Home Blog Page 58

Currículum básico

0

Currículum básico, aprenda a realizarlo de forma fácil y ordenada ¡ Encontrará empleo rápidamente!

 

Realizar un currículum básico, no debería ser mayor problema para usted. Debido a que concentra información suya relevante. Estos tipos de currículum básico, no es necesario que tenga muchos títulos universitarios, cursos, diplomados, etc. O información de varias actividades laborales a lo largo de su vida.

En algunos trabajos únicamente piden que presente usted una “solicitud de empleo” dicha hoja es un formato que venden en papelerías y que solo tiene que rellenar las partes que se indican. Sin embargo esta forma suele ser muy práctica, sin embargo puede ser típica y carece de oportunidad para usted de personalizar su currículum básico.

Si a usted le piden “solicitud de empleo”, no dude también agregar el currículum básico personalizado por usted. Veamos que requerimos para realizar un currículum básico.

Currículum básico

Consejos para realizar el currículum básico.
Consejos para realizar el currículum básico.
  1.  Colocar tu nombre completo y apellidos.
  2. Domicilio particular / domicilio laboral en caso que usted ofrezca servicios temporales o a domicilio.
  3. Número de telefono particular o portatil.
  4. Email.
  5. Posteriormente agregará los siguientes datos:

 

  • Interés profesional: Aquí usted con sus propias palabras va a explicar cual es la actividad que desea desempeñar en la empresa que se está postulando, así como otras actividades dentro de la misma que puede realizar. (Esto es con la finalidad de que señale el puesto de trabajo que solicita, pero en caso que no esté disponible, le reconsideren para otro puesto de trabajo que este vacante).
  • Habilidades: En este espacio puede agregar sus habilidades que tiene para la realización dentro del puesto de trabajo, inclusive si posee algo más que supere a esa vacante puede señalarlo. Eso ayuda a que le reconsideren para otras áreas laborales con mejor salario.
  • Experiencia profesional o laboral: En este apartado, usted va a reseñar con fechas los trabajos que ha desempeñado. Como consejo, solo agregue aquellos trabajos que se relacionen con la actual vacante que desea ocupar. Por ejemplo si en sus trabajos anteriores, usted fue pintos o rotulista, y en el trabajo actual usted está solicitando para Administrador, obvio que nada tiene que ver el trabajo de rotulista como experiencia. Coloque solo aquello que le sirva y realmente le haya dado experiencia.

Los datos que deben incluir son:

>La fecha que inicio y de separación del trabajo.

>Nombre de la empresa

>Breve descripción de la actividad de la empresa.

>Localidad o domicilio donde se ubica cada centro de trabajo en el pasado.

>Nombre del puesto ocupado.

>Nombre y puesto de la persona a quien se reportaba o era su jefe.

>Descripción o explique que tipo de funciones realizaba.

>Explicación breve de  los motivos de su separación, solo si ha sido por mutuo acuerdo, si salio peleado mejor ni lo mencione.

  • Datos académicos: Coloque aquí los datos de las escuelas que ha estudiado, puede empezar por la universidad o bachillerato, siempre es por el ultimo grado académico alcanzado. Mencione las fechas, nombre de la institución, domicilio, y que certificación o título alcanzo.
  • Cursos: En caso que tenga cursos con valor curriculur, mencionelo.
  • Foto: Agregue una foto suya actual, es importante.

 

Como podrás darte cuenta, el currículum básico. Posee los elementos primordiales. La forma que lo hará puede tomar como ejemplo en esta misma página:

https://ejemplosde.info/curriculum-creativo/

https://ejemplosde.info/como-se-hace-el-curriculum-cronologico/

 

 

Cómo hacer figuras geométricas

0

En geometría pueden pedirte figuras que no sabes cómo hacerlas, sorpréndete con lo fácil que es aprender Cómo hacer figuras geométricas en papel de dos y tres dimensiones.

Estas últimas son un poco más difíciles, por ello comienza por hacerlas en dos dimensiones.

 

Cómo hacer figuras geométricas

 

Cómo hacer figuras geométricas
Cómo hacer figuras geométricas

Para aprender Cómo hacer figuras geométricas necesitarás tener contigo los siguientes materiales:

– cinta adhesiva trasparente
– Transportador
– Lápiz
– cinta transparente
– Regla
– tijera

Instrucciones:

1. Para hacer figuras geométricas en papel y de dos dimensiones determina qué tipo quieres hacer y su tamaño.
2. Puedes hacer varias en un papel o usar un papel para cada una.
3. Dibuja una línea recta en el papel ayudándote con una regla.
4. Dibuja otra línea en la dirección que determinará la forma de la figura que quieres y haz tantas líneas como las que necesites.

Ya has dibujado tu figura de dos dimensiones. A partir de ello puedes dibujarla en tres dimensiones:

Cómo hacer figuras geométricas
Cómo hacer figuras geométricas 3 D

 

1. La red geométrica es la forma segmentada y desplegada que tendrá la figura en 3 D. Traza la figura en 2 D varias veces a fin de que el papel se pueda unirse de forma simétrica y obtener la figura que deseas.
2. Creas la red al trazar la base de esa figura que por lo general se tratará de un cuadrado.
3. En cada lado de la base traza otra figura.
4. Si quieres obtener una pirámide con una base cuadrangular constará de una base cuadrada y alrededor de ésta cuatro triángulos.
5. Traza toda la red y recórtala con la tijera.
6. Teniendo en cuenta la base, dibuja a su alrededor líneas rectas, luego dobla las formas para que se encuentren sobre la base y coloca cintas en los bordes y obtendrás una figura 3 D.

Si quieres dibujar un círculo simplemente lo puedes hacer utilizando cualquier objeto de forma redonda.

– Apóyalo sobre una hoja de papel y traza un lápiz alrededor del mismo.

Con ese mismo círculo puedes dibujar una media luna:

– Solo traza la mitad del objeto circular y retíralo.

– Usa una regla para cerrar el semicírculo que dibujaste y ya habrás obtenido tu medialuna.

También puedes dibujar la figura que quieras usando Microsoft Word 2007:

1. Elige un documento nuevo en el vértice superior izquierdo y acepta.
2. Cliquea en “insertar” y en la opción “shapes”. Elige la forma en “formas básicas”
3. Dibuja la forma elegida con el Mouse.
4. Con un doble click eliges la forma. Selecciona “efectos 3D y “perspectiva paralelo”
5. Ve a archivo y luego a “guardar” o “guardar como” y escribe el nombre que quieras darle al documento con la forma.

También puedes obtener un octágono a partir de un círculo de este modo:

Cómo hacer figuras geométricas
Cómo hacer figuras geométricas a partir de un círculo

– Calcula el perímetro del círculo. Supón que el diámetro del círculo es de 20cm, entonces su radio será de 10 cm.

– Con la apertura de un compás mides la longitud y lo pinchas en algún punto del círculo y marcas.

– Pincha en la marca y continúas marcando hasta obtener ocho vértices.

– Una vez unidos con una recta habrás obtenido tu octágono.
Este mismo procedimiento puedes hacerlo para obtener cualquiera de las figuras geométrica a partir de un círculo.

Cómo hacer lazos para el pelo

Los lazos para adornar el cabello son ideales para las niñas, los lazos para el pelo más grandes son los que más lucen en las niñas y son los más bonitos a mi parecer, puedes agregarlo a coletas o diademas y siempre lucirán maravillosos.

 

Cómo hacer lazos para el pelo

 

Cómo hacer lazos para el pelo
Cómo hacer lazos para el pel

Material que ocupas para hacer lazos en los pelos:

  • Hebilla de metal
    Cola de joyero
    Tijera
    Sujetador de alambre
    Cinta de 4 cm, de ancho

Paso a paso:

1. Ten contigo 1 metro de cinta desenrollada y sin cortar.
2. En un extremo de la cinta haz un bucle de 10 cm.
3. Sujeta su base nivelado los lados.
4. Haz otro bucle de 10 cm. hacia el otro lado y nivela los lados.
5. La cinta te ha quedado con capas entonces vuelve a hacer un bucle con las capas sobre los bucles que habías realizado. Repite 15 veces.
6. Ten el centro ajustado mientras envuelves los bucles.
7. Corta la cinta dejando 5 cm. sueltos.
8. Dobla hacia abajo los bucles de forma tal que el doblez del centro te quede hacia arriba manteniendo alineaos los lados de los bucles.
9. Te habrá quedado cinta apilada, entonces corta diagonalmente 2.5 cm. hacia el doblez del centro para que quede una “V” invertida a cada lado de la cinta. Una cinta delgada unirá el centro de las cintas.
10. Asegura con los dedos el centro mientras estás trabajando y en el centro de la V invertida ata el sujetador de alambre.
11. Separa las capas internas de la cinta comenzando por el primer bucle llevándolo hacia ti y abajo. Continúa sucesivamente separándolos hacia fuera hasta completar un lado del moño.
12. Haz lo mismo con el otro bucle y arma el moño al tamaño que deseas separando todos los bucles.

Opción 2:

Cómo hacer lazos para el pelo
Cómo hacer lazos para el pelo

Esta opción es una manera más sencilla de realizar los lazos

Pasos para realizar un lazo de forma sencilla:

1. Sobre una hebilla de metal aplica un poco de cola de joyero.
2. Haz un moño simple de cinta de tela y presiónalo sobre la cola.
3. Deja secar la cola antes de usarlo.

Opción 3:

Cómo hacer lazos para el pelo
Cómo hacer lazos para el pelo

 

Como hacer lazos tipo rueda para el pelo, también es una versión más sencilla que la primera opción:

Necesitas:

– Broche para el pelo
– Pistola de de silicona
– Cortador de alambre
– Alambre
– Cinta de 1.2 cm. de ancho del color que quieras
– Cinta de 6 Mm. de ancho d un color que contraste.

Paso a paso:

1. De la cinta más ancha corta una longitud de 62.5 cm. y de la de 6 mm. corta una longitud de 10 cm.
2. Sostén el extremo de la cinta más larga y dóblalo hacia fuera de ti y encima de este doblez haz un aro y el extremo quedará frente a ti.
3. Vuelve a doblar la cinta y haz otro aro, los extremos de las dos cintas quedarán tras los aros y tendrás en la mano tres aros.
4. Con los dedos busca el centro y envuélvelo con alambre unas cuatro o cinco veces.
5. Da vuelta el lazo para cortar los extremos a iguales tamaños y con una V en el centro gracias a un corte en diagonal.
6. En el centro de la rueda aplicarás silicona derretida y envolverás la cinta de 10 cm. y realizarás un nudo.
7. Los extremos los cortarás por detrás doblándolos y asegurándolos con un gota de silicona.

Ver también:

Cómo hacer manualidades para vender

0

Las manualidades como emprendimiento laboral son ideales cuando en época de crisis no puedes conseguir un nuevo trabajo bajo dependencia.

Te conviertes en tu propio jefe. Quieres saber Cómo hacer manualidades para vender, pues cuentas con una infinidad de posibilidades para confeccionar distintos productos que luego podrás vender y tener tu propio negocio.

Cómo hacer manualidades para vender

Ante todo debes pensar qué tipo de manualidades quieres hacer para luego vender. Piensa en qué tienes talento para plasmarlo en las manualidades. Por ello te voy a dar algunas ideas para que luego puedas decidirte:

1.- Pulseras para vender:

Cómo hacer pulseras de ligas triples

Abajo tenemos una lista de varios tipos de pulseras muy bonitas que puedes hacer para vender.

2. Imanes:

Cómo hacer manualidades para vender
Cómo hacer manualidades para vender imanes

– Los imanes son muy fáciles y económicos para hacer. De hecho si eres principiante te ayudará a iniciarte en las manualidades.

– Compra piedras de vidrio comunes a los arreglos florales y luego le pegas por detrás un imán y en la parte frontal alguna imagen decorativa. Utiliza para ello un pegamento transparente.

3. Artesanías de Madera:

– Las artesanías en madera también son fáciles de hacer porque en la tienda donde se vende este tipo de material cuentan con productos sin la elaboración final, entonces podrás conseguir cajas, marcos etc.

– Tú solamente debes finalizar el trabajo a tu gusto.

4. Artículos para baño:

Cómo hacer manualidades para vender
Cómo hacer manualidades para vender Artículos para baño

 

– Entre estos productos cuentas con una gran amplitud de posibilidades. Por ejemplo desde la posibilidad de que te guste la costura y te dediques a confeccionar toallas o cortinas de baño y – también puedes aprender a hacer jabón líquido o sólido para vender.

– Luego solo deberás conseguir frascos decorativos y un buen papel de envoltorio y tendrás lista tu manualidad para colocarla a la venta.

Ver también:

5. Prendas de vestir:

Cómo hacer bolsas de tela 3

Si tienes conocimiento de costura y por ende te agrada coser o tejer, confeccionar ropa es una buena idea tanto para adultos o niños e inclusive puedes innovar haciendo ropa para mascotas. Lo importante es que te destaques en este rubro personalizando tu confección.

Ver también:

6. Bijouterie:

Cómo hacer diademas con listón

– La bijouterie te da la posibilidad de crear un buen negocio para tu emprendimiento a partir de distintos materiales. No solo te limitarás a las cuentas atractivas y comunes sino que también innovarás con una bijouterie creativa a partir de materiales reciclables. Tienes muchas opciones para hacer bijouterie, solo visita la tienda de joyas y podrás comprobar que las podrás confeccionar con diversos materiales que son económicos y fáciles de trabajar.

– En este sentido también puedes realizar adornos para el cabello, por ejemplo hebillas o diademas con flores naturales o de papel. Son manualidades fáciles y rápidas.

Ver también

7. Hacer vasos a partir de botellas de vidrio:

Cómo hacer manualidades para vender
Cómo hacer manualidades para vender vasos a partir de botellasde vidrio

 

Como manualidad reciclable a partir de botellas de vidrio puedes hacer vasos o floreros.

