Aprende Cómo hacer moños con cintas por ejemplo para colocarlo en el próximo regalo o para adorar tu vestido. Con cualquier tipo de cinta lo podrás hacer pero trata que no se deshilache.
Materiales:
– alambre para sujetar el moño
– tijera
– cinta
Paso a paso:
1. Toma los extremos de la cinta y haz un rulo de igual tamaño en cada extremo.
2. Toma el rulo del extremo de la derecha y llévalo cruzando el izquierdo.
3. Lleva el rulo de la derecha por detrás del izquierdo tirando del derecho.
4. Llévalo por debajo del izquierdo y ata con un nudo para ajustar.
5. Ajusta y corta las cintas según el largo que quieras.
Con el pelo:
Cómo hacer moños Con el pelo
Si quieres aprender Cómo hacer moños para el pelo lo puedes hacer rápido y fácil de este modo:
1. Hazte una coleta y divide el cabello en dos secciones.
2. Gira las divisiones del cabello ambas en el mismo sentido, luego enróllalas y sujétalas con una goma.
3. Alrededor de la goma que colocaste te ha quedado un lazo que lo enrollarás en el cabello.
Para niñas:
Cómo hacer moños Para niñas
Para niñas también puedes hacer moños para sujetarle el cabello. Se trata de un buen accesorio para que luzca elegante con su vestido de fiesta.
Materiales:
– vela o encendedor
– tijera
– alambre artesanal
– cinta de 5 cm. de ancho y 70 de largo
Paso a paso:
1. Toma la cinta y mide 12 cm. desde un extremo, luego doblas el extremo hasta la marca que mediste.
2. Desde el extremo que doblaste mide 12 cm. Luego dóblala por debajo hasta la marca y tendrás tres segmentos de 12 cm. en una capa y en un extremo.
3. Haz lo mismo hasta que tengas 6 capas de 12 pulgadas, luego haz presión utilizado el dedo pulgar e índice en el centro de la pila.
4. Haz la forma de moño colocando uno de los extremos sueltos y dos lazos en cada lado de la pila y presiona para asegurar el moño.
5. Si lo necesitas puedes colocar el alambre en el centro envolviéndolo.
6. En los bordes de la cinta haz un corte en V o en diagonal.
7. Sella los bordes pasándolos por la llama de un encendedor o vela para evitar que se deshilache la cinta.
8. En el centro del moño puedes colocar una piedra de fantasía o una flor y ocultarás el alambre.
9. Puedes colocar el moño pegado con pegamento sobre una hebilla francesa.
Para el árbol de Navidad:
Puedes hacer un moño para decorar el árbol de Navidad con los siguientes materiales y el paso a paso:
Materiales:
– alambre de floristería
– tijera
– cinta
Paso a paso:
1. Corta una cinta con 3.655 metro de longitud.
2. Coloca la cinta sobre la mesa de trabajo y hazle bucles en zigzag, luego dejando 10 cm. libres en los extremos da vueltas en resto, 3 de 47,50 cm. y una vuelta de 33 cm.
3. Centra las partes sosteniéndolas firmes.
4. Envuelve cada sección de cinta con alambre asegurándolas en la parte de atrás haciéndolas girar.
5. Los extremos quedarán planos y hacia abajo. Tira del pequeño bucle llevándolo hacia el centro y dale volumen al adorno manejándolo con los dedos.
Sulfato de magnesio con su fórmula química Mg SO4 7H2O es comúnmente conocido como sal de Epsom o sal hidratada.
De hecho la formula química MgSO4 corresponde al sulfato de magnesio que es utilizado en la industria.
En las fórmulas medicinales se usa el hidrato como una solución acuosa.
Sulfato de magnesio y sus usos
Sulfato de magnesio y sus usos
Los usos del Sulfato de magnesio son:
Medicinales:
Sulfato de magnesio y sus usos Medicinales en el embarazo
– En medicina se usa el Sulfato de magnesio como relajante del músculo liso y como antiinflamatorio.
– Es utilizado como tópico para reducir un proceso inflamatorio debido a un golpe.
– Inclusive las sales de Epsom se utilizan en forma de gel para ser aplicada sobre zonas con dolor o heridas.
– También ayuda a reducir los calambres en cuyo caso se administra de forma intravenosa y de forma endovenosa para el tratamiento de una taquiarritmia ventricular con una dosis de 2g/100 ml.
– En mujeres embarazadas es utilizado por vía oral como laxante o para generar una prevención una eclampsia o una crisis convulsiva.
– Se utiliza como broncodilatador después de que drogas anticolinérgicas o betaagonistas crearon una desensiblización de los receptivos receptores en crisis severas de asma.
– Se utiliza también en las nebulizaciones para aliviarlas exacerbaciones asmáticas o en los casos severos se emplea por vía intravenosa.
– Es aplicable como sales de baños. Debido a que una alta concentración de sales disueltas en el agua crea un aumento de la densidad y por lo tanto genera a su vez la flotación del cuerpo, pues se utiliza en la terapia de flotación.
Como sales de baño:
Sulfato de magnesio Como sales de baño
– También es utilizado para la relajación en baños de pies.
– Actúa como saborizante en la preparación de bebidas caseras en Nueva Zelanda.
– Actúa como laxante actúa sobre el colon. De este modo beneficia a unas heces más blandas y fáciles de expulsar.
– De todos modos no debe ser utilizado libremente contra el estreñimiento sino por períodos pequeños ya que no resulta una solución en el caso de estreñimiento crónico.
– De hecho cuenta con efectos secundarios como producción de gases, náuseas, diarrea, calambres e hinchazón. Inclusive es necesario beber suficiente cantidad de agua ya que las sales de Epsom trabajan sobre el agua para funcionar correctamente.
No debe ser utilizado con el propósito de bajar de peso e inclusive con un uso abusivo puede devenir en un daño a nivel intestinal.
– En el caso del heptahidratado inyectable se indica para el tratamiento y profilaxis de las convulsiones por embarazo y la hipomagnesemia.
Es un inhibidor de la liberación de acetilcolina de las terminaciones nerviosas motoras, ejerce una reducción de la despolarización en la placa motora terminal.
– Es un depresor de la excitabilidad de las fibras de los músculos sobre la directa estimulación.
– Es un depresor de las propiedades cardíacas.
En el agro:
A nivel agrario es utilizado en la jardinería y agricultura sobre el suelo con carencia de magnesio. Por ejemplo se plica en las macetas o en el cultivo de plantas cuando el suelo no cuenta con suficiente cantidad de magnesio como en el cultivo de tomates, rosas o patatas ya que resulta beneficioso por su solubilidad alta.
Aluminio anodizado es el que recibió un tratamiento electrolítico para ser recubierto con una capa protectora contra las adversidades del medio ambiente.
Dado que es un material de fácil oxidación, este tratamiento lo hace resistente a la humedad, al salitre del mar y otros factores.
Aluminio anodizado y sus usos
Aluminio anodizado y sus usos
– El Aluminio anodizado es usado en los perfiles extraídos para la construcción y arquitectura.
– Si bien hace más de 5 décadas que se desarrollo, su difusión fue acentuada en los últimos años como un instrumental en los perfiles de arquitectura debido a que la capa delgada anódica le otorga fortaleza y dureza generando una buena resistencia contra la corrosión. Por lo tanto lo transforma en un material que no se altera con el paso de los años.
– Es por ello que su aplicación es muy amplia, pero se lo usa sobretodo en lo proyectos importantes como la construcción o arquitectura de las escuelas, hospitales, hoteles, oficinas entre otras construcciones.
Puro:
Aluminio anodizado Puro
– El aluminio puro se logra después de procesar la bauxita, dando lugar a un material blando conductor de electricidad sin reacción a los imanes y fácil de alear con otros metales fuertes.
– No obstante el aluminio puro no resulta de utilidad para la industria debido a su baja resistencia. Es por ello que la industria crea un tipo liviano con la resistencia necesaria para la manufactura.
– De este modo da lugar al Aluminio anodizado, el cual tras el proceso de oxidación logra un tipo duro y liviano en peso sin conductividad.
– En términos generales el proceso le otorga una protección. Después del decapado del extruído, al entrar en contacto con el medio ambiente forma naturalmente una película delgada de óxido “óxido de aluminio” con pocas propiedades protectoras.
– Con el proceso de anodizado es posible obtener artificialmente películas de óxido de mayor grosor con propiedades de protección superiores, lo cual es posible a partir de procesos electrolíticos o químicos. Con un proceso artificial se logran películas de mayor espesor en el tratamiento de protección.
– En el caso del aluminio extruído es una aleación de aluminio en forma de rollo, barra o lingote logrado a partir de un proceso de extrusión.
– El metal es colocado en una cámara para aplicarle calor y presión conformando el metal según la forma de la cámara. Las aleaciones se crean con manganeso, magnesio, cobre y zinc. Son aleaciones de peso liviano que retienen la conductividad del metal.
Aluminio anodizado en la cocina:
Aluminio anodizado en la cocina
– Mientras el anodizado se utiliza frecuentemente para la fabricación de los utensillos de cocina porque puede esparcir de forma pareja el calor y cuenta con un acabado duro, como también es utilizado frecuentemente en los satélites y en marcos de exteriores que se mantienen expuestos a la intemperie.
– El extruído es utilizado en la fabricación de productos de consumo común como las latas o el papel de aluminio.
Así como puedes tener en casa utensillos de cocina fabricados con est metal también puedes tenerlos de acero inoxidable, con lo cual debes aprender como limpiar acero inoxidable.
Desgarro muscular es una lesión a nivel del tejido muscular que provoca la ruptura de los vasos sanguíneos con una consecuente hemorragia.
Con la ruptura de los vasos sanguíneos del músculo dañado es imposible ejercer su contracción con lo cual conducirá al dolor.
Puede suceder por un exceso del estiramiento del músculo al ejercer una elongación exagerada o por un súper esfuerzo o una contracción brusca.
Desgarro muscular y sus síntomas
Desgarro muscular y sus síntomas
– De forma aguda se presenta el dolor como síntoma temporal del Desgarro muscular con la presencia a su vez de un hematoma o moretón.
– Si se trata de un tipo total dará lugar a un hematoma de un tamaño importante en conjunto c una inflamación que inmovilizará la zona afectada, como si se tratara temporalmente de una parálisis.
– En el caso de que se trate de un fuerte dolor puede aparecer un sudor frío, mareo y shock como síntoma.
– Si el desgarro es de primer grado será leve y solo dará lugar a la sensación del músculo tenso y con mayor sensibilidad sin inmovilización, es decir que permite continuar con las actividades.
– Si éste es de segundo grado o tercero será de un tipo más grave, en cuyo caso denotará un dolor fuerte con rigidez muscular e inflamación en la zona de la lesión. Con la movilización el dolor empeorará, por ello resulta imposible continuar con las actividades. También se presentan hematomas en esa zona.
Y sus causas:
Desgarro muscular Y sus causas
El Desgarro muscular y sus causas tienen que ver con el estiramiento del músculo al ejercer una contracción ya sea pateando cualquier objeto, saltando o corriendo.
Resulta fácil que se produzca si:
– No se ha realizado un precalentamiento antes de comenzar con el ejercicio físico de forma adecuada.
– Cuando entre cada sesión de entrenamiento no se dejó pasar un tiempo suficiente.
– Rigidez muscular o tensión en los músculos.
– Músculos fatigado o cansados.
– Músculos débiles.
El diagnóstico:
El diagnóstico es ejercido por el médico que se especializa en el mantenimiento, movimiento y movilidad o un fisioterapeuta, que puede determinar los tejidos musculares dañados, cuán grave ha sido el daño, el tratamiento y tiempo de recuperación.
El tratamiento:
Desgarro muscular y El tratamiento
El método PRICE de autoayuda para los desgarres consiste en:
1. La protección de la lesión de otros daños.
2. Reposo las primeras 48 y 72 horas de la lesión y la lenta recuperación del movimiento para no perder la fuerza.
3. Aplicación de hielo envuelto en paños para evitar quemaduras sobre la piel y ejercer la reducción de la inflamación y hematomas.
4. Compresión con vendas sobre la lesión para la reducción de la inflamación.
5. Elevación de la zona dañada más allá del nivel del corazón para el control de la inflamación y hasta tanto ésta disminuya.
6. Si el tratamiento de autoayuda no logra una mejoría es necesario consultar al médico, quien podrá sugerir:
1. Como medicamentos de venta libre analgésicos como el ibuprofeno o paracetamol a fin de reducir el dolor y la inflamación.
2. En un caso grave es posible sugerir una cirugía reparadora del ligamento o músculo desgarrado, tras lo cual continuará un reposo y recuperación.
3. A su vez en un caso grave con un desgarro recurrente es posible la indicación de fisioterapia para generar un fortalecimiento muscular o fortalecer el ligamento que fue dañado.
4. El fisioterapeuta se encargará de programar los ejercicios de rehabilitación para fortalecer los músculos estirándolos de a poco.
5. Los ejercicios son variables dependiendo de la gravedad y tipo de lesión.
6. Hasta tanto no se logre la recuperación total del músculo o ligamento no se debe comenzar con otro tipo de ejercicios.
Peinados pelo rizado rápidos y fáciles para hacer en cuestión de segundos. Se trata de un tipo de pelo que por lo general no resulta muy complicado para lograr un buen peinado.
De hechos los rizos sueltos y bien definidos ya dan lugar a tener tu cabellera bien peinada, pero si quieres otro tipo de peinado a continuación los leerás.
