrega “o” a la raíz o radical.

Nosotros y nosotras es la primera persona del plural.

Se agrega “amos” en el caso de un verbo de primera conjugación (terminado en “ar”)

Se agrega “emos” a un verbo de segunda conjugación (terminado en “er”)

Vosotros y vosotras es la segunda persona el plural.

Se agrega “ás” a un verbo de primera conjugación.

Se agrega “éis” a un verbo de segunda conjugación.

Se agrega “ís” a un verbo de tercera conjugación.

Ellos, ustedes y ellas es la tercera persona del plural.

Se agrega “an” a un verbo de primera conjugación.

Se agrega “en” a un verbo de segunda y tercera conjugación.

Estructura del presente simple, verbos irregulares

Estructura del presente simple, verbos irregulares
Estructura del presente simple, verbos irregulares

En el caso de los verbos irregulares y la estructura de presente simple, la vocal de la raíz cambia al estar acentuada.

Por ejemplo:

Si la raíz es “e” cambia a “ie”

Si la raíz es “o” cambia a “ue”

Si la raíz es “u” camia a “ue.

Si la raíz es “e” también puede cambiar a “i”

Por ejemplo del verbo cerrar:

Yo cierro, nosotros cerramos, ellos cierran…

Del verbo contar:

Yo cuento, nosotros contamos, ellos cuentan…

Del verbo jugar:

Yo juego, nosotros jugamos, ellos juegan…

Del verbo pedir:

Yo pido, nosotros pedimos, ellos piden…

La conjugación del verbo “ser” es más compleja, puedes leerla en conjugación de verbo ser.

Sujeto y predicado

0

Sujeto y predicado, son las dos partes de la oración.

El predicado es lo que se dice o hace y el sujeto es de lo que se dice o quien hace.

Ejemplo: El invierno empieza ya

Empieza ya: es el predicado: es lo que se dice de…

El invierno: es el sujeto porque es del invierno de quien se habla.

Sujeto y predicado, sujeto tácito y expreso

Sujeto y predicado, sujeto tácito y expreso
Sujeto y predicado, sujeto tácito y expreso

El sujeto puede estar expresado.

Ej: el hombre nada.

El hombre: es el sujeto

Juan camina.

Juan: es el sujeto

No obstante otras veces no es necesario expresarlo para que se pueda entender la oración, porque ya fue nombrado antes o porque el verbo ya lo indica. En estos casos se omite el sujeto se trata de sujeto tácito.

Si quieres saber más, lee ejemplos de sujeto tácito.

Sujeto y predicado, predicado verbal y nominal

Sujeto y predicado, predicado verbal y nominal
Sujeto y predicado, predicado verbal y nominal

Son dos clases de predicado el verbal y el nominal.

El verbal se refiere al sujeto por medio de un verbo que expresa el tiempo y persona y además puede tener complementos.

Por ejemplo:

Juan escribe.

El verbo se encuentra en tercera persona y en pretérito imperfecto del modo indicativo y carece de complementos.

Juan cuidó cariñosamente a su padre durante toda la noche.

El predicado está formado por el verbo cuidó que está en forma personal y temporal. Tiene como complementos: cariñosamente (cómo lo cuidó) a su padre (a quién cuidó), durante toda la noche (cuanto tiempo lo cuidó)

Si el verbo no está en forma personal, no existe oración.

Por ejemplo:

Juan cuidando a su padre.

A la forma verbal cuidando no le sobreviene ninguna persona gramatical: yo, tú, él nosotros, vosotros, ellos cuidando.

El verbo no está en forma personal y no existe oración.

El predicado nominal se refiere al sujeto por medio de los verbos estar y ser, por su intermedio expresa una cualidad o clasificación del sujeto.

Por ejemplo:

La alumna estaba atenta.
Los pájaros son tímidos.

Los ríos están crecidos.

Crecidos, tímidos y crecidos son adjetivos y expresan cualidades.

Mi hijo es marino.
Esto es verano.
Juan es maestro.

Maestro, verano y marino son sustantivos y admiten clasificar a Juan, esto e hijo.

Sujeto y predicado, cúpula

Sujeto y predicado, cúpula
Sujeto y predicado, cúpula

El verbo ser y estar reciben en las siguientes oraciones el nombre de verbos cúpula o copulativos.

El verbo ser se utiliza con sustantivos y adjetivos, mientras el verbo estar solo con participios o adjetivos.

El predicado nominal se puede construir con o sin complementos.

No debes de dejar de prestar atención a los verbos ser y estar, pues se diferencian al concepto de otros idiomas como el francés y el inglés, ya que en este último, el verbo “to be” puede ser usado para expresar tanto ser como estar, pero en el idioma español estos verbos se diferencian claramente.

No puedes decir: yo soy cansado, dirás yo estoy cansado. Estás usando un participio.

Sin embargo puedes decir: yo soy casado o yo estoy casado y ambas opciones son correctas.

También es correcto decir: yo soy tranquilo y yo estoy tranquilo. Sin embargo al decir “yo soy tranquilo” estás denotando una personalidad, mientras que al decir “yo estoy tranquilo” te estás refiriendo a este momento en particular en que te encuentras tranquilo pero no es lo común en ti.

Conjugación verbo ir

0

Conjugación verbo ir, es un verbo irregular de tercera conjugación, pero al ser irregular su conjugación se modifica con respecto al verbo modelo partir.

“Ir” es el infinitivo, “yendo” es su gerundio e “ido” es su participio.

Conjugación verbo ir, modo indicativo

Conjugación verbo ir, modo indicativo
Conjugación verbo ir, modo indicativo

El presente del modo indicativo es:

Yo voy
Tú vas
Él va
Nosotros vamos
Vosotros vais
Ellos van

La tercera persona del verbo ir del singular: él también integra a ella y a usted, la primera persona del plural “nosotros” también integra a nosotras, la segunda persona del plural además de vosotros integra a vosotras y la tercera persona del plural además de ellos también integra a ellas y a ustedes. De este modo queda aclarado para el resto de las siguientes conjugaciones en las cuales por línea general se utiliza como pronombres personales: “él”, “nosotros, “vosotros” y “ellos” también se pueden utilizar los anteriores citados.

Pretérito imperfecto del modo indicativo:

Yo iba
Tú ibas
Él iba
Nosotros íbamos
Vosotros ibais
Ellos iban

Pretérito indefinido

Yo fui
Tú fuiste
Él fue
Nosotros fuimos
Vosotros fuisteis
Ellos fueron

Futuro

Yo iré
Tú irás
Él irá
Nosotros iremos
Vosotros iréis
Ellos irán

Formas compuestas:

Pretérito perfecto compuesto

Yo he ido
Tú has ido
Él ha ido
Nosotros hemos ido
Vosotros habéis ido
Ellos han ido

Pretérito pluscuamperfecto

Yo había ido
Tú habías ido
Él había ido
Nosotros habíamos ido
Vosotros habíais ido
Ellos habían ido

Pretérito anterior

Yo hube ido
Tú hubiste ido
Él hubo ido
Nosotros hubimos ido
Vosotros hubisteis ido
Ellos hubieron ido

Futuro perfecto

Yo habré ido
Tú habrás ido
Él habrá ido
Nosotros habremos ido
Vosotros habremos ido
Ellos habrán ido

Condicional perfecto

Yo habría ido
Tú habrías ido
Él habría ido
Nosotros habríamos ido
Vosotros habríamos ido
Vosotros habríais ido
Ellos habrían ido

Conjugación verbo ir, modo subjuntivo

Conjugación verbo ir, modo subjuntivo
Conjugación verbo ir, modo subjuntivo

Presente

Yo vaya
Tú vayas
Él vaya
Nosotros vayamos
Vosotros vayáis
Ellos vayan

Pretérito pluscuamperfecto 1:

Yo hubiera ido
Tú hubieras ido
Él hubiera ido
Nosotros hubiéramos ido
Vosotros hubierais ido
Ellos hubieran ido

Pretérito pluscuamperfecto 2:
Yo hubiese ido
Tú hubieses ido
Él hubiese ido
Nosotros hubiésemos ido
Vosotros hubieseis ido
Ellos hubiesen ido

Futuro perfecto

Yo hubiere ido
Tú hubieres ido
Él hubiere ido
Nosotros hubiéremos ido
Vosotros hubiereis ido
Ellos hubieren ido

Infinitivo compuesto: haber ido
Gerundio compuesto: habiendo ido

Recuerda que se integran otros pronombres personales como “ella” y usted” en la tercera persona del singular, “nosotras” además de “nosotros” en la primera persona del plural, vosotras además de vosotros en la segunda persona del plural y ellas y ustedes además de ellos en la tercera persona del plural a pesar de que se trate del modo subjuntivo, pues todos estos pronombres son propios de todos los modos y los tiempos.

Pretérito imperfecto (1)

Yo fuera
Tú fueras
Él fuera
Nosotros fuéramos
Vosotros fuerais
Ellos fueran

Pretérito imperfecto (2)

Yo fuese
Tú fueses
Él fuese
Nosotros fuésemos
Vosotros fueseis
Ellos fuesen

Futuro

Yo fuere
Tú fueres
Él fuere
Nosotros fuéremos
Vosotros fuereis
Ellos fueren

Conjugación verbo ir, condicional

Conjugación verbo ir, condicional
Conjugación verbo ir, condicional

Yo iría
Tú irías
Él iría
Nosotros iríamos
Vosotros iríais
Ellos irían

Conjugación verbo ir, modo imperativo

Afirmativo:

Ve tú
Id vosotros

En el caso de usar usted: vaya usted

En el caso de usar “ustedes: vayan ustedes

Negativo:

No vayas tú
No vayáis vosotros
En el caso de usar “usted”: no vaya usted.
En el caso de usar”ustedes”: No vayan ustedes.

Puedes leer otros verbos en verbos terminados en ir.

Ejemplos de misión y visión

1

Ejemplos de misión y visión, se aplica a la estrategia de organizaciones y empresas.

Son dos conceptos diferentes que pueden se fusionados para poder elaborar un plan de estrategia orientado al funcionamiento de la organización o de la empresa.

Ejemplos de misión y visión, misión

Ejemplos de misión y visión, misión
Ejemplos de misión y visión, misión

Como ejemplo de misión y visión, la misión es el objetivo o la razón por la que existe la organización o la empresa. Define con misión al propósito de cumplir con el sistema social o su entorno, que piensa hacer, para quién va dirigido ese propósito.

La misión tiene influencias en la historia de esa organización o empresa, influyen también factores externos de su entorno, sus capacidades y recursos.