Necesitas:

– guantes
– agua fría
– lija al agua Nº 180 o 200
– botella de vidrio
– estambre
– tijera
– quita esmalte o acetona
– fósforos o un encendedor

Paso a paso:

1. Llena con agua fría un recipiente grande o el fregadero.
2. Sobre la botella calcula la atura del vaso que quieres hacer y coloca en ese lugar el estambre enrolado con 6 vueltas. La botella se quebrará por encima del estambre, por ello debes atarlo muy bien.
3. Una vez bien atado corta el exceso.
4. Impregna el estambre con quita esmalte o acetona.
5. Enciende con cuidado el estambre usando el encendedor o un fósforo. Hazlo sobre el fregadero.
6. Una vez que el estambre se prendió fuego gira la botella varias veces y rápido sosteniéndola con los guantes colocados y desde la parte superior.
7. La botella se calentará, entonces la sumergirás rápido en el agua fría y se quebrará.
8. Quita el estambre y lija los bordes para suavizarlos.

8.- Vender piñatas

Cómo hacer piñatas paso a paso 2

Las piñatas son manualidades tradicionales fáciles de vender.

9.- Arreglos florales para vender

Cómo hacer arreglos florales paso a paso

Comprando algunas flores y material para adornar puedes realizar bellos arreglos florales para vender

Como escribir un currículum de secretaria

0

Un Currículum secretaria ya sea administrativa o ejecutiva debes elaborarlo de forma cronológica.

No dejes de lado la posibilidad de crear uno del tipo funcional y de describir los aspectos comunes a los CV.

A continuación vas a leer dos ejemplos que te servirán para los dos campos dependiendo al que estés aspirando.

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

 Ver también:

Como hacer un currículum  de secretaria

Ejemplo de currículum de secretaria administrativa:

Currículum secretaria
Currículum secretaria administrativa

Comenzado por uncCurrículum secretaria administrativa toma en cuenta el siguiente ejemplo:

Información personal:

Nombres y apellidos:

Dirección postal:

Teléfono fijo:

Teléfono móvil:

Dirección de correo electrónico:

Fecha y lugar de nacimiento:

Nacionalidad:

– Aptitudes:

En este apartado deberás describir todas tus aptitudes, por ejemplo detalla que eres una persona con capacidad de organización y coordinación, que cuentas con capacidad de comunicación, eres flexible, resolutiva y responsable.

Puesto preferido: secretaria administrativa

– Experiencia profesional:

Nombre de la empresa donde estás trabajando, el sector donde te desempeñas como secretaria administrativa. Detalla las funciones que realizas, por ejemplo: presentaciones en Power Point, redacción de diversa documentación, organización de documentación, gestión de correspondencia, coordinación de viajes de negocios y reuniones.

A continuación detalla los trabajos anteriores indicando la fecha y las funciones que desarrollaste.

– Formación:

Indica donde te has formado para hacer el secretariado, su orientación y el año. También indica los cursos que realizaste, el nombre de la institución y el año de graduación.

– Idiomas:

En este apartado indica los idiomas que dominas en conjunto con su nivel, dónde has estudiado y el año de graduación.

– Informática:

Indica todos los programas que sabes manejar con su nivel.

Como hacer un curríclum de secretaria ejecutiva

En el caso de que necesites crear un currículum secretaria ejecutiva debes hace hincapié en:

Ejemplo de currículum de secretaria ejecutiva:

Currículum secretaria ejecutiva
Currículum secretaria ejecutiva

 

1. La apariencia:

Aspiras a un puesto de secretaria ejecutiva, entonces debes mostrarte ante tu posible empleador de la mejor manera con una redacción lo más correcta posible demostrando que cuentas con un alto nivel profesional.

Para ello utiliza un papel de calidad con un tono blanco o neutro y ese mismo papel será el que utilizarás para el sobre y la carta de presentación.

En cuanto al tipo de fuente esmérate en su elección. Utiliza viñetas iguales en todo su desarrollo.

Una vez finalizado contrólalo varias veces. Cualquier tipo de error será causa de descarte en el proceso de selección.

2.La organización:

Ten cuidado con la organización de tu CV, ya que tu empleador prestará atención a tus habilidades para organizarlo, de modo tal que supere a los demás CV que reciba.

Comiénzalo con la información de contacto a la cual continuará tu experiencia y calificaciones.

La lista de trabajos realizados deberás realizarla de forma inversa procurando una lectura clara al usar viñetas y espacios adecuados.

3. La redacción:

Cada uno de los trabajos listados deberá contar con tus responsabilidades, habilidades y logros ordenados en forma descendente de mayor a menor importancia.

Ejemplo 3 de currículum de secretaria:

Currículum secretaria
Currículum secretaria

 

Detalla tus habilidades destacando y enumerándolas con ejemplos.

Redacta con claridad evitando utilizar frases comunes y trilladas. Todos los ejecutivos esperan que cuentes con la habilidad creativa para sus cartas de negocios y ello lo comprobarán con la redacción de tu CV. No edites ni reedites frases. Escribe con tus propias palabras para que tu idea brille sobre las demás solicitudes de empleo.

Como redactar un currículum de ingeniero civil

0

Dada la alta competitividad dentro del campo de la ingeniera civil. Necesitas tener contigo un Currículum ingeniero civil importante y bien elaborado sobretodo si recién te has graduado, pues es la mejor opción para aumentar las probabilidades de lograr el empleo al que aspiras.

Por ello te voy a dar la explicación exacta paso a paso con ejemplos para que puedas crearlo…

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

 Ver también:

 

Currículum ingeniero civil

Currículum ingeniero civil
Currículum ingeniero civil

1. Tu Currículum ingeniero civil debe comenzar con tu información de contacto incluyendo además de tu nombre y apellido, tu número de teléfono fijo, móvil, tu dirección de correo electrónico y si cuentas con tu sito Web también inclúyelo.

2. Dentro del apartado de experiencia laboral si ya hace mucho tiempo que te has graduado no tendrás problemas de colocar todos tus trabajos realizados comenzando por el más reciente y finalizando con el más antiguo.

3. Pero si recién te has graduado no te desanimes porque en este apartado puedes describir cualquier trabajo voluntario que hayas realizado como también las pasantías y todo trabajo que realizaste durante tus años de estudios incluyendo prácticas que realizaste sin cobrar salario te ayudarán a demostrar que cuentas con experiencia.

4. Continúa con un apartado que corresponda a “habilidades”. En este sector detallarás los equipos de trabajo donde hayas cooperado y los paquetes de programas en los que seas competente y tu experiencia con herramientas afines.

5. También describe los honores y certificaciones obtenidas en la universidad.

6. En el área de “educación” destaca tu capacitación y habilidades enlistando la educación siwepre comenzando por la reciente, en conjunto con la lista de universidades y formación complementaria como seminarios en los que hayas participado. Enlista también premios académicos y logros educativos.

Ejemplo:

Currículum ingeniero civil
Currículum ingeniero civil

 

Nombre y Apellido:

Lugar y fecha de nacimiento:

Documento de identidad:

Teléfono dijo:

Teléfono móvil:

Correo electrónico:

Estudios:

Nivel primario:

Nivel secundario:

Educación superior:

Educación de grado:

Título:

Colegiatura:

Post grado:

Años de egresado:

Años de colegiado:

Tareas desempeñadas:

Cargos técnicos:

Cargos desempeñados: año de inicio y fin.

Cargos honoríficos:

Experiencia laboral: nombre de la institución, cargo, fecha de inicio y fin.

Capacitación:

Cursos de ingeniería:

Seminarios:

Ejemplo 2:

Currículum ingeniero civil
Currículum ingeniero civil

 

Nombre y apellido:

Dirección postal:

Teléfono fijo:

Teléfono móvil:

Coreo electrónico:

Objetivo de carrera:

Ingeniero civil con… años de experiencia en dirección de construcción de oleoductos, puentes, carreteras y su mantenimiento, diseño y planificación. Busco ocupar un cargo en el campo de la ingeniería civil asumiendo proyectos con aspiración desafiante, creativa y diversificada.

Historia de empleo:

Mes, año – presente: ingeniero civil
Nombre de la empresa:

Responsabilidades:

– desarrollo de diseños que satisfacen especificaciones técnicas
– comprobación de cálculos de diseño de ingenieros del equipo y diseñadores del mismo equipo.

– Control de la calidad de la documentación del diseño en todo su proceso.
– Evaluación de riesgo y su entrega con toda documentación técnica que se requiere por legislación con sus procedimientos de seguridad.

De este modo cita sucesivamente todo cuanto tiene que ver con tus responsabilidades en el trabajo actual y luego detalla enumerando las responsabilidades en los trabajos anteriores.

Educación – calificaciones: puedes citar un master en ingeniería, el nombre de la universidad y año de graduación.

Habilidades: nombre de los programas y el nivel de competencia.

Intereses: en este apartado puedes describir intereses relacionados con tus pasatiempos.

Referencias: pide referencias a tus empleadores anteriores, profesores o compañeros de trabajo o estudios e indica que las entregarás cuando te las soliciten.

Asimismo es probable que no te ubiques dentro del campo civil, entonces podrá servirte un curriculum ingeniero industrial.

Como se hace el currículum cronológico

0

Currículum cronológico, aprenda como aprovechar sus años de experiencia sin que tenga títulos universitarios.

 

Estás planeado realizar tu propio CV, y te das cuenta que posees muchos años de experiencia en diversas empresas o trabajos.  Ya sea el destino o la casualidad, que por fortuna te puso en tu camino a personas que han creído y confiado en ti. Y es bueno contar con muchas cartas de recomendación, así como personas conocidas que avalan tu trabajo.

Sin embargo, en el mundo laboral podría ocasionar que estemos en una disyuntiva al poner toda la información, como lo es, el antecedente laboral, o hacer un resumen de lo más importante.

