Home Blog Page 93

Ejercicios para fortalecer las rodillas

1

Ejercicios para fortalecer las rodillas son importantes para evitar las lesiones.

Con las articulaciones que rodean la rodilla fortalecidas se ejerce una protección de la misma.

Ejercicios para fortalecer las rodillas básicos

Ejercicios para fortalecer las rodillas básicos
Ejercicios para fortalecer las rodillas básicos

Si bien son muchos los posibles Ejercicios para fortalecer las rodillas, básicamente las proteges con:

Las sentadillas es un ejercicio básico que puedes hacerlo de este modo:

– Colócate de pie con la espalda bien erguida. Extiende los brazos y flexiona las rodillas para descender como si te estuvieses por sentar en el suelo, pero no lo vas a hacer. Te mantienes unos segundos con las rodillas flexionadas y regresas a la posición inicial.

– Haz flexiones internas recostándote sobre una esterilla. Flexiona una rodilla para llevar la pierna hacia el pecho. Mantén esta posición unos segundos. Repite este ejercicio diez veces, regresa la pierna a su posición inicial y haz la misma cantidad de repeticiones con la otra pierna.

– Colócate otra vez de pie y lleva una pierna hacia atrás. Doblarás la otra pierna pero sin que la rodilla llegue a sobrepasar la punta del pie. Luego haz el ejercicio con la pierna que ubicaste hacia atrás. Dóblala y estírala lentamente diez veces. Repite el ejercicio invirtiendo las piernas.

Y cuádriceps:

Ejercicios para fortalecer las rodillas Y cuádriceps
Ejercicios para fortalecer las rodillas Y cuádriceps

Si estás buscando Ejercicios para fortalecer las rodillas debes pensar también en fortalecer los cuádriceps:

– Colócate de espaldas sobre la pared con los pies separados a 30 cm. uno de otro. Entre las rodillas colocarás una mancuerna o un pelota pequeña para mantenerlas bien alineadas y comienza a deslizarte lenta y cuidadosamente. Al flexionar las rodillas sostén esa posición unos segundos y vuelve a erguirte.

– Las estocadas también permiten el trabajo de los cuádriceps y los músculos de las rodillas.: Colócate de pie con un pie más adelantado que otro y con los dedos de los pies hacia el frente. Flexiona la rodilla de la pierna que quedó atrás mientras la de la pierna que se halla adelante se doblará. Empuja sobre el talón de la pierna de adelante y asciende. La rodilla de esta pierna no debe sobrepasar la punta de los dedos del pie. Hazlo correctamente para no agravar el dolor de rodillas.

– Ahora siéntate en una silla, contrae el cuádriceps del pierna derecha y extiende la rodilla pero no las trabes. Mantén esta posición y luego desciende lentamente. Haz hasta 12 repeticiones y repite el ejercicio con la otra pierna.

Lesionadas:

Si tienes la rodilla lesionada por un desgarro de menisco, ten en cuenta:

Ejercicios para fortalecer las rodillas Lesionadas
Ejercicios para fortalecer las rodillas Lesionadas

Este es un ejercicio suave que te ayuda a recuperarte después de una operación:

– Recuéstate boca arriba sobre el suelo. Eleva la rodilla que está lesionada a 90º hacia el torso mientras presionas el suelo con el pie. Estira la rodilla. Luego asciende la pierna que quedó en el suelo solo unos 15 cm. del suelo. Mantén esta posición 8 segundos mientras retienes el aire y luego regrésala a la posición inicial. Haz 10 repeticiones y auméntalas a medida que avanzas en el ejercicio.

– Trabaja el tendón de la corva para fortalecer también la cadera. Busca una superficie plana y arrodíllate con una pesa entre los pies. Moviliza hacia adelante la parte superior del cuerpo hasta que logres recostarte sobre el estómago. Flexiona las rodillas y moviliza los pies hacia la espalda. Luego regresa las piernas a la posición original. Haz 12 repeticiones.

Los ejercicios físicos siempre forman parte de los consejos para bajar de peso, con rodillas fortalecidas cualquier rutina resultará más efectiva.

Cómo hacer jabón

1

Cómo hacer jabón natural, con aceite, aromático de una forma fácil sin que el producto se resquebraje.

Sorpréndete por lo sencillo que resulta elaborarlo si sigues el paso a paso.

Cómo hacer jabón natural

Cómo hacer jabón natural
Cómo hacer jabón natural

 

Cómo hacer jabón natural siguiendo los siguientes pasos:

Ante todo ten contigo un rallador de queso, jabón de base, una cucharada de agua destilada, vaselina pura al 100% y moldes para jabón.

Toma la vaselina y pásala en los moldes para engrasarlos.

Ralla el jabón de base hasta llenar una taza y un cuarto, luego colócalo en una olla a baño Maria a fuego medio usando el agua destilada.

Revuelve durante 30 minutos sin dejar que hierva.

Vierte el jabón ya disuelto rápidamente en los moldes.

Las burbujas de aire que se han formado puedes eliminarlas golpeando suavemente los bordes del molde.

El jabón se cuajará y se enfriará.

Quita el jabón ya cuajado del molde y déjalo secar en una parrilla durante 24 horas.

