Home Blog Page 92

Descargar adobe flash player para Android

1

Descargar adobe flash player para Android en tu tablet en tu móvil Samsung.

Aprende los pasos para poder descargar la aplicación. De hecho a pesar de que se pensó en retirarla aún sigue disponible para su descarga.

Descargar adobe flash player para Android: paso a paso

Descargar adobe flash player para Android paso a paso
Descargar adobe flash player para Android paso a paso

Paso a paso aprende a Descargar adobe flash player para Android dirigiéndote al sitio Web de Adobe, luego una vez que te entras en la página Web deberás seleccionar la versión, teniendo en cuenta que no se actualizarán.

Tanto para descargar la versión 10.3; 11 ó 11.1 necesitarás un teléfono móvil que corra con este sistema operativo y un ordenador que tenga acceso a Internet.

En la tablet:

Descargar adobe flash player para Android En la tablet
Descargar adobe flash player para Android En la tablet

En tu smartphone que corre con Android o en una tablet, Descargar adobe flash player para Android necesitas un navegador que tenga compatibilidad con Flash Player, opcionalmente Dolphin Browser cuenta con búsqueda por gestos, Opera es sugerible por ser veloz y Firefox de Mozilla cuenta con pestañas de navegación de incógnito.

Si ya elegiste e instalaste el navegador, descarga el paquete Adobe Flash Player 11.1.115.63.

En tu dispositivo lleva la copia del archivo desde el navegador si cuentas con un gestor de descargas o de archivos.

La opción “instalar aplicaciones no provenientes de Google Play” debe estar activada. Puedes hacerlo desde “ajustes, “seguridad”, “orígenes desconocidos”, dirígete a la casilla que está marcada con una “v”.

Luego dirígete a “gestor de archivos” para abrir la “actualización” que cuenta con formato “apk”. Cuando la acciones se instalará automáticamente.

Con Jean Bean:

En un dispositivo móvil con Jean Bean:

Descarga los archivos APX: Dolphin Browser HD en: http://dh.st/3ZT y Flash Player en: http: //dh.st/Pib

Una vez que copiaste los archivos en la tarjeta SD de tu tablet o smartphone activando la opción “fuentes desconocidas” en la sección “seguridad”.

Inicia el navegador, ve a la configuración de la aplicación y luego desactiva “Flash Player”.

4.0 o superior:

Descargar adobe flash player para Android4.0 o superior
Descargar adobe flash player para Android4.0 o superior

Para mantener actualizado tu dispositivo con la última versión de Adobe Flash Player y disfrutar de una navegación completa…

Descarga el archivo Adobe Flash Player desde el dispositivo con Android o desde el ordenador, en este ultimo caso copiarás el archivo al teléfono.

Habilita “orígenes desconocidos” desde “ajustes” – “seguridad”.

Busca el archivo “apk” que descargaste e inicia la instalación.

Al finalizar la instalación, abre el navegador.

Activa el complemento en la configuración del navegador.

En un Samsung Galaxy III:

Con el móvil entra con Dolphin o Firefox a: http://helpx.adobe.c…r-versions.html, también puedes hacerlo desde: http://download.macr…player_ ics.apk (no entres con Chrome porque no es compatible.

Cuando termina la descarga instala la aplicación habilitando la opción que te permite la instalación de aplicaciones que no son de Google Play Store.

A pesar del anuncio de Adobe en cuanto a dejar de dar soporte de Flash Player a los dispositivos que corren con Android 4.0 Ice Cream Sandwich o superior a éste, todavía continúan las actualizaciones ya que es posible hacerlas manualmente en los equipos móviles con Android 4.1 o con Android 4.2.

Con la aplicación descargada puedes disfrutar de muchos videos inclusive desde tu dispositivo móvil puedes ver lo que están haciendo algunas personas adineradas en China.

Leucocitos bajos causas

0

Leucocitos bajos causas, son los glóbulos blancos que produce la médula ósea.

Son medidos a partir de un análisis de sangre de acuerdo a su cantidad por microlitro de sangre. Su bajo valor puede indicar la presencia de alguna enfermedad que determinará que el paciente sea más proclive a contraer infecciones.

Leucocitos bajos causas y sus tipos

Leucocitos bajos causas y sus tipos
Leucocitos bajos causas y sus tipos

Para determinar de los Leucocitos bajos causas, es necesario conocer sus tipos, ya que los leucocitos integran a los basófilos, eosinófilos, monocitos, linfocitos y negrófilos.

Estos últimos son los que defienden al organismo contra el ingreso de infecciones fúngicas y bacterias invasoras. Los neutrófilos representan entre el 45 y el 75% de los leucocitos. Se considera como valor bajo de neutrófilos cuando el conteo indica una cantidad inferior a los 1000 por microlitro.

En el caso de los linfocitos representan entre el 20 y el 40% del total de los glóbulos blancos. Cuando su valor es inferior a 1500 por microlitro, el individuo se encuentra en riesgo de contraer una infección a pesar de no tener síntomas.

Los monocitos corresponden a un 1 y 10% de leucocitos. Un valor normal debería hallarse entre 200 y 600 por microlitro.

Los eosinófilos representan el 7% de los glóbulos blancos.

Un valor normal de basófilos debería hallarse entre 0 y 300 por microlitro de sangre.

Por enfermedades:

Leucocitos bajos causas Por enfermedades
Leucocitos bajos causas Por enfermedades (sarampión)

De los Leucocitos bajos causas por enfermedades, éstas pueden ser la fiebre tifoidea, la malaria, gripe, sarampión, insuficiencia del bazo, insuficiencia hepática, anemia aplásica, VIH y leucemia.

Por medicamentos:

Algunos medicamentos también pueden determinar su causa, por ejemplo la clorpromazina, la ceftazidima y el clorhidrato de doxorrubicina.

Leucocitos bajos causas Por medicamentos
Leucocitos bajos causas Por medicamentos

Por tratamientos:

Asimismo algunos tratamientos médicos dan lugar al descenso de los glóbulos blancos como la radioterapia, la quimioterapia, el tratamiento con coticoesteriodes.

Y sus tipos:

Las causas también dependen de los tipos de leucocitos. Un descenso de monocitos puede ser causada por el ingreso de bacterias al organismo que al liberar toxinas provocan un bajo nivel en el conteo a través de un análisis de sangre.

El síndrome de Cushing es la causa común de una reducción en el nivel de los eosinófilos, aunque también puede ocurrir por un estado intenso de estrés o por la alteración de las glándulas suprarrenales.

No obstante la leucemia es la enfermedad más importante que se relaciona con un nivel bajo de glóbulos blancos. Se produce por la variación de las células sanguíneas generada por el cáncer que afecta la médula ósea.

Un conteo bajo de linfocitos puede dar lugar a pensar en la presencia del Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (VHI), pero una insuficiencia hepática y el lupus también son enfermedades que se relacionan con los linfocitos bajos.

Asimismo una leucopenia tal como se denomina al número bajo de glóbulos blancos se puede deber a un insuficiencia de la médula ósea ya sea por una mala cicatrización, un tumor o una infección pero también se puede deber a lupus eritematoso sistémico como enfermedad vascular del colágeno.

Asimismo es importante que conozcas que significa los mocitos altos.

Inflamación del colon

1

Inflamación del colon refiere a la enfermedad de Chron y a la colitis ulcerosa.

Ambas enfermedades tienes algunas características en común pero también reportan diferencias.

Vale aclarar que no es igual al síndrome de intestino irritable.

Inflamación del colon y la colitis ulcerosa

Inflamación del colon y la colitis ulcerosa
Inflamación del colon y la colitis ulcerosa

 

La Inflamación del colon da lugar a una colitis ulcerosa. Es una enfermedad en la que se inflama la mucosa del intestino, es decir su revestimiento interno que se hincha, enrojece y ulcera con heridas dolorosas y abiertas.

Afectado dicho revestimiento causa diarreas frecuentes con sangre y mucosidad en las heces.

Y la enfermedad de Chron:

Inflamación del colon Y la enfermedad de Chron

La Inflamación del colon, en el caso de la enfermedad de Chron afecta una parte del intestino grueso y otras del tracto digestivo. La inflamación es extendida a lo profundo de las capas de la pared intestinal comprometiéndola.

Y sus síntomas:

Inflamación del colon  Y sus síntomas
Inflamación del colon Y sus síntomas

Ambas enfermedades dan lugar a síntomas como el dolor abdominal y la diarrea leve, moderada o grave. La cantidad de evacuaciones se elevan a veinte o más al día.

Al tratarse de una diarrea extrema es común que provoque aceleración de los latidos cardíacos, deshidratación y nivel de presión baja.

Inclusive puede provocar anemia debido a la pérdida de cantidades pequeñas de sangre en las heces.

En el caso de la enfermedad de Chron se puede producir una estenosis por la obstrucción parcial del intestino.

En el caso de la colitis ulcerosa puede producirse una proctitis, es decir inflamación del recto debido a estreñimiento.

La diarrea provoca pérdida de nutrientes y líquido con lo cual da lugar a desnutrición, pérdida de peso, fatiga y fiebre cuando se trata de una inflamación crónica del intestino. Con los músculos y nervios irritados se producen calambres abdominales.

Y su diagnóstico:

No es fácil ejercer el diagnóstico de la Inflamación del colon debido a la probabilidad de ausencia de síntomas determinantes, ya que los que pueden presentarse guardan similitud con los de otras enfermedades.

Pero si el paciente pierde peso abruptamente y a la vez presenta episodios de diarrea y calambres abdominales da lugar a pensar que pueden ser parte de la causa.

