Home Blog Page 73

Frutas tropicales

Frutas tropicales son propias de los países con este tipo de clima o al menos subtropical.

De hecho para que sean saludables no pueden habitar zonas con una temperatura muy fría inferior a los 4º C, por ello son llamadas “exóticas” en los países donde se las importan.

Frutas tropicales: cuáles son

 

Frutas tropicales:  cuáles son
Frutas tropicales: cuáles son

 

Las Frutas tropicales son las producidas principalmente en la zona del Caribe, Latinoamérica, el Lejano Oriente y en África.

Por ejemplo las principales por su alto nivel de exportación y que llegan a otros países muchas veces como frutas de primavera como Frutas tropicales son:

– el aguacate

Frutas tropicales:  papaya
Frutas tropicales: papaya

 

– la papaya

– el ananá o piña

– el mango

– el acai

– el anacardo

– cereza de Antillas

– cereza de Jamaica

– cereza de Barbados

– guindilla áspera

– palta

– ahuaca

– aguaco

– grabada

– garbazón

– espuno cambrón

– espino berberino

– espina romaza

– espina ramosa

– escabrión

– bérberos

– bérberoles

– bérbero

– Barberis

– Borrachín

Frutas tropicales:  berberis
Frutas tropicales: berberis

 

– Berberís

– Arlera

– Alro

– Altera

– Alguese

– Alarguiz

– Alarguez

– Alargiz

– Agruzejo

– Agrito

– Agerilla

– Agrazón

– Agraciu

– Agracio

– Agracillo

– Agracejo oficinal

– Agracejo

– Acetín

– Abrilla

– Uvilla

– Uchuva

– Tomatillo

– Tomate silvestre

– Poga poga

– Capulí

– Alquequenje peruano

– Aguaymato

– Falso maman

– Almendrón

– Almendro malabar

– Amalaki

– ,manzana de oro

– Marañón

– Castaña de cajú

– Merey

– Cajuil

– Alcayoiba

– Anacardo

– Saramuyo

– Chirimoya

– Anona de Perú

– Anona

– Riñón

– Anón

– Anón amazónico

– Zofaifo

– Jujuba

– Jinjol

– Jinjolero

– Jínjolera

– Jínjol

– Jinjolero

– Gínjol

– Chincho

– Azufeifo

– Azufaifo

– Azofeifa

– Achifaifa

– Azulaifa

– Azofeifo

– Azofaifo

– Pildé

– Mariri

– Yagugue

– Caapi

– Yagé

– Ayahuasca

– Banano de montaña

– Pawpaw

– Asimila

– Asimila tribola

– Anona roja

– Babaco

– Bael

– Bacupari

– Vinagrillo

– Grosella china

– Mimbro

– Pepino de indias

– Bilimbi

– Banabno guineo

– Banano topocho

– Cambur

– Plátano

– Banano

– Banana

– Maracxuyá gigante

– Granadilla

– Tumbo

– Parcha

– Parcha granadilla

– Quijón

– Sandía de pasión

– Parcha de Guinea

– Granadilla real

– Granadilla de costa

– Granbadilla para refrescos

– Granadilla grande

– Granadilla de fresco

– Motorro

– Corvejo

– Badera

– Quijón

– Tumbo gigante

– Badea

– Mantel

– Fruta de huevo

– Canistel

– Camu-camu

– Calamondina

– Naranjo miniatura

– Calamasí

– Calamondina

– Estrella aguay

– Abiaba

– Cayumito

– Caimito

– Manzana de leche

– Cainito

– Caimito

– Cacaotero

– Árbol de cacao

– Cacao

– Parcha

– Tumbo

– Taxo

– Curaba

– Cacao blanco

– Cupuassu

– Cuipuassu

– Cupuazú

– Copoasu

– Coipoazú

– cupuaÇu

– coco de las maldivas

– coco fesse

– coco de mer

– coco de mar

– ponsigué

– ciruela india

– beri

– bor

– boroi

– dongs

– ver

– kul

– baldari

– ciruela de India

– pasiflorine

– maracuyçs púrpura

– curaba redonda

– gulupa

– chulupa

– pupunha

– chotaduro

– chontaduro

– pembe

– pejibaye

– cachipay

– pixbae

– pupuña

– pijuayo

– goma de mascar

– zapote de mniel

– sapodilla

– chicozapote

– pox

– pac

– masa

– girimoya

– momonas

– mamón

– catuche

– corazñon

– cachimán de la China

– chirimoyo de Perú

– anona de Perú

– cherimoyales

– chirimorrinón

– cherimalla

– chirimoya

– chirimoyta

– vatuche

– cachimán

– anón de manteca

– cempedak

– fruta china

– fruta estrella

– carambolero

– carambolera

– árbol de pepino

– tamarindo culí

– tamarindo chino

– miramelo

– xhiramelo

– carambola

– torombolo

– carambolo

– durión

– ciruela

– dátil

– ciruela damascena

– endrino mayor

– fripan

– fruta milagrosa

– granada

– güira

– imbe

– ilaa

– icaco

– guayabo peruano

– guayabo blanco

– guayaba

– guavaberry

– guaraná

– guapurú

– guanábana

– guamúchil

– gumichama

– grosella de Tahití