Peinados pelo rizado fáciles y rápidos
Peinados pelo rizado fáciles y rápidos
Que los Peinados pelo rizado sean fáciles y rápidos no significa que no sean elegantes, por el contrario, lee cómo hacer un recogido si tienes el cabello con rizos y lo podrás llevar muy prolijo par asistir a cualquier evento importante:
1. Con la planchita o buclera haz unas ondas al cabello.
2. Luego carda o haz un batido suave en la coronilla para darle volumen en la parte superior de la cabeza.
3. Colócate una diadema elegante para la ocasión y enróscale algunos mechones del cabello.
Si está buscando un peinado mucho más rápido e informal, presta atención porque el siguiente solo te llevará dos o tres minutos:
1. Péinate con una raya al medio o al costado.
2. Coloca en cada lateral una horquilla y deja los bucles sueltos.
Elegantes y rápidos:
Peinados pelo rizado Elegantes y rápidos
Si no tienes mucho tiempo pero necesitas un peinado elegante para tu pelo con rizos ten en cuenta:
1. Toma el mechón de la parte frontal con un cepillo redondo y llévalo hacia tras atrás, enróscalo y coloca una horquilla.
2. Continúa con el mismo proceso con otro mechón de la misma zona.
3. Suela el mechón de la parte de atrás y cárdalo o bátelo.
4. Levanta los mechones y rocíalos con laca.
5. Peina los mechones posteriores hacia atrás y sostenlos con una horquilla.
6. Deja caer hacia un costado los mechones más cercanos a la frente.
Rebelde:
Peinados pelo rizado Rebelde
Si crees que tu pelo con rizos es rebelde porque nunca puedes peinarlo como quisieras…
1. Al terminar de lavar el cabello sepáralo en secciones y péinalo con un peine grueso.
2. Después de peinarlo sécalo al are libre para evitar el frizz.
3. Define los rizos haciendo dos trenzas.
4. No frotes el pelo con la toalla para secar el pelo porque ya no tendrás rizos definidos.
5. Seca el pelo al aire libre o usa el difusor del secador de pelo.
6. Luego de secarlo aplica un protector de calor para cuidar la melena.
7. Recién cuando tengas el cabello seco aplica una espuma especial para tu tipo de pelo o laca.
8. Solo necesitarás peinarlo con los dedos.
9. Si tienes rizos muy delgados puedes darle forma con un peinado usando la buclera o tenacillas juntando varios mechones.
Si tienes el cabello rizado no reniegues de esos rizos porque por suerte tu pelo es muy modelable y mucho más que un pelo lacio,
De hecho a la mayoría de las mujeres que originalmente tienen el pelo lacio les resulta imposible mantener un simple brushing, pero si tu idea es tenerlo lacio aprende como alisar el cabello, por ello solo debes saber como peinar y mantener tus rizos.
Picaduras de pulgas son transmisoras de enfermedades como la tenia, la peste bubónica o el tifus además de que al rascar la picadura es posible que cause una infección en la zona comprometida.
Picaduras de pulgas y los síntomas
Picaduras de pulgas y los síntomas
Los síntomas de las Picaduras de pulgas se relacionan con la reacción alérgica que provoca la saliva del insecto.
Si bien los gatos y los perros son los portadores comunes de pulgas, cualquier otro animal con pelos pueden portarlas:
1. La picazón en la piel es uno de os primeros síntomas de una dermatitis alérgica. De hecho siempre causa picazón en la zona. Sin embargo las personas con dermatitis alérgica por pulgas sufrirán picazón en todo el cuerpo.
Inclusive un niño picado por lo general se rascará hasta abrir las llagas.
Dado que es necesario prevenir una infección secundaria, previo a cubrir con una venda la zona de la picadura es conveniente aplicar una crema antibacteriana o antihistamínica.
2. Es posible que se presente urticaria en las personas que padecen de dermatitis por pulgas circundando la zona de la picadura, la cual presentará mayor sensibilidad e hinchazón, con lo cual tras el rascado la situación empeorará. En otras personas que no padecen de alergia solo notarán una marca como si se tratara de una picadura de mosquito.
3. En el caso de que provoque una dermatitis alérgica también desarrollará una erupción que se originará en la zona de la picadura, pero tras el rascado se propagará a la zona circundante. Este síntoma puede ser aliviado aplicando una crema con benzocaína o con hidrocortisona.
A las 12 o 24 horas de la picadura de la pulga surgirá la reacción alérgica. Los síntomas se extenderán durante una semana. Es importante tratar a la mascota portadora y si aún continúan los síntomas será necesario hacer una visita al médico quien puede determinar la causa.
