Home Blog Page 75

Tos persistente

0

Tos persistente es la que se extiende por más de 21 días por lo general sin que el paciente conozca su causa.

Puede surgir de distintas afecciones como un refuljo gástrico, una infección a nivel de la faringe, una alergia, un problema en los pulmones o el cigarro. Sin embargo no siempre la cronicidad tiene que ver con una causa específica.

Tos persistente: qué la produce

Tos persistente:  qué la produce
Tos persistente: qué la produce

 

Una Tos persistente puede ser producida sin deberse a una afección:

– Puede ser del orden psicógeno como un brote voluntario de la tos.

– Reflejo de la tos alterado.

– Inflamación de las vías aéreas.

– Ingreso de cuerpos extraños.

– Amígdalas aumentadas en tamaño

– Moco.

– Agentes alérgenos como polen, ácaros, humo del cigarro.

– Humos

– Gases

– Vapores irritantes como gasolina, perfumes, amoníaco.

– Medicamentos.

Y sus afecciones causantes:

Tos persistente Y sus afecciones causantes (sinusitis)
Tos persistente Y sus afecciones causantes (sinusitis)

Las afecciones que pueden causar una Tos persistente son:

– Una afección rinosinusal, una poliposis, sinusitis o rinitis que produce un goteo postnatal. Da la sensación de mucosidad deglutida. Este tipo de goteo es la causa principal.

– El reflujo gastroesofágico efectúa una cronicidad de la tos debido a que estimula la llegada del ácido estomacal a las vías respiratorias. Los receptores nerviosos del esófago estimulan el ácido del estómago provocando un broncoespasmo. Surge normalmente por la noche, al recostarse o ante el consumo de alimentos.

– Después de una exploración médica se detecta comúnmente un asma bronquial. De hecho suele ser el único síntoma de esta afección.

– Puede ser también a partir de una bronquitis crónica si se produce una expectoración durante 2 años y tres meses en un año.

No tan comunes, otras de las causas pueden ser:

– Una bronquiectasia como una dilatación de los bronquios no reversible. Diariamente el paciente padece de expectoración con un color amarillo verdoso y también puede notar restos sanguíneos en la expectoración.

– Un bronquitis eosinofílica presentará también una tos seca que provoca dificultad para respirar, con sibilancias y que suele mejorar a partir de las indicación de corticoides. Se observa un aumento de eosinófilos en el esputo.

El diagnóstico:

Tos persistente:  diagnóstico
Tos persistente: diagnóstico

El diagnóstico lo realiza el médico a partir de escuchar al paciente teniendo en cuenta:

– Sus antecedentes tanto familiares como personales con alguna enfermedad pulmonar, asma o alergia.

– Sus condiciones de hábitat junto a algún animal doméstico.

– Sus hábitos de higiene.

– Si existe tabaquismo en el paciente o en su entorno familiar.

– Cuál e el tipo de tos, si existe expectoración o es seca.

– Cómo se presentó la tos, si fue espontánea y si fue progresando.

– Si con el sueño logra aliviarla.

– ¿cuándo sobreviene?

– ¿En qué estación del año?

– ¿cuándo empeora?

– ¿Sobreviene junto a catarro, etc.?

– ¿Existe dificultad para respirar?

– ¿Presenta sibilancias o restos de sangre en el esputo?

– A nivel físico el médico auscultará los pulmones, el corazón y palpará el abdomen buscando un posible aumento del hígado.

– Se realizará una faringoscopía, una rinoscopía y una ostoscopía.

– Se indicará una radiografía de pecho, análisis de sangre.

Tratamiento:

A partir del diagnóstico se lleva a cabo un tratamiento enfocado a la causa:

– Se indica inhalación de broncodilatadores o corticoides en el caso de ser necesario tratar el asma.

– Se indican cambios posturales y antiácidos en el caso de tratar el reflujo gastroesofágico.

– Se indican anticongestivos, corticoides, suero fisiológico y mucolíticos en el caso de una sinusitis.

– El tratamiento sintomático se orienta a eliminar el reflejo de la tos pero no elimina la causa entonces se perpetuará, por ello es mejor no ingerir antitusivos porque la cusa no se resolverá. En su lugar es conveniente mejorar la expectoración bebiendo líquidos o aumentar la humedad del ambiente con un humidificador o un tratamiento con mucolíticos y expectorantes.

Eliminar las hormigas fácilmente

Como Eliminar las hormigas dentro de la casa, en la cocina, las del jardín y de las plantas de interiores es necesario cuando se cerca la época de invierno por lo general estos insectos abundan en el hogar y no resultan bienvenidos en tal abundancia.

Pueden ser exterminadas diferentes maneras por ejemplo con..

Eliminar hormigas con métodos caseros

 

Eliminar hormigas con métodos caseros
Eliminar hormigas con métodos caseros

 

Sin necesidad de llamar a un exterminador profesional puedes Eliminar hormigas con algunos de estos métodos caseros que por cierto te resultarán efectivos:

1. Coloca agua en una olla y agrega unos dientes de ajo. Deja los ajos en reposo durante todo un día. Luego lleva la olla al fuego lento y cocina unos 15 minutos. Una vez que se haya enfriado vierte el contenido en los lugares donde veas las hormigas o donde pueden habitar.

