Home Blog Page 34

Cómo hacer pulseras de ligas triples

0

Hacer pulseras de ligas triples es tan sencillo que sin dudarlo podrás tener como bijuoterie una variedad importante de estos brazaletes con distintos colores y diseños. Con los pasos que vas a leer cualquier niña puede atreverse a hacerlas en pocos minutos.

 

Cómo hacer pulseras de ligas triples

Cómo hacer pulseras de ligas triples
No necesitas ser una experta en manualidades para hacer pulseras de ligas triples, ya que una niña pequeña podría hacerlas sin equivocarse. Tú también puedes hacerlas redondas con estos pasos.

Materiales necesarios:

– dos colores de ligas
– cierre plástico

Paso a paso:

1. Prepara las ligas

– Toma una liga de un color.

– Ábrela estirándola entre el dedo índice y el pulgar.

– Colócale un cierre de plástico mientas la tienes abierta.

2. Comienza a armar la pulsera

– Toma otra liga de otro color con los dedos abiertos y la liga extendida.

– Coloca la segunda liga doblada en el centro de la liga estirada.

– Dóblala entre sí para anudarla. Tira para asegurar.

– Toma otra liga de este mismo color y vuelve a repetir el mismo paso.

– Estira la liga del primer color para ir controlarlo la longitud de la pulsera.

– Una vez que ya calculaste la longitud de la pulsera e insertaste varias ligas del segundo color inserta el segundo cierre de platico para que una vez la coloques en la muñeca puedas cerrarla y ajustarla.

Acabas de aprender a hacer pulseras de ligas triples de forma redondas pero si quieres hacerla con forma cuadrada, necesitarás seguir otros pasos con otros materiales:

Cómo hacer pulseras de ligas triples
Cuadradas

Materiales:

– 2 colores de ligas
– Dos lápices
– Cierre de plástico

Paso a paso:

1. Prepara los lápices

– Toma los dos lápices y mantenlos entre tus dedos como si fuesen los palitos chinos con los que comes sushi o arroz.

– Toma una liga del color 1 y colócala entre los lápices que tienes abiertos formando un 8 en el centro.

– Toma una liga del color 2 y colócala también entre los lápices pero sin formar un 8 en el centro.

– Toma una liga del color 1 y colócala entre los lápices sin formar el 8 en el centro.

2. Forma la pulsera

– Con la aguja de ganchillo toma la parte inferior de la primera liga que colocaste y llévala hacia adelante.

Ahora levanta la parte inferior de la primera liga pero desde el otro lado y llévala hacia adelante sobre el lápiz del mismo lugar. De te modo quedarán formándose en el centro de los dos lápices.

– Continúa de este modo colocando varias ligas del color 1 y 2, luego levanta las primeras primero tomándola con el ganchillo por la parte inferior y siempre colocándola adelante por el lápiz que corresponde.

– De este modo podrás ver la longitud de la pulsera.

– Cuando alcance la longitud que deseas, quita las ligas de los lápices con cuidado y termina colocando el cierre de plástico para unirla en la muñeca.

Si quieres hacer el diseño bunchinchi, también puedes hacerlo con los siguientes materiales:

Cómo hacer pulseras de ligas triples
Diseño Bunchinchi

– Dos colores de ligas

– Un ganchillo crochet

– Un cierre de plástico

– Dos lápices o un aparato para hacer bunchinchi

Paso a paso:

1. Prepara los bunchinchi

– Toma la aguja de gachillo y coloca un color de liga y enróscalo.

– Toma el otro color de liga y colócalo en la punta del gancho.

– Estira la liga y luego desciende el otro color hasta llegar al centro.

– Quita la liga del gancho y ya tienes un bunchinchi.

– Repite este proceso hasta haber preparado varios bunchinchi.

2. Haz la pulsera

– Toma el aparato para hacer bunchinchi y si no lo tienes toma dos lápices del mimo modo que lo hiciste para el modelo anterior.

– Inserta en un lado del aparato o lápiz el bucle de un bunchinchi y el otro extremo en el otro lápiz o lado de aparato.

– Con el ganchillo toma la parte inferior del centro y llévala hacia arriba y delante.

– Toma la parte inferior del otro lado inferior y llévalo también hacia arriba por el otro lado.

– Continúa del mismo modo colocando bunchinchis y llevando el primero por encima del último de ambos lados hasta lograr la longitud deseada.

– Termina insertando el cierre de plástico en el bucle del último bunchinchi.

Aun más fáciles que estás puedes hacer pulseras de perlas.