Cómo eliminarlas:
Si has tenido Picaduras de pulgas es importante que sepas cómo eliminarlas:
1. Debes matar a las que se encuentran en la ropa de cama.
2. Debes matar a toda la población que esa halla en la casa, ya que de lo contrario volverán a la ropa de cama limpia.
3. Mata a las que habitan en los pelos de las mascotas, limpia el jardín y las alfombras.
4. Para matar las pulgas utiliza un método natural. Debes evitar el uso de productos químicos tóxicos.
5. Usa pesticidas naturales sobre las mascotas y el jardín.
Necesitas:
– un pesticida natural
– secadora de ropa
– detergente
– lavadora
Procedimiento:
1. Lava la ropa de cama con el detergente habitual para matar las pulgas.
2. Seca la ropa de cama en una secadora a una temperatura máxima o exponiéndola al sol.
3. Haz este proceso cada tres días hasta que hayas exterminado toda la población.
4. Cuida la ropa de cama contra las pulgas rociándola con un pesticida natural.
5. Puedes usar el linalol o el d-limoneno como pesticidas naturales y te ayudarán a ejercer un buen control contra las plagas de pulgas.
Picaduras de pulgas: Como curarlas
Como curarlas:
Para curar las Picaduras de pulgas…
Necesitas:
– Polvo de hornear
– Cáscara de limón
– Vinagre de manzana
– Antihistamínicos orales
– Hidrocortisona
– Paño
– Agua
– Jabón
Procedimiento:
1. Limpia la picadura con un paño, agua y jabón. Mantén las manos y las uñas siempre limpias, ya que si te rascas ocasionarás una infección.
2. Aplica hidrocortisona en la zona de la picadura, te ayudará a disminuir la hinchazón.
3. Administra un antihistamínico por vía oral, te ayudará a reducir los síntomas.
4. Si notas que se desarrolló una infección haz una consulta con tu médico, es decir que debes prestar atención si desarrollas fiebre, si la herida supura o si sientes dolor o una gran hinchazón.
Eliminar las plagas de insectos de la casa es fundamental para evitar picaduras e infecciones incluso debes saber como eliminar las hormigas.
El sistema simbólico, es el encargado de controlar todo lo relacionado al comportamiento, emociones, crisis, recuerdos, etc.
Yo siempre sentí curiosidad, en que parte de nuestro cerebro se desarrollaban nuestras emociones. Investigando localice una información importante, para que también conozcas te explico a continuación en que consiste y como se estructura el sistema limbico.
Sistema limbico
Importantes investigadores, han demostrado que nuestra conducta o nuestra manera de ser, se debe gracias al sistema limbico. Nuestras emociones como la alegría, el enojo, tristeza o depresión, se desarrollan ahí. Así como nuestros recuerdos buenos o malos, infantiles o adultos. También nuestras emociones de amor.
Partes que integran el sistema limbico
El sistema limbico se estructura por las siguientes partes:
Tálamo: está compuesto por tejido nervioso que conecta con los dos hemisferios cerebrales, así como se unen con varias regiones del encéfalo, siendo su importancia en la sensibilidad y los sentidos. Es decir, ahí se registra lo que su tacto recibe así como lo que perciben sus sentidos ( oído, vista, tacto, gusto, etc).
Hipotálamo: la presencia de está zona del cerebro es para que ayude a regular el homeostasis, así como el libido, deseo sexual y las diversas emociones. Pese a su tamaño tan pequeño, se considera muy importante su actividad, debido a que es vital para el funcionamiento del sistema endocrino ( donde se producen las hormonas), así como del sistema nervioso de donde proviene algunos movimientos que son involuntarios a la razón o pensamiento humano.
Hipocampo: Es una parte que está formada al lado de los ventrículos del encéfalo.
Amígdala: es una masa o tejido del linfoide formando un anillo el cual cubre o rodea la garganta.
Cuerpo calloso: Es una formación de fibras nerviosas en color blanco y que permiten la conexión con el hemisferio izquierdo y derecho, siendo como un puente entre los dos hemisferios cerebrales.
Mesencéfalo: Esta formado por 3 partes.
Primera.-
Pedúnculos cerebrales, los cuales son sistemas de fibras (Son aquellos que envían los impulsos a la corteza cerebral).
Segunda.-
Lo conforma los tubérculos cuadrigéminos los cuales son los que reciben la información que envían los ojos. Auditiva.
Tercera.-
Es la parte conocida como “canal central” o también nombrado como ” acueducto de Silvio”, cercano a la materia gris. La conocida sustancia negra se encuentra presente también en el mesencéfalo, válgase destacar que no es exclusiva del mesencéfalo. También en está zona se segrega la “dopamina”. Algunas investigaciones han demostrado que ahí se encuentra o se desarrolla las sensaciones del dolor así como las dependencias. No hay que olvidar que los nervios del craneo conocido como tercero y cuarto también se localizan en el mesencéfalo.
Por otra parte, se menciona que está parte del cerebro se encuentra “la memoria reptil”, y es debido a que el instinto es el que predomina y no el aprendizaje. Aunque siendo más objetivos. Este cerebro o está parte del cerebro o sistema limbico es más evolucionado que el de los reptiles o lagartos mayores.