Para estos casos existe:

El currículum cronológico

curriculum cronologico

Veamos como está compuesto un currículum cronológico:

Características

  1. Se centra específicamente en el ámbito laboral, en cada trabajo que has tenido a lo largo de tu carrera o de los años.
  2. A partir de que fecha iniciaste y cuando concluiste.
  3. Así como los motivos.
  4. En donde fue que ofreciste el servicio.
  5. Y la experiencia obtenida en cada puesto de trabajo.

Como puedes darte cuenta en estos currículum cronológico, son las fechas de tus trabajos.

Para lo cual, te sugiero enumerarlos desde el más recientes hasta el más antiguo. Debido a que el contratante, le interesa conocer tus últimos trabajos y el tiempo que duraste y cual era tu ocupación.

 

Veamos un ejemplo de currículum cronológico

 

CURRÍCULUM VITAE


 

Sofía Mendiola Santibañez

Edad: 29 años

Fecha de nac. 01/01/1985                                                    AQUÍ PONES LA FOTO

Dom. Calle Golondrinas No. 245 Col. del Valle

México. D.F. , C.P. 5689745

Tel. 55 55 2478996

ACTIVIDADES LABORALES

Secretaría y asistente en área de informática:

2010 -2014  Desempeñando actividades de redacción de cartas, oficios, memorándum, así como diseños de portada para la revista “NUESTRA IMAGEN”, usando el programa de photoshop, corel draw, publisher.

La relación laboral duró desde el 25 de noviembre de 2010 hasta 12 de enero de 2014, teniendo una experiencia de aproximadamente 4 años. Permitiéndome la empresa capacitar a otra persona la actividad que venía realizando.

El motivo de la separación fueron personales y actualmente me encuentro disponible para volver a realizar con más profesionalismo estos servicios.

Encargada de ciber café:

2007 – 2010 En este trabajo, aprendí a manejar paquetería de distintos software, así como los sistemas operativos windows, opera, linux. Desempeñando la tarea administrativa. Mantenimiento y corrección de redes. Teniendo una actividad diaria de 8 horas laborales.

Inicie mi actividad laboral el 20 de Agosto de 2007 y concluyendo el 14 de febrero de 2010.

El motivo de mi separación de mi puesto de trabajo, fue el buscar mejores opciones de salario.

Secretaria particular de Ing. en Informática:

2006-2007  Me desempeñe como secretaría, realizando redacciones por computadora, para diferentes personas, además que tenía que utilizar impresora y fotocopiadora para mi labor. El uso de mensajería y navegador por internet. El motivo de separación del trabajo, fue debido a la terminación de contrato.

INFORMACIÓN ACADÉMICA.

Bachillerato:

Estudié en el centro de estudios “APYS”. Bachillerato con matrícula 33258548 del Estado de México. Generación 2005-2008. Con carta de Pasante en área de técnico en Informática.

 


 

Como puedes notar, en este ejemplo de currículum cronológico destaco los años, si lo deseas puedes inclusive agregar las fechas es decir días y meses.

Solo si tienes muchos trabajos relacionados en tu experiencia anótelos. Pero si a lo largo de su vida ha hecho de todo un poco, le reitero, solo señale aquellos trabajos que se relacionen con su actual propuesta que desea tomar.

Suerte con su currículum cronológico, estoy segura que quedará bien hecho.

Ejemplo de currículum cronológico
Ejemplo de currículum cronológico

Como hacer un currículum de ingeniero industrial

0

Un profesional en ingeniería como tú necesita crear un Currículum ingeniero industrial destacando tus objetivos además de otros conceptos también relevantes.

Conoce a continuación como crearlo de forma atractiva y bien estructurado…

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

 Ver también:

Como escribir un currículum de ingeniero industrial

Como modelo de Currículum ingeniero industrial puedes encabezarlo y estructurarlo del siguiente modo:

Centra: Currículo Vitae
Debajo coloca Licenciatura: Ingeniero industrial
Cédula o matrícula profesional: ….

Objetivo:

Tengo por objetivo el desarrollo dentro del campo industrial para aplicar los conocimientos que he adquirido en la universidad además de mi experiencia y otras aportaciones que seguramente formarán parte de mi contribución para el desempeño de mis actividades.

Ejemplo 1 de currículum de ingeniero industrial:

Currículum ingeniero industrial
Currículum ingeniero industrial

Soy ingeniero industrial con una gran motivación y experiencia en el rea de logística, operaciones, transportes, mantenimiento y tráfico con capacidad de manejar rutas de distribución, embarques, programación de inventarios, planeación y costos de operación. Cuento con logros en el desarrollo de equipos de trabajo de alto rendimiento.