Con aceite:

Cómo hacer jabón Con aceite
Cómo hacer jabón Con aceite

Cómo hacer jabón con aceite? En este caso vas a reutilizar el aceite con el que cocinaste, en lugar de desecharlo como lo haces siempre lo vas a convertir en jabón.

Necesitarás: molde para el jabón, un bol o recipiente para la mezcla de los ingredientes, un utensillo o cuchara para mezclar, anteojos para proteger los ojos, guantes, aceite esencial opcionalmente de 20 a 40 ml, soda cáustica al 90%, un litro de agua (puede ser agua de lluvia) y un litro de aceite ya usado.

Colócate los guantes y los anteojos de protección antes de comenzar a preparar tu jabón con aceite usado.

Coloca el agua dentro de un recipiente que sea de acero inoxidable o de plástico y luego agrega la soda cáustica.

Remueve para disolver. Ten cuidado porque aumentará la temperatura a unos 90” y no debes aspirar los gases tóxicos.

Deja esta preparación en reposo hasta que alcance al menos una temperatura de 35%. En este momento puedes agregarle alguna esencia aromática.

Agrega suavemente el aceite y remueve continuamente durante media hora o 40 minutos y en el mismo sentido para evitar que se corte la preparación. La mezcla se irá espesando.

Al formarse una pasta la verterás en el molde para jabón.

Deja que se seque 30 días.

Aromático:

Aprende Cómo elaborar un jabón aromático con una tabla para picar, recipientes de silicona, dos ollas de diferentes tamaños, aceite de oliva, colorante, revolvedor, cuchillo, lavanda y glicerina.

Corta en trozos pequeños la glicerina y luego colócalos en la olla de menor tamaño.

Lleva al fuego a baño María.

Aceita los moldes mientras remueves la glicerina que dejaste en el fuego.

Coloca lavanda desmenuzada en los moldes.

Vierte la glicerina disuelta con unas gotas de colorante y remueve.

Deja que se solidifique.

Luego desmolda los jabones.

Ten cuidado con el colorante porque mancha la ropa.

Mientras esperas que se solidifiquen los jabones evita tocarlos porque quedarán marcados con tus dedos.

Líquido:

cómo hacer jabón Líquido
cómo hacer jabón Líquido

También puedes elaborar un jabón líquido con: una procesadora o licuadora, un rallador, glicerina, miel, dosificador de jabón líquido, jabón líquido, fragancias y colorante para jabones.

Ralla un jabón y coloca la ralladura con una taza con agua hirviendo en la procesadora o licuadora, luego agrega una cucharada de miel y mezcla con una cucharaditas de glicerina.

Deja que se enfríe al menos 15 minutos y vuelve a licuar.

Agrega agua fría y repite el mezclado.

Vuelca en un recipiente sin taparlo hasta que se enfríe. Pasa esta preparación a un frasco de jabón y no te olvides de agitarlo antes de usar.

Puedes usar cualquiera de las opciones en una limpieza facial casera.

Limpieza facial casera

1

Limpieza facial casera sin sustancias químicas y con ingredientes que seguramente tienes a mano puedes lucir un buen cutis.

Puedes hacerlo fácilmente siguiendo las instrucciones que leerás a continuación.

Limpieza facial casera: paso a paso

Limpieza facial casera:  paso a paso
Limpieza facial casera: paso a paso

 

Paso a paso haz la Limpieza facial casera, comenzando por lavarte con agua tibia el rostro. De esta forma ayudarás a la penetración de los principios activos de los ingredientes.

Luego del lavado aplícate aceite de oliva y dejaras la piel suave y tersa sin rastros de maquillaje.

Después de haberte aplicado el aceite de oliva aplícate un exfoliante que puedes elaborar con miel y unas cucharaditas de azúcar para formar una pasta que al aplicarla eliminarás las células muertas.

Quita el exfoliante lavándote con agua tibia, entonces podrás hacerte unos suaves masajes en el rostro con aceite de almendras o de rosa mosqueta.

Tras ello aplícate una mascarilla facial para terminar de eliminar las células muertas.

Profunda:

Limpieza facial casera Profunda
Limpieza facial casera Profunda

Con una Limpieza facial casera profunda eliminas puntos negros y espinillas con una frecuencia que dependerá de tu tipo de piel. Hazlo todas las semanas si tienes cutis graso.

Lávate el rostro con jabón y agua fría.

Hazte masajes en el cuello, el entrecejo, mentón y bozo con las yemas de los dedos para abrir los poros.

Luego aplica un exfoliante con masajes suaves.

Acerca y expone el rostro con cuidado al vapor de agua de agua caliente que habrás preparado en una olla para abrir los poros.

Con los poros ya abiertos, lávate las manos con jabón y agua.

Extrae los puntos negros usando las yemas de los dedos envueltos en una gasa, jamás se te ocurra extraerlos usando las uñas. No aprietes las zonas duras o enrojecidas o sangrantes.

Con un algodón aplícate un tónico o loción y luego de ello una crema hidratante.

No te maquilles hasta que no hayan pasado dos horas o espera un día hasta que la piel descanse y se regenere.

