Home Blog Page 139

Sujeto compuesto

1

Sujeto compuesto, es el que consta de más de un núcleo.

Varios núcleos en el sujeto lo hace compuesto diferenciándose del simple el cual consta de un solo núcleo.

Sujeto compuesto, ejemplos

Sujeto compuesto, ejemplos
Sujeto compuesto, ejemplos

El sujeto compuesto se conforma con varios núcleos los cuales pueden ser sustantivos comunes, propios, abstractos o colectivos.

Por ejemplo:

La mesa la silla: mesa y silla son sustantivos comunes, los cuales dentro de una oración conformarían el sujeto compuesto.

Marcos y Luís son sustantivos propios que también en una oración formarían el sujeto de este tipo.

Varios amigos y familiares, amigos y familiares son sustantivos comunes que pueden formar parte de este tipo de sujeto.

Otros pueden ser:

La bandada y el cardumen, ambos sustantivos colectivos.

La tristeza y la alegría, son sustantivos abstractos.

La mesa la silla se encuentran acomodados en el centro del salón:

Sujeto compuesto, en oraciones

Sujeto compuesto, en oraciones
Sujeto compuesto, en oraciones

Todos los ejemplos de sustantivos anteriores pueden formar parte de las siguientes oraciones:

La mesa y la silla se encuentran acomodados en el centro del salón.

La mesa y la silla: es el sujeto compuesto. Mesa / silla son núcleos del sujeto.

Se encuentran acomodados en el centro del salón: es el predicado.

Marcos y Luís son amigos desde la infancia:

Marcos y Luís: es el sujeto compuesto.

Marcos /Luís: núcleos del sujeto.

Son amigos desde la infancia: es el predicado.

Varios amigos y familiares llegarán para la fiesta de fin de año.

Varios amigos y familiares: es el sujeto compuesto.

Llegarán para la fiesta de fin de año: es el predicado.

Amigos /familiares: son núcleos del sujeto

La bandada y el cardumen decoran armoniosamente el ecosistema.

La bandada y el cardumen: es el sujeto compuesto.

Bandada / cardumen: son núcleos del sujeto.

Decoran el ecosistema: es el predicado.

La tristeza y la alegría forman parte de la vida de los seres humanos.

La tristeza y la alegría: es el sujeto compuesto. Tristeza /alegría: son núcleos del sujeto.

Forman parte de la vida de los seres humanos: es el predicado.

Sujeto compuesto, diferencia con sujeto simple

Sujeto compuesto, diferencia con sujeto simple
Sujeto compuesto, diferencia con sujeto simple

A pesar de que la diferencia del sujeto compuesto con el sujeto simple resulta muy fácil de identificar, ten siempre presente que el simple solo consta de un solo núcleo, el cual puede ser cualquier de los distintos tipos de los sustantivos.

En función de que puedes darte cuenta, a continuación leerás las mismas oraciones anteriores pero con el sujeto simple.

Esa decir que cualquier oración puede ser transformada en un sujeto u otro.

La mesa y la silla se encuentran acomodados en el centro del salón.

La mesa y la silla: es el sujeto compuesto. Mesa / silla son núcleos del sujeto.

Se encuentran acomodados en el centro del salón: es el predicado.

Marcos es mi amigo desde la infancia:

Marcos es el sujeto simple

Marcos: es núcleo del sujeto.

Es mi amigo desde la infancia: es el predicado.

Varios amigos llegarán para la fiesta de fin de año.

Varios: es el sujeto simple.

Llegarán para la fiesta de fin de año: es el predicado.

Amigos: es núcleo del sujeto.

La bandada decora armoniosamente el ecosistema.

La bandada: es el sujeto simple.

Bandada: es núcleo del sujeto.

Decora el ecosistema: es el predicado.

La tristeza forma parte de la vida de los seres humanos.

La tristeza: es el sujeto simple. Tristeza: es núcleo del sujeto.

Forma parte de la vida de los seres humanos: es el predicado.

Sujeto simple y compuesto ya lo has aprendido, también puede ser útil que aprendas sujeto tácito.

Clases de verbos

3

Clases de verbos, transitivos, intransitivos, predicativos, copulativos, regulares, irregulares y auxiliares son tipos de verbos

Cada uno de estos tipos indica la relación entre el sujeto y el predicado.

Verbos copulativos

Clases de verbos, copulativos
Clases de verbos, copulativos

Estar y ser son verbos copulativos cuya función es la de unir el sujeto y el predicado. No modifican el significado y la oración puede carecer de él. Lee más en verbos copulativos.

Por ejemplo:

Juan es bueno.

El niño está sano.

Verbos intransitivos y transitivos

Clases de verbos, intransitivos y transitivos
Clases de verbos, intransitivos y transitivos

Los verbos transitivos son los que indican una acción se transfiere a otro ser diferente al que la acciona.

Por ejemplo:

Los alumnos estudian la lección.

Estudiar es la acción que se transfiere a la lección.

María escribe una descripción.

Escribe es la acción que se transfiere a la descripción.

Los verbos intransitivos, por el contrario marcan una acción que no es transferida a otro ser.

Por ejemplo:

Yo salgo a pasear.

Nosotros vamos a la escuela.

Verbos reflexivos y recíprocos

Clases de verbos, reflexivos y recíprocos
Clases de verbos, reflexivos y recíprocos

Los verbos recíprocos indican que la acción se intercambia entre las cosas o las personas.

Por ejemplo:

Tú y Juan se quieren.

Con mi madre a la distancia nos escribimos.

Con nuestros compañeros nos ayudamos.

Los verbos reflexivos indican una acción que recaerá sobre la misma persona que habla y la ejecuta.

Por ejemplo:

Cuando me levanto de dormir me baño.

Tú te diviertes en la fiesta.

Yo me baño todos los días.

Después me peino.

Me lavo la cabeza.

Verbos defectivos e impersonales

Los verbos defectivos son utilizados en las terceras personas, no tienen ni tiempo ni persona.

Por ejemplo: soler, abolir, agredir, relinchar, mugir, ladrar.

Los verbos impersonales se utilizan en infinitivo y respetando el tiempo se utilizan en tercera persona del singular.

Por ejemplo: nevar, anochecer, relampaguear, llover.

Clases de verbos, irregulares y regulares

Los verbos irregulares son los que cambian la raíz y no respetan la conjugación de los verbos modelos regulares.

Los verbos regulares mantienen siempre la misma raíz y respetan las terminaciones de los verbos modelos: temer, partir y amar.

Verbos auxiliares

Los auxiliares son clases de verbos que acompañan a las formas no personales. De este modo en un análisis sintáctico serán el núcleo del predicado.

Haber es el verbo auxiliar más importante, acompaña al participio formando de este modo los tiempos compuestos.

¿Ya Habrá llegado?

El novio ha estado esperando más de cinco minutos en el altar.

Has llegado tarde.

Ser es otro de los verbos auxiliares. En este caso es utilizado en la voz pasiva. El verbo no realiza la acción, pues ésta pasa al sujeto:

La boda fue pospuesta por la novia.

Los libros fueron leídos por los alumnos.

Los defectivos:

Los verbos defectivos, en algunas de las formas verbales no tienen conjugación posible, por ello son llamados también incompletos.

Ejemplos de ellos son: ocurrir, anochecer, nevar, llover.

No es posible conjugar “ocurrir, pues no pudo decir, yo ocurro, tú ocurres, etc.

Tampoco puedo decir: yo anochezco, tú anocheces, él anochece, etc.

No se dice: yo nievo, tú nievas, él nieva, etc.

Yo lluevo, tú llueves, él llueve, etc. tampoco es correcto.

No pueden ser usados en la forma personal del sujeto pero a veces sí se pueden utilizar en la tercera persona del singular, pues es correcto decir: anochece, llueve, nieva.

Otro ejemplo de carta poder

1

Ejemplo de carta poder, es el medio por el cual una persona le entrega la facultad a otra para realizar por ella un trámite.

Este trámite puede ser administrativo o comercial. En su nombre puede firmar o cobrar dinero sin necesidad de la presencia física de la persona que representa.

Para qué sirve la carta poder

Otro ejemplo de carta poder, para qué sirve
Otro ejemplo de carta poder, para qué sirve

Una carta de poder sirve para que una persona sea representada por otra para realizar un trámite sin necesidad de movilizarse.

Con este documento un tercero puede realizar por otro, trámites legales, administrativos o comerciales.

Como hacer la carta poder

Otro ejemplo de carta poder, cómo hacerla
Otro ejemplo de carta poder, cómo hacerla

Si necesitas hacer una carta de poder, debes llenarla de este modo:

Comienza colocando el lugar y la fecha de la redacción.

Luego de ello ingresa el nombre de la institución, la empresa o nombre particular a quien va dirigida.

Escribe tu nombre y apellido. Tú serás el otorgante.
Continúa con el nombre y apellido de la persona apoderada para representarte y poder realizar el trámite.

Escribe:

Otorgo a… (El nombre del apoderado)

También necesitas escribir los datos que comprueben la identidad tuya y del apoderado.

En el cuerpo del mensaje deberás escribir párrafos claros y muy puntuales sobre el otorgamiento del poder.

También necesitarás testigos, para lo cual deberás colocar sus nombres y su identificación.

Finalmente firmarán todas las partes, es decir tú como otorgante, tu apoderado y los testigos.

Modelo de carta poder

Otro ejemplo de carta poder, modelo
Otro ejemplo de carta poder, modelo

Como modelo de otro ejemplo de carta de poder:

Ciudad, País, fecha completa (día, mes/año)

Nombre de la institución o empresa o persona:

Por medio de la presente otorgo al…. amplios poderes para que en mi representación y nombre realice los trámites que debajo se describen.

Yo….. (Tu nombre, con identificación…. (Tu nº de documento de identidad) con mis facultades plenas otorgo poderes con este documento que conceden facultades exclusivas para….

Dan constancia de este documento, los testigos…. (Nombre de los testigos) con identificación…. (nº de documentos de identidad)

Firma otorgante firma apoderado

Firma testigo firma testigo

Ejemplo de carta poder para imprimir

Si necesitas una carta de poder, puedes copiar e imprimirla, luego rellénala con tus datos:

_________de________de 20___

r/a: _________
Presente

Por la presente otorgo al Sr. /a________________
Amplio y suficiente poder para que en mi representación y nombre realice los trámites relacionados con:

El apoderado, el cedente y los testigos se identifican con sus respectivos documentos de identidad.

Identificación del apoderado: ________________
Identificación del poderdante: _________________
Identificación testigo 1: ______________________
Identificación testigo 2: ______________________

De la misma forma el apoderado cuenta con poder para responder ante cualquier circunstancia y demanda que pueda desprenderse del citado encargo, puede reconocer las funciones, personalidades y firmas siempre de forma discrecional y cuando beneficien mis intereses y derechos.

El presente poder tiene una vigencia de _____ comenzando a correr dicha vigencia al momento de las firmas de esta carta y vencerá con fecha: ____ del mes de____ de 20__

Otorgante Apoderado
………….. …………….

Testigo Testigo
……… ……….

Como puedes notar difiere muchísimo a como hacer una carta de recomendación.

Ejemplos De Solicitud de Empleo Y Cómo Redactarla

2

La solicitud de empleo, es la presentación personal para ocupar un puesto de trabajo.

Debido a que se trata de la solicitud de empleo debe constar con características muy cuidadas en todo su contenido desde el principio al fin.

Como escribir un solicitud de empleo

Es decir que se debe cuidar toda su estructura, ya que es el paso posterior a una carta de presentación.

Datos que tiene que llevar la solicitud de empleo

En una solicitud de empleo se deben ingresar los datos de contacto personales como los de la empresa incluyendo la fecha correspondiente y actual.

Se dirige a la persona que es la encargada de contratar, para ello será necesario conocer su nombre para personalizarla, ya que no es conveniente dirigirla “A quien corresponda” o “al encargado de la contratación”

El contenido debe ser breve incluyendo todas las habilidades, experiencia y estudios sin incluir con detalles todo cuanto consta en el currículum vitae.

No obstante también es posible que sea dirigida por una persona sin experiencia previa, pero con habilidades y estudios suficientes para poder ocupar ese puesto de trabajo.

Ejemplos de solicitud de empleo sin experiencia

Ejemplos de solicitud de empleo, sin experiencia
Ejemplos de solicitud de empleo, sin experiencia

Un modelo de solicitud de empleo de una persona sin experiencia previa puede ser el siguiente modelo:

Nombre y Apellido del solicitante
Domicilio completo
Código postal, ciudad
País
Teléfono
Correo electrónico

Nombre de la empresa a la que se dirige
A la atención de: (el nombre de o de la contratante)
Domicilio
Código postal, ciudad
País

Fecha actualizada

Estimado/o Sr. Sra. O Srta.…..:

Me dirijo a Ud. haciendo referencia al anuncio que fue publicado en el periódico…. Con fecha…., donde se solicita personal titulado en….

Adjunto envío mi currículum vitae donde constan mis estudios en… incluyendo prácticas en….

Al investigar la empresa pude apreciar su interés por personas con características afines a las mías en cuanto a….

Quedo a su disposición para concretar una entrevista, en la cual podría ampliarle todos mis conocimientos.

Toda duda que surja no dude en comunicarse conmigo ya sea por teléfono o por coreo electrónico.

Atentamente

Nombre y apellido
Firma

Ejemplos de solicitud de empleo con experiencia

Ejemplos de solicitud de empleo, con experiencia
Ejemplos de solicitud de empleo, con experiencia

En el caso de una persona con experiencia en ese puesto de trabajo puedes tener en cuenta el siguiente modelo:

Nombre y apellido del solicitante
Domicilio completo
Código postal, ciudad
País
Teléfono
Correo electrónico

Nombre de la empresa
A la atención de…
Puesto de trabajo del contratante

Fecha actualizada

Estimado/a….:

Adjunto a la presente mi currículum vitae con varias cartas de recomendación (lee ejemplo de cartas de recomendación).

Mi último trabajo lo he abandonado voluntariamente debido a que no contaba con disponibilidad para viajara un país oriental. Es por ello que estoy requiriendo el puesto de trabajo que se encuentra vacante.

No obstante debido a mis conocimientos de idioma inglés y francés no tendría problemas de viajar a Francia o a Inglaterra si es que me lo proponen.

Quedo a vuestra disposición ante cualquier duda que surja.

Atentamente,

Nombre del solicitante
Firma

Ejemplos de solicitud de empleo, datos

Ejemplos de mitos cortos

0

Ejemplos de mitos cortos, son pequeños relatos que por tradición se van divulgando entre las generaciones.

Se refieren a sucesos extraordinarios protagonizados por sujetos fantásticos, monstruos, héroes, semidioses y dioses.

Ejemplos de mitos cortos, del Olimpo

Ejemplos de mitos cortos, del Olimpo
Ejemplos de mitos cortos, del Olimpo

Como uno de los ejemplos de mitos cortos, el del Olimpo relata el encuentro de la hija de la diosa Deméter, llamada Perséfone con el rey del inframundo llamado Hades. Este encuentro se produjo en una fiesta del Olimpo.

Al encontrarse con esta bella joven Hades le pide permiso a Zeus para sacarla del Olimpo. Zeus solo le responde con un guiño de ojo. Hades lo interpreta como un Sí. La lleva a su reino sin avisarle a la madre, la diosa Deméter.

Deméter, al no encontrar a su hija en la fiesta pregunta por ella y le dicen que Zeus permitió que Hades se la llevara del Olimpo.

Al pedirle explicaciones a Zeus no consiguió ninguna respuesta, entonces para vengarse provocó que se sequen todas las plantas de la Tierra.

Los dioses de Zeus quieren convencer a Deméter que desista de su plan pero no obtuvieron éxito.

Al fracasar le piden a Hades que libere a Perséfone, quien es liberada inmediatamente.

Fue liberada porque Hades le dio de comer unas semillas que la obligaban a regresar y permanecer algunos días en el inframundo.

De acuerdo a este mito corto es por ello que cuando Perséfone regresa al inframundo existe el invierno, las plantas dejan de crecer y se marchitan cuando Deméter está triste.

Ejemplos de mitos cortos, romanos

Ejemplos de mitos cortos, romanos
Ejemplos de mitos cortos, romanos

Uno de los mitos romanos es el de Numa Pompilio:

Cuando Rómulo desaparece, Roma no tenía rey, nadie gobernaba el pueblo romano. Los vecinos al enterarse de este desorden atacaron Roma, robaron el ganado y las tierras.

