Home Blog Page 106

Beneficios del yoga

0

Beneficios del yoga a nivel físico y mental que brinda esta técnica milenaria.

Al tratarse de un sistema holístico aborda todos los planos mejorando el físico y la mente de una forma natural.

Beneficios del yoga a nivel físico

Beneficios del yoga a nivel físico
Beneficios del yoga a nivel físico

A nivel físico, entre los Beneficios del yoga ejerce un fortalecimiento en la masa muscular, con lo cual aumenta la energía. Ejerce un gran equilibrio y flexibilidad de los miembros del cuerpo y a su vez ayuda a limpiar los órganos, por lo tanto beneficia el sistema respiratorio, digestivo, endócrino y cardiovascular.

A nivel mental:

Beneficios del yoga A nivel mental
Beneficios del yoga A nivel mental

A nivel mental los Beneficios del yoga se observan reduciendo significativamente el estrés. De hecho como tratamiento del estrés se indica la práctica del yoga para mejorar la concentración, favorecer el razonamiento y crear un estado de ánimo positivo.

Al trabajar el interior de las personas crea armonía, por lo tanto ayuda a logar un mejor sueño. Esta es otra razón para practicar el yoga cuando se atraviesa por ejemplo estrés laboral.

Efectos físicos:

Beneficios del yoga Efectos físicos
Beneficios del yoga Efectos físicos

Ya te indiqué los beneficios a nivel físico de la práctica del yoga, luego de practicar esta técnica, sus efectos los notas:

– Con una mayor energía.

– Tu cuerpo se libera de toxinas.

– Tu organismo adquiere capacidad para curarse de forma natural.

– Tendrás una mayor fortaleza para enfrentar enfermedades.

– Tus articulaciones recibirán una mayor flexibilidad.

– Sentirás los músculos más fuertes.

– Tendrás una mayor agilidad.

– Obtendrás una silueta más modelada y atractiva.

– Tendrás una mayor vitalidad.

Al tratarse de una práctica perteneciente a la medicina holística te ayuda a la prevención de distintas enfermedades e inclusive mejora otras que padeces como las várices, el asma, la fatiga crónica, la arteriosclerosis y la artritis.

Obtienes una práctica que te ayuda a una mejor respiración y por ende tendrás una calma interna superior con más energía y órganos saludables.

Efectos a nivel mental:

Beneficios del yoga cuentan con una acción a nivel mental después de su práctica que puedes notar en:

– Una mente mucho más calmada, con lo cual obtendrás una mayor agudeza mental.

– Si padeces de depresión te ayudará a salir de este cuadro horrible que estás atravesando.

– Al obtener calma interior, la ira y el temor serán cosas del pasado.

– Tendrás una mayor resistencia al estrés porque podrás aprender a manejar la ansiedad.

– Despejarás la mente.

– Podrás dormir mejor.

– Podrás enfocarte mejor hacías tus metas.

– Podrás tomar decisiones de una forma más clara.

Tu capacidad intelectual se elevará.

– Te ayudará a tener un pensamiento positivo siempre.

– Elevará tu entusiasmo por la vida al crear una relación más armoniosa con tu entorno.

– Elevará tu autoestima aumentando también tu capacidad de creer en ti mismo/a.

Mejorarás la relación que llevas con tu físico al ayudarte a aceptarte.

Y la pérdida de peso:

No puedo dejar de lado la pérdida de peso como otro de los Beneficios del yoga. Concretamente son “el prayama Kapalbhati” y “el Surya Namaskar” las dos técnicas de esta práctica que si la llevas a cabo de forma regular logarás obtener una mayor sensibilidad a los alimentos que tu organismo necesita que consumas y cuando los necesitas consumir. Son dos detalles muy importantes cuando deseas perder peso o mantener el peso al que llegaste.

Como se escribe baso o vaso

0

Baso o vaso son dos palabras con significado totalmente diferente.

No cometas aberraciones ortográficas, no confundas la “b” con la “v”. En idioma español ambas consonantes se encuentran muy bien delimitadas.

Si te resulta difícil aprender de memoria cual de ellas pertenece a cada palabra, practica las que llevan “b” o “v”.

En este caso aprende la definición de ambas palabras que te detallo a continuación.

Baso o vaso: definición de baso

Baso o vaso definición de baso
Baso o vaso definición de baso

Baso o vaso, comenzando por la definición de “baso: Deriva del verbo “basar” concretamente pertenece a la primera persona de este verbo conjugado en el presente indicativo.

Por ejemplo: Yo me baso en la información que recopilé de varias fuentes importantes.