Dicho en otras palabras, aunque los seres humanos son inteligentes, dentro de él posee aun, una parte del instinto animal aquel que sin razonar o pensar actúa. Ya sea por sobrevivencia o por inercia.
Por lo que el sistema limbico es importante conocer su función para conocer su desarrollo. Es por lo que algunos psicoanalistas han encontrado que esa parte del sistema limbico es donde se ocasiona algunos trastornos de la depresión.
Ejercicios de pilates son óptimos no solo para lograr una mayor flexibilidad sino también porque modelan tu silueta, son aptos tanto para mujeres como para hombres a pesa de que son ejercicios famosos entre el público femenino.
Desde los básicos para principiantes hasta los que corresponden para una condición más avanzada conoce estos ejercicios a continuación:
Ejercicios de pilates son óptimos no solo para lograr una mayor flexibilidad sino también porque modelan tu silueta, son aptos tanto para mujeres como para hombres a pesa de que son ejercicios famosos entre el público femenino.
Desde los básicos para principiantes hasta los que corresponden para una condición más avanzada conoce estos ejercicios a continuación:
Ejercicios de pilates para principiantes
Ejercicios de pilates para principiantes
Si recién ingresas a esta disciplina de Ejercicios de pilates ten en cuenta:
1. Recuéstate. Eleva las piernas y extiende los brazos. Comienza a mover los brazos elevándolos y descendiéndolos rápidamente manteniendo la espalda sobre el suelo y contrayendo los glúteos. Este ejercicio tiene una duración de 3 minutos.
2. También recostándote en el suelo, extiende la pierna derecha y no permitas que descienda al suelo. Mientras lo haces contraerás los glúteos y el abdomen. A la vez tomarás la pierna izquierda elevada y extendida ejercerás presión en el tronco. Este ejercicio también tiene una duración de 3 minutos.
3. Recostándote contraerás el abdomen y extenderás una pierna. Toma la otra pierna con la rodilla flexionada y la llevarás con las dos manos hacia tu pecho. El ejercicio dura 3 minutos.
4. Siéntate en el suelo y con ambas manos tomate del tobillo. A la vez balancéate hacia adelante y atrás. El ejercicio dura 3 minutos.
5. Recuéstate boca abajo apoyándote con las manos y las piernas sin rozar el suelo con el abdomen. Mantén la cabeza elevada. Luego eleva el tronco y extiende los brazos tanto como puedas.
6. Recuéstate boca arriba apoyando la cadera, la cintura, los hombros y la nuca. Eleva las piernas en un ángulo recto, luego eleva los hombros llevando los brazos hacia atrás. Después levanta los hombros y lleva los brazos hacia adelante.
7. Colócate de pie y lleva una pierna hacia atrás llevando los brazos hacia adelante. Con la pierna que has dejado hacia atrás haz unos pequeños movimiento elevándola y descendiéndola un poco.
Para piernas:
Ejercicios de pilates para Para piernas
Como Ejercicios de pilates para piernas haz los siguientes:
1. Recuéstate sobre el suelo de lado sosteniéndote con el brazo extendido y apoya en ese brazo la cabeza. Coloca la otra mano sobre la cadera. Las piernas quedarán extendidas. Eleva la pierna que quedó sobe la otra tanto como puedas. Mantén la posición en alto 5 segundos y regresa a la posición original y repite el ejercicio con la otra pierna.
2. Recuéstate boca arriba extendiendo los brazos y dejándolos sobre el suelo. Flexiona las rodillas manteniendo los pies juntos. Abre las piernas llevado las rodillas al suelo pero sin tocarlo. Mantén la apertura de piernas alcanzada unos segundos. Relájate y haz 15 repeticiones.
3. Colócate de pie y lleva una pierna hacia delante flexionando la rodilla hasta formar un ángulo recto. La otra pierna quedará doblada y atrás. Mantén esa posición unos segundos y repite 10 veces con ambas piernas.
Para la cadera:
Ejercicios de pilates para Para la cadera
Para la cadera y también para la cintura ten en cuenta:
1. Recuéstate de lado con la cabeza apoyada en el brazo. Estira las piernas apoyadas una sobre otra. Adelanta una pierna. Inhala y exhala mientras contraes los abdominales. Eleva una pierna y estírala sin arquear la espalda.
2. Recostándote boca arriba eleva las piernas formando un ángulo recto. Luego mantén en alto una pierna y la otra desciéndela y estírala. Haz 10 repeticiones con ambas piernas.
Si tu intención es estirar, lee estiramientos espalda.
1.
