Home Blog Page 35

Cómo bajar la panza después del embarazo

0

Si hace poco que tuviste a tu bebé, es común que durante el embarazo hayas engordado más de lo normal y ahora quieras bajar esos kilos demás para recuperar la silueta que tenías.

En este momento con la ansiedad que seguramente tienes te parece imposible deshacerte de ese sobrepeso, pero te recomiendo que seas paciente y tengas constancia y podrás comprobar que bajar la panza después del embarazo lo podrás lograr antes de lo que piensas.

 

Cómo bajar la panza después del embarazo

Cómo bajar la panza después del embarazo
Como mujer te aseguro que podrás bajar la panza después del embarazo, volverás a tener la silueta que perdiste bastante rápido si te propones seguir estos consejos:

1. Cambia tu posición al dormir

Ya has tenido a tu bebé, por lo tanto dormir boca abajo no te resultará imposible y ayudará a que se reacomoden los tejidos y en poco tiempo volverás a tener tu panza chata.

2. Modifica la dieta de alimentación

Cómo bajar la panza después del embarazo

– Si bien una dieta saludable siempre es lo más recomendable sin importar la etapa de la vida, en tu situación si quieres bajar la panza después del embarazo necesitas una dieta variada y bien equilibrada.

– Bebe líquido considerando dos litros de agua al día para mejorar la circulación sanguínea y eliminar la grasa.

3. Benefíciate con la lactancia

– No dejes de lado la lactancia porque además de ser importante para la salud de tu bebé, a ti te ayuda a deshacerte del exceso de grasa.

– Si amamantas a tu bebé podrás adelgazar mucho más rápido en comparación con la alimentación con biberón.

4. Realiza ejercicio físico

Cómo bajar la panza después del embarazo

– Busca un momento del día para realizar tu ejercicio físico para bajar rápido esa panza con grasa excesiva.

– Al menos resérvate tres días a la semana para hacer ejercicio físico.

– Podrá bajar d peso rápido después del embarazo si corres un poco más de 20 minutos.

– A los 20 minutos de realizar ejercicio aeróbico comienzas a quemar grasa.

– Hasta estos 20 minutos tu cuerpo consume hidratos de carbono, por lo tanto deberás tener una resistencia para poder superar los 20 minutos y llegar a ejercitar al menos media hora.

– Otro tipo de ejercicio aeróbico que puedes practicar es el fitness, pilates y deportes aeróbicos para perder la panza rápido, por ejemplo puedes nadar.

– También te conviene realizar abdominales trabajando los abdominales inferiores, oblícuos y superiores.

Recuerda que para realizar estos ejercicios no necesitas recurrir a un gimnasio, puedes salir a correr o a caminar por un parque con tu bebe. Mientras paseas estarás haciendo ejercicio físico y sin darte cuenta en poco tiempo reducirás esa panza que te ha quedado debido a haber engordado durante el embarazo.

Si tu bebé es muy pequeño y no puedes llevarlo a la calle a pasear, puedes pedirle a los abuelos o al papá que te ayuden con él mientas tú ejercitas.

Pero recuerda también que para poder lograrlo necesitas ser constante y hacer un cuidado integral no solo con ejercicios sino también corrigiendo tus hábitos de alimentación.

No creas que las mujeres pueden recuperar su silueta sin ningún esfuerzo.

Cómo instalar una puerta

0

Antes de llamar a un experto en la instalación de puertas puedes hacerlo por ti mismo y de este modo ahorrar una cantidad de dinero importante.

Con sencillas indicaciones, con esa puerta que necesitas instalar y algunos otros elementos podrás hacerlo sin que nadie te ayude.

 

Cómo instalar una puerta

Cómo instalar una puerta

Sigue estos pasos para instalar una puerta conociendo primero…

1. Paso previo para la instalación de una puerta

Previo a instalar una puerta necesitas tener contigo el marco para saber cuál será el ancho de tu puerta.

Si piensas instalarla en un lugar donde no tenga una base considera su ancho y luego calcula la altura de la puerta.

Si la instalación la realizarás sobre un suelo de cerámica reduce la altura de la puerta entre 20 y 25 cm.

2. Materiales necesarios:

– formón
– destornillador tipo estrella
– destornillador plano
– bisagras
– tornillos
– lápiz

3. Coloca las bisagras

Cómo instalar una puerta
Coloca las bisagras

– Calcula la cantidad de bisagras que necesitarás para tu puerta. Pueden ser 3 bisagras si se trata de una puerta de un peso que no supere los 25 kilos.

– Calcula 180 cm. desde el duelo y coloca una bisagra en la parte superior.

– A 95 cm. coloca la segunda bisagra.

– A 15 cm. coloca la tercera y última bisagra.

– Si la puerta supera ese peso necesitarás 4 bisagras. También calcularás 180 cm. desde el suelo y colocarás la primera en la parte superior. a 170 cm. colocarás la segunda bisagra, la tercera la colocarás a 95 cm. y la cuarta bisagra a 15 cm.

– Marca con el lápiz la caja en el canto de la puerta donde colocarás las bisagras.

– Usa el formón para cavar un poco la zona que marcaste con una profundidad de 2 mm. Según el espesor de las bisagras.

– Comprueba que las bisagras encajen sin necesidad de forzarlas y atorníllalas.

– Hazlo con la puerta abierta a 90º colocando primero los tornillos del centro y desde la más cercana al suelo.

– Prueba cerrando la puerta y continúa colocando los demás tornillos de las otras bisagras.

En el caso de que tengas contigo una puerta prefabricada que incluya un marco de división, procede de este modo:

– Coloca la puerta unida al marco. Verás que tienes dos piezas con un lado con bisagras y el marco en el otro lado, pues simplemente únelos.

– Coloca el marco clavándolo en la pared por detrás y por el frente.

– Cubre los agujeros con masilla y luego pinta el marco y la puerta.

– Una vez que la pintura se haya secado ya tendrás instalada la puerta.

Todos estos métodos son muy sencillos y por lo tato puedes hacerlo tú mismo, pero si tu intención es la de una instalación de una puerta de metal enrollable, tamben puedes instalarla pero con otros pasos.

Prepara los materiales para la instalación de una puerta enrollable

Cómo instalar una puerta
Instalación de una puerta enrollable

– cuchillo
– llave ajustable
– llave tubo
– montaje doble tensor
– alicate
– tuercas mariposa
– arandela
– pernos
– nivel

Prepara la instalación

– Reúne los materiales y controla las piezas de la caja.

– Controla el nivel

Para controlar el nivel colócalo a los lados de las jambas y luego coloca el nivel en el suelo y por encima de tu cabeza. De este modo controlas que se encuentren al mismo nivel.

– En el suelo pon el soporte de montaje y las guías. Monta la puerta en el suelo y se podrá elevar a su posición.

– En el soporte de montaje y en los agujeros superiores colocarás un perno.

– Sobre el perno coloca una arandela y aprieta con una tuerca mariposa.

– Con una pinza continúa apretando las tuercas.

– El perno del resorte debe quedar hacia arriba para que insertes el tensor doble sobre el eje y el cubo tensado. Deja suelto el perno del resorte enrollado.

– Sobre el eje inserta el soporte con la flecha hacia la pared.

– Deja fijo extensor doble en el soporte de montaje e inserta un perno en el orificio del soporte de montaje y en el tensor. Apriétalo con la llave de tubo.

– Eleva la puerta hasta legar al montaje y asegura las guías de las jambas usando el tornillo de autoperforación usando un taladro eléctrico.

Luego deberás evaluar que tipos de cerradura te conviene colocarle.

Cómo leer el cigarrillo

0

Leer el cigarrillo implica que realices una práctica que por lo general forma parte de la magia negra.

Quienes lo practican realizan diversas invocaciones como conjuros o brujerías.

A su vez se invocan espíritus malignos a partir del rezo de oraciones.

Son esos espíritus los que realizan la lectura que proporciona consecuencias negativas.

Pero también es posible realizar una lectura limpia sin invocar a los espíritus ni pactar con otras entidades.

 

Cómo leer el cigarrillo

Cómo leer el cigarrillo
Leer el cigarrillo también requiere un poco de práctica siguiendo esta información si te interesa la lectura del tabaco:

1. Enciende un cigarrillo como lo haces siempre

– Fúmalo de forma natural pero no lo aprietes con los dedos ni lo gires y hazlo con una respiración normal sin forzarla.

– Fúmalo hasta la mitad sin desechar la ceniza.

2. Interpreta la corona del cigarro

La corona del cigarro es el borde que se formó cuando lo encendiste.

– Si esa corona es blanca significa que tienes una esperanza de larga vida, tendrás un matrimonio feliz, es decir que tu amor es correspondido.

– A su vez esa corona blanca también significa que estás atravesando una situación de celos sin sentido y se nota que existe amor conyugal.

– Si la corona presenta unos puntos negros uno al lado del otro significa lo contrario, enredos en tu pareja, resentimiento, un disgusto, chismes o separación.

– Si en la corona notas puntos negros grandes significa que se avecina un fallecimiento, si te deben dinero lo perderás o que tu entorno de amistades no es bueno.

– Si ese punto negro grande se dirige hacia abajo significa que perderás a tu pareja por viudez, transitarás una época mala o algún familiar fallecerá.

3. Interpretando la chispa

– Si la chispa es de color negro y sale del cigarro hacia cualquier lado significa que perderás un amor, disculpas o pérdidas.

– Si las chispas son de color gris y saltan hacia arriba significa indisposición, decaimiento, llanto o tristeza.

– En el caso de que las chispas sean blancas y también salten hacia arriba significa que mejorarás la salud, reconciliación o nuevas amistades.

4. Interpretando las brasas

Cómo leer el cigarrillo
Interpretando las brasas

– Mira si debajo de la corona ves en las brasa un punto rojo, si lo detectas significa una mala sorpresa, un cambio en tu vida o una enfermedad.

– Si ves en las brasas puntos blancos y bajos significa que tendrás suerte en los juegos de azar o hijos muertos.

– Si notas en las brasas un punto color negro y grande significa unas enfermedad lenta, algún retraso o problemas con la familia.

– Si en lugar de puntos grades ves en las brasas puntos de color negro pequeños significa muchas pérdidas, amistades malas o un traición.

– Si los puntos negros están separados significa pretendientes inciertos o de tez trigueña.

5. Interpretando la ceniza

Cómo leer el cigarrillo
Interpretando la ceniza

La ceniza puede tener huecos. En este caso significará que necesitas pedir ayuda porque sobrevendrán gastos que no esperabas.

– Si ves un círculo blanco y dentro de éste unos puntos negros, significa que tienes pretendientes jóvenes y de tez trigueña.

– Si en el círculo ves unos puntos blancos en forma de zigzag, significa que tienes un pretendiente de tez blanca y de edad.

– Si ese zig zag está formado por rayas negras significa que tus pretendientes son de tez morena o son viudos.

Si crees en la magia blanca o negra te invito a leer los amuletos de la suerte.

Cómo juntar dos fotos

0

Tienes dos fotos hermosas y un marco para colocarlas en un cuadro. Todo marcha bien hasta que te das cuenta que necesitas unirlas para que puedan encuadrarse perfectamente.

No desesperes porque podrás tener contigo esas dos fotos sin demasiado trabajo, porque juntar dos fotos puedes hacerlo obteniendo de este modo una sola imagen para tu cuadro, pero…

 

Cómo juntar dos fotos

Cómo juntar dos fotos
Con los siguientes pasos y 3 programas podrás juntar dos fotos descargando a tu ordenador un programa como Adobe Photoshop:

1. Descargando Adobe Photoshop

Cómo juntar dos fotos
Con Photoshop

– Una vez que descargaste Adobe Photoshop, ve al menú “herramientas” para abrir la primera imagen y luego selecciona el tamaño que deseas.

– En tamaño nuevo” elige en porcentaje para tu foto. Podrás ver en el menú desplegable un ancho de “200” cámbialo y luego cliquea en “aceptar”

– Cliquea en “ancla” la flecha de la izquierda y une la segunda imagen hacia la derecha moviendo la imagen actual hacia la izquierda.

– Si la quieres colocar a la derecha cliquea en la flecha derecha.

– Si la quieres colocar en la parte inferior o superior, cliquea en la flecha que corresponde cambiando a “200” la altura.

– Ahora deberás crear una nueva capa resaltada y coparás y pegarás en ella la segunda imagen. Muévelas hasta que hagas coincidir los bordes.

– Con la herramienta “clonación” puedes unificar los bordes.

– Al elegir la capa con cualquiera de las dos fotos te proporciona poder ajustar el contraste y color.

– De todos modos Adobe Photoshop no es el único programa con el que puedes juntar dos fotos.

2. Descargando Photofiltre

Cómo juntar dos fotos
Con Photofiltre

Si bien requiere unos pocos pasos y no necesitas ser un experto, también puedes hacerlo con otro software como Photofiltre Studio o Photofiltre:

– Descarga el software Photofiltre y luego instálalo en tu ordenador.

– Una vez instalado Photofiltre ábrelo.

– Abre el menú “archivo” y elige las dos imágenes.

– Cliquea en la primera imagen y manteniendo presionado Ctrl. cliquea en la segunda imagen y pulsa “abrir”

– Abriste las dos imágenes, ahora cliquea sobre la primera y ve a “edición” y luego a “copiar”

– Cliquea sobre la segunda imagen y ve a “editar (edit)” y luego a “pegado especial (paste special)” – “ensamblar (assemble)”

– Verás que aparece un cuadro de diálogo donde puedes elegir donde quieres colocar la primera imagen con respecto a la segunda.

– Puedes colocarla a la izquierda, a la derecha, arriba o abajo.

– Elige donde quieres colocarla y cliquea en “OK”

Si no quieres descargar e instalar ningún programa, para no complicarte también puedes utilizar “paint”

3. Con paint

Paint es un programa que ya tienes instalado en tu sistema operativo, por lo tanto solo debes seguir estos pasos:

– Dirígete a “inicio” y luego en el menú de opciones abre ”programas”

– Elige “accesorios” y simplemente selecciona “paint”

– Una vez que has abierto “paint”. En el menú “archivos” elige “abrir y busca el archivo de la primera foto.

– Verás unos puntos que deberás arrastrarlos hacia la izquