Home Blog Page 153

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru

1

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru, como por ejemplo: trébol, trebos, trecén, treces, trecha, trecho, tregua, trejas, Trelew, treman, tremar, etc.

 

La consonante te (T), también se puede escribir acompañándose con erre (R) posterior a la te (T), y deberá continuar con alguna vocal.

 

 

Veamos los ejemplos de:

 

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru

 

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru al inicio:

traba, trabe, trabé, trabo, trabó, traca, trace, tracé, track, traed, traen, traer,

traes, traga, trago, tragó, traía, traje, trajo, trama, trame, tramé, tramo, tramó.

 

trébol, trebos, trecén, treces, trecha, trecho, tregua, trejas, Trelew, treman, tremar,

tremas, tremed, tremen, tremer, tremes, tremés, tremía, tremió, tremís, tremol,

trémol, tremor, tremós, trenas, trenca, trence, trencé, trenes, trenos, trente,

trenza, trenzo, trenzó, trepad, trepan, trepar, trepas, trepen, trepes, tresna, tretas,

treudo, trezas, trezna

 

triaba, triaca, triada, tríada, tríade, triado, triáis, triaje, triara, triará, triare,

triaré, triase, tribal, tribuí, tribus, tricen, trícep, trices, triduo, triéis, trigal,

trigas, trigla, trigón, trígon, trigos, triles, trilla, trille, trillé, trillo, trilló, trinad,

trinan, trinar, trinas, trinca, trinco, trincó, trinen, trineo, trines, trinos, triodo,

tríodo, tripas, tripes, tripis, tripla, triple, triplo, tripls, trípol, tripón, trique, trisar,

trisas, trisca, trisco, trismo, triste, tritio, tritón, trivio, trizad, trizan, trizar, trizas.
trocad, trocar, trocea, trocee, troceé, trocen, troceo, troceó, troces, trocha, trocir,

trocla, trofeo, troica, trojel, trojes, trolas, troles, trolla, trolos, tromba, trombo,

trompa, trompe, trompé, trompo, trompó, tronad, tronar, tronas, tronca, tronce,

troncé, tronco, troncó, tronga, tronío, tronko, tronos, tronza, tronzo, tronzó, tropas,

tropel, tropos, troque, troqué, trosas, trosko, trotad, trotan, trotar, trotas, troten,

trotes, trotón, troupe, trovad, trovan, trovar, trovas, troven, troves, trozad, trozan,

trozar, trozas, trozos.

 

trucad, trucan, trucar, trucas, trucha, trucho, trucos, trueca, trueco, truena,

truene, trueno, trufad, trufan, trufar, trufas, trufen, trufes, truhan, truhán,

trujad, trujal, trujan, trujar, trujas, trujen, trujes, trulla, trulle, trullo, trumao,

trunca, trunco, truncó, truque, truqué, trusas, trutro.

 

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru al final:

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru

cetra, citra, cutra, entra, extra, intra, letra, metra, mitra, nutra, ostra, petra,

potra, tetra, ultra, baltra, castra, centra, cintra, contra, costra, destra, élitra,

esotra, filtra, fistra, jostra, lastra, lustra, neutra, piltra, postra, rastra, ristra,

rostra, rustra, sastra, uretra, adentra, alustra, amostra, arbitra, árbitra, diestra,

dioptra, electra, Electra, empotra, estotra, frustra, ilustra, impetra, maestra,

mientra, mohatra, muestra, nuestra, penetra, piastra, riestra, riostra, salitra,

sinatra, vuestra.

adentre, adentré, alustre, alustré, amostre, amostré, apastre, arbitre, arbitré,

belitre, bueitre, caletre, chantre, cómitre, diantre, empotre, empotré, fieltre,

frustre, frustré, gueltre, ilustre, ilustré, impetre, impetré, maestre, mientre,

mohatre, mohatré, muestre, pelitre, penetre, penetré, pupitre, riostre, riostré,

salitre, vientre.

 

contri, desnutrí, gloriapatri, natri, nutrí, otri, petri, rustrí, tri, votri.

absorciómetro, abuelastro, acelerómetro, acetímetro, acidímetro, actinómetro,

adentro, adentró, adiestro, adiestró, administro, administró, aerómetro, afronitro,

alabastro, albuminómetro, alcalímetro, alcoholímetro, alcohómetro, algotro,

altímetro, alustro, alustró, amaestro, amaestró, ambidextro, ambidiestro, amostro,

amostró, amperímetro, ancestro, anemómetro, anfiteatro, antro, apiastro, apoastro,

arbitro, arbitró, árbitro, aritmómetro, arrastro, arrastró, astigmómetro, astro,

atrirrostro, audímetro, audiómetro, austro, auto-registro, avucastro, axiómetro,

balastro, báratro, baricentro, barómetro, batímetro, batómetro, cabestro, cabestró,

calamistro, calcímetro, caloriamperímetro, calorímetro, calostro, camastro, canastro,

canistro, capilarímetro, capistro, cartómetro, cascolitro, castro, castró, catastro,

catetómetro, celastro, centilitro, centímetro, centro, centró, ceraunómetro, cetro,

chiquilicuatro.