– jagua

Manchas en la cara

0

Manchas en la cara negras o color café conoce cuáles son sus causas, cómo deshacerte de ellas par tener una mejor estética.

A qué se deben y como eliminarlas conócelo a continuación:

Manchas en la cara y sus causas

 

 

Manchas en la cara y sus causas
Manchas en la cara y sus causas

– Las Manchas en la cara de color negro o café son producto de la hiperpigmentación que se genera por la edad o por problemas a nivel hepático.

– En el caso de las de color café, se relacionan por el aumento de la melanina que es el pigmento que se encarga de darle color a la piel.

– Si bien cuando se trata de manchas por la edad y a nivel de hígado responden a una causa genética, esta causa se intensifica debido a las exposiciones a los rayos ultravioletas.

– Con el paso del tiempo es normal el aumento de la producción de melanina, por lo tanto también es común la aparición de manchas en el rostro de color café.

Queratosis:

Manchas en la cara:  Queratosis
Manchas en la cara: Queratosis

– Asimismo otra de las causas es la queratosis que provoca una decoloración en la piel del rostro.

En el caso de una queratosis actínica se presentan zonas con escamas y de textura áspera con un color café o rojizo que puede ser doloroso.

Esta queratosis se presenta debido a la exposición solar y es un signo de cáncer de piel. Sin embargo su pronto tratamiento ayuda a un buen pronóstico.

– En e caso de una queratosis seborreica se presenta como verrugas o lunares de color café. Si bien su causa se desconoce se presume que tiene que ver con la genética. Estas manchas no son peligrosas y responden a un tratamiento con su remoción.

Melasma:

Manchas en la cara:  Melasma
Manchas en la cara: Melasma

– El melasma provoca una decoloración de la piel tornándose grisácea o color café. Pueden presentarse en zonas extensas de la cara o en forma individual.

– Es común en las mujeres debido a los cambios hormonales, la genética y al consumo de algunos medicamentos.

– También tiene que ver la exposición a los rayos solares.

– Puede desarrollarse a partir de las terapias hormonales, el control de fertilidad o el embarazo, pero su resolución es fácil, ya que después del parto desaparece y si se produjo por el consumo de algún medicamento también desaparece al detener el consumo de la medicación.

Cómo eliminarlas:

Para eliminar las Manchas en la cara con remedios caseros puedes tener en cuenta:

1. crema blanqueadora:

En lugar de comprar un producto cosmético puedes elaborar tu crema blanqueadora de este modo:

Necesitas:

– Jugo de limón: unas gotas

– Leche en polvo: dos cucharadas

– Agua oxigenada: unas gotas

– Glicerina vegetal: unas gotas

Procedimiento:

1. Forma una pasta mezclando todos ingredientes hasta formar una pasta puedas untar y la aplicarás por la noche al irte a dormir.

2. Al levantarte por la mañana te enjuagarás con agua.

2. Crema de limón y avena:

Con una mezcla de limón y avena obtienes una crema nutritiva:

Necesitas:

– jugo de limón: una cucharadita

– agua: un cuarto litro

– avena en copos molidos: ¼ de cucharada

Preparación:

1. En un recipiente mezcla los ingredientes. Una vez integrados podrás utilizar la crema para aplicarla sobre el rostro durante toda una semana todos los días. Déjala actuar 15 minutos y luego enjuágate con agua.

En el caso de que no sean de color café o negro puedes leer: manchas blancas en la piel.

Tic en el ojo izquierdo

0

Tic en el ojo izquierdo es el movimiento rápido y abrupto que no puedes controlar durante mucho tiempo ya que se lleva a cabo involuntariamente.

Puede ocurrir en cualquier parte de tu cuerpo inclusive en cualquier ojo.

Tic en el ojo izquierdo: causas

 

Tic en el ojo izquierdo:  causas
Tic en el ojo izquierdo: causas

 

-Las causas del Tic en el ojo izquierdo son contracciones que de forma involuntaria se producen en el músculo del párpado con mayor o menor intensidad.

– A esos espasmos no se los puede catalogar como enfermedad sino como signo de una mala hidratación, un exceso de estrés, cansancio o nerviosismo.