Ejemplos de misión y visión, visión

Ejemplos de misión y visión, visión
Ejemplos de misión y visión, visión

La visión, de acuerdo al pensamiento de Jack Fleitman es el camino que toma la empresa a largo plazo, es decir que es el rumbo que ésta toma orientándose con estrategias de competitividad y crecimiento.

Es conocer las necesidades de los clientes día a día, ya que estas se van modificando, con lo cual sirve para que la empresa crezca y prospere de acuerdo al concepto de J. Strickland y Arthur Thompson.

El administrador de un negocio necesita una visión más clara y extensa que el hoy en día, necesita pensar y ver a futuro incluyendo las nuevas perspectivas del mercado, sus condiciones y competitividad.

Es una clara perspectiva sobre el futuro de la empresa, hacia donde se encamina teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y las necesidades del mercado.

Ejemplos de misión y visión, diferencias

Ejemplos de misión y visión, diferencias
Ejemplos de misión y visión, diferencias

Como diferencias entre estos dos conceptos, básicamente la visión no es tan precisa como la misión.

Algunos pensadores creen que la visión es subjetiva priorizando este concepto sobre la objetividad, dado que parte de la mentalidad de una persona.

La misión es precisa porque se parte con la seguridad de ella.

La misión es lo que hoy en día es la razón de ser del negocio, su propósito o su finalidad.

La visión es lo que la empresa será más adelante, en lo que se convertirá.

Ejemplos de misión y visión, fusión

Stickland y Thompson exponen que la misión de una organización al no establecer solamente una clara diferencia del negocio actual sino que a su vez muestra perspectivas del rumbo que tomará la empresa, es decir su rumbo a futuro, los conceptos de misión y visión de la empresa se fusionan.

La misión del negocio y una estratégica visión marcan el futuro de la empresa, dando por resultado un mismo concepto: misión y visión.

Entonces en pocas palabras mientras la misión es la razón de ser la compañía, su propósito o motivo, la visión es la perspectiva del rumbo que piensa tomar la administración de la empresa para satisfacer las necesidades de sus clientes a futuro, es decir que día a día la empresa se va modernizando con la aparición de nuevas tecnologías.

Así como los ejemplos de indicadores son necesarios para una empresa también lo son los ejemplos de misión y visión.

Ejemplos de prólogos

0

Ejemplos de prólogos, es la introducción de cualquier obra literaria.

Puede ser también la introducción de una obra o nota periodística.

Puede ser relatada por el autor o personas de renombre que el autor conoce, con el objetivo de dar explicaciones sobre el sentido práctico de la obra que continuará al prólogo.

Ejemplos de prólogos, para que sirven

Ejemplos de prólogos, para que sirven
Ejemplos de prólogos, para que sirven

Si bien decimos que es la introducción a una obra literaria porque es lo que precede al cuerpo o contenido de la obra, no es exactamente una introducción, ya que esta cumple una función diferente.

El prólogo precede al texto principal, pero no forma parte de éste, sino que es la introducción de una novela o incluye agradecimientos a los que contribuyeron para su desarrollo y publicación. El autor le habla directamente al lector.

Ejemplos de prólogos, quien lo escribe

Ejemplos de prólogos, quien lo escribe
Ejemplos de prólogos, quien lo escribe

Generalmente escribe el prólogo el mismo autor explicando su objetivo, temática y otros conceptos para que el lector pueda tener una idea sobre lo que está por leer.

Ejemplos de prólogos, función

Ejemplos de prólogos, función
Ejemplos de prólogos, función

En el caso de una novela puede tener por objetivo explicarle al lector la razón por la que fue escrita. También puede explicarle si lo que está por leer se trata de de una novela ficcionada en todo su aspecto o si el lugar y los personajes son reales como lo hacía el novelista del siglo XIX Thomas Hardy.

Este mismo autor de novelas explicaba en sus prólogos los cambios que puedo haber tenido su manuscrito cuando es leído y corregido por un editor.

Asimismo dependiendo del tema de la obra, cuando este es muy controvertido o polémico puede ser útil como defensa de su idea, tal como lo hizo este mimo escritor Thomas Hardy en “Judas el oscuro” o Nathaniel Hawthorne en la letra escarlata, en ediciones posteriores ambos agregaron prólogos con argumentos explicativos y defensivos.

Ejemplos de prólogos, de antología

En un prólogo de antología se toman en cuenta varios aspectos como el objetivo y criterio que llevó a la selección de los textos, dado que generalmente la antología tiene como fin demostrar o poner a luz las costumbres o usos y puede ser utilizada como guía o para dar lugar a una tesis sobre el autor o la literatura de una región en particular.

Por lo tanto se deja plasmado el por qué de la selección de los libros, cual fue el objetivo de esta selección, es decir por que son lo mejor que pudiste haber seleccionado.

También es posible plasmar una información de forma general sobre todos los autores y sus relatos.

Ejemplos de prólogos, de cuentos

Un ejemplo de prólogo para un cuento podría ser:

“Este libro de cuentos tiene por objetivo intentar que tú como lector experimentes una atracción y vuelvas a leerlo y en el caso de que no seas un experimentado lector de cuentos te adentres al fascinante mundo de la lectura y puedas continuar leyendo otros cuentos. Encontrarás a lo largo de este libro varios cuentos con diferentes temas, con un rico vocabulario. Se trata de un libro de cuentos apto para ser leído por cualquier persona que decida cultivarse. De esta manera te he presentado todo lo que leerás a continuación, espero que disfrutes de la lectura”

El autor

Este modelo de prólogo puede ser adaptado para cualquiera de los ejemplos de textos literarios.

Ejemplos de destilación

0

Ejemplos de destilación, son métodos de separación a partir de la condensación y vaporización de componentes disueltos sólidos, líquidos o de gases.

Se lleva a cabo mediante puntos de ebullición de la sustancia o mezclas de éstas.

Ejemplos de destilación, simple

Ejemplos de destilación, simple
Ejemplos de destilación, simple

Como ejemplos de destilación, en la simple también llamada sencilla, los vapores que se producen se canalizan de inmediato hacia el condensador que lleva a cabo la condensación, es decir que los enfría, dando por resultado un destilado no puro.

La ley de Raoult es el método por el cual se calcula la temperatura y presión del separador. Se separan sustancias que pueden tener una diferencia de 100 a 200º C, pues se crearían azeótropos en el caso de una diferencia menor.

Cuando se lleva a cabo este tipo de destilación, la entrada de agua debe ser colocada en la parte inferior del refrigerante, de modo tal que pueda ser llenado por completo. Puede ser utilizada una simple para la separación de un sólido disuelto en uno o dos líquidos con una diferencia que supere los 50º C en el punto de ebullición.

Ejemplos de destilación, fraccionada

Ejemplos de destilación, fraccionada
Ejemplos de destilación, fraccionada

La fraccionada es una variante de la anterior, utilizada para la separación de líquidos con parecidos puntos de ebullición.

La columna de fraccionamiento es la diferencia con la simple, pues de este modo es posible que los vapores que ascienden tengan un mayor contacto con el líquido condensado que descenderá, debido a la utilización de distintos platos, facilitando de este modo que los vapores intercambien calor.

Ejemplos de destilación, al vacío

Ejemplos de destilación, al vacío
Ejemplos de destilación, al vacío

La destilación al vacío es un sistema que genera vacío parcial. Se utiliza para la destilación de sustancias con un punto de ebullición más bajo a lo normal, por ejemplo para la purificación de sustancias inestables como las vitaminas.

Al crearse un vacío es posible la reducción a la mitad del punto de ebullición de una sustancia.

Es complementaria a la destilación del crudo en la industria petrolera.

Se obtiene de este modo gas oil ligero de vacío, pesado de vacío y residuo de vacío.

La azeotrópica rompe un azeótropo. Es común en la mezcla de agua y etanol. El etanol con una técnica normal puede purificarse un 95%. Al concentrarse en un 95,5% agua/etanol, ambos equiparan los coeficientes de actividad, equiparando también la concentración del vapor de las mezcla al mismo porcentaje de 95,5%, por lo que no resultaría efectiva una nueva destilación.

La mejorada es una opción más barata que la convencional como las reactiva o la alterna. Se utiliza con una mezcla de dos o más compuestos con parecidos puntos de ebullición, con una volatilidad relativa por debajo a uno.

La seca se lleva a cabo por el calentamiento de materiales sólidos en seco sin utilización de líquidos solventes para generar productos gaseosos que puedan ser condensados en sólidos o líquidos. Con esta técnica es posible obtener sustancias sólidas como madera o carbón. También sirve para la división de sales a partir de termólisis y para la obtención de gases útiles.

Puedes visitar: ejemplos de mezclas heterogéneas.

Frases de Motivación

1

Todos necesitamos a veces frases de motivación para levantar el ánimo, revitalizar las fuerzas y enfocar la meta. Cuando un amigo, la familia o un entrenador no puede hacernos llegar estas palabras, nosotros debemos buscarlas por nuestra cuenta para seguir adelante con toda la actitud hacia la vida. El éxito, ese término tan subjetivo, es la conquista de todos nuestros miedos, frenos y los obstáculos que nos vamos encontrando en el camino; mediante las frases de motivación podemos hallar ese poco de impulso que necesitamos para completar los objetivos. Mantén estas frases de motivación cerca de ti: en el espejo del baño, en tu libreta, en la visera del coche, en el manubrio de la bicicleta, en el contador de la caminadora, en tu saludo personal del teléfono…, en fin donde quiera que puedas necesitarlo para reforzar la fuerza que llevas dentro.

Ejemplos de frases de motivación

 

Frases de Motivación | Ejemplos de
Frases de Motivación

La autoestima es un puesto interno que se gana con decoro, el respeto a uno mismo es así la medalla de oro y todos merecemos una.

La disciplina es una vitamina difícil de tomar pero la más nutritiva de todas.

Aquel que se respeta a sí mismo, siempre está protegido del mundo, nada ni nadie puede traspasarlo.
El mejor premio que la vida ofrece es poder trabajar duro en lo que valoras.- Theodore Roosevelt

Mejor es conquistarse a sí mismo, que conquistar al mundo y perderse a uno mismo.

La sabiduría para aceptar la responsabilidad de nuestra propia vida, es la fuente de toda felicidad.

Preferible ser fiel a uno mismo y aborrecerse, que convertirse en el ridículo de otros por intentar ser ellos, así antes que ser un falso.