 

Palabras con tra, tre, tri, tro, tru en nombres propios:

Antranig, Asilvestrada, Astra, Astrea, Astrid, Austreberta, Austregisilo,

Austremonio, Austricliniano, Beatrice, Beatrix, Beatriz, Beltran, Bertran,

Bertrand, Caitrin, Calistrato, Castrense, Castriciano, Catrian, Catriel,

Catrina, Catriona, Cleopatra, Clitemestra, Clitemnestra, Demetria, Demetrio,

Demetrius, Dimitri, Dmitri, Edeltruda, Ediltrudis, Electra, Emperatriz, Erostrato,

Estralita, Estraton, Estrella, Eustrato, Eustremonio, Eutrapia, Eutrapio, Eutropia,

Eutropio, Filastro, Fitzpatrick, Gertrude, Gertrudis, Gontran, Hiltrudis, Katrien,

Katrina, Kitra, Llanquetruz, Maitreya, Matrika, Matrona, Matroniano, Metran,

Metrodora, Metrofanes, Metropio, Mitricio, Mitridates, Nicostrato, Nostriano, Patrice,

Patricia, Patricio, Patrick, Patrobas, Patrocinio, Patroclo, Petra, Petrarca, Petrona,

Petronax, Petronila, Petronilo, Petronio, Petros, Pietra, Pietro, Ratri, Silvestra, Silvestre,

Simitrio, Sopatra, Sosipatro, Strom, Teofastro, Tracey, Tracy, Trahern, Traichen,

Tranquilino, Transito, Translación, Traseas, Trasildo, Trason, Traugott, Travers,

Travis, Trayton, Trella, Tremaine, Tremar, Trent, Trenton, Tresa, Treva, Trevor,

Trey, Triana, Tricia, Trifena, Trifilo, Trifina, Trifon, Trifón, Trifonia, Trifosa, Trigg,

Trigídia, Trilby, Trina, Trinidad, Tripode, Triptolemo, Trista, Tristan, Tristana, Tristram,

Trixie, Troades, Trofimo, Troy, Troyano, Trude, Trudon, Trudy, Truitt, Truman, Trumwin,

Trustin, Tryphena, Victricio, Vistremundo, Vitruvio, Waltruda.

 

 

Presente simple y presente contínuo

2

Presente simple y presente contínuo, son tiempos verbales del modo indicativo del idioma español.

El primero es utilizado para expresar hechos o acciones, situaciones que suceden de modo habitual y es expresado por quien lo hace.

El segundo se encarga de describir situaciones o acciones que se están llevando a cabo en el momento en que se expresan.

 

Presente simple y presente contínuo, simple

Presente simple y presente contínuo, simple
Presente simple y presente contínuo, simple

Comenzando por el presente simple, es un tipo de tiempo verbal que solo se utiliza con el verbo necesario sin ningún auxiliar que lo ayude a expresar cuándo se está realizando la acción.

Puedo decir yo digo, no digo yo he dicho porque tampoco se trataría del presente simple, tampoco dio: estoy diciendo porque se trataría del presente contínuo, pues el contínuo utiliza el verbo “estar” + el gerundio.

Es importante que para poder comprender el presente contínuo estudies los verboides, es decir el verbo infinitivo, el gerundio y el participo.

Estos tipos de verbos son llamados verboides en el idioma español.

El gerundio no es utilizado en el presente simple.

Presente simple y presente contínuo, ejemplos presente simple

Presente simple y presente contínuo, ejemplos presente simple
Presente simple y presente contínuo, ejemplos presente simple

Es posible darte una cantidad significativa de oraciones que usan el presente simple algunas de ellas son:
Tengo hambre.
Como.
Hablo.
Voy al cine.
Salgo a bailar.
Sales con amigos.
Voy al cine.
Vamos al cine.
Tenemos hambre.
Estoy enojado.
No creo que apruebes.
No estudias.
Lee tu examen.
Aprende a estudiar.
Sal de aquí.
Ven aquí.
Tienes el rostro cansado.
Ven conmigo.

Presente simple y presente contínuo, contínuo

Presente simple y presente contínuo, contínuo
Presente simple y presente contínuo, contínuo

El presente contínuo al expresar una situación que se está llevando a cabo en el mismo momento en que se expresa, necesita como auxiliar el verbo “estar” seguido por el gerundio del verbo que corresponda.
Entonces voy a darte algunos ejemplos para que puedas distinguir estos verbos y diferenciarlos de las oraciones con presente simple:

Estoy comiendo.
Estoy yendo al cine.
Estas viniendo conmigo.
Creo que estás teniendo ojos cansados.
Estás estudiando mucho.
No estás estudiando como corresponde.
No estás aprobando tus materias.
Los niños están jugando en el parque.
Laos alumnos están en medio de su examen.
El profesor está corrigiendo los exámenes.
Presente simple y presente contínuo, ejercicios
Una vez que has comprendido el concepto general de ambos tiempos verbales puedes continuar con los siguientes ejercicios identificando qué oraciones corresponden a cada uno de ellos:

Creo en Dios.
Tú no crees en nadie.
Sal de mi lado
Ven a mí.
Como porque tengo hambre.
Tú no sabes como salir del problema.
Los niños juegan con la pelota.
Los alumnos no saben cómo estudiar.
El profesor no les enseña como hacerlo.
Cambio de escuela este año.
No quiero estar contigo.
Voy al cine con amigos.
Ven con nosotros.
Estoy comiendo con mis amigos.
Estamos hablando por teléfono.
Los niños están jugando con su pelota.
Los alumnos están estudiando mucho.
El profesor está entregando los exámenes.
Juan está aprobando todas las materias.
Juan aprueba todas las materias.
Hace calor.
Está haciendo calor.
Voy a la sombra.
Estoy yendo a la sombra.

Solución:

Oraciones con presente simple:

Creo en Dios.
Tú no crees en nadie.
Sal de mi lado
Ven a mí.
Como porque tengo hambre.
Tú no sabes como salir del problema.
Los niños juegan con la pelota.
Los alumnos no saben cómo estudiar.
El profesor no les enseña como hacerlo.
Cambio de escuela este año.
No quiero estar contigo.
Voy al cine con amigos.
Ven con nosotros.
Juan aprueba todas las materias.
Hace calor.
Está haciendo calor.
Voy a la sombra.

Oraciones con presente contínuo:
Estoy comiendo con mis amigos.
Estamos hablando por teléfono.
Los niños están jugando con su pelota.
Los alumnos están estudiando mucho.
El profesor está entregando los exámenes.
Juan está aprobando todas las materias.
Estoy yendo a la sombra.

Lee verbos en presente simple.

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas

0

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, son las compuestas que no necesitan ser unidas por nexos, sino por signos de puntuación como una coma< (,).

Puede decirse que son del tipo coordinadas pero del tipo de estas oraciones sin necesidad de que las proposiciones sean relacionadas con un nexo como la mayoría de las coordinadas. De hecho puedes leer ejemplos de oraciones coordinadas.
La yuxtaposición no será afectada si las proposiciones son independientes o forman una oración compuesta.

