Home Blog Page 102

Probar o provar

0

Probar o provar, ¿cómo se escribe esta palabra, con “b” o con “v”, be larga o ve corta? ¿Cómo se escribirá en idioma español?

Cuál es su significado, pues a partir de su definición podrás comprender cómo se escribe correctamente y no confundirte más.

Probar o provar: probar

Probar o provar probar
Probar o provar probar

Probar o provar, es correcto escribir esta palabra con “be larga”. Siempre la debes escribir con “b”.

Probar tiene varias acepciones de acuerdo a las que constan en el diccionario e la Real Academia Española y estas son:

1. Comprobación o examinación de las características y de las cualidades de los elementos. Por ejemplo: “Acabo de comprar un televisor pero olvidé probar si funciona”

2. Comprobar el buen estado o sabor de una bebida o comida con un sorbo o una pequeña porción. Por ejemplo: “No perito probar mi comida hasta que no se encuentre definitivamente terminada, luego la probarán en la mesa”

3. Comprobar el estado de cualquier artefacto luego de ser reparado. Por ejemplo: “La radio no funcionaba y la envié a reparar, ahora voy a probar si la han reparado bien”

4. Comer o beber. Por ejemplo: “Hace mucho que no como este plato de comida y me gustaría probar su sabor.

5. Comprobar si es posible hacer algo:

Por ejemplo: “Estoy por probar si puedo caminar después de aquel accidente en moto”

Conjugación del verbo probar:

Probar o provar Conjugación del verbo probar
Probar o provar Conjugación del verbo probar (prueban caminar)

Probar o provar, debes aprender a conjugar correctamente el verbo probar, practicarlo con oraciones que tú mismo/a puedes crear:

Probar es el verbo en infinitivo.

Probando es el verbo en gerundio.

Probado es el verbo en participio.

Modo indicativo:

Tiempo presente:

Yo pruebo

Tú pruebas

Él prueba

Nosotros probamos

Vosotros probáis

Ellos prueban

La segunda persona del singular siempre incluye ella y usted “prueba”

La primera persona del plural además de nosotros incluye siempre nosotras “probamos”.

La segunda persona del singular además de vosotros siempre incluye vosotras “probáis”

La tercera persona del plural además de ellos siempre incluye ustedes y ellas “prueban”

Tiempo pretérito imperfecto:

Yo probaba

Tú probabas

Él probaba

Nosotros probábamos

Vosotros probabais

Ellos probaban

Tiempo pretérito indefinido:

Yo probé

Tú probaste

Él probó

Nosotros probamos

Vosotros probasteis

Ellos probaron

Tiempo futuro:

Yo probaré

Tú probarás

Él probará

Nosotros probaremos

Vosotros probaréis

Ellos probarán

Modo subjuntivo:

Presente:

Yo pruebe

Tú pruebes

Él pruebe

Nosotros probemos

Vosotros probéis

Ellos prueben

Pretérito imperfecto 1

Yo probara

Tú probaras

Él probara

Nosotros probáramos

Vosotros probarais

Ellos probaran

Pretérito imperfecto 2

Yo probase

Tú probases

Él probase

Nosotros probásemos

Vosotros probásemos

Vosotros probaseis

Ellos probasen

Tiempo Futuro:

Yo probare

Tú probares

Nosotros probáremos

Vosotros probareis

Ellos probaren

Modo incondicional:

Yo probaría

Tú probarías

Él probaría

Nosotros probaríamos

Vosotros probaríais

Ellos probarían

Modo imperativo:

Afirmativo:

Prueba tú

Pruebe él o usted o ella

Probad vosotros o vosotras

Prueben ustedes, ellos o ellas

Negativo:

Tú no pruebes

Usted no pruebe

Vosotros o vosotras no probéis

Ustedes, ellos o ellas no prueben

Provar:

Probar o provar Provar (en catalán)
Probar o provar Provar (en catalán)

Probar o provar: provar es una palabra que no existe en el idioma español, por lo tanto cuando te dicten o quieras escribirla debes hacerlo con b larga “b”

Con “v” se escribe en catalán “provar”

Dado que no es la única palabra confusa es conveniente que aprendas las palabras con b y v.

Sábila para el cabello

0

Sábila para el cabello, más conocida como aloe vera es una planta con muchas cualidades para reestablecer la salud el cabello, revertir la sequedad y eliminar la grasa.

Inclusive si tienes el pelo dañado por maltratos, puedes aprovechar las propiedades de esta planta para equilibrar el PH del cuero cabelludo.

Sábila para el cabello y su crecimiento

Sábila para el cabello y su crecimiento
Sábila para el cabello y su crecimiento

La Sábila para el cabello además de todas cualidades que acabas de leer te ayuda también a estimular el crecimiento del cabello e inclusive previene su caída gracias a las propiedades del gel que extraes de la hoja de la sábila.

Transforma el cuero cabelludo débil en saludable. Si tu cuero cabelludo restablece su salud, tu cabello podrá crecer normalmente.