Puedo hablar con libertad porque me baso mi opinión en la lectura que hecho, la cual es de mi entera confianza.

Definición de vaso:

Baso o vaso Definición de vaso
Baso o vaso Definición de vaso

Baso o vaso, ya conoces la definición de baso, ahora como definición de vaso lee varias acepciones:

La más común es el recipiente que utilizas para beber cualquier bebida, puedes encontrar vasos de diferentes colores, tamaños y materiales:

Hoy decidí beber mi jugo en un vaso de plástico, pero bebo el vino en un vaso de vidrio.

Tengo en mi mesa un vaso para beber vino y otro vaso para beber agua.

Como segunda acepción: es el conducto por el cual se trasporta la savia en las plantas.

Los minerales alimentan a las plantas por medio del vaso.

Como tercera acepción: en anatomía es el conducto que transporta la sangre impulsada por el corazón en el cuerpo humano.

Vaso sanguíneo:

Baso o vaso Vaso sanguíneo
Baso o vaso Vaso sanguíneo

Son los vasos sanguíneos. Las arterias son las que transportan la sangre partiendo del corazón a los órganos del cuerpo humano. Ejercen el transporte del oxígeno y los nutrientes.

Las venas son las encargadas de transportar la sangre partiendo de los órganos al corazón, luego la llevan a los pulmones para ejercer el intercambio de dióxido de carbono por el aire que inspiramos.

Los capilares son los encargados del intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

Los vasos linfáticos son los conductos encargados del transporte del líquido intersticial. Son los capilares transportadores de la linfa. Al irse agrupando y tornándose fuertes desembocan en las venas.

El vaso precipitado es el que se utiliza en laboratorios para poder calentar sustancias y líquidos para utilizarlos luego en demostraciones o experimentos. Cuentan con una forma cilíndrica ya sea con un material de vidrio o de goma y de distintos tamaños con una base plana.

Has leído la diferencia que existe entre Baso o vaso. Si te has confundido, luego de conocer el significado de estas dos palabras ya no te confundirás nunca más, pues si cuando las escuchas todavía tienes dudas, piensa en su contexto y fácilmente te darás cuenta si se escribe con “b” o con “v”

De hecho no se trata de otra cosa que de palabras homófonas, es por ello que te crea la duda cuando las escribes.

Dado que se trata de dos consonantes que crean mucha confusión entre los estudiantes del idioma español, te recomiendo que leas y estudies palabras homófonas con b y v.

Colores cálidos

1

Colores cálidos tiene que ver con una división entre fríos y de este tipo.

Esta sensación del orden térmico se relaciona a nivel psicológico de las personas y como éstas los reciben o experimentan, ya que provocan diferentes sensaciones a nivel psicológico que leerás a continuación.

Colores cálidos: cuáles son

Colores cálidos cuáles son
Colores cálidos cuáles son

Colores cálidos son el verde limón, el amarillo, anaranjado, rojo y el escarlata. Todos estos colores llamados cálidos despiertan sensaciones a nivel psicológico.

Sensaciones a nivel psicológico:

Colores cálidos:  Sensaciones a nivel psicológico
Colores cálidos: Sensaciones a nivel psicológico

Las sensaciones a nivel psicológico de los Colores cálidos son particularmente positivas, ya que las personas experimentan calor, movimiento, actividad y alegría, invitan a la acción y a la diversión.

Además de ello son representativos de extroversión.

No obstante estos mismos colores, cuando son muy intensos cambian estas sensaciones, ya que las personas experimentan competitividad y agresividad.

Según la cromoterapia:

Colores cálidos Según la cromoterapia
Colores cálidos Según la cromoterapia

De acuerdo a la cromoterapia son colores que estimulan el organismo al incidir concretamente sobre el sistema nervioso simpático, es el que se encarga de activar el movimiento y estimula la actividad del organismo. Asimismo se relacionan con un efecto acidificante.

Definición:

Como definición de los Colores cálidos se refiere simplemente a la experiencia y sensación que reportan en el ser humano. Por lo tanto la frialdad y la calidez solo se trata de una sensación subjetiva.

Los colores transmiten sensaciones. Asimismo un tipo de color se complementa con el otro tal como uno compuesto se complementa con uno primario.

La gama cromática es la escala de colores con sus tonos que van decayendo en intensidad de acuerdo a cómo se agrupan. Se formar entonces el círculo cromático, en el cual se distinguen las dos gamas cromáticas, la cálida y la fría.

Para mayores detalles, en los cálidos se encuentran desde el color magenta al amarillo verdoso o verde limón, siendo el rojo el de mayor calidez, mientras que los límites los denotan el magenta y el verde.