Cómo vender un terreno

0

Tal vez lo hayas heredado o lo hayas comprado en una época en la crisis no estaba en tu mente.

Ahora necesitas vender un terreno porque no le estás dado un uso, no piensas construir en él y por ende si lo vendes puedes impulsar tu economía que se encuentra estancada.

 

Cómo vender un terreno

Cómo vender un terreno
Si bien el tema de transacciones inmobiliarias varía de país a país de acuerdo a legislaciones, en todas las zonas para vender un terreno llevan los mismos pasos y que son en los que necesitas pensar si ya te decidiste:

1. Haz una tasación del terreno

Cómo vender un terreno
– Para hacer una tasación de tu terreno deberás respetar las exigencias de tu distrito.

– En algunas zonas es un organismo oficial el que realiza la tasación y te indica el precio mínimo de venta al que debes ajustarte, pero en otras zonas puedes ser tú mismo quien decide el precio de venta y luego elegirás a quien creas que el mejor postor.

– En el primer caso el mismo organismo oficial te indicará cual es la comisión estatal que corresponde.

– Para asegurarte ve a una inmobiliaria o la delegación municipal para informarte al respecto.

– La tasación puede ser llevada a cabo en todos los casos por una persona profesional que realice mediciones del terreno, pueda evaluar sus condiciones, servicios, ubicación, etc.

– Al realizar todas estas evaluaciones, el valor del terreno puede aumentar dependiendo de su condición.

2. Prepara la documentación

– Necesitas buscar y ordenar la documentación del terreno.

– Busca la escritura y asegúrate que se encuentre a tu nombre.

– Asegúrate que la propiedad no tenga ningún tipo de deudas.

– Si ese terreno lo has recibido como parte de una herencia, asegúrate que no se encuentra a nombre de otras personas compartiendo los derechos de venta.

– En este caso necesitarás la autorización de estas personas para que la venta pueda efectuarse.

3. Para venderlo rápido

Cómo vender un terreno

– Si quieres vender un terreno rápido estipula un precio por debajo de lo que indica el mercado. Busca un equilibrio evaluando terrenos que se encentren en las mismas condiciones últimamente vendidos y otros disponibles.

– Ofrece la posibilidad de que lo venda una inmobiliaria. De este modo podrás ofrecer financiación, pero si tú puedes hacerlo entonces véndelo financiado por cuenta propia con un anticipo.

– Si decides venderlo por tus propios medios serás tú quien deberá contactar a los posibles compradores y ocuparte de publicarlo en los medios físicos de venta de propiedades y on line.

– Es conveniente que hagas uso de todos los sitios de venta de propiedades on line para publicar en venta tu terreno.

– Incluso puedes contactarte con contratistas que se estén dedicando a la construcción de viviendas y puedan especular con la compra de terrenos en el área del tuyo.

– Ofrece al agente de venta una comisión por la venta de tu terreno. Cuanto más alta sea la comisión más posibilidades de que se venda rápido tendrás a tu favor.

– Si no sabes cómo vender aplica técnicas de venta.

Cómo olvidar a mi ex novia

0

Toda ruptura es muy dolorosa, si tu novia te abandonó, no quiso continuar con la relación de pareja es importante que estés pensando en olvidar a mi ex novia.

Porque ese dolor puede dañar tu vida presente y es esta vida la que debes cuidar.

 

Cómo olvidar a mi ex novia

Cómo olvidar a mi ex novia
No permitas que tu vida se arruine, para dejar de pensar y decir quiero olvidar a mi ex novia”! te voy a dar unos consejos que debes aplicar para continuar viviendo con felicidad.

1. Ocúpate de ti mismo

– Para poder superar esta ruptura debes dejar pasar el tiempo. En este momento te sientes triste y es normal porque sientes mucho dolor.

– Este dolor no va a desaparecer de un momento a otro, por ello te digo que te tranquilices y dejes que el tiempo pase.

– Las heridas necesitan sanarse y lo podrán hacer de a poco y con tiempo.

– Busca momentos pasta poder permanecer contigo mismo a solas.

– Aprovecha este momento para ser honesto y ordenar tus pensamientos, dejando a un lado ese enojo que tienes.

2. No las llames

Cómo olvidar a mi ex novia

– Pese a la tentación de llamarla por teléfono evítalo. Resiste y sé fuerte para evitar la tentación.

– Si hasta este momento te has manejado de otro modo, piensa en todas las veces que la llamaste y fuiste rechazado. Deja esos intentos por cercarte a ella.

– Si es ella la que se contacta contigo. Sin dudarlo niégate diciéndole que eres tú quien necesita tiempo para superar la ruptura y volver a encontrarse.