Se puede permanecer de pie tanto como se pueda tolerar a uno mismo.  – Axel Munthe

Una mirada sabia es capaz de eliminar todas las dudas, todas las mentiras, todas las expectativas, y todos los males.

Nunca subestimes nada por adelantado.

Siempre admira y respeta tu trabajo, incluyendo tus errores; tú eres el mejor consejero que puedas tener.

No podrán quitarnos el respeto propio si no se los entregamos. – Mahatma Gandhi

Nuestra integridad no puede estar a la venta, no puede ser intercambiada o aprehendida. Es valiosa y silenciosa, es lo único que se conserva intacto cuando todo se ha perdido, es aquello que se muestra con orgullo cuando el resto se ha caído, se ha roto o se ha corrompido, nuestra integridad es lo único más auténtico que tendremos; es el puente entre el conocimiento y la sabiduría, el transporte de la justicia y la ética.
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.- Paulo Coelho

Un saludo inesperado en la calle, puede ser la muestra de que alguien reconoce quién eres. Y eso debe bastar para recordarnos dentro, quienes somos.

Ejemplos de frases de motivación | Ejemplos de
Ejemplos de frases de motivación

Nunca te mientas, si lo haces pronto olvidarás quien fuiste, quién eres y quién pudiste haber sido.

Se puede estar demasiado ocupado para ver una película o leer un libro, pero nunca para mejorarnos a nosotros mismos.

Nunca violes lo sagrado de tu respeto individual. – Theodore Parker
Preocúpate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que realmente eres, mientras que tu reputación es solo lo que los otros creen que tú eres. Yency Herrera

La dignidad es un puente a todas las virtudes – John Herschel

Mira el sol salir, eso es una buena señal de que tienes ojos, vista, una ventana y vida. – NRPP

El único abandono que existe es el de uno mismo. – NRPP

No me importan tanto lo que sea para otros como lo soy para mí mismo. Me haré rico por mis propios medios sin pedir prestado.- Michel de Montaigne

El amor por uno mismo permea cada aspecto de tu vida. – Joe Clark

En la vida triunfa el que quiere y hace todo lo posible por lograrlo, y no el que tiene mejores posibilidades

Abajo y arriba son sólo dos sitios, por ello, si caes, disfruta del piso y luego regresa al cielo. – NRPP

Si quieres ser respetado por otros, lo mejor es respetarse a uno mismo. Sólo así podrás hacer que otros te respeten. – Fyodor Dostoyevsky
El Fracaso no te sobrecogerá si tu determinación para alcanzar el éxito es lo suficientemente poderosa.- de Og Mandino.
La gente a la que le va bien en la vida es la gente que va en busca de las circunstancias que quiere, y si no las encuentra, se las hace, se las fabrica.- George Bernard Shaw

Procura que cada sonrisa de tu rostro sea otorgado genuinamente, pronto sin darte cuenta, estarás sonriendo al mundo con el alma. – NRPP

Si la vida te da limones, haz limonada. – Frase popular

Si la vida te da la espalda, pellízcale una nacha. – Dicho popular

A muchos sólo les motiva el dinero para ser honesto. Carlo Dossi

No tengo ningún derecho a decir o hacer algo que degrade a otro humano ante sus ojos. Lo que importa no es lo que piense de él, sino lo que él piense de sí mismo. Socavar el auto respeto de otro hombre es un pecado. – Antoine de Saint-Exupery

Es muy fácil realizar tus sueños cuando lo que deseas lo impulsa el corazón. – NRPP

Halágate críticamente. – Willis Goth Regier

Creo que existe solamente un mundo, y una sola realidad, que cada uno de nosotros contempla desde una posición única e intransferible en función de las heridas, y de los premios, con los que la vida nos haya marcado. Almudena Grandes

El respeto por nosotros mismos guía nuestra moral; el respeto por otros guía nuestros modales. – Laurence Sterne

No necesitas ser el conductor designado de alguien con el ego intoxicado. – Dodinsky

Se bella si puedes, sabia si quieres, pero se respetada, eso es esencial. – Anna Gould

Cada paso de tu viaje debe ser un paso que marque el camino de aquellos que te seguirán. No temas a ti mismo, ese es el faro que alumbrará tus tinieblas. – NRPP

Alguien que no confía en sí mismo no puede realmente confiar en nadie más.- Cardinal de Retz

Escuchar a tu cuerpo y tus emociones constantemente es respetarse a sí mismo.

Un lápiz mide en promedio siete pulgadas y media contando el borrador, en caso de que creyeras que el optimismo había muerto.- Robert Brault
La ocupación desplaza a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.- Carlos Slim

Tanto Optimistas como pesimistas contribuyen a nuestra sociedad. Los optimistas inventan el aeroplano y los pesimistas el paracaídas. – Gil Stern

Un pesimista es un hombre que ha sido obligado a vivir con un optimista. – Elbert Hubbard

Un pesimista ve solamente la parte gris de las nubes y se abate, un filósofo ve ambos lados y se encoge de hombros; un optimista no ve las nubes, camina sobre ellas.- Leonard Louis Levinson

La motivación no debe tener consideración. – NRPP

Un optimista se queda despierto hasta la media noche para ver el año nuevo, un pesimista se queda despierto para asegurarse de que el año viejo se acabe.- Bill Vaughan

Que tus motivos sean correctos dependen de qué tan bellos sean tus sentimientos. – NRPP

Un optimista es la personificación humana de la primavera. – Susan J. Bissonette

El pesimista es aquel que ve dificultades en las oportunidades y un optimista el que hace oportunidades de sus dificultades. – Harry Truman

El optimista es el que comienza una dieta el día de acción de gracias. – Irv Kupcinet

Optimista: alguien que imagina que dar un paso adelante y dos atrás no es un desastre sino, bailar chacha-chá. – Robert Brault.