Ante la sospecha de esta afección, el médico solicitará un análisis de sangre con el objetivo de encontrar signos de inflamación y comprobar si existen otras causas como infecciones e inclusive puede solicitar un análisis de heces, con lo cual se puede detectar la presencia de sangre.

Asimismo puede solicitar una coloncospía a fin de comprobar si existen úlceras, sangrado o inflamación en la pared intestinal. Se realiza a través de un tubo delgado y extenso colocado a través del ano y que permanece conectado a un monitor, desde donde es posible observar anomalías.

En el caso de que indique una endoscopia superior observará la parte superior del intestino, el estomago y el esófago buscando posibilidad de úlceras, sangrado e inflamación.

Asimismo en ambos exámenes puede realizar una biopsia tomando una muestra pequeña del tejido del revestimiento del tracto intestinal para ser observado con un microscopio. Esa muestra será enviada al laboratorio par ser analizada.

Y su tratamiento:

Farmacológicamente se trata focalizando en el alivio de los síntomas de la enfermedad de Chron y la colitis ulcerosa indicando antiinflamatorios que reducen la inflamación y agentes inmunodepresores que evitan que los tejidos del cuerpo sean atacados por el sistema inmunológico y se cree una mayor inflamación.

En el caso de no obtener una buena respuesta a los fármacos, el médico puede recomendar una cirugía.

Uno de los síntomas de neutrófilos bajos es precisamente la presencia de diarrea.

Qué causa los monocitos altos

1

Monocitos altos son un tipo de glóbulos blancos que con su alta presencia dan lugar a una monocitosis.

Formados en la médula ósea permiten que el sistema inmunológico funcione correctamente.

Monocitos altos y sus síntomas

Monocitos altos y sus síntomas
Monocitos altos y sus síntomas (fiebre)

 

Si bien no existen síntomas que puedan ser asociados específicamente con Monocitos altos , por lo general surge fiebre, debilidad y fatiga. Inclusive es detectable a través de un análisis de sangre de rutina.

Y los tipos de glóbulos blancos:

Leucocitos o glóbulos blancos y su tipo da lugar a un nivel de según cada uno de ellos, ya que cumplen diferentes funciones:

Los monocitos son los que fagocitan, o sea son los que comen restos celulares y diferentes organismos.

Los linfocitos son los productores de anticuerpos y se encargan de la destrucción de las células anormales.

Los eosinófilos también fagocitan y además se encargan de la regulación de la respuesta alérgica ante agentes extraños que ingresan al organismo.

Los basófilos se encargan de la respuesta inmunológica generando la liberación de serotinina o histamina. Asimismo su presencia no es tan abundante en la sangre.

Los neutrófilos son de presencia abundante y su función es la de fagocitar por ejemplo bacterias y hongos.

Y sus causas:

Monocitos altos Y sus causas
Monocitos altos Y sus causas (tos ferina)

 

Un conteo de nivel de Monocitos altos se puede deber a bacterias, virus o infecciones. El simple hecho de contraer una infección o una gripe, el organismo reacciona con el aumento del nivel de glóbulos blancos con el objetivo de mantener la buena salud eliminando los agentes extraños que ingresaron al organismo.

El aumento de los glóbulos blancos puede ser generado debido a una anemia.

El sistema inmunológico reacciona ante las reacciones alérgicas severas.

Del mismo modo aumentan los glóbulos blancos ante un cuadro de estrés severo.

Enfermedades como una leucemia, tos ferina, una mielofribosis, el sarampión, la artritis reumatoidea o un tumor también provoca el aumento del nivel de glóbulos blancos.

Y su valor normal:

Monocitos altos Y su valor normal
Monocitos altos Y su valor normal

El valor normal de los monocitos, teniendo en cuenta que de las células blancas representan del 4 al 8%, un análisis de sangre debería mostrar un resultado normal ente las 1000 y las 4500 células por ml.

Y su valor:

Se entiende como un valor de Monocitos altos al ser analizada la cifra obtenida y relacionándola con los leucocitos totales.

Su valor normal depende de la historia clínica del paciente, del género y edad. Se entiende como normal un porcentaje de entre el 2 y 8%.

Solamente el médico puede relacionar los resultados con alguna enfermedad, ya que los valores son referenciales, con lo cual no es señal de enfermedad un conteo por debajo o por encima del valor normal.

De hecho un conteo alto no solo puede deberse a la presencia de una enfermedad sino también a algún tratamiento médico. Es por ello que sólo el médico puede indicar las medidas a tomar para mantener bajo control el nivel de monocitos.

Dado que se trata de un tipo de glóbulos blancos es importante que conozcas también la función y la causa de los neutrófilos bajos.

Cortinas de baño

0

Cortinas de baño originales, de tela o de plástico puedes hacerlas tú misma con unos simples pasos.