 

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, análisis

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, análisis
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, análisis

A continuación veremos un análisis sintáctico de un ejemplo de oraciones yuxtapuestas.
María se limpia el sweater, José espera el informe

María es el núcleo y el sujeto, es el núcleo del sujeto
Se es el CI
Limpia el sweater es el predicado verbal
Limpia es el núcleo verbal
Las es el determinante
El Sweater es el complemento directo
El es el determinante
Sweater es el núcleo del complemento directo.

José espera el informe es la segunda oración yuxtapuesta

José es el sujeto y núcleo del sujeto
Espera el informe es el predicado verbal
Espera es el núcleo verbal
El informe es el complemento directo
El es el determinante
Informe es el núcleo del complemento directo.

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, ejercicios

 

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, ejercicios
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, ejercicios

Lee las siguientes oraciones y señala las yuxtapuestas. Una vez que las hayas leído y confirmado lee la solución que se encuentra después de éstas.

1. Me gusta pasear por las calles.
2. No me gusta quedarme en casa.
3. Juan llegó, callaron todos.
4. Ellos leyeron el libro e inventaron otra historia
5. Ya han decidido la fecha de entrega de los diplomas.
6. La televisión encendida, nadie en la casa.
7. Los niños no estudiaron ni saben la lección.
8. Luís estudiaba, Marta dormía.
9. Mañana quiero regresar rápido a casa.
10. Finalmente lograron tener lo que querían.
11. Tenía pensado llamarte luego.
12. La mente abierta, los ojos cansados.
13. Salimos tarde y no disfrutamos nada.
14.Tarde, mañana y noche siempre estudiando.
15.Me gusta estudiar por la mañana
16. Prefiero estudiar por la noche.
17. Ella entró, todos callaron.
18. Los niños representaron un diálogo e inventaron la historia.
19. Ya se decidió quien competirá.
20. Las luces encendidas, la televisión fuerte.
21. Nadie jugará ni se reirá.
22. Yo trabajaba, él dormía.
23. Mañana quiero comer temprano.
24. Recién pudo salir del problema.
25. Creía haberte saludado antes.
26. La mesa preparada, nadie sentado.
27. Saldré temprano y disfrutaré del día.

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, Solución

Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, Solución
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas, Solución

Las oraciones yuxtapuestas son:

1. Juan llegó, callaron todos.
2. La televisión encendida, nadie en la casa.
3. Luís estudiaba, Marta dormía.
4. La mente abierta, los ojos cansados.
5. Tarde, mañana y noche siempre estudiando.
6. Ella entró, todos callaron.
7. Las luces encendidas, la televisión fuerte.
8. Yo trabajaba, él dormía.
9. La mesa preparada, nadie sentado.

Si has coincidido con estas 9 oraciones lo has hecho correctamente y has comprendido cuáles son las yuxtapuestas, ya que el resto no lo son.
Si te has equivocado te recomiendo que leas los ejemplos de oraciones coordinadas, pues muchas de ellas pertenecen a esta categoría gramatical del idioma español.

Ejemplos de oraciones coordinadas

1

Ejemplos de oraciones coordinadas, son las que relacionan dos oraciones simples a partir de la incorporación de un nexo coordinante o una conjunción.

Las oraciones simples relacionadas no necesariamente dependen entre sí, es decir que cada una separadas tienen sentido y cumplen un función en sí mismas.

Ejemplos de oraciones coordinadas, clases

Ejemplos de oraciones coordinadas, clases
Ejemplos de oraciones coordinadas, clases

Las oraciones coordinadas se dividen en las siguientes clases:

Pueden ser consecutivas, distributivas, adversativas, disyuntivas, copulativas y explicativas.
Los nexos que las relacionan a las oraciones simples además de conjunciones pueden ser signos como una coma, dos puntos o punto y coma (,) (;) (:)
Ejemplos de oraciones coordinadas, copulativas

Ejemplos de oraciones coordinadas, copulativas
Ejemplos de oraciones coordinadas, copulativas

Las copulativas semánticamente están indicando una suma o una unión entre las proposiciones.

Como nexo usan “y” cuando se trata de oraciones afirmativas, pero también pueden usar “e” cuando la palabra que la sigue comienza con i o con hi sin diptongo.

Usan “ni” cuando se trata de oraciones negativas.

Por ejemplo:

Mañana debo madrugar y tengo sueño.
Ni se como voy a hacer, ni idea tengo de ello.

Ejemplos de oraciones coordinadas, adversativas

Ejemplos de oraciones coordinadas, adversativas
Ejemplos de oraciones coordinadas, adversativas

Las adversativas son las que indican una oposición o un contraste entre las proposiciones y su significado.
Es decir que una proposición está expresando una idea que se opone con la de la otra proposición.
Son restrictivas cuando usan “pero” como nexo.
Por ejemplo:

Tengo sueño pero debo madrugar.

Es una contraposición parcial.
Si la contraposición es total existirá una exclusión o una incompatibilidad entre las proposiciones.
Si es excluyente usará como nexo “sino que”

Pr ejemplo:

Nadie me lo dijo sino que lo escuché yo solo.

También usan como nexos: mas, aunque si puede ser reemplazado por “pero, antes bien, que no, ahora que, mientras que, en cambio, por el contrario, menos, salvo, con todo, excepto no obstante.
Ejemplos de oraciones coordinadas, disyuntivas

Las disyuntivas, semánticamente indican opciones o significados que son excluyentes entre las proposiciones.
Se utilizada como conjunción “o”, también puede usarse “u” si la palabra que la sigue comienza con “o” o con “ho”

Por ejemplo:

O te calas o te retiras ya.
Cállate o retírate.

O bien te callas o bien te retiras.

Ejemplos de oraciones coordinadas, distributivas

Las distributivas se refieren a una alternativa de elección.
Se emplean nexos como: ya.., ora, sea.. bien…, otro…, uno…, aquellos.., estos…
Ya sale, ya vuelve.
Bien lee, bien escribe.