3. Escribe tus pensamientos

Cómo olvidar a mi ex novia

– En esos momentos cuando te encuentras a solas contigo mismo comienza a escribir tus pensamientos, escribe todo lo que surge en tu mente. No importa como lo escribes ni si tienes faltas gramaticales o de ortografía. Es tu propio discurso y solo basta con que tú lo comprendas.

– Una vez que finalizaste de escribir, léelo y luego rómpelo o quémalo. La idea es que esos pensamientos se vayan muy lejos y nunca más vuelvan hacia ti.

– Todo cuanto has escrito solo es para ti. No debes escribirle nunca tu ex. No debes tener contacto con ella.

– Llegará un momento en el que te sientas más tranquilo, aprovéchalo para escribir cuáles son tus intereses, tus sueños o expectativas, sin incluir lo que pudo haber sido con tu ex.

– Ordena esas ideas con tus prioridades como si le estuvieses otorgando un formato de libro. De este modo te darás cuenta qué es lo que más te interesa y como te encuentras sólo, tienes la libertad para cumplir tus sueños o probar tus intereses sin que nadie se oponga o te juzgue por ello.

4. Busca apoyo

No es necesario que busques apoyo psicológico, pero sí es necesario que ese apoyo lo busques es un amigo confidente con el que puedes hablar, te escuche, te comprenda y pueda darte buenos consejos.

– En este sentido no esperes escuchar lo que tú estás esperando oír, los buenos consejos son los que estás leyendo.

Ya que tú saldrías corriendo a buscar a tu ex, pero no es lo que te conviene, porque si procedes de ese modo la perderás para sierre.

. Si te sientes mal, haz por ti mismo una lectura en frases de autoestima.

Cómo hacer pulseras de perlas

0

Las perlas en las pulseras le dan un look especial, entre elegante y atrevido e incluso muy moderno. Este tipo de pulseras es una moda actual y como manualidad es muy sencillo.

Si eres principiantes en manualidades no dudes en hacer pulseras de perlas. Puedes tener contigo unas pulseras muy coloridas y con el tamaño de perlas que quieras para que se adapten a cada vestuario y situación.

Ver también:

Cómo hacer pulseras de perlas

Cómo hacer pulseras de perlas
Anímate ya y con estos 3 pasos a hacer pulseras de perlas fáciles:

Materiales:

– cubiertas del engarce: 2
– gancho de pulseras
– cuentas engarzadas
– perlas de 12 Mm.: 7
– cuentas distanciadotas de flores y de 10 Mm.: 32
– alambre encordado
– alicate
– pinza

Paso a paso:

Cómo hacer pulseras de perlas

1. Haz la cadena con cuentas

Inserta una o dos cuentas engarzadas y luego inserta el cierre al finalizar el alambre.

Es ese momento inserta perlas de presión.

2. Compresión de las cuentas engarzadas

La pinza cuenta con una ranura en la parte inferior, coloca las cuentas engarzada en esa ranura usando una crimpadora para comprimir las cuentas engarzadas.

3. Sigue usando la crimpadora

Usa la crimpadora para colocar en la parte superior las perlas y ondularlas.

4. Pasos finales

– Toma las cuentas engarzadas y colócales la cubierta de engarce, apriétalo con un alicate para cerrarlo y encadena las cuentas con flores espaciadoras en el alambre. Continúa con este procedimiento hasta alcanzar la mitad del tamaño de la pulsera.

– Encadena en el alambre las perlas y luego las cuentas engarzadas y a través del cierre encadena las cuentas.

– Usa dos perlas encadenadas a la cola del alambre.

– Tira del alambre que quedó flojo y con la crimpadora comprime la perlas engarzadas.

– Corta el exceso y coloca la otra cubierta encima de las cuentas engarzadas y termina apretando con el alicate.

Los estilos para hacer pulseras de perlas son muy variados, si no cuentas con un estilo elegante ahora te voy a enseñar como hacerlo:

Cómo hacer pulseras de perlas

Como hacer pulseras de perlas estilo elegante

Materiales:

– Cinta delgada
– Agua e hilo

– Tijera

– Perlas perforadas

Paso a paso:

1. Prepara la cinta

Haz un pliegue en la cinta y luego pasa el hilo dos veces y enhebra una perla en el hilo.

– Haz otro pliegue en la cinta e inserta otra perla. Continúa de este modo hasta la longitud que quieras para tu pulsera.

2. Dale forma a la pulsera

– A medida que enhebras las perlas le darás forma a la pulsera.

