Home Blog Page 61

Cómo hacer magia de verdad

0

Si quieres convertirte en un verdadero mago debes estudiar y considerarlo como un trabajo.

Con constancia, mucha práctica y un talento especial como el de todos lo magos profesionales puedes aprender Cómo hacer magia de verdad

Además de necesitar otros elementos que te convertirán en un profesional de la magia.

 

Cómo hacer magia de verdad

Cómo hacer magia de verdad
Cómo hacer magia de verdad

Como principiante en la magia necesitarás varios elementos para que al aprender Cómo hacer magia de verdad te resulte práctico y efectivo:

Necesitas:

– Una membresía en Gig Masters
– Otra membresía en la sociedad de magos estadounidenses
– Una membresía en la hermandad internacional de magos
– Un manual de magos principiantes.

Con estos materiales…

1. Estudia todos los tutoriales, guías y todo manual sobre magia y comienza a practicar en casa para luego actuar dentro de tu barrio.
2. De Henry Hay puedes leer el Manual para magos principiantes.
3. También puedes aprender gratis en Learning Magic Tricks.
4. Te conviene asistir a todo acto de magia en tu localidad y prestar atención a los diferentes tipos de magia y decidirte por cualquiera de ellas.
5. También te conviene trabajar en una tienda donde se vendan elementos para la magia para ponerte en contacto con otros magos y familiarizarte con los elementos.
6. Aplica todo cuanto aprendes en las fiestas con amigos y familiares para reafinar tus habilidades y luego poder presentarte en algún acto pago. Ofrece tus presentaciones en las escuelas, en algunos eventos, bares etc.
7. Si te unes a la sociedad de magos estadounidenses obtendrás información exclusiva sobre la publicidad, el negocio de la magia, entrevistas y una maestría en magia.
8. Crea un video blog para promocionar tus presentaciones con tus trucos de magia. De este modo atraerás clientes. Publica también tus honorarios y los servicios que ofreces.
9. Tus servicios también puedes publicarlos en Gig masters. En este sitio puedes aprovechar para publicar fotografías, armar tus álbumes, publicar testimonios reales de tus clientes y notas de prensa.

A su vez también puedes convertirte en un mago de real aprendiendo Cómo hacer magia de verdad sin necesidad de equipamiento:

Cómo hacer magia de verdad
Cómo hacer magia de verdad con trucos de mentalismo

 

1. En una reunión de amigos elige un voluntario que se disponga a seguir tus instrucciones. Sé inteligente para elegir un voluntario que tenga sentido de humor y disponibilidad para seguir tu juego.
2. Prepáralo para hacer el truco tomándolo con seriedad diciéndole que únicamente funcionará el truco si sigue todo cuanto tú le estás por decir. Ambos realizaran el truco.
3. Trátalo con respeto porque estarás por realizar un truco de mentalismo. Si generas empatía con él lo estimularás a no desobedecerte.
4. Pídele que piense en el nombre de un vegetal. Tu voluntario pensará en un tomate, una lechuga o una zanahoria. Esta es la respuesta común a todos los voluntarios de acuerdo a lo que cita el libro Naked Mentalism de John Thompson.
5. Elimina el tomate como respuesta posible. Di: el tomate no es un vegetal sino una fruta. Tu voluntario te mirará sorprendido y serás victorioso. Por el contrario si no reacciona entonces asume que pesó en una lechuga o en una zanahoria.
6. Su respuesta posible pudo haber sido una lechuga entonces di: pensaste en un vegetal verde? Si responde afirmativamente acertarás diciendo “pensaste en una lechuga, pero si responde negativamente dirás: Estaba por decir que habías pensado en un lechuga pero al pensarlo mejor digo que pensaste en una zanahoria y habrás acertado.

Si quieres divertir a tus amigos en su cumpleaños también puedes disfrazarte y aprender como hacer zapatos de payaso.

Cómo hacer macros en Excel

0

Las macros te resultan de gran ayuda en tu trabajo porque se trata de acciones que se realizan automáticamente en una hoja de cálculo que se ejecutan simplemente haciendo un clic para que se realicen los pasos que previamente indicas.

A partir de unas acciones secuenciadas y sin tener conocimientos de programación y sin utilizar un lenguaje como Visual Basic puedes realizarlas.

 

Cómo hacer macros en Excel

Cómo hacer macros en Excel
Cómo hacer macros en Excel

Aprenderás Cómo hacer macros en Excel de una forma fácil con los siguientes pasos:

1. Abre una hoja de cálculo Excel y luego localiza el área donde trabajarás con las macros.
2. Dependiendo si cuentas con el paquete Microsoft 2010 o 2007 deberás activar la ficha Programador cliqueando en el botón Office y luego en Opciones de Excel.
3. Activa “mostrar ficha programador” y acepta.
4. Asegúrate de que la lengüeta Programador se encuentre visible.
5. Dirígete a Inicio y cliquea en Opciones de Excel.
6. La primera opción es “más frecuente”, marca “mostrar ficha programador” en opciones.
7. A partir de esta acción tendrás visible “programador”
8. Elige una celda.
9. Cliquea “grabar macro” en la lengüeta “programador”
10. Aparecerá “grabar macro”
11. Ingresa un nombre sin espacios en “nombre de la macro”
12. En “guardar macro en” déjalo tal cual. Anota una descripción en “descripción”
13. Cliquea en “aceptar” y comenzará la grabación de la macro, por lo tanto quedarán grabados todos los movimientos que realices en el libro Excel.
14. Ingresa un nombre en una celda
15. Cliquea la celda debajo del nombre y escribe “=AHORA”
16. Es una fórmula que mostrará la fecha y la hora.
17. Selecciona la celda con la formula y copia usando CTRL+C.
18. Ve a la lengüeta de Inicio donde se encuentra el botón “pegar” y cliquea en la flecha ubicada debajo del ícono y elige “pegar valores”
19. Habrás convertido la fórmula al valor que le corresponde.
20. Elige la celda de la flecha y la del nombre.
21. Dale a las dos celdas un formato puede ser con cursiva y un tamaño de fuente que desees.
22. Dirígete a “programador y detén la grabación de la macro.
23. Ya habrás grabado la macro.
24. Ahora ve a una nueva hoja y elige la celda A1
25. En “programador cliquea en “macros” y se abrirá el administrador de macros.
26. Elige tu macro y dale clic a “ejecutar”.

Cómo hacer macros en Excel
Cómo hacer macros en Excel 2003

Cómo hacer macros en Excel 2003:
E el caso de que tengas el paquete de Microsoft Office 2003 entonces:

1. Abre una hoja de cálculo.
2. Sitúate en la celda A1.
3. Cliquea en herramientas.
4. En el submenú abre “macro”
5. Elige “grabar nueva macro”
6. Ingresa el nombre que desees y cliquea “aceptar”
7. Estarás grabando y podrás hacer las acciones que necesites para darle formato a la hoja de trabajo.
8. En la barra “formato” cliquea “negrita”
9. En formato cliquea “cursiva”
10. Elige la fuente “abess.
11.Elige el tamaño 14.
12. Ya le has dado formato y terminas la grabación de la macro.
13. En la barra “macro” cliquea en “detener”

Cómo hacer macros en Excel
Cómo hacer macros en Excel

14. Escribe cabecera en la celda D1.
15. Escribe “de” en la celda E1.
16. Escribe “prueba en a celda F1.
17. Elige las celdas D1, E1 y F1
18. Pulsa en el menú “herramientas”
19. Abre “macro”
20. Elige “Macros…”
21. Elige la macro Ejemplo Macro1 y cliquea en “ejecutar”
22. Las celdas que elegiste adoptaron automáticamente el formato.

Aprendiendo cómo hacer macros en Excel podrás automáticamente calcular porcentaje.

Cómo hacer dulceros

0

Los dulceros forman parte de las manualidades muy divertidas y fáciles.

Pero sobretodo si tu hijo está por cumplir años no dudes en sorprenderlo aprendiendo Cómo hacer dulceros para entregárselos a sus amigos como recuerdo del cumpleaños.

Puedes hacerlos de una forma muy económica y fácil orientándote a una fiesta infantil, pero también si estás en medio de los preparativos de tu boda o quieres regalárselos a alguna amiga próxima a casarse también los puedes hacer para bodas con las siguientes instrucciones.

 

Cómo hacer dulceros

Cómo hacer dulceros
Cómo hacer dulceros para fiestas infantiles

En este caso estás por aprender como manualidad fácil unos dulceros para fiestas infantiles.

Necesitas:
– tornillo
– listón color amarillo
– pegamento
– tijera
– marcador color negro
– lápiz
– papel blanco
– goma eva: 3 planchas de varios colores
– goma eva color amarillo

Instrucciones:

1. En el papel blanco dibuja un sol, trazando un círculo de 6 cm. de diámetro y luego dibuja los rayos.
2. Recorta el molde.
3. Colócalo sobre la goma eva amarilla y marca con el lápiz negro.
4. Córtalo y dibuja los ojos, la boca y la nariz con el marcador negro y resérvalo.
5. En un papel haz un rectángulo de 10 x 15 cm. y córtalo.
6. Colócalo sobre la goma eva.
7. Marca el contorno con el lápiz y corta.
8. Aplica pegamento en los extremos del rectángulo y únelos apretando para adherir los vértices.
9. Habrás formado un tubo. Aplica pegamento en un extremo, pégalo en la goma eva y luego corta al ras.
10.En el otro extremo haz un orificio para atravesar el listón y haz un moño.
11.Toma el sol que reservaste y aplica pegamento para adherirlo al dulcero.
12. Presiona ambas partes para que se unan y deja secar un día.
13. Al otro día puedes rellenar el dulcero.
14. Ajustando el listón lo cerrarás.

También puedes hacer dulceros para bodas:

Cómo hacer dulceros
Cómo hacer dulceros para bodas

 

Para la fiesta de tu boda o para regalar puedes aprender Cómo hacer dulceros para bodas:

Necesitas:

– cinta
– grapadora
– dulces
– papel crepé de dos colores uno blanco y otro brillante
– cartulina o cartón

Instrucciones:

1. Corta una tira de cartón de 7,50 cm. de ancho y de 5 de largo.
2. Haz un cilindro y asegura lo bordes con grampas.
3. Con el color brillante de papel crepé haz un cuadrado y otro con el color Blasco más grande.
4. Coloca este último sobre el anterior.
5. El cilindro de cartón lo colocarás en el centro.
6. Levanta pequeños trozos de papel, recógelos y átalos.
7. Rellena el cilindro con dulces o con los detalles que desees.

Si estás por festejar el cumpleaños de tus niños y te decides a hacer los dulceros que has leído seguramente te resultarán muy fáciles aunque seas principiante en manualidades. Te aseguro que no te llevará mucho tiempo y además los materiales necesarios son muy fáciles de conseguir.

En este sentido en una fiesta de cumpleaños para un niño no puede faltar la piñata.

Si no sabes como hacerla y no quieres gastar más dinero puedes hacerla tú misma con las instrucciones que leerás en como hacer una piñata y tendrás el cumpleaños perfecto para tus niños.

Cómo hacer gel antibacterial

0

De manera muy económica puedes cuidar tu salud preservándote con las infecciones propias de la época invernal y epidemias que suelen presentarse en esta época del año.

Aprende Cómo hacer gel antibacterial y no necesitarás salir a comprar una versión comercial en ninguna farmacia.

Inclusive estarás ahorrando dinero preparándolo en casa.

 

Cómo hacer gel antibacterial

Cómo hacer gel antibacterial
Cómo hacer gel antibacterial

En este caso aprenderás Cómo hacer gel antibacterial en su versión más tradicional para colocar en tu baño.

Ingredientes:

– Trietanolamina: un cuarto de cucharadita
– Glicerina pura: un cuarto de cucharadita
– Carbopol: tres cuartos de cucharadita
– Alcohol etílico al 72%: 90 ml.
– Agitador
– Colador fino
– bol de vidrio de un litro de capacidad
– Frasco de plástico con émbolo a presión de 100 ml.

Instrucciones:

1. En el bol de vidrio coloca el alcohol etílico y usa el agitador para agitar enérgicamente mientras vas agregando de a poco el carbopol ayudándote con el colador fino. Con el colador de malla fina no te quedaran grumos.
2. Añade la glicerina pura siempre agitando con el agitador pero ahora suavemente.
3. Una vez que se disolvió el carbopol añade trietanolamina agitando suave.
4. Se habrá formado el gel. Controla si quedó flojo, ya que puedes agregar de a poco un poco más de carbopol mientras agitas con el agitador hasta obtener un gel firme.
5. Vierte el preparado en el frasco de plástico y tápalo.

Cómo hacer gel antibacterial
Cómo hacer gel antibacterial de aloe vera

También puedes preparar un gel antibacterial con aloe vera.

En este caso necesitarás:

– aceites esenciales de lavanda o de árbol de té
– alcohol de cereal: una cucharada
– glicerina vegetal: una cucharadita
– hamamelis: una taza
– gel puro de aloe vera: un cuarto de taza
– recipientes

Instrucciones:

1. En un bol mezcla el alcohol de cereal con la glicerina vegetal y el hamamelis.
2. Agrega algunas gotas de aceite esencial. Solo 8 o 10 serán suficientes. Es recomendable el aceite de árbol de té porque tiene propiedades antisépticas y antibacteriales. A éste puedes mezclarle lavanda y también será efectivo.
3. Mezcla y si notas que no lo lograste lo suficientemente firme agrégale más cantidad de aloe vera o de glicerina.
4. Luego llena el frasco de plástico que hayas elegido.

Consejos:

– Usa tu gel antibacterial casero previo a haberte lavado las manos con agua y jabón. Frota las manos 20 minutos y luego enjuágalas.