2. El arroz blanco es un exterminador natural de hormigas. Esparce este tipo de arroz en todo el camino que hayan formado. Las hormigas llevarán los granos de arroz al hormiguero y al fermentarse las exterminará.

3. Prepara una infusión con un litro de agua y 30 gramos de lavanda. Pulveriza toda la zona con esta infusión.

4. Pica la cáscara de naranja bien delgada y distribúyela por las zonas donde veas que caminan las hormigas, ellas llevarán los trozos de la cáscara d naranja al hormiguero y resultará un poderoso tóxico para estos insectos.

5. Mezcla medio litro de agua tibia con 100 gramos de levadura y una parte igual de azúcar. Distribúyelo en pequeños recipientes y déjalos en los lugares donde has visto a las hormigas.

De la cocina:

Si tienes estos insectos dentro de la casa por ejemplo en la cocina puedes Eliminar hormigas de este modo:

1. Usa ácido bórico mezclado con agua. Esta mezcla úntala en un pan y déjalo en la zona donde circulan las hormigas.

2. Haz una mezcla con agua y jabón, coloca la mezcla en un frasco con atomizador y esparce por ejemplo en la mesa o mesada donde caminan las hormigas, al entrar en contacto con esta solución morirán instantáneamente.

3. Lava el suelo de la cocina con agua y vinagre, de este modo las ahuyentarás y repite el proceso porque de lo contrario regresarán.

4. Las hierbas aromáticas ayudan a espantarlas, plántalas en casa o coloca pequeñas macetas con hierbas aromáticas en la cocina.

5. Controla cualquier pequeño agujero de la pared y de los zócalos y tápalos para impedirles el acceso, puedes hacerlo con jabón o con cola.

Del jardín:

Eliminar hormigas Del jardín
Eliminar hormigas Del jardín

Para eliminar hormigas del jardín sin usar pesticidas necesitarás:

– bicarbonato de sodio

– granos de café

– tijera

– cartón

– cinta adhesiva

– frasco rociador

– vinagre

Procedimiento:

1. Rocía el jardín con una solución elaborada con vinagre, ya que éste resulta un poderoso veneno pero no dañará las plantas. Coloca en un frasco rociador partes iguales de agua y vinagre.

2. coloca en el jardín trampas con pegamento. Por ejemplo corta cartón en cuadrados en enróllale cinta adhesiva y deja el cartón con el lado adhesivo hacia arriba alrededor del jardín y ente las plantas. Todas las semanas deberás cambiar las trampas y renovarlas.

3. Alrededor del jardín coloca bicarbonato de sodio y granos de café, ya que estos ingredientes funcionan como repelente de insectos y matará las hormigas de tu jardín.

4. Destruye el hormiguero vertiéndole agua hirviendo. De este modo matarás la colonia de hormigas detectando su madriguera.

De las plantas:

Eliminar hormigas De las plantas
Eliminar hormigas De las plantas

 

Si te has dado cuenta que las hormigas han comido tus plantas puede ser que tengan pulgones, pero puedes exterminarlas:

Necesitas:

– agua

– Manguera

– Levadura

– Talco de bebé, canela en polvo, pimientas de cayena o tiza

– Cinta adhesiva doble faz

– Vaselina

– Pepinos

– Harina de hueso, cereal instantáneo, tanaceto diatomita o hierbabuena, salvia, menta, polo, menta de gato

– Ácido bórico

– Jalea

– Mantequilla de maní

Procedimiento:

1. Haz una mezcla de dos partes de jalea con tres partes de crema de maní. Luego agrega una cucharada de ácido bórico. Coloca esta mezcla en pequeños papeles que luego introducirás en pajillas que colocarás entre las plantas comidas.

2. Planta en tu jardín tanaceto, hierbabuena, salvia, menta, poleo, menta de gato como plantas repelentes para evitar que tengas hormigas en el jardín.

3. Alrededor de las plantas esparce harina de hueso, cereal instantáneo o diatomita.

4. Pela pepinos y reserva las cáscaras para colocarlas en las plantas, el pepino cuenta con un componente repelente de hormigas.

5. Adhiere cinta adhesiva de doble faz en el tallo de la planta o espárcele vaselina para que queden pegadas.

Lee como eliminar las hormigas y encontrarás más técnicas para exterminarlas.

Esguince de rodilla

0

Esguince de rodilla es una afección relacionada con el estiramiento o desgarre de los ligamentos.

Los 4 ligamentos cumplen la función de unir y alinear los huesos con la articulación.

Gracias a ello es posible a movilización y sostener la rodilla. Cualquiera de ellos pudo haberse desgarrado o estirado durante distintos movimientos anómalos para la rodilla.

Esguince de rodilla y sus causas

Esguince de rodilla y sus causas
Esguince de rodilla y sus causas

 

Existen ciertos movimientos que pueden ser estresantes como  para provocar un Esguince de rodilla . Por ejemplo:

– al mantenerse de pie y girar bruscamente la rodilla puede provocar un desgarre del ligamento.

– Al correr y detenerse bruscamente para saltar o cambiar de dirección.

– Los deportes más comunes que causan esta afección son el esquí, el jockey, el básquetbol, el fútbol, fútbol americano y rugby.

– Asimismo también puede deberse a golpes en la rodilla ya sea en su parte trasera, lateral o frontal.

– Al tropezar y caer sobre las rodillas flexionadas.

Síntomas:

Los síntomas de un Esguince de rodilla son:

– sensibilidad o dolor en la zona.

– movimiento reducido o rigidez.

– Ruido con dolor.

– Rodilla trabada al querer caminar

Diagnóstico:

Esguince de rodilla:  Diagnóstico
Esguince de rodilla: Diagnóstico

El diagnóstico lo realiza el médico examinando la rodilla y e investigando la vida cotidiana relacionada con algún deporte.

El diagnóstico seguro lo realizará indicando una radiografía una resonancia magnética que le mostrarán el estado de los tejidos y huesos de la rodilla. De este modo conocerá si existen lesiones en los tejidos blancos o una fractura en el hueso.

Tratamiento:

Esguince de rodilla:  Tratamiento
Esguince de rodilla: Tratamiento

– El tratamiento se orienta al control del dolor, la inflamación y la rehabilitación.

– La rehabilitación consiste en una fisioterapia con sesiones de ejercicios para la recuperación y luego una vez reducida la inflamación y el dolor indicará otros ejercicios para fortalecer la rodilla y recuperarla con sesiones que dependerán de la gravedad de la afección pero por lo general se extiende a varias semanas o meses.

– De este modo el paciente puede regresar a sus actividades normales.

A su vez el médico puede indicar:

– El descanso de la rodilla evitándole el peso o sobrecarga.

– Evitar caminar para reducir la inflamación.

– Una vez reducido el dolor se sugiere regresar a las actividades de forma lenta y progresiva.

– Para reducir la inflamación se sugiere la aplicación de hielo para estrechar los vasos sanguíneos. Se coloca sobre la afección una bolsa con hielo triturado cubierta con una toalla durante varios minutos de tres a cuatro veces en el día durante el tiempo necesario hasta que el dolor desaparezca.

– La indicación del uso de una venda elástica resulta útil para evitar el movimiento de la rodilla lesionada.

– También es útil elevar la pierna par reducir la inflamación a un nivel más alto que el corazón.

– Como medicamentos se indica los AINEs (antiinflamatorios no esteroides).

– Para reducir la rigidez y el dolor indicará la aplicación de calor con una bolsa de agua caliente, una compresa húmeda o caliente o una almohadilla eléctrica a ser aplicada unos 20 minutos de tres a cuatro veces al día.

Ferritina alta

0

Ferritina alta se refiere a unas proteínas propias de las células donde el hierro es almacenado para que el organismo pueda utilizarlo cuando requiere de él.

Un examen sobre esta proteína dará a conocer cuál es la presencia de hiero a nivel sanguíneo y a su vez se relaciona con su almacenamiento en el cuerpo.

Ferritina alta y sus causas

 

Ferritina alta y sus causas
Ferritina alta y sus causas

 

Un examen puede que da como resultado Ferritina alta puede deberse a:

– Un proceso inflamatorio.

– Una enfermedad a nivel del hígado por alcohol. De hecho dado que la ferritina es almacenada en el hígado, si una enfermedad daña el hígado sus niveles aumentan, tal como puede suceder también al contraer hepatitis. Cuanto mayor es el daño del hígado será mayor su nivel.

– Una hemocromatosis que puede ser primaria cuando responde a un problema genético transmitido de padres a hijos o secundaria cuando deriva de problemas con la sangre como una anemia o talasemia. Si padeces de anemia ten presente el poder de diente de león.

– Transfusiones de sangre múltiples causan la acumulación de hierro en la sangre, con lo cual el nivel de hierro aumenta en el corazón y el hígado dañando estos órganos.

– Enfermedades como el linfoma, la leucemia y otros tipos de cánceres se asocian con un aumento de nivel del hierro porque las células cancerosas producen ferritina.

– Enfermedades inflamatorias crónicas también desencadenan este problema porque la proteína responde elevando su nivel para combatir bacterias evitando que éstas utilicen el hierro.

Síntomas:

Ferritina alta y sus Síntomas
Ferritina alta y sus Síntomas

– En un principio los síntomas de la Ferritina alta no son percibibles pero con el paso del tiempo un paciente con este problema comienza a padecer síntomas molestos como dolor en las articulaciones, piel oscurecida, dolor abdominal, fatiga, letargo, daños en los órganos con sus consecuentes síntomas.

– No obstante las mujeres en edad fértil dado que la pierden a partir del derrame de sangre durante el período menstrual evitan de algún modo los daños en los órganos que causa la acumulación de esta proteína.

Diagnostico:

Ferritina alta:  Diagnostico
Ferritina alta: Diagnostico

– El diagnóstico se realiza a partir de un simple análisis de sangre controlado la ferritina sérica y la saturación de transferrina.

– El análisis desangre debe ser realizado en ayunas y si el resultado indica un alto nivel de hierro, luego se deben realizar otros como el CLF (Capacidad de unión a hierro no saturado) y el TIBC (Capacidad total de fijación de hierro)

– Doce horas antes de las pruebas de sangre se indica la abstinencia del consumo de suplementos de hierro y 48 antes se indica la abstinencia del consumo de vitamina B12.

Tratamiento:

– El tratamiento consiste en la reducción del nivel de la proteína hasta su lograr su óptimo valor a partir de una flebotomía terapéutica con una extracción de sangre una o dos veces a la semana hasta que el exceso de hierro haya sido eliminado controlando el nivel durante el tratamiento.

– Al alcanzar el nivel óptimo la extracción de sangre se lleva a cado dos o tres veces en el año con una frecuencia que determinará los síntomas, la hemoglobina y el nivel de ferritina sérica.

– Como tratamiento médico pueden ser sugeridos los quelatos que al unirse al metal que existe excesivamente en la sangre ayuda a eliminar el exceso de hierro. Por ejemplo el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético. Los aminoácidos naturales son quelatos, pero solo deben ser sugerido por un médico porque también se unen a otros metales, por lo cual si se excede en su ingesta puede reportar deficiencia de minerales como el calcio y zinc.

– Asimismo se puede sugerir que se reduzca el consumo de alimentos que son ricos en hierro como los albaricoques, melocotones, pasas, carne de ternera, frijoles y espinaca entre otros y por supuesto evitar el consumo de suplementos de hierro.

Tic nervioso ojo

1

Tic nervioso ojo es producto de la contracción nerviosa no voluntaria de los músculos voluntarios.

Solo pueden ser controlados por poco tiempo con esfuerzo, pero suelen regresar más fuertes.

Tic nervioso ojo y sus causas

Tic nervioso ojo y sus causas
Tic nervioso ojo y sus causas

 

Como causas del Tic nervioso ojo son varias como:

El estrés:

Las situaciones estresantes que experimenta una persona puede llevarla a padecer este problema mientras se encuentra estresada. No obstante puede reducirla disminuyendo los espasmos con meditación o técnicas de relajación.

La fatiga:

La fatiga o los problemas del sueño determinan los espasmos a nivel del párpado. En estos casos después de un descanso y la recuperación del sueño puede eliminar el problema.

Las bebidas estimulantes:

Las bebidas estimulantes como las alcohólicas e incluso el chocolate pueden ser precursores de los espasmos. Puede ayudar a determinar qué desencadena los espasmos llevando un registro de las comidas y bebidas que se han consumido a fin de determinar cual de ellas los ha desencadenado.

Falta de nutrientes:

El Tic nervioso ojo por lo general dura de pocos minutos, pero si se extiende durante varios días o muchas semanas sin logar ningún tipo de mejoría y por el contrario notas dolor dará lugar a una visita al médico oftalmólogo, ya que es posible que se haya presentado una carencia de nutrientes:

Minerales:

La falta de un mineral como el magnesio puede ser un desencadenante, ya que se trata de un nutriente que ayuda a que los músculos funcionen correctamente.

Esta carencia podría provocar los espasmos en el párpado. También puedes notarlo si presentas convulsiones, debilidad, problemas en el estomago y alteración en el apetito.

Una persona adulta requiere a diario de 310 a 400 miligramos de magnesio.

Como fuentes de magnesio ten presente a las almendras, 30 gramos de este fruto seco te aporta 80 miligramos; 30 gramos de patata horneada te aporta 80 miligramos.

Es probable que el médico te recomiende un suplemento para consumirlo todos los días y te ayudará a disminuir el problema y a prevenir su presencia.

El diagnóstico:

Tic nervioso ojo:  El diagnóstico
Tic nervioso ojo: El diagnóstico

Dado que no siempre es posible conocer con certeza las causas que provoca el problema, el médico investigará distintas situaciones d tu vida cotidiana como las posibles situaciones de estrés que atraviesas, si tienes fatiga, si tienes una irritación ocular, si fumas, si bebes alcohol, si bebes mucha cantidad de café como posibles determinantes y luego determinará un tratamiento.

Tratamiento:

Tic nervioso ojo:  Tratamiento
Tic nervioso ojo: Tratamiento

– Si el problema deriva de una carencia de magnesio te recomendará un aumento de este nutriente a través de los alimentos o te indicará el consumo de un suplemento si no puedes cubrir el aporte del mineral con la dieta de alimentación.

– En el caso de que tenga que ver una irritación ocular te indicará gotas oculares que ejercen una lubricación en el ojo.

– Te indicará que ejerzas cambios en tu vida cotidiana reduciendo el consumo del alcohol, café y que intentes lograr un mejor sueño.

– Si a pesar del tratamiento indicado, el problema no se resuelve puede sugerir la aplicación de botox, con inyecciones en los músculos que producen los espasmos.

– Las inyecciones de botox solo las recomendará cuando los demás tratamientos han fallado, ya que conlleva a varios efectos secundarios que pueden ser evitados con tratamientos más inocuos.

Ten en cuenta que este problema puede desaparecer espontáneamente en poco tiempo, con lo cual no deberías preocuparte, salvo que te des cuenta que dura días o semanas. Si se debe a la falta de sueño controla si te levantas de dormir con los ojos hinchados.

Usos y aplicaciones del jabón de azufre

El jabón de azufre, es medicinal y cosmético, ayuda a sanar problemas de acné y manchas. También es excelente como preventivo.

 

Recordando a los consejos de las abuelas, que lo medicinal que puede ser  el uso del azufre para resolver algunos problemas de la piel.

La industria farmacéutica y cosmética, ha creado gracias a esos consejos ancestrales, el jabón de azufre. Ahora la pregunta es:

¿Para que sirve  y como se usa el jabón de azufre? En lineas posteriores te daré varios ejemplos de su uso y aplicación.

Pero antes es importante que conozcas el componente químico de la composición del azufre.

El azufre.- es un elemento químico de símbolo (S), número atómico 16 y masa atómica 32.06. Se encuentra en la naturaleza en estado nativo y formando parte de sulfuros y sulfatos. Es un solido inodoro e insípido, mal conductor de la electricidad que funde a 112.8 °C, dando un liquido amarillo claro y poco denso.

Usos y aplicaciones del jabón de azufre

 usos del jabón de azufre

  1.  MANCHAS EN LA PIEL.– En caso de presentar problemas en el cuerpo, específicamente en la piel. Actualmente es de conocimiento general, lo que el medio ambiente ocasiona a la piel. Y entre ellos el sol, ocasiona quemaduras dejando paños blancos o manchas oscuras.  Si ese es su problema, entonces utilice el jabón de azufre y procure aplicarse en las zonas afectadas. Observará conforme el uso sobre su piel, como se van desvaneciendo esas manchas y va obteniendo una piel limpia y muy suave.
  2. PROBLEMAS DE ACNÉ.– Los adolescentes son quienes más padecen los barros y espinillas en su rostro y cuerpo. Y con el uso de diversas opciones, el jabón de azufre resulta uno de los mejores para combatir este problema. Ya que ayuda a regular la segregación de sebo o grasa, y evita que se infecten los poros. Además que ayuda a remover imperfecciones. Úsalo por las mañanas todos los días hasta que vaya desapareciendo el acné.
  3. DERMATITIS.- A veces los niños o personas mayores, suelen tener algunos problemas con piquetes de insectos o alergia con ciertas plantas que ocasiona la aparición de “granos, llagas, ronchas, etc”. (Notese que es distinto a los problemas del acné). El uso del jabón de azufre, también es una excelente alternativa para controlar y como antiséptico-antibacterial.

Consejos importantes en el uso del jabón de azufre

El azufre suele ser un poco agresivo con la piel en grandes dosis, por lo que le recomiendo tome en cuenta los siguientes consejos:

  • Verifique que el jabón posee máximo hasta el 3% de azufre, para que no le ocasione lesiones.
  • Solo ocupe el jabón de azufre en piel que NO esté rota, irritada o con una reciente quemadura de sol, ya que agrava el problema.
  • Evite la utilización del azufre 100% sobre su cuerpo, ya que este suele absorber y filtrarse en el torrente sanguíneo, por lo que es mejor con jabones.
  • Cuando el beneficio haya sido de total satisfacción para usted, suspenda su aplicación. Al menos como forma preventiva utilice una vez cada 15 días.
  • En caso que el jabón posee 3% de azufre y presente resequedad, puede utilizar en conjunto una crema hidratante con el ingrediente principal de aloe vera, también conocida como sabila. O bien compra jabón de azufre con lanolina (ayuda a suavizar y contrarrestar la resequeda).

 

Resultados con el jabón de azufre.
Resultados con el jabón de azufre.

 

Antes y después de usar jabón azufre contra el acné.
Antes y después de usar jabón azufre contra el acné.

 

Te invito a que nos compartas que otros usos medicinales le dan al azufre. Será un placer conocer otras formas.

 

Remedios caseros para el herpes labial

0

Remedios caseros para el herpes labial efectivos y rápidos para esta afección que se relaciona con el virus del herpes simple 1 y cuyos factores pueden ser diversos ya que suele presentarse comúnmente después o en conjunto con un estado febril, por alergia alimentaria, exposición al sol, estrés o cualquier tipo de infección.

Cuando se presenta en edad adulta significa que con anterioridad esa persona estuvo expuesta a este tipo de virus.

Existen opciones naturales para aliviar los brotes.

