Home Blog Page 31

Cómo saber que windows tengo

0

¿Te urge conocer el windows instalado en tu pc?

 

Ya no busques más por otro lado, aquí tengo las respuestas a tus dudas.

 

Lamentablemente cuando no tenemos la experiencia o el conocimiento debido, puede ocasionar que el “mundo se nos cierre”, o gastemos dinero en llegar el equipo de computo a un “técnico” quien solo hará algunos movimientos de teclas y listo. Y la factura será como si hubiera hecho un gran trabajo y complicado. Entonces estos consejos que he preparado para que logres saber que windows tienes, te ayudarán hacerlo por ti mismo y en menor tiempo.

Cómo saber que windows tienes

windows_logo

En mi pc busco la información de la siguiente manera:

1.- En tu pantalla si es como la mía, entonces tienes instalado el win 7, entonces tienes que irte a inicio para que se abra un menú, tal y como se aprecia en la imagen, posteriormente dar colocar el puntero de tu ratón en EQUIPO:

 

1

 

 

2.-Una vez que colocas el punturo del ratón en EQUIPO, con el botón secundario del ratón, das click. Se abrira una ventana con un menú, tienes que elegir donde dice PROPIEDADES:

2

3.- Una vez que des click en PROPIEDADES, se te abrirá una ventana donde se concentra la información que buscas.

3

Como puedes  ver, aquí en esta ventana está concentrada la información que puedas requerir conocer.

  • Información básica del equipo.- Edición de windows.

 

Windows 7 profesional. Copyright 2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.  Service Pack 1

 

  • Sistema:

Evaluación:

Procesador:

Memoria instalada (RAM):

Tipo de sistema:

Lápiz y entrada tactil:

 

  • Configuración de nombre, dominio y grupo del equipo:

Nombre del equipo:

Nombre completo del equipo:

Descripción del equipo.

Grupo de trabajo:

 

  • Activación de Windows:

*Aquí indica si está o no activado y su Numero de Identificación con digitos.

 

Recuerda entonces, que para obtener la información de que tipo de windows  es tu pc. Tienes que buscarlo clickando así:

PANEL DE CONTROL —> SISTEMA Y SEGURIDAD–> SISTEMA

 

En sistema se encuentra la información que ocupas.

 

Es muy fácil tomar la información una vez que mecanizas el proceso de búsqueda, posteriormente te será fácil buscar los datos que requieres de windows.

 

OTRA FORMA DE OBTENER EL WINDOWS QUE POSEE TU PC

 

Cuando la computadora no quiere encender correctamente o el clásico “no arranca”, si no sabemos de reparación, y preguntamos por facebook a nuestras amistades que podemos hacer. Nos preguntan que tipo de windows tenemos y no sabemos que decir, o nos gustaba tanto el sistema operativo con el cual teníamos en la pc pero no sabemos como pedir al técnico.

 

Y para esos casos especiales, tenemos que hacer lo siguiente:

  • Ingresar por winmsd.exe.- Ve a Ejecutar.
  • Busca y da click en inicio, ejecutar y escribes winmsd.exe.
  • En el cuadro derecho, en nombre del sistema operativo y te menciona el windows que posee tu pc.
  • Si deseas saber, si  es de 32 o 64bits.  lee con cuidado estas dos respuestas: Si menciona equipo basado en x86 entonces es de 32bits y si aparece como itanium entonces es de 64bits.

Como puedes observar si es posible que tú mismo logres saber el tipo de windws que posee tu equipo de computo.

Cómo quitar moretones

0

Los moretones tienen lugar cuando un golpe o trauma rompe los vasos sanguíneos que se encuentran próximos a la superficie de la piel y la sangre se acumula en los tejidos que la rodean. La sangre que se acumula es la marca de color morado o azul que aparece sobre nuestra piel. Aunque desaparece por si sola en poco tiempo, hay ciertas medidas que puedes tomar si quieres deshacerte de ellos.

Cómo deshacerte de los moretones en la piel

  1. Pon hielo en la zona afectada

Aplicar compresas de frío en la piel ayudará a disminuir la inflamación y a que los tejidos sanen más rápidamente. Es conveniente hacer esto lo más pronto posible para que evites que el moretón siga creciendo.

Si no tienes una bolsa de hielo, puedes poner varios trocitos o algún alimento crudo en una bolsa plástica, envolverlo en una toalla o en cualquier tela y ponerlo en la piel que está afectada. El hielo debe colocarse durante unos 15 minutos cada hora, pero no se debe poner directamente para evitar que se produzca algún tipo de quemadura.

moreton2

  1. Eleva la parte de tu cuerpo en donde se encuentra el moretón:

Cuando elevas tu cuerpo, disminuye el flujo sanguíneo hacia la zona afectada y por lo tanto la coloración de la piel es mucho menos intensa que con una irrigación sanguínea norma.

Si el golpe se produce en una de tus extremidades, simplemente elévala durante unos minutos por encima del nivel de donde se encuentra tu torso.

  1. Toma un antiiflamatorio:

Otra de las soluciones es tomar un medicamento de libre venta como el Acetaminofén o el Ibuprofeno.  Muchas veces, los moretones además de poco estéticos son muy dolorosos, así que se recomienda consumir un medicamento para disminuir el dolor. Evita a máximo la aspirina, ya que este medicamento hace que la sangre se haga más delgada, lo que puede empeorar la intensidad del moretón.

  1. Descansa:

Cuando te encuentras en periodos de actividad muscular, tus músculos irrigan mayor cantidad de sangre. Si tienes un moretón y quieres quitarlo rápidamente, el reposo puede ayudarte mucho. Ten las horas de descanso necesarias cada día para que tengas una recuperación mucho más rápida.

  1. Visita al médico cuando sea necesario:

Aunque la aparición de los moretones no es una condición grave, por lo general, es recomendable consultar con un doctor si se presenta alguna de las condiciones siguientes:

  • El moretón aparece incluso sin haber sufrido un golpe o herida. Aparece de forma completamente inesperada.
  • Si se presenta fiebre o tienes algún signo visible de infección alrededor del moretón. Estos signos incluyen el enrojecimiento de la piel, la secreción de pus y el dolor excesivo.
  • Si sientes presión sanguínea excesiva en el lugar donde se encuentra el moretón. Si el flujo de sangre aumenta excesivamente hacia a zona afectada, es indispensable que consultes con un médico para evitar complicaciones mayores que incluso pueden poner tu vida en peligro.
  1. Masajea el área afectada:

Procura hacer este procedimiento varias veces al día, empezando desde el día siguiente a la lesión. Lo que hacen los masajes, es mantener los procesos linfáticos y circulatorios de la forma adecuada. Estos masajes solamente deben hacerse si el dolor es controlable. Si el moretón es muy doloroso, es recomendable recurrir a otras alternativas para tratarlo.

Bruised knee of a woman

  1. Exponte moderadamente al sol:

Los rayos ultravioleta hacen que la bilirrubina no tenga sus efectos normales. En caso de los moretones, la bilirrubina es la que se encarga de dar ese color amarillento en la piel, así que exponerte al sol de forma sana y moderada, puede acelerar el proceso de desaparición del moretón. Procura tener por lo menos 10 minutos de exposición al sol todos los días pero aplicando la protección solar necesaria para evitar quemaduras.

Remedios caseros para quitar los moretones en la piel:

  1. Vinagre:

Mezcla un poco de vinagre con agua tibia y frota esta mezcla con mucho cuidado sobre el área afectada. El efecto del vinagre es mejorar la circulación en la zona próxima a la superficie de la piel, así que ayuda a movilizar la sangre que se ha concentrado en la región donde se presenta el moretón.