– Suelen presentarse como brotes pero al cabo de unos pocos días desaparecen tal como aparecieron.

– No obstante a veces pude extenderse por más tiempo resultando muy molesto hasta provocar la necesidad de cerrar los ojos para evitarlo.

– Una carencia de magnesio puede ser su causa.

– Padecer el síndrome de Tourette.

– Desórdenes a nivel neurológico.

– Alteración de los ganglios basales.

– La genética

– Ansiedad.

– Distonía cervical.

– Parkinson.

– Parálisis de Bell.

Y los síntomas:

Tic en el ojo izquierdo Y los síntomas
Tic en el ojo izquierdo Y los síntomas

Como síntomas del Tic en el ojo izquierdo comúnmente se presentan:

– Contracciones del párpado

– Pueden asociarse problemas visuales

Y su tratamiento:

Tic en el ojo izquierdo Y su tratamiento
Tic en el ojo izquierdo Y su tratamiento

Si bien un blefaroespasmo no necesita tratamiento médico es posible la recomendación de:

– intentar dormir más tiempo

– reducir las situaciones estresantes
– descansar

– evitar el consumo de bebidas ricas en cafeína

– usar gotas para os ojos como un colirio para lubricarlos.

– Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

– Mantener una buena alimentación nutritiva, ya que una falta de nutrientes puede desencadenar los tics nerviosos.

– solo en casos extremos de gravedad es posible la aplicación de inyecciones de botox.

– Inclusive en casos graves si tienes problemas de visión tu médico puede sugerirte una miectomía como intervención quirúrgica, tras lo cual se extirpan los músculos del párpado y ciertos nervios que provocan los espasmos oculares.

Recomendaciones:

Como recomendaciones si estás padeciendo este problema, ten en cuenta:

– Descansa unas horas con una siesta.

– Reduce el estrés y las ansiedad durmiendo.

– Respira profundo par relajarte.

– Relájate haciendo ejercicio físico.

– Cierra los ojos tan fuerte como puedas y luego ábrelos fuertemente varias veces hasta que lagrimees.

– Parpadea a una velocidad como si estuvieses volado con los ojos.

– Cierra los párpados hasta la mitad de los ojos, sentirás que tiembla entonces te esforzarás para que deje de temblar.

– Sigue parpadeando pero con los ojos cerrados durante un minuto.

– Finaliza ejerciendo unos masajes de acupresión en el ojo.

– También puedes finalizar aplicando un cubito de hielo en el párpado.

En líneas generales si padeces este problema ocasionalmente difícilmente necesites un tratamiento especial.

De hecho con solo con tomarte unas horas de descanso más de lo habitual, dormir las 8 horas que recomiendan todos los médicos, reducir el estrés por el que seguramente estás atravesando y corrigiendo tu alimentación tendrás un buen pronóstico y en pocos días tu problema se habrá eliminado.

De lo contrario lo más recomendable es que hagas una visita a tu médico de confianza para que pueda determinar el mejor tratamiento.

Si quieres conocer más sobre este problema te sugiero que visites: tic nervioso ojo y encontrarás más detalles al respecto.

Peinados cortos mujer

0

Peinados cortos mujer si bien es lo que marca tendencia siempre han sido una moda en la mujer.

Sin embargo es un estilo que se renueva año a año. A continuación podrás conocer distintas formas modernas que se alejan del clásico estilo vintage que también puede gustarte y es viable.

Peinados cortos mujer: el flip

 

Peinados cortos mujer:  el flip
Peinados cortos mujer: el flip

 

El flip es uno de los Peinados cortos mujer que se usaron entre los años ’50 y 60. Este estilo volvió a la moda actual:

1. Si tu cabello es lacio y delgado puedes llevarlo corto con algunas mechas más largas y le darás volumen a tu pelo.

2. Luego con un peinado flip puedes darle distintos looks modelando de forma distinta a tu gusto.

3. Por ejemplo si quieres un estilo sexy puedes rociar el pelo con spray o utilizar gel antes del secador, solo sécalo un poco con la toalla y luego sí usa el secador con un cepillo para modelarlo y crearás el efecto flip.

4. A su vez puedes utilizar accesorios en tu pelo como unas peinetas, algún broche para el pelo o unas horquillas y lucirás un peinado divertido y elegante a la vez.

5. Si lo sostienes a los costados deja la cabellera suelta el en la parte trasera.

6. También puedes darle más volumen usando el difusor del secador.

El pixie cut:

Peinados cortos mujer:  El pixie cut
Peinados cortos mujer: El pixie cut

El pixie cut es otro de los Peinados cortos mujer, en este caso data de los años ’60 cuando lo popularizó Twiggy.

– Hoy en día renuevas este peinado dejando un poco más largo el cabello en la parte superior de la cabeza y con unos mechones delgados dejándolos caer.

– E un peinado que lo secas fácilmente con el secador modelándolo con los dedos y si quieres puedes utilizar la planchita en las puntas.

Tanto el pixie cut como el flip resulta un estilo jovial y muy moderno apto par mujeres de todas las edades.

Son fáciles de mantener y ni siguiera necesitas un gran peinado, ya que simplemente lo peinas con tus manos.

Para adolescentes:

Peinados cortos mujer Para adolescentes
Peinados cortos mujer Para adolescentes

Si eres adolescente y tu personalidad te lo permite puedes usar un peinado funky, para ello necesitas:

1. Tener el cabello corto en varia capas del tipo desmechado.

2. Teñirte el pelo con un color que sea acorde a tu rostro e inclusive de acuerdo al color de tu ropa.

3. Puedes usar una tintura en aerosol o aplicarla sobre el pelo húmedo.

4. Lávate el cabello con agua tibia y péinalo hacia delante.

5. Para mantener el peinado utiliza un fijador o crema para fijar el pelo.

6. Antes de aplicar el color haz varias pruebas con colores, no es necesario que uses muchos colores, ya que el funky se caracteriza por el color del pelo.

7. Si quieres un estilo angular, la parte posterior debe cortarse más corta y una cresta que no sea demasiado alta en la ate superior.

8. Si quieres un peinado funky más formal y elegante, elige un solo color suave, con un corte rebajado en un costado y en el otro más largo y deja el centro de la cabeza con el cabello más largo con un flequillo hacia el costado.

Continúa leyendo en peinados para pelo corto.

Cómo hacer un anuncio

0

Cómo hacer un anuncio para una publicidad para vender un producto es importante que conozcas el nicho al que te dirigirás y cómo harás para atraer a la mayor cantidad de clientes.

También puedes necesitarlo para la entrega de un proyecto escolar, sigue leyendo y sabrás como hacerlo…

Cómo hacer un anuncio publicitario

 

Cómo hacer un anuncio publicitario
Cómo hacer un anuncio publicitario

 

Cómo hacer un anuncio publicitario para colocar tu producto a la venta necesitas seguir ciertos pasos como:

1. Colócate en el lugar del comprador y piensa por qué comprarías ese producto.

2. El encabezado del anuncio es lo más importante porque será lo primeo que leerá el comprador, le debe llamar la atención para seguir leyendo, de lo contrario no le interesará y lo desechará.

3. Haz el encabezado citando al menos uno de los beneficios del producto.

4. Para ello piensa en sus características y lístalas como beneficios.

5. Recurre a las emociones, todos los beneficios que listate deben derivar en emociones que por ende beneficiarán al comprador.

6. Las palabras que continúan al encabezado debes remarcarlas, destacarlas con mayores beneficios para crear la necesidad de que tu producto sea adquirido.

7. De hecho si lo haces correctamente formará parte del posicionamiento de marca.

Escolar:

Cómo hacer un anuncio Escolar
Cómo hacer un anuncio Escolar

También es probable que en la escuela te soliciten Cómo hacer un anuncio, en cuyo caso sigue los siguientes tips:

 El anuncio necesita un esquema de colores para logar un buen aspecto ya sea monocromático (un solo color) o dos o tres colores que combinen entre sí, obviamente si ese proyecto se relaciona con los colores, los deberás utilizar para el anuncio.

 Para el soporte deberás crear un lema o un título atractivo, puedes recurrir a un recurso como una rima o una aliteración. Usa la menor cantidad de palabras para que pueda ser memorizado y recordado.

 Haz un resumen de la información del proyecto. La información debe ser lo más clara posible.

Por ejemplo si se trata de una simple presentación para un espectáculo escolar para la recaudación de fondos debes indicar:

– dónde se realizará,

– la fecha,

– el costo de la entrada,

– quienes participarán del espectáculo y

– donde es posible conseguir los tickets de entrada.

Debe ser un texto muy claro y pequeño, cuantas más palabras utilices se prestará a confusión.

 La base del anuncio debe constar de un color que no sea igual al del marco si es que decides enmarcarlo.

 Elige también el color para el lema o el título. Recuerda que el lema aunque no debe constar de muchas palabras deberá ser escrito con un tipo de letra grande para que pueda ser bien visualizado.

 El anuncio debe constar con una información clave que debes resaltar con un buen tipo de letra, pero recuerda también que lo más destacable a la vista debe ser el lema.

 Decora la base con fotografías o imágenes.

