Home Blog Page 36

Cómo quitar las verrugas del cuello

0

Ante todo debes saber que nunca debes cortar las verrugas ni apretarlas.

Las verrugas cuando se presentan en el cuello además de ser muy molestas también resultan antiestéticas, pero lo más recomendables es que realices un consulta con tu médico antes de manipularlas e intentar un remedio casero para quitar las verrugas del cuello.

 

Cómo quitar las verrugas del cuello
Cómo quitar las verrugas del cuello

Dado que su presencia puede deberse a alguna enfermedad como el virus del papiloma humano entre otras y además son contagiosas. Si ya lo has consultado con tu médico, a continuación leerás seis métodos para quitar las verrugas del cuello sin recurrir a una cirugía para extirparlas.

1. Con leche de higo fresco

Cómo quitar las verrugas del cuello
Con leche de higo

Este es uno de los remedios naturales más populares. Simplemente debes extraer la leche del higo fresco y aplicar la leche sobre la verruga. Una vez que la aplicaste cubrirás la verruga con un gasa esterilizada o una venda para mantenerla cubierta al menos 8 horas.

Deberás realizar este mismo proceso durante 8 días seguidos para lograr que la verruga sea eliminada por completo.

2. El jugo de limón para eliminar las verrugas

Cómo quitar las verrugas del cuello
Con jugo de limón

El jugo de limón también es otro de los remedios populares para quitar las verrugas. Solo debe extraer el jugo de un limón y aplicarlo sobre la verruga. En este caso realizará este proceso por la mañana o por la noche durante varios días seguidos hasta que se haya eliminado por completo.

3. Con cinta autoadhesiva

– La cinta autoadhesiva mientras se trate del tipo hipoalergénica puede serte útil si la aplicas sobre la verruga y la dejas actuar toda una semana.

– Después de una semana con la cinta adhesiva sobre la verruga, la retirarás despacio para extirparla.

– Al repetir este mismo proceso varias veces, la verruga terminará cayendo.

4. Eliminar las verrugas con un preparado casero

– Puedes elaborar un preparado casero con aceite de ricino y bicarbonato de sodio. Mezclas en partes iguales un poco de cada ingredientes y tendrás contigo un ungüento que aplicarás dos veces al día sobre la verruga. Luego cubrirás la zona con una gasa esterilizada.

– Repite este proceso varios días seguidos hasta que la hayas eliminado totalmente.

5. Aplicando ácido salicílico

– El ácido salicílico te ayuda a eliminar las verrugas si lo salpicas directamente y a diario después de que hayas tomado un baño y con la piel seca.

– Al día siguiente utiliza una piedra pómez o un lima de uñas para eliminar el área muerta de la verruga.

6. Con tratamientos médicos

– Además de los remedios caseros que puedes preparar en casa, puedes optar por tratamientos médicos como la aplicación de una sustancia química como la cantaridina.

Esta sustancia es aplicada por el médico sobre las verrugas, tras lo cual te aplicará un vendaje que lo deberás dejar por 2 horas.

En el caso de que tu médico haya usado cantaridina y otras sustancias químicas deberás dejar colocado el vendaje durante 24 horas.

– Recién en la próxima visita, al médico eliminará la superficie muerta.

– Por lo general es un tratamiento exitoso y por lo tanto la verruga habrá desaparecido, caso contrario tu médico te indicará otro tipo de tratamiento.

Tanto las verrugas como las manchas en la cara pueden solucionarse con remedios caseros sin efectos secundarios.

Cómo redactar una carta de petición

0

Durante tu vida laboral puede llegar un momento en el que necesites solicitar un aumento de salario o incluso también puede ser que requieras solicitar la información de un producto, la copia de un documento o la petición de un salario atrasado.

En todos estos casos y otros que son comunes a la vida cotidiana es necesario que sepas redactar una carta de petición.

 

Cómo redactar una carta de petición

Cómo redactar una carta de petición
Por ello es necesario que aprendas a redactar una carta de petición, sin ningún temor porque no quiere de un formato exacto para su redacción, ya que como te lo anticipé puede ser necesario para distintos objetivos.

Sin embargo tener contigo algunos consejos para que esa carta te resulte efectiva, sigue estos pasos:

1. Requisitos básicos para la redacción de una carta de petición

– Nombre de la ciudad y la fecha de la redacción.

– Nombre del destinatario y cargo que ocupa.

– Contenido de la carta con una lista de tu petición.

– Tu nombre y todos tus datos. Tú serás el peticionario.

Dada la diversidad para redactar una carta de petición, según tu objetivo, ten en cuenta algunos de los siguientes ejemplos para que puedas tomar ideas:

2. Ejemplo 1 para peticionar una beca

Cómo redactar una carta de petición

Ciudad,… (fecha) de … (mes) … de …(año)

Sr.… (Nombre del destinatario)
(cargo del destinatario)

Estimado Sr.…, me dirijo a Usted con el objetivo de solicitar una beca de estudio en la Universidad de (nombre de la Universidad) de su nación.

La duración de la beca es la estipulada por la ley vigente.

Adjunto envío la documentación correspondiente para que pueda otorgarme la beca que por la presente solicito.

Esperando una respuesta positiva a mi petición,

Lo saluda muy atentamente,

Tu firma
Tu nombre y apellido
Tu domicilio completo
Tu ciudad y País

3. Ejemplo de petición de un préstamo

Cómo redactar una carta de petición

Muchas veces en la vida puede surgirte la necesitad de peticionar un préstamo y para ello te voy a explicar la forma de redactar una carta de petición.

Ciudad, día, mes y año
Nombre del destinatario
Empresa destinataria
Cargo que ocupa el destinatario

Yo… (Tu nombre) me dirijo a Ustedes con el objetivo de peticionar un préstamo de dinero que se eleva a (monto de la cantidad solicitada en números y en letras)

La suma de dinero solicitada será empleada dentro de los términos legales en función de (explicación del motivo de la solicitud del préstamo)

El dinero solicitado será reintegrado de acuerdo a las disposiciones q su digna empresa estipule para dicha devolución.

Me comprometo a reintegrar el dinero de este préstamo, para lo cual puede evaluar la garantía que adjunto a la presente.

Quedo a su entera disposición para conversar sobre la evaluación y posibilidad de otorgarme el préstamo que solicito en esta carta de petición.

Saludo cordialmente,

Tu firma

Tu nombre

4. Ejemplo para peticionar un pago

Ciudad, fecha completa con día, mes y año

Dirección postal
Nombre de la empresa destinataria
Tu nombre

Quien suscribe como representante de los empleados de… (Nombre de la empresa) me atrevo a dirigirme a Usted con el objetivo de informarle que s encuentran en severas anomalías con respecto al pago de salarios.

Dichos salarios poseen un atraso de … (cantidad de meses)

Dejo constancia que todos los empleados nos hemos encontrado trabajando eficazmente cumpliendo nuestros horarios y objetivos de la empresa, pero sin recibir nuestra recompensación salarial durante los meses citados.

Dado que en este momento ninguno de nosotros contamos con el dinero suficiente para sustentar a nuestras familias, solicito el cumplimiento del pago de nuestros haberes lo más pronto posible.

Agradeciendo vuestra deferencia, seguiré de cerca el procedimiento que se lleve a cabo.

Quedo a su disposición para todo cuanto sea necesario.

Saludo atentamente,

Tu firma

Tu nombre

Así como un día te surgió la necesidad de aprender la redacción de una carta de presentación para una empresa, hoy puedes necesitar redactar una carta de petición para esa misma empresa.

Cómo se baila cumbia

0

La cumbia es un baile que se origina en Colombia pero a lo largo de los siglos se ha transformado adoptando movimientos de baile de pareja de acuerdo al país receptor.

En un principio se bailaba también en pareja pero dentro de un círculo imaginario. Más allá de sus inicios, hoy en día la cumbia se baila siguiendo unos movimientos muy fáciles que no puedes perdértelos, ya que en cualquier reunión de amigos éste es uno de los bailes más populares.

 

Cómo se baila cumbia

Cómo se baila cumbia
La cumbia se baila casi de un modo tradicional siguiendo esa tradición donde el hombre corteja a la mujer. Si quieres bailar este ritmo musical de forma correcta a estilo colombiano sigue estos pasos:

1. Formando un círculo imaginario

Con todas las parejas amigas forma un círculo para luego bailar en el centro del mismo.

2. Cómo baila la cumbia el hombre

Cómo se baila cumbia

– Si eres hombre le entregarás a tu mujer una vela encendida.

– Baila alrededor de tu mujer pero en ningún momento la toques.

– Una de tus manos la colocarás en su cintura y con la otra mano sostendrás un sombrero.

– Los pasos de la cumbia son cortos y el hombre los va marcando mientras baila. Lo haces apoyando en el suelo la planta del pie izquierdo y el talón del pie derecho lo mantendrás elevado sin que llegue a tocar el suelo.

– Mientras bailas cortejas a tu mujer colocando el sombrero en tu cabeza y quitándotelo con ritmo.

– En el cuello llevarás anudado un pañuelo que mientras estés bailando te lo quitarás y ejercerás movimientos circulares con él en el aire.

– Baila con todos estos movimientos respetando el ritmo con los pies y siempre alrededor de tu mujer, ya que es un modo de llamarle la atención para cortejarla.

3. Cómo baila la cumbia la mujer

Cómo se baila cumbia

– El mayor despliegue en el baile de la cumbia lo ejerce el hombre al cortejar a su mujer. Por lo tanto la mujer mantiene una actitud serena dejándose cortejar.

– Pero va marcando el ritmo con los pies y las caderas.

– Los pasos también son cortos deslizándolos por el suelo sin levantarlos en ningún momento.

– Si bien ejerce un movimiento de caderas no exagera sino que las mueve de forma natural.

– La mujer baila la cumbia de forma elegante y si coquetea lo hace sin agresión.

Como bailar la cumbia al estilo popular

Esta es la manera en que se baila la cumbia de forma tradicional, pero dado que este ritmo de baile es muy común en países latinoamericanos. Este baile popular lleva un ritmo marcado del 2/2 o del 2/4.

– Este ritmo popular se va marcando con los pies con pasos cortos deslizándolos en el suelo.

– La mujer mientras baila también mueve las caderas siempre elegante y natural.

– Puedes marcar los pasos de forma semicircular y dar vueltas mientras bailas.

Los pasos básicos
– Los pasos básicos de la cumbia son muy fáciles en la mayoría de los estilos.

– En el primer tiempo con un paso hacia atrás.

– En el segundo tiempo das un paso en sitio, es decir en el mismo lugar.

– En el tercer tiempo haces una pausa que aprovechas para enviar el peso de tu cuerpo hacia el otro lado.

– El paso lateral lo darás hacia la derecha o izquierda mientras deslizas el otro pie hacia esa dirección.

– Las secuencias las irás repitiendo hacia esa dirección y después realizarás una doble secuencia a la inversa.

Lo cierto es que si aprendes a bailar cumbia, con seguridad encontrarás la posibilidad de conseguir novio en cualquier reunión de amigos o en una discoteca.

Cómo abrir un xbox 360

0

Si después de mucho tiempo que estabas usando tu consola xbox 360 dejó de funcionar y la garantía expiró, no te preocupes porque abriéndola y limpiándola con cuidado la podrás recuperar, pero debes saber hacerlo con los 6 pasos que te voy a enseñar para no dañarla.

 

Cómo abrir un xbox 360

Cómo abrir un xbox 360Abrir un xbox 360 aunque te parezca difícil y tengas temor, te aseguro que no requiere de conocimientos técnicos.

1. Preparar la consola para abrirla

Con un destornillador ya podrás abrir un xbox 360, desconectando las tarjetas de memoria, los cables de video y de alimentación.

2. Retira la placa frontal

Para retirar la placa frontal presiona con cuidado los bordes de la placa contra la parte inferior o superior.

Mira los agujeros de los laterales de la consola e inserta en ellos el destornillador pequeño presionándolos para remover las piezas que cumplen la función de protección. Son de plástico por lo tanto hazlo con cuidado para no dañarlas.

3. Quita la tapa posterior

Para quitar la tapa posterior deberás voltear la consola y verás 7 agujeros que los presionarás despacio y simplemente verás que se abre.

5. Quita la parte inferior de la carcasa

Cómo abrir un xbox 360

 

– Para poder abrir un xbox 360 totalmente necesitas quitar la parte inferior de la carcasa. Para ello encontrarás 4 pestillos en la parte frontal. Solo levántalos y la eliminarás.

– Continúa aflojando los tornillos de esa parte con una broca para tornillos grandes o pequeños.

– Ahora necesitarás eliminar la otra parte de la carcasa y con el sistema abierto podrás limpiarla con aire comprimido.

Consejos:

– Antes de abrir la consola asegúrate que ha estado apagada durante 10 minutos para luego manipularla.

– Si la dejaste descansar al menos 10 minutos no tendrá una alta temperatura para poder manipularla sin quemarte.

– Ten cuidado al retirar la carcasa porque la puedes rasgar si lo haces con mucha fuerza.

– Sigue tal como te expliqué el paso a paso para abrir un xbox 360, ya que no la podrás abrir si no levantas los pestillos de la parte delantera.

6. Abriéndola con un clip

Cómo abrir un xbox 360

Tal vez no tengas un destornillador, pero no te preocupes porque puedes abrirla usando un clip desplegado.

– Cumple los primeros pasos dejándola apagada 10 minutos previos y desconéctala de todo tipo de cable de alimentación.

– Colócala de forma horizontal y busca por detrás de las aperturas de ventilación un adhesivo amarillo.

– Con el clip desplegado insértalo en el agujero de expulsión en el medio de ese adhesivo amarillo.

– Verás que la bandeja de disco comienza abrirse. Tira despacio de la bandeja hasta que se abra por completo.

– Si la bandeja de tu consola no se abre, encontrarás dos agujeros ubicados en la unidad de disco, inserta en ellos el clip en el agujero de la izquierda. Presiónalo hasta que te des cuenta que no puedes insertarlo más de unos 2.50 cm.

– Al insertar el clip deberás notar que empujas el mecanismo de engranaje, no empujes la placa de metal.

Así como leíste todos estos trucos para abrir un xbox 360 también existen trucos para amplificar la señal wifi sin que recurras a un técnico.

Cómo saber si le gusto a una mujer

0

Yo creo que para toda persona siempre hay a quien gustarle. Y seguramente si le gustas a una mujer. O posiblemente a varias. Es importante conocer las señales que una mujer puede enviar.

Y que mejor que una mujer te diga esa respuesta.

Ver también:

Así como existen diferentes tipos de hombres en cuanto a carácter, autoestima y demás. También lo hay en las mujeres. Tienes que ser muy inteligente para reconocer el verdadero interés de una mujer hacia a ti.

Cómo saber si le gusto a una mujer

coqueteo

Tienes que seguir estas 8 señales:

  1. Si te sonríe cada que te ve.
  2. Si está con un grupo de personas, y ella llega. A ti te saluda con más afecto que a los demás.
  3. Si te ve en la calle, te saluda de beso cerca de la comisura de tu boca.
  4. Te llama por teléfono inventando cualquier pretexto. Como por ejemplo: Para saber como estás. Qué estás haciendo. Invitarte a dar un paseo o simplemente para “platicar de un problema de ella”. Etc.
  5. Se pone nerviosa o se turba. Es decir. Sus manos le tiemblan o le sudan. Su mirada se hace inestable, su voz cambia.
  6. Cambia su forma de vestir, tratando se verse más bonita o atractiva.
  7. Procura estar o llegar a lugares que frecuentas.
  8. Busca tener las mismas amistades que tú, o ingresa al circulo social en el que te mueves.

Además:

  1. Tienes que ser muy sensitivo, ya que tanto las mujeres como los hombres tenemos “una especie de percepción” y sentimos lo que la otra persona puede estar sintiendo. Y es importante determinar que realmente es gusto, amor, enamoramiento, etc. No se vale engañarse así mismo.

Hay personas, en este caso mujeres, que suelen ser “muy amables con todo mundo”. Y saludan con mucho aprecio o afecto a las amistades como a gente desconocida. Entonces mucho ojo, y no se confunda. Porque podría pasar un momento bochornoso.

Para que detectes si le gusto a una mujer. Debe ser una labor de varios días o semanas. Tomar en cuenta esas señales que te he indicado. Puesto que la mirada como bien se dice “es la ventana del alma”. Y una mujer no sabe mentir cuando alguien realmente le interesa. Y si tu le interesas, ten por seguro que ella también querrá saber por tus señales que te gusta ella.

 

Consejos para obtener respuestas si le gustas a una mujer:

  • Regalos. Puedes iniciar con pequeños detalles, algo que no la asuste. Puedes regalarle un llavero lindo que vaya de acuerdo a su personalidad. Algún accesorio para su celular o móvil. Objetos que puedan ser útil para ella y que utilice seguido. Eso te mantendrá presente en ella y te permitirá descubrir si tu le gustas.
  • Puedes invitarle o llevarle un café exprés algo que no sea formal. Para evitar asustarla. Cosas pequeñas que a lo mejor puedan ser insignificante para ti pero para ella signifique el camino a una relación formal. Y como no queremos que sea contraproducente. Lleva todo en perfecta calma.
  • Si se presta la oportunidad una buena charla de trivialidades, no preguntes cosas privadas como tema familiar o personal. Puedes hablar de cine, shows, ropa, animales, platillos, bebidas, etc. Excepto política y religión. Porque si llegan a estar en desacuerdo es el “principio del fin”. Con una buena charla, ella será feliz, sonreirá mucho. Y con seguridad demostrará que le gustas o no.

 

Te deseo mucha suerte en está aventura mágica del mundo de las mujeres.

Y como consejo: “No intentes buscar explicación a sus  reacciones, solo amala”.

Tips. Para que sepas lo que las mujeres piensan de los chicos.

Cómo amplificar la señal wifi

0

Cuántas veces te sucedió que no puedes conectarte a tu red wifi de tu casa o de un amigo o lo que es peor, cuando estás en la calle y no logras tener señal.

Más que una necesidad te surge una obligación poder amplificar la señal wifi. Si no sabes cómo hacerlo te lo voy a explicar en unos pocos pasos.

 

Cómo amplificar la señal wifi

Cómo amplificar la señal wifi
Si alguna de estas situaciones te sucede muy a menudo o de pronto no tienes señal, aplica estos 3 pasos para amplificar la señal wifi:

1. Posiciona el router

Cómo amplificar la señal wifi
Posicionando el router

– Tú dirás: mi router está posicionado y siempre tenía señal, pues bien vuelve a posicionarlo.

– Incorpora un repetidor inalámbrico con una antena wifi de alta ganancia colocándolo en el extremo del receptor.

– Si el router lo tienes en tu red doméstica ubícalo en un sitio lo más alto posible, de este modo debería haber mejorado la señal.

– Casi todas las marcas de router admiten que le coloques una antena externa para una mejor señal, pero ten en cuenta que este método aumenta la posibilidad de que cualquiera pueda ingresar a tu red.

2. Con una antena wifi

Cómo amplificar la señal wifi
Con una antena wifi

La antena wifi de alta ganancia la debes colocar en el extremo del receptor. Busca una de hasta 38 decibelios. Puedes montarla sobre un poste afuera de tu casa y orientarla a la red wifi.

3. Con un repetidor inalámbrico

Un repetidor inalámbrico aumenta el alcance de la señal wifi de tu casa. Funcionan captando las señales de tu red wifi y luego las reenvía. Colócalo entre el ordenador y el router para hacer una buena distribución de la señal.

4. Consejos

– La señal wifi puede verse interrumpida debido a cualquier tipo de dispositivo que esté funcionando a la misma frecuencia, incluso interfiere otra red inalámbrica que se encuentre cerca. Por ejemplo:

– Si en las inmediaciones se encuentra un teléfono inalámbrico analógico o una videocámara, la señal puede ser anulada por completo.

– La señal puede ser reducida por la indeferencia de un teléfono digital inalámbrico del tipo DECT.

– Los microondas antiguos o con mucha potencia también provocan interferencias que reducirán la señal wifi aunque se encuentre alejado del router o del ordenador.

– Los auriculares inalámbricos, las cámaras Web, los comandos de juegos, el Mouse y teclados también interfieren aunque no por completo ni de forma continua, pero al estar encendidos continuamente afectarán la señal.

– En las casas inteligentes con sensores de movimiento o los aparatos de domótica, problemas de instalación y las luces fluorescentes son motivo de interferencias para lograr una buena señal.

Últimos consejos para amplificar la señal wifi

– De todos modos existen trucos para lograr una mejor señal sin volverte loco además de las sugerencias que ya leíste:

– Si tienes en casa aparatos eléctricos que interfieren la señal aleja el router lo máximo que puedas.

– Piensa en la zona de cobertura como si fuese una esfera en cuyo centro estará el router. Si el router lo colocas sobre una pared, la esfera se cortará en se mismo lugar donde lo pegaste, por lo tanto el alcance se reducirá en la siguiente habitación.

– La posición del router debe estar centrada con respecto a los dispositivos que deseas conectar al wifi.

Ya aprendiste a amplificar la señal wifi, recuerda que si quieres también puedes cambiar la contraseña del wifi.

Cómo ganar masa muscular en las piernas

0

El tronco superior bien marcado es el deseo de hombres y mujeres, pero con el afán de ver bien definidos los abdominales, lo cual se puede conseguir con un buen entrenamiento y bastante rápido, ambos se olvidad de las extremidades inferiores.

Si este es tu caso necesitas aprender a ganar masa muscular en las piernas, ya que si ya has definido tu tren superior o todavía no lo has logrado, unas buenas piernas bien proporcionadas con el tren suprior es lo ideal.

 

Cómo ganar masa muscular en las piernas

Cómo ganar masa muscular en las piernas
Para ganar masa muscular en las piernas necesitarás un buen entrenamiento dividiendo cada grupo muscular.

Te lo voy a explicar y tú lo podrás comprobar con los 3 ejercicios que siguen, pero recuerda que antes de comenzarlos necesitas unos minutos de estiramiento previo:

1. Ejercicios de estiramiento

– Colócate de pie.

– Eleva el talón de una pierna y llévalo hacia la cola presionando para hacer un estiramiento de cuádriceps.

– Vuelve a colocarte de pie, flexiona el torso para llegar con las manos a la punta de los pies para realizar un estiramiento de los músculos posteriores e isquiotibiales.

2. Sentadillas

Cómo ganar masa muscular en las piernas
Con sentadillas

– Tal vez pienses que hacer sentadillas es muy fácil como para darte una explicación, pero si no las realizas correctamente no te dará resultado y puedes lesionarte:

– De pie separa los pies calculando un espacio que sea un poco más ancho que la separación de los hombros.

– Flexiona las rodillas y desciende como si te estuvieses sentando.

– Forma un ángulo recto manteniendo el torso recto.

– Regresa a la posición inicial pero sin estirar por completo las piernas.

– Para aumentar la presión a los músculos, una vez que tengas práctica lo puedes hacer con una barra de peso o con mancuernas aumentando el peso de a poco.

2. Peso muerto

– De pie, separa las piernas calculando una apertura superior a la de los hombros.

– Sostén una barra de peso o unas mancuernas y lleva los brazos hacia adelante.

– Con la cintura quebrada y la cola hacia atrás desciende el peso hasta un poco más abajo que las rodillas.

– Siempre mantén la espalda bien recta y el pecho abierto y regresa a la posición inicial.

3. Las zancadas

Cómo ganar masa muscular en las piernas
Con zancadas

– Las zancadas o estocadas te permiten trabajar el equilibrio de la fuerza muscular de las piernas.

– De pie con la espalda recta y separando los pies según el ancho de las caderas.

– Coloca las manos en la cintura y contrae los abdominales y deja los hombros relajados.

– Lleva el pie derecho hacia adelante.

– Mueve el cuerpo hacia adelante con la espalda recta.

– Eleva un poco el pie izquierdo para que los dedos toquen el suelo y e talón quede en el aire.

– Flexiona ambas rodillas para que entre ambas lleguen a un ángulo de 90º, sin que la rodilla derecha llegue a los dedos del pie.

– Mantén esa posición unos 5 segundos y luego eleva la rodilla derecha para levantarte y repite el ejercicio con la pierna izquierda.

– Haz 10 repeticiones con cada pierna con 2 o 3 series.

Si tienes problemas en las rodillas te recomiendo que realices ejercicios para fortalecer las rodillas.

Cómo hacer pulseras de cola de ratón

0

Como mujer, en tu alhajero no pueden faltar los brazaletes tan fáciles de hacer como las pulseras de cola de ratón.

Casi no necesitas práctica para lograr tener contigo unos brazaletes dignos de admirar.

Si no sabes como hacerlas, solo reuniendo los abalorios y cadenas que con seguridad tienes guardadas de otra bijuoterie que se rompió, puedes comenzar.

 Ver también:

Cómo hacer pulseras de cola de ratón

Cómo hacer pulseras de cola de ratón
Sigue estos 3 pasos para hacer pulseras de cola de ratón de un modo muy fácil:

Materiales:

Tres colores de colas de ratón de 30 cm.
Cadena
Alicate
Tijera
Gancho para el cierre

Instrucciones:

Cómo hacer pulseras de cola de ratón

1. Prepara los tres colores de cola de ratón

Con tres trozos de cola de ratón de 30 cm. de diferentes colores haz una trenza.

Pasa las tres colas de ratón por el eslabón del extremo de la cadena hasta llegar a la mitad.

2. Haciendo una trenza con las colas de ratón para armar la pulsera

Una vez que ya pasaste las tres colas de ratón hasta la mitad por el eslabón de la cadena comienza a hacer la trenza.

Si quieres una pulsera ancha junta tres colores iguales y termina la trenza con un nudo.

Pasa otros trozos de cola de ratón a través del eslabón del otro extremo de la cadena.

3. Ultimo paso para terminar la pulsera de ola de ratón

– Termina la pulsera colocando los ganchos para abrocharla a la muñeca. Coloca un gancho en cada extremo de la trenza.

Ver también:

Como hacer pulseras de ratón de diferentes colores:

Así como aprendiste a hacer pulseras de cola de ratón muy fáciles, ya que una vez que solo hagas una de ellas comenzarás a hacer varias para tener de distintos colores y modelos en tu alhajero:

Cómo hacer pulseras de cola de ratón 3

Materiales:

– Gancho tipo T
– Argolla
– Tijera
– Encendedor
– Bijuoterie de engarce
– Piedras de cristal
– Cola de ratón
– Perlas
– Cadena

Paso a paso:

1. Prepara la cadena según el perímetro de tu muñeca

Una vez que cortas la cadena según tu muñeca, corta la tira de ratón pero calculando tres veces más que la medida de la cadena y luego dóblala por la mitad.

2. Engarza la cola de ratón para hacer la pulsera

Atraviesa el extremo de la cola de ratón a través del eslabón del extremo de la cadena, pero formando un bucle con el cordón para volver a atravesar el cordón. Habrás formado como un cero ovalado sin que las puntas del cordón tengan la misma longitud.

3. Trabaja con las tiras de perlas

– Toma las tiras de perlas y colócalas por dentro de la cola de ratón y estira.

– Tendrás solo una cola de ratón porque el extremo de la otra lo usaste para ajustar.

4. Termina de hacer la pulsera trabajando la cola de ratón

– Toma la cola de ratón y pásala a través de los eslabones de la cadena y la tira de perlas.

– Termina apretando fuerte y haciendo un nudo doble con la tira de perlas, corta cualquier exceso y sella las puntas con el encendedor.

– Con una pinza abre una argolla.

– Coloca el broche T y luego atraviésalo por el extremo de la pulsera y cierra la argolla abierta.

Si quieres hacer otro tipo de pulseras fáciles anímate con las pulseras de hilo de plástico.

Cómo hacer pulseras de chaquira

0

En este artículo te mostraremos algunas técnicas básicas y bastante sencillas para que realices esta manualidad, la puedes hacer en compañía de otras personas interesadas en la misma, amigos, familia, hijos, pareja entre otros.

Si vas a realizar esta actividad con infantes es recomendable que sean mayores de cinco años por el tipo de material que se manejará.

¿Qué son las chaquiras?

En este caso las chaquiras son el material fundamental con el que realizaras tu manualidad, y tienen forma de cilindro, barril o pequeño tubo de vidrio, aunque en la actualidad las podrás encontrar en una variedad de formas  y materiales para hacer joyería fácil.

Son piedritas de diferentes tamaños y colores  que tienen un agujero en el centro y que puedes combinar como prefieras para crear hermosos y coloridos patrones.