  1. Come piña:

Este saludable fruto contiene una sustancia llamada bromelina, que es una enzima digestiva que se encarga de descomponer las proteínas que retienen los líquidos en los tejidos en el momento después de una lesión que sea causante de la aparición de un moretón en cualquier parte del cuerpo.

  1. Aplica un poco de perejil:

Toma un puñado de hojas de perejil frescas, macéralas y ponlas con un poco de agua encima del lugar en donde tienes el moretón. Envuelve el área afectada con un vendaje elástico y esto te ayudará a disminuir el dolor, la inflamación y a eliminar el moretón con mucha más rapidez.

  1. Aplica ungüentos:

En especial, el ungüento de árnica será muy útil para que el moretón desaparezca rápidamente. Esta planta contiene una sustancia natural que se encarga de acabar con la inflamación y el dolor, así que es recomendable usar cualquier ungüento que esté elaborado a partir de esta planta y aplicarlo una o dos veces cada día.

  1. Sanguijuelas:

Aunque es poco convencional, en algunos casos las personas que tienen conocimiento de técnicas de medicina alternativa, recurren a estos animales para eliminar el exceso de sangre en el lugar donde se encuentra el moretón. Poner una sanguijuela viva en el área afectada para que absorba la sangre, es un remedio natural para los moretones que puede eliminarlos en tan sólo unos segundos, además, la saliva de las sanguijuelas actúa como analgésico y ayudará a aliviar el dolor rápidamente.

Para remover la sanguijuela de la piel, se debe poner un poco de alcohol o jalea de petróleo, pero el animal solamente debe usarse si sabemos de donde proviene y que no transmitirá ninguna enfermedad.

moreton3

  1. Pon compresas de calor:

Primero, eleva la parte del cuerpo en la que se encuentra el moretón con ayuda de una almohada o cojín. Luego, pon las compresas de calor húmedo sobre la piel por algunos minutos. SI notas que hay mucho dolor o que la piel se siente más sensible de lo normal, suspende inmediatamente este remedio.

  1. Masajes con aceite:

No solamente el masaje en seco puede ayudar a disminuir la intensidad del moretón, los aceites esenciales naturales también pueden ayudarte a desaparecer los moretones de la piel. E aceite de oliva es uno de los más recomendados gracias a sus propiedades curativas, pero también puedes usar un poco de aceite de coco o aceite castor.

Cuando hagas los masajes debes cuidar que no ejerzas demasiada presión sobre la piel para no aumentar la sensación de dolor. Debes masajear la piel tantas veces como puedas durante el día para que sea mucho más efectivo el remedio.

Ver también: 

  1. Papaya:

Cualquier tipo de afección en la que se vea comprometida la coloración de la piel, puede tratarse con la papaya, un fruto lleno de agentes antioxidantes. Puedes poner la pulpa de la fruta sobre la piel afectada o simplemente consumirla con frecuencia para aprovechar todos sus nutrientes y eliminar la coloración anormal que causan los moretones en la piel.

  1. Consuelda:

Los moretones y la inflamación pueden ser tratados de forma natural en casa con la ayuda de un poco de raíz de consuelda. Solamente se necesita un poco de la raíz de esta planta y un poco de agua para elaborar una pasta suave. Macera las hojas y mézclalas con agua hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente espesa que se debe aplicar sobre la piel por lo menos una vez al día.

Una alternativa a este remedio, es preparar un té o infusión usando la raíz de consuelda y luego ponerla sobre un pedazo de tela limpio que debe ponerse sobre la piel en donde se encuentra el moretón.

  1. Cáscara de banano:

Otro de los remedios naturales para quitar los moretones que se aplica con mayor frecuencia, es poner una cáscara de banano en el lugar en donde se presenta la lesión. Estas compresas tienen un efecto similar al que tiene el hielo al ser colocado sobre la piel.

Consejos:

  • Como lo mencionamos anteriormente, si quieres eliminar un moretón, debes reducir la irrigación sanguínea hacia el lugar del cuerpo en donde se encuentran. Lo primero que debes hacer para evitar que la lesión se haga más grande y cubra una mayor superficie de la piel, es elevar las partes del cuerpo en donde está el moretón, así la sangre se queda en otras partes del cuerpo y no se acumula en el lugar en donde se encuentran los vasos rotos. Entre menos sangre, menor será el tamaño del moretón y el dolor será más fácil de controlar.
  • Recuerda que los masajes solamente deben hacerse si no se presenta dolor excesivo sobre la piel, de lo contrario puedes aumentar el tamaño y la intensidad de la lesión, causando que la sangre se expanda y que se rompan nuevos vasos sanguíneos.
  • Consulta a tu médico si se presenta alguno de los síntomas que te mostramos previamente para que así evites que empeore el moretón y tenga consecuencias graves.

Cómo aumentar la señal de WiFi

En este artículo te mostraremos algunos trucos útiles si quieres mejorar la señal de tu conexión WiFi, pero para empezar, queremos mostrarte algunas de las causas por las que la señal empieza a disminuir o se reduce la velocidad de tu conexión a una red inalámbrica WiFi.

Factores que afectan la conexión WiFi

Cualquier tipo de artefactos que generen ondas de radio, pueden afectar la velocidad y la señal de tu conexión a internet.

  • Cámaras de video y teléfonos de tipo inalámbrico y que sean analógicos.
  • Microondas
  • Cualquier tipo de hardware que sea inalámbrico, ya sea el mouse, controles para videojuegos, cámaras web, audífonos o teclados.
  • Reproductores de mp3, Iphones y otros reproductores portátiles de música.
  • Aparatos con luces fluorescentes o lásers.

wifi1

Todos los artefactos anteriormente mencionados, pueden interferir con tu velocidad de conexión porque emiten ondas que bloquean las de la conexión de WiFi. Los dispositivos con Bluetooth también pueden afectar notablemente la velocidad y la estabilidad de la conexión.

Ver también: 

¿Cómo aumentar tu señal de conexión WiFi?

  1. Procura ubicar en un lugar estratégico el modem o router de tu conexión WiFi.

Una de las claves para que tu conexión tenga una mejor calidad, es mantenerlo lo más alejado posible de cualquier artefacto de los que mencionamos anteriormente, en especial de los primeros tres. Si es posible, también procura que el router no esté cerca de electrodomésticos o de superficies u objetos que estén fabricados con cristal.

  1. Procura poner el router en el centro del espacio:

Cuando el proveedor de la conexión WiFi se encuentra en una zona cental del espacio, la conexión llegará de mejor manera a todos tus dispositivos, en cambio cuando lo pones cerca de una pared, se pierde una gran parte de las ondas que generan tu conexión WiFi. También debes tener en cuenta el punto estratégico en donde estarán ubicados los ordenadores para que ninguno quede muy alejado del lugar desde donde se emite la conexión.

  1. Ubica bien las antenas si tu router las tiene:

Muchos routers cuentan con antenas que se encargan de enviar la señal hacia diferentes dispositivos. Uno de los trucos para que tu señal mejore, es apuntar adecuadamente las partes de la antena hacia el lugar en donde se encuentran ubicados los ordenadores. Recuerda que en la medida de lo posible, no debe haber electrodomésticos u otros artefactos que puedan interferir con la señal que emite el router.

  1. Reduce el número de espejos:

Las superficies que están hechas de cualquier metal, reflejan las señales del WiFi y la parte metálica que está en la parte posterior de los espejos, tiene el mismo efecto.

  1. Aleja tu router de otros routers:

Procura que tu dispositivo esté lo más alejado posible de los artefactos de tus vecinos para evitar que las señales se bloqueen entre sí.

  1. Cambia de algoritmos WEP a WPA:wifi2

La configuración de seguridad tipo WEP, es mucho más susceptible a ser violada por los hackers, así que si quieres evitar que otras personas accedan sin permiso a tu conexión, deberías considerar el cambio a un algoritmo WPA más seguro y que sea menos fácil de violar.

  1. Reduce el número de dispositivos que vinculas a tu conexión:

Entre menos divisiones tenga la conexión de WiFi, mucho mejor será su potencia. Cuando no uses uno de tus dispositivos, desactiva la conexión para que no le reste potencia a los otros equipos.

Consejos:

  • Si tu señal no es la esperada, procura poner tus ordenadores más cerca del lugar donde parte la conexión. Si no puedes mover el router, intenta mover tus ordenadores para que reciban mejor la señal.

wifi3

  • Comprueba que ninguna persona externa a tu hogar esté utilizando tu conexión WiFi. Cuando alguien se apodera de nuestra conexión, naturalmente la velocidad se hace mucho menor.
  • Como lo mencionamos anteriormente, se debe evitar el uso de dispositivos o hardware inalámbrico si se tiene una conexión WiFi débil. También debes suspender la activación del Bluetooth cuando no se encuentra en uso.
  • I ninguna de las medidas mencionadas produce buenos resultados, es conveniente que consideres la idea de conseguir un router con mucha más potencia. La calidad de este dispositivo influye directamente sobre la efectividad de tu conexión de banda ancha.
  • Conseguir una antena para multiplicar la señal del WiFi, es una de las formar más efectivas para aumentar la potencia de tu conexión. Lo que hace la antena es mejorar la cobertura de la red, pero debes tener cuidado con el exceso de estos dispositivos.
  • En algunos casos, la causa por la que se reduce la velocidad y la intensidad de la señal del internet, es que la antena del router se encuentra rota o deteriorada. Intenta reemplazar únicamente la antena para que verifiques si mejora o no la calidad de la conexión.
  • Obtén uno de los llamados repetidores, que cumplen la función de replicar tu señal de internet. Lo que hace, es tomar la señal de tu router y llevarla a los sitios que éste dispositivo no alcanza a cubrir.
  • Otro de los dispositivos que puedes usar si quieres ampliar la cobertura de tu conexión de internet, es obtener un amplificador Wireless. Se trata de un dispositivo que se conecta directamente al router y que mejora la intensidad de la señal.
  • Aunque no lo creas, un elemento tan sencillo como el papel aluminio, puede ser un excelente reflector de tu conexión te internet. Recorta un círculo de papel aluminio y ponlo alrededor de un pedazo de cartón, luego haz que la antena entre en contacto con este papel. El efecto de este proceso, es que la señal esté mejor repartida por todos los lugares de la casa.
  • Muchos de los routers que se encuentran en los hogares y oficinas, cuentan con varios canales de conexión que puedes aprovechar para probar cuál es el tipo de conexión que mejor funciona en tus dispositivos.
  • Procura probar cuáles son los dispositivos que tienen problemas de conexión, encendiéndolos uno a la vez. Así podrás definir cuáles deben estar más cerca del router y cuales capturan mejor la señal desde una distancia mayor.

 

La carta de recomendación en inglés

0

La carta de recomendación en inglés es muy útil hoy en día debido a las grandes empresas de habla inglesa instaladas alrededor del mundo, si tú estás pensando presentarte a trabajar en cualquiera de ellas necesitarás un ejemplo.

 

La carta de recomendación en inglés

Del mismo modo la carta de recomendación hecha en inglés también es útil si llegases a mudarte al extranjero y necesitas comenzar a trabajar en otro país, requiriendo por lo tanto tener un conocimiento del idioma inglés oral y escrito,

Para demostrar tu conocimiento nada mejor que sepas como redactarla, por ello vas a leer cómo redactarla:

Ver también:

Contenido:

La carta de recomendación en inglés

El contenido de la carta de recomendación en inglés no posee demasiadas diferencias a una carta de este tipo redactada en idioma español.

De hecho ambas cuentan con el mismo objetivo de referencia, por lo tanto incluirá:

– Si conoces los datos de contacto de la persona que la recibe inclúyelos.

– Incluye también la fecha por supuesto en idioma inglés.

– Comienza el contenido de la carta con un saludo. Así como en idioma español comienzas con “A quien corresponda”, en inglés comenzarás con: “To whom it may concern”

– También comenzarías en idioma español con: Estimado Sr. o Sra.”, en inglés comenzarás con: “Dear Madam o Dear Sir”

– Si conocieras el nombre de la persona que la recibirá comenzarías con: Estimado Juan Martínez y en idioma inglés comenzarás con: “Dear Juan Martínez”

– También indicarás su puesto laboral.

– En el contenido indicarás cualidades sobre la persona recomendada destacando su profesionalismo y aptitudes que permitieron la satisfacción de la empresa y superó las expectativas.

– Asimismo también indicarás cuáles han sido sus responsabilidades en ese puesto laboral.

– Reservarás un párrafo para indicar sus capacidades, sus logros o fortalezas y sus cualificaciones.

– En el penúltimo párrafo insistirás en tus deseos de recomendar a esa persona bajo tu consideración.

– Cerrarás el contenido prometiendo entregar información adicional si la empresa lo requiere.

– Cerrarás la carta con un saludo final. Así como en idioma español, te despides con: “atentamente “, en inglés te despedirás con: “Yours sincerely” o “Yours faithfully.

Ver también:

Ejemplo 1 de carta de referencia en inglés:

La carta de recomendación en inglés

 

Ver también:

Ejemplo 2 de carta de referencia en inglés:

Con el siguiente ejemplo de la carta de recomendación en inglés podrás darte una idea aplicando el contenido que acabas de leer:

John Smith
Nombre de la empresa
Dirección postal
Ciudad
Dirección de correo electrónico

Mes, día, año

Dear Mr. Smith,

It’s a pleasure to recommend Juan Martínez. He’s got an excellent performance working as (indicarás su labor dentro de la empresa). Its a prove that he’s able to be a great value to your company.

I know Martinez for (años que conoces al Sr. Martínez) in my capacity as (tu puesto laboral que te permitió conocer las habilidades del Sr. Martínez) He worked for me on a lot of projects and I able to rank him as the best.

He’s got an excellent skill because of his communication an intelligent to resolute problems.

His high performance in our company would be the same or most highest in yours, so I’m sure he’ll be positive asset to your program.

It’s probable any other assistance I could provide, please do not be hesitate to contact me.

Sincerely yours

Firma

Nombre y apellido

Ejemplo 3 de carta de referencia en inglés:

La carta de recomendación en inglés

Ejemplo de carta de recomendación formal

0

Un Ejemplo de carta de recomendación formal es útil para adjuntarla a tu currículum vitae. No siempre es necesario redactara con una total formalidad pero muchas empresas así lo requieren.

Ejemplo de carta de recomendación formal

Incluso un Ejemplo de carta de recomendación formal también es útil aunque el país de tu residencia no te obligue a esa formalidad, pues al mudarte de país ya lo tendrás en mente, ya que por ejemplo en los países latinoamericanos es no es necesaria su redacción formal.

No obstante si lo estás necesitando te voy a dar algunos ejemplos para que los tengas en cuenta.