Con peeling:

Limpieza facial casera Con peeling
Limpieza facial casera Con peeling

Puedes hacer un peeling en casa de este modo:

Limpia tus manos con un limpiador facial para dejaras bien limpias e higiénicas.

Luego limpia el rostro con el limpiador facial.

Usa un exfoliante para retirar las células muertas, luego de enjuagarte con agua tibia seca el rostro sin frotarlo.

Utiliza toner como limpiador, puedes elaborarlo en casa como toner natural de este modo:

Coloca a hervir una taza de agua, luego sumerge manzanilla durante 20 minutos. Coloca el té en una botella de plástico agregándole unas gotas de aceites esenciales, menta o lavanda para aromatizarlo.

Agita la botella para mezclar los ingredientes y deja que se enfríe a temperatura ambiente.

Aplícalo usando un algodón con suaves masajes sobre el rostro.

Aplica una crema hidratante de acuerdo a tu tipo de piel.

Con miel y huevo:

Mezclado miel con clara de huevo obtienes una mascarilla reafirmante par aplicarla 15 minutos sobre el rostro con muy buenos resultados si procedes a repetirlo tres veces a la semana.

Con barro:

Con barro, aceite de oliva y limón obtienes una mascarilla natural que puedes aplicar sobe el rostro y devolverle el brillo perdido. Es ideal para una limpieza y olvidarte del cutis opaco.

Te sugiero que sigas leyendo en: limpieza de cutis casera.

Qué ver en Barcelona

1

Qué ver en Barcelona si viajas a esta ciudad debes conocer lugares imprescindibles.

Si viajas a menudo también debes conocerlos, pero si es la primera vez que haces este viaje no puedes dejar de conocer…

Qué ver en Barcelona: La Sagrada Familia

Qué ver en Barcelona:  La Sagrada Familia
Qué ver en Barcelona: La Sagrada Familia

 

Qué ver en Barcelona? La Sagrada Familia es uno de los lugares imperdibles, tal vez te resulte algo lejos de otros lugres de atractivo turístico en Barcelona, pero vale la pena alejarte un poco hasta el centro de la ciudad y conocer una iglesia de estilo neogótico de cuyas obras se encargó Gaudí desde fines del año 1883 hasta el año 1926 cuando fallece este arquitecto. Fallecido Gaudí, las obras continuaron en manos de diversos arquitectos con la idea de continuar con la de Gaudí.

Te asombrará la arquitectura de las 8 torres imponentes como las fachadas de la pasión, el nacimiento y de la Gloria.

Su fachada te invita a ingresar a la iglesia y te seguirás sorprendiendo al ascender a una de las torres desde donde continuará un viaje de ensueño con una vista panorámica de toda la ciudad.

La catedral de Barcelona:

Qué ver en Barcelona: La catedral de Barcelona
Qué ver en Barcelona: La catedral de Barcelona

Si te preguntas Qué ver en Barcelona, visita la catedral en el barrio gótico. Esta catedral fue levantada en la Barcelona medieval sobre restos de la Barcino romana antigua.

Podrás caminar entre laberintos de angostas callejuelas donde se levantaron palacios e iglesias góticas varios siglos atrás, tras lo cual desaparecieron muchos de los restos romanos.

Muchos la conocen como Santa Eulalia o Seu, lo cierto es que pertenece a un estilo de arquitectura gótica del siglo XIV.

En un viaje o una simple escapada a la ciudad de Barcelona resulta imprescindible que visites Las ramblas con la Plaza de Colón, el Liceo y el Mercado de la Boquería.

Se trata de las arterias conectando el puerto de la ciudad con la Plaza de Cataluña. Debes hacer un recorrido por su concurrida calle y encontrarte con El mercado de la Boquería donde encontrarás puestos de comida de todo tipo.

El Mirador de Colón, es un monumento dedicado al almirante con un mirador pequeño desde donde podrás tener una vista de la ciudad.

También te encontrarás con el Teatro Liceo famoso por los artistas de gran nivel internacional que han convertido este sitio en un lugar turístico importante de Barcelona.

El paseo de Gracia:

Qué ver en Barcelona:   El paseo de Gracia
Qué ver en Barcelona: El paseo de Gracia

Si buscas calles comerciales en Barcelona, entonces te recomiendo El paseo Gracia. Además de ser una calle comercial te encontrarás con un estilo de arquitectura moderna y de las más importantes dentro de la ciudad debido a la presencia de la Casa Batló que se construyó entre el año 1906 y el 1906 además de la Pedrera, que es una residencia de familia burguesa construida por Gaudí entre los años 1906 y 1912.

Montjuïc:

Montjuïc se construyó como un puesto de vigilancia militar como protección de la zona sur de Barcelona. Es también un sitio turístico imprescindible de visitar que se hizo famoso tras los juegos olímpicos de 1992.

En este lugar encontrarás la Fuente Mágica de Montjuïc con su espectáculo de agua y luces.

Si bien son muchos los lugares que puedes recorrer, si dudas Qué ver en Barcelona, los que has leído son los principales y los que no puede dejar de visitar antes de regresar a tu ciudad de origen.

Si viaja más allá de Barcelona no puedes perderte conocer las casas mágicas del mundo.

Cómo eliminar las hormigas

Cómo eliminar las hormigas del jardín de tu casa, con métodos naturales sin que tengas que recurrir a químicos peligrosos.

Elimina las que se hallan en la cocina y pareciera que quieren convivir contigo, aprende cómo hacerlo a continuación:

Cómo eliminar las hormigas exploradoras de la cocina

Cómo eliminar las hormigas exploradoras de la cocina
Cómo eliminar las hormigas exploradoras de la cocina

Con sencillas técnicas puedes aprender Cómo eliminar las hormigas exploradoras de tu cocina.

Estas son las principales que debes eliminar porque sin las que exploran tu cocina en búsqueda de cualquier resto de comida que le apetece y da aviso a otras para que luego tu cocina se halle invadida por hormigas.

Limpia la cocina manteniendo los alimentos bien guardados y sellados. Todos los restos de comida debes desecharlos correctamente.

La vajilla sucia es fuente de atracción para las hormigas. Lava la vajilla siempre y mantenla fuera del alcance de la vista.

Limpia la alacena, la mesada y todo armario que tengas en la cocina con vinagre. Además de ejercer una buena limpieza estarás desinfectando y alejando la acción perjudicial de las hormigas debido al olor fuerte del vinagre.

Limpia el suelo de la cocina barriéndolo y aspirándolo para eliminar todo resto de comida que pudo haber caído al suelo.

Limpia todo frasco, botella de salsa, mermelada y cualquier alimento que sea pegajoso.

Guarda los recipientes en los que mantienes alimentos bien cerrados y sellados dentro de la alacena.

Si en la cocina guardas productos con aromas como los detergentes también asegúrate de mantenerlos bien sellados.

Sella cualquier orificio pequeño que puedes encontrar en los azulejos de la pared o en los zócalos. Revisa ese sellado permanentemente.

Destruye las huellas que dejan las hormigas con agua y jabón. Coloca en un frasco con rociador agua y una cucharadita de jabón liquido. Con este preparado exterminarás las hormigas rociándolas.

Carpinteras:

Cómo eliminar las hormigas Carpinteras
Cómo eliminar las hormigas Carpinteras

Cómo eliminar las hormigas carpinteras, pues se trata de una variedad peligrosa para tus muebles. Puedes darte cuenta que te han invadido este tipo de hormigas, si notas que las alas de ellas se dispersan por tu casa o ves materia fecal de las hormigas. Lo notarás por la acumulación de una especie de aserrín o cuando hacen un ruido especial en las paredes. Para exterminarlas puedes utilizar:

– Ácido bórico, que funciona como un cebo.

– Si as tenido la suerte de localizar el nido puedes aspirarlo.

– Un exterminador especializado en hormigas puede hacer agujeros en la pared e inyectar ácido bórico, sílice, piretina o diatomeas.

De fuego del jardín:

Cómo eliminar las hormigas De fuego del jardín
Cómo eliminar las hormigas De fuego del jardín

Si bien las hormigas de fuego no acostumbran a entrar a las casas, pueden hacerlo con la ayuda de otras especies. Si llegan a entrar a tu hogar son peligrosas porque sus picaduras dan lugar a alergias.

Para exterminarlas puedes usar abamectima como cebo. Si no recurres a un exterminador experto y prefieres hacer por ti mismo/a cúbrete todo el cuerpo y utiliza botas en los pies. Busca el nido en un día frío porque será más fácil detectar a la reina, ya que saldrá fuera del nido. Haz penetrar agua hirviendo dentro del nido. Puedes mezclar el agua con amonio, piretro, aceite cítrico, jabón insecticida o vinagre. Repite el procedimiento todos los días.

Si te decides por utilizar ácido bórico ten cuidado de mantenerlo alejado de los niños, ya que resulta toxico y tú también toma precauciones al manejarlo.

Con limón:

Puedes preparar un insecticida casero de limón:

Llena frasco de tamaño grande con 2 litros de agua y luego agrégale el jugo de cuatro limones.

Rocía con este preparado el umbral de la puerta de entrada de tu casa y de la cocina. Hazlo con la puerta cerrada y rocía también el exterior de la puerta.

Rocía las alacenas, las ventanas y todo tipo de grieta que descubras.

Finalmente usa los restos de limones cortándolos en rodajas y colócalas sobre el suelo cerca de la puerta de entrada de la cocina para repelerlas.

Si quieres plantar tomates debes saber cómo eliminar hormigas.

Neutrófilos bajos

3

Neutrófilos bajos, es necesario el control de su nivel debido a la importancia que reporta su protección contra las infecciones y enfermedades.

Además eliminan agentes extraños al organismo como los residuos y bacterias.

Neutrófilos bajos y sus causas

Neutrófilos bajos y sus causas
Neutrófilos bajos y sus causas

 

Como causas de los Neutrófilos bajos, lo cual significa un conteo inferior a 1500, da lugar a una neutropenia que puede ser causada por una leucemia como tipo de cáncer que desarrolla células blancas en el torrente sanguíneo en lugar de médula ósea. Los neutrófilos son los glóbulos blancos.

Al producirse un daño a nivel de la médula ósea se genera una reducción de los neutrófilos, ya sea por radiación, medicamentos o infecciones.

Al destruirse la médula ósea dará lugar a una anemia aplásica. Esta es una enfermedad que se caracteriza por una anormal reducción de las células blancas de la sangre debido al mal funcionamiento de la médula ósea.

Los neutrófilos se agotan con un deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico.

En el caso de que se forme pus en la sangre debido a una infección grave.

Y los síntomas:

El alerta de los síntomas de Neutrófilos bajos no se presentará en la etapa inicial sino cuando una infección es detectada y se torna severa o cuando una persona se torna más sensible a contraer infecciones.

Neutrófilos bajos Y los síntomas
Neutrófilos bajos Y los síntomas

De hecho esta sensibilidad a contraer infecciones es uno de los síntomas de alerta.

Se producen problemas digestivos con presencia de diarrea.

Las infecciones a nivel de la piel son problemáticas por una lenta curación.

También puede detectarse a través del tracto urinario, ya que las micciones provocan ardor acompañado con dolor abdominal.

Los ganglios linfáticos se inflaman.

Se producen úlceras en la zona anal y bucal.

Y su tratamiento:

Neutrófilos bajos Y su tratamiento
Neutrófilos bajos Y su tratamiento (inmunoglobulina intravenosa)

Ante todo es importante conocer la causa de la infección, ya que la neutropenia es una enfermedad que puede revertirse por sí sola con la recuperación de la médula ósea, tras lo cual comienza con la producción adecuada de glóbulos blancos.

Sin embargo cuando los Neutrófilos son muy bajos, al poder ser causa de muerte, es necesario comenzar un tratamiento con:

– Medicación estimulante de la producción de los glóbulos blancos.

– Inmunoglobulina intravenosa.

– La infección es combatida con antimicóticos y antibióticos.

– En casos de gravedad se administra una terapia con corticoesteroides.

Diagnóstico:

El diagnóstico se lleva a cabo a partir del conteo de glóbulos mediante una prueba de sangre extraída de la vena.

No obstante a veces se necesita una biopsia de médula a fin de conocer la causa específica.

Si el conteo resulta con una cantidad inferior a 1500/ml en la sangre se tratará de neutropenia en adultos.

Asimismo con un rango de 1000 a 1500/microL se considera un tipo suave.

Con un rango de 500 a 100 microL se considera del tipo moderada.

Si es por debajo de 500 microL se considera del tipo grave.

RAN significa “recuento absoluto de neutrófilos. Es calculado en base a la cantidad de glóbulos blancos presentes en la sangre y por lo general se combina tomando en cuenta los neutrófilos maduros e inmaduros.

Los desórdenes alimenticios por lo general acarrean deficiencias de vitaminas y en consecuencia es probable un conteo de neutrófilos bajos.

Cómo hacer crecer el pelo

0

Tips para Cómo hacer crecer el pelo con métodos naturales fáciles y rápidos para que rápidamente promuevas el crecimiento del cabello.

Solo sigue los pasos y en poco tiempo podrás comprobar que tu cabello comienza a crecer.

Tips para Cómo hacer crecer el pelo en 30 días

Tips para Cómo hacer crecer el pelo en 30 días
Tips para Cómo hacer crecer el pelo en 30 días

 

Si en 30 días tienes un evento importante y tu cabello no tiene el largo que quisieras, sigue los siguientes Tips para Cómo hacer crecer el pelo:

– Cepilla el cabello en distintos sentidos, de adelante hacia atrás, de adelante hacia un costado, luego hacia el otro costado y de atrás hacia adelante siempre desde las raíces para ejercer un aumento de la circulación sanguínea del cuero cabelludo. Con un cuero cabelludo sano tu cabello crecerá más rápido.

– Haz ejercicio físico para mantener una buena salud y para que la circulación sanguínea sea estimulada en todo el cuerpo.

– Trata al cabello con delicadeza. Evita usar coletas, no ajustes el cabello porque lo romperás y no crecerá. Tampoco lo planches ni rices. Evita también el uso del secador.

– Lava el cabello pero no abuses de los lavados, día por medio lávalo con un buen shampoo y utiliza un buen adicionador y crema para peinar.

– Haz masajes suaves sobre el cuero cabelludo. Hazlo con las yemas de los dedos cada vez que te laves el pelo o cuando te duchas.

– Cuida tu alimentación, incorporando alimentos ricos en zinc y en hierro. La carne de ternera sin grasa ayuda al crecimiento del cabello. También incorpora los que te proveen de vitamina E, A, C y B, por ejemplo incorpora las verduras de hojas verdes, cereales integrales y frutas cítricas.

Con cebolla:

Tips para Cómo hacer crecer el pelo Con cebolla
Tips para Cómo hacer crecer el pelo Con cebolla

Como Tips para Cómo hacer crecer el pelo con cebolla también lo lograrás rápidamente. Necesitarás un frasco de shampoo de un litro y media cebolla blanca.

Pela la cebolla retirándole las posprimeras hojas y luego la cortas para picarla bien delgada para colar el picado de cebolla en el frasco de shampoo. Deja que repose 15 días.

Después de los 15 días usa este shampoo para lavarte el pelo y promoverás el crecimiento del cabello con cebolla.

También con cebolla pero la variedad roja, necesitas media junto a 2 astillas de canela y 4 dientes de ajo. Coloca a hervir todos los ingredientes durante 15 minutos.