Fue entonces cuando un nuevo rey debía asumir por orden del senado romano, un nuevo rey que sería elegido por el pueblo.

Dado que Numa era bondadoso, todos votaron por él. Sin embargo Numa no quería ser rey pero fue obligado por el senado.

Numa decidió que el destino decidiera por él. Pidió una señal que le indicaría si debería ser rey. Dentro de un templo pidió esta señal, los dioses se la enviaron y Numa tuvo que ser rey de Roma.

Numa, al asumir como rey desistió entrar en combate con sus vecinos, por el contrario pregono la paz y la unión con sus vecinos.

Ejemplos de mitos cortos, Teseo

Ejemplos de mitos cortos, Teseo
Ejemplos de mitos cortos, Teseo

Teseo y el minotauro, cuenta que el rey Minos había encerrado a un monstruo llamado Minotauro en un laberinto.

El monstruo era alimentado con siete mujeres y hombres jóvenes cada nueve años como tributo de la ciudad de Atenas.

Uno de estos jóvenes era Teseo quien al conocer a Ariadna, una de las hijas del rey Minos, ella decide ayudarlo.

Teseo debía entrar en el laberinto sin ningún tipo de arma, pero Ariadna le entrega a Teseo un hilo, con el que Teseo pudo entrar y salir del laberinto después de haber matado al monstruo Minotauro a puñetazos.

Teseo pudo salvar a todos los jóvenes y se llevó a Ariadna.

Puedes visitar también ejemplos de versos.

Ejemplos de fichas hemerográficas

1

Ejemplos de fichas hemerográficas, son las que llevan a cabo el registro de datos de revistas o de periódicos de los cuales se ha extraído algún tipo de información.

En ellas se registran distintos tipos de datos ya sea del periódico o revista.

Ejemplos de fichas hemerográficas, qué se anota

Ejemplos de fichas hemerográficas, qué se anota
Ejemplos de fichas hemerográficas, qué se anota

En los ejemplos de fichas hemerográficas, se anotan datos como el título de la revista el periódico subrayándolo, luego los años que lleva de circulación, el numero de esa publicación, de la cual se extrajo la información, la ciudad de impresión, el país y la fecha de publicación. También es posible incluir el nombre del director de la revista o periódico: nombre y apellido, el nombre de la editorial y la cantidad de páginas.

Ejemplos de fichas hemerográficas, de periódico o revista

Ejemplos de fichas hemerográficas, de periódico o revista
Ejemplos de fichas hemerográficas, de periódico o revista

En el caso de información extraída de un periódico se incluyen los siguientes datos:

1. nombre de la revista o del periódico subrayado.
2. País de la publicación.
3. Nombre de la editorial.
4. Fecha en la que apareció el artículo.
5. Cantidad de páginas del artículo.
6. El año y el número de la revista o del periódico.

Ejemplos de fichas hemerográficas, de un artículo o nota

Ejemplos de fichas hemerográficas, de un artículo o nota
Ejemplos de fichas hemerográficas, de un artículo o nota

Si se trata de una nota periodística o de un artículo se anotan:

1. Apellido y nombre del autor.
2. Entre comillas, el título del artículo o nota periodística.
3. Nombre del periódico o revista subrayado.
4. País en el que fue publicado el artículo.
5. Nombre de la editorial.
6. Fecha en la que apareció el artículo.
7. Cantidad de páginas en las que se extiende todo el artículo.
8. El número y el año del periódico o de la revista.

Ejemplos de fichas hemerográficas, tipos

Los Ejemplos de fichas hemerográficas, pueden ser:

General cuando consta de una completa descripción de los datos del periódico o de a revista:

1. El nombre subrayado de la publicación, también puede ser escrito en cursiva o con negritas en lugar de subrayado.
2. Lugar donde se publico:
3. El nombre de la editorial.
4. En número, el año, la época y el volumen.

También puede ser analítica cuando solo describe el artículo de una revista o periódico. En este caso consta:

1. Apellido y nombre de los autores o autor. En el caso de ser más de tres autores se escribe el primer autor seguido de et. al o el apellido y nombre del primer autor seguido de “y otros” sin colmillas.
2. Entre comillas el título de artículo.

Ejemplos de fichas hemerográficas, revista

Un ejemplo práctico de este tipo de fichas es el siguiente considerando la referencia de un artículo publicado en una revista

1. Muy especial.
2. Argentina.
3. Televisa Publishing International.
4. Octubre 2010.
5. 7.
6. año: 2003 y número: 04.

Ejemplos de fichas hemerográficas, nota

Tomando el mismo ejemplo anterior pero de una nota o artículo:

1. Peñas, José Antonio.
2. “Los cómplices del führer”.
3. Muy especial.
4. Argentina.
5. Televisa Publishing International.
6. Octubre 2010.
7. 7.
8. número: 04, año: 2010.

Puedes leer también ejemplos de fichas bibliográficas.

Ejemplos de plantas medicinales

2

Ejemplos de plantas medicinales, los vegetales cuentan con sustancias activas que benefician al organismo, es decir con efecto terapéutico.

De acuerdo a como actúan en el organismo, las plantas se dividen en grupos a pesar de que la mayoría de ellas son beneficiosas para incorporarlas en más de un tratamiento.

Ejemplos de plantas medicinales, amargas

Ejemplos de plantas medicinales, amargas
Ejemplos de plantas medicinales, amargas (genciana)

Las amargas cumplen una función gástrica. Entre ellas las puras como la genciana se utiliza en el tratamiento contra la inapetencia como aperitivo.

Entre las amargas puras también se encuentran el trébol acuático y la centaura menor. Si quieres saber porque son puras, lee Ejemplos de sustancias puras.

Otras plantas medicinales de ese tipo son las amargas aromáticas, entre ellas por ejemplo el acoro, la angélica y la artemisa.

Entre las que cumplen una función astringente, amargas es la corteza de candurango. Estas son las que se emplean para el tratamiento de una gastritis ligera y un catarro.

Entre las plantas amargas mucilaginosas se encuentran el cáñamo y el tusílago.

Ejemplos de plantas medicinales, astringentes

Ejemplos de plantas medicinales, astringentes
Ejemplos de plantas medicinales, astringentes (pulmonaria)

Las astringentes son plantas caracterizadas por una alta cantidad de sustancias llamadas taninos. Funcionan para tratar problemas de las mucosas y la epidermis además de contar con efecto antiinflamatorio y de drenaje de los tejidos.

Entre ellas por ejemplo la margarita es utilizada para el tratamiento de inflamaciones, eccemas y dermatitis.

Otras son la tormentilla, la salvia, el hipérico, el arándano, la pulmonaria, la verónica, la agripalma, el orégano, el nogal, la hepática, la bardana, la corteza de sauce y de roble.

Ejemplos de plantas medicinales, vulnerarias

Con un efecto vulnerario son las llamadas vulnerarias utilizadas para el tratamiento de enfermedades dérmicas, ya que son cicatrizantes.

Por ejemplo el romero cuenta con una acción antirreumática y el brezo es un antiinflamatorio del aparato renal.

Ejemplos de plantas medicinales, carminativas

Ejemplos de plantas medicinales, carminativas
Ejemplos de plantas medicinales, carminativas (manzanilla)

Las plantas medicinales llamadas carminativas son las utilizadas para eliminar los gases del intestino y benefician la evacuación intestinal. Asimismo actúan sobre los calambres reduciéndolos y sobre el dolor de las contracciones.

Son las que contienen sustancias activas antiespasmódicas como el meliloto, la salvia, la menta piperita, el enebro, el hinojo, el anís y la manzanilla.

Las diuréticas favorecen la eliminación de la orina, son desinfectantes del tracto urinario. Entre ellas la capuchina, la agripalma, la ortiga, la raíz de bardana, las hojas de abedul, el cardo santo, la bolsa de pastor y el brezo.

Las expectorantes son las que ayudan a mejorar la expectoración son las mucilaginosas. Contienen como aceites esenciales y saponinas como principios activos. Al hincharse en el agua humedecen la laringe, reducen la inflación y la tos.

Entre ellas por ejemplo la semilla de lino, el serpol, el tomillo, las hojas de menta, el hinojo, la gatuña, el llantén, el malvavisco, la malva y el gordolobo.

Las laxantes son las que estimulan la evacuación del intestino.

Entre las más eficaces se encuentran la cambronera, el lino, el pedúnculo foliado de yezgo, la nuez, la trinitaria, el regaliz y la raíz de ruibarbo.

Ejemplo de contrato individual de trabajo

Ejemplo de contrato individual de trabajo, es el documento que rige de forma oficial a modo de amparo entre las dos partes que acuerdan un trabajo.

Las dos partes: el contratado y el contratante se mantienen amparados por este documento oficial, en el cual se pactan las responsabilidades, las prestaciones y los beneficios otorgados.

Ejemplo de contrato individual de trabajo, obligaciones

Ejemplo de contrato individual de trabajo, obligaciones
Ejemplo de contrato individual de trabajo, obligaciones

Las obligaciones de un ejemplo de contrato individual de trabajo son dirigidas tanto para el empleador, quien deberá asegurar una remuneración como para el trabajador en cuanto a la prestación del trabajo. El trabajador quedará subordinado al empleador.

Ejemplo de contrato individual de trabajo, Del trabajador

Ejemplo de contrato individual de trabajo, Del trabajador
Ejemplo de contrato individual de trabajo, Del trabajador

Entonces el trabajador se obliga a cumplir los servicios personales, es decir que los servicios los realizará el mismo trabajador sin posibilidad de ser reemplazado para ejecutar el trabajo.

El trabajador es dependiente del contratante, es su subordinado. Trabaja bajo dependencia cuando se trata de un contrato comercial.
En el caso de un contrato por servicios no existe dependencia.

El trabajador también se obliga a cumplir con horarios preestablecidos y cumplirá también con el lugar otorgado para desempeñar el trabajo, ya sea en la misma sede o fuera de ésta. En este caso se integra a los corredores, los viajantes o transportistas o puede tratare de un teletrabajo cuando el trabajador ejecuta el trabajo en su casa.

El empleador se obliga a abonar una remuneración que se habrá establecido con la firma del correspondiente contrato.

Asimismo se obliga a no discriminar, no establecer diferencias entre los empleados por ningún motivo.

Ejemplo de contrato individual de trabajo, detalles

Ejemplo de contrato individual de trabajo, detalles
Ejemplo de contrato individual de trabajo, detalles

Los detalles que deben constar en un contrato individual de trabajo son:

El nombre del empleador con su domicilio.

El nombre del trabajador con su domicilio, el lugar y la fecha de nacimiento del trabajador, su nacionalidad, el oficio que será desempeñado, el salario que le corresponde, la fecha de inicio de sus tareas laborales, el lugar donde serán ejecutadas estas labores, la ciudad en la que el trabajador ha ido contratado.

El trabajador y el empleador se identifican con los datos anteriores.

El contrato de trabajo se celebra de acuerdo a cláusulas que son detalladas a continuación:

Luego se establecen las cláusulas correspondientes a las obligaciones y derechos que le corresponden tanto al empleador como sal trabajador.

Estas cláusulas son propias de cada egresa y por lo tanto pueden ser distintas unas a otras, pero por lo general constan detalles como el horario de trabajo, los días de trabajo, el horario de descanso, la posibilidad de trabajar horas extras, las prendas de vestir que deben usarse o no usarse, la higiene personal, premios por puntualidad, vacaciones correspondientes, el pago correspondiente por las horas extras trabajadas en caso de existir, como también el pago por trabajo en horario nocturno, las cuales por lo general son calculadas de forma triple al horario común diurno.

Al pie del contrato se llevan a cabo la firma del trabajador y la firma del empleador junto al sello de la empresa.

Puedes ampliar leyendo: contrato individual de trabajo.

Ejemplos de valores de una empresa

0

Ejemplos de valores de una empresa, son los juicios del orden moral que se toman ante situaciones determinadas.

Son importantes porque definen a la empresa, con lo cual es una guía para todos los empleados que en ella trabajan.

Ejemplos de valores de una empresa, clases

Ejemplos de valores de una empresa, clases
Ejemplos de valores de una empresa, clases

La entidad puede ser uno de estos valores que se orienta para llevarla acabo entre los ejecutivos más jerárquicos como entre éstos y los clientes.

La verdad es parte fundamental de la honestidad y también es fundamental para el buen desarrollo empresarial, pues de ello dependerá su credibilidad y confianza.

La libertad también es fundamental para que los empleados y clientes de la empresa puedan expresarse libremente siempre manteniendo el respeto hacia los demás. No se puede dejar de lado indicarte que la libertad es uno de los derechos humanos. Lee ejemplos derechos humanos.

La seguridad es un valor de la empresa no solo orientado a mantener a los empleados seguros dentro del ámbito de trabajo sino también a la confianza generada a los clientes, quienes deben sentirse seguros de satisfacer sus necesidades.

La originalidad es un valor importante, teniendo en cuenta el desarrollo empresarial a partir de innovaciones ya sea sobre los servicios o bienes a la venta con estrategias o métodos innovadores.

La responsabilidad es un valor de la empresa para con sus empleados, quienes se deben sentir seguros de trabajar en un ambiente con buenas condiciones edilicias y laborales.

Los clientes también deben sentirse seguros de obtener un servicio o producto de calidad.

Ejemplos de valores de una empresa, éticos

Ejemplos de valores de una empresa, éticos
Ejemplos de valores de una empresa, éticos

Como valores éticos, también fundamentales para una empresa se puede citar:

La integridad, si bien no resulta tan fácil, ya que se refiere a tomar valores en su escala más alta, da como resultado una buena solidez en la organización.

La calidad se refiere no solo al servicio o al producto, el cual debe garantizar la mejor calidad pero también se extiende a la calidad humana, en el ambiente de trabajo que tendrá las mejores condiciones laborales. El empleado debe sentirse cómodo y orgulloso de trabajar en esa empresa.

La ética debe ser llevada a cabo desde la administración. La cabeza de la empresa debe ser el ejemplo a llevar a cabo por todos los empleados. Si la administración cumple con los valores éticos y otros citados anteriormente, el empleado también los aplicará.

Ejemplos de valores de una empresa, formación

Ejemplos de valores de una empresa, formación
Ejemplos de valores de una empresa, formación

La formación debe ser proporcionada por la misma empresa. De este modo todo el personal se enfocará hacia el mismo objetivo con los mejores conocimientos.

Es una forma de motivación.

Todos los valores deben ser implementados de forma tal que todas las generaciones de empleados la hayan incorporado y se mantengan arraigados para un mejor rendimiento empresarial duradero en el tiempo.

En pocas palabras todos los ejemplos de valores de una empresa deben ser implementados por el personal jerárquico y trasmitidos a sus empleados.

Verbos en gerundio

0

Verbos en gerundio, es una de las formas no personales del verbo.

Si bien indica una acción carece de persona, número, modo y tiempo.

Es un verboide que puede ser simple y compuesto de acuerdo a la conjugación del verbo.

Los que pertenecen a un verbo de primeras conjugación (los terminados en “ar”, se forman con la desinencia “ando”

Los que pertenecen a los verbos de segunda y tercera conjugación, terminados en “er” y en “ir” respectivamente, se forman con la desinencia “iendo”

Verbos en gerundio, irregularidad

Verbos en gerundio, irregularidad
Verbos en gerundio, irregularidad

Si bien la mayoría de los gerundios se forman tal como se explicó anteriormente algunos siguen la regla ortográfica del idioma español.

Algunos verbos en lugar de formarse con la desinencia “iendo” se forman con “yendo”

Por ejemplo:

El verbo leer, su gerundio es >”leyendo”

El verbo ir forma el gerundio: “yendo”

No obstante en el lenguaje oral en el español de España y los países hispanohablantes del continente americano se sigue respetando “iendo”

Salvo en los países del Río de la Plata, es decir que el español rioplatense no respeta esta fonética, pues se emplea el “yeísmo”

Verbos en gerundio, características

Verbos en gerundio, características
Verbos en gerundio, características

El gerundio cumple la función de verbo, adverbio o complemento circunstancial.

Expresa una acción anterior o simultánea con respecto al verbo principal.

Verbos en gerundio, ejemplos

Verbos en gerundio, ejemplos
Verbos en gerundio, ejemplos

ajando
amando
apando
apandó
arando
asando
atando
blando
ciando
ablando
ablandó
afeando
afiando
agrando
agrandó
aguando
airando
ajeando
aleando
alfando
aliando
alzando
andando
aocando
aovando
apeando
arcando
armando
arpando
aseando
aunando
aupando
aviando
azoando
bagando
bajando
balando
bañando
basando
becando
befando
besando
binando
bogando
botando
boyando
breando
bufando
buzando
cagando
calando
capando
casando
catando
cavando
cazando
cebando
cegando
cejando
cenando
cesando
citando
colando
comando
comandó
abajando
abanando
abobando
abocando
abogando
abonando
aboyando
abusando
abuzando
acabando
acatando
acedando
acepando
acerando
acezando
acodando
acosando
acotando
actuando
aculando
acunando
acuñando
acusando
adamando
adobando
adorando
adosando
adulando
afamando
afanando
afatando
afilando
afinando
aforando
agitando
agorando
agotando
agriando
aguzando
ahajando
ahijando
ahilando
ahitando
ahogando
ahojando
ahoyando
ahumando
ahusando
aireando
aislando
ajobando
ajorando
ajumando
alabando
alagando
alegando
alejando
alelando
alifando
aligando
alijando
aliñando
alisando
alocando
alojando
alomando
alotando
alteando
amagando
amañando
amasando
amblando
amelando
amerando
amigando
amolando
amprando
amulando
amurando
anchando
anclando
anegando
anejando
anexando
anidando
animando
anotando
ansiando
anudando
anulando
añejando
añilando
añorando
apagando
apañando
aparando
apegando
apelando
apenando
aperando
apilando
apiñando
apocando
apodando
apoyando
aproando
apuñando
apurando
arañando
arenando
aricando
aromando
arreando
arriando
arruando
asedando
asesando
asilando
asolando
asomando
asonando
asurando
atacando
atajando
atetando
atezando
atibando
atinando
atizando
atorando
atufando
atusando
aullando
avalando
avenando
avezando
avisando
avivando
avocando
ayudando
ayunando
azarando
azarandó
azocando
azogando
azolando
azorando
azotando
azulando
azumando
azuzando
babeando
bafeando
bailando
baldando
barbando
bardando
barrando
bastando
bateando
beldando
birlando
bizcando
bobeando
boceando
bochando
boleando
bollando
bordando
borrando
boxeando
bramando
bregando
bromando
brotando
brozando
buceando
bullando
burlando
buscando
caceando
cachando
calcando
callando
calmando
calvando
calzando
campando
candando
caneando
cansando
cantando
capeando
captando
cardando
careando
cargando
cariando
cascando
cateando
causando
ceceando
censando
cercando
cerrando
chafando
chalando
chapando
chivando
chocando
chupando
cifrando
cintando
ciscando
clamando
clavando
clocando
cobrando
coceando
codeando
cojeando
coleando
colgando
colmando
abarcando
abastando
abdicando
aberrando
abismando
abjurando
abnegando
abollando
abolsando
abombando
abordando
abortando
abrasando
abrazando
abrevando
abrigando
abrogando
abrumando
abultando
abundando
aburrando
acachando
acallando
acampando
acareando
acarrando
acechando
aceitando
aceptando
acercando
acertando
achacando
achatando
achicando
achinando
aclamando
aclarando
acopiando
acoplando
acordando
acornando
acortando
acostando
actitando
activando
acuciando
acuitando
adaptando
adargando
adarvando
adecuando
adensando
adeudando
admirando
adoptando
adornando
adrizando
aduanando
adueñando
aduleando
adulzando
afectando
afeitando
afelpando
aferrando
afielando
afiliando
afincando
afirmando
aflojando
aflorando
afollando
afondando
afuciando
agachando
agarrando
agobiando
agolpando
agostando
agradando
agravando
agregando
agrupando
aguazando
aguijando
aguilando
ahechando
ahincando
ahondando
ahorcando
ahormando
ahornando
ahorrando
ahuciando
ahuecando
ahuevando
ajordando
ajorrando
ajuntando
ajustando
alabeando
aladrando
alanzando
alargando
alarmando
alegrando
alentando
alertando
aleteando
aleudando
alhajando
alheñando
alienando
alindando
alineando
alistando
aliviando
allanando
allegando
almenando
alojaando
altanando
alterando
aluciando
alufrando
amainando
amaleando
amaneando
amansando
amantando
amargando
amarrando
ambulando
amechando
amelgando
amistando
amoblando
amoldando
amollando
amontando
amorcando
amorgando
amorrando
amparando
ampliando
amputando
amuelando
amurcando
amusgando
anadeando
anchoando
ancorando
aneblando
anhelando
anidiando
anillando
antojando
anublando
anzolando
apaleando
apalpando
apandando
aparcando
apareando
aparrando
apartando
aparvando
apastando
apealando
apechando
apeldando
apellando
apencando
apeonando
apernando
apestando
apiadando
apianando
apiojando
apiolando
aplacando
aplanando
aplazando
aplegando
aplicando
aplomando
aporcando
aporrando
aportando
apostando
apresando
apretando
aprobando
apuntando
apuñeando
aquejando
arbolando
arengando
arietando
ariscando
armiñando
arponando
arqueando
arralando
arrapando
arrasando
arribando
arrimando
arrogando
arrojando
arropando
arrugando
arrumando
asaltando
asechando
asediando
asentando
aseriando
aserrando
asestando
asignando
asociando
asoldando
asordando
aspirando
asqueando
asubiando
asurcando
asustando
atablando
atareando
atascando
ataviando
atediando
atentando
atenuando
aterrando
atestando
atiesando
atildando
atiplando
atisbando
atollando
atondando
atontando
atracando
atrapando
atrasando
atrojando
atronando
atropando
auditando
augurando
avanzando
aventando
averiando
aviciando
aviejando
avispando
avistando
ayustando
azofrando
azolvando
azufrando
azuleando
bacheando
baldeando
balitando
balizando
balotando
balseando
bandeando
baqueando
barajando
barbeando
barloando
barreando
basteando
batanando
batojando
batucando
bazucando
berreando
bieldando
bisecando
biselando
blindando
bobinando
bocelando
bocezando
bocinando
boletando
bolseando
bombeando
boqueando
bordeando
borneando
braceando
braveando
brechando
brillando
brincando
brindando
briscando
bromeando
brujeando
burilando
cabalando
cableando
cabreando
cacheando
caducando
caldeando
calleando
cambiando
camelando
caminando
campeando
canjeando
canteando
caponando
carenando
cariñando
carneando
carteando
castrando
cavilando
cebadando
cecinando
cendrando
centrando
cerceando
cerneando
chapeando
charlando
chascando
chateando
chiflando
chillando
chingando
chirlando
chistando
chospando
choteando
chuflando
chuleando
cinchando
cizañando
clareando
coartando
cobijando
cocheando
cocinando
colchando
coligando
colimando
colocando
colorando
abanicando
abaratando
abatanando
abatojando
abemolando
abieldando
abiselando
ablandando
ablentando
abocanando
abocetando
abocinando
abominando
abotagando
abotonando
abovedando
abreviando
abrochando
abroncando
absortando
abucheando
abuñolando
acabalando
acabañando
acalorando
acanalando
acaparando
acapizando
acaronando
acarreando
acaserando
accionando
acecinando
acelerando
acendrando
acentuando
acequiando
acevilando
achantando
achernando
achispando
achuchando
acicalando
aciculando
acidulando
acodalando
acogotando
acojinando
acolchando
acolitando
acomodando
aconchando
acorazando
acorchando
acorneando
acuartando
acubilando
acumbrando
acumulando
adardeando
adentrando
aderezando
adinerando
adivinando
adjuntando
adocenando
afeminando
afianzando
afiuciando
afogarando
afrailando
afrentando
afrontando
agalerando
agasajando
agazapando
agenciando
agilizando
agomerando
agonizando
agraciando
agrandando
agraviando
agremiando
agrietando
aguantando
aguardando
agudizando
agujerando
ajetreando
ajironando
alambrando
alanceando
alardeando
albeldando
albergando
alboreando
alcanzando
alcorzando
aldabeando
alenguando
alfalfando
alfardando
alforzando
alicatando
aligerando
alijarando
alimonando
almadiando
almagrando
almorzando
alquezando
alquilando
altercando
alternando
alucinando
alumbrando
alustrando
amajadando
amajanando
amanerando
amanojando
amarinando
amarizando
amaromando
ambiciando
amenazando
amenizando
amenorando
amerizando
ametalando
amilanando
aminorando
amohinando
amojamando
amojelando
amojonando
amonedando
amoragando
amoratando
amostrando
amotinando
ampollando
amueblando
amustiando
analizando
angostando
anieblando
anihilando
anivelando
anonadando
antainando
anticuando
anunciando
apabilando
aparatando
aparejando
apayasando
apedazando
apedreando
aperreando
apesarando
apezuñando
apisonando
apitonando
aplastando
apocopando
apoderando
apomazando
aporreando
apreciando
apremiando
aprensando
aprestando
apriscando
aprontando
apropiando
apunchando
apuñadando
apuñalando
aquietando
arabizando
arbitrando
arcaizando
archivando
arcillando
ardaleando
arpillando
arraigando
arrancando
arrascando
arreciando
arredrando
arreglando
arrendando
arrestando
arriscando
arrodeando
arrollando
arruinando
arrullando
artillando
asaeteando
asegurando
asemblando
asemejando
aserenando
asesinando
asesorando
aseverando
asfaltando
asfixiando
asimilando
asolanando
asolapando
asombrando
astillando
asutilando
atafagando
atalajando
atalayando
ataludando
ataluzando
atarazando
atarugando
atenazando
atesorando
atizonando
atocinando
atomizando
atosigando
atoxicando
atrancando
atreudando
atrochando
atrofiando
aumentando
aureolando
ausentando
auxiliando
avalorando
avecinando
avejigando
avenenando
avigorando
avizorando
azucarando
azulejando
baboseando
badajeando
badallando
baladrando
balastando
baldonando
baldosando
baliteando
barateando
barbotando
barcinando
barnizando
barqueando
barrenando
basculando
basqueando
batallando
bataneando
bautizando
bifurcando
bizqueando
blandeando
blasonando
bloqueando
bocadeando
bolineando
borbotando
bostezando
bronceando
bufoneando
buitreando
cabalgando
cabeceando
cabrevando
cabruñando
cacareando
calcetando
calcinando
calculando
calentando
calibrando
calimbando
camuflando
cancelando
cantonando
cantusando
cañoneando
capoteando
capturando
carabeando
carbonando
carburando
castigando
cautivando
cedaceando
celebrando
cementando
censurando
cepillando
cercenando
chanceando
chanelando
chapuzando
charleando
charolando
chequeando
chicleando
chinchando
chirreando
chirriando
chispeando
chocheando
chorreando
cimbreando
cimentando
cincelando
circulando
cizallando
cloqueando
clorurando
coadunando
coagulando
codiciando
colapsando
colectando
colegiando
colicuando
coloreando
comandando
comarcando
ababillando
abadernando
abalanzando
abanderando
abandonando
abarracando
abarrotando
abellacando
abigarrando
abisagrando
abocardando
abofeteando
abollonando
abonanzando
abordonando
aborrajando
aborregando
aborronando
abotargando
abracijando
abretonando
abribonando
abrotoñando
abuñuelando
acaballando
acabildando
acachetando
acampanando
acanallando
acantarando
acantonando
acañoneando
acapillando
acapullando
acariciando
acarrazando
acarretando
acartonando
acatarrando
acaudalando
acautelando
acepillando
acernadando
acerrojando
acetrinando
acharolando
acicateando
acinturando
aclimatando
acobardando
acochinando
acogollando
acompañando
acompasando
acongojando
aconsejando
acoquinando
acordelando
acordonando
acorralando
acoyundando
acoyuntando
acreditando
acrianzando
acrisolando
acuantiando
acurrucando
adamascando
adecentando
adelantando
adelgazando
adicionando
adiestrando
adjetivando
adjudicando
adoquinando
adormilando
adormitando
adulterando
adulzorando
afascalando
aferrojando
aficionando
afistulando
agabachando
agarrafando
agarrotando
agavillando
agigantando
aglomerando
aglutinando
agolletando
agujereando
aherrojando
ahorcajando
ahuyentando
ajardinando
ajornalando
ajuglarando
alambicando
alambreando
alborotando
alborozando
albriciando
albuminando
alcahazando
alcalizando
alcayatando
alechugando
aletargando
alfombrando
algodonando
alicortando
alimentando
aljofarando
aljofifando
almacenando
almacigando
almendrando
almibarando
almidonando
almizclando
almonedando
alparceando
amacollando
amadrigando
amadrinando
amaestrando
amaitinando
amalgamando
amalladando
amamantando
amancebando
amaniatando
amanzanando
amartelando
ambientando
amenorgando
amillarando
amnistiando
amodorrando
amonestando
amontonando
amordazando
amorgonando
amorronando
amortajando
amortizando
amostazando
amugronando
amurallando
anexionando
angelizando
angustiando
aniquilando
antedatando
anticipando
antorchando
antruejando
apabullando
apacentando
apaciguando
apadrinando
apalabrando
apalancando
apantanando
apañuscando
aparentando
apartidando
apasionando
apasturando
apechugando
apegualando
apellidando
apelmazando
apeñuscando
aperdigando
apersogando
aplebeyando
apolillando
apoquinando
aposentando
apostatando
apostemando
apotrerando
apresurando
apretujando
aproximando
apulgarando
apuntalando
aquilatando
argamasando
armonizando
arramblando
arramplando
arranchando
arrastrando
arrebatando
arrebolando
arrebozando
arrebujando
arrematando
arriesgando
arrobiñando
arrodajando
articulando
asalariando
asalmerando
aseglarando
asemillando
asoldadando
asonantando
atabillando
atalantando
ataquizando
atemperando
aterrerando
aterrizando
atetillando
atiborrando
atinconando
atirantando
atolladando
atortolando
atortorando
atortujando
atrabajando
atravesando
atribulando
atronerando
aturullando
auscultando
auspiciando
autorizando
avasallando
avecindando
avejentando
avellanando
aventajando
aventurando
averdugando
averiguando
avillanando
avinagrando
avispedando
azacaneando
azafranando
azarandando
bailoteando
balanceando
balbuceando
baldoneando
bambaleando
bambaneando
bamboleando
bamboneando
baqueteando
baraustando
barbechando
barboteando
barbullando
barreteando
barriscando
barruntando
bartuleando
barzoneando
bastoneando
batuqueando
bazuqueando
belloteando
berlingando
bermejeando
besuqueando
bisbiseando
bizarreando
bizcochando
blanqueando
blasfemando
boicoteando
bonificando
boquiblando
borbollando
borboteando
borcellando
bordoneando
borrajeando
borroneando
bosquejando
briboneando
brujuleando
burbujeando
burrajeando
caballeando
cabestrando
cabildeando
cabriolando
cacarañando
caciqueando
calandrando
calificando
callejeando
calumniando
campaneando
canalizando
canonizando
cantaleando
cantoneando
capacitando
capialzando
capitulando
carboneando
carcajeando
carreteando
catalogando
catolizando
catonizando
caucionando
centellando
cerciorando
cerrajeando
chacoteando
chaflanando
chalaneando
chamuscando
chapaleando
chapescando
chapoteando
chapuceando
chapurrando
chasqueando
chivateando
chupeteando
cilindrando
circundando
civilizando
clamoreando
claudicando
clausulando
clausurando
claveteando
coadyuvando
cobardeando
codificando
cohabitando
coheredando
colaborando
colonizando
columbrando
columpiando
comadreando
aballestando
abaluartando
abarbechando
abarrancando
abastardando
abastionando
abochornando
aboquillando
aborrascando
abroquelando
aburguesando
acacheteando
acalambrando
acantaleando
acaramelando
acaudillando
accidentando
acetificando
achaflanando
acidificando
acolchonando
acomplejando
acontentando
acrecentando
acribillando
acristalando
actualizando
acuartelando
acuchillando
acuclillando
acurrullando
adentellando
adoctrinando
adormentando
afeccionando
afrancesando
afrenillando
agarbanzando
agarbillando
agarrochando
agarroteando
aguachinando
aguijoneando
ajusticiando
alcanforando
aleccionando
alegorizando
alfarrazando
algaraceando
aliquebrando
almonedeando
alpargatando
alzaprimando
amacheteando
amancillando
amantillando
amarilleando
amartillando
ambicionando
amedrantando
amedrentando
amelcochando
ametrallando
amollentando
amontazgando
amortiguando
amplificando
amuchiguando
anarquizando
anatomizando
anestesiando
animalizando
anquilosando
antagallando
apachurrando
apandillando
apantallando
apelambrando
apelotonando
apensionando
apercollando
apimpollando
apologizando
apoltronando
aporraceando
aportillando
apostillando
apostrofando
aprisionando
aprovechando
apuntillando
arcabuceando
argumentando
aromatizando
arremangando
arrinconando
arrodillando
asaineteando
asendereando
aserruchando
atemorizando
atestiguando
atolondrando
atormentando
atornillando
atrabancando
atragantando
atresnalando
atropellando
atumultuando
autenticando
avergonzando
avituallando
ballesteando
banqueteando
barbarizando
bastanteando
bastardeando
batiportando
beatificando
bellaqueando
beneficiando
bizcorneando
bolsiqueando
bombardeando
borbolleando
borracheando
brutalizando
cabestreando
cabrahigando
cabrilleando
cabrioleando
cachondeando
calabaceando
calabrotando
calafateando
calafeteando
calavereando
calcificando
canturreando
canturriando
cañavereando
capitaneando
caracoleando
carbonatando
carbonizando
carpinteando
carraspeando
cascamajando
casquiblando
catapultando
catequizando
cauterizando
cazoleteando
cencerreando
centelleando
certificando
chantajeando
chaparreando
chapurreando
charloteando
chicharrando
chufleteando
churruscando
cicatrizando
clarificando
clasificando
coaccionando
colacionando
colisionando
abanderizando
abarquillando
abarraganando
abrillantando
acañavereando
acardenalando
achabacanando
achicharrando
acostumbrando
acromatizando
acuadrillando
acuartillando
adminiculando
administrando
africanizando
aherrumbrando
ahorquillando
alcahueteando
alcoholizando
alfabetizando
alforrochando
alquitranando
amarrequeando
amayorazgando
amunicionando
anglonormando
aparroquiando
aquerenciando
arremolinando
aseglarizando
aterrorizando
atontolinando
atrincherando
autografiando
automatizando
baladroneando
bastimentando
bienquistando
caballereando
caligrafiando
cambalachando
candileteando
capitalizando
caramelizando
cascabeleando
cascarrinando
castañeteando
cellisqueando
centralizando
centrifugando
centuplicando
chacoloteando
chafarrinando
chamarileando
chancleteando
chismorreando
chiticallando
circuncidando
circunsolando
circunvalando
circunvolando
clauquillando
coleccionando
acondicionando
aconsonantando
almohadillando
americanizando
anatematizando
apesadumbrando
aprovisionando
autentificando
banderilleando
barloventeando
borbolloneando
cablegrafiando
calcografiando
cambalacheando
campanilleando
caracterizando
cartografiando
charlataneando
colectivizando
acabestrillando
adverbializando
alcantarillando
arrepanchigando
riendo
siendo
tiendo
viendo
asiendo
atiendo
friendo
luiendo
muiendo
oliendo
uniendo
abriendo
ardiendo
arriendo
asciendo
astiendo
batiendo
bebiendo
cabiendo
cediendo
cociendo
cogiendo
comiendo
cosiendo
debiendo
defiendo
diciendo
doliendo
enciendo
enmiendo
entiendo
extiendo
gimiendo
habiendo
haciendo
hediendo
hiñiendo
hiriendo
jodiendo
lamiendo
latiendo
luciendo
ludiendo
maniendo
meciendo
meriendo
metiendo
midiendo
moliendo
moviendo
muriendo
musiendo
naciendo
paciendo
pariendo
pidiendo
poniendo
pudiendo
puliendo
puniendo
remiendo
rigiendo
rugiendo
sabiendo
saliendo
soliendo
subiendo
sumiendo
tañiendo
tejiendo
temiendo
teniendo
tosiendo
tupiendo
unciendo
ungiendo
urdiendo
urgiendo
valiendo
viniendo
viviendo
yaciendo
abatiendo
aboliendo
acogiendo
acreiendo
acudiendo
aduciendo
aludiendo
añadiendo
asumiendo
ateniendo
ateriendo
aviniendo
barriendo
bruñiendo
bulliendo
cerniendo
contiendo
corriendo
creciendo
crujiendo
cubriendo
cundiendo
curtiendo
desciendo
distiendo
durmiendo
elidiendo
eligiendo
eludiendo
embaiendo
emitiendo
engriendo
erguiendo
erigiendo
evadiendo
exigiendo
eximiendo
falliendo
fingiendo
fundiendo
hendiendo
hespiendo
hindiendo
hirviendo
hispiendo
hundiendo
iludiendo
irguiendo
lloviendo
mintiendo
mordiendo
mufliendo
mulliendo
nutriendo
omitiendo
oponiendo
partiendo
pendiendo
perdiendo
placiendo
plañiendo
previendo
pudriendo
pungiendo
queriendo
reuniendo
rindiendo
rompiendo
rustiendo
siguiendo
sintiendo
sirviendo
sofriendo
sonriendo
sorbiendo
subtiendo
sufriendo
supliendo
surgiendo
surtiendo
tendiendo
torciendo
tremiendo
tulliendo
tundiendo
venciendo
vendiendo
vertiendo
vistiendo
volviendo
zurriendo
aburriendo
acaeciendo
accediendo
acreciendo
adhiriendo
admitiendo
adulciendo
adurmiendo
adviniendo
afligiendo
agrediendo
anteviendo
aplaciendo
apurriendo
asintiendo
asistiendo
atendiendo
atreviendo
aturdiendo
blandiendo
careciendo
coerciendo
cohibiendo
colegiendo
coloriendo
comediendo
cometiendo
conociendo
crispiendo
cumpliendo
debatiendo
decidiendo
deduciendo
definiendo
defiriendo
deludiendo
demoliendo
deponiendo
desasiendo
desatiendo
desuniendo
deteniendo
deviniendo
difiriendo
digiriendo
dimitiendo
dirigiendo
dirimiendo
disidiendo
dividiendo
efundiendo
ejerciendo
embebiendo
embutiendo
emergiendo
encogiendo
encomiendo
enfusiendo
entumiendo
entupiendo
escociendo
escogiendo
escomiendo
escupiendo
escuyiendo
excediendo
exhibiendo
existiendo
expeliendo
expidiendo
exponiendo
feneciendo
frunciendo
hinchiendo
impeliendo
impidiendo
imponiendo
incidiendo
induciendo
infiriendo
ingiriendo
inhibiendo
invadiendo
mereciendo
obteniendo
ocurriendo
ofendiendo
ofreciendo
oprimiendo
padeciendo
pareciendo
pereciendo
portiiendo
prendiendo
proveiendo
reabriendo
rebatiendo
rebutiendo
recibiendo
recociendo
recogiendo
recomiendo
recosiendo
recudiendo
rediciendo
redimiendo
reduciendo
refiriendo
rehaciendo
relamiendo
reluciendo
remetiendo
remitiendo
remoliendo
removiendo
renaciendo
repaciendo
repeliendo
repitiendo
reponiendo
repuliendo
resabiendo
resaliendo
residiendo
resumiendo
retejiendo
reteniendo
reveliendo
reviniendo
reviviendo
rustriendo
sacudiendo
seduciendo
sometiendo
sucediendo
sugiriendo
suponiendo
trasciendo
trasviendo
absolviendo
absorbiendo
absteniendo