Ejemplos de oraciones coordinadas, explicativas

Las explicativas se relacionan las proposiciones porque una de ellas explica la otra o aclara su significado.

Son unidas por nexos: o sea, mejor dicho, a saber, esto es, o sea que, es decir que.
No tengo más deseos de comer, es decir que ya comí mucho.
Ya Salió el tren, o sea que lo ha perdido.

Juan perdió el tren, es decir, que todavía se queda con nosotros.

Si ya has leído cada una de las posibilidades de los ejemplos de oraciones coordinas y las has estudiado correctamente puedes seguir estudiando términos gramaticales del idioma español, visitando oraciones compuestas subordinadas y amplifica tu estudio de la gramática española.

Verbos en presente simple

1

Verbos en presente simple, en el idioma español es un tiempo verbal que pertenece al modo indicativo imperfecto.

Es imperfecto porque enuncia una acción que todavía no ha sido terminada.

Son varias sus clasificaciones de acuerdo a como se desea referir la acción, entonces nos encantamos con…

Verbos en presente simple, clasificación

Verbos en presente simple, clasificación
Verbos en presente simple, clasificación

Los verbos en presente simple se clasifican en imperativo, por futuro, histórico, gnómico, durativo y en próptasis condicional.

Como su palabra lo anuncia en próptasis condicional está indicando una acción condicional.

Por ejemplo:

Si llega tarde dile que no puede participar.

Por futuro, el presente remplaza el futuro cuando se necesita expresar una acción o una situación que aún no ocurre.

Por ejemplo:

El próximo año voy de vacaciones a Madrid.
El imperativo como presente indica una orden, por ejemplo:
Te sientas.
No salen.
Tú te callas.
El histórico se utiliza para citar hechos que han sucedido en la historia y forman parte del pasado.
En el año 1969 el hombre pisa la luna.

El gnómico se utiliza para formular un dicho popular o un refrán.
Por ejemplo:

Dios ayuda al que madruga.

El durativo expresa una acción mantenida en el tiempo, por ejemplo.
El cine exhibe una película de…

Verbos en presente simple, primera conjugación

Verbos en presente simple, primera conjugación
Verbos en presente simple, primera conjugación

Como primera conjugación se entiende a la inclusión de todos los verbos terminados en “ar”, los cuales se conjugan del mismo modo.
Si bien el verbo modelo es “amar”, vamos a tomar otro verbo terminado en “ar” como jugar:

Yo juego
Tú juergas
Él juega
Nosotros jugamos
Vosotros jugáis
Ellos juegan

Verbos en presente simple, segunda conjugación

Por segunda conjugación se entiende a todos los verbos terminados en “er”. El verbo “temer” es el modelo, pero tomamos otro verbo como ejemplo, el verbo “comer” cuya terminación es la misma:

Yo como
Tú comes
Él come
Nosotros comemos
Vosotros coméis
Ellos comen

Verbos en presente simple, tercera conjugación

Verbos en presente simple, tercera conjugación
Verbos en presente simple, tercera conjugación

Se entiende como tercera conjugación a todos los verbos terminados en “ir”, el verbo modelo de esta conjugación es “partir”, pero tomamos como ejemplo otro verbo, “insistir”

Yo insisto
Tú insistes
Él insiste
Nosotros insistimos
Vosotros insistís
Ellos insisten

Verbos en presente simple, conjugaciones

Estás estudiando los verbos en presente simple de idioma español. Estos verbos ya sean regulares o irregulares terminan en “ar”, en “er” y en “ir. Estas son las conjugaciones, tres del idioma español.

Todos los verbos terminados en ar, al conjugarlos de acuerdo a los pronombres personales:

Yo

Él
nosotros
Vosotros
Ellos
Sus terminaciones son:
O
As
A
Amos
Áis
An

Si se trata de un verbo de segunda conjugación, termina en “er, de acuerdo a los pronombres personales:

Yo
Tu
Él
Nosotros
Vosotros
Ellos
Sus terminaciones son:

O
Es
E
Emos
Ésis
En

Si se trata de un verbo de tercera conjugación, la terminación de acuerdo a los pronombres personales:

Yo

Él
Nosotros
Vosotros
Ellos

Las terminaciones son:
O
Es
E
Imos
Ís
En

Es conveniente que leas verbo infinitivo.

Otros ejemplos de oraciones interrogativas

0

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, son las que expresan el pedido de alguna información.

Generalmente se utilizan para realizar una pregunta pero otras veces pueden ser utilizadas para dar una sugerencia o un mandato.

Inclusive muchas veces se utilizan también como oraciones interrogativas exclamativas al encontrarse encerradas entre ambos signos (¡¿!?)

De hecho se clasifican de distinto modo de acuerdo a su intención…

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, totales

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, totales
Otros ejemplos de oraciones interrogativas, totales

Las oraciones interrogativas totales so las que al realizar la pregunta reciben como respuesta simplemente un sí o un No.

Por ejemplo:

¿Compraste los boletos?
Sí o No puede se a respuesta

¿Llegaste tarde a clase?
Sí o No como respuesta.

¿Está lloviendo?
No existe posibilidad para recibir otra respuesta que no sea Sí o No.

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, parciales

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, parciales
Otros ejemplos de oraciones interrogativas, parciales

Las parciales piden información sin que ésta sea categórica, no pueden respondidas con Sí o con No, necesitan una información detallada y completa. Por ejemplo:

¿Qué dice la publicidad?

¿Quién se está casando?

¿Cuándo terminas tu examen?
¿Cuándo vienes a mi casa?
¿Adonde vas de vacaciones?
¿Por qué te estás yendo?

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, directas

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, directas
Otros ejemplos de oraciones interrogativas, directas

Las directas buscan preguntar para recibir una respuesta única y necesaria para confirmar la duda.

Por ejemplo:

¿Cuánto tiempo hace que vienes por aquí?

¿A dónde te vas?
¿Cuál es tu nombre?