 Finalmente decora todo el anuncio con brillo o algunas cintas.

De trabajo:

Cómo hacer un anuncio De trabajo
Cómo hacer un anuncio De trabajo

Si necesitas publicar un anuncio de trabajo para cubrir un puesto en la empresa ten en cuenta:

1. Haz la redacción con todo lo necesario a conocer comenzando por el título, cuáles son las habilidades que se requiere para cubrir el puesto de trabajo, cuales serán las tareas que cumplirá el trabajador y sus responsabilidades, cuántas horas debería cubrir en el puesto de trabajo, cuál será su turno, cuál es el nombre de la empresa, donde se ubica la empresa, cuál es el nombre de la persona a quien debe contactar y el número de teléfono. También puedes agregar un correo electrónico para que el curriculum vitae pueda ser enviado por mail.

2. Una vez que ya tengas redactado el aviso puedes comunicarte con el departamento de clasificados de la empresa de colocación de tu publicación, entonces conocerá cuál es el costo de dicha publicación, el tiempo de la misma, cuáles son los términos de pago y tú decidirás cual elegir.

3. Si el costo de la publicación no es el que esperabas debido a que te has excedido en la cantidad de caracteres te ayudarán a reducir el texto según tu presupuesto.

4. Cuando tu anuncio aparezca publicado controla que se haya publicado correctamente sin errores y en el caso de que los hubiese comunícate con la empresa para corregirlos.

Alergia al alcohol

0

Alergia al alcohol como identificar este problema que no es muy usual pero deviene de los ingredientes de la bebida alcohólica y aditivos que hace que el sistema inmunológico responda ante ellos como una amenaza para tu organismo.

Alergia al alcohol: como identificarla

 

 

Alergia al alcohol:  como identificarla
Alergia al alcohol: como identificarla

 

 

Puedes identificar si padeces de Alergia al alcohol si:

1. Bebes una bebida alcohólica y luego de ello alguna zona de cuerpo presenta hinchazón, picazón o urticaria.

2. Tienes problemas para respirar.

3. Problemas a nivel del aparato respiratorio que se deben a la presencia de sulfito que son sustancias químicas presentes en bebidas alcohólicas y son las que pueden desencadenar una reacción asmática.

4. Una aceleración de las pulsaciones, es decir una taquicardia o mareos puede ser un indicador de la intolerancia al alcohol o una reacción alérgica.

Y los síntomas:

Alergia al alcohol  Y los síntomas
Alergia al alcohol Y los síntomas

– Como ya lo he citado es una condición rara y fácil de confundir con vomitar después de haber bebido alcohol, éste no es un síntoma, ya que la intolerancia a las bebidas alcohólicas se debe a la carencia de la enzima aldehída deshidrogenada, común en el continente asiático.

– En el sistema digestivo careces de la enzima aldehída deshidrogenada, con lo cual tu sistema inmunológico considera al alcohol como un tóxico para tu organismo y lo expulsa. Al necesitar expulsarlo crea una reacción alérgica.

– Es decir que careces de capacidad para la descomposición del alcohol, con lo cual dependiendo de tu organismo se presentarán distintos síntomas como:

• Presión arterial alta.

• Dolor de cabeza

• Sensación repentina de calor

• Palpitaciones

• Rostro enrojecido o piel enrojecida

• Congestión nasal

• Ataques de asma si padeces esta enfermedad o su empeoramiento

• Dolor en el pecho

• Sensación de que estás por desmayarte

• Tos

• Lengua hinchada

• Labios hinchados

Y cómo tratarla:

Alergia al alcohol Y cómo tratarla
Alergia al alcohol Y cómo tratarla

– La Alergia al alcohol no necesita tratamiento médico, si percibes algunos de los síntomas anteriores debes evitar beber bebidas alcohólicas o al menos limitar su consumo o en su defecto si detectas cual de las bebidas alcohólicas causa tu alergia, distínguela y evítala.

– No obstante en el caso de que tu reacción alérgica sea grave es conveniente que realices una consulta con tu médico.

Y sus causas:

– Este problema se debe a tu organismo y su incapacidad para la descomposición de las toxinas del alcohol posiblemente por un causa genética.

– Por lo general la causan los ingredientes de las bebidas alcohólicas sobretodo teniendo en cuenta los ingredientes de la cerveza y el vino, ya que ambos se componen de conservantes, sulfitos, cereales, productos químicos e histamina derivada de la fermentación de esta bebida.

– En algunos casos puede deberse al centeno, trigo, lúpulo o maíz contenidos en bebidas alcohólicas.

– Raramente puede deberse al linfoma de Hodgki como un trastorno grave.