Habrás obtenido una infusión con la que te lavarás el pelo los cuatro días siguientes.

Con huevo:

Tips para Cómo hacer crecer el pelo Con huevo
Tips para Cómo hacer crecer el pelo Con huevo

Aprovecha las propiedades del huevo para hacer crecer tu cabello:

Necesitas: aceite de linaza y yemas de huevo.

Procede de este modo:

Bate una cucharada de aceite de linaza con una yema de huevo.

Coloca agua tibia en un frasco con atomizador y humedece el cabello sin mojarlo demasiado.

Masajea el cuero cabelludo con el batido que has realizado con el aceite de linaza y la yema de huevo.

Masajea el cuero cabelludo circularmente y suave durante unos minutos. Los masajes capilares ejercerán una mejor circulación sanguínea y las propiedades del huevo nutrirán tu cabello para que crezca sano.

Colócate una gorra de plástico envolviendo el cabello y deja actuar 5 minutos. Después enjuágate con agua tibia y lava el cabello como lo haces habitualmente.

Encuentra más consejos en: como hacer crecer el cabello.

Cómo cuidar el pelo

0

Cómo cuidar el pelo naturalmente para que luzcas una melena bella, saludable y fuerte.

Sigue los pasos para que tu cabello no se debilite y crezca fuerte.

Cómo cuidar el pelo paso a paso

Cómo cuidar el pelo paso a paso
Cómo cuidar el pelo paso a paso

 

Cómo cuidar el pelo con unos cambios en tus hábitos más allá de los productos cosméticos que utilices es más importante para lucir un cabello que impacte.

– Elige productos para el cabello de acuerdo a tu tipo de pelo, un shampoo, acondicionador para el cabello y un acondicionador sin enjuague, es decir la crema para peinar son productos que debes elegir considerando el tipo de pelo.

– Cuando te apliques el shampoo evita usar una cantidad exagerada. No por aplicar mucha cantidad de shampoo lograrás un mejor lavado. De hecho con un exceso de shampoo solo lograrás que tu cabello no luzca con brillo.

-Después del shampoo, al enjuagarlo y aplicar el acondicionador haz un buen enjuague, evita que queden restos del acondicionador en el pelo, ya que si no lo enjuagas debidamente tu pelo lucirá opaco. Además recuerda que el acondicionador solo debes aplicarlo en los medios y puntas, nunca en las raíces.

– No exageres con el cepillado. Cepíllate el cabello algunas pocas veces en el día sin ejercer tirones de pelo, ya que se quebrará e inducirás a su caída.

– Evita usar el pelo con coletas, ya que son las primeras responsables de un pelo quebradizo. Sobretodo si ajustas mucho el cabello con las coletas no permites que el cabello respire.

– Evita el lavado diario del cabello. Un día sin lavarlo ayuda a la hidrataron de los folículos capilares.

Evita usar el secador de pelo. Después del lavado envuelve la cabeza con una toalla y no maltratarás el pelo con el calor del secador.

Existen muchas técnicas para embellecer el cabello y lograr un nuevo look, pero no te excedas en estas técnicas porque las permanentes, alisados y tintes continuos solo dañan la salud del cabello.

Y las puntas:

Cómo cuidar el pelo Y las puntas
Las puntas del cabello son las más perjudicadas debido a los constantes maltratos con tintes, el uso de la planchita, alisado etc.

Cómo cuidar el pelo y las puntas del cabello?

Cuando te cepilles el cabello hazlo con un buen cepillo siempre suavemente desde la raíz a las puntas.

En el caso de que tengas el cabello rizado, ya que te resulta posible cepillarlo muy a menudo, aplica una mascarilla en las puntas cada vez que te laves el pelo. Deja que actúe las mascarilla unos minutos ates de enjuagarte.

Si no te secas el pelo con la toalla y prefieres el secador cuando estás apurada hazlo pero siempre que el calor del secador se encuentre a una distancia extensa del cabello. De este modo evitarás que las puntas se resequen.

Cuida las puntas del cabello cortándolo al menos tres veces en el año. Haz un cálculo para evitar que entre los cortes no pasen más de cuatro meses, ya que si lo dejas crecer ,el daño de las puntas aumentará y solo lograrás un cabello opaco y sin vitalidad.

Con remedios naturales:

Cómo cuidar el pelo Con remedios naturales
Cómo cuidar el pelo Con remedios naturales

 

Con remedios naturales también puedes cuidar los distintos tipos de pelo e inclusive puedes prevenir su caída, por ejemplo licuando un poco de berro con agua obtienes una mezcla homogénea que la aplicas sobre el cuero cabelludo masajeando. Dejas que repose una hora y luego te lavas el cabello. Repite este procedimiento dos veces a la semana.

Si tienes problemas de caspa. Aprovecha la acción del bicarbonato de sodio. Mezcla dos cucharadas de bicarbonato de sodio en media taza de agua y aplica esta mezcla sobre el cabello seco. Deja que actúe 20 minutos antes de enjuagarte. Puedes repetir el procedimiento hasta tres veces en la semana y la caspa desaparecerá.

Teñido:

Ante todo cuando decidas teñir el pelo elige una tintura de buena calidad.