Por lo tanto de acuerdo a la tonalidad de ambos colores se integrarán a una de las dos gamas.

Asimismo existen emociones que se relacionan con esta gama de colores, pues al tratarse de colores estimulantes se relacionan con la alegría, la fuerza, el movimiento y con todas las sensaciones positivas mientras no sean de gran intensidad, pues entonces se relacionarán con la agresividad.

Por otra parte los tonos fríos son el verde azulado o turquesa, el violeta azul, añil o índigo, el azul claro y el cian además del color blanco también asociado al frío, ya que se lo relaciona con la nieve, los polos y el hielo.

Como sensaciones transmiten oscuridad y dureza.

Si está buscado crear un ambiente acogedor nada mejor que elegir los colores claros sobretodo si a ese ambiente no le llega la luz natural, pero si buscas darle vida a una habitación será mejor que pienses en colores cálidos.

Dado que ambas tonalidades son complementarias es correcto que aprendas como combinar colores, aprenderás a elegir el color de las paredes y a combinar tus prendas de vestir.

Como se escribe cebra o zebra

0

Cebra o zebra como se escribe esta palabra de parecida pronunciación y escritura que difiere por una consonante.

Sin embargo es correcto escribirla con “c” o con “z”, apréndelo a continuación:

Cebra o zebra se escribe con “c” o con “z”

Cebra o zebra se escribe con “c” o con “z”
Cebra o zebra se escribe con “c” o con “z”

Cebra o zebra: sin ningún tipo de duda es una palabra que se escribe correctamente con “c”, por lo tanto ortográficamente debes escribir “cebra”, nunca “zebra” cuando se tata de una palabra en idioma español que hace referencia al animal mamífero que encontramos comúnmente en el territorio africano y se caracteriza por su pelaje amarillento y muy sedoso con sus rayas transversales características de color blanco.

En Sudáfrica en sus zonas montañosas se encuentra la cebra de montaña cuyo hocico como la cabeza presentan rayas de color marrón y su atura llega hasta el metro y medio.

En la sabana africana se encuentra la cebra real o Grevy con la misma altura de metro y medio que la anterior especie pero con más cantidad de rayas en su pelo y más estrechas.

Paso de cebra:

Cebra o zebra:  Paso de cebra
Cebra o zebra: Paso de cebra

Cebra o zebra: cuando hablamos de cebra y con referencia al paso de cebra estamos citando a una zona delimitada de la carretera que le es exclusiva para el paso de los peatones para que éstos puedan cruzar de un lado a otro de la calle sin que en este sitio transiten los vehículos. Esta zona es distinguida con unas rayas de color blanco en forma longitudinal como las rayas de la cebra.

Zebra:

Cebra o zebra:  Zebra
Cebra o zebra: Zebra

Cebra o zebra: en el caso de “zebra” es una palabra que en idioma español se ha dejado de utilizar para dar lugar definitivamente a “cebra”

No obstante si además de estudiar español estás estudiando el idioma inglés, entonces debes saber que cebra se escribe “zebra” en inglés, cuyo plural es simplemente “zebras”

Si estás aprendiendo el idioma español debes tener mucho cuidado con tu ortografía, ya que debes aprender a diferenciar las palabras que se escriben con “c” y con “z”, sobretodo si a la vez estudias inglés no te confundas con estos dos idiomas y su ortografía.

Debes tener muy bien asentadas las diferencias de las palabras en idioma español, ya que se trata de un idioma muy rico en vocabulario y gramática. Es esta riqueza la que mayormente hace confundir a los estudiantes de este idioma.

Sin embargo toda confusión puede ser superada con un buen estudio y práctica con oraciones que tú mismo/a puedes crear.

Inventa historias, crea frases utilizando las palabras más difíciles para escribirlas.

De esta forma al repetirlas varias veces te resultará mucho más fácil estudiar y aprender el idioma español.

Si puedes comunicarte con personas de habla hispana de diferentes países también podrás darte cuenta de las diferencias.

De hecho los españoles diferencian muy bien las palabras que llevan “z” y “c” mientas que los hispanohablantes de América Latina, no realizan diferencias entre estas dos consonantes, por lo cual solo se tratará de que tú las estudies y las aprendas, pues con el diálogo difícilmente puedas darte cuenta.

No obstante también es conveniente que leas palabras con ce, encontrarás una amplia lista de palabras que comienzan con “c” y “e”

Cayo de caer

0

Cayo de caer es un error común pensar que deriva del verbo “caer”, debido a su escritura parecida “callo” de callar.