Remedios caseros para el herpes labial

Remedios caseros para el herpes labial
Remedios caseros para el herpes labial

Aprende de estos trucos con Remedios caseros para el herpes labial ya sea para curarlo o ocultarlo, ya que esta afección además de ser molesta resulta también antiestética:

– Si quieres lucir mejor no intentes cubrir el herpes con maquillaje porque si bien vas a cubrirlo, no te curarás rápido. Acelera su curación cubriéndolo con vaselina, también lo cubrirás y alejarás la zona de bacterias que retrasan la curación.

– Previene de que se produzca un mayor daño en la zona aplicándote un protector solar cuando salgas a la calle.

– Acelera la recuperación aplicándote una crema tópica por ejemplo con docomasol.

– Previene el desarrollo de nuevos brotes aplicándote un bálsamo de limón.

– Acelera el tiempo de curación aplicándote leche.

– El yogur te ayuda a matar el virus del herpes, acostúmbrate a consumir yogur.

– Alivia el dolor y acelera el proceso de curación aplicándote hielo sobre la zona afectada.

– Usa un protector labial para mantener la humedad en los labios sobretodo si vives en una zona de clima seco ejercerás una prevención sobre nuevos brotes de herpes.

– Puedes calmar el dolor por las lesionas que ocasionan las ampollas lavándolas con agua y un jabón antiséptico.

– Sobre la lesión aplica una bolsita de té negro y te ayudará a curar las ampollas.

– Coloca sobre la ampolla medio diente de ajo. De hecho el ajo es un antiviral y antibiótico natural.

– Alivia el dolor de las ampollas aplicándote un cubito de hielo protegiendo la piel con un trozo de tela.

– Para calmar la picazón aplica el gel de aloe vera, te ayudará a una curación rápida.

– Como antibióticos naturales considera también el aceite del árbol de té y el sello de oro como hierbas con poder antibiótico que te ayudará a curar el herpes de forma natural.

Alimentos:

Remedios caseros para el herpes labial:  alimentos
Remedios caseros para el herpes labial: alimentos

Presta atención a incorporar ciertos alimentos como Remedios caseros para el herpes labial, por ejemplo:

– Legumbres

– Carne de pescado

– Leche

– Levadura de cerveza

– Peras

– Papayas

– Manzanas

– Patatas

– Habas

– Huevos

– Queso

Estos alimentos son ricos en lisina, un aminoácido que te ayuda a combatir el virus del herpes.

Asimismo debes evitar consumir otros que al ser ricos en arginina son perjudiciales para deshacerte del herpes como:

– Harina de trigo

– Cereales de grano

– Cerveza

– Bebidas colas

– Chocolate

– Gelatina

– Langosta

– Piñones

– Trigo sarraceno

– Carne de ternera

– Nueces de macadamia

– Maíz

– Cebolla

Arroz

– Semillas de calabaza

– Alimentos que contienen aspartamo

Prevención:

Remedios caseros para el herpes labial:  Prevención
Remedios caseros para el herpes labial: Prevención

Debes ejercer una prevención sobre nuevos brotes, para ello:

– Debes deshacerte de todo producto labial, incluidos los lápices labiales, cremas para labios, cepillo dientes y todo cuanto producto mantuvo contacto con las llagas.

– Por otro lado debes aprender a controlar el estrés, ya que es una condición que se cree como precursora de los brote del herpes.

– Piensa en practicar técnicas de relajación como el yoga o masajes relajantes.

El herpes en la cara es muy frustrante pero puede ser curado con remedios naturales y caseros.

Rubio ceniza oscuro

0

Rubio ceniza oscuro es un tono de pelo que debes saber cuando elegirlo para que puedas lucir una cabellera natural y no se note que está teñida.

Si tu cabello es naturalmente marrón y quieres darle un cambio de look a un tono rubio ceniza tenderá a notarse verdoso, porque éste es el tono opuesto al rojo que abunda en tu cabello natural.

Rubio ceniza oscuro: como lograrlo

Rubio ceniza oscuro:  como lograrlo
Rubio ceniza oscuro: como lograrlo

 

Como lograr un tono Rubio ceniza oscuro sin que se note que lo has teñido:

Necesitas:

– Toalla

– Acondicionador

– Shampoo

– Reloj con cronómetro

– Guantes

– Una botella para el tinte

– Un aditivo de color verde

– Tinte de tono rubio ceniza oscuro

Procedimiento:

1. Haz la mezcla con el tinte rubio ceniza oscuro y la marca que hayas comprado par teñirte con una igual cantidad del revelador de 20 vol. Agrega a esta mezcla el aditivo verde considerando una tapa como medida. Una vez realizada la mezcla agítala en el frasco con su tapa.

2. Colócate los guantes y a aplica la mezcla en el cabello seco y limpio desde las raíces a las puntas en secciones pequeñas para asegurarte que cubrirás todo el cabello.

3. Colócate el gorro de plástico y controla el reloj para que su cronómetro llegue a los 45 minutos.

4. Al llegar los 45 minutos quítate el gorro, enjuaga el cabello, lávalo con el shampoo y remueve el tinte acondicionándolo con un protector de color o sellador.