Elige un shampoo que proteja el color y además sea reparador.

Después del shampoo aplica un acondicionador que hidrate el pelo, alise la cutícula y le de brillo al cabello.

Utiliza productos cosméticos para el cabello con protección solar.

Usa frecuentemente una mascarilla nutritiva en lugar de una crema suavizante.

Te aconsejo que continúes leyendo en: cuidados para el cabello.

Cómo formatear un ordenador

1

Cómo formatear un ordenador aunque no resulta fácil será necesario cuando la navegación resulta lenta por infección de virus o los software espías que dañan el ordenador.

Aprende como hacerlo de una forma sencilla paso a paso…

Cómo formatear un ordenador paso a paso para Windows XP

Cómo formatear un ordenador paso a paso para Windows XP
Cómo formatear un ordenador paso a paso para Windows XP

Ante todo Cómo formatear un ordenador significa que perderás todos los datos que tienes almacenados en el hard disc. Todo significa que borrarás los programas, los documentos, imágenes, archivos etc. Por ello antes de comenzar deberás hacer un back up para tener contigo todo lo importante que almacenabas tu disco rígido para luego volver a instalar lo que te interesa.

Comienza insertando el CD de Windows XP en la unidad correspondiente, luego si has encendido el ordenador, reinícialo.

El ordenador habrá copiado automáticamente los drivers que insertaste, entonces leerás que te pregunta si quieres instalar Windows XP. Para afirmar pulsarás “enter”

Con “F8” aceptarás el contrato de licencia.

Ahora aparecerá una pantalla que te preguntará el disco duro que quieres escoger para la instalación del sistema operativo. Es aconsejable que elimines por completo la primera de las opciones que aparecen en la lista, o sea la partición principal la eliminas seleccionando y pulsando a continuación la tecla “D y luego la “L” para finalizar y habrás eliminado la partición completamente.

Leerás “espacio no particionado…MB” Con el cursor te sitúas en esta extensión y pulsarás la tecla “C”, entonces crearás una partición.

El ajuste del tamaño de esa partición la ajustarás en la nueva pantalla que verás, después de comprobarlo para continuar pulsarás “enter”.

Con el cursor seleccionas otra vez la partición “C” y leerás una pequeña descripción del tamaño de la partición en MB donde instalarás la copia de Windows XP al pulsar “enter”.

Verás una pantalla nueva para la elección del sistema de ficheros para formatear.

Es recomendable que elijas NTFS, porque es el formato rápido, luego pulsa “enter”.

Comenzará formatearse el equipo para luego hacer una copia de archivos y se reiniciará automáticamente el ordenador.

Al reiniciarse lo hará con Windows XP automáticamente.

Finalizando con tu nombre, apellido el código correspondiente verás que en el escritorio aparecerá Windows XP con su menú de inicio.

Con Windows 7:

Cómo formatear un ordenador paso a paso Con Windows 7
Cómo formatear un ordenador paso a paso Con Windows 7

Cómo formatear un ordenador con Windows 7: Apenas enciendas el ordenador presiona junto “”DEL” y “SUPR”. Entonces podrás entrar a BIOS, si no funciona con estas teclas presiona junto F1, F2 o F10.

Aparecerá un menú, busca “boot order” o “advance BIOS features” en opciones avanzadas, si tienes dudas puedes consultar el manual del equipo.

Ahora vas a seleccionar “first boot device” y luego elije CD/DVD e iniciarás sesión desde el CD de Windows 7.

Para guardar los cambios pulsa “F10” y guardar la configuración establecida. Para abandonar el menú pulsa “Esc”. El equipo te preguntará si quiere guardar los cambios, entonces tu presionas “Y”.

Cuando el equipo se reinicia insertas el CD para instalar Windows 7 y esperas hasta que sea reconocido.

Para que se inicie el ordenador desde CD/DVD pulsas cualquier tecla.

Elige el idioma de instalación rellenado el formulario que aparece en blanco, el método del teclado y el formato de la hora y moneda y pulsa “continuar”.

Seleccionarás “instalar” y aceptarás el contrato de licencia de Microsoft.

Verás dos opciones y elegirás la primera “upgrade” y comenzará a instalarse la versión actualizada de Windows 7 sin perder datos.

Si eliges “custom” significa personalizado para hacer una instalación limpia, cliquea en “nuevo”, separarás el disco en dos particiones, unidad “C” es la primaria y crearas la unidad “D”, la secundaria. Cliquea en formatear.

Mac:

Cómo formatear un ordenador Mac
Cómo formatear un ordenador Mac

Con el ordenador encendido inserta el disco Mac OS.

Luego en la ventana emergente elige instalar Mac OS X.

Cliquea en “utilidades y luego en “reiniciar”,

iMac se reiniciará desde el disco en algunos minutos.

Cuando se reinicie elige el idioma.

Cliquea “continuar” para hacer un formateo sin borrar los archivos.

Pero si quieres un formateo completo, después de cliquear en “utilidades” que aparece en el menú superior hazlo en “utilidades del disco”

El dispositivo a eliminar lo seleccionas desde el menú que aparece a la izquierda.

Presiona “borrar” en el menú principal que verás en la ventana emergente y luego elige Mac OS X” en el menú desplegable.