De hecho no deriva del verbo caer sino de callar. Conoce su deferencia comprendiendo su definición y conjugación.

Cayo de caer: palabras homófonas

Cayo de caer  palabras homófonas
Cayo de caer palabras homófonas

Al hablar de palabras con igual pronunciación y diferente forma de escribirlas estamos hablando de palabras homófonas.

Al escribir “cayo” sin tilde nos referimos a islas arenosas y rasas que se encuentran cubiertas por mangle. Son comunes en el golfo de México y del mar de las Antillas, de acuerdo a la definición del diccionario de la Real Academia Española.

Desde una playa mexicana puedes ver un cayo.

Verbo:

Cayo de caer, debe llevar tilde para que se trate del verbo caer conjugado, entonces no será “cayo” sino “cayó”.

Pertenece a la tercera persona del singular “él, ella cayó”.

Por ejemplo: El bebé se cayó de su cuna anoche.

Diferencia con callo:

Cayo de caer : Diferencia con callo
Cayo de caer : Diferencia con callo

Ya aprendiste Cayo de caer, que se escribe con “i” griega. Si lees esta palabra escrita con “ll” significa la dureza que se desarrolla por lo general en los pies debido a la presión que ejerce el zapato y a su roce.

Asimismo esta lesión se desarrolla en los vegetales y animales.

Asimismo “callo” pertenece a la primera persona del singular del presente del indicativo. Verbo callar:

Yo me callo porque creo que es lo mejor.

Sin embargo también puedes leer esta misma palabra con tilde “calló” cuando se trata de la tercera persona del singular de verbo “callar” del pretérito perfecto.

De pronto calló después de tanto hablar y todos quedamos sorprendidos.

Conjugación:

Cayo de caer Cayo de caer Conjugación
Cayo de caer Cayo de caer Conjugación

Debes aprender la conjugación del verbo “caer para aprender si es correcto usar Cayo de caer:

Caer es el infinitivo.

Cayendo es el gerundio.

Caído es el participio.

Modo Indicativo:

Presente:

Yo caigo

Tú caes

Él, usted, ella cae

Nosotros caemos

vosotros, vosotras caéis

ellos, ustedes, ellas caen

Pretérito imperfecto:

Yo caía

Tú caías

Él, usted, ella caía

Nosotros, nosotras caíamos

Vosotros, vosotras caíais

Ellos, ustedes, ellas caían

Pretérito indefinido

Yo caí
Tú caíste

Él, usted, ella cayó

Nosotros, nosotras caímos

Vosotros, vosotras caísteis

Ellos, ustedes, ellas cayeron

Futuro:

Yo caeré

Tú caerás

Él, usted, ella caerá

Nosotros, nosotras caeremos

Vosotras, vosotros caeréis

Ellos, ustedes, ellas caerán

Modo Subjuntivo:

Presente:

Yo caiga

Tú caigas

Él, usted, ella caiga

Nosotras, nosotros caigamos

Vosotros, vosotras caigáis

Ellos, ustedes, ellas caigan

Pretérito imperfecto:

Cayera yo

Cayeras tú

Cayera él, usted, ella

Cayéramos nosotras, nosotros

Cayerais vosotras, vosotros

Cayeran ellos, ustedes, ellas

Segunda versión del pretérito imperfecto:

Yo cayese
Tú cayeses

Él, usted, ella cayese
Nosotras, nosotros cayésemos

Vosotras, vosotros cayeseis

Ellos, ustedes, ellas cayesen

Futuro:

Yo cayere

Tú cayeres

Él, usted, ella cayere

Nosotras, nosotros cayéremos

Vosotras vosotros cayereis

Ellas, ellos, ustedes cayeren

Modo incondicional:

Yo caería

Tú caerías

Nosotros, nosotras caeríamos

Vosotros, vosotras caeríais

Ellas, ellos, ustedes caerían

Modo imperativo:

Afirmativo:

Cae tú
Caiga él, ella usted

Caed vosotros, vosotras

Caigan ellos, ustedes, ellas

Negativo:

tú no caigas

Usted no caiga

Vosotros, vosotras no caigáis

Ustedes no caigan

Lee clases de conjugaciones.

Capricornio en el amor

1

Capricornio en el amor, como es su actitud al momento de amar a una persona, hombre o mujer de este signo como funciona cuando está en pareja.

Si te gusta un chico o chica de este signo del zodíaco te interesará saber con que te vas a encontrar si llega a ser tu novio/a.

Capricornio en el amor: características

Capricornio en el amor:  características
Capricornio en el amor: características

Capricornio en el amor, al enamorarte de una persona que nació bajo este signo del zodíaco te encontrarás con su aspecto positivo, ya que suelen ser personas ambiciosas con mucha disciplina.