Ver también:

Crea tu carta de recomendación formal en línea en 2 minutos

Haz click abajo para crear tu carta de recomendación formal en 4 pasos o ve los ejemplso en la parte de abajo y modificalos según lo que ocupes:Crearcarta

Ejemplo 1:

Ejemplo de carta de recomendación formal

Ciudad, fecha, mes y año

A quien corresponda:

Tengo el agrado de comunicarle que conozco al Sr. Juan Martínez (reemplázalo por el nombre y apellido del recomendado), quien porta el documento de identidad Nº (completa con el número del documento de identidad del recomendado), por medio de la presente quiero dejar constancia de las cualidades laborales y espíritu activo de mi recomendado.

El Señor Juan Martínez trabajó bajo mi cargo durante el período de tiempo entre el… (indicar fecha de comienzo laboral) hasta … (indicar fecha de culminación laboral) dejando constancia de su gran capacidad para desenvolverse en las tareas asignadas con gran satisfacción para la empresa.

La alta capacidad y dedicación para el aprendizaje del Sr. Martínez es su principal cualidad, digna de ser resaltada, ya que luego demostró su alto desenvolvimiento para cumplir las tareas que la empresa le se le asignaron.

Es importante destacar también que su desvinculación con la empresa se debió únicamente a problemas de índole familiar. Fue su propia decisión dicha desvinculación. Tengo la seguridad que el Señor Martínez tiene la capacidad de cumplir con las tareas que le sean encargadas, por este motivo me atrevo a recomendarlo.

A continuación firmo pertinentemente a los… (Día) de… (Mes de… (año en la ciudad… (Indicarás la ciudad)

Firma

Aclaración de la firma con nombre y apellido

Ver también:

Ejemplo 2:

Ejemplo de carta de recomendación formal

Si bien un poco menos extensa pero también como Ejemplo de carta de recomendación formal:

Ciudad, día, mes, año

A la atención del Sr. Sra. o Srta. … (Indicar el nombre de quien recibe la carta)

Por medio de la presente me dirijo a Ud. Con el objetivo de recomendar al S. Juan Martínez quien se ha desempeñado en el puesto de … (indicar el puesto laboral) en nuestra empresa por el término de (indicar l cantidad de años trabajados en la empresa), siendo que durante dicho período de tiempo ha demostrado tratarse de una persona muy responsable, atenta a todas las indicaciones implantadas por su superior, con iniciativa y desempeñando sus tareas con disciplina y eficiencia.

Se extiende la presente carta de recomendación el día… (indicar día mes y año)

Firma

Aclaración de la firma con nombre y apellido

Puesto laboral dentro de la empresa

Ejemplo 3:

Ejemplo de carta de recomendación formal

Ver también:

Ejemplo 4:

Ejemplo de carta de recomendación formal

Ejemplo 5:

A quien corresponda:

Por medio de la presente dejo constancia que el Sr. Juan Martínez ha trabajo en nuestra empresa desde el (indicar fecha de ingreso laboral) hasta el… (Indicar fecha de culminación del vínculo laboral) desempeñando el puesto de … (indicar puesto laboral desempeñado) durante el cual demostró su alto rendimiento.

Se extiende la presente carta para el uso que el interesado crea conveniente.

Atentamente,

Firma

Aclaración de la firma con nombre y apellido

Ejemplo de carta de recomendación formal 6
A quien corresponda:

Tengo el agrado de indicarle a usted que conozco al Sr./Sra./Srta. … (Nombre y apellido del recomendado) tras lo cual puedo asegurar que cuenta con cualidades que confirman su moralidad y superación personal lograda gracias al esfuerzo propio de una persona honesta.

El o la Srta. (Nombre del recomendado) ha trabajado bajo mi control en el período comprendido entre el (año de inicio) hasta (año en que finalizó la relación laboral) siendo que durante todo el período de tiempo que trabajado conmigo ha sido altamente satisfactorio al haber logrado superar cuanto obstáculo se interpuso en su camino como también para el mismo interesado quien accedió a varios cursos que ofreció nuestra empresa por considerarlo de gran capacidad intelectual.

Si bien el (nombre del recomendado) cuenta con muchas cualidades interesantes e importantes para aportar a la empresa se destaca su capacidad para interactuar con sus compañeros de grupo y su agradable trato con nuestros clientes quienes siempre han quedado satisfechos y gracias a ello logramos aumentar considerablemente nuestra cartera de clientes.

Lamentablemente el Sr. (nombre del recomendado) ha dejado de trabajar par nosotros hace (tiempo que ha dejado de trabajar el recomendado) por motivos exclusivamente personales), ya que la empresa lejos estaba de perder un empleado de esta envergadura que ha hecho crecer a la empresa.

Conociendo ampliamente a (nombre del recomendado) me atrevo a recomendarlo porque sé que podrá cumplir con la excelencia que lo caracteriza las tareas que le sean asignadas en su empresa.

Firmo esta carta de recomendación formal en la ciudad de … el día, mes, año

Firma
Nombre y apellido
Nombre de la empresa
Número de teléfono
Dirección de correo electrónico

Ejemplo de carta de recomendación formal 7

Ciudad, día, mes, año (a la derecha)

Estimado Sr. o Sra. (nombre y apellido) (a la izquierda):

Tengo el halago de indicar a usted que conozco a (nombre y apellido del recomendado), cuyo documento de identidad es (número del documento de identidad del recomendado). Puedo dar fe sobre su interés de superarse a sí mismo y de la responsabilidad con la que lleva a cabo sus tareas.

El Sr. (nombre y apellido del recomendado) ha trabajado bajo mi supervisión durante (cantidad de años que el recomendado trabajó bajo la supervisión del firmante) desempeñándose como (describe el cargo desempeñado por el recomendado) dentro del sector (nombre del sector donde trabajó). Puedo afirmar que su desempeñas ha superado mis expectativas y las expectativas de los gerentes de esta empresa.

El Sr. (nombre del recomendado) sabe aplicar un gran compromiso con sus tareas laborales como con la egresa donde trabaja. Por ello se ha destacado por entregar lo mejor de sí mismo, pues siempre se ha encontrado con disponibilidad cada vez que fue requerida su presencia fuera del horario de trabajo. Del mismo modo que cuenta con flexibilidad de horario, aplica esta misma flexibilidad para interactuar con sus compañeros de trabajo haciendo de este modo que el equipo de trabajo pueda desempeñarse en un ambiente agradable.

El Sr. (nombre y apellido del recomendado) ha decidido dejar de trabajar para nuestra empresa sólo por sus deseos de progreso, pues comprendo que en su empresa tendrá una mayor posibilidad de crecer profesionalmente.

Tengo amplia seguridad que el Sr. (nombre y apellido del recomendado) cumplirá las tareas que le sean asignadas con la eficiencia que lo caracteriza.

Conociendo sus altas aptitudes de trabajo puedo recomendarlo a través de la presente a fin de que pueda cumplir sus deseos de trabajar en su empresa.

Atentamente,

Firma
Cargo laboral
Nombre de la empresa
Número de teléfono
Dirección de correo electrónico

Ejemplo de carta de recomendación formal 8

Ciudad, día, mes, año (a la derecha)

Estimado Sr. o Sra. (nombre y apellido de quien recibirá la carta):

A través de la presente, tengo el agrado de recomendar a (nombre y apellido del recomendado), quien ha trabajado en nuestra empresa (nombre de la empresa) durante (cantidad de años trabajados), durante los cuales siempre demostró una gran capacidad para realizar las tareas asignadas.

El Sr. (nombre del recomendado) comenzó a trabajar con nosotros el (día exacto del comienzo de relación laboral) finalizando su relación laboral con esta empresa el día (día exacto de finalización de la relación laboral), finalización que se llevó a cabo exclusivamente por decisión del Sr. (apellido del recomendado), ya que bajo ningún concepto la empresa deseó su retiro.

Voluntariamente y por cuestiones personales el Sr. (apellido del recomendado) decidió abandonar su cargo solicitando mi recomendación para poder ocupar el puesto vacante en su empresa donde con seguridad podrá crecer profesionalmente y a su vez también podrá lograr el crecimiento de su empresa del mismo modo que logró hacerlo con la nuestra.

Sin dudarlo, tras su solicitud me place enormemente recomendar al Sr. (nombre y apellido del recomendado) porque sé que se desempeñará en su empresa con la responsabilidad y honorabilidad con la que se manejó en la nuestra porque son sus cualidades principales.

Esperando haber podido cumplir los deseos de la solicitud de mi recomendado y que sea tenido en cuenta para ocupar ese puesto laboral al que aspira, me despido cordialmente sin antes indicarle que tienen en mí un servidor ante cualquier pregunta que le sea necesaria.

Firma
Nombre y apellido del firmante
Puesto laboral
Nombre de la empresa
Número de teléfono
Dirección de correo electrónico

Ejemplo de carta de recomendación formal 9

Ciudad, mes, año (a la derecha)

Nombre de la empresa:

Por medio de la presente me dirijo a ustedes con el objetivo de recomendar al Sr. o Srta. (Nombre y apellido del recomendado), quien porta el documento de identidad Nº (número del documento de identidad) a quien conozco desde hace (cantidad de años que conoces al recomendado) y considero que se trata de una persona trabajadora, honesta y que se desempeña con tal eficiencia que merece ser destacada.

Trabajé junto a (nombre y apellido del recomendado) durante todos los años citados, por lo cual me habita a testimoniar su excelente dedicación y aporte que ha realizado a nuestra empresa.

Se destaca por su responsabilidad y dedicación sin importar si es necesario solicitarle su presencia fuera del horario de trabajo pactado.

Dicho comportamiento hace a (nombre y apellido del recomendado) una persona de alto valor para toda empresa.

Por este motivo y sabiendo que junto a (nombre y apellido del recomendado) accederá a un empleado que aportará todo de sí mismo par hacer crecer a su empresa, me place recomendarlo.

Cordialmente lo saluda,

Firma

Cargo laboral
Nombre de la empresa
Número de teléfono
Dirección de correo electrónico

Ejemplo de carta de recomendación estándar

0

Un Ejemplo de carta de recomendación estándar, puedes conocerla también como de referencia. Sin importar su nombre debes saber que es opuesta a la personalizada.

 

Ejemplo de carta de recomendación estándar

Al oponerse a la personalizada un Ejemplo de carta de recomendación estándar es general, no especifica tareas puntuales que hayas desarrollado y no se dirige a nadie en particular.

De todos modos puedes adecuarla y personalizarla porque siempre será a tu favor el hecho de haber investigado quien recibirá tu carta que puedes adjuntar como referencia en tu currículum vitae.

Ver también:

Ejemplo 1:

Ejemplo de carta de recomendación estándar

A quien corresponda:

Por medio de la presente tengo el objetivo de dejar constancia que el Sr., La Sra. o Srita. Marcela López es una persona muy responsable con su trabajo, además siempre ha mostrado su dinamismo y compromiso para la realización de la funcionas que le corresponden cumpliéndolas con su excelente voluntad y capacidad para la cual se ha formado.

Inclusive cuenta con un gran capacidad de aprendizaje destacándose por su facilidad de integrarse a los grupos de trabajo que se le asignen.

La Srta. Marcela López ha trabajado con nosotros en el período que corresponde desde (fecha y año) hasta (fecha y año).

Durante todo este tiempo desempeñó sus tareas con excelencia, siendo su labor principal (especificación de la labor desempeñada), mostrando sus logros en la resolución de los cobros impagos.

A través de esta carta confirmo que la Srta. López es considerada por nosotros como la mejor persona para ocupar el puesto de trabajo que se encuentra vacante.

Firmo esta carta como constancia de nuestra recomendación quedando a su entera disposición.

Atentamente,

Firma

Nombre y apellido

Puerto laboral

Nombre de la empresa

Ejemplo 2:

Ejemplo de carta de recomendación estándar
A quien corresponda:

No dirigimos a usted a pedido del Sr. Gonzalo Márquez quien desea desempeñarse en el puesto laboral de (completarlo con el cargo a ocupar) de su empresa.

Con el objetivo de cumplir con las referencias solicitadas, les informo que el Sr. Márquez trabaja con nosotros desde hace 3 años en el departamento de (indicar el nombre del departamento ocupado).

Durante todos estos años que ha trabajado en nuestra empresa ha demostrado ser una persona competente y trabajadora con decisión y disposición para integrase al equipo de trabajo que se le proponga.

Es unas persona organizada sociable y cumplidora con todo cuanto se le propone, respondiendo con calidad y predisposición.

Con seguridad al ocupar el puesto laboral que se encuentra vacante en su empresa lo desempeñará con la calidad que lo caracteriza, lo cual le resultará muy útil y beneficioso.

Atentamente

Firma

Nombre y apellido
Puesto laboral
Nombre de la empresa

Ver también:

Ejemplo 3:

Ejemplo de carta de recomendación estándar

Ciudad, fecha y año

Sr.
Nombre y apellido de quien recibirá la carta
Nombre de la empresa

Presente

Quien suscribe, se atreve por medio de la presente presentar al Sr. Fernández, Juan, a quien tengo el agrado de conocer y recomendarle por tratarse de un persona muy trabajadora e íntegra.

Conozco al Sr. Fernández desde hace cuatro años cuando ingresó a nuestra empresa mostrando durante todo este tiempo su honestidad y deseos de progreso constante personal y general, lo cual satisface y engrandece a nuestra empresa.

La presente ha sido extendida a solicitud del interesado con el objetivo de ocupar el cargo de (completar con el cargo a postularte)

Quedo a su entera disposición.

Atentamente,

Firma

Nombre y apellido

Puesto laboral

Nombre de la empresa

Ver también:

Ejemplo de carta de recomendación personalizada

0

Un Ejemplo de carta de recomendación personalizada te resultará útil cuando necesitas que una persona envíe tus referencias para que puedas ocupar un puesto laboral.

Ver también:

Ejemplo de carta de recomendación personalizada

Ejemplo de carta de recomendación personalizada
Si bien estás por leer un Ejemplo de carta de recomendación personalizada, la deberás adaptar a tus propias necesidades, ya que como te lo anticipé se redacta con un objetivo específico y con datos determinados dependiendo de cada situación en particular para que puedas adjuntarla a tu currículum vitae.

Ejemplo 1:

Ciudad, día, mes y año
Empresa AZ
Sr. Julio Pérez
Supervisor del departamento de compras

A quien corresponda:

Tengo el agrado de dirigirme a usted con el objetivo de recomendarle al Sr. Marcos Juárez, empleado de nuestra empresa AZ desde hace tres años desempeñándose como asistente del departamento de compras.

Caracteriza al Sr. Juárez su sociabilidad tanto con sus compañeros de trabajo como con nuestros proveedores. Se destaca también como virtud su constante interés por resolver todos los problemas que pudiesen presentarse a diario.

Nos atrevemos a recomendarle al Sr. Juárez porque creemos firmemente que podrá desarrollar en su empresa las tareas correspondientes al puesto laboral vacante.

Quedo a su disposición para ofrecerle una mayor información sobre las capacidades importantes del Sr. Juárez cuando lo crea necesario.

Atentamente

Firma
Sr. Julio Pérez
Supervisor del departamento de compras
Empresa AZ

 

Ejemplo de carta de recomendación personalizada

Dado que se trata de una carta de recomendación personalizada, en el ejemplo anterior El Sr. Julio Pérez, supervisor del departamento de compras de la empresa AZ recomienda a su empleado Julio Juárez conociendo su desempeño en el trabajo.
Este tipo de carta necesita ser adaptada a tus requerimientos. En el caso de que necesites que tu amigo te recomiende a al gerente de una empresa, a quien conoce y con creó una cierta amistad, puedes pedirle que redacte una carta para ser adjuntada a tu currículum, lo harás de este modo.

Ejemplo 2:

Ejemplo de carta de recomendación personalizada

 

Estimado Mario:

El portador de la presente es un amigo mío a quien necesito que recibas y escuches como si se tratara de quien te escribe.

Conociendo tu buena relación con el departamento de recursos humanos, desearía que escuches su interesante propuesta.

Quedo agradecido por el tiempo que dispusiste al leer esta carta y el que dispondrás a escuchar la propuesta de mi amigo.

Te envío un saludo cordial,

Firma
Julio Fernández

Como te darás cuenta en este caso la redacción de este tipo de carta, al ser dirigida a un amigo mantiene una cierta formalidad pero no se expande demasiado en su redacción ni calificaciones puntuales.

No es necesario porque se orienta a que quien la recibe pueda disponer de tiempo para escucharte a ti presentándote y exponiendo tu petición.

Ver también:

Ejemplo 3:

Ejemplo de carta de recomendación personalizada

En este caso la carta de recomendación personalizada se adecua a una persona que se desempeñó como repositor de un supermercado:

Ciudad, día, mes y año

A quien corresponda:

Certificamos por la presente que el Señor Julio López se ha desempeñado en nuestra empresa como repositor de mercaderías en el sector de alimentos perecederos desde hace 4 años.

El Sr. López se destaca por ser una persona dinámica, muy atenta a las faltantes de mercadería, sabe mantener una buena comunicación con su entorno, es responsable y proactivo.

Asimismo demostró su independencia y responsabilidad durante todo el tiempo que ha trabajado con nosotros.

Dada su habilidad para la resolución de conflictos laborales es la persona ideal para ocupar el puesto de trabajo vacante.

Quedamos a su entera disposición para hacerle llegar toda la información adicional que necesite.

Atentamente,

Firma
Sr. Nombre y apellido
Jefe de cadetes de reposición de mercaderías
Sector alimentos perecederos
Nombre de la empresa

Ver también:

¿A quién pedir una carta de recomendación?

0

Cuando sales a la búsqueda de tu primer trabajo, tener a alguien que pueda recomendarte es lo mejor. Si bien no todas las empresas se basan en las recomendaciones muchas otras lo consideran importante, es un valor agregado que no debes desperdiciar.

A todos nos ha sucedido comenzar con la difícil tarea de buscar un trabajo sin saber por donde empezar, pues saber A quién pedir una carta de recomendación es esencial. Si bien son varias las posibilidades debes saber elegir a la mejor persona que te recomiende para poder ganar ese puesto laboral que deseas.

¿A quién debes pedir una carta de recomendación?

A quién pedir una carta de recomendación
Entre compañeros de trabajo, tu empleador, el director de la empresa, tu jefe o supervisor, debes decidir bien a quién debes pedir la carta de recomendación es una incógnita que puedes resolverla con los siguientes 3 tips:

1. Píde la carta de recomendación al departamento de recursos humanos

La redacción de la carta de recomendación puede corresponderle al departamento de recursos humanos. Pero lo ideal es que investigues cuál es el protocolo de la empresa en la que trabajas, ya que algunas empresas ya tienen estipulado su redactor. Este redactor puede ser tu supervisor, porque es quien trabaja contigo y conoce tu experiencia y habilidades en tu puesto laboral.

Todo dependerá de si se trata de una gran empresa o empresa pequeña o mediana. Dependiendo de su magnitud será su protocolo.

En el caso de que tengas la libertad de decidir A quién pedir una carta de recomendación, es conveniente que elijas a la persona que te conozca y pueda resaltar tus aptitudes.

Tal vez pienses que solicitándola a quien cuenta con mayor autoridad dentro de la empresa le otorgará seriedad a la carta, sin embargo por lo general los directivos de la empresa no tiene contacto con el personal, por lo tanto dirígete a quien trabaja contigo y cumple una función superior con respecto a tu cargo.

Ver también:

2. Elige un profesor para redactar la carta

A quién pedir una carta de recomendación

Puedes elegir un profesor en el caso de que necesites una carta de recomendación tanto para un puesto laboral o una beca.

3 preguntas que de debes hacer para eligir un profesor para que haga tu carta de recomendación:

A quién pedir una carta de recomendación

1.- ¿Este profesor me conoce lo suficiente? (Recuerda que muchos profesores ni siquiera saben el nombre de sus alumnos, si este es su caso no lo elijas)

2.- ¿Mi relación con el profesor se limita a las clases o hablo con él fuera de ellas? (si mantienes contacto con el profesor fuera de las clases elígelo si a la vez conoce tu nombre)

3.- ¿Cómo me califica este profesor? (Si recibes buenas notas de este profesor te considera un buen alumno, por lo tanto elígelo)

Una vez q te has realizado estas preguntas y consideras que ese profesor o profesora te conoce lo suficiente porque lo has visto en más de una clase, llega el momento en el que le vas a pedir una carta de recomendación.

Puedes solicitarle esta carta vía correo electrónico, pero ten en cuenta de enviarle la solicitud con tiempo suficiente, es decir varias semanas antes de la presentación de la carta a quien corresponde.

Ver también:

1er Ejemplo de una carta de recomendación:

Asunto: Carta de recomendación para… (tu nombre y apellido)

Comienza de modo formal: Distinguido Sr. (su nombre y apellido. Salvo que tu profesor te haya pedido como alumno que te dirijas hacia él con su nombre de pila dirígete de modo formal.

Primer párrafo:

Ocupa el primer párrafo dándole a entender quien eres con tu nombre y apellido, el año en el que te graduaste, las clases tomadas con el profesor, cuándo tomaste clases con él y tus calificaciones.

Continúa explicado que te postulas para un puesto laboral en .. o para una beca de .. y necesitas su recomendación.

Incluye que la recomendación debes entregarla el día….

Utiliza el siguiente párrafo para recordarle la relación que tenían entre profesor y alumno y también explícale por qué has decidido solicitarle a él la recomendación.

Explícale también por qué te estás postulando a ese puesto laboral o por qué necesitas la beca que él te recomendará.

Ver también:

2do ejemplo de carta de recomendación:

A quién pedir una carta de recomendación

Estructura de la carta de recomendación

0

Por un lado la Estructura de la carta de recomendación puede tener el formato que tú quieras e inclusive adaptarla a tus necesidades.

Pero sin embargo debes tener en cuenta ciertos aspectos que es conveniente que los respectes para poder estructurarla correctamente, siempre adaptándola como desees o te resulte conveniente, pues depende de cada propósito en particular.

Ver también:

Estructura de la carta de recomendación
Estructura de la carta de recomendación

Por lo general la Estructura de la carta de recomendación es la siguiente:

1. El encabezado

Como cualquier carta necesita de un encabezado, es decir quién recibe la carta. Su nombre, la empresa donde trabaja, su puesto laboral y algún dato de contacto debe formar parte del encabezado, pues es lo primero que será leído.

A partir de estos datos quien la recibe conocerá de inmediato que relación te une con el destinatario.

2. Saludo inicial

El saludo inicial lo ubicarás a continuación del encabezado y antes del primer párrafo del cuerpo del mensaje.

Puede suceder que desconozcas el nombre y el puesto laboral que ocupa quien reciba tu carta, por lo tanto en estos casos siempre escribirás “A quien corresponda”.

Pero lo ideal es que la puedas personalizar tu carta investigando su nombre, por lo tanto podrás escribir Apreciado o Estimado Sr. Pérez (el nombre que corresponda)

3. Primer párrafo

Estructura de la carta de recomendación

Si bien algunas veces es posible dejar de lado el saludo inicial y comenzar la carta directamente con el primer párrafo no es lo correcto. Por lo tanto iníciala con “A quien corresponda”.

Luego escribe el primer párrafo explicando la relación con la persona que estás recomendando.

A su vez explica por qué tienes la seguridad que dicha persona se encuentra calificada para tu recomendación.

4. Segundo párrafo

En el segundo párrafo ampliarás tu opinión sobre la persona recomendada en cuanto a su calificación para ocupar el puesto de trabajo.

Dado que este párrafo corresponde a la parte más importante de la carta puedes subdividirlo para estructurar la carta correctamente.

Incluirás todas las habilidades de la persona recomendada e indicarás por qué consideras que merece tu recomendación.

5. Tercer párrafo

Estructura de la carta de recomendación 3

Haz un tercer párrafo si estás recomendando a una persona para un puesto laboral determinado. Incluirás toda la información que corresponde a sus habilidades puntuales en el puesto laboral al que aspira.

Para ello es conveniente que tengas en cuenta los requerimientos para ese puesto laboral y destaques su excelencia en cumplirlos justificándolo con su experiencia y logros. (es conveniente que leas su currículum vitae)

Ver también:

6. Síntesis

Estructura de la carta de recomendación 4

A continuación del tercer párrafo haz una síntesis resumiendo las habilidades de tu recomendado justificando tu recomendación. Por ejemplo puedes ayudarte con expresiones que si bien son comunes son muy importantes como: “Sin lugar a dudas recomiendo a Juan Pérez para este puesto laboral porque… (Donde incluirás tu opinión hacia tu recomendado)

7. Último párrafo

En el último párrafo ofrecerás tu disposición para mantenerte en contacto con el objetivo de brindar mayor información si fuese necesaria.

De hecho puedes escribir: (Quedo a su disposición para brindar toda la información que considere necesaria)

Ver también:

8. Cierre final

La Estructura de la carta de recomendación también cuenta con un cierre final como cualquier otra carta. En este caso la cerrarás con “Atentamente” y continuarás con tu firma, aclaración de la firma con nombre y apellido, puesto laboral y empresa que representas.

Ejemplo:

Julián Díaz
Directo de…

A quien corresponda:

Por medio de la presente me atrevo a recomendar al Sr. Juan Pérez quien se ha desempeñado en el puesto de… en nuestra empresa a nuestra entera satisfacción durante el período de 5 años consecutivos.

Durante todo el tiempo que colaboró en nuestra empresa ha demostrado ser una persona cumplidora, activa y eficiente en su trabajo.

Considero que Juan Pérez se encuentra dentro de sus expectativas porque cuenta con todas las cualidades necesarias para satisfacerlos con su trabajo gracias a ser una persona que sabe desenvolverse altamente pudiendo a la vez sobrellevar cualquier obstáculo que se le presente.

Mi experiencia con el Sr. Juan Pérez me permite garantizar que podrá desarrollar el trabajo de forma exitosa.

Quedo a su disposición para brindarle cualquier tipo de información necesaria para ampliar la presente.

Atentamente.

Firma
Julián Díaz
Director de…

Ver también:

Palabras bonitas para una amiga

18

Mis amigas siempre esta en las buenas y en las malas. Siempre estan ahí. Las mujeres somo muy selectivas cuando elegimos a nuestras amigas. Cuando elijo a una amiga es porque me ah mostrado sus virtudes, defectos y aún así siento una grande conexión con ella.

Hazla sentir bien con estas lindas frases. Haz que crezca muchos más esa linda amistad sincera. Escríbele estas palabras en frases que te damos como idea para hacer sentir bien a tu amiga fiel.

Tómate tu tiempo y dedícale las palabras que más se adaptan a lo que necesitas expresar, a continuación encontrarás una selección de palabras de dedicatoria para una amiga especial o que está pasando un mal momento por una enfermedad, levántale el ánimo con tus palabras bonitas.

Ver también:

Palabras bonitas para tu mejor amiga

Palabras bonitas para una amiga, para la mejor
Palabras bonitas para tu mejor amiga

Estas son palabras para tu mejor amiga, esa amiga especial a la que quieres dedicarle unas palabras bonitas:

“Sabes que eres especial para mí, porque siempre estás a mi lado cuando lo necesito aunque no te lo pida tú estás ahí, fiel y leal como nadie, te quiero amiga cuenta conmigo cuando lo necesites yo también voy a estar ahí junto a ti”

“Tu sincera amistad es una de lo mejor que me ah pasado en mi vida, espero que estés conmigo hasta el final de mi tiempo, te adoro amiga”

“Eres mi amiga especial y así de especial es mi cariño por ti, porque sé que siempre estaremos juntas, porque nuestro cariño es de verdad, pueden pasar muchos años sin que nos veamos pero ambas sabemos que una estará para la otra”

“Gracias amiga por enseñarme la amistad de verdad, contigo la conocí y te lo agradezco porque ahora sé que la vida puede depararnos lo que desee pero siempre tú y yo estaremos unidas por esta amistad”

“Jamás te cambiaría amiga por nadie, sólo tú sabes comprenderme en momentos de angustia, sabes dar los mejores consejos aunque a veces te lo he reprochado, eso es la amistad, no complacer sino hacer ver la realidad como tú lo haces, gracias”

“Eres mi amiga especial, la mejor y con orgullo puedo decir que la vida me regaló la mejor amiga, esa que todos envidian, pero es mía, lo único que quiero es que yo también sea especial para ti”

“Gracias amiga por prestarme tus oídos por regalarme tu corazón cuando me supiste comprender, cuando hiciste que reconozca mis errores y que de ellos aprenda, gracias por abrirme los ojos y evitar equivocarme, eso eres tú, una guía en mi camino, una guía que no quiero perder, te tengo conmigo y nunca voy a separarme de ti porque eres mi mejor amiga”

“Un desconocido te acuchilla de frente, una amiga te puede acuchillar por la espalda, tu novio te acuchilla el corazón, pero las mejores amigas solo se dan piquetes con popotes”

“Nunca des explicaciones a nadie. Tus amigos no las ocupan, y tus enemigos no te van a creer”

Ver también

Palabras bonitas para una amiga que falleció

Palabras bonitas para una amiga, que falleció
Palabras bonitas para una amiga, que falleció

“Tengo el alma dolorida, destrozada desde que no estás más conmigo, no estás con nosotros, no te veo y por eso pienso que no estás, pero se que desde algún lado me estás viendo y sigues siendo esa amiga a la que nunca perdí, en mi corazón estás y lo estarás por siempre, entonces amiga mía no te has ido, porque yo no te permito que nos abandones”

“Si un ángel fuiste al estar viva, ahora junto a Dios serás también mi ángel guía, sé que donde estés será mi ángel guardián. Gracias amiga por haberme elegido, por haber estado a mi lado cuando más lo necesitaba, te recordaré siempre con amor”