– Sécalas y aplica el gel antibacterial.

– Si no puedes lavarte las manos con agua y jabón puedes usar el gel antibacterial aplicándolo sobre las palmas de las manos y frotando los dedos y luego deja secar sin necesidad de agitar las manos.

– Una vez elaborado guárdalo en un lugar seco y fresco bien tapado para que no se evapore.

– Los geles que puedes comprar en su versión comercial también resultan efectivos pero son más costosos y además de ello contienen químicos en su fórmula que pueden causarte irritación en la piel.

Así como has aprendido fácilmente a preparar en casa tu gel antibacterial también puedes aprender como hacer jabón líquido, te aseguro que te resultará muy fácil.

Como hacer zapatos de payaso

0

Como hacer zapatos de payaso, en casa, para nuestros niños o adultos, inclusive para damas.

 

Los payasos son todo unos personajes, poseen mucho carisma. Y son muy divertidos. Algunos suelen ser muy creativos con su maquillaje, pelucas, vestimenta, zapatos.

Imagino que la parte de su vestuario, que a la mayoría de las personas nos causa curiosidad son los zapatos grandes y multicolores.

En lo personal, siempre he pensado que son calzado costoso. Suponiendo que los tiene que confeccionar un zapatero experto, ya que los hay de variados modelos. Los cuales podremos ver en las siguientes fotos.

 Ver también:

Como hacer zapatos de payaso

Aprende como hacer zapatos de payaso
Aprende como hacer zapatos de payaso

 

Una primera opción, sería como mencionaba al principio, acudir con un experto zapatero. Pero si deseas hacer uso de tu creatividad, entonces aquí te mostraré como hacer zapatos de payaso desde la misma comodidad de tu hogar.

Veamos que vamos a necesitar.

Materiales:

  • 1 par de zapatos o tenis nuevos o usados.
  • Papel periódicos
  • 1 globo o bola de unicel
  • Cinta adhesiva
  • Pegamento blanco 850
  • Resistol 5000
  • Cartón
  • Suela de naolite
  • Tijeras
  • Navaja o exacto
  • Pintura plastificante de colores a tu elección
  • Lija

 

Procedimiento:

De acuerdo a esté sitio que amablemente han compartido una genial idea de como confeccionarlos, aquí los tomo de ejemplos:

 

 

Paso 1 de como hacer zapatos de payaso.
Paso 1 de como hacer zapatos de payaso.

 

La idea que se muestra en la foto es muy buena, sin embargo tú la puedes mejorar usando la mitad de una bola de unicel y darle forma amoldando con la ayuda de una navajita o exacto. Para fijarle, previamente deberás recortar un molde de cartón el cual será la suela. Pero si deseas algo más duradero puedes usar fomi.

Usando el pegamento blanco para fijar la bola de unicel y la base o suela. Si observar que no pega o tarda mucho, puedes ocupar el resistol 5000.

Paso 2 de como hacer zapatos de payaso.
Paso 2 de como hacer zapatos de payaso.

Una vez que has logrado fijar todo, ha llegado el momento de ponerle color a tus zapatos de payaso. En la foto nos muestra que se puede recubrir con fomi de colores, sin embargo; yo pienso que otra alternativa para dar color, sería ocupar “pintura vinilica plástica” especial para teñir bolsas, chamarras y zapatos. Y como segunda capa, que compren plástico de color adherente, y con la ayuda de una secadora de cabello, hacer que se fije al zapato. Cuidando que queden orillas ya que ellas ayudarán a fijar todo el zapato en la suela de naolite.

paso 3

 

De acuerdo a la foto, así quedaría terminado los zapatos de payasos, solo que quedan dobleces, entonces como le sugerí puede mejorar 100% la apariencia.

Obteniendo zapatos de payaso como se miran en estás fotos:

como hacer zapatos de payaso ejemplos

zapatos de payaso

 

 Una vez que aprendas como hacer zapatos de payaso, podrás hacerles a tus niños para disfrazarlos para eventos importantes como es la primavera, cumpleaños. Inclusive para que tu esposo, primos, hermanos o amigas, etc. Se disfracen y pasen momentos divertidos haciendo y diciendo locuras. Porque con esté procedimiento también puedes hacer zapatos de payado para dama o niñas.

Recuerda el límite a la creatividad lo ponemos nosotros, entonces te invito a explotar ese lado divertido y ocurrente que tienes.

Cómo hacer recuerdos para primera comunión

0

Si estás preparando la fiesta de comunión de tu niña te encontrarás ante la problemática de los recuerdos, los souvenires son parte esencial de la fiesta.

Son muchas las variantes para hacer recuerdos para primera comunión manteniendo el sentido de que los obsequios rememoricen en los invitados la celebración de la primera comunión de tu niño o niña.

 

Cómo hacer recuerdos para primera comunión

Cómo hacer recuerdos para primera comunión
Cómo hacer recuerdos para primera comunión

Si te agradan las manualidades puedes aprender Cómo hacer recuerdos para primera comunión con porcelana fría. Trabajarla con las manos es muy fácil y con ella puedes hacer un pastor de ovejas como adorno de esta manera:

Materiales:

– telgopor o una base de madera
– marcador
– cepillo de cerdas duras
– toallas húmedas
– polvo tonalizador
– ojos autoadhesivos
– rodillo de amasar
– cola vinílica
– estecas
– bolillos
– témpera blanca, fluo y anaranjado
– óleo verde y tierra y siena natural
– telgopor en esfera Nº 4
– Porcelana fría: 600 grs.

Paso a paso:

Cómo hacer recuerdos para primera comunión
Cómo hacer recuerdos para primera comunión

 

1. Amasa un poco de porcelana fría haciendo un bollito y luego aplánalo inclinándolo y con una esteca sin filo marca en el bollito aplanado separando un tercio.
2. Por esa marca dobla el bollito para que quede arrodillado. Busca la parte de la cintura y márcala, luego busca la parte de las rodillas.
3. Ahueca lo que correspondería a la túnica y luego pega los dos zapatos con forma de lágrima.
4. Amasa otro trozo de porcelana para hacer la cabeza y pégalas al cuerpo asegurándola con un palillo.
5. Tapa la unión con otro trozo de masa.
6. Usa otro trozo de masa para hacer las manos.
7. Modela dos trozos para hacer las mangas inclinando los rollitos y ahuecando la masa en la parte más ancha.
8. Con el movimiento que quieras darle pega las manos a los brazos.
9. Adhiere los brazos al cuerpo usando la cola vinílica.
10. Coloca los ojos autoadhesivos y ruboriza las mejillas.
11. Con un trozo de masa aplanada y texturada con la esteca modela lágrimas para hacer el pelo.
12. Pégalas con cola vinílica alrededor de la cabeza.
13. Con una esteca de punta curva textura las lágrimas uniéndolas y usa las toallas húmedas para que la masa se mantenga humectada.
14. Para las ovejas parte una bolita de masa, luego busca la cabeza y del cuerpo saca rolitos para hacer las patas, luego modela el hocico y pega las orejas.
15. Con la masa blanca cubre el cuerpo para hacer la lana texturándola con el cepillo de cerdas duras.
16. Para hacer el bastón haz un rollito de masa marrón y luego textúralo con la esteca doblando la punta.
17. Con el marcador pinta los ojos y las mejillas ruborízalas.
18. Con la cola vinílica pega el bastón al pastor y las ovejas.

Cómo hacer recuerdos para primera comunión
Cómo hacer recuerdos para primera comunión

19. La base la forrarás de ambos lados y le darás textura con el cepillo y terminarás decorando el adorno con hojas y flores. Todos los adornos los pegarás a la base con cola vinílica.

Si te han invitado a una comunión no dejes de leer las ideas para los regalos de comunión.

Cómo hacer waffles sin wafflera

0

Si alguna vez te preguntaste Cómo hacer waffles sin wafflera. Sí es posible puedes preparar un exquisito postre aunque no tengas wafflera. No es lo mismo que preparar panqueques pero de todos modos con una sartén también puedes prepararlos.

Quieres saber cómo hacerlos, lee las siguientes recetas.

Verdaderamente te resultará muy sencillo y puedes prepararlos con los ingredientes que desees.

Por otro lado es un receta tan fácil que solo tardarás unos pocos minutos para tenerlos listos para servir.

 

Cómo hacer waffles sin wafflera

Con una sartén aprende Cómo hacer waffles sin wafflera y luego decóralos a tu gusto.

 

Cómo hacer waffles sin wafflera
Recipe Type: Postre
Cuisine: Americana
Prep time:
Cook time:
Total time:
Serves: 4
Esta es la receta tradicional para preparar waffles pero siéntete segura de elaborarlos aunque no tengas contigo una wafflera.
Ingredients
  • Manteca: 25 grs.
  • Sal: 1 pizca
  • Leche: 400 ml.
  • Azúcar: 2 cucharadas
  • Harina leudante: 240 grs.
  • Huevos: 2
Instructions
  1. En un recipiente coloca el azúcar, la manteca derretida y la leche.
  2. Bate los ingredientes para integrarlos.
  3. Agrega de a poco la harina mezclando con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea.
  4. Coloca a fuego medio una sartén enmantecada o de teflón.
  5. Una vez caliente la sartén agrega dos cucharones de la masa que preparaste extendiéndola en toda la superficie.
  6. Una vez cocida dala vuelta para cocinarla de ambos lados.

Además de la receta tradicional de waffles también puedes preparar la versión de canela sin usar una wafflera.

 

Cómo hacer waffles sin wafflera de canela
Recipe Type: Postre
Cuisine: Americana
Prep time:
Cook time:
Total time:
Serves: 3
Los waffles de canela puedes preparase con una sartén como si se tratase de una wafflera y obtendrás exquisitos waffles con la decoración que desees.
Ingredients
  • Canela: una cucharadita
  • Sal: una cucharadita
  • Azúcar: una cucharadita y media
  • Polvo de hornear: una cucharadita y media
  • Harina: 1 taza
  • Aceite vegetal: 2 cucharadas
  • Leche: ¾ de taza
  • Huevos: 2
Instructions
  1. Coloca los huevos en un bol y bátelos hasta espesarlos.
  2. Agrega al batido de los huevos el aceite y la leche.
  3. Luego añade los ingredientes secos y mézclalos hasta suavizar.
  4. Calienta una sartén de teflón u otra común con un poco de mantequilla y vierte en la sartén caliente dos cucharones de la mezcla para cocinar unos minutos de ambos lados.

Si bien los waffles son un tipo de platillo de comida americano, hoy en  día esta receta se ha extendido mundialmente, tú en el lugar donde residas puedes aprovechar estas recetas de postre para servir después de una comida principal o para ha hora del desayuno o de la merienda.

Por otro lado resulta un postre ideal para servir a los niños e inclusive también los puedes decorar con helado. Anímate a aprender como hacer helados de coco y habrás obtenido una combinación perfecta y nutritiva como postre para niños y toda la familia.

Cómo hacer ventanas de aluminio

0

Con instrucciones claras y un paso a paso puedes animarte a aprender a hacer ventanas de aluminio.

Puedes construirlas a mano con los detalles que conocerás a continuación y de acuerdo a la longitud que desees ampliarás o reducirás las medidas indicadas.

 

Cómo hacer ventanas de aluminio

Cómo hacer ventanas de aluminio

Animándote a aprender a hacer ventanas de aluminio compra por tramo, medio o un cuarto y de color blanco o natural ya que el color café o negro se raya fácilmente.

Como hacer una ventana de aluminio de 30 x 30 cm

En este caso tendrás indicaciones para una ventana de 30 x 30 cm.

Necesitas:

Jamba de 2”: 2.10mts.
Riel de 2”: 2.10mts.
Cabezal de 2”: 2 mts.
Traslape de 2”: 1 m.
Cerco puerta o chapa de 2”: 0.60 m.
Cerco fijo de 2”: 0.60 m.
Carretilla para ventana de 2”: 2 piezas
Felpa negra o gris: 7 mts.
Taquetes de expansión
Jaladora para ventana: 1
Tornillos de 3”, 2 y ½”, 1 y ½”: varios con cabeza cónica
Broca de 3/16”

Procedimiento:

1. Corta a un metro el riel inferior.
2. Con una segueta corta a 2 mm. De la base dos centímetros del rielecito.
3. El resto del rielecito lo deshaces con el formón.
4. Para perforar el riel marca las venas con un lápiz y hazlo con el escantillón para riel cuidando de alinearlo con el riel.
5. Perfora.
6. Corta dos jambas laterales de 47.2 cm.
7. A un lado derecho e izquierdo marca 1.4 cm. Corta con la segueta y reacomoda para cortar alineando con el corte anterior.
8. Corta una jamba de 1 m.
9. Con el escantillón marca una línea par cortar 32.2 cm.
10. Haz un corte a las tres patitas de la jamba hasta la base dejando unos 2 mm. antes del fondo.
11. Con una pinza retira las patitas sin exagerare al doblar porque se dañará el aluminio, solo dobla un poco para que se debilite y quiebre.

Cómo hacer ventanas de aluminio
Cómo hacer ventanas de aluminio

 

12. Retira el excedente con el formón o el martillo.
13. Con una lima bastarda retira los restos de las patitas laterales y también lima la del centro de la jamba.
14. Lima los laterales de las patitas con una lima fina.
15. Rectifica con el escantillón para jamba hasta alinear con el escantillón.
16. Marca las venas con el escantillón para jamba y perfora para que los cortes cierren.

Como instalar una ventana de alumino

Ahora bien, ya sabes  hacer ventanas de aluminio. Ahora hay que instalarla, sigue esos pasos:

Cómo hacer ventanas de aluminio
Cómo hacer ventanas de aluminio e intalación

 

Necesitas:

Pistola para calafatear
Sellador adhesivo
Cuñas de madera
Adhesivo en aerosol
Junta auto adhesivo
Paño de algodón
Navaja o cuchillo
Cinta para medir
Nivel
Calculadora
Martillo
Pinzas

Paso a paso:

1. Ante todo controla que la ventana tenga la forma y el tamaño exacto con la cinta métrica. A su vez controla que no existan grietas y el marco se encuentre recto. En el caso de que los vértices estén torcidos corrígelos con las pinzas. Dado que la aleta es la fijación de la ventana asegúrate que se encuentre bien clavada.
2. Si su forma es cuadrada asegúrate que es un cuadrado perfecto controlando con una cruz en forma diagonal.
3. Asegúrate que el marco esté limpio, de lo contrario límpialo con un paño de algodón y controla también el funcionamiento de la manija y mantenla cerrada durante la instalación.
4. Si el marco cuenta con alguna grieta séllalo con silicón.
5. En la parte del marco aplica adhesivo en aerosol sin rozar el vidrio, luego coloca una junta auto adhesiva en los vértices superiores del marco.
6. Para asegurarte que no será dañada por el agua controla que tenga unos 2.5 cm. con respeto a la repisa de la ventana que funciona como alfeizar.
7. La abertura es el marco sobre el que se coloca la ventana y debe ser unos centímetros más ancho y alto que el de la ventana y debe encuadrar al instalar la ventana. Con un nivel de burbuja controlas el nivel, es decir la dimensión horizontal y la vertical la controlas con un nivel a plomo.
8. Coloca la repisa. a 7.5 cm. del borde del alfeizar y a 15 cm. de los lados de la abertura aplica adhesivo aerosol. Con la junta auto adhesiva sella las esquinas de la resida de la ventana. Corta la junta según el tamaño de la repisa y pégala.
9. Coloca la ventana con la parte derecha hacia fuera y arriba controlando los agujeros de drenaje, éstos deben quedar hacia fuera.
10. Coloca la ventana en la abertura asegurándote que cuadre vertical y horizontalmente. De lo contrario con las cuñas de madera ajusta la posición.

Cómo hacer shampoo

0

Si quieres cuidar tu cabello y tu salud en general deberías aprender Cómo hacer shampoo. De este modo eliminas el riesgo de utilizar uno de origen comercial que si bien prometen muy buenos resultados todos se fabrican con químicos que pueden resultar perjudiciales.

Muchos de estos químicos resultan agresivos, irritantes terminan resecando la piel del cuero cabelludo, por ello…

 

Cómo hacer shampoo

Cómo hacer shampoo
Cómo hacer shampoo

En casa puedes aprender Cómo hacer shampoo con sustancias vegetales naturales utilizando entonces un producto de índole ecológica que puedes aromatizar con aceites esenciales tal como los productos comerciales ecológicos, pero te resultará mucho más barato al fabricarlo en casa. Dado que existen diferentes métodos para lograr tu shampoo casero conocerás la primera opción:

Opción 1:

Necesitas:

– dos botellas de plástico
– vinagre de manzana
– bicarbonato de sodio

Preparación:

1. Haz una mezcla de un vaso de agua con una cucharada de bicarbonato. Disuelve y luego colócala en una botella de plástico.
2. Haz una mezcla de un vaso de agua con un cuarto de vaso de vinagre de manzana y viértela en el otro frasco de plástico.
3. La primera botella de plástico corresponde al shampoo y la segunda corresponde al acondicionador para el cabello casero.
4. Humedece el cabello y aplica la mezcla del primer frasco y lávate el cabello con masajes suaves.
5. Enjuaga con agua. Es probable que notes el pelo áspero, pero no te preocupes, ahora aplicarás la otra mezcla.
6. Aplica la otra mezcla del acondicionador con vinagre y vuelve a enjuagar.
7. Dependiendo de tu tipo de cabello, si éste es muy seco después de lavarte el cabello aplica aceite de sésamo o de jojoba.

También puedes preparar un shampoo casero de manzanilla:

Cómo hacer shampoo
Cómo hacer shampoo de manzanilla

En este caso Cómo hacer shampoo de manzanilla de la siguiente manera:
2.

Necesitas:

– botella de plástico de un litro
– un embudo
– dos abatelenguas
– un bol de vidrio de 2.5litros
– alcohol cetílico: 1/8 de cucharadita
– aceite de oliva: 1/8 de cucharadita
– té de manzanilla: 4 sobres
– agua purificada: una taza
– lauril éter sulfato de sodio: un litro

Preparación:

1. En una olla calienta el agua y al entrar en ebullición añade las bolsitas de té de manzanilla. Tapa la olla y apaga el fuego para dejar reposar cinco minutos.
2. Quita las bolsitas escurriéndolas sin que se rompan.
3. Añade el alcohol etílico con el aceite y vuelve a colocar la ola a fuego bien bajo para fundir el alcohol etílico.
4. Coloca medio litro de laurel éter en el bol de vidrio y de a poco vierte la infusión junto con el aceite y el alcohol.
5. Emulsiona agitando con un abatelenguas.
6. Añade el resto de lauril sulfato de sodio y después de integrar vierte la mezcla en una botella de plástico ayudándote con el embudo.

Consejos:

Cómo hacer shampoo
Cómo hacer shampoo

 

– El alcohol cetílico es inflamable, por lo tanto ten cuidado de evitar su exposición a fuego directo.

– No utilices una botella de plástico de un shampoo viejo, utiliza una botella nueva recién comprada.

– Si guardas este shampoo casero en un armario junto con otros productos cosméticos te durará no más e 6 meses.

Si tienes el cabello dañado lee y usa las recetas de mascarillas para el pelo maltratado.

Cómo hacer serpientes de gomitas

0

Si quieres aprovechar las gomitas y con ellas hacer serpientes no necesitas contar con un telar.

Obviamente con un telar te resultará más fácil. No obstante para aprender Cómo hacer serpientes de gomitas no lo necesitas.

A continuación leerás varios métodos para poder hacerlas sin un telar.

 

Cómo hacer serpientes de gomitas

Cómo hacer serpientes de gomitas
Cómo hacer serpientes de gomitas

Si aprendes Cómo hacer serpientes de gomitas convertirás esas gomitas en distintos accesorios como pulseras, te animas?

Necesitas:

– Un gancho

– Cuentas de madera: 2 para los ojos

– cinta adhesiva

– Tenedores: 2

– Gomita roja: 1

– Gomita negra: 8

– Gomita blanca: 8

– Gomita verde: 60

– Hilo

Paso a paso:

 

Cómo hacer serpientes de gomitas
Cómo hacer serpientes de gomitas con 2 tenedores

1.Con la cinta adhesiva y los dos tenedores crearás tu telar. Sujeta ambos tenedores enfrentándolos por el dorso. Coloca la cinta ajustando los extremos y sobre la parte inferior de los dientes de los tenedores.
2. Luego comienza colocando la gomita verde en los dientes del centro de ambos tenedores formando un 8.

3. Lego coloca dos gomitas verdes sin formar un 8 sobre las anteriores. Ayúdate con el gancho para tomar la gomita inferior y llevarla al medio. Repite con las dos partes.

4. Lleva la gomita verde entre los dientes del centro y vuelve a ayudarte con el gancho para llevar las gomitas inferiores al centro.

5. Repite con ambas caras hasta llevar las primeras gomitas verdes.

6. Agrega una gomita negra sobre los dientes del centro ayudándote con el gacho para quitar las gomitas inferiores llevándolas al centro.

7. Agrega una gomita blanca, retira las inferiores para llevarlas al centro en ambas caras del tenedor.

8. Agrega otra gomita blanca en los dientes del centro y retira las inferiores.

9. Repite todo el proceso variando entre la verdes, blancas y negras hasta que la serpiente tenga el tamaño que deseas.

10. Ahora deberás crear la cabeza estirando las gomas del centro y llevándolas a los extremos con el gancho.

11. Añade tres gomitas verdes uniendo la punta superior con la inferior y las dos del centro.

 

Cómo hacer serpientes de gomitas
Cómo hacer serpientes de gomitas

12. Usa el gancho para estirar las dos gomas que moviste en el primer paso para situarlas en el centro.

13. Repite el proceso y coloca 3 gomitas verdes para que se unan a la punta superior, la inferior y las dos del medio.

14. Agrega una gomita verde para unir los 4 dientes de un tenedor y repite el proceso con tres gomitas para unir la punta inferior, las superiores y centrales.

15. Retira las gomitas inferiores del centro con el gancho y también las de los laterales para que queden encima.

16. Repite con las dos caras.

17. Haz los ojos usando 2 gomitas verdes por cada ojo colocándola dentro del orificio de la cuenta para que la gomita salga a una misma distancia de ambos lados.

Ya habrás aprendido Cómo hacer serpientes de gomitas con tenedores y sin telar. Luego si quieres puedes repetir todo el proceso para hacer dos serpientes para regalar a tus amigas o pareja o usarlas tú como pulseras. También puede ser una idea de regalos de comunión.