Si recién ingresas a esta disciplina de Ejercicios de pilates ten en cuenta:
1. Recuéstate. Eleva las piernas y extiende los brazos. Comienza a mover los brazos elevándolos y descendiéndolos rápidamente manteniendo la espalda sobre el suelo y contrayendo los glúteos. Este ejercicio tiene una duración de 3 minutos.
2. También recostándote en el suelo, extiende la pierna derecha y no permitas que descienda al suelo. Mientras lo haces contraerás los glúteos y el abdomen. A la vez tomarás la pierna izquierda elevada y extendida ejercerás presión en el tronco. Este ejercicio también tiene una duración de 3 minutos.
3. Recostándote contraerás el abdomen y extenderás una pierna. Toma la otra pierna con la rodilla flexionada y la llevarás con las dos manos hacia tu pecho. El ejercicio dura 3 minutos.
4. Siéntate en el suelo y con ambas manos tomate del tobillo. A la vez balancéate hacia adelante y atrás. El ejercicio dura 3 minutos.
5. Recuéstate boca abajo apoyándote con las manos y las piernas sin rozar el suelo con el abdomen. Mantén la cabeza elevada. Luego eleva el tronco y extiende los brazos tanto como puedas.
6. Recuéstate boca arriba apoyando la cadera, la cintura, los hombros y la nuca. Eleva las piernas en un ángulo recto, luego eleva los hombros llevando los brazos hacia atrás. Después levanta los hombros y lleva los brazos hacia adelante.
7. Colócate de pie y lleva una pierna hacia atrás llevando los brazos hacia adelante. Con la pierna que has dejado hacia atrás haz unos pequeños movimiento elevándola y descendiéndola un poco.
Para piernas:
2.
Como Ejercicios de pilates par piernas haz los siguientes:
1. Recuéstate sobre el suelo de lado sosteniéndote con el brazo extendido y apoya en ese brazo la cabeza. Coloca la otra mano sobre la cadera. Las piernas quedarán extendidas. Eleva la pierna que quedó sobe la otra tanto como puedas. Mantén la posición en alto 5 segundos y regresa a la posición original y repite el ejercicio con la otra pierna.
2. Recuéstate boca arriba extendiendo los brazos y dejándolos sobre el suelo. Flexiona las rodillas manteniendo los pies juntos. Abre las piernas llevado las rodillas al suelo pero sin tocarlo. Mantén la apertura de piernas alcanzada unos segundos. Relájate y haz 15 repeticiones.
3. Colócate de pie y lleva una pierna hacia delante flexionando la rodilla hasta formar un ángulo recto. La otra pierna quedará doblada y atrás. Mantén esa posición unos segundos y repite 10 veces con ambas piernas.
Para la cadera:
3.
Para la cadera y también para la cintura ten en cuenta:
1. Recuéstate de lado con la cabeza apoyada en el brazo. Estira las piernas apoyadas una sobre otra. Adelanta una pierna. Inhala y exhala mientras contraes los abdominales. Eleva una pierna y estírala sin arquear la espalda.
2. Recostándote boca arriba eleva las piernas formando un ángulo recto. Luego mantén en alto una pierna y la otra desciéndela y estírala. Haz 10 repeticiones con ambas piernas.
Formar palabras con letras es una forma divertida de estudiar jugando, en la Web existen sitios para que puedas practicar el idioma y divertirte pensando qué palabra formar con…
Formar palabras con letras en apalabrados
– Apalabrados para Formar palabras con letras funciona como el juego de mesa Scrabbel.
– Puedes encontrar palabras en idioma español con un puntaje que le corresponde a cada letra.
– En “letras disponibles” ingresas obviamente las que tienes a tu disposición y con las que quieres combinarlas.
Formar palabras con letras disponibles
– Apalabrados se guía por su diccionario indicándote las palabras que puedes formar con las letras disponibles.
– Juegas utilizando “patrones” donde encontrarás las palabras que corresponden a cada jugada:
– Puedes buscar palabras terminadas en dos letras colocando un guión (.) entre ellas.
– Puedes buscar palabras que comiencen con dos letras colocando un guión detrás de ellas.
– Si quieres buscar palabras que comiencen y terminen con dos letras determinadas colocarás un punto (.) entre cada combinación.
– Todas las letras que ingreses en “patrones deberán corresponder a tus letras disponibles.
– Puede existir la posibilidad de que tengas un comodín, en cuyo caso en “letras disponibles” colocarás un asterisco (*)
– Apalabrados te permite jugar formando palabras con letras con personas de todo el mundo on line ganando un buen puntaje mientras formas las palabras colocándolas en el tablero vertical u horizontalmente.