– Cuando ya tengas la longitud deseada hazle un nudo doble.

3. Último paso

Termina la pulsera haciendo un moño en las cinta y córtalo para darle una buena terminación.

Como hacer pulseras de perlas con abalorios de color:

Materiales:

– cierre para pulseras
– abalorios del color que desees
– hilo
– perlas

Paso a paso:

1. Prepara la longitud de la pulsera con el hilo

– Corta una longitud de 60 cm. de hilo o mide tu muñeca y luego multiplícalo por 2 + 3 cm.

– Coloca una de las partes del cierre para pulsera en el centro del hilo para dividirlo en dos partes exactas.

2. Trabaja con los abalorios

– Inserta un abalorio a través de dos hebras juntas y una perla en la hebra superior.

– En la hebra inferior agrega cuatro abalorios.

– Une las hebras e inserta otro abalorio.

3. Trabaja con las perlas

– Inserta una perla en la hebra inferior y continua del mismo modo hasta que tengas la longitud que quieras.

– Termina colocando el cierre de pulsera y asegura con un nudo y pegamento blanco.

Si te gustan las manualidades anímate a hacer pulseras de cola de ratón.

Cómo inyectar a un perro

0

Si tienes como mascota un perro deberías aprender a inyectar a un perro, porque una inyección intramuscular es común que la necesite.

Tu perro puede necesitar vitaminas inyectables o cualquier antibiótico y si tú sabes hacerlo correctamente no necesitarás recurrir a un veterinario o incluso una simple vacuna también puedes inyectarla tú mismo.

 

Cómo inyectar a un perro

Cómo inyectar a un perro
Inyectar a un perro no es difícil si sigues estos pasos:

1. Prepara el líquido y la jeringa

– Ya tienes contigo la jeringa desechable con el líquido para inyectar.

– Toma con una mano la botella con el líquido, sosteniéndola boca abajo.

Cómo inyectar a un perro

– Introduce la jeringa en el frasco que estás sosteniendo para extraer el líquido.

– Extrae lo que necesitas, tal vez lo necesites completamente o solo un poco. Verifica a medida que lo extraes.

– Manteen la aguja hacia arriba sin que toque absolutamente ningún objeto.

– Asegúrate de expulsar todo el aire de la jeringa presionando despacio y siempre hacia arriba.

2. Localiza la zona para inyectar

– Si no puedes hacerlo tú sólo pide ayuda para sostener al perro y puedas localizar el músculo grueso.

– Este músculo se encuentra en la parte trasera de los muslos, no en los costados.

– Asegúrate d haber palpado una zona carnosa de la parte posterior del perro.

3. Inyecta al perro

– Una vez que localizaste el músculo grueso introduce la aguja en la zona de atrás del muslo asegurándote de haberla introducida lejos de los ligamentos y los huesos.

– Retira el émbolo: Si ves sangre en la jeringa, deberás buscar otra zona para aplicar la inyección, por lo tanto vuelve a intentarlo desde el principio desechando esa aguja y el líquido.

– Una ves que encontraste el lugar correcto inyecta el contenido de la jeringa y luego extrae la aguja.

Esta es la manera de inyectar a un perro en el caso de que necesite una inyección intramuscular, pero tu perro también puede necesitar una inyección subcutánea que también debes aprender como hacerlo en casa:

1. Prepara tus manos

– Lava tus manos con agua y jabón para desinfectarlas mientras manipules la jeringa con la aguja y el medicamento y controla haber introducido el medicamento en la jeringa.

Cómo inyectar a un perro

– Quita la tapa de la aguja sin tocarla.

2. Prepara la zona de la inyección en el perro

– Limpia la zona donde estás por inyectar a tu perro con alcohol o con yodo. Hazlo embebiendo un algodón o un hisopo y de forma circular desde el lugar exacto donde vas a inyectar hacia fuera par retirar las bacterias y luego deja que se queque.

– Mantén la aguja en una mano.

– Toma un pliegue de piel y apriétala llevándola hacia arriba con el dedo pulgar de una mano y el índice de la otra.

– Mira la parte superior del pliegue y en ese mismo lugar inserta la aguja (de forma recta como si estuvieses formando un ángulo de 90º. Hazlo de forma rápida sin dudar y sin deslizarla despacio,

– Suelta el pliegue y estabiliza la jeringa en la base bien cerca de la piel.

– Con la mamo que aplicaste la inyección empuja el émbolo despacio.

– Toma una gasa y colócala en el lugar donde acabas de inyectar a tu perro. Sostenla unos segundos sin preocuparte si ves un poco de sangre porque pudiste romper algún vaso sanguíneo pero no lo afectará.

Este método no difiere en cuanto a inyectar a una persona cuando se trata de una inyección subcutánea. La única diferencia es que en el caso del perro lo inyectarás en el cuello por detrás del omóplato.

Cómo adelgazar la espalda

0

Puedes tener una buena silueta pero si tu espalda no se adecua a esa silueta, no te queda otra opción que buscar la mejor forma de adelgazar la espalda.

Estirando y tonificando los músculos de esta zona lograrás una buena proporción en el tren superior.

 

Cómo adelgazar la espalda

Cómo adelgazar la espalda
Con los siguientes ejercicios podrás adelgazar la espalda si te lo propones y eres constante:

1. Ejercicios para tríceps

Cómo adelgazar la espalda

Estos ejercicios para tríceps, (los músculos ubicados en la zona superior y posterior de los brazos) comienzas a adelgazar la espalda.

– Colócate de pie sosteniendo una mancuerna en tu mano izquierda.

– Realiza una pequeña inclinación hacia adelante llevando la mano hasta tocar la rodilla y a la vez llevas hacia fuera el brazo izquierdo extendido.

– Elévalo hasta formar un ángulo de 90º con el codo y luego estíralo despacio.

– Regresa a la posición inicial y alterna el brazo.

– Durante todo el ejercicio mantén la espalda recta.

2. Ejercicio para la espalda alta

Para reducir la grasa acumulada en la espalda alta, elige el remo.

– Ubícate en la máquina de remo en posición vertical flexionando las rodillas.

– Toma el asa y tira hacia ti doblando las piernas hacia atrás.

– Haz este ejercicio durante 10 minutos hasta que adquieras práctica y puedas llegar a la media hora por sesión.

– Con el tiempo si llegas a una hora de ejercicio lograrás quemar 300 calorías.

3. Ejercicio para la espalda baja

Cómo adelgazar la espalda
Con ejercicio de cobra

Para la espalda baja el ejercicio de cobra es el mejor y no necesitas ningún equipo.

– Sobre el suelo colócate boca abajo con las palmas hacia abajo y lo brazos a los costados de tu cuerpo.

– Eleva la cabeza separando la parte superior del tronco y a la vez eleva lo brazos que tenías en el suelo.

– Al mismo tiempo separa los pies y las piernas del suelo elevándolos.

– Mantén esta posición unos segundos y regresa a la posición inicial.

– Realiza 10 repeticiones con los glúteos y abdominales contraídos.

Ver también:

Como estirar la esplada en dolorespaldaycuello.com

Consejos finales:

– Además de los ejercicios localizados para adelgazar la espalda deberás intensificar tu rutina de ejercicios cardiovasculares. Por ejemplo puedes hacer natación, boxeo, caminatas, correr, andar en bicicleta etc.

– Realiza un entrenamiento de intervalos para quemar grasa más rápido de todo el cuerpo y obviamente quemarás la grasa de la espalda.

– Cualquier tipo de ejercicio puedes realizarlo a intervalos.

– Primero a un ritmo acelerado unos minutos y luego reduce la velocidad otro minutos y vuelve a aumentarla otros minutos más.

– Toda la rutina se irá alternando entre una alta velocidad y una velocidad moderada.

– Recuerda que puedes hacer ejercicios en casa para fortalecer esta zona que te preocupa e incluso es aconsejable que realices estiramientos de espalda.

– Las pesas también son óptimas para que trabajes los músculos, pero debes notar que estás realizando esfuerzo, ya que de lo contrario no estarás trabajando los músculos, solo perderás tu tiempo.

– Por supuesto que además de todos los ejercicios que leíste también necesitas hacer una dieta reduciendo las calorías que acostumbras a consumir habitualmente.

Cómo hacer trenzas africanas

0

Seguro que más de una vez viste las trenzas africanas en otra mujer y sentiste deseos de hacerte este peinado.

Pero sabes que no resulta tan fácil, pero no importa porque con el cabello un poco largo (no más de 10 cm.) ya podrás comenzar a probar en tu propio pelo.

¿Quieres que te enseñe a hacer trenzas africanas? Con los siguientes pasos vas aprender muy rápido y las podrás lucir.

 

Cómo hacer trenzas africanas

Cómo hacer trenzas africanas
Una vez que reúnas todos los elementos necesarios, comienza con los 4 pasos para hacer trenzas africanas:

Cómo hacer trenzas africanas

Necesitas:

– Gomas para atarlas

– Pinzas para separar el cabello

– Un vaso con agua

– Un peine
– Un cepillo

Paso a paso:

1. Comienza preparando el cabello

Desenreda y peina el cabello para luego separarlo en varias secciones.

2. Prepara los mechones del pelo

– Toma un mechón de una de las secciones y sepáralo en tres partes.

– Enumera cada parte de ese mechón de 1 a 3. El 1 será el de la izquierda, El 2 el del centro y el 3 el de la derecha.

3. Comienza a trenzar el pelo

– Haz una trenza con las divisiones numeradas como 1, 2 y 3.

– Pasa el mechón 2 y 3 sobre el mechón 1.

– Agrega al mechón de la izquierda un mechón con el mismo grosor.

– Continúa haciendo la trenza agregando un mechón al de la derecha.

4. Termina de hacer la trenza

Termina la trenza siguiendo el mismo proceso en toda la cabeza o solo en un costado dejando un poco de cabello suelto tal como tú lo desees.

Consejos:

Como te darás cuenta hacer trenzas africanas no tiene secretos.

– Solo al trenzar el cabello vas llevando mechones hacia un lado y al otro y además la debes hacer bien cerca al cuero cabelludo.

– Ahora te voy a enseñar otra forma para que puedas hacerlas:

Cómo hacer trenzas africanas

Necesitas:

– Hebillas

– bandas elásticas

– peine con mango fino

– cepillo ancho

Paso a paso:

1. Prepara el cabello para trenzarlo

Lávate el cabello y una vez seco péinalo para desenredarlo y termina cepillándolo. No debe quedar ningún nudo en el cabello.

2. Separa el cabello en secciones

– Usa el peine de mango fino para dividir la parte frontal en una sección. Desde la frente al cuello. Intenta que la sección de el cabello sea de un ancho de más o menos 1.25 cm.

– Una vez que separaste esta sección usa las hebillas para mantener separado el resto del cabello.

– Toma una parte de la sección divida sobre la frente y separa otra sección de 1.25 cm. y divídela en tres partes exactas y coloca una hacia la izquierda, otra déjala en el centro y la otra hacia la derecha.

3. comienza a trenzar

– Lleva el mechón separado de la izquierda por encima de la del centro.

– Lleva el mechón de la derecha por encima de la del centro y sigue trenzando del mismo modo otra vez.

– Levanta otra sección de cabello de 0.25cm. del mismo mechón pero por debajo del anterior.

– Esta sección la colocarás en la parte central del cabello y luego…

– Toma el mechón izquierdo y llévalo por encima del central.

– Toma el mechón derecho y llévalo sobre el central.

– Tira firme de cada sección.

– Repite hasta haber trenzado todo el cabello a lo largo y termina asegurando con una banda elástica.

Así como aprendiste a hacer trenzas africanas también puedes aprender a hacer trenzas de cascada.

Cómo curar las anginas

0

Las anginas en realidad tiene que ver con una amigdalitis. Las amígdalas inflamadas.

Es una infección muy común en los niños que se adquiere por contagio ya sea a través del contacto directo o del estornudo o la tos.

Su desarrollo no tiene nada que ver con el consumo de helados o de las bebidas frías ni por desabrigarse.

En la mayoría de los casos es una enfermedad viral en los niños de menos de tres años y en menor proporción en los que superan los 5 años.

Con frecuencia se debe a una bacteria como el estreptococo. En este caso como enfermedad bacteriana después del contagio comenzará la enfermedad unas 12 horas o cinco días después.

Lo cierto es que se puede curar las anginas conociendo el origen de la enfermedad.

 

Cómo curar las anginas

Cómo curar las anginas
Dado que es una enfermedad cuyo origen puede ser bacteriano o viral necesitas asegurarte de ello a partir de los síntomas para poder  curar las anginas.

1. Síntomas

Cómo curar las anginas

– En el caso de que se trate de anginas de origen viral comenzará de forma gradual presentándose una fiebre que por lo general no llega a los 39º C.

– Se desarrolla dolor en la garganta con los ganglios del cuello inflamados y decaimiento general.

– A estos síntomas se agregan otros como el enrojecimiento de los ojos, tos y mucosidad nasal.

– El médico examina la garganta, tras lo cual observará unas placas y un enrojecimiento difuso característico de la enfermedad.

– En el caso de que sea de origen bacteriano, será una amigdalitis estreptocócica. La enfermedad en lugar de presentarse de forma gradual se presentará bruscamente con fiebre elevada superando los 39º C.

Cómo curar las anginas

– Se presenta también la inflamación de los ganglios del cuello y decaimiento general.

– Como síntomas agregados a los anteriores se presenta dolor abdominal, vómitos, náuseas y dolor de cabeza.

– Al examinar la garganta se la observa enrojecida con unas petequias o puntos rojos, incluso las amígdalas frecuentemente se cubren con placas de color blanco.

Una vez que ya sabes el tipo de anginas que te afecta puedes pensar en curar las anginas con:

Tratamientos naturales

Con los siguientes tratamientos naturales es posible curar las anginas, por ejemplo con:

3. Tópicos naturales

– Vacía el contenido de un yogur en un paño limpio. Luego escúrrelo para quitar el agua del yogur y aplica el resultado como tópico sobre el cuello y deja q actúe durante 20 minutos.

– Haz este mismo proceso tópico cada tres horas.

– Durante el día consume agua caliente con miel y jugo de limón.

4. Gárgaras:

Las gárgaras te ayudan a reducir la inflamación y te calma el dolor:

– Haz un preparado de tres cucharadas de agua, una cucharadita de bicarbonato de sodio y el jugo de tres limones.

– Una vez mezclados los ingredientes hazte gárgaras varias veces en el día.

– También puedes hacerte gárgaras con: un jugo de aloe vera con miel y agua. Una vez que mezclas los ingredientes tragas una cantidad pequeña para que el aloe vera pueda penetrar en la garganta, ya que esta planta cuenta con poder antiséptico.

5. Flores de Bach

Las flores de Bach también te ayudan a curar las anginas. En este caso debes elegir: Olivo para revertir el decaimiento, Manzano Silvestre porque cuenta con efecto contra las enfermedades infecciosas y Nogal porque te ayuda a reforzar las defensas.

Puedes darle a tu niño uno de los remedios caseros para la tos pero si está atravesando un cuadro de anginas deberás resolver esta enfermedad para curarlo.

Cómo Ir Vestido a Una Entrevista de Trabajo

0

Hombres y mujeres necesitan consejos cuando dudan si ir vestido a una entrevista de trabajo de un modo informal o si pueden vestir de forma elegante .

Lo cierto es que debes pensar que no estarás concurriendo a una fiesta ni a una discoteca, ni siquiera irás a un encuentro con amigos.

La formalidad o informalidad dependerá de la empresa a la que te presentes.

No es lo mismo que esa entrevista se lleve a cabo en una entidad bancaria, aspires a un puesto de trabajo ejecutivo o quieras ser parte de un grupo de tatuadores profesionales.

Por ello es importante que resuelvas tu duda con los mejores consejos para que cuides tu imagen siendo hombre o mujer.

 

Cómo ir vestido a una entrevista de trabajo

Cómo ir vestido a una entrevista de trabajo
Para ir vestido a una entrevista de trabajo si eres hombre sigue estos 5 consejos:

1. Usa corbata

Cómo ir vestido a una entrevista de trabajo

Una de las primeras dudas que te surge es si es conveniente usar corbata. Ese es un accesorio formal y si la empresa a la que te presentas lo amerita úsala pero elígela bien. Es decir que si aspiras a un puesto de trabajo ejecutivo o administrativo es correcto que uses una buena corbata porque potenciará tu imagen.

Debe tratase de una corbata lo más clásica posible sin dibujos. Sin ser aburrida puedes optar por un color intenso. Pero lo importante es que recuerdes abrochar el botón superior de la camisa, ese botón que se encuentra en el cuello y siempre lo desabrochas porque te molesta, en este caso soporta que te apriete y abrocha la camisa para poder usar tu corbata nueva.

2. Cómo debe ir tu traje

Siguiendo con el mismo ejemplo. Dado q la entrevista se lleva a cabo en un lugar donde la formalidad ocupa el primer lugar, si quieres puedes usar un traje o un ambo. Un pantalón con un saco de tela adecuada de acuerdo a la estación del año es ideal.

El color del traje o ambo también dependerá de la estación del año, ya que durante los días calurosos, los colores claros son los mejores, pero si lo usas durante el invierno, si bien son óptimos los colores oscuros no te limites al negro.

3. Los calcetines

Los calcetines son un complemento importante. Cuando te sientas todas las miradas se dirigirán a ellos. Elígelos lisos y si son de color negro lucirás más elegante, sin ningún logo ni dibujo.

4. La camisa

La camisa para ir vestido a una entrevista de trabajo debe combinar con tu saco. Si la eliges con rayas, éstas deben ser muy delgadas una al lado de la otra, con los puños abrochados.