Si bien las mamparas para baño las han dejado en desuso durante mucho tiempo, hoy en día han surgido con diversos estilos como decoración del baño. De hecho forma parte de la decoración guardando el estilo general del hogar.

Cortinas de baño: cómo hacerlas

Cortinas de baño:   cómo hacerlas
Cortinas de baño: cómo hacerlas

A partir de una manualidad puedes aprender como hacer Cortinas de baño:

Materiales necesarios:

Martillo

Cartón grueso

Cuter

Plancha

Regla extensa

Removedor de grapas

Hilo

Máquina de coser

Tijera

Grapadora

Tiza amarilla o blanca

Tela lavable

Cinta de enmascarar

Paso a paso:

– Antes de comenzar lava la tela.

– Toma tanto el ancho y el largo de la cortina y corta las telas según las medidas.

– Haz una doble costura como dobladillo, por ello deberás agregar 24cm. en la parte inferior del largo y otros 12 cm. en la parte superior y 9 cm. en cada lado.

– Si estás trabajando con una tela larga es conveniente que la coloques en el suelo y marca los bordes con cinta de enmascarar para que queden rectos.

– Marca el borde superior con una línea.

– Quita la cinta de enmascarar de ambos bordes según las líneas que marcaste y acomoda los bordes según el diseño final.

– Asegurándote de la dirección del diseño une los paneles y cóselos.

– Retira los alfileres y continúa planchando la costura.

– Haz un doblez de 12cm. y plancha.

– Dobla nuevamente 12 cm. y plancha.

– Une los dobleces con alfileres.

– Cose tanto la esquina de la parte inferior y superior del lado que está cerrado.

– Al llegar a las esquinas internas deberás acomodar la máquina de coser para coser el lado interno de la costura lateral.

– Al llegar al final de la costura vuelve a acomodar la máquina de coser para coser la esquina.

– Los hilos que quedan sueltos átalos con un nudo en la parte posterior. Cose del otro lado. Cose la parte inferior y superior y ata los hilos con nudos.

– Para agujerear la tela para hacer los ojales coloca un cartón sobre la mesa de trabajo y la tela.

– Controla con una marca donde harás los ojales.

– Haz los ojales ayudándote con un martillo.

– Ahora engancharás los ojales a la tela.

– Acomoda cada uno al lado derecho en el derecho de la tela.

– En la parte de atrás de la tela colocarás la parte trasera del ojal martillando para asegurar.

– Ya podrás colocar la cortina hecha por ti misma.

Divertidas:

Cortinas de baño Divertidas
Cortinas de baño Divertidas

Las Cortinas para el baño divertidas son ideales para hogares amplios con un baño exclusivo para jóvenes o un apartamento juvenil.

Puedes encontrarlas con diferentes diseños juveniles y divertidos e incluso con colores brillantes y llamativos.

Elegantes:

Cortinas de baño Elegantes
Cortinas de baño Elegantes

Las Cortinas para el baño elegantes guardan un estilo propio de una decoración del hogar con el mismo estilo.

En este caso son de tela de color blanco pueden ser de organza o piqué con volados, sin figuras exóticas, ya que dejarían de ser elegantes.

Hablando de decoración del hogar es importante que sepas como decorar un salón.

Renovación tarjeta sanitaria europea

0

Renovación tarjeta sanitaria europea es necesaria como certificación de los derechos que te corresponden sobre las prestaciones sanitarias.

Con tu tarjeta renovada tienes asegurada la asistencia sanitaria en los países que visites, salvo que tu estadía tenga como objetivo una atención médica especifica o decidas permanecer definitivamente en uno de los estados miembros.

Renovación tarjeta sanitaria europea por Internet

Renovación tarjeta sanitaria europea por Internet
Renovación tarjeta sanitaria europea por Internet

 

La Renovación tarjeta sanitaria europea puedes solicitarla por Internet:

Desde Sede Electrónica de la Seguridad social accedes a su renovación, ya que la tarjeta española no te resultará de utilidad en el caso de que tengas un accidente o te enfermes cuando haces un viaje por estudio o trabajo o simplemente te diriges a otro país por vacaciones.

Si la has solicitado en otra oportunidad y ha expirado necesitas su renovación al movilizarte ente los países que corresponden al Espacio Económico Europeo o de la Unión Europea o Suiza.

Si quieres tener la misma cobertura es probable que debas acercarte a una oficina de Seguridad Social más cercana, puedes buscar esa oficina en las Oficinas de Seguridad Social.

Luego ve al margen superior izquierdo y cliquea en “ciudadanos”

Haz clic en la pestaña que dice “servicio sin certificado digital” en el link de Solicitud Tarjeta Sanitaria Europea.

Podrás leer la información sobre el proceso que realizas. Utiliza para ello el navegador Chrome o Explorer, ya que si utilizas Firefox no te permitirá continuar.

Completa el formulario y luego acepta. Ten en cuenta que es obligatorio que completes los campos marcados con (*) asterisco.

Necesitarás ingresar tu nombre y apellido, el nº de afiliación a seguridad social, la dirección de correo electrónico, el NIE, DNI o NIF y el domicilio.

Con estos datos puedes solicitar la tarjeta para cualquier amigo o familiar.

En 24 horas recibirás un correo electrónico cuyo asunto será Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea y el número de petición.

En 10 días la recibirás gratuitamente.

Personalmente:

Renovación tarjeta sanitaria europea Personalmente
Renovación tarjeta sanitaria europea Personalmente

También puedes solicitar la Renovación tarjeta sanitaria europea, personalmente en uno de los Centros de Atención e información de la Seguridad Social, pero deberás solicitar una cita previa.

A veces es necesario que compruebes el derecho de exportación de las prestaciones sanitarias, entonces deberás dirigirte a los Locales del Instituto Social de la Marina o a las direcciones provinciales de dicha institución.

De todas maneras la TSE se envía en no más de 10 días después de la solicitud al domicilio registrado en la bases de daos de Seguridad Social, por ello tu domicilio debe estar actualizado.

En el caso de que tu viaje sea demasiado pronto, es decir que viajes antes de los diez días o no resulte posible emitir la TSE, puedes solicitar un Certificado Provisional Susitutorio.

Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE:

Renovación tarjeta sanitaria europea:  Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE
enovación tarjeta sanitaria europea: Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE

En el caso de que no pueda ser emitida o si necesitas viajar rápidamente puede ser solicitada solamente por el titular imprimiéndola desde tu domicilio. Obtendrás un documento en formato PDF, en el cual consta el código electrónico de seguridad cuya autenticidad deberás comprobar al acudir al Servicio de Verificación de Integridad Documental.

Recuerda que este es un documento intransferible y personal que acreditará tu derecho a recibir prestaciones sanitarias mientras te encuentres temporalmente en Suiza, el Espacio Ergonómico Europeo, pero no tendrá validez si viajas debido a un tratamiento médico. En este caso deberás recurrir al Instituto Social de la Marina o al Instituto Nacional de Seguridad Social.

Es emitido por 90 días y su validez la podrás leer en el documento.
La necesitas durante tu estadía en ciertos países que integran la Unión Europea como Suecia, Rumania, República Checa, Reino Unido, Portugal, Polonia, Hungría, Grecia, Francia, Finlandia, Estonia, Italia, Irlanda, Dinamarca, Croacia, Chipre, Bulgaria, Bélgica, Austria y Alemania.

También la necesitarás en Noruega, Liechtenstein e Islandia. Su validez se toma en cuenta a partir de la recepción a la fecha de vencimiento que consta en la tarjeta.

Así como trabajador/a es importante que sepas pedir vida laboral, también lo es que sepas hacer la renovación tarjeta sanitaria europea si piensas hacer un viaje de estudio o de trabajo y quieres unas vacaciones sin perder el derecho a la seguridad social que corresponde.

Cómo mezclar colores

Cómo mezclar colores con photoshop, con las tinturas para teñirte en casa, cómo lograr los mejores tonos…

Para ello necesitas conocer los primarios y a partir de ello formar los secundarios y terciarios, ¿cuáles son? los conocerás a continuación.

Cómo mezclar colores primarios

Cómo mezclar colores primarios
Cómo mezclar colores primarios

 

Para Cómo mezclar colores necesitas saber cuales son los primarios, pues mezclándolos logras distintas mezclas de colores.

Los primarios son: azul, amarillo y rojo. Estos tres colores son los primarios. A partir de mezclarlos consigues distintos tonos. Es decir que no necesitas contar con otros colores. Cómo los logras?

El color anaranjado lo logras mezclando el amarillo con el rojo. Presta atención. Debes decir color anaranjado. Muchas veces escucharás color “naranja”. Es un error. Naranja es la fruta del árbol. “Anaranjado” es el color. Puedes obtener un tono anaranjado pálido o intenso con una mayor cantidad de uno de estos dos colores: rojo o amarillo.

El color verde lo consigues mezclando el amarillo con el azul. Del mismo modo puedes conseguir una tonalidad intensa o pálida con una cantidad mayor o menor de uno de estos dos colores e inclusive si le agregas color blanco conseguirás una tonalidad pastel.

El color violeta lo logras mezclando el azul con el rojo. Con esta combinación si usas más color rojo obtendrás una tonalidad rojiza o fucsia y si le agregas más cantidad de color azul lograrás que este color predomine.

El color marrón lo formas mezclando tres colores: el amarillo, azul y rojo, pero también lo formarás uniendo solamente el azul y el rojo.

El color rosa lo logras con el rojo y el blanco. Un tono claro lo consigues añadiendo más cantidad de color blanco y un rosa intenso lo formarás con mas cantidad de rojo.

El color gris lo formas agregando blanco al color negro. Un gris claro se forma con más cantidad de blanco.

Con photoshop:

Cómo mezclar colores Con photoshop
Cómo mezclar colores Con photoshop

Cómo mezclar colores con photoshop cuando pintas o dibujas, jugar con los colores es una forma de experimentar y lograr buenos tonos de colores:

Personaliza el pincel o el lápiz en “opciones” y elige el tamaño del pincel o lápiz. Si utilizas el tamaño predeterminado luego lo puedes personalizar.

Al personalizar hazlo también eligiendo el borde suave o duro.

Al elegir “nuevo pincel” creas el tuyo propio en “opciones de pincel”.

Escoge el que quieras, define el tamaño y la dureza, ángulos, espaciado y diámetro. De esta forma tendrás tu pincel personalizado.

Continúa personalizando el modo de `pincel en “paleta de pinceles”

Luego sigue eligiendo modos de menú para ejercer una modificación en la mezcla de colores. Al dibujar en Photohop se modifican los pixeles de fondo, es decir que al dibujar con un color amarillo sobre un fondo azul se tornará verde.

Para un valor de mezclado elige el modo “normal”

Al usar la herramienta “pintar” el color de base se cubrirá con el color que apliques.

Al usar la herramienta “editar” se sobrepondrá el color existente al valor de edición.

Con el modo”umbral” te aseguras que el valor del color de la herramienta se aplica según el color que está disponible y más cerca al mapa de colores.

Con “disolver” esparces el color mezclado son una textura dura.

“Detrás y “aclarar” modifica los colores de fondo y de frente.

Eligiendo “detrás” se aplica a la capa trasera y entonces será visualizable en áreas con transparencia.

De tintes:

Cómo mezclar colores De tintes
Cómo mezclar colores De tintes

Si quieres conseguir un tono borgoña para el cabello… Cómo mezclar colores de tinte:

Prepara el tinte rojo que tenga una tonalidad violácea.

Prepara el tinte negro en otro recipiente.

Agrega unas gotas de tinte negro al rojo y revuelve para mezclar. Si quieres un tono más intenso y oscuro agrega más tinte negro.

Te recomiendo que visites más tips de cómo combinar colores.

Como quitar los granos

0

Como quitar los granos, aplicándose mascarilla de arcilla o barro, disminuir el estrés practicando deporte o pasatiempos, mejorando la alimentación.

 

Ya sea porque has entrado a la pubertad, o eres una persona adulta y padeces de barros y espinillas. Y te han aconsejado infinidad de métodos y algunos tan desagradables y ni así has podido liberarte de los molestos granos.

 

Como quitar los granos

como quitar los granos

Excelente opción como quitar los granos con la aplicación de mascarilla de arcilla o barro

 

Veamos como quitar los granos en los adolescentes:

Me gustaría comentar algo muy importante antes de poner algunos ejemplos de alternativas. La aparición de los barros o espinillas en los jovencitos y quiero resaltar “no les pasa a todos”, pueden ser por las siguientes causas:

  • Cambios hormonales.- Que ocasiona que en jovencitas y jovencitos produzcan más grasa en su cuerpo.
  • Estrés.- A pesar de entrar en la adolescencia, el estrés con el que se vive producto de problemas familiares, con los amigos, la escuela, etc. Situaciones que originan una extrema preocupación, desencadenan la aparición de los granos.
  • Alimentación.- Una alimentación con exceso de grasa poliinsaturada y poco ejercicio o nulo.
  • Mala higiene.- Que no se bañe o asee con regularidad. Tanto su cuerpo como la ropa que use o de cama.

 

De acuerdo a mi experiencia que he observado, estos 4 factores desencadena los barros o granos.