Ser optimista después de haber obtenido todo lo que deseabas, no cuenta.- Kin Hubbard

Los optimistas son nostálgicos acerca del futuro. – Chicago tribune

El optimismo es el cimiento de la valentía | Ejemplos de
El optimismo es el cimiento de la valentía

El optimismo es el cimiento de la valentía. – Nicholas Murray Butler

Por su puesto que veo el vaso medio lleno. El único momento en que veo el vaso medio vacío es cuando pienso en lo bien que sabía la primera mitad. – Drew Deyoung

No duele ser optimista. Siempre puedes llorar más tarde. – Lucimar Santos

El optimista proclama que vivimos en el mejor de todos los mundos posibles; y el pesimista teme que esto sea verdad. – James Branch Cabell

Un optimista es meramente un expesimista con sus bolsillos llenos de dinero, buena digestión, y su esposa de viaje. – Helen Rowland

Pesimista: Aquel que, si tiene la opción de elegir entre dos males, escoge ambos. – Oscar Wilde

Un pesimista es el hombre que piensa que todas las mujeres son malas. El optimista es el hombre que desea que lo sean. – Chauncey Mitchell Depew
La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella.- Marco Aurelio

No hay mirada más triste que la de un pesimista joven. – Mark Twain

Siempre me gusta ver el lado optimista de la vida, pero soy lo suficientemente realista para saber que la vida es un tema complejo. – Walt Disney

Si a un optimista le come el brazo un lagarto, puede que diga, en un tono de voz agradable y esperanzador, “Bueno, no es tan malo. Ya no tengo mi brazo izquierdo, pero al menos ya no me preguntarán si soy surdo o diestro” pero muchos de nosotros diría algo más como: “¡Aaaa! ¡Mi ¡brazo! ¡Mi brazo!”. – Lemon Snicket
En cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada.- Theodore Roosevelt

La base del optimismo es terror puro. – Oscar Wilde

Cuantos pesimistas no acaban deseando a lo que le temen con tal de probar que tienen la razón.- Robert Mallet

El lugar donde el optimismo florece, es el hospital para lunáticos. – Havelock Ellis

Siempre pide prestado dinero a un pesimista, no espera que se lo pagues.

Después de 5000 años de historia humana registrada, te preguntas, ¿qué parte de los 2000,000 de amaneceres no han entendido los pesimistas? – Robert Brault

Cuando un actor viene a decirme que quiere discutir su personaje, le contesto “está en el guion”. Si me pregunta “¿cuál es mi motivación?”, simplemente le respondo “tu sueldo”.-  Alfred Hitchcock

 

Ejemplos de artículos de divulgación

5

Ejemplos de artículos de divulgación, son textos que previo a una debida investigación son publicados.

Necesitan de una investigación en la que el autor dará cuenta de los antecedentes que llevaron a la publicación del artículo y su veracidad.

Ejemplos de artículos de divulgación científicos

Ejemplos de artículos de divulgación, científicos
Ejemplos de artículos de divulgación, científicos

Los científicos como ejemplos de artículos de divulgación son mayormente de extensión breve escritos de modo tal que puedan ser leídos por el público en general y transmitidos en medios escritos o audiovisuales, por lo que pueden ser digitales o impresos.
Se explican en ellos descubrimientos, ideas, conceptos o hechos sobre tecnología o ciencia.

Partes de los artículos de divulgación

El artículo de divulgación comienza con un encabezado que consta de una pequeña frase que atrae a la lectura.

Luego continúa el desarrollo o el cuerpo como la parte con mayor importancia donde se expande el contenido con un lenguaje fácil de entender, que a la vez sea veraz, para lo cual se citan las fuentes con el objetivo de verificar esta veracidad.

Finalmente se cita la conclusión exponiendo las conclusiones de la investigación de una forma clara y concisa sin repetición de detalles que fueron incluidos en el contenido o cuerpo.

Ejemplo de artículo de divulgación:


 

Canales televisivos

Ejemplos de artículos de divulgación, canales televisivos
Ejemplos de artículos de divulgación, canales televisivos

En canales televisivos puedes encontrar un claro ejemplo de ellos:

Discovery Channel o Animal Planet son dos ejemplos e inclusive como medio gráfico National Geographic es una revista además de un canal de televisión, donde se llevan a cabos distintos ejemplos de divulgación científica.

La información se lleva a cabo a partir del periodismo científico. El periodista divulgan los conocimientos generados por investigadores y científicos, es decir que cumple la función de mediador entre el investigador o científico y el público.

El periodista cuenta con una mayor plasticidad del lenguaje como comunicador social con respecto al investigador, pues éste se limita a términos técnicos que no son comprendidos por la gran masa del público, mientras que el periodista puede realizar una divulgación científica de modo tal que pueda se comprendida por todo el público en todos sus niveles sin utilizar tecnicismos, sin que la información sea desvirtuada por la falta de utilización de estos términos técnicos.