“Te fuiste demasiado pronto amiga, Dios es el único que sabe porque te ha llamado si aquí te necesitábamos, yo te necesitaba, te ha quitado de mi lado, pero él sabe por qué lo ha hecho, te arrancó de este mundo porque tiene para ti algo mejor a su lado. Desde donde estés seguirás siendo mi amiga, la mejor, mi hermana”

“Cómo quisiera abrazarte amiga y sé que no puedo, ya no estás conmigo, creo morir yo también cuando pienso que no volveré a verte. Mi alma se ha ido contigo, fuiste mi amiga fiel, lo más importante que pude conseguir en la vida y ahora te he perdido, jamás te olvidaré amiga”

Ver también:

Palabras bonitas para escribir a una amiga en facebook

Palabras bonitas para una amiga, para una red social
Palabras bonitas para una amiga, para una red social

“Agradezco a la vida por tu amistad, eres la mejor, mi amiga especial, te quiero amiga”

“Siento una gran felicidad desde que eres mi amiga, te he elegido y no me equivoqué, gracias por tu amistad”

“Nadie podrá separarnos, somos y seremos amigas para siempre”

“Gracias amiga por estar siempre a mi lado viviendo cada una de mis experiencias, junto a ti soy feliz”

“Eres importante par mí, amiga, porque me hace feliz haberte conocido doy gracias y quiero que sepas cuanto te quiero, cuenta conmigo amiga”

Ver también:

“No puedo ser tan feliz en este mundo si no me hubieses regalado tu amistad, amiga mía, te quiero!”

“Pueden pasar muchos años, podemos envejecer pero nuestra amistad se mantendrá intacta a pesar de los años. Nada aunque muy fuerte sea nos separará”

“Amiga, he tenido algunas experiencias en la vida, pero las más bellas fueron a tu lado”

“ Tu amistad me ha enseñado muchas cosas, pero lo más importante es que me enseño a ver lo que mis ojos no veían, porque tú como amiga me enseñaste a no caer”

“Siempre digo que tengo la amiga más bonita y todos me dicen, sí es hermosa, pero dirían que eres mucho más hermosa si te conocieran por dentro. Eres mi súper amiga!”

“Eres mi amiga especial, mi gran amiga porque a tu lado siento seguridad, porque tú me haces llorar pero de risa amiga!”

“A ciegas caminaría en la vida si tú estás a mi lado amiga, porque no existe otra persona en la que pueda confiar como en ti , tú también amiga mía confía en mí porque nunca te fallaré, te quiero!”

“Sabes amiga mía que al conocerte la felicidad conocí, que puedo sonreír a la vida porque le has dado un sentido distinto que desconocía”

Palabras lindas para una amiga

“Qué feliz soy a tu lado amiga, tú me haces sonreír siempre, nunca te vayas de mi lado!”

“Tengo para ti, mi amiga fiel, un sentimiento enorme y valioso, eres el gran tesoro de mi vida, solo tu amistad quiero en este mundo”

“Nuestra amistad es tan sincera amiga, que por siempre durará. Te quiero amiga!”

“Eres mi amiga especial, mi mejor amiga porque siempre estás a mi lado aunque no te llame aquí estás para escucharme y aconsejarme”

“Eres mi gran amiga porque solo tú sabes comprenderme sin complacerme, porque sabes escucharme en silencio todos mis problemas”

“Contigo amiga mía podría viajar al fin del mundo porque sabes como contenerme, porque nunca abandonarías nuestra amistad”

“Amiga querida contigo conocí la amistad, la verdadera, esa que hace que nos unamos en una sola persona para ir juntas siempre, porque siempre seremos amigas”

“Por nadie te cambiaría amiga, porque no existe en el mundo nadie tan especial como tú”

“Quiero que sepas amiga que te quiero y siento admiración por ti porque llegas cuando te necesito sin llamarte, tú también puedes contar conmigo siempre en la vida”

“Amiga, lloré y supiste secar mis lágrimas con tus palabras, con tus consejos curaste mi alma herida, me hiciste aprender de mis errores. ¿Cuántas enseñanzas me regalaste amiga mía!”

“Amiga, sé que nada sería igual en mi vida sin tu amistad, por favor amiga mía nunca te alejes de mi camino!”

Frases bonitas para una amiga especial

Amiga mía, esa amiga especial que todos envidian porque solo tú y yo sabemos que nuestra amistad es tan fuerte que nadie podrá separarnos”

“Te adoro amiga mía por tu nobleza, por tu inteligencia, por tu calidez de persona sabia en los momentos de mis mayores angustias, gracias por tu comprensión, te quiero!”

“Somos amigas pero nos ven como hermanas porque siempre estamos juntas. Sí amiga mía somos hermanas de la vida y del corazón!”

“Te quiero tanto amiga por todo lo que has hecho por mí, por todo lo que abandonaste cuando viniste a mi encuentro, porque tu corazón es muy grande, solo despliegas amor hacia mí, te quiero!”

“Te quiero amiga mía, sí eres mi amiga, esa fiel y especial amiga, porque nadie puede ser como tú, porque nos complementamos te adoro y nunca quiero que te olvides de mí”

“Amiga por siempre, pudimos haber discutido como lo hacen los hermanos, pues definitivamente nos queremos como hermanos que los une un fuerte lazo de amistad”

“Valoro tanto tu amistad amiga mía! Todo lo que hiciste y sigues haciendo por mí te lo agradezco como no puedes imaginarlo!”

“Amiga quiero que sepas que m siento feliz de tenerte como amiga, cambiaste mi vida desde el primer momento que Dios cruzó nuestros caminos”

“Dios me bendijo, amiga, con tu amistad. Porque contigo me siento feliz, río y loro de felicidad por haberte conocido”

“Eres especial amiga mía porque cuando te necesito siempre estás, porque puedes comprenderme y decirme lo que no hago bien, me regañas y lo acepto porque siempre me dices la verdad”

“Eres única amiga querida, tú fuiste quien estuvo a mi lado en el peor momento de mi vida, solo tú lo sabes y nunca te alejaste de mí porque me quieres y yo te quiero!”

“Amiga, puede separarnos la distancia pero solo lo hará físicamente porque nuestra energía y amor nunca se terminará, siempre estaremos cerca a pesar de la distancia”

“Amiga querida, te ofrezco mis oídos y mi corazón para cuando los necesites, porque te escucharé con atención y te responderé con amor”

“Te quiero amiga porque a tu lado siento que como persona me haces crecer, porque a tu lado imagino un futuro de alegría. Eres mi mejor amiga y siempre lo serás a pesar de los años y de la vida que tal vez algún día intenta separarnos”

“Así como puedo desahogarme contigo amiga, en mí tienes tu desahogo, te escucharé como lo haces tú conmigo y nunca te traicionaré”

“Amiga, contigo aprendí el valor de la verdadera amistad. Gracias amiga mía, siento por ti un gran orgullo porque mi agradecimiento va más allá de la realidad”

“Quiero enviarte este mensaje, amiga porque necesito decirte cuanto te quiero. Si nunca te lo dije hoy te lo escribo, recibe estas palabras desde mi mayor sinceridad y amor para mi mejor amiga”

“Esa amiga verdadera que todos desean es mía y eres tú amiga mía”

“Si en los peores momentos supiste no fallarme, en los mejores me demostrarte ser la amiga que todos celan porque estás a mi lado y a nadie te prestaré!”

“No existe mejor cosa en la vida que encontrar la verdadera amistad y yo contigo la he encontrado. Amistad es sinónimo de tu nombre!”

“Nada te importa de lo que tengo amiga, solo te interesa estar a mi lado porque me quieres tanto como yo te quiero a ti”