5. Los gemelos

¿Gemelos sí o gemelos no? Si tienes gemelos en casa y si son bien sencillos sí, de lo contrario no tiene sentido.

Recuerda que si bien la vestimenta es importante, la higiene personal habla de ti.

Cómo ir vestida a la entrevista de trabajo para mujeres:

Cómo ir vestido a una entrevista de trabajo

1. Cómo ponerte el maquillaje

De seguro no sales a la calle sin maquillarte pero recuerda que estás yendo a una entrevista de trabajo. Por lo tanto evita excederte. Evita los colores muy fuertes en el esmalte de uñas. Sé prolija con ellas pero no pienses en usar uñas postizas.

2. La ropa

Como mujer puedes elegir distintas formas de vestir desde un vestido con un color que no sea llamativo ni negro. Puedes decantarte por una falda con un saco tampoco negro o un pantalón y una blusa.

3. Los colores que tienes que llevar

Haz una buena combinación de colores. Si eliges un color oscuro para el pantalón reálzate con una blusa de color claro. Puedes usar medias pero lleva en el bolso un par de recambio, ya que pueden romperse durante el viaje y debes mantenerte bien presentable.

Siendo mujer u hombre nunca debes excederte en la aplicación del perfume. Si estás buscando trabajo por primera vez y por ende es tu primera entrevista de trabajo presente cuidando tu imagen personal pero siempre busca la comodidad.

Cómo olvidar una infidelidad

0

No sufras, un infiel es más común de lo que piensas en una relación de novios o en un matrimonio.

Lo has descubierto y te aseguraste de que es un hecho real. Después de hablarlo consideraste en perdonar. Ese perdón si bien por un lado es bueno, la confianza que le tenías se redujo al máximo.

Recuperar esa confianza y sobretodo olvidar una infidelidad no es imposible. Sí lo lograrás!

 

Cómo olvidar una infidelidad
Cómo olvidar una infidelidad

Te voy a ayudar a olvidar una infidelidad con los próximos 4 consejos:

1. Haz un trabajo mental

La infidelidad ya ha sucedido y forma parte del pasado, reciente o no es el pasado. Cierra esa etapa.

2. Habla con tu pareja

Cómo olvidar una infidelidad

– Si esa infidelidad vuelve a tu mente como un fantasma. Si piensas que reincidió te resultará imposible olvidarla. Por ello es necesario que converses con tu pareja sobre lo que te preocupa.

– Escucha los argumentos de tu pareja. Habla con honestidad y mantén una mente abierta para poder olvidar esa infidelidad.

3. No imagines lo que no es

– Si cuando no estás al lado d tu pareja piensas que te está siendo infiel, tu vida será insoportable y no podrás recuperar la confianza.

– Tu imaginación te jugará en contra haciendo que imagines situaciones que no son reales.

– Tu pareja ya sintió culpable y sintió vergüenza por serte infiel, no lo volverá a hacer.

4. Reafirma la relación de pareja

Cómo olvidar una infidelidad

– Para reafirmar la relación de pareja puedes optar por reafirmar los votos de matrimonio en el caso de que estén casados. También puedes realizar distintas actividades juntos como si estuviesen otra vez como novios.

– No dejes de lado la sexualidad, ya que es importante para reafirmar la relación.

– Apoya a tu pareja. Olvida la situación pasada y entrégate otra vez a ella con todo tu ser. Sé para tu pareja alguien inseparable.

– Vuelve a seducirla como lo hiciste por primera vez.

– No te obsesiones con aquella infidelidad. Recuerda que quieres olvidarla.

– Busca distraerte haciendo lo que te gusta un poco en soledad y otro poco junto a tu pareja para que ambos puedan disfrutar.

– Si el recuerdo te persigue y no puedes deshacerte de él aunque aplique todo de ti. Conversa con tu pareja sobe la posibilidad de mudarse a fin de que los recuerdos queden en ese lugar y no te persigan.

– Mejora tu autoestima para sentirte bien contigo mismo. Por ello es conveniente que ante todo pienses en ti. Lo que a ti te conviene será lo mejor. A partir de ello podrás evaluar si es conveniente que esa relación se salve o abandonarla.

– Pero si has resuelto salvar la relación, significa que todavía amas a esa persona, por lo tanto vale la pena hacer todo lo posible para que esa relación de pareja pueda continuar hacia adelante lo más exitosa posible sin venganzas y sin remordimientos.

– Por último dado que quieres dejar esa infidelidad atrás te recomiendo que leas como olvidar el pasado, ya que no quiere decir que olvidarás toda tu vida pasada sino el hecho puntual que te entristece.