Ingeniero industrial con…. de experiencia en la industria de… con amplios conocimientos y práctica en la ingeniería de … experto en diseño CAD con fluido dominio de francés inglés…y experiencia en trabajo internacional.

Ingeniero industrial egresado de la universidad de … con habilidad de gestión y manejo de costos, compras, control de calidad, inventarios, logística,. Productividad etc.

Ingeniero industrial con fluidez en el habla iglesa oral y escrita con varios años de experiencia en el sector privado y público en diversos puestos que me brindaron la posibilidad de aprender como trabajar con distintas exigencias. Soy responsable y cuento con facilidad para relacionarme públicamente. Al ser una persona proactiva me valgo de esta virtud para tomar retos nuevos en mi carrera profesional ofreciendo todo lo mejor de mí.

Estudios:
Nombre de la universidad:
Dirección de la universidad:
Ingeniero industrial graduado De…. A…

Experiencia laboral: cita las empresas en las que has trabajado con un orden cronológico inverso:

Nombre de la empresa donde trabajaste
Puesto ocupado
Fecha del…. Al….

Logros:

Prácticas profesionales:

Indica tus prácticas profesionales indicando el tipo de empresa donde te desempeñaste en conjunto con el cargo ocupado.

Informática:

Especifica todos tus conocimientos sobre informática.

Ejemplo 2 de currículum de ingeniero industrial:

Datos personales:

Apellido y nombre:
Lugar y fecha de nacimiento:
Nacionalidad:
Documento de identidad:
Profesión: ingeniero industrial
Matrícula profesional:
Domicilio:
Teléfono fijo:
Teléfono móvil:
Correo electrónico:
Sitio Web:

Títulos:

Universitarios: Ingeniero industrial, egresado en… en la universidad …

Secundarios:

Conocimientos: incluye todos tus conocimientos educativos por ejemplo máquinas y equipos industriales, tecnologías, física, matemáticas, instrumentación y control, procesos industriales, investigación de operaciones, análisis y diseñó de sistemas empresariales, termodinámica y máquinas térmicas, instrumentación y control.

Disponibilidad horaria:

Trabajo actual:

Experiencia laboral anterior: cita cargo, fecha d inicio y fin.

Formación educativa y perfeccionamiento:

Incluye toda tu formación profesional con cursos y posible participación en docencia.

Datos de interés: en este apartado describirás por ejemplo tu participación en congresos.

Ejemplo 3 de currículum de ingeniero industrial:

 

Currículum ingeniero industrial
Currículum ingeniero industrial

 

Si quieres elaborar un buen CV con todos los apartados imprescindibles es recomendable que en currículum fácil busques el que corresponde a tu profesión. Descarga la demo gratis y podrás crear un buen CV con una ayuda que no puedes dejar de lado.

Currículum americano

0

Un Currículum americano no es difícil de crear pero tampoco es una simple traducción de tu CV en español.

Necesita contar con otra estructura y todo cuanto incluiste en tu CV en español será diferente al que ahora pretendes elaborar.

 

Currículum americano

 

Currículum americano
Currículum americano

– En principio un Currículum americano será muy breve, solo 1 o dos carillas será suficiente, no necesita extenderse a más de ello.

– Es real que puede parecerte muy poco y que necesitarás más páginas para explayarte, no obstante se trata de ser breve y conciso dando plasmando solo lo más importante para el puesto laboral al que estás aspirando.

– De hecho puedes imaginarte la gran cantidad de CV que se reciben a diario, con lo cual al llegar uno de 5 o 6 páginas iría directamente al desecho, ni siquiera se llegaría a leer la segunda página.

– Lo principal a tener en cuenta además de la cantidad de carillas es que te pedirán un résumé, no un currículum vitae con lo más importante que puedes exponer en relación con el puesto laboral.

¿Cómo se divide el résumé:

– Datos personales
– Objetivos
– Formación educativa
– Experiencia
– Cualquier otra información que consideres importante
– Referencias

Currículum americano
Currículum americano

 

1. No elabores un currículum con foto. En datos personales solo incluye tu nombre y apellido, tu dirección, el teléfono y dirección de correo electrónico.

2. Así como no debes incluir tu foto tampoco incluyas tu grupo étnico, sexo, si tienes hijos, tu fecha de nacimiento y edad.

3. En Estados Unidos existe una ley antidiscriminación que se respeta a raja tabla y por lo tanto las empresas estadounidenses no se arriesgan a que puedan ser denunciadas por discriminación. Si las empresas reciben un résumé con estos datos lo desecharán.

4. En el apartado correspondiente a perfil u objetivos debes señalar tu objetivo profesional con solo una frase. Por ejemplo si tienes experiencia en el departamento de compras puedes escribir “licenciado en economía con extensa experiencia y habilidad para dirigir un equipo de compras”

5. En el sector correspondiente a “formación” debes escribir en orden cronológico inverso todos tus títulos universitarios sin detallar la educación secundaria dado que cuentas con título universitario. Haz un listado con fechas y lugar donde estudiaste y la calificación obtenida.