 

Como se hacen los artículos de divulgación

Ejemplos de artículos de divulgación, como se hace
Ejemplos de artículos de divulgación, como se hace

Primero siempre debes recordar que lo escribirás en un lenguaje coloquial, todas las palabras técnicas las deberás expresar sin regirte por el tecnicismo, usa tus propias palabras respetando la veracidad de la fuente.
Luego organiza tus ideas, decide sobre lo que va a escribir y cómo lo harás.
Haz un bosquejo de este modo:

Escribe una oración sobre tu idea y cómo presentarás el artículo.
En esa oración deja en claro tu objetivo, es decir el por qué de ese artículo.
Piensa en el público que recibirá y leerá tu artículo.
Piensa en no más de cuatro subtítulos que le agregarás.
Comienza a escribir, vuelca lo que tienes en mente para luego corregirlo.

Escribe pero no exageres, debe ser un artículo pequeño de no más de seis páginas a doble espacio.

Descarta todo lo que puede hacer extenso el texto, quita todo tipo de artilugio que lo extenderá sin sentido.

Escribe para persuadir pero sin dar un sermón.

Transcribe tu idea, una sola idea no un conjunto de ellas, pues no estarás escribiendo un libro.

Lee ejemplos de textos narrativos para observar la diferencia.

Ejemplo 1 de artículos de divulgación:

El Internet

Si hablamos de un invento sobre información y comunicación, Internet ha sido lo más importante para todas las personas a nivel mundial. Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante e indispensable incluyéndola tanto en el ámbito laboral como en la educación. Nadie sería capaz de desaprovechar este avance tecnológico.

Pero como tal a su vez conlleva un costo a nivel sociológico y ecológico. Por un lado se produce una desconexión entre las personas, ya que ya no es necesario viajar o movilizarse de casa para reunirse con amigos, pues todo ello puede realizarse por medio de Internet.

A nivel ecológico también se produce un daño planetario, pues necesita una infraestructura con un desgaste de recursos entre los que interviene switches, los routers, servidores, fibra óptica además de dispositivos que se utilizan para la transmisión de la información que llega a la pantalla del ordenador y otros gadgets.

Todo ello de acuerdo a un artículo publicado en New Scientist, el uso de Internet supera loss150 millones de kilowats por hora año. Cuando los ordenadores personales se encuentran conectados se produce el 2% de emisiones de dióxido de carbono, un porcentaje similar al que afecta la industria de la aviación.

Esta contaminación puede ser reducida tal como lo indica el informe migrando la matriz energética en pos del uso de las energías renovables con mejores computadoras que no consuman tanta cantidad de energía y que a su vez puedan aprovechar la energía consumida.

Una sola búsqueda de un sitio Web provoca 200 miligramos de dióxido de carbono, de acuerdo a lo indicado por Google.

Asimismo indica el gigante de Internet que mil búsquedas generan una cantidad de dióxido de carbono igual al provocado por un automóvil que se desplaza a un kilómetro.
Con el aumento de la venta de ordenadores, The Climate Group indica que en el año 2020 se estará generando por año 1.4 gigas de dióxido de carbono.

En conclusión a pesar de que las cifras alarman y teniendo en cuenta los grandes cambios climáticos que sufre el planeta Tierra, sin dejar de lado el uso de Internet, ya que ninguna persona podría considerarlo, los desarrolladores deberían pensar en un desarrollo tecnológico revolucionario transformando a la Internet en un desarrollo con conciencia ecológica.

Ejemplo 2 de artículos de divulgación:

El estado de derecho

El estado de derecho es promovido por las Naciones Unidas porque lo considerada el centro principal de esta Organización. Es un principio de gobierno por el cual toda entidad, institución y personas e incluyendo el Estado se someten a leyes promulgadas públicamente haciéndolas cumplir del mismo modo para todos con independencia y además deben ser compatibles con los principios y normas internacionales de derechos humanos.

A su vez implica la adopción de ciertas medidas que garantizan respetar la ley, la igualdad, rendir cuentas de acuerdo a la ley, igualdad en su aplicación con primacía en la división de poderes, sin arbitrariedad y con transparencia legal y procesal.

La ONU promueve el estado de derecho a nivel nacional e internacional como uno de los aspectos fundamentales de la misión que cumple as Naciones Unidas.

Promueve su respeto en función de lograr la paz luego de un conflicto protegiendo de este modo los derechos humanos en pos del progreso y el desarrollo económico sostenido.

Promueve el principio de que el individuo y el Estado se ajusten a las leyes promulgadas públicamente haciéndolas cumplir por igual y aplicadas con independencia como concepto esencial del trabajo de las Naciones Unidas.

En conclusión la Asamblea General aprobó y divulgó una resolución con el nombre de Declaración del Milenio 55/2, en la que se establecen valoraciones y principios en el orden de que todo hombre y mujer posee el derecho de vivir y establecer la crianza de sus hijos sin temor a la violencia y sin hambre. Se garantizan estos derechos con gobiernos participativos y democráticos que se basan en la voluntad popular.

Toda persona y nación tiene derecho a ser beneficiada con el desarrollo, la igualdad de oportunidades y derechos.

Asimismo indica que los problemas mundiales deben ser manejados con tolerancia a fin de que tanto las cargas como los costos sean distribuidos con justicia de acuerdo a los principios de justicia social y equidad. Los más se benefician deben ayudar a los que más sufren.

La resolución también establece el respeto a la naturaleza en función de abordar la gestión de las especies vivas y recursos naturales de acuerdo a una visión de un desarrollo sustentable.

Solo de este modo será posible la transmisión y conservación de las riquezas para nuestros descendientes. Es posible lograr la modificación a partir de pautas que sean insostenibles tanto de consumo como de producción en pos del bienestar futuro.

Hoy en día es necesario que la mundialización pueda convertirse en fuerza positiva para todos los individuos del mundo, ya que los beneficios no son distribuidos de igual manera.

La organización reconoce que los países en desarrollo y los que se encuentran con economías en transición cuentan con problemas de esta índole. Por ello es necesario un mayor esfuerzo sostenido para la creación de un futuro común que se base en una humanidad con su diversidad transformando la mundialización en equitativa e incluyente. Todo ello es posible a partir de establecer medidas y políticas a nivel mundial que aborden las necesidades presentes en los países en desarrollo con la participación de sus economías y representantes de estos países en transición económica y en vías de desarrollo.

La gestión del desarrollo social y económico en el mundo es una responsabilidad común tanto como lo son las amenazas sobre la seguridad y paz internacional. Respecto a ello las Naciones Unidas es la organización más representativa que existe en el mundo.

A su vez establece la resolución que realizarán todos los esfuerzos necesarios para la liberación de los pueblos en guerra y procurará la eliminación del terror que significan las armas de destrucción masiva a fin de que exista la paz mundial.

Reglas del presente simple

0

Reglas del presente simple, pertenece a un tiempo absoluto e imperfectivo.

La acción del verbo refiere a una acción que ya terminó.

No obstante su forma no marcada permite utilizarse para expresar una acción futura o pasada, pero da a entender un presente debido al uso de complementos circunstanciales de tiempo.

Por ello es imprescindible el uso de estos complementos como regla del presente simple, pues de otro modo no podría interpretarse el tiempo.

Reglas del presente simple, tipos

Reglas del presente simple, tipos
Reglas del presente simple, tipos

Dependiendo de sus tipos serán las reglas del presente simple, por ejemplo:

El presente gnómico es el que se utiliza comúnmente en los refranes:

“No por mucho madrugar se amanece más temprano”

Amanece es el presente gnómico.

El presente durativo indica un estado o acción que perdura en el tiempo:

Los cines abren todas las semanas de lunes a lunes.

Abren es el presente durativo.

El presente por futuro indica que se usa un verbo en presente en lugar de uno en futuro, expresa un hecho o una acción que todavía no ocurrió:

Mañana es Navidad.

El presente por imperativo es el que usa un verbo en presente como imperativo. Esta es la forma común de usar el imperativo en castellano:

Te sientas

Siéntate

Te callas

Cállate

Sentarse, callarse son los verbos en presente que se usaron en imperativo.

En prótasis condicional se usa el presente en estos casos:

Si te callas, puedo escuchar la radio.

Cuando me ves, dime lo que quieres.

Ver y decir conjugados “ves, dime son presentes en prótasis condicional.

Reglas del presente simple, conjugación

Reglas del presente simple, conjugación
Reglas del presente simple, conjugación

Como conjugación del presente:

Verbo hablar:

Yo hablo
Tú hablas
Él hala
Nosotros hablamos
Vosotros habláis
Ellos hablan

Verbo comer:

Yo como
Tú comes
Él come
Nosotros comemos
Vosotros coméis
Ellos comen

Verbo insistir:

Yo insisto
Tú insistes
Él insiste
Nosotros insistimos
Vosotros insistís
Ellos insisten

Reglas del presente simple, conceptos básicos

Reglas del presente simple, conceptos básicos
Reglas del presente simple, conceptos básicos

Como conceptos básicos, en el idioma español como en la mayoría de los idiomas, existen verbos regulares e irregulares.

Las tres conjugaciones de los verbos en español son: “ar”, “er, “ir”

Por ejemplo:

Amar, cantar, hablar, trabajar, cantar, etc.

Comer, correr, toser, morder, poner, etc.

Partir, morir, añadir, instruir, construir, etc.

En el modo indicativo, el presente simple se forma con el verbo tal como lo encuentras en el diccionario, luego le quitas las dos últimas letras y le agregas la terminación que corresponde a cada persona del singular o del plural.

Las terminaciones para los verbos de primera conjugación (terminados en “ar” es:

Yo –o
Tú –as
Él –a
Nosotros –amos
Vosotros –áis
Ellos –an

Por ejemplo, tomando el verbo amar, quitas las dos últimas letras “ar” y le agregas la desinencia que corresponde.

Los verbos de segunda conjugación (terminados en “er)

Yo –o
Tú –es
Él –e
Nosotros –emos
Vosotros –éis
Ellos –en

Por ejemplo tomando el verbo temer, le quitas las dos últimas letras “er” y le agregas las terminaciones que corresponden a la persona.

Los verbos de tercera conjugación (terminados en “ir”)

Yo –o
Tú –es
Él –e
Nosotros –imos
Vosotros –ís
Ellos –en

Si tomamos el verbo partir, le quitas las dos últimas letras “ir” y le agregas las terminaciones que corresponden a la persona.

Puedes leer verbos en presente simple.