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, indirectas

Las indirectas expresan el deseo de conocer algo de una forma indirecta no llevan signo de interrogación, por ejemplo:

Me gustaría saber si vienes a mi casa.

Quisiera saber si quieres venir a mi casa.

Podrías decirme si tienes hambre.

Quisiera saber si esta noche salimos.

Me gustaría conocer tu casa.
Podrías decirme si quieres salir conmigo.

Otros ejemplos de oraciones interrogativas, ejercicios

A continuación lee las oraciones para identificar las que son interrogativas y su tipo, luego tendrás la solución de ellas:

1. Me gustaría conocer tu casa
2. Todos los triángulos tienen tres lados.
3. Cómprame un libro.
4. Ya no tengo ganas de salir contigo.
5. ¡Cuidado con los coches!
6. Todavía no terminé
7. ¿Ves ese hombre?
8. Hazlo tú primero.
9. No regreses por aquí.
10. ¿Cuándo dan el resultado del examen?
11. ¡Quiero irme!
12. Me pregunto si todavía es temprano
13. No sé que quieres decir.
14. Habla más lento.
15. ¡Qué lindo perro!
16. ¡Vete!
17. ¡Apaga la música!
18. ¡Recién llegas!
19. Prohibido pasar!
20. Quisiera saber su edad.

Solución:

Las interrogativas son:

1. Me gustaría conocer tu casa
2. ¿Ves ese hombre?
3. ¿Cuándo dan el resultado del examen?
4. Me pregunto si todavía es temprano
5. Quisiera saber su edad.

Solo cinco de los ejercicios con oraciones son las interrogativas, el resto son exclamativas, afirmativas o negativas. Ya has practicado y aprendido, ahora continúa con los ejemplos de oraciones exclamativas.

Ejemplos de oraciones exclamativas

1

Ejemplos de oraciones exclamativas, son todas las que cumplen la función de demostrar algún tipo de emoción como el miedo, la alegría, la sorpresa, el enojo o el dolor.

No es una oración informativa porque se diferencia de ésta al estar encerrada con signos de exclamación ¡!.

Ejemplos de oraciones exclamativas, el emisor

Ejemplos de oraciones exclamativas, el emisor
Ejemplos de oraciones exclamativas, el emisor

El emisor es la persona que habla y expresa lo que siente con una oración exclamativa.
Expresa su estado de ánimo, acompañando la oración con un tono de voz especial.
Inicia la oración subiendo el tono y al finalizarla lo desciende rápidamente.

Ejemplos de oraciones exclamativas, cómo identificarlas

Ejemplos de oraciones exclamativas, cómo identificarlas
Ejemplos de oraciones exclamativas, cómo identificarlas

Los ejemplos de oraciones exclamativas son fácilmente identificadas por su inicio y final con signos de exclamación.
Inician con el signo “¡” y finalizan con el signo “!”

Una oración afirmativa puede pasar a ser exclamativa en cualquier momento dependiendo de la situación y la intención del hablante.

Por ejemplo si digo:

Estoy enojado contigo. Es una oración afirmativa, estoy afirmando mi enojo

Pero si digo: ¡Estoy enojado contigo! Es una oración exclamativa porque con los signos he enfatizado el enojo.

Si digo:

Hoy me siento feliz. Es una oración afirmativa, estoy afirmando que me siento feliz.
Pero si digo:
¡Hoy me siento tan feliz! Es una oración exclamativa porque enfaticé ese sentimiento.
Si digo:

Gracias por haber venido. Es una oración afirmativa porque simplemente afirmo mi agradecimiento.
Pero si digo:
¡Gracias! Es una oración exclamativa al enfatizar el agradecimiento.

Ejemplos de oraciones exclamativas, ejemplos

Ejemplos de oraciones exclamativas, ejemplos
Ejemplos de oraciones exclamativas, ejemplos

Otros ejemplos de las oraciones exclamativas pueden ser:

¡Qué hermoso día!
¡Me alegra que hayas regresado!
¡Estoy triste!
¡Qué susto con ese hombre!
¡Hace mucho tiempo que te estoy esperando!
¡Que bien lo pasamos hoy!
¡Tengo ganas de ir a jugar!
¡Ya no te soporto más!
¡Eres una persona insoportable!
¡Que suerte que me hayas comprendido!
¡Aprobé el examen!¡No se puede permitir esto!
¡Vamos a bailar esta noche!
¡Tengo mucho cansancio para salir esta noche!
¡Me estás mintiendo!

Ejemplos de oraciones exclamativas, ejercicios

Ya sabes detectar las oraciones exclamativas… entonces te resultará fácil hacer el siguiente ejercicio detectándolas.
Léelas con atención y luego de identificarlas lee la solución y sabrás si ya lo has aprendido.

1. Todos los cuadrados tienen 4 lados.
2. Europa se encuentra en el hemisferio norte.
3. ¡Cuidado al cruzar la calle!
4. ¡Llueve!
5. ¡No quiero ir!
6. Aún no está preparada la comida.
7. ¡Todavía no comemos!
8. Me tengo que ir.
9. ¡Me tengo que ir!
10. Agrega aceite a la ensalada.
11. ¡No agregues más aceite a la ensalada!
12. ¡Qué frío!
13. Yo tengo calor.
14. ¿Dónde vives?
15. ¿Qué número salió en la lotería!
16. ¡No compré ningún boleto!
17. ¡Yo perdí el mío!
18. ¿Compartes conmigo el premio?
19. ¡No lo comparto con nadie!
20. ¡Es mío!

Ejemplos de oraciones exclamativas, solución
De las oraciones anteriores solo algunas son exclamativas, ¿quieres saber si las has detectado?:
Exclamativas:
1. ¡Cuidado al cruzar la calle!
2. ¡Llueve!
3. ¡No quiero ir!
4. ¡Me tengo que ir!
5. ¡Todavía no comemos!
6. ¡No agregues más aceite a la ensalada!
7. ¡Qué frío!
8. ¡No compré ningún boleto!
9. ¡Yo perdí el mío!
10. ¡No lo comparto con nadie!
11. ¡Es mío!
Solo 11 de las 20 oraciones son exclamativas el resto son interrogativas y afirmativas.