6. Tal vez te complique el hecho de la calificación estadounidense que se rige por “grade point average (GPA) que va de 1 a 4 y cada universidad se rige por sus propios criterios par su cálculo y al calcularlo pueda darte un número bastante bajo.

7. Por ello es recomendable que dejes de lado el GPA. Coloca tu calificación final. Por ejemplo basta con que escribas: matrícula de honor, sobresaliente, notable, aprobado, etc.

Currículum americano
Currículum americano

 

8. Continúa con el apartado “experiencia”. Haz una lista por orden cronológico inverso de tus trabajos con fecha, el nombre de la empresa y cargo ocupado. En cada uno de tus trabajo agrega cuales fueron tus responsabilidades y logros obtenidos. Hazlo con brevedad ya que careces de espacio. Ten en cuenta sobretodo la experiencia que se relaciona con el puesto al que aspiras. También puedes incluir trabajos voluntarios ad honorem.

9. El próximo apartado corresponde a “información relevante” donde incluirás también trabajos voluntarios y conocimientos que puedan ayudarte a que te elijan.

10. El último apartado corresponde a “referencias”. Necesitarás buscar tus referencias en personas que te conozcan y puedan dar fe de lo que sabes hacer, por ejemplo ex jefes, ex profesores o ex compañeros sin incluir en el résumé sus datos, coloca “references available on request”, es decir que estas referencias las darás en el momento que te las pidan.

Como hacer un currículum de abogado

2

Un Currículum abogado como el de cualquier profesional guarda el mismo formato.

Si buscas cómo hacerlo a continuación leerás los detalles paso a paso para crearlo de forma ordenada destacando tus conocimientos y experiencia.

 

Descargar 60 modelos currículum vitae en formato Word

Haz click abajo para descargar gratis los currículum vitae
descargar

Currículum abogado

 

Currículum abogado
Currículum abogado

El Currículum abogado necesita contar con una información relacionada a:

1. Toda tu formación educativa.

2. Todo tu historial laboral

2. Tu posible experiencia en um voluntariado.

– La formación educativa es un punto relevante ya que cuentas con muchos años de estudio y tu posible peleador necesita conocer esa historia educativa con la información de grado y universidad de leyes a las que asististe.

– Comienza por la universidad reciente que es probable sea la de leyes.

– Incluye toda información importante como promedio, el número del puesto ocupado en la clasificación de clases y si obtuviste algún reconocimiento en la universidad.

– Si tu graduación corresponde a la universidad de leyes considera colocarlo en primer lugar.

Currículum abogado
Currículum abogado

– Tu historial laboral también es importante. Dado que el tiempo en el que hayas trabajado como licenciado en leyes haciendo prácticas es variable, haz una enumeración de los trabajos más importantes con una breve descripción.

– Si recién te has graduado como abogado y por ende careces de experiencia laboral incluye trabajos de verano o experiencia en clínica, por el contrario si eres un abogado con una gran experiencia destácala colocándola en la primera sección de tu CV.

– Cita en tu currículum si cuentas con experiencia como voluntario, ya que denotará tu interés por el trabajo.

– Como persona involucrada en la comunidad legal debe incluir tus asociaciones profesionales ubicándolas al finalizar el CV.

– En la parte superior del CV coloca los datos de contacto con tu nombre y apellido, tu dirección, el número de teléfono y tu dirección de correo electrónico además de la jurisdicción donde puedes practicar tu profesión con el número de identificación en el colegio de abogados.

– Recuerda que un Currículum abogado debe ser muy preciso en cuanto a detalles de formación y fechas, ya que es relevante para el empleador conocer cuánto tiempo has durado en otras empresas.

– Por otro lado más allá de tus trabajos previos como abogado también es importante que detalles otro tipo de trabajo en el cual aplicaste tus conocimientos y por lo tanto estarás resaltando tus logros y compromiso. Por ejemplo tu habilidad para la resolución de problemas en la actividad comercial siendo especialista en contratos internacionales.

Currículum abogado
Currículum abogado

– No utilices el formato de curriculum por competencias ya que necesitas hacer un CV en el que se destaque tu perfil.

– Enlista tus objetivos profesionales, por ejemplo:

1. Servir con calidad y con responsabilidad a los clientes para su defensa actuando con ética.

2. Cuento con actitud y aptitud para defender a los ciudadanos y ofrecer mi asesoría en la conciliación de conflictos entre organizaciones, empresas o personas.

3. Soy un abogado con una excedente trayectoria que se actualiza constantemente en función de encontrar y eliminar todo tipo de vacío legal para que la ley se aplique correctamente.

Busca cual es tu objetivo y escríbelo en unas pocas frases breves a fin de que puedan identificar tus intereses.