Son personas pacientes que actúan con mucha cautela cuando es necesario. Si bien mantiene en reserva algunas cuestiones también se destaca por su buen sentido del humor.

También presenta un aspecto negativo, ya que no suele ser una persona optimista, por el contrario se destaca por se fatalista.

No obstante es fiable y muy profesional con su trabajo. No es de las personas que fantasea, por el contrario le gusta lo práctico y real, no le gusta hacer el ridículo.

Capricornio en el amor se lleva bien con personas de Piscis, Capricornio, Virgo, Cáncer y Tauro considerando los signos del zodiaco occidental y con las personas Conejo, Gallo, Cabra y Serpiente del horóscopo chino.

Por lo tanto si tu chico nació bajo este signo ten en cuenta que no se lleva bien con personas de Sagitario, Libra, Géminis y Aries del horóscopo occidental y con las personas Caballo, Rata, Perro y Dragón de horóscopo chino.

Debes tener en cuenta que se trata de una persona que le costará encontrar la felicidad en las relaciones personales y que ante los desconocidos suelen ser muy reservados.

Si bien son muy buenos amigos, no tendrá muchos.

Es probable que te cueste trabajo seducirlo, pero si logras enamorarlo/a te será siempre fiel e inclusive te celará.

Con Aries:

Capricornio en el amor Con Aries
Capricornio en el amor Con Aries

Si tú eres de Aries y te interesa una persona de Capricornio debes saber que tus intereses difieren plenamente con los de Capricornio, encontraras muy pocas afinidades. Tú como persona de Aries puedes entrar en confianza enseguida con las personas pero a esta persona capricorniana le cuesta mucho, ya que no se destaca por ser espontáneo.

Con Tauro:

Capricornio en el amor Con Tauro
Capricornio en el amor Con Tauro

E el caso de que tú hayas nacido bajo el signo de Tauro y te interese un chico/a de Capricornio, felicidades para ti porque son dos signos compatibles, puede ser que un amor a primera vista no sea lo que te sucederá, pero insiste porque si se mantienen en contacto y se conocen mejor son muchas cosas las que descubrirán que tienen en común. Por lo tanto pueden formar una buena pareja fiel. Mientras Tauro admira la ambición de Capricornio, éste le aporta una relación sentimental estable y discreta.

Con Géminis:

Géminis y Capricornio son signos tan diferentes que es muy raro que surja un buen entendimiento entre ambos. Géminis es un signo característico por su despreocupación, por lo tanto no congenia con el comprometido Capricornio.

Con Acuario:

A pesar de ser dos signos dispares, el ser solitarios lo une y se encontrarán en algún momento. Acuario lo seduce con su carácter extraño intentando modificar la aspereza de Capricornio, tras lo cual una relación puede llegar a ser sólida.

Si te gusta un chico/chica, haz el test para saber si le gusto.

Callar o cayar

0

Callar o cayar se presta a confusión porque parecerían dos verbos del idioma español.

Sin embargo no se tratan de dos verbos, ya que una de esas palabras simplemente no cuenta con ningún significado.

Aprende cual de estas es un verbo y la otra no tiene significado alguno.

Callar o cayar: significado de callar

Callar o cayar :  significado de callar
Callar o cayar : significado de callar

Callar o cayar: callar es la única de estas dos palabras que tiene significado y varias acepciones:

– Como primera acepción de callar: es un verbo de primera conjugación cuya definición es: omitir la palabra o no hablar. Por ejemplo: Prefiero callar antes de hablar cuando no tengo conocimiento sobre un tema.

– Como segunda acepción de callar: mantener silencio. “Se agradece callar cuando está hablando el profesor”

– Como tercera acepción: no hablar debido a una situación precisa. Por ejemplo: Decidí callar al enterarme de su ausencia.

– Como cuarta acepción: abstención de hablar o no ejercer ningún comentario.

He decidido callar porque de lo contrario sé que te haría mucho daño.

– Como quinta acepción: referido al silencio de los animales cuando dejan de emitir sonido. Por ejemplo: Los pájaros cantaban alegremente en la terraza pero comenzaron a callar al entrar la jaula a la sala.

– Como sexta acepción: referido a los instrumentos musicales cuando dejan de ser ejecutados (no producen sonido) Por ejemplo: Por favor podrías callar de tocar la guitarra, me duele la cabeza.

Callar o cayar En frases populares: a chita callando
Callar o cayar En frases populares: a chita callando

En frases populares:

Callar o cayar: el verbo callar conjugado se utiliza en frases populares con diferente sentido aunque siempre en referencia a hacer silencio.

Por ejemplo: No discutas con tu esposo, es mejor matarlo callando.

También usando callar como verbo conjugado es común la expresión “el que calla otorga” cuando ante una pregunta, la otra persona no dice nada, entonces da lugar a pensar que emitiría una respuesta positiva. Por ejemplo: ¿piensas que él es una mala persona? ¿Cuál es tu opinión? Si la respuesta es: prefiero no opinar, da a entender que la respuesta es Sí.

“A chita callando” es una expresión usada en algunos sitios de habla hispana cuando alguien habla en secreto.

No obstante data de la época de los musulmanes al introducir al territorio una nueva forma de caza con un gato montes que apodaron “chita”

No es lo mismo que decir “a la cita callando”, ya que esta expresión tiene que ver con llevar a alguien a una declaración ante un jurado por alguna imputación, es decir que en silencio sin decir nada debe acudir.

Conjugación:

Callar o cayar:  conjugación callar
Callar o cayar: conjugación callar

Callar es el verbo español en infinitivo.

Callando es el vero en gerundio.

Callado es el participio.

Modo indicativo del verbo callar:

Presente:

Yo callo

Tú callas

Él, usted, ellas calla

Nosotros, nosotras callamos

Vosotros, vosotras calláis

Ellos, ellas, ustedes callan

Pretérito imperfecto:

Yo callaba

Tú callabas

Él, usted, ella callaba

Nosotros, nosotras callábamos

Vosotros, ustedes, vosotras, callabais

Pretérito indefinido

Yo callé

tú callaste

él, usted, ella calló

nosotros, nosotras callamos

vosotros, vosotras callasteis

ellos, ustedes, ellas callaron

Futuro

Yo callaré

Tú callarás

Él, usted, ella callará

Nosotros, nosotras callaremos
Vosotros, vosotras callaréis

ellos, ustedes, ellas callarán

Modo subjuntivo

Presente:

Yo calle

Tú calles

Él, usted, ella calle

Nosotros, nosotras callemos

Vosotros, vosotras calléis

Ellos, ustedes, ellas callen

Pretérito imperfecto

Yo callara

Tú callaras

Él, usted, ella callara

Nosotros, nosotras calláramos

Vosotros, ustedes, vosotras callarais

Ellos, ustedes, ellas callaran

Segunda opción del Pretérito imperfecto:

Yo callase

Tú callases

Él, usted, ella callase

Nosotros callásemos
Vosotros, vosotras callaseis

Ellos, ustedes ellas callasen

Futuro:

Yo callare

Tú callares

Él, usted, ella callare

Nosotros, nosotras calláremos

Vosotros, vosotras callareis

Ellos ustedes, ellas callaren

Modo incondicional:

Yo callaría

Tú callarías
Él, usted, ella callaría

Nosotros, nosotras callaríamos

Vosotros, vosotras callaríais

Ellos, ustedes, ellas callarían

Modo imperativo:

Afirmativo:

Calla tú

Calle él, usted, ella

Callad vosotros, vosotras

Callen ellos, ustedes, ellas

Negativo:

No calles tú

No calle él, usted, ella

No calléis vosotros, vosotras

No callen ellos ustedes, ellas

Cayar:

Cayar como palabra que confundes con callar, simplemente no existe en idioma español porque no tiene ningún significado.

Aprende las palabras con ya, ye, yi, yo yu que sí tienen significado en idioma español.

Aptitud y actitud

0

Aptitud y actitud son dos palabras cuya definición es diferente a pesar de que oralmente suele ser confundida.

Es un error pensar que tienen el mismo significado. De hecho a continuación conocerás la definición de ambas palabras y podrás darte cuenta de su gran diferencia.

Aptitud y actitud: definición de aptitud

Aptitud y actitud definición de aptitud
Aptitud y actitud definición de aptitud

Aptitud y actitud, para diferenciar estas palabras tan confusas, lo mejor que puedes hacer es leer y estudiar su definición.

Comenzando por la definición de aptitud: es la capacidad o el conocimiento con el que cuenta una persona para desarrollar una actividad. Tú puedes tener una excelente aptitud para dibujar caricaturas, pues el dibujo es tu don.

De hecho la psicología define a esta palabra como las condiciones en su conjunto del hombre que lo hacen eficiente para cumplir una determinada función, ya que cuenta con los conocimientos innatos o adquiridos necesarios para cumplirla eficientemente.

Definición de actitud:

Aptitud y actitud:  Definición de actitud
Aptitud y actitud: Definición de actitud

Aptitud y actitud: ya conoces la definición de aptitud, ahora te resultará fácil comprender su diferencia con actitud, conociendo su definición:

Es la voluntad que tiene una persona para llevar a cabo una actividad.

Tomando el ejemplo anterior. Tú puedes tener aptitud para dibujar una caricatura, pero sin embargo puedes carecer de actitud para hacerlo.

Por ello es la forma en la que actúa una persona, es su comportamiento para hacer determinada acción.

Diferencia:

Aptitud y actitud:  Diferencia
Aptitud y actitud: Diferencia

Recuerda que no puedes usar Aptitud y actitud indistintamente, pues son palabras con significado distinto.

La aptitud es tu atributo y la actitud es la predisposición que tú tienes para ejecutar una acción.

Aptitud es lo que tú sabes o tienes conocimiento y ejerces ese conocimiento con una buena o mala actitud.

Tú cuentas con una habilidad, es tu aptitud, pero esa habilidad la ejerces con una cierta voluntad, es tu actitud para ejercerla.

Es tu talento, tu don, tu temperamento tendrá que ver para ejecutarla con una actitud que dependerá del medio externo o interno, de tus emociones.

Por ejemplo puedes tener muy buena aptitud para leer, te gusta la lectura, conoces a muchos escritores y sus obras, sin embargo puedes no tener actitud para escribir, no eres escritor porque careces de ella.

Tú puedes enfrentar una situación con una actitud de acuerdo a tu personalidad, pero por otro lado desempeñas una actividad de acuerdo a tu aptitud para ejercerla según tus conocimientos.

Debido a tu falta de interés y motivación externa puedes tener una mala actitud para estudiar, no obstante por ello no eres un mal estudiante.

Son palabras que se prestan a la confusión porque si no tienes una buena actitud para estudiar por ejemplo piano no tendrás aptitud para ejecutar este instrumento musical.

Los padres influyen en estas condiciones, ya que de acuerdo a su capacidad para manejar los límites con sus hijos, éstos podrán recibir conceptos importantes sobre los valores para convertirlos en buenos seres humanos con una actitud óptima para el estudio, tras lo cual generará en ellos la consolidación de aptitudes que les permita ser personas útiles para ellos mismos y para integrarse a la sociedad del futuro con una buena preparación.

Al crearles una buena actitud con aptitudes que les permita un buen desarrollo personal les permitirá evitar que desarrollen en el futuro el estrés laboral.

Aloe vera para el pelo

2

Aloe vera para el pelo es una planta excelente para la protección del cabello, pues gracias a sus propiedades se incluye en la mayoría de los productos cosméticos para el pelo.

Cuenta con una acción nutritiva, hidratante y además regenera y limpia el cabello para lucirlo saludable.

Aloe vera para el pelo: como funciona

Aloe vera para el pelo:  como funciona
Aloe vera para el pelo: como funciona

El Aloe vera para el pelo funciona cuidando el cabello y el cuero cabelludo. El gel de esta planta en los productos de belleza ingresa a los poros del cuero cabelludo. Son sus aminoácidos los que ejercen la revitalización de los tejidos, logrando una limpieza profunda.

Sus sustancias químicas parecidas a la queratina rejuvenece el cabello devolviéndole elasticidad y flexibilidad.

Limpia el cabello penetrando en el cuero cabelludo, abre los poros llevando las impurezas a la superficie y fácilmente las elimina. Los tejidos sanos son regenerados gracias a sus polisacáridos y aminoácidos.

Elimina la seborrea y la grasa eliminando los depósitos de grasa que bloquean los poros.

Con caspa:

Aloe vera para el pelo Con caspa
Aloe vera para el pelo Con caspa

El Aloe vera para el pelo con caspa, la elimina y previene. En las primeras aplicaciones es común notar un exceso de caspa en el pelo debido a esta eliminación, porque desprende la caspa, pero con un cepillado es fácil desprenderse de ella, luego en las próximas aplicaciones la elimina por completo.

Con alopecia:

El Aloe vera para el pelo podría ejercer una regeneración del cabello en el caso de una alopecia debido a secreciones sebáceas excesivas o ante una alopecia aerata o debido a la caída del pelo por una enfermedad mientras no haya muerto la raíz.

Y su crecimiento:

Aloe vera para el pelo Y su crecimiento
Aloe vera para el pelo Y su crecimiento

El Aloe vera para el pelo podría ayudar a su crecimiento debido a que reduce la producción de sebo y al equilibro que genera en el PH del cuero cabelludo.

Al ser aplicado sobre el cuero cabelludo y el pelo mejora la circulación sanguínea y su irrigación. Al ejercer una mejor alimentación de las células a nivel capilar promueve el crecimiento y mejora la función de los folículos pilosos.

Cómo usarlo:

Puedes aprovechar el aloe vera con su buen poder sobre el cuero cabelludo y al obtener sus vitaminas y nutrientes logras un cabello fuerte, bello y brilloso.

Aprovéchalo como remedio casero para hidratar el cuero cabelludo, evitar y quitar la caspa y como control de la producción excesiva de sebo.

Evita un cabello quebradizo otorgándole flexibilidad al pelo, fortalécelo y luce una buena melena con esta alternativa natural.

Necesitas cortar una hoja de la planta para extraer su contenido, el gel y la pulpa para aplicarlo directo sobre el cabello durante 15 minutos.

Ya lo has dejado actuar, entonces te enjuagarás el cabello con agua fría o tibia. Haz este mismo procedimiento una vez por semana.

Primero lava el cabello como lo haces habitualmente con tu shampoo y con el cabello todavía húmedo aplicas lo que has extraído de la hoja. Espera los 15 minutos con una gorra de plástico en la cabeza para obtener una mejor absorción antes de enjuagarte.

Dependiendo de la salud de tu cabello simplemente puedes agregar a tu shampoo el gel de aloe vera y lavarte el pelo con este shampoo casero que te hará lucir un cabello saludable.

Si te interesa cuidar el pelo lee: tratamientos caseros para el cabello.

Significado de Sofía

Significado de Sofía, en el griego quiere decir sabiduría.

El significado del Sofía suele formar parte de la gran lista de nombres especiales. Ya que su significado encierra emotivas características. Que verdad o simple coincidencia, la persona que lo porta suele tener las mismas características. Por lo que veamos más detenidamente el significado de Sofía.

 

Significado de Sofía

 

Significado de Sofía

 

Sofía, Reina de España, princesa de Grecia y Dinamarca.

Tiene su origen en el termino griego “Sophie” que significa sabiduría. Por lo cual,la poseedora de esté nombre, tiene el significado de Sofía, y suele ser una persona ecuánime, inteligente y sabia.

Aunque como acaba de leer el significado, no significa siempre que las personas puedan poseer únicamente esas características por llevar el nombre de Sofía. Puede tener aun más virtudes que le enaltece como persona.

Veamos de que manera el significado de Sofía ha estado presente en la historia.

 

Sofía de Grecia.- (Psixico, Ática 1938). Reina de España desde el año 1975. Hija de Pablo I de Grecia y de Federica de Hannover, se casó con Juan Carlos de Borbón en el año de 1962, es madre de las Infantas Elena y Cristina y de Felipe de Borbón, Principe de Asturias y heredero al trono de España.

Por otra parte, el nombre y significado de Sofía, también importante como nombre de una ciudad de Bulgaria.

Sofía.- Ciudad de Bulgaria de más de 1 200 00 de habitantes. Resalta porque es el mayor centro cultural y económico del país. Es sede de la industria mecánica, alimentaria, textil, del vestido, química, del caucho, del cuero, siderúrgicas, gráfico – editorial, de la madera y del tabaco.

De origen tracio, fue ocupada en el año 29 después de Cristo (D.de C), por los romanos que la erigieron en Capital de la Provincia de la Dacia. Capital del Reino Búlgaro desde el año 809 al año 1192, permaneció luego dentro de los dominios bizantinos hasta el año de 1386, cuando fue conquistada por los turcos. Ocupada por los rusos, fue en el año de 1878 elevada a Capital del principado de Bulgaria. Iglesias de Santa Sofía en el siglo CI y de San Jorge, la más antigua de Sofía, mezquita y catedral dedicada a Alejandro Nevski en el siglo XIX. En búlgaro Sofía se escribe como: Sofija.

 Como puede ver, el significado de Sofía es muy importante para Búlgaria que su principal ciudad es la Capital Sofía. Así como de la Reina de España.

Es importante conocer el significado de Sofía, pero también es importante reconocer que el nombre o la importancia se logra por las obras o acciones de cada quién. Si usted es una persona trabajadora, honrada, amable, será alguien bien vista por sus amistades y vecinos, pero si es lo contrario, también el efecto de las personas lo serán.

Por algo es común escuchar:

“Has manchando tú buen nombre”.

Has manchado o ensuciado el apellido de la familia”.

Ya que el nombre como el apellido es como nos identifican, más no nos define la personalidad o la vida.

Sin embargo, si te llamas Sofía, puedo decirte que es un bello nombre y solo en ti queda enaltecerlo. Y darle el significado que más te agrade.