¿Lo has hecho correcto. Si tu respuesta es Sí, has aprendido correctamente los pelos de oraciones exclamativas, ahora continúa estudiando oración subordinada.

Ejemplos de cartas de amor para mi novia

1

Cartas de amor para mi novia, frases que puedes dedicar a la mujer que amas. Sabemos que ya has escrito antes y que te gusta identificarte realmente con aquello que le dedicas. Ahora lee, Cartas de amor para mi novia, una compilación de las palabras más bellas, recopiladas de hombres enamorados como  Beethoven.

Cartas de amor para mi novia inspiradas en Bethoveen

 

Cartas de amor para mi novia | Ejemplos de
Cartas de amor para mi novia

Para el caso de Bethoveen, luego de su muerte y tras una larga búsqueda, se encontraron en un gabinete los valores bancarios, el testamento y la carta de amor de Bethoveen dirigida a su “Amada Inmortal”. La carta consta de 10 páginas escritas a lápiz con tachones y reescrituras que más tarde, Anton Shindler, incluiría en la tercera edición de la biografía de Bethoveen. Estas cartas fueron traducidas en primera instancia por Virginia Behars directamente del alemán. Las cartas a la “Amada Inmortal” poco revelan sobre la personalidad, nombre, año,  referencias o más datos sobre la destinataria de tan hermosa dedicatoria.

Si quieres leer las cartas originales de Bethoveen, puedes encontrarlas como “Carta para la Amada Inmortal de Bethoveen”. El día de hoy nos dedicaremos a crear originales cartas de amor para mi novia inspiradas en las bellas palabras del compositor, pues si creías que el amor es capaz de trazar las letras más bellas, imagina lo que un genio y prodigio de la música enamorado podría ser capaz de crear. Si bien las cartas originales son bellísimas, también demuestran que los todos humanos sin importar nuestro grado de intelecto, la edad, la época, la nacionalidad…, tenemos los mismos sentimientos. Las anécdotas casuales, los amores desenfrenados, los días buenos y los días malos. Que disfruten de estas cartas de amor para mi novia inspiradas en las letras de Bethoveen.

Cartas de amor para mi novia inspiradas en la Carta para la Amada Inmortal de Bethoveen

Mi hermosa ángel, te siento tan cerca de mí que hablar de ti es como hablarme a mi mismo. Te dedicaré unas pocas palabras hoy en este trozo de papel que te pertenece. Sabes bien que nuestro amor puede ser, sin la necesidad de este doloroso centro; no hay necesidad de que seamos siempre del otro, con ser, con existir me basta para saber que podemos, sin invitar al sacrificio. Contempla a la perfecta madre naturaleza, esa naturaleza de las cosas, deja que le hable a tu espíritu sobre la verdad que vive en ti. El amor lo da todo, con o sin razón, se da entero del modo en que yo me doy contigo; te gusta jugar y decirme que no te amo lo suficiente, entonces tengo que mantener mi corazón vivo por los dos, por lo nuestro. Pero si tan sólo fueras yo por un segundo, entenderías que un corazón no vive si no está acompañado de otro igual, que si yo no te amara, como tú pretendes creerlo, yo simplemente no seguiría vivo, pues ¿qué caso tendría ser un hombre vivo acorazonado, sin una  unión digna de esos latidos?… y seguro estoy que durante esos segundos en los que tú fueres yo, no podrías seguir viva del dolor que te causas, que me causas, que nos hacemos.

Ahora en nuestros caminos lejanos, sé que nos encontraremos pronto, aún no sé si decirte tanto de lo que anhelo para ambos, pues no quiero que creas que decido por los dos solo; en estos días alejados, he escrito tanto como mis pensamientos me han dictado, a veces hablando de ti, de tu hermosura, de lo magnánima que eres; otras veces hablando de la naturaleza, sus sinfines de milagros o de las satisfacciones que me deja cada vez que regreso a ésta. Pero a pesar de todo, me ha faltado mucho por escribir, ya que cuando mi mente quiere hablar de ti es insaciable, únicamente he recuperado sus ambiciones más arraigadas, como la del deseo de tenerte. También es frecuente, mi amada, que en sueños llegues, te postras ante el dulcísimo ámbar del sueño, te filtras sin que te espere, pero aun así te recibo pues me encanta que vengas a pasar un rato entre las angosturas de esos universos etéreos. A veces caminamos por el prado, o navegamos un rato en la balsa; otras te quedas en mi cama a compartir la noche, y cuando despierto (que casi siempre intento no hacerlo) sostengo de ti tu aroma, que deja huella en mi cabeza, en mi aura y en mi cuerpo. Mi corazón está lleno de ti, adorada mía, representas lo único que se ha mantenido fiel, auténtico y divino en este mundano experimento que llamamos vida.

Estrella mía, continúa tu amor por este amado tuyo  | Ejemplos de
Estrella mía, continúa tu amor por este amado tuyo

Yo sé que tú también has sufrido, no sé en cuántas ocasiones han profanado tu corazón sin dejar bajo el mínimo respeto la integridad tan luminosa de tu alma, pero entiende algo belleza mía, yo te veo tal y como eres y así te amo. Para mí tú no tienes pasado alguno que no sea aquel que decidas narrar ante mí. Tu silencio o cualquier etapa que de mis ojos o mis oídos tú prefieras callar, yo en silencio las permuto, pues no me interesa nada más que tu felicidad, vida de mi vida. He sido un tonto – ahora lo entiendo- por pedirte que seas mi amada, cuando en todos los términos y leyendo estas líneas comprendo, que soy yo el que te suplica ser amado por ti, ser amado tuyo, y en tus brazos dejar que recaiga mi amor, mi sed, mi esperanza, mi sueño…