Modelo de chaquira fácil:

chaqui

Técnica número 1:

Materiales a utilizar:

  • Chaquiras
  • Regla para medición de pulsera
  • Tabla de abolorios
  • Engarzadora

Instrucciones:

  1. Tú mismo (a) elegirás el tamaño, el color, la forma y el material que combinarás para realizar tu pulsera con chaquiras, puedes combinarla con un color en especial o con el atuendo particular destinado a la pulsera.
  2. Utiliza una regla para que así puedas medir la longitud del cordón de la pulsera, cortarás el cordón de la longitud en la que desees hacer tu manualidad, los tamaños en general van de seis a ocho pulgadas, si deseas más seguridad en cuanto a longitud, puedes medir directamente el tamaño del carpo (muñeca) de la persona a quien va dirigida la pulsera.
  3. Utiliza una tijera para cortar un cordón de plástico de 10 pulgadas, es decir 25 cm, este cordón no necesita tener broches que sean complicados para los niños más pequeños, agrega un tapón o un broce pequeño al extremo del cordón para poder evitar que luego se caigan las cuentas y broches al momento de la fabricación.
  4. Acomoda las chaquiras en la tabla de patrón para cuentas, éstas tienen ranuras a lo largo de sus lados que también tienen marcas de una pulgada y te son de gran ayuda al momento de realizar trabajos de joyería, tienen también pequeños huecos para mantener las cuentas organizadas y unidas durante la realización del accesorio, cuelga las cuentas en el cordón, debes mantener las cuentas y el cordón en la tabla para que mantengas su patrón, dejarás unos cuantos centímetros de más en cada uno de los extremos del cordón, recorta los extremos y realiza un nudo en cada uno de ellos, si estas usando broche para sostener las cuentas, puedes retirarlo después de este paso.

Ver también:

Técnica número 2:

Para este diseño necesitarás los siguientes materiales:

  • Telar pequeño o marco de madera pequeño
  • Hilo de costura
  • Cuentas pequeñas
  • Chaquiras, chaquirones o cuentas de cristal
  • Aguja delgada y larga

¿Cómo hacer el telar?

Necesitarás los siguientes materiales:

  • Cuatro cuadros de madera de 5 cm por 5 cm y 8 mm de grosor.
  • Dos cilindros de madera de 25 cm de largo, y 8 mm de diámetro
  • Martillo
  • Clavo pequeño

chaqu

Fabricación:

  • Debes decidir primero cuantas cuentas formaran el ancho de la pulsera, súmale 1 a esta cantidad, para poder obtener el número de hilos que necesitas para formarla, por ejemplo, si necesitas 8 cuentas, utilizarás 9 hilos para tu diseño.
  • Con un lápiz has 9 marcas sobre uno de los costados de los cuadritos, la distancia está dada por el ancho de las cuentas.
  • Coloca un clavo de 1 cm de largo contra una de las marcas en la madera, golpea unas cuantas veces sobre el clavo para formar un ángulo o surco, repite el mismo procedimiento hasta que termines con todas las marcas.
  • Puedes utilizar una caja de madera para sustituir los palitos de las cuentas en caso de no poseerlos, solo ten presente que debe ser del mismo largo de la pulsera que vas a fabricar.

¿Cómo tensar los hilos en el telar?

  1. Ten en cuenta primero el ancho que quieras dar a tu creación, pues este definirá lo anteriormente mencionado.
  2. Puedes poner dobles hilos en los extremos para que la pulsera quede con más firmeza.
  3. Asegura los hilos en tu telar con un nudo.
  4. Extiende los nudos de manera paralela o formando un zig sag.
  5. Corta los hilos largos para que puedas amarrarlos a tu muñeca.

El color de los hilos puede ser acorde al de las cuentas, mientras mejor contraste logres más llamativo será tu diseño.

Fabricación:      

  • Inserta una pieza de hilo en una aguja delgada, asegura uno de los extremos al telar, y realiza un nudo en el primer hilo.
  • Sostén la aguja transversalmente en el renglón que corresponda y por debajo de los hilos de modo que las cuentas queden entre los hilos directamente.
  • Sostén las cuentas en esta posición mientras empujas la aguja a través de ellas.
  • No dejes caer las cuentas.
  • Regresa la aguja por el orificio de las cuentas, pero ahora por arriba de los hilos.
  • Hala el hilo y permite a las cuentas juntarse.
  • Repite con cada línea de la misma forma, empujando cada renglón hacia el otro.

Acabados:

  • Cuando termines de pasar las cuentas por los hilos y halarlos correspondientemente ata los hilos en los extremos, y posterior a esto, corta los extremos para que se conserve su tamaño.
  • Agrupa los hilos de manera par, lo más cerca que puedas de las cuentas, si te sobra un hilo incorpóralo al más cercano, y posterior a ello procede de la misma manera.
  • Si el hilo con el que estas tejiendo tu pulsera se acaba antes de que la termines, corta uno de nuevo une las puntas de ambos y realiza un nudo que quede firme, después podrás esconderlo de manera natural entre las cuentas.
  • Para que puedas obtener un diseño uniforme procura trabajar con un número impar de cuerdas, ya que es muy difícil completar diseños uniformes con números pares.
  • Este diseño puede ser muy bien aprovechado por tus habilidades artísticas y puede fácilmente convertirse en un detalle muy significativo para la persona a quien vaya destinada. Además tendrás la libertad de escoger diferentes diseños para el mismo.

Cómo saber si le gusto a un chico

0

¡ Si le gusto a un chico ! ¿Entonces porque no me lo demuestra?

 

Suele ser ese nuestro cuestionamiento, sobre todo cuando somos adolescentes y estamos aprendiendo a conocer a las demás personas. Y a la falta de experiencia y con tan pocos años, es natural que tengamos esas dudas y esas preguntas.

¿Quieres saber cuales son esas señales para saber si le gustas a un chico?

Es muy sencillo y te voy a mostrar cada una de ellas.

 

Cómo saber si le gusto a un chico

1

Antes de que profundicemos en las señales que mandan. Vamos a determinar el tipo de chico que es.

Clasificación general:

  • Chico serio y tímido.
  • Chico serio y extrovertido.
  • Chico extrovertido.

Los chicos serios y tímidos: Son los más difíciles de encontrar señales de que les gustas. Gracias a que saben guardar muy bien sus sentimientos. Suelen tener 1 o 2 amigos o amigas, son extremadamente reservados. Y has de cuenta que si tu le gustas, nunca lo dirá por el temor de que lo rechaces. Seguramente posee mucha inseguridad en si mismo.

Señales para saber si le gusto a un chico tímido:

  1. Balbucea al hablarte.
  2. Si te saluda y tiene la mano fría, le gustas.
  3. Suele mirarte con discreción y mucho respeto.
  4. A veces cuando pasas cerca de el, seguramente algo se le caerá de sus manos.
  5. Si pasa frente a ti, seguro se tropezará.

Si a ti te gusta, entonces lo que debes hacer:

  1. Saludarlo cada que lo tengas de frente o pases cerca de él.
  2. Si tienes alguna fiesta en puerta o tu cumpleaños, invítalo junto con su mejor amigo.
  3. Si van en el mismo salón de clases y tienen que trabajar en equipo, intenta que ambos integren el equipo.

Estas opciones son para que logres el acercamiento y darle confianza a él. Posiblemente en cuanto pierda un poco el temor pueda exteriorizar sus sentimientos. Pero si es difícil que lo haga, para lo cual vas a necesitar paciencia.

 

Los chicos serios-extrovertidos: Son aquellos que no son tan serios pero tampoco muy extrovertidos. Digamos que pertenecen a los tipos de chicos termino medio. Pueden actuar sorpresivamente muy aventados o muy reservados. Suelen ser muy precavidos, ya que no les gusta “quedar como tontos”. Estos chicos aunque se dicen muy inteligentes, suelen demostrar más su afecto o gusto por cierta chica. Entonces tratar de descubrirlos será más fácil.

Señales para saber si le gusto a un chico serio-extrovertido:

  1. Suele ser tu amigo.
  2. Le gusta escucharte y compartir cosas contigo, de inicio pareciera un hermano más. Aunque en el fondo no lo es ni lo será.
  3. Te regala cosas.
  4. Te dedicas cosas.
  5. Está pendiente de ti.
  6. Si no es tu amigo, suele mirarte cuando pasas cerca o frente a él.
  7. Habla de ti con sus amigos. Y esos “amigos” suelen ser los mejores para evidenciarlo.
  8. Si bromean los amigos, cuando pasas cerca de él, entonces le gustas.

Si a ti te gusta, entonces lo que debes hacer:

  1. Saludarlo en la primera oportunidad.
  2. Pedirle a tus amigas que te dejen sola cuando él ande cerca, con la intención de que se acerque a tí.
  3. Puedes aprovechar durante el desayuno en la escuela, sentarte cerca de él.
  4. Si viajan en autobús rumbo a la escuela, tratar de coincidir. En algún momento se podrá dar la charla.

Los chicos extrovertidos: Suelen ser aquellos que poseen mucha seguridad en si mismos. Por lo que, si tu le gustas créeme, que será quien tome la iniciativa y te lo dirá. Lo malo de estos chicos, es que suele agradarle a muchas chicas, entonces tendrás mucha competencia. Y será un poco sufrida esa relación, aunque si realmente le gustas, estoy segura que tú seras la única.

Señales para saber si le gusto a un chico extrovertido:

  1. Te habla directamente, te saluda, te busca, te invita a salir.
  2. Es todo un caballero.
  3. Es como un político en campaña, hará lo imposible con tal de tener tu atención.

Ten cuidado ya que puede herirte si tiene tu atención, ya que a veces ese es su objetivo, y objetivo alcanzado es objetivo terminado. Y así irá haciendolo con cuantas chicas le gusten.

 

¿Tienes problemas de novios? Aquí unos consejillos.