Y los factores de riesgo:

Como factores de riesgo a tener en cuenta pueden ser:

– El consumo de medicamentos como antimicóticos o antibióticos.

– Estar padeciendo linfoma de Hodgking.

– Padecer de alergia alimentaria o a los cereales.

– Tener ascendencia asiática.

Y sus complicaciones:

Como posibles complicaciones siempre teniendo en cuenta su causa pueden ser:

– el desarrollo de una alergia de tenor grave, sin embargo es muy raro que derive en una alergia anafiláctica es decir mortal con lo cual se necesitaría una atención médica urgente.

– Debido a las histaminas presentes en ciertas bebidas alcohólicas es posible padecer de migrañas.

Papel de acetato

0

Papel de acetato se obtiene a partir de una combinación química de la cual es extraído su nombre, ya que es simplemente el ácido acético que mediante una reacción de celulosa sobre ácido sulfúrico da lugar a un material transparente no inflamable con una variedad de aplicaciones tanto en la industria como en la oficina, las manualidades e incluso en la cocina.

Es posible utilizarlo en las manualidades por ser muy dúctil al cortarlo y además resulta barato.

Papel de acetato: para que sirve

 

Papel de acetato:  para que sirve
Papel de acetato: para que sirve

 

El Papel de acetato sirve para distintas aplicaciones, entre ellas:

En gastronomía:

Papel de acetato En gastronomía
Papel de acetato En gastronomía

 

Los pasteleros utilizan el Papel de acetato para la decoración de tortas o postres. El chocolate es esparcido sobe una de estas hojas hasta que se enfríe y luego se cortan distintos diseños.

Luego simplemente lo despegan y colocan el diseño sobre el postre. Como resultado se obtienen formas brillantes.

En la oficina y en la escuela:

Papel de acetato En la oficina y en la escuela
Papel de acetato En la oficina y en la escuela

En la escuela y en la oficina el Papel de acetato es utilizado para las cubiertas de los reportes escolares. Son cubiertas transparentes que protegen las hojas de los informes y además de protección también le otorga un poco de calidad con el agregado del color.

De esta forma es posible entregar un informe bien ordenado y protegido.

Cómo se usa:

Las hojas de Papel de acetato en sus distintos colores, grosores y tamaños se usan también para la impresión en impresoras:

1. En lugar de usar una hoja común de papel se utilizan transparencias para hacer distintas presentaciones.

2. Se toma la hoja por el borde para que no queden marcadas las huellas digitales para hacer impresiones en una impresora que no sea a láser.

3. Puedes usarlas para proteger las fotografías de un álbum.

4. Puedes hacer tarjetas personales o de felicitaciones calcando formas y cualquier diseño y luego simplemente cortas y transfieres la forma en una tarjeta.

5. Si quieres convertirte en un pastelero para decorar tortas, utiliza un tipo de este papel que sea apto para alimentos.

6. Si te han pedido en la escuela algún trabajo con hojas secas, u otro material como hongos o ramas, obtendrás un resultado más limpio si escaneas colocando en su base uno de estos papeles y sobre los elementos que necesitas escanear colocas otra hoja.

7. Si te gustan las manualidades puedes crear adornos navideños. Dibuja las figuras sobre el papel, luego córtala y píntalas con un marcador de punta delgada. Sobre el extremo superior hazle un orificio para poder colgar la figura de una rama del árbol.

8. Como manualidades también te puede ser útil para crear los revestimientos de un prototipo de casa, puedes crear las ventanas o hacer un álbum de recortes.

Si quieres imprimir con acetato debes buscar un papel transparente especial para una impresora láser o a inyección de tinta de acuerdo a tu impresora.

De todos modos si tu impresora no lo soporta puedes imprimir lo que necesitas en una hoja común y luego transferí el diseño al acetato o puedes consultar si tu impresora resiste el papel albene parecido al acetato y tu trabajo también será prolijo.

Remedios caseros para los mocos

0

Remedios caseros para los mocos te ayudan a eliminar las molestias que causan y son comunes después de los resfriados.

Con ellos limpias las vías respiratorias, te sientes mejor, despejas de las flemas y al despejar la nariz obviamente comienzas a respirar mejor.

Cuanto antes comienza a usarlos, son buenos trucos para mejorar el estado post resfriado.

Remedios caseros para los mocos

Remedios caseros para los mocos
Remedios caseros para los mocos

 

Jarabe casero:

Como Remedios caseros para los mocos puedes preparar un jarabe casero con:

– Hojas de eucalipto

– Hojas de laurel

– Ajo: tres dientes

– Cebollas: 2

– Agua: un litro

– Miel o azúcar negra

Preparación:

1. Coloca en una olla las cebollas cortadas en cubos, previo a haberlas pelado y lavado junto con un poco de azúcar negro o miel, algunas hojas de eucalipto, laurel y el litro de agua.