Como quitar los granos eficientemente

como quitar los granos lavandose la cara

  1. Mantener una higiene optima, y te aconsejo que cambies el jabón de tocador común, e inicies usando jabón neutro. Marcas como “escudo”, “palmolive”, “dove”, etc. Manejan en su linea jabones neutros. Con esté mismo te lavas el rostro suavemente sin tallarte, el cuerpo.
  2. No cometas el error de exprimirte los granos de la cara, ya que si tienes las manos sucias, o el medio ambiente lleno de polvo o viento, ocasionará que se infecte. Posiblemente al eliminar la grasa de tu poro, quedará hueca y se rellenará de impurezas. Entonces lo mejor es no tocarse el área.
  3. Es bueno que te dediques a la práctica de algún deporte o pasatiempo donde te permita sacar tu talento, pero también todo aquello que te estresa, como puede ser: el miedo, el enojo, pesimismo, tristeza, ansiedad, etc. Puedes practicar taekwondo, ciclismo, fútbol, etc. Aprender a tocar instrumentos musicales, etc. Aunque no lo creas, te ayudará el estar ocupado   u ocupada y despejará tu mente. Además de permitirte hacer más llevadero el proceso de sanación de los granos en tu cuerpo. Y cuando te des cuenta ya no tendrás nada.
  4. Si es mucha la aparición de grasa y granos en tu rostro. Te sugiero la mascarilla de arcilla, la puedes conseguir en farmacias, droguerías, tiendas de autoservicio, etc. Te ayudará a nivelar el exceso de grasa, además que ayudará a retirar las imperfecciones de la cara.
  5. Aparte de mejorar tu aspecto físico también es por salud, es un buen momento para dejar de consumir productos chatarras como puede ser sabritas, barcel, etc. Que poseen altos niveles de grasa poliinsaturada. Y opta por alimentos hechos en casa y que sea rica en verduras, proteínas, frutas, etc.

 

Como quitar los granos en adultos y niños

En está parte quiero comentar que por granos me refiero a problemas en la piel derivado del sudor, ocasionado por esos días soleados.

Si usted ha notado que suda mucho en cuello y axilas, o su bebé, y que además le provoca mucha comezón e irritación en la zona. Y a eso le agregamos la aparición de sarpullido que amenaza con hacerse granos.

Mi consejo es que intente primero aplicándose “maicena natural”. Y aplíquese como si se pusiera talco. Es fantástica está receta, aparte de efectiva es muy barata. Le ayudará a secar, a sentirse limpio y lo mejor que hará que disminuya esa irritación en la piel. Verá que mejorará.

En caso que se complique el problema en la piel, seguramente será algún síntoma de dermatitis atípica, entonces lo ideal es la consulta con un dermatologo o medico general que pueda darle alguna receta que permita recobrar el bienestar.

Cómo decorar un salón

1

Cómo decorar un salón para el festejo de un cumpleaños, para celebrar una boda… como hacerlo

Inclusive si quieres usar globos para la decoración del salón de fiesta debes saber las posibilidades de una buena decoración, apréndelo fácilmente:

Cómo decorar un salón  con globos

Cómo decorar un salón  con globos
Cómo decorar un salón con globos

 

Con globos es una forma fácil y rápida para aprender Cómo decorar un salón. Solo necesitas:

Globos que sean resistentes, un tanque de helio y cintas para atarlos. Llena los globos con helio, sujétalos con una cinta extensa y deja que se eleven al techo. Cubre todo el techo con globos y las cintas que caen hacia el suelo.

– Con globos también puedes formar una flor: Infla cinco globos, dos de ellos con un color que contraste y no tan inflados para que sean el centro de la flor. Forma la flor y ata los extremos de los hilos que los sujetan. Ata el cuello de los globos para formar el centro sujetando con un hilo largo.

– Puedes hacer un arco iris con globos. Necesitas: 6 globos largos con los colores del arco iris y 24 globos blancos.

Dobla los globos largos formando un arco de cuerdo a la posición del arco iris. Con los globos blancos formarás flores para colocarlas en cada uno de los extremos del arco iris. Pégalos sobre un soporte en la pared. Si no conoces los colores, lee colores del arco iris.

Pequeño:

Cómo decorar un salón Pequeño

 
Cómo decorar un salón pequeño no es tan complicado. En principio es una habitación que necesita luminosidad, por lo tanto pinta las paredes con tonos claros o pasteles.

Si quieres aumentar el tamaño del salón píntalo con color blanco inclusive puedes pintar los detalles del salón con el mismo tono.

Otro detalle importante es la cantidad de muebles. Cuanto más muebles coloques, ese salón parecerá más pequeño. Por ello evita colocar demasiada cantidad de muebles, inclusive los adornos deben ser moderados y pequeños.

Los muebles de tono claro y con líneas rectas bien distribuidos lucirán dentro de una habitación grande aunque no lo sea.

En cuanto a las cortinas elige también tonos claros con una textura de algodón, seda, organza o lino.

Un espejo sobre una pared aumentará la luminosidad.

De una boda:

Cómo decorar un salón De una boda
Cómo decorar un salón De una boda

Cómo decorar un salón para una boda no implica un gran inversión de dinero.

Comienza decorando con globos la entrada al salón. Hazlo formando un arco de globos. Junto a éste ubica una pequeña mesa con el libro de huéspedes y las instrucciones de los asientos.

Reduce la cantidad de manteles y mesas colocando mesas rectangulares para varias personas. Cubre un mantel barato con un tul que puedes comprar en tiendas al por mayor.

Las paredes puedes decorarlas con fotografías de los novios, puedes colocarlas separadamente, por ejemplo en una pared las de la novia, en otra pared la del novio y en la pared central las fotografías de la pareja de novios en algún viaje o cualquier actividad.