Desde lo más profundo de mi ser y con la intensión más luminosa de mi alma puedo casi asegurar que aquello que hacemos llamar Dios; más como un poderoso campo de energía que repite infinitamente nuestros pensamientos, o como un sostén magnético que nos da color y sostén hacia la vida; que si resultasen ser en vez uno varios los Dioses – ¡y qué razón tendrían los griegos!-, esos sabios que todo lo ven, que todo lo saben. Si tan sólo bajaran ante ti para comparar lo perfecto en tu belleza, el universo en tus ojos, la verdad de tu boca, el elixir de la vida en tu vientre, el más grande de los placeres en tu cuerpo, el aroma más sublime de tu pelo; mi amada, esos Dioses ya mismo te llevarían con ellos, pues no es posible tanta divinidad en la tierra, entre tanta inmundicia. Somos chispa divina mi amada, te podrás reflejar en mis ojos, verás en ellos lo mucho que tan incansablemente te adoro, pero insistes en esconderte, ahora creo, que de ti misma y la grandeza que me provocas por amarte. Qué sino, es firmeza recargar nuestro amor en el cielo y en la tierra. Mirad cómo otros lo han dispuesto a ellos mismos, o las pertenencias, pero nosotros no hermosura, nosotros no. Nos amamos diferente y por eso lo sentimos más, porque lo nuestro va unido con la vida que del cielo se dispone por esas fuerzas más grandes que nosotros o que tú y yo juntos.  Mi preciosa amada de rostro amable, ahí yaces, esperándome, mientras estas líneas son hechas. Que así fuere siempre el destino: tú aguardando mi llegada mientras yo en trazos temblorosos te describo mi alma. Para claro, reunirnos en nuestros aposentos, beber de las frutas de tu huerto y comer en los espacios muertos. Quiero que sepas belleza eterna, que he decidido vejar todas las combinaciones de vida en las que tú no aparezcas, antes nonato que venir a un mundo en el que no te encuentres, donde no existan tus brazos, ¡que miserable sería!, ¿Qué sentido tendría? Ahí donde estés tú está mi hogar, mi casa. Ahí donde resuene tu risa melodiosa se abraza mi espíritu; pero mira preciosa, cómo es que lo aclamo aún con reservas, pues he visto con mis propios ojos, cómo aquello a lo que uno más ama, le es arrebatado también por el cielo, y en un segundo ya no se posee nada. Daría lo mismo arrancarse un brazo, los oídos, el corazón o el cuello. Que no se enteren pues los Dioses amor de mi vida que te amo tanto, para que pueda seguir viviendo.  Corazón de mi pecho, he de concluir mis palabras, me acerco más al momento de nuestro encuentro, ten calma, contempla el horizonte para anticipar mi llegada, vigila con tu corazón lo hermoso de nuestra existencia, siempre podemos.

Mi preciosa amada de rostro amable | Ejemplos de
Mi preciosa amada de rostro amable

Estrella mía, continúa tu amor por este amado tuyo hasta la muerte, o más allá de eso. Besa a este fiel corazón tuyo, siempre te ha pertenecido, como el amor que te profeso, nuestro amor, es lo único que será siempre nuestro.

 

Palabras con fla, fle, fli, flo, flu

1

Palabras con fla, fle, fli, flo, flu como en los siguientes ejemplos: chanfle, enflaque, enflorar, enfloras, enflore, rechifla, reflexiona, reflorece, refluye, etc.

 

La consonante efe (F) puede integrarse con otra consonante como lo es la ele (L). El requisito es que al formarse Fl, posteriormente siga una vocal o al principio. No puede existir tres consonantes juntas sin las vocales.

Conozca las palabras que se forman con las siguientes consonantes.

Palabras con fla, fle, fli, flo, flu

Palabras con fla, fle, fli, flo, flu

  • Palabras con fla, fle, fli, flo, flu al inicio:

flan, flaca, flaco, flama, flaón, flash, flato, flavo, fláccido, flácidas, flacidez,

flácidos, flacucha, flacucho, flacuras, flagelad, flagelan, flagelar, flagelas,

flagelen, flageles, flagelos, flagicio, flamante, flameaba, flameada, flameado,

flameáis, flameara, flameará, flameare, flamearé, flamease, flameéis, flamenca,

flamenco, flámulas, flanquea, flanquee, flanqueé, flanqueo, flanqueó, flanquís,

flaquead, flaquean, flaquear, flaqueas, flaqueen, flaquees, flaquera, flaqueza,

Flatland, flatosas, flatosos, flatuosa, flatuoso, flautado, flautero.

 

fleco, fleja, fleje, flema, fleme, fleta, flete, fleté, fleto, fletó, fleur, flexo, flébil, flecha,

fleche, fleché, flecho, flechó, flecos, flegma, flejar, flejes, flemas,flechad, flechan,

flechar, flechas, flechen, fleches, flejado, flemosa, flemoso, flemudo, fletaba, fletada,

fletado, fletáis, fletara, fletará, fletare, fletaré, fletase, fletear, fletéis, fletero, flexión,

flexiva.

flipar, flippy, Flipper, flirtee, flirteo, flictena, flirtear, flip-flop.
fluía, fluid, fluir, fluis, fluís, flujo, flúor, fluya, fluye, fluyo, fluyó, flueco, fluían

, fluías, fluida, fluída, fluido, fluirá, fluiré, flujos, fluyan, fluyas, fluyen, fluyes,

fluctúa, fluctué, fluctúe, fluctuó, fluctúo, fluente, fluíais, fluidas, fluídas, fluidez,

fluidos, fluídos, fluimos, fluirán, fluirás, fluiría, fluiste, fluvial, fluxión, fluyáis,

fluyera, fluyere, fluyese.

 

floja, flojo, flora, flore, floré, floro, floró, flota, flote, floté, floto, flotó, floema, flojas,

flojea, flojee, flojeé, flojel, flojeo, flojeó, flojos, floppy, florad, floral, floran, florar, floras,

florea, floree, floreé, floren, floreo, floreó, flores, florín, florón, flotad, flotan, flotar,

flotas, floten, flotes, flocule, flojead, flojean, flojear, flojeas, flojeen, flojees, flojera, flojura,

floraba, florada, florado, floráis, florara, florará, florare, floraré, florase, floread, floreal,

florean, florear, floreas, florece, florecí, floreen, florees, floréis.