Trucos para ganar en Apalabrados:
Formar palabras con letras; Trucos para ganar en Apalabrados
1. Dado que las partidas son largas, mira tu tablero. Letras como “ñ”, “x” o “z” cuentan con un alto puntaje.
2. No utilices estas letras hasta tanto no veas que se haya formado una buena estructura.
3. Deja pasar tiempo antes de utilizarlas.
4. Para usar el triple tanto, solo hazlo cuando hayas planeado una buena jugada, no lo uses para ingresar una palabra fácil como “la” ni tampoco la uses cuando tu rival esté a punto de lograr una buena puntuación.
5. La casilla “triples tantos de letra” es la más importante para ganar en Apalabrados. No utilices vocales en ella, por el contrario puedes utilizar las que reservaste en un primer momento porque son las que tienen una alta puntuación. Ten en cuenta que estas letras multiplicarán tu puntaje.
6. Las casillas “doble tantos de palabra” no las debes usar para las letras con alto puntaje, combínalas con otras casillas.
7. Puedes formar palabras de 7 letras, solo debes tener paciencia. Espera hasta que se formen varias palabras, tú con haber logrado una sola palabra puedes obtener un altísimo puntaje recolectando puntos de otras.
8. Como te habrás dado cuenta se trata de técnicas para ganar en Apalabrados con técnicas o trucos para Formar palabras con letras que no fallan y tú puedes tener la victoria sobre los demás participantes si sabes aplicarlas todas correctamente y tienes paciencia. De hecho se trata de ser paciente y esperar que se vayan formando las palabras para que tú puedas aplicar lo que has planeado y ganar.
9. Por otro lado debes usar palabras que existen en el diccionario y evitar hacer trampas, ya que si usas aplicaciones para ganar, nadie querrá jugar contigo.
Pelo corto mujer es un estilo moderno que muchas mujeres de todas las edades optan ya sea porque resulta un buen look o por comodidad.
De hecho son muy comunes entre muchas de las celebridades de Holywood.
Pelo corto mujer
Pelo corto mujer
Analizando el Pelo corto mujer si estás pensando en cortarte el cabello ten en cuenta que:
1. Es ventajoso porque no requiere mucho mantenimiento con respeto al pelo largo. De una forma muy fácil puedes hacer un buen peinado con un cabello que seguirá siendo atractivo a pesar de ser corto.
2. Inclusive puedes llevarlo despeinado y disimularás su largo.
3. Si bien no necesita mucho mantenimiento, sí necesita un cuidado por el estilista para mantener el estilo.
4. Al menos necesitarás visitar el salón de peinado cada mes o mes y medio dependiendo de la rapidez con que te crezca el cabello.
5. Piensa seriamente si quieres lucir un cabello corto antes de cortarlo, ya que para que tengas un buen look tu rostro deberá ser pequeño o anguloso.
6. Controla si no terminas con un look masculino que no te favorece.
Rizado:
Pelo corto mujer Rizado
– Si quieres un Pelo corto mujer rizado puedes usar la planchita para crear los rizos, pero en lugar de colocarla verticalmente sobre tu cabello la colocarás horizontalmente y le crearás rizos.
– Este peinado permite que lleves el cabello suelto o sujetarlo con alguna hebilla.
Recto:
Pelo corto mujer Recto
También con un cabello corto puedes preferir un look recto y moderno usando la planchita de forma recta dividiendo el pelo en secciones. A un lado de la cabeza rociarás el pelo con laca. Del otro lado de la cabeza puedes colocar una horquilla con algún adorno en el centro de la cabeza. Para mantener el pelo en su lugar aplícale laca y tendrás un peinado duradero en tu cabellera corta.
Fácil y rápido:
Si quieres lograr un buen look cuando no tienes mucho tiempo, puedes hacerlo rápido y fácil simplemente adornando el cabello con una hebilla con flores sosteniendo el pelo detrás de la oreja o con una diadema. Por supuesto que si tienes un buen corte, solo con llevarlo suelto y despeinado también es una buena opción cuando estás apurada.
Otras opciones:
1. Si tienes el cabello muy corto deja algunos mechones más largos hacia los costados en el flequillo.
2. A su vez con un cabello muy corto puedes aplicarle laca, peinas el cabello hacia atrás o lo divides en dos secciones hacia los costados.
3. Lleva la cabeza hacia adelante y cepíllate el pelo, luego simplemente levanta la cabeza y acomoda todos los mechones logrando un peinado desprolijo pero divertido.
4. Divide el cabello en dos secciones y usa la planchita para alisarlo ubicando uno de los costados detrás de la oreja.
5. Si eres atrevida y te gusta un peinado divertido tíñete el cabello de un color rojizo o rosado y péinate con un flequillo desprolijo.
6. Con un cabello muy corto, si tu rostro te lo permite puedes optar por un look masculino con una raya al costado de la cabeza y el pelo lacio recto pero modelándolo.