Intenso:

Rubio ceniza oscuro Intenso
Rubio ceniza oscuro Intenso

Lograr un tono Rubio ceniza oscuro intenso puede ser dificultoso porque por lo general se torna rojizo o anaranjado, por ello debes adaptarlo al color original de tu cabello:

1. Compra un tono 8.1.

2. Usa un revelador de 30 vol. Si tienes un tono de cabello oscuro.

3. Usa un revelador de 20 vol. en el caso de que tu tono original sea rubio oscuro y lo quieres llevar a claro.

4. Deja actuar el tinte 45 minutos.

5. Mantén el color con un shampoo matizador utilizándolo una vez a la semana.

6. Haz también un mantenimiento capilar y de color.

Con mechas:

Rubio ceniza oscuro Con mechas
Rubio ceniza oscuro Con mechas

 

En lugar de elegir un teñido uniforme Rubio ceniza oscuro, puedes elegir una iluminación, hacer mechas es una buena idea ya que no te duele y tu pelo quedará maravilloso con matices:

1. Si tu cabello es rubio natural puedes elegir una iluminación con mechas cenizas o doradas.

2. Si tu cabello natural es castaño entonces deberás elegir una iluminación con un tomo miel, cobrizo o claro.

3. Dentro de tu tono de base haz una mezcla de distintos tonos.

4. Ten en cuenta que las puntas siempre deberán quedar más claras que las raíces de este modo aumentarás el movimiento de tu pelo.

5. Cerca del rostro aumenta la iluminación para favorecerte.

Por otra parte debes tener en cuenta que de acuerdo a los estilistas este tono es el color ideal para las mujeres cuya piel es blanca rosada e incluso puede intensificar el look de su cabello con un color ceniza esfumado, ya que le otorgará naturalidad a su coloración.

Lee tonos de rubio para elegir el que más se adapte a tu tono de piel.

La Conjuntivitis en los perros

La Conjuntivitis en los perros es una enfermedad común también en gatos que deriva de la inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte interna del párpado.

Es importante que si tienes en casa una mascota conozcas la causa de esta enfermedad.

La Conjuntivitis en los perros y sus causas

Conjuntivitis perros y sus causas
La Conjuntivitis en los perros y sus causas

 

Las causas de la onjuntivitis en los perros son muy variadas y siempre tiene que ver con otros problemas oculares como una blefaritis o una enfermedad sistémica como el moquillo.

– Cuando llevas a tu mascota al veterinario, éste debe investigar cual pudo haber sido la causa para poder brindar un tratamiento que le resulte eficaz al perro.

– Si se trata de una infección bacteriana se deberá a la alteración de la flora bacteriana que habita normalmente en la conjuntiva. Su origen puede ser irritativo ya sea por arenilla o polvo en el ojo o por el pelaje que al rozar de forma continua en la conjuntiva la irrita, la producción lagrimal disminuye originando una blefaritis o inflamación de los párpados.

Folicular:

La conjuntivitis en los perros  jóvenes, la del tipo folicular es común ante la presencia de folículos en la conjuntiva. Si bien reaparece después de ser tratada a medida que el perro crece suele desaparecer.

El moquillo:

Conjuntivitis perros:  El moquillo
Conjuntivitis en los perros: El moquillo

El moquillo es un virus que en los cachorros puede provocar una onjuntivitis en los perros .

No obstante las alergias alimentarias por la ingesta de algunos alimentos o el contacto con productos de limpieza también pueden provocarla.

Y los síntomas:

Conjuntivitis perros Y los síntomas
Conjuntivitis perros Y los síntomas

Para detectar esta enfermedad debes prestar atención a los síntomas de tu perro:

– Conjuntiva enrojecida

– Presencia de lagañas de color verdoso, amarillento o blanco

– Lagañas macropurulentas.

– Continuo lagrimeo.

– Molestias en los ojos del animal.

– Picazón en los ojos.

– El veterinario detectará la conjuntiva engrosada.

– Presencia de vesículas en los folículos.

Como tratarla:

– Tú como dueño del perro puedes lavar los ojos con una jeringuilla y suero fisiológico. Lavas los ojos para quitar la suciedad.

– Es conveniente que no irrites los ojos de tu perro con una solución de agua y sal o manzanilla.

– No es necesario que le ejerzas una limpieza de ojos todos los días, pero sí hazlo después de un día de campo o un paseo por un parque con tierra o polvo.

Razas con mayor incidencia:

Algunas de las razas de perros con mayor incidencia de conjuntivitis son el Pequinés, el Maltés, el Shi-Tzu y el Caniche. Estas razas suelen presentar la enfermedad crónica en sus ojos debido a los pelos que rozan la conjuntiva. Por ello es recomendable que le sujetes el pelo despejándole los ojos o mantenérselos cortos.

Es convente que puedas realizar un diagnóstico temprano controlando a tu perro cuando:

– Cierra un solo ojo.

– Mantiene cerrados los ojos.