Elige “opciones de seguridad.

Antes de cliquear en “borrar” elige “todos los archivos desde 0” Entonces se eliminarán todos los archivos e información de la Mac.

Una vez que se eliminaron los documentos seleccionarás “acepto” en los términos y condiciones y cerrarás la ventana.

Elige en qué disco rígido quieres instalar el sistema, por lo general es “Macintosh HD”.

Así como existen los ejemplos de software libre también te puedes encontrar con software que terminan siendo virus que dañan tu ordenador y necesitarás formatearlo.

Otros tips para Cómo aclarar el pelo

0

Otros tips para  Cómo aclarar el pelo de forma natural evitando que los químicos de las tinturas dañen el pelo. Fácil y rápido puedes darle al color de tu cabello un tono más claro eligiendo el modo más sencillo asegurándote de que sea naturalmente.

Otros tips para Cómo aclarar el pelo de forma natural

Otros tips paraCómo aclarar el pelo de forma natural
Otros tips para Cómo aclarar el pelo de forma natural

Otros tips paraCómo aclarar el pelo naturalmente sin químicos con ingredientes comunes sin dañar el pelo y manteniéndolo fuerte y sano por ejemplo con limón. En este caso debes utilizar un enjuague con jugo de limón. Exprime tres limones y cuela el jugo para retirar las semillas y la pulpa. Luego dilúyelo con medio litro de agua.

Ya estará listo para humedecer el cabello y deja que actúe media hora. Deja que el pelo se seque solo bajo sol para potenciar el tono más claro y rápido. Cada vez que te laves el cabello hazlo como siempre hidratándolo y colócale una mascarilla para evitar que se reseque. La miel es un aclarante natural que además cuenta con acción nutritiva.

Agrega dos cucharaditas de miel al acondicionador para el cabello, cuando te lo apliques deja que actúe 20 minutos, después te enjuagarás con agua tibia y notarás que tu pelo estarás más brilloso, sedoso y nutrido.

La manzanilla es un aclarante natural eficaz para darle un tono más claro al pelo. Prepara una infusión y luego espera hasta que esté fría y humedece el pelo con la infusión que preparaste. Espera hasta que el pelo se seque y lávatelo con tu shampoo y un acondicionador para mantenerlo hidratado. Haz una mezcla de cerveza con huevo. Bate la clara de huevo y agrégale cerveza sin alcohol. Luego podrás aplicarla al cabello. Después de dejar que actúe unos minutos y enjuagarte, lávate el cabello como lo haces normalmente. Si bien son métodos naturales no realices ningún procedimiento frecuentemente porque el pelo puede dañarse.

 

Otros tips para Cómo aclarar el pelo a un tono rubio con agua oxigenada: Si quieres conseguir un tono rubio rápido hazlo naturalmente con jugo de limón, pero si no tienes limón en casa, seguramente tendrás agua oxigenada.

Cómo aclarar el pelo con agua oxigenada
Cómo aclarar el pelo con agua oxigenada

El agua oxigenada es un aclarante casi instantáneo. Entonces Cómo aclarar el pelo rápido: con agua oxigenada diluida en una parte de agua, es decir que colocaras en un pequeño recipiente la misma cantidad de agua que de agua oxigenada. Después de mezclar pasas la mezcla a un frasco con rociador y lo esparces en el cabello. Necesitarás dejar actuar una hora o colocarte bajo el sol para una acción rápida. Controla como se va aclarando el pelo y cuando creas que llegó al rubio que deseabas lávate de inmediato el pelo.

También puedes usar té de camomila para aclarar tu pelo o mantener el pelo rubio y realzarlo. Necesitas 5 bolsas de té o un cuarto de taza de flores frescas de camomila. Vierte agua hirviendo sobre las flores o las bolsitas de té y deja que repose 10 minutos. Cuando la preparación se encuentre fría puedes verterla sobre el cabello y dejarla media hora. Remoja el cabello y sécate con el secador o bajo el sol para un acarado más potente y enjuaga.

Con vinagre:

Otros tips para Cómo aclarar el pelo Con vinagre
Otros tips para Cómo aclarar el pelo Con vinagre

 

Si quieres un tono más claro para tu cabello sin usar los químicos de las tinturas puedes aprovechar la acción aclarante del vinagre: Antes de aplicarte el shampoo hazte un enjuague con vinagre para eliminar los productos cosméticos del pelo.

En un frasco con rociador haz una mezcla de una parte de vinagre y otra parte de jugo de limón. Si quieres un tono más claro parejo en toda la melena aplícate esta mezcla rociando el cabello. Si quieres mechas más claras, divide en secciones el cabello y rocía estas secciones con el rociador. Deja actuar 10 minutos bajo el sol si quieres un tono más intenso.

Puedes enjuagarte el cabello con vinagre las veces que quieras dependiendo de tu pelo. Al secarte el pelo el olor a vinagre se habrá desvanecido.

Si eliges el vinagre para aclarar tu pelo recuerda que debe ser el blanco porque el de manzana te oscurecerá el pelo a un tono castaño. Si no te animas a aclarar el pelo de forma natural prueba entonces con las buenas calidades de los tintes de pelo.