 

  • Palabras con fla, fle, fli, flo, flu al final:

 

infla, mofla, mufla, chifla, chufla, manfla, runfla, camufla, cañifla, chanfla,

insufla, piñufla, desinfla, pantufla, rechifla, engañifla.
bafle, infle, inflé, mufle, rifle, atifle, chifle, chiflé, chufle, chuflé, runfle, runflé,

camufle, camuflé, chanfle, cotofle, giroflé, insufle, insuflé, jiroflé, soufflé, arrunfle,

desinfle, desinflé, rechifle, rechiflé, mercachifle.

mufli, cuchufli.

camuflo, camufló, chiflo, chifló, chuflo, chufló, desinflo, desinfló, flo, inflo, infló,

insuflo, insufló, muflo, pantuflo, pitaflo, rechiflo, rechifló, runflo, runfló.

 

  • Palabras con fla, fle, fli, flo, flu en medio:

 

confluyo, confluyó, contraflorado, coroliflora, corolifloras, cotofle, cuchufleta,

cuchufletas, cuchufletera, cuchufleteras, cuchufletero, cuchufleteros, cuchuflí, deflación,

deflacionario, deflaciones, deflacionista, deflactar, deflactor, deflactores, deflagra, deflagraba,

deflagrabais, deflagrábamos, deflagraban, deflagrabas, deflagración, deflagraciones,

deflagrad, deflagrada, deflagradas, deflagrado, deflagrador, deflagradora, deflagradoras,

deflagradores, deflagrados, deflagráis, deflagramos, deflagran, deflagrando, deflagrar,

deflagrara, deflagrará, deflagrarais, deflagráramos, deflagraran, deflagrarán, deflagraras,

deflagrarás, deflagrare, deflagraré, deflagrareis, deflagraréis, deflagraremos, deflagráremos,

deflagraren, deflagrares, deflagraría, deflagraríais, deflagraríamos, deflagrarían, deflagrarías.

 

Palabras con fla, fle, fli, flo, flu en nombres propios:

Flaminia, Flaminio, Flann, Flannery, Flavia, Flavian, Flaviana, Flaviano, Flavina,

Flavio, Fleta, Fletcher, Fleur, Flinn, Flor, Flor Maria, Flora, Floreal, Florence, Florencia,

Florencio, Florente, Florentina, Florentine, Florentino, Florestano, Floria, Florian,

Floriana, Floriano, Florida, Florinda, Florindo, Florio, Floro, Flosculo, Floviano, Flower, Floyd, Flynn.

 

Palabras con fla, fle, fli, flo, flu formen trifelios:

chanfle, enflaque, enflorar, enfloras, enflore, rechifla, reflexiona, reflorece, refluye.

 

Artículo determinado

1

Artículo determinado, es el que se antepone a un nombre, a un sustantivo porque éste ya es conocido por la persona a la que se habla.

El, la, los, las, son los artículos determinados en el idioma español, lo es un artículo neutro en singular.

 

Artículo determinado, usos

Artículo determinado, usos
Artículo determinado, usos

Artículo determinado, cualquiera de los citados anteriormente: el, los, las, los, la son utilizados cuando el sustantivo ya ha sido nombrado.

Por ejemplo:

Fuimos al cine a ver…
La película nos ha gustado mucho.

Trabajaba el actor….
onn él se pueden ver las mejores películas

Sería incorrecto decir:

Con él se pueden ver las películas mejores.
Es correcto decir:

Eso es arte

No es correcto decir:

Esto es el arte.
Artículo determinado, ejemplos

Artículo determinado, ejemplos
Artículo determinado, ejemplos

Algunos de los ejemplos con cada uno de ellos:

Voy a la escuela a las 7.

Practico baile los sábados.
Se está refiriendo a una hora y un día de la semana determinado.

El Dr. Martínez no viene.

Se está refiriendo a apellido.

Me gusta el rojo
Se refiere a un color.

El 50% del alumnado no asistió.

Se refiere a un porcentaje.

El pasear me encanta.
Forma sustantivos verbales: artículo + el verbo en infinitivo.

El Perú
Los Estados Unidos
El Brasil
La Argentina
El Ecuador
Se refiere a países.

La Europa de la posguerra.

Se refiere a períodos históricos.

El té estaba caliente.
El desayuno estaba completo.
En este caso introduce sustantivos determinados según el sujeto.

Lo bueno es que ahora puedo estudiar con tranquilidad.

Has visto lo rápido que se fueron…

En este caso usamos “lo” como artículo neutro y es utilizado siempre para acompañar adjetivos, participios o adverbios.

Artículo determinado, ejercicios

Artículo determinado, ejercicios
Artículo determinado, ejercicios

Lo mejor para tu aprendizaje es que practiques con ejercicios. A continuación lee las frases e indica los artículos determinados, luego continúa leyendo la solución pero no lo hagas hasta tanto termines los ejercicios identificándolos:

1. Voy al cine.
2. El libro gordo.
3. Salgo del club.
4. Iré al colegio.
5. La cena estaba pesada.
6. El hermano de Juan es alto.
7. Irán de vacaciones.
8. Bailo los sábados
9. Vengo de clases.
10. ¿Viste qué bien estudias?
11. Vive en el Brasil.

Artículo determinado, solución
1. Voy al cine.
2. El libro gordo. el
3. Salgo del club.
4. Iré al colegio.
5. La cena estaba pesada. la
6. El hermano de Juan es alto. el
7. Irán de vacaciones.
8. Bailo los sábados.
9. Vengo de clases.
10. ¿Viste qué bien estudias? lo
11. Vive en el Brasil. El

¿Lo has hecho correcto?

Las oraciones con artículo determinado son:

El libro gordo. El
La cena estaba pesada. La
El hermano de Juan es alto. El
¿Viste qué bien estudias? Lo

Son solo cuatro las correctas, ¿pensabas que eran más?
No. el resto de las oraciones carecen de él.

Ahora que ya has comprendido puedes leer artículo indeterminado.