El aloe vera o sábila forma una especie de protección contra las sustancia nocivas del medio ambiente protegiéndote de los rayos solares en exceso y del polvo del medio ambiente.

Graso:

Sábila para el cabello Graso
Sábila para el cabello Graso

Sábila para el cabello graso también lo puedes aprovechar para eliminar el exceso de grasitud. Logrará que tu pelo luzca mucho más sano y fuerte. De hecho no permite que tu cabello luzca opaco y enfermo.

Puedes aprovecharla también para tu cabello graso, le devuelve brillo y salud sal al mezclarla con jugo de limón en iguales partes. Lograrás una buena nutrición y eliminará el exceso de grasa.

Seco:

Sábila para el cabello Seco
Sábila para el cabello Seco

Si tienes el pelo seco o dañado por las tinturas, el secador o la planchita e inclusive por decoloraciones, con la Sábila para el cabello reestablecerás y fortalecerás el pelo gracias a la presencia de proteínas que penetran en las hebras de pelo y lo curan internamente.

Por lo general puedes conseguirla como gel de muchas marcas comerciales.

De hecho no siempre tienes en casa una planta de aloe vera para quitarle su pulpa, pero en el mercado de la cosmética puedes conseguir el gel a distintos precios.

Consigue el gel de sábila de la marca comercial que puedas y aplícalo sobre el cabello una vez al mes. Luego de aplicarlo debes dejarlo actuar unos minutos para después enjuagarlo y quitar el exceso.

Maltratado:

Si tienes el cabello maltratado usa la sábila para balancear el PH del cuero cabelludo.

Por un lado previene la caída del cabello, lo fortalece y reduce la resequedad pero también actúa evitando la caspa y reduciendo la picazón.

Si la utilizas de forma regular lograrás eliminar las células muertas. Dada su composición similar a la keratina, su penetración es rápida y evita el encrespado del cabello sin agregarle grasa al cabello.

Con seborrea:

La seborrea es un problema que puede terminar en la caída del cabello, mézclala con el shampoo o con el acondicionador inclusive si utilizas productos de belleza con un porcentaje de sábila en su composición también puedes agregarle de forma natural un poco del gel.

Si tienes una planta de sábila en casa, simplemente tomas una hoja, la lavas y le eliminas las espinas para abrirla y retirar el gel que usarás aplicándolo directamente sobre el cabello o en el cuero cabelludo con masajes suaves, luego te enjuagas bien y al cabo de unas semanas podrás notar el cambio en tu melena.

Si quieres buenos resultados deja que actúe dos horas antes del enjuague.

Lee más consejos en aloe vera para el pelo.

Remedios caseros para el cabello

1

Remedios caseros para el cabello siempre resultan útiles pero sobretodo cuando tu pelo no luce brilloso debido a los maltratos que ejerces sobre tu cabellera con los teñidos constantes, el uso de la planchita y el secador.

No obstante puedes cuidarlo, recomponerlo fácilmente si cuidas tu alimentación y elaboras unos fáciles preparados con ingredientes que tienes en casa.

Remedios caseros para el cabello dañado

Remedios caseros para el cabello dañado
Remedios caseros para el cabello dañado

Si tienes el cabello dañado puedes preparar Remedios caseros para el cabello en este caso con mayonesa.

– Los componentes químicos de la mayonesa le devuelve a tu pelo la humedad y la fortaleza que perdió por el maltrato.

Con el cabello húmedo colócate mayonesa y déjala actuar durante media hora, luego enjuágate el pelo con agua tibia y lávate como lo haces habitualmente.

– Sin necesidad de elaborar una mascarilla simplemente aprovecha el vinagre de manzana. Lávate el cabello como lo haces siempre y haz el último enjuague con vinagre diluido con un poco de agua para recomponer el cabello dañado. Lo notarás más brilloso y si tienes caspa la eliminarás.

– Usa el aceite de almendras para reestablecer el pelo dañado Puedes aplicarlo directamente sobre el cabello o prepara una mascarilla mezclándolo con miel. Colocas la mezcla sobre el pelo y la dejas actuar varios minutos para luego lavarte y enjuagarte muy bien el pelo.

Seco:

Remedios caseros para el cabello  Seco
Remedios caseros para el cabello Seco

Remedios caseros para el cabello seco puedes aprovechar las propiedades de la planta de aloe vera. Resulta un hidratante natural y ayudará a estimular el crecimiento del pelo. Después de aplicarte el shampoo y haberte lavado, haz el enjuague con aloe vera puro, necesitas media taza de su jugo para el enjuague.

Y estimular el crecimiento:

Muele una píldora anticonceptiva y agrégala al shampoo para lavarte el cabello diariamente.

Haz una mascarilla con un cucharadita de aceite de oliva, un huevo y un jitomate bien maduro.

Haz un licuado con el jitomate, el aceite y el huevo. Luego aplica la mezcla sobre el pelo seco o húmedo Deja que actúe 15 minutos con la cabeza cubierta con una gorra plástica y pasados los 15 minutos lávate como lo haces siempre. Puedes repetir el procedimiento una vez a la semana.

Encrespado:

Remedios caseros para el cabello Encrespado
Remedios caseros para el cabello Encrespado

Si tienes el cabello encrespado considera estos Remedios caseros para el cabello:

– Haz una mascarilla con aguacate, te ayudará a cerrar la puntas y obtendrás una buena nutrición gracias a las propiedades de esta fruta.

Necesitas un plátano maduro, aceite de germen de trigo y aguacate.

Comienza machacando la pulpa del aguacate con el plátano y luego agrégale una cucharada de aceite de germen de trigo. Cuando ya tienes la mezcla aplícala sobre el pelo dejando que actúe una hora y luego podrás lavarte como siempre lo haces previo al enjuague.

Si no tienes en casa todos los ingredientes anteriores…

– Mójate el cabello con agua tibia, luego escure el cabello con una toalla.

Pisa con el tenedor dos plátanos maduros y mezcla el puré con una cucharada de miel y cuatro o cinco gotas de aceite de cocina o de almendras. Mezcla los ingredientes y aplica la mezcla sobre el cabello de a poco mechón por mechón para que todo el cabello absorba la mezcla que has elaborado. Dejarás que actúe 30 minutos con una gorrea de baño que cubrirá la cabeza y luego te lavarás como siempre lo haces.

– Aún con el cabello húmedo colócate una crema sin enjuague. Utiliza lo dedos ara formar los rizos, no uses secador. Deja el pelo secar al aire ambiente. Aplica unas gotas de serum para evitar el frizz.

También te pueden interesar mascarillas para el cabello.

Recojer o recoger

0

Recojer o recoger, es un verbo un poco confuso al ser irregular.

Solo algunas personas en algunos tiempos verbales cambian la “g” por la “j” al conjugarlo.

Por ello debes estudiar muy bien su conjugación para no confundirte al escribir esta palabra.

Recojer o recoger: recoger

Recojer o recoger:  recoger
Recojer o recoger: recoger (ordenar la habitación)

Recojer o recoger, el verbo correcto se escribe “recoger” nunca debes escribir “recojer”

El verbo recoger cuenta con varias acepciones si nos guiamos por el diccionario de la Real Academia Española, esta dice lo siguiente sobre este verbo y sus significados:

1. Tomar o retomar algo otra vez.

Por ejemplo: “voy a recoger mis clases de inglés que he perdido cuando me enfermé”

2. Levantar cualquier cosa del suelo tras haberse caído:

“Juan deberá recoger todo lo que acaba de tirar al suelo por descuido”

3. Unir cosas o personas que están dispersas:

Por ejemplo: “Vamos a recoger a todos los invitados par llevarlos a la fiesta”

4. Cosechar o recolectar los frutos:

Por ejemplo:

Los granjeros comenzarán a recoger la cosecha mañana temprano.

5. Atravesar las consecuencias tras los hechos:

Por ejemplo: Deberá recoger el castigo que le corresponde después de tal agravio”

6. Reducir la longitud:

Por ejemplo: Si quieres que ese sweater tenga una talla menos deberás hacerlo recoger colocándolo en agua caliente.

7. Colocar algo en un lugar seguro:

Por ejemplo: deberías recoger ese dinero y colocarlo a resguardo en el banco.

8. Ahorrar:

Por ejemplo: si quieres ganar algo de dinero es mejor que pienses en recoger lo poco que tienes en el banco.

9. Estirar o replegar:

Por ejemplo:

Por ejemplo: ya has abierto el abanico ahora debes recogerlo para guardarlo.

10. Reunir algo después de haberlo usado:

Por ejemplo: Ya han jugado, entonces pueden recoger los naipes para jugar la próxima vez.

11. Buscar la correspondencia:

Por ejemplo: vamos a recoger las cartas del buzón.

12. Asilar a alguien:

Por ejemplo: mañana llega mi madre pidió que la recogiéramos porque llega con muchas maletas.

13. Aceptar un envío:

Por ejemplo: es necesario recoger la entrega de mercaderías que llega mañana.

14. Tomar una idea en cuenta para un debate o su transmisión.

Por ejemplo: Ayer participé de un congreso fabuloso del cual pude recoger varias ideas innovadoras.

15. Considerar a alguien como insano y encerrarlo por insania.

Por ejemplo: se volvió loco y tuve que tomar la decisión de recogerlo en un hospital para enfermos mentales.

17. Volverse ermitaño:

Por ejemplo: tan deprimido estaba que se recogió en sí mismo.

18. Hacer más cortas las mangas para no mojarlas o mancharlas.

Por ejemplo: Recoger las mangas es útil cuando te lavas las manos.

19. Abstraerse para poder meditar.

Por ejemplo: cada vez que medita se recoge para apartarse de todo lo terrenal.

Recojer:

 

Recojer o recoger
Recojer o recoger Recojer mal escrito. Se escbe recoger la basura

Recojer o recoger, en el caso de recojer no existe bajo ningún concepto esta posibilidad de escribir el verbo recoger. Es correcto escribirlo con “g”.

Sin embargo debes tener en cuenta que algunas personas del verbo recoger se escriben con “j”

Conjugación del verbo recoger:

Recojer o recoger
Recojer o recoger Conjugación del verbo recoger (recogieron a varios amigos

 

Dado que la conjugación del verbo recoger la puedes leer completa en recoger o recojer.

A continuación par facilitarte el estudio lee las personas y tiempos verbales en los que la “g” cambia por “j”.

En el presente del modo indicativo:

Yo recojo

En el presente del modo subjuntivo:

Yo recoja

Tú recojas

Él recoja

Nosotros recojamos

Vosotros recojáis

Ellos recojan

Usted recoja

Ella recoja

Ellas recojan

Vosotras recojáis

Afirmativo del modo imperativo:

Él recoja
Usted recoja

Nosotros recojamos

Ellos recojan

Ustedes recojan

Negativo del modo imperativo:

Tú no recojas

Él no recoja

Nosotros no recojamos

Vosotros no recojáis

Vosotras no recojáis

Ellos no recojan

Ustedes no recojan

Recoger o recojer

1

Recoger o recojer se escribe con “g” o con “j”?

Palabras con la letra “g” y la ”j en idioma español es muy difícil de escribirla correctamente si no estudias muy bien la ortografía.

Comprende su definición para saber cómo se escribe, también necesitas conocer su conjugación.

Recoger o recojer: recoger

Recoger o recojer: recoger
Recoger o recojer: recoger (recoger los juguetes)

Recoger o recojer, correctamente se escribe “recoger, es un verbo de segunda conjugación. Esta palabra se encontrará bien escrita si la escribes con “g”. Sus acepciones son:

1. Tomar cualquier cosa con la mano o utilizando un objeto. Por ejemplo: Siempre le digo a mi hijo que no olvide de recoger su ropa de cama y la guarde en el armario antes e salir de casa.

2. Levantar, reunir o juntar

Por ejemplo: “Puedo recoger unas bonitas flores de mi jardín para armar un hermoso ramo para mi novia”

“Voy a recoger a todos tus compañeros de escuela para llevarlos a tu cumpleaños”

“Me pidieron recoger las hoja que se han caído al suelo”

3. Dar alojamiento:

Decidí recoger a varios de tus amigos en casa”

4. Dar orden:

Debes recoger tu habitación porque dentro de unos minutos llegarán las visitas y está muy desordenada”

5. Levantar las mangas de una prenda de vestir: remangar:

Recoge las mangas de la camiseta del niño para no se las moje al lavarse las manos.

6. Evitar gastos o ahorrar:

He decidido recoger dinero para tu alcancía.

Recojer:

Recoger o recojer:  Recojer
Recoger o recojer: Recojer (recoger mal escrito (recoger la miel)

Recoger o recojer, esta palabra escrita con “j>” (jota) definitivamente no existe, no es correcto escribirla con “j” al menos en idioma español debes escribirla con “g” (ge)

Por lo tanto cuando escuches y tengas que escribir esta palabra o necesites incluirla en una redacción o descripción recuerda que se escribe”recoger”, nunca “recojer”.

Inclusive es conveniente que estudies la conjugación de recoger.

Para ello léela a continuación:

Conjugación del verbo “recoger”:

 

Recoger o recojer
Recoger o recojer Conjugación del verbo “recoger El perro recoje sus heces

Recoger es el verbo en infinitivo.

Recogiendo es el verbo en gerundio.

Recogido es el verbo en participio.

Conjugación del verbo recoger:

Presta atención porque al tratarse de un verbo irregular en algunas personas y tiempos verbales la “g” cambia por “j”

Modo Indicativo:

Tiempo presente:

Yo recojo

Tú recoges

Él recoge

Nosotros recogemos

Vosotros recogéis

Ellos recogen

Pretérito imperfecto:

Yo recogía

Tú recogías

Él recogía

Nosotros recogíamos

Vosotros recogíais

Ellos recogían

Pasado:

Yo recogí

Tú recogiste

Él recogió

Nosotros recogimos

Vosotros recogisteis

Ellos recogieron

Futuro:

Yo recogeré

Tú recogerás

él recogerá

Nosotros recogeremos

Vosotros recogeréis

Ellos recogerán

Condicional:

Yo recogería

Tú recogerías

Él recogería

Nosotros recogeríamos

Vosotros recogeríais

Ellos recogerían

Tiempos Compuestos:

Pretérito perfecto:

Yo he recogido

Tú has recogido

Él ha recogido

Nosotros hemos recogido

Vosotros habéis recogido

Ellos han recogido

Pretérito pluscuamperfecto:

Yo había recogido

Tú habías recogido

Él había recogido

Nosotros habíamos recogido

Vosotros habías recogido

Nosotros habíamos recogido

Ellos habían recogido

Futuro perfecto:

Yo habré recogido

Tú habrás recogido

Él habrá recogido

Nosotros habremos recogido

Vosotros habréis recogido

Ellos habrán recogido

Condicional perfecto:

Yo habría recogido

Tú habrías recogido

É habrías recogido

Nosotros habríamos recogido

Ellos habrían recogido

Modo Subjuntivo:

Tiempos simples:

Presente:

Yo recoja

Tú recojas

Él recoja

Nosotros recojamos

Vosotros recojáis

Ellos recojan

Pretérito imperfecto:

Yo recogiera

Tú recogieras

Él recogiera

Nosotros recogiéramos

Vosotros recogierais

Ellos recogieran

Pretérito imperfecto 2

Yo recogiese

Tú recogieses

Él recogiese

Nosotros recogiésemos

Vosotros recogieseis

Ellos recogiesen

Futuro:

Yo recogiere

Tú recogieres

Él recogiere

Nosotros recogiéremos

Vosotros recogiesen

Ellos recogiesen

Tiempos compuestos:

Pretérito perfecto:

Yo haya recogido

Tú hayas recogido

Él haya recogido

Nosotros hayamos recogido

Vosotros hayáis recogido

Ellos hayan recogido

Pretérito pluscuamperfecto 1

Yo hubiera recogido

Tú hubieras recogido

Él hubiera recogido

Nosotros hubiéramos recogido

Vosotros hubierais recogido

Ellos hubieran recogido

Pretérito pluscuamperfecto 2

Yo hubiese recogido

Tú hubieses recogido

Él hubiese recogido

Nosotros hubiésemos recogido

Vosotros hubieseis recogido

Ellos hubiesen recogido

Pretérito anterior

Yo hube recogido

Tú hubiste recogido

Él hubo recogido

Nosotros hubimos recogido

Vosotros hubisteis recogido

Ellos hubieron recogido

Futuro perfecto:

Yo hubiere recogido

Tú hubieres recogido

Él hubiere recogido

Nosotros hubiéremos recogido

Vosotros hubiereis recogido

Ellos hubieren recogido

Imperativo:

Afirmativo:

Tú recoge

Usted recoja

Nosotros recojamos

Vosotros recoged

Ustedes recojan

Ellos recojan

Negativo:

Tú no recojas

Él no recoja

Nosotros no recojamos

Vosotros no recojáis

Ellos no recojan

Lee palabras con ge.

Rayar o rallar

1

Rayar o rallar, la primera a palabra proviene del latín “Radiare” que quiere decir “hacer rayas. Por otra parte, se define como como hacer tachas, subrayar…

 

Rayar o rallar, son de las típicas palabras que niños y jóvenes suelen confundir al momento de escribir dictados o tareas. Para lo cual es muy importante conocer que hay palabras que aunque se pronuncien igual, su significado es distinto así como su escritura.

Para lo cual, a continuación se define a cada una de las palabras rayar o rallar.

Rayar.-  La palabra proviene del latín “Radiare” que quiere decir “hacer rayas. Por otra parte, se define como como hacer tachas, subrayar, ocasionar desgaste en un objeto ocasionando abrasión cuando era una superficie lisa o pulida.

Rallar.- Es una expresión estrechamente relacionada con objetos o cosas como alimentos. Donde con un objeto se transforma determinada cosa como el queso rallado, verdura rallada.

 

Ya que has leído cada definición, será más fácil que puedas entender los ejemplos de rayar o rallar en cada oración que ocupamos en la vida diaria. Y de esa manera identifiques también como se debe escribir dependiendo a que te refieras.

Rayar o rallar

rayar o rallar

 Ejemplos de rayar o rallar. Veamos primero las oraciones con RAYAR:

  1. Cuiden que los niños no rayen paredes.
  2. El auto está rayado en la puerta.
  3. No deben rayar las mesas con lapiceros.
  4. El cuaderno debe ser de rayas.
  5. El piso pulido lo rayaste con tus llantas.
  6. Los cuadernos y libros no se rayan,  se cuidan.
  7. El vecinito rayó la puerta mamá.
  8. El teléfono celular tiene rayada la pantalla.
  9. La tablet requiere pulirse, porque se rayó su display.
  10. Tus lentes se rayarón en sus micas.

Ejemplos de rayar o rallar. Veamos las oraciones con RALLAR:

  1. El queso para las empanadas debes rallarlo.
  2. Los bebés ya pueden comer manzana rallada.
  3. Ocupa el rallador en el queso.
  4. Para el pay de limón, debes rallar la cascara.
  5. Agregue ralladura de limón en el postre.
  6. La ralladura de naranja sabe bien en las bebidas.
  7. Rallar el queso es de todos los días.
  8. Cada que rallo queso se hace polvo.
  9. La papa cocida y luego rallada se hace puré.
  10. La zanahoria se coce y luego se ralla para hacerlo puré.

 

Con estos ejemplos de rayar o rallar. Estoy segura que la comprensión de las diferencias es más clara. Y las dudas están despejadas. Sin embargo, si sientes que puedes equivocarte. ¿Qué te parece? que hagas tus propias oraciones construyendolas con rayar o rallar. Así mientras prácticas también lo razonas y se queda en tu memoria a largo plazo.

No te sientas en confusión, si las palabras de rayar o rallar no las he colocado exactamente en cada oración, ya que la mayoría están compuestas.

Por ejemplo:

Rayar es un infinitivo. Pero que se puede modificar de acuerdo al tiempo y persona que se utiliza.-

  • Rayado
  • Rayando
  • Rayaste
  • Rayamos
  • Rayarón
  • Rayé
  • Etc.

Por ejemplo:

Rallar es un infinito y tambien se puede modificar segun el tiempo y persona:

  • Ralla
  • Rallamos
  • Rallando
  • Rallé
  • Rallaremos
  • Ralladura
  • Rallada
  • Rallado
  • Etc.

Ocupar las palabras de está forma es valida, porque de no hacerlo la expresión podría escucharse de forma incorrecta e ilógica. Cayendo en problemas de sintaxis y gramática.

 

Peinados para pelo rizado

1

Peinados para pelo rizado, adornando tu cabellera con moños, dándole giros a tu pelo o trenzándolo puedes darle un cambio de look fácil, divertido y elegante a la vez.

Peinados para pelo rizado con moños

Peinados para pelo rizado con moños
Peinados para pelo rizado con moños

Con moños puedes hacer Peinados para pelo rizado fácil y lucir bien. Temes salir a la cale como si recién te hubieses levantado de dormir…

Cambia ese pensamiento:

Puedes aplicar un moño en tu cabello por la miad de la cabeza y cerca de la nuca y cambiarás fácilmente tu look.

Si quieres alisar un poco ese rizado, aplica un serum o gel en el cabello.

Divide el cabello sobre las orejas y sujétalo con un moño dejando caer el cabello que resta de forma natural.

Peinados para pelo rizado con giros:

Divide una pequeña parte del pelo de un costado o del centro. Aplica solo una gota de serum o de gel a esa parte antes de comenzar con los giros. Retuércelo sobre la coronilla, luego une cada un de las partes retorcidas con una banda elástica sobre la nuca. Las secciones las mantendrás en el lugar asegurándolas con horquillas.

Peinados para pelo rizado Con giros
Peinados para pelo rizado Con giros

 

Peinados para pelo rizado con trenzas:

Peinados para pelo rizado Con giros
Peinados para pelo rizado Con trenzas

Comienza el trenzado desde la frente y lleva la trenza hacia un costado y hacia atrás de la oreja.

Cómo peinarlo:

Cuidados para Peinados para pelo rizado:

Usa un buen shampoo y acondicionador especial para este tipo de pelo, de este modo los rizos se mantienen brillantes.

Evita un look esponjoso. No lo seques con aire caliente. Haz dos trenzas y deja secar al aire ambiente. Prevendrás el frizz si al notar que el cabello está casi seco desatas las trenzas y permites que se termine de secar.

Para quitar el exceso de grasitud aplica el acondicionador con masajes. Lava el cabello día por medio o al meno o veces a la semana. No lo laves a diario porque se tornará seco, salvo que uses un buen acondicionador.

Mientras te encuentras en la ducha peina tu pelo cuando tienes el acondicionador. Evita el uso de la toalla para secarlo, Simplemente deja que se seque con el aire ambiente separándolo con los dedos para ventilarlo.

Para humectar un cabello rizado necesitas un gel claro. La silicona está prohibida para este tipo de cabello, ya que se acumulará en el cabello.

Inclinado la cabeza usa el secador con aire caliente con difusor hasta secarlo por completo cuando es invierno, ya que con una baja temperatura no es recomendable que lo dejes secar con el aire ambiente.

Durante el verano acondiciona muy bien tu pelo siempre sin usar peine, solo con tus dedos para peinarlo en la ducha., Es conveniente un acondicionador para el pelo sin enjuague o aplicarte un crema rizadora y después de ésta un gel, luego lo dejas secar al aire ambiente.

Como ya te lo he explicado puedes hacerte trenzas cuando sales de la ducha y no las suelta hasta que se hayan casi secado o las secas con secador solo si tienes tiempo para esperar que se hayan secado totalmente antes de soltarlas.

No olvides que las mascarillas para el cabello son óptimas para un pelo sano.

Peinados para pelo corto

2

Peinados para pelo corto para que puedas tener un buen look a pesar del lago de tu cabello.

Varias opciones para juegues con tu pelo as pesar de tenerlo corto, pero también puedes considerar estas opciones si tu cabello es largo.

Peinados para pelo corto paso a paso

Peinados para pelo corto paso a paso
Peinados para pelo corto paso a paso

Peinados para pelo corto como primera opción:

Carda la parte de arriba de la cabeza. Cardar es batir para darle volumen, luego haz una coleta.

Toma un mechón de un costado, péinalo y llévalo hacia atrás para sujetarlo con otra coleta tomando un mechón pequeño del otro costado.

Con el cabello del otro costado haz un trenza de raíz tomándola por la parte de abajo y luego la sujetas atrás metiendo las puntas hacia adentro.

Con coletas:

Peinados para pelo corto Con coletas
Peinados para pelo corto Con coletas

Con coletas, Peinados para pelo corto también paso a paso:

Divide la melena tomando una parte del medio y haz una coleta con una goma, luego baja la goma y ábrela para pasar por ella todo el cabello.