– Frota su cabeza contra el suelo o cualquier objeto para evitar la picazón.

Si notas este comportamiento en tu perro lévalo al veterinario porque evitarás una inflamación intraocular, una úlcera de córnea u otra enfermedad subyacente que puede ser evitada si le prestas atención a tu perro y limpias los ojos si tienes algunas de las razas que has leído u otra cuyos pelos rozan continuamente los ojos.

Dieta del pollo

0

Dieta del pollo es una forma de perder peso saludablemente a partir de un alimento de bajas calorías cuando se trata de la pechuga y siempre sin piel, ya que el muslo es una carne más calórica y mucho más son las vísceras.

Por otra parte se trata de un alimento nutritivo rico en minerales como el zinc y hierro y vitamina B3 como también contiene ácido fólico o vitamina B9.

Son muchas las recetas para hacer este tipo de dieta variando en sus ingredientes que acompañan al principal, por ejemplo:

Dieta del pollo, manzana y arroz

Dieta del pollo, manzana y arroz
Dieta del pollo, manzana y arroz

 

Con la Dieta del pollo, manzana y arroz, en 9 días puedes bajar hasta 9 kilos, pero deberás limitarte a comer estos alimentos. Al bajar un kilo por día se trata de una dieta rápida que ejerce una desintoxicación en el organismo:

– Los primeros 3 días consumirás solamente arroz hervido sin ningún tipo de ensalada o acompañamiento.

– Los siguientes tres días consumirás pollo sin piel hervido, a la plancha o al horno sin mezclarlo con ningún alimento.

– Los próximos tres y últimos días consumirás solamente manzana cocida al horno, hervida o cruda.

Si bien es una dieta rápida y adelgazarás los 9 kilos al finalizarla a los 9 días, podrás notar la deshinchazón al segundo día de iniciada.

No obstante además de sacrificada puede resultarte aburrida porque solo te limitarás a comer estos tres alimentos en los que se basa la dieta.

Y pescado:

Dieta del pollo Y pescado
Dieta del pollo Y pescado

Otra de las posibilidades de la Dieta del pollo es agregarle pescado y recibirás nutrientes de una dieta sana. Por su parte el pescado y el pollo te aportan proteínas y poca cantidad de hidratos de carbono y grasas saturadas e inclusive te aporta vitamina B3 con lo cual reestablecerás tu energía.

Cómo preparar el pollo:

1. Quita la piel al pollo descongelado, luego lávalo con agua fría y sécalo.

2. Coloca el pollo preparado en un plato para luego cocinarlo.

3. Cocínalo a la plancha o al horno en una bandeja rociada con aceite en spray y llévalo a cocinar al horno hasta comprobar que su temperatura alcanzó ente 72 y 82º C en el centro.

4. Si lo cocinas a la plancha cúbrelo con aceite de oliva y asegúrate de cocinarlo de ambos lados.

5. No lo frías porque le agregarás grasa.

6. Puedes agregarle algunas especias o hierbas para saborizarlo pero nunca le agregues salsa porque le agregarás calorías.

Cómo preparar el pescado:

1. Descongela y pescado y lávalo con agua fría, luego sécalo y colócalo en un plato para luego cocinarlo.

2. Lo puedes cocinare a la plancha, en la sartén o al horno.

3. Si lo cocinas en la sartén agrégale a ésta un poco de aceite de oliva y cocínalo hasta que se desgrane.

4. Puedes saborizarlo con especias o con jugo de limón.

Esta variedad de Dieta del pollo no solo te ayudará a bajar de peso sino que también te resultará beneficioso para reducir la grasa del abdomen y reducir el riesgo de contraer una enfermedad cardiaca y distintos cánceres.

Y piña:

Dieta del pollo Y piña
Dieta del pollo Y piña

 

Al agregarle piña a tu dieta obtendrás saciedad con una fruta con muchos beneficios sobretodo si quieres perder peso.
En este caso deberás distribuir los menús del siguiente modo

Para el lunes, miércoles, viernes y domingo:

Desayunar: pan integral (una rebanada) untada con mermelada Light, un té verde, una rodaja de piña.

Almorzar: una rebanada de pavo o dos pechugas de pollo, un trozo de queso fresco y una pera o manzana.

Merendar: dos pechugas de pollo cocido a la plancha, una ensalada y dos rodajas de piña.

Cenar: dos pechugas de pollo cocido a la plancha, una manzana o dos rodajas de piña.

El martes, jueves y sábado:

Desayunar: pan integral (una rebanada) con mermelada Light, té verde o café con leche, una rodaja de piña.

Almorzar: un yogur desnatado, una barrita de cereales y una pera o manzana.

Merendar: un yogur Light con cereales integrales, un kiwi o pera o manzana.

Cenar: dos pechugas de polo, un huevo cocido en ensalada, dos rodajas de piña y una manzana.

Acompaña esta dieta con un litro y medio de agua en el día durante no más de dos semanas.

Para desintoxicar el organismo puedes hacer la dieta del limón.