acometiendo
adoleciendo
adquiriendo
advirtiendo
aguerriendo
amaneciendo
apareciendo
apeteciendo
aplaudiendo
aprendiendo
ascendiendo
balbuciendo
bendiciendo
carcomiendo
combatiendo
compeliendo
competiendo
compitiendo
componiendo
concediendo
concibiendo
concomiendo
condoliendo
conduciendo
confiriendo
conmoviendo
consumiendo
conteniendo
conviniendo
conviviendo
corrigiendo
decreciendo
defendiendo
deglutiendo
denegriendo
departiendo
dependiendo
deprimiendo
derritiendo
desabriendo
desbebiendo
descociendo
descogiendo
descomiendo
descosiendo
desdediendo
desentiendo
desfaciendo
deshaciendo
desistiendo
desluciendo
desmidiendo
despidiendo
destejiendo
desteñiendo
destosiendo
desunciendo
desurdiendo
desviviendo
devolviendo
difundiendo
discutiendo
disintiendo
disolviendo
disponiendo
disuadiendo
divirtiendo
embistiendo
embustiendo
empelliendo
encendiendo
encubriendo
encurtiendo
enfurtiendo
engulliendo
entendiendo
entreviendo
envolviendo
escandiendo
escindiendo
escondiendo
escribiendo
esculliendo
esculpiendo
escurriendo
esgrimiendo
esparciendo
espurriendo
expandiendo
expendiendo
exprimiendo
extendiendo
extendiéndo
falleciendo
floreciendo
garantiendo
guareciendo
herbeciendo
impartiendo
impendiendo
imprimiendo
incumbiendo
incurriendo
infundiendo
infurtiendo
inquiriendo
insistiendo
invirtiendo
invistiendo
irrumpiendo
jusmetiendo
malcomiendo
maldiciendo
malentiendo
malhiriendo
malmetiendo
malpariendo
malviviendo
manteniendo
obedeciendo
percibiendo
percudiendo
percutiendo
permitiendo
perviviendo
podreciendo
posponiendo
potajiiendo
precaviendo
precediendo
prediciendo
prefiniendo
prefiriendo
preluciendo
premuriendo
preponiendo
presidiendo
presumiendo
prevaliendo
previniendo
procediendo
produciendo
profiriendo
prohibiendo
prometiendo
promoviendo
proponiendo
protegiendo
proviniendo
pubesciendo
reargüiendo
reasumiendo
rebulliendo
recorriendo
recreciendo
recrujiendo
recubriendo
recurriendo
reeligiendo
refundiendo
rehirviendo
rehundiendo
remordiendo
remulliendo
repartiendo
repodriendo
reprimiendo
repudriendo
requiriendo
resarciendo
resiguiendo
resintiendo
resistiendo
resolviendo
resorbiendo
resurgiendo
resurtiendo
retorciendo
retundiendo
revendiendo
revertiendo
revirtiendo
revistiendo
revolviendo
socorriendo
sonrugiendo
sosteniendo
subarriendo
subviniendo
sucumbiendo
sumergiendo
suprimiendo
traduciendo
transciendo
usucapiendo
verdeciendo
abasteciendo
aborreciendo
aclareciendo
aconteciendo
adormeciendo
adscribiendo
agradeciendo
amorteciendo
antecediendo
antecogiendo
anteponiendo
apercibiendo
arremetiendo
bienviviendo
coexistiendo
coincidiendo
compartiendo
complaciendo
comprimiendo
concerniendo
concurriendo
condesciendo
confundiendo
consiguiendo
consintiendo
consistiendo
contendiendo
contundiendo
convenciendo
convergiendo
convirtiendo
corrompiendo
defeneciendo
delinquiendo
deprendiendo
desaviniendo
descendiendo
descorriendo
describiendo
descubriendo
desmintiendo
desmulliendo
desnutriendo
despartiendo
despendiendo
desplaciendo
desqueriendo
destorciendo
desvistiendo
desvolviendo
discerniendo
discurriendo
displaciendo
distendiendo
emprendiendo
emputeciendo
enalteciendo
enardeciendo
encareciendo
endureciendo
enfureciendo
enmoheciendo
enmudeciendo
enrareciendo
enrojeciendo
entumeciendo
envaneciendo
envejeciendo
envileciendo
equivaliendo
esplendiendo
estrumpiendo
extinguiendo
favoreciendo
guarneciendo
humedeciendo
incumpliendo
infringiendo
inscribiendo
livideciendo
malqueriendo
malvendiendo
manumitiendo
oscureciendo
palideciendo
perquiriendo
persiguiendo
persistiendo
persuadiendo
pervirtiendo
plasteciendo
postrimiendo
preeligiendo
presintiendo
pretendiendo
propendiendo
prosiguiendo
rarefaciendo
readmitiendo
reconociendo
redefiniendo
redirigiendo
reexpidiendo
refringiendo
rehinchiendo
reincidiendo
reprendiendo
rescindiendo
respondiendo
salpulliendo
sarpulliendo
sobrentiendo
sobreseiendo
subsistiendo
subtendiendo
subvirtiendo
suscribiendo
suspendiendo
trasferiendo
trasluciendo
trasmitiendo
trasponiendo
tripartiendo
zambulliendo
aprehendiendo
arrepintiendo
bienqueriendo
blanqueciendo
compadeciendo
compareciendo
comprendiendo
convaleciendo
desasistiendo
desatendiendo
desaturdiendo
descoloriendo
descomediendo
desconociendo
desencogiendo
desentumiendo
desfrunciendo
desguarniendo
desinhibiendo
desmereciendo
desoprimiendo
despareciendo
desprendiendo
desvaneciendo
distinguiendo
embelleciendo
embraveciendo
embruteciendo
empederniendo
empobreciendo
empodreciendo
encarneciendo
encrudeciendo
enfloreciendo
engrumeciendo
enloqueciendo
ennegreciendo
ennobleciendo
enriqueciendo
ensilveciendo
ensordeciendo
enterneciendo
entorpeciendo
entreabriendo
entrecogiendo
entrediciendo
entremetiendo
entretejiendo
entreteniendo
entrometiendo
entulleciendo
enverdeciendo
escabulliendo
escalfeciendo
escarneciendo
esclareciendo
estableciendo
estremeciendo
fortaleciendo
hermaneciendo
indisponiendo
intercediendo
interfiriendo
interponiendo
interviniendo
introduciendo
lagrimaciendo
obscureciendo
permaneciendo
perteneciendo
preconociendo
predefiniendo
preexistiendo
prescindiendo
prescribiendo
presuponiendo
prevaleciendo
prorrumpiendo
proscribiendo
reapareciendo
reaprendiendo
recomponiendo
reconcomiendo
reconduciendo
reconviniendo
recrudeciendo
reescribiendo
refloreciendo
reimprimiendo
remosteciendo
repercutiendo
reproduciendo
restringiendo
retraduciendo
retrocediendo
reverdeciendo
robusteciendo
satisfaciendo
sobrebebiendo
sobrecogiendo
sobreentiendo
sobreponiendo
sobresaliendo
sobreviniendo
sobreviviendo
sorprendiendo
subdividiendo
subscribiendo
superponiendo
transfiriendo
transmitiendo
transponiendo
trascendiendo
trascribiendo
trasfundiendo
trasgrediendo
trasvertiendo
yuxtaponiendo
amarilleciendo
comprometiendo
contrabatiendo
contradiciendo
contraponiendo
contraviniendo
desadvirtiendo
desapareciendo
desaprendiendo
descomponiendo
desconviniendo
desentendiendo
desenvolviendo
desfalleciendo
desobedeciendo
despercudiendo
disconviniendo
emplasteciendo
enflaqueciendo
engrandeciendo
ensombreciendo
entristeciendo
interrumpiendo
languideciendo
malentendiendo
manuscribiendo
preconcibiendo
predisponiendo
pretermitiendo
reblandeciendo
reconvirtiendo
redescubriendo
rejuveneciendo
reprehendiendo
restableciendo
retrovendiendo
sobreañadiendo
sobrebarriendo
sobrevertiendo
sobrevistiendo
sobrexcediendo
transcendiendo
transcribiendo
transcurriendo
transfundiendo
transgrediendo
autoconteniendo
condescendiendo
controvirtiendo
correspondiendo
desabasteciendo
desacorraliendo
desadormeciendo
desagradeciendo
desapercibiendo
descomprimiendo
desconsintiendo
desenfureciendo
desenmudeciendo
desentumeciendo
desfavoreciendo
desguarneciendo
deshumedeciendo
emblanqueciendo
empequeñeciendo
encabelleciendo
enfranqueciendo
enmarilleciendo
enorgulleciendo
resplandeciendo
retransmitiendo
sobreexcediendo
sobrentendiendo
sobrescribiendo
circunscribiendo
desentorpeciendo
embellaqueciendo
empoltroneciendo
ininterrumpiendo
sobreentendiendo
sobreescribiendo

Lee más en formas no personales del verbo.