Toma los mechones de los costados y haz lo mismo: haces una coleta, la abres y pasas el cabello por dentro de la goma.

Haz las coletas en diagonal. De este modo dos de ellas quedarán juntas a la del medio. Puedes sujetar las coletas con una horquilla o con cualquier adorno para el pelo.

Consejos:

El cabello corto es muy cómodo y te da opción de Peinados para pelo corto. Ten en cuenta que a las pocas semanas te crecerá entonces aprovéchalo corto con peinados sexys, adornándolo con moños o trenzas.

Por ejemplo puedes dividir el pelo y tomar un mechón del centro y del frente para hacer una trenza, luego la llevas hacia un costado y simplemente la sujetas con una horquilla y ya tendrás un peinado fácil y rápido.

Si quieres un peinado rápido y deportivo para la tarde, haz un recogido, llevando un mechón del centro posterior del cabello hacia arriba con un tipo rodete desprolijo sujetado en el centro de la cabeza. Obtendrás un look cómodo y fresco.

Muy corto:

Peinados para pelo corto Muy corto
Peinados para pelo corto Muy corto

Si tu cabello es muy corto puedes recurrir a los tupés. Simplemente recoges la parte de adelante del perlo con laca y lo llevas hacia atrás después de haberlo cardado. Recuerda que cardar es batir para un mayor volumen. Lo sujetarás luego con horquillas.

Si tu pelo es muy corto o tienes una melena media, puedes recurrir a un look eficaz y cómodo, llevando una parte de la melena hacia atrás con una raya al costado. No uses horquillas, simplemente lo sujetas con gel y le darás un look natural si efecto mojado.

Haz una raya muy bien marcada en un costado y ladea todo el pelo. Si quieres un efecto de movimiento en la parte superior puedes lograrlo con un poco de laca.

Para un pelo muy corto, retira toda la melena hacia atrás y luego fíjalo con un efecto mojado. Además de ser un peinado muy cómodo es fácil de hacer en cuestión de segundos.

Si no te gusta el largo de tu cabello o tarda mucho su crecimiento lee como hacer crecer el cabello.

Vayas o vallas

2

Vayas o vallas, es notable la gran confusión que puede existir entre dos palabras que suenan a la pronunciación de igual manera, sin embargo se escriben de forma distinta.

Veamos antes de entrar con los ejemplos. El porque existen estas dos palabras: vayas o vallas.

Para lo cual debemos comprender el significado de cada una.

Significados.-

Vaya: Es un verbo, que nace del infinitivo IR. Al ser subjuntivo destacado en primera y segunda persona.

Valla: es el nombre que se le asigna a un sustantivo como lo puede ser una fruta, un cerco hecho de diversos materiales y tamaños, así como los obstáculos que brincan los atletas.

 

Una vez analizado cada significado, podrás notar que ambas son muy distintas y se refieren a cosas que no son iguales.

Ahora para reafirmar tu comprensión, te plantearé varias oraciones donde de forma separada se incluyen a vayas o vallas.

Veamos.

Vayas o vallas

 vayas o vallas

Vallas para delimitar una superficie de terreno.

Ejemplos de vayas o vallas, en oraciones con VAYAS:

  1.  Cuando vayas a México avísame.
  2. Vayas o no recuerda que siempre es necesario cuidarse mucho.
  3. Me gusta que vayas a tus clases de canto.
  4. A la abuela no le agrada que vayas al antro.
  5. Al tío le gusta que vayas a pasear.
  6. A la gente le molesta que vayas alcoholizado.
  7. Tus empleado esperan que vayas con sus aguinaldos.
  8. El mecánico quiere que vayas por las refacciones.
  9. La señorita de la recepción pide que vayas a liquidar la cuenta.
  10. Los escritores esperan que vayas con tu libro.

Ejemplos de vayas o vallas, en oraciones con VALLAS:

  1.  Las vallas que construyes son excelentes.
  2. Cuida que las vallas no dejen escapar al ganado.
  3. Hoy hay desfile pongan las vallas.
  4. Que la gente no traspase las vallas de seguridad.
  5. El reglamento para vallas de atletismo es legal.
  6. Recojan únicamente las vallas comestibles.
  7. Algunas vallas son venenosas.
  8. Pinten las vallas de color blanco.
  9. Las vallas del jardín limitan bien la superficie.
  10. Las vallas dulces se comen, la verdes no.

Con estos ejemplos debe quedar más claro las diferencias entre vayas o vallas. Siempre lo he dicho con ejemplos las explicaciones se comprenden mejor.

Ahora veamos de forma particular el verbo VAYA del infinitivo ir.

Veamos porque menciono que se puede expresar en 1a. persona y 3a. persona.

También es valido plasmarlo en singular y plural como:

  • Vayas
  • Vaya
  • Vayan
  • Vayamos

 

Y con VALLA, se puede plasmar en singular o plural, aquí no se puede conjugar en los diferentes tiempos.