2. Deja que hierva 15 minutos y retira del fuego.

3. Deja que repose unos minutos y filtra la preparación para luego beber el jarabe que te ayudará a aflojar la mucosidad y reducirás la tos.

Jarabe de cebolla:

Remedios caseros para los mocos:  Jarabe de cebolla
Remedios caseros para los mocos: Jarabe de cebolla

El jarabe de cebolla es otro de los Remedios caseros para los mocos. En este caso lo prepararás de este modo:

1. Pela dos cebollas y lávalas, luego córtalas y colócalas en una olla con un litro de agua.

2. Lleva a hervir 15 minutos agregándole un poco de azúcar.

3. Después de dejar en reposo filtra la preparación y espera hasta que se enfríe para beberlo.

Para disolver la mucosidad:

Devolviendo la mucosidad facilitas su expulsión con:

Gárgaras:

– Prepara un vaso de agua tibia con una cucharada de sal y hazte gárgaras. Esta misma preparación se convierte en una solución fisiológica, solo debes verterla con una cuchara pequeña o gotero en las fosas nasales y te aliviará los senos paranasales.

– Para disolver la mucosidad aprovecha los alimentos picantes, te inducirán a la tos y esa reacción te aliviará la mucosidad de los pulmones y garganta.

Vahos:

Remedios caseros para los mocos:  Vahos
Remedios caseros para los mocos: Vahos

– Coloca en una olla agua y unas gotas para la tos o un extracto o unas hojas de eucalipto y hazte vahos colocando el rostro cerca del vapor de agua cubriéndote la cabeza con una toalla.

– Prepara un té para beber varias veces al día y mientras lo bebes inhala el vapor. Preferentemente elige un té de eucalipto o de menta.

– De este mismo modo puedes preparar una sopa caliente e inhalar el vapor.

– Inhalar el vapor de agua es un buen remedio casero, por ello al ducharte aprovecha el vapor del agua caliente.

– Lava y corta un trozo de jengibre, mastícalo y traga el jugo, el jugo de jengibre te ayudará as reducir el moco. Hazlo varias veces al día.

Si tienes mocos en el pecho disuélvelos con:

– Una mezcla de 30 grs. de llantén, 20 grs. de pulmonaria, 40 grs., de tusilago y 10 grs. de drosera.

– Hierve esta mezcla con agua 10 minutos, luego cuela la preparación y bébela caliente dos o tres veces en el día.

Tipos de cerraduras

0

Tipos de cerraduras te ayuda a elegir la mejor que te brindará seguridad en tu hogar.

De hecho la que sea más complicada para abrir será la más segura dentro de la gran diversidad que estás por conocer.

Tipos de cerraduras

 

Tipos de cerraduras
Tipos de cerraduras

 

Cilíndricas:

Las cilíndricas son Tipos de cerraduras comunes a utilizar en la puerta exterior es decir en la puerta de entrada a la casa con una pieza central cilíndrica y un perfil europeo donde se introduce la llave.

De embutir:

La del embutir son Tipos de cerraduras que se colocan en la puerta interior con una manilla giratoria tras lo cual el pestillo se retrae y permite la abertura, puede ser con o sin llave.

Tubulares:

Tipos de cerraduras Tubulares
Tipos de cerraduras Tubulares

 

La tubular comúnmente se utiliza en las puertas de los cuartos de baño, la puerta es cerrada desde adentro del cuarto gracias a contar con una pestaña o botón para permitir cerrarla.

De sobreponer:

Las de sobreponer son las cerraduras que con un poco de fuerza son fáciles de abrir ya que quedan expuestas. El material con el que son fabricadas es muy importante tanto como el tamaño y forma, ya que al quedar al descubierto deben ser fabricadas orientándolas a evitar su apertura por la fuerza.

Digitales:

Tipos de cerraduras Digitales
Tipos de cerraduras Digitales

Las cerraduras digitales pertenecen a la última tecnología. Solo pueden abrirse y cerrarse al contar con un código o con una tarjeta o con la huela digital. Éstas son comunes en las puertas de los garajes y hoteles.

Otras son:

– La cerradura de dos vueltas funciona con la llave que al girarla dos veces permite que el pestillo salgados veces.

– La guarnecida dos veces es la menos conveniente para tu casa porque una vez montada deja al descubierto su mecanismo.

– Las computadas son comunes de las puertas de entrada de los apartamentos, utilizan para su apertura llaves con circulares perforaciones y su funcionamiento se leva a cabo por magnetismo.

– La de vuelta y media cuenta con dos funciones: llave y picaporte.

– La de golpe es que a partir de un sistema de resorte solo necesita que empujes la puerta para ser cerrada.

– De combinación es una de las más seguras porque únicamente puede ser abierta conociendo obviamente una combinación específica.

– La de llave de pezón son las más conocidas con una llave maciza cuya puerta puede abrirse desde afuera o desde adentro.

– A la vista es la cerradura que se utiliza dependiendo el grosor de la puerta, pues muchas veces no es posible empotrarla.

– Además de necesitar cerraduras para puertas también puedes necesitar una cerradura para portón en cuyo caso puedes optar por:

Un cerrojo de resorte:

Con esta cerradura el portón puede ser abierto desde afuera o desde adentro. Cuentan con un interruptor que operando desde adentro con un mecanismo de seguridad impide que el cerrojo se abra hasta que sea soltado. Son los que normalmente se colocan en portones de madera o de metal.

El cerrojo con pestillo:

El pestillo se desliza manualmente para que la puerta se trabe. El pestillo es colocado en el interior de la puerta sin que sea posible el acceso desde el exterior, salvo que el tamaño del portón permita acceder al pestillo y abrirlo.

Así como la decoración de escaleras forma parte de la decoración general de tu casa, elegir un buen tipo de cerradura también es importante para tu seguridad.

Primera semana de embarazo síntomas

0

Primera semana de embarazo síntomas son importantes que los reconozcas.

Si bien son comunes a la mayoría de las mujeres, no todas los presentan, lo cual no significa que el embarazo marche mal, simplemente puedes no presentarlos porque tu organismo responde de forma diferente al de otras mujeres.

Ten en claro este detalle y mantente atenta a los siguientes…

Primera semana de embarazo síntomas comunes

Primera semana de embarazo síntomas comunes
Primera semana de embarazo síntomas comunes

Los síntomas más comunes de la Primera semana de embarazo síntomas son:

1. Si tú eres una mujer con los ciclos menstruales regulares, un atraso en el período menstrual o su falta un mes es un signo que debes tener en cuenta.

2. Debido al cambio hormonal que se produce, notarás los senos con hinchazón y mayor sensibilidad, este síntoma se debe a las hormonas que preparan tus senos para amamantar, las glándulas mamarias crecen y comienza el desarrollo de los conductos para la leche generado por los estrógenos.

Cambios en los senos:

Primera semana de embarazo síntomas:  cambios en los senos
Primera semana de embarazo síntomas: cambios en los senos

3. Los senos cambiarán de tamaño debido a la acción de las hormonas como la luteinizate, la oxitocina y la lactógena placental que alteran los senos.

4. Normalmente padecerás de mareos y nauseas por la mañana. Este síntoma se debe a la progesterona, los estrógenos y la gonadrotopina coriónica humana, la hormona del embarazo, con lo cual durante el día sentirás rechazo por distintos aromas y alimentos.

5. Los mareos se deben también a un descenso del nivel depresión arterial provocado por las hormonas que ejercen una vasodilatación y a la pared de los vasos sanguíneos relajados.

El cansancio:

Primera semana de embarazo síntomas:  El cansancio
Primera semana de embarazo síntomas: El cansancio

6. Dado que se produce una mayor producción de sangre es normal que tengas sueño y te sientas cansada. Ten en cuenta que dentro de ti se está gestando una nueva vida, por lo tanto se está produciendo un gran cambio en tu interior. Necesitas descansar ara que puedas recuperar energía.

7. Un mayor deseo de orinar también es común y se irá acrecentando a medida que avance el embarazo.

– De todos modos, en principio puedes asegurarte si verdaderamente estás embarazada con un test de embarazo común que puedes comprar en cualquier farmacia, pero no lo puedes considerar como una prueba segura hasta que no visites a tu obstetra y te indique un análisis de sangre y orina para confirmar el embarazo.

– De hecho recuerda que existe el embarazo psicológico, en el cual una mujer percibe estos síntomas como si estuviese realmente embarazada y sin embargo no lo está y solo el médico puede confirmarte si existe saco embrionario.

– Incluso muchos de estos síntomas pueden corresponder a otras condiciones de salud que pueden llevarte a una confusión con un embarazo.

– Es probable una pérdida de sangre cuando el embrión es implantado, este detalle muchas veces es confundido con una menstruación, por ello algunas mujeres piensan que durante el embarazo continuaron menstruando y otras no se dieron cuenta que estaban embarazadas hasta que dieron a luz, pero obviamente estos se tratan de casos muy raros que sorprenden hasta a los médicos.

Si quieres conocer más detalles de los síntomas lee: síntomas de embarazo primera semana y encontrarás muchos más.