Puedes decorar con tul drapeado las tres paredes de fotografías desde la mitad hacia el techo.

Cómo hacer un cubo

Cómo hacer un cubo en photoscape, con papel o cartulina, en excel…

También con la técnica origami como papiroflexia. Es una forma geométrica fácil tanto para aprovecharla como adorno para decorar con guirnaldas y estas formas o para enseñar a los niños en el caso de que seas maestra.

Cómo hacer un cubo en origami

Cómo hacer un cubo en origami
Cómo hacer un cubo en origami

 

Con papel o cartulina y una platilla en cuestión de minutos aprenderás Cómo hacer un cubo:

Necesitas: tijeras, papel cuadrado.

– Dobla el papel por la mitad.

– Marca un pliegue y desdobla.

– Da vuelta el papel a 90º.

– Dóblalo nuevamente de forma horizontal y por la mitad.

– Marca ese pliegue y desdobla.

– Dobla por la mitad el papel de acuerdo a la diagonal formada para unir las esquinas opuestas.

– Presiona y desdobla.

– Dobla del mismo modo el otro lado.

– Vuelve a marcar y desdoblar.

– Toma el papel y dóblalo siguiendo las líneas verticales y horizontales. Hazlo hacia afuera según las diagonales. Obtendrás un triángulo con las cuatro lengüetas.

– Dobla una lengüeta a 90º. Una esquina se unirá con la punta (superior) del triángulo.

– Luego marca el pliegue.

– Haz lo mismo con la solapa del otro lado.

– Da vuelta el papel para repetir el mismo procedimiento con las dos lengüetas de ese mismo lado del triángulo.

– Obtendrás un cuadrado volteado de forma diagonal con cuatro lengüetas.

– Dobla horizontalmente solo la esquina de una solapa para unir el borde que está abierto en el centro del cuadrado.

– Presiona el pliegue y repite el paso anterior con la otra lengüeta.

– Da vuelta el papel y repite el mismo procedimiento con las lengüetas de este mismo lado del cuadrado.

– Presiona hacia adentro las esquinas que están dobladas para abrirlo despacio con el dedo índice y el pulgar.

– Dobla el borde que está abierto de la solapa y éntralo en la abertura.

– Marca las esquinas que están dobladas y la lengüeta. Repite el mismo procedimiento con las tres esquinas dobladas.

– La punta superior dóblala hacia abajo, luego marca el pliegue y desdobla. La punta inferior dóblala hacia arriba, marca el pliegue y desdobla.

– Sopla en la abertura pequeña de arriba y abajo para expandir el cubo de origami. Finaliza marcando los bordes.

Con photoscape:

Cómo hacer un cubo Con photoscape
Cómo hacer un cubo Con photoscape

Cómo hacer un cubo con photoscape puedes hacer un cubo 3 D de este modo:

– Entra al sito photocube3d.com

– Haz la selección correspondiente en el margen derecho.

– Abre las fotografías manteniéndolas presionadas para arrastrarlas al casillero que deseas hasta tener los lados completos.

– Cliquea en “editar”

– Haz los cambios de color y detalles que quieras seleccionándolos en la parte inferior de la pantalla.

– Dirígete a inicio, luego a “filtro” y “hacer una caja”

– Por último haz un flecha, guarda o “guarda como” y ya tendrás el cubo contigo.

Olap:

Cómo hacer un cubo Olap
Cómo hacer un cubo Olap

Cómo hacer un cubo Olap para trabajar con Excel:

– Crea el proyecto Análisis services.

– Crea la conexión a la fuente de datos donde se encontrarán los mismos.

– Configura la conexión al servidor de esa base.

– Define tipo de de credenciales de Análisis services. De esta forma se conecta a la fuente de datos a usar en la cuenta de servicio.

– Crea la vista para determinar las tablas que se usarán en el cubo y crea los campos calculados.

– Selecciona fuente de datos.

– Selecciona tablas de hechos para establecer la medida del cubo.

– Selecciona las tablas que se relacionarán con cada una de las tablas de hecho usando “add related tables”

– Tendrás la vista de la fuente de datos.

– Crea las dimensiones.

– Selecciona atributos a visualizarse en la dimensión.

– Crea el cubo a partir de las tablas de hechos de la vista de fuentes de datos que has creado.

– Selecciona tablas de hechos que serán los grupos de medida.

– Selecciona las dimensiones.

– Procesa el cubo configurando deploy.

– Define el servidor SSAS y el nombre del cubo.

– Puedes hacer las consultas sobre la información del cubo al cruzar las dimensiones y las medidas a partir del browser de Análisis services.

– Al configurar Rol obtendrán permiso los usuarios para hacer consultas.

– Agrega los usuarios.

– Configura los permisos para la lectura del cubo.

También puede interesarte conocerlos ejemplos de indicadores de gestión.