  • Valla
  • Vallas

Si sientes que aun puedes confundirte, emita mis ejemplos con otras situaciones y redacta una lista de oraciones, así mientras prácticas, también reafirmas. Por otra parte, permitame insistir que la lectura es muy importante, aparte que motiva tu imaginación también permite que te des cuenta como debe escribirse correctamente.

Por lo que, sugiero que tomes en tus tiempos libres un libro, puede ser una novela de ficción, cuento, fábula, chistes, poesía. Todo aquello que ayude a mejorar tu ortografía. Recuerda que si redactas un contenido donde coloques adecuadamente las palabras, incluyas acentos, los puntos y comas, destaques párrafos con comillas, etc. Eso ayudará a contribuir con tu aspecto intelectual.

Mascarillas para el cabello

3

Mascarillas para el cabello para hidratarlo con mezclas fáciles y baratas para hacerlas en casa y lograr un cabello brilloso y fabuloso en poco tiempo.

Son mezclas caseras con ingredientes naturales para los distintos tipos de pelo.

Mascarillas para el cabello graso

Mascarillas para el cabello graso
Mascarillas para el cabello graso

Si tienes el pelo graso puedes lucirlo mejor con Mascarillas para el cabello preparadas de este modo:

Con huevo y yogur:

Con el yogur cuidas el pelo y ejerces una nutrición en el cuero cabelludo.

Simplemente coloca en un bol para mezclar un huevo entero con un yogur natural libre de azúcar, mezcla los ingredientes hasta que se forme una pasta para aplicar la mascarilla sobre el cabello limpio y seco. Deja que actúe 15 minutos cubriéndote la cabeza con una gorra de baño. Después te enjuagarás con agua tibia y te lavarás el cabello como lo haces siempre. Aplica esta mascarilla para pelo graso una vez por semana.

Con limón y huevo:

Con el limón podrás controlar la grasa del cabello. Necesitas: un huevo crudo entero, una cucharada de miel, dos limones y una gelatina sin sabor.

Comienza mezclando la gelatina con agua tibia junto a la cucharada de miel hasta que se disuelva y entonces le agregaras el jugo de los dos limones para aplicar la mezcla sobre el cabello ya lavado como si se tratase de un acondicionador. Lo dejarás actuar 5 minutos para luego enjuagarte con agua fría. Haz este procedimiento dos veces por semana.

Con salvia, romero y yogur:

Necesitas dos tazas de agua y media taza de yogur natural libre de azúcar, una cucharada de hojas de salvia, de romero y de manzanilla.

Coloca en una olla a hervir el agua con las hierbas de salvia, romero y manzanilla, luego dejas hervir 5 minutos dejando que repose para que se enfríe y le podrás agregar el yogur y mezclarás.
Ya obtendrás la mascarilla par aplicarla y dejarla actuar 20 minutos con masajes en el cuero cabelludo. La retirarás enjuagándote con agua fría. Aplícala dos veces a la semana o tres veces.

De arcilla blanca:

La arcilla te ayuda a controlar la producción de grasa en el cuero cabelludo.

Coloca en un bol un poco de agua y agregarle tres cucharadas de arcilla blanca para formar una pasta. Deja que repose unos minutos para aplicarla en las raíces durante 20 minutos. Luego lava el cabello como lo haces siempre. Haz este procedimiento una vez por semana.

Seco:

Mascarillas para el cabello Seco
Mascarillas para el cabello Seco

Si tienes el cabello seco y claro: Mascarillas para el cabello:

Coloca en un bol una cucharada de aceite de oliva extra virgen y miel, mezcla los ingredientes.

Esta mezcla la aplicarás sobre el cabello desde el cuero cabelludo a las puntas cubriendo cada mechón de pelo.

Colócate una gorra de baño par que actúe 30 minutos y luego enjuágate con agua tibia, después podrás lavarte el pelo con shampoo y acondicionador.

Si tienes el cabello seco y oscuro:

Coloca en un bol una cucharada de melaza y aceite de oliva extra virgen y mezcla.

Con esta mezcla ejercerás masajes sobre el cuero cabelludo con las puntas de los dedos cubriendo cada mechón de pelo. Luego cúbrete la cabeza con una gorra de baño y deja actuar entre 20 o 30 minutos. Luego te lavarás con shampoo y acondicionador. Lávate dos veces para retirar los ingredientes.

Con aloe vera:

Mascarillas para el cabello Con aloe vera
Mascarillas para el cabello Con aloe vera

Corta un trozo de la hoja de aloe vera de unos 5 centímetros y pélalo, luego tritúralo con la batidora y agrega 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen y continúa batiendo para ligar.

Colócate la mezcla en el cuero cabelludo y luego cubre todo el pelo con la mascarilla. Aplícala tal como si te estuvieras tiñendo el pelo.
Coloca a calentar una toalla mojada en el microondas, escúrrela y colócatela cubriendo la cabeza. Deja que actúe 20 o 30 minutos y lávate como siempre.

Sería útil que leas también u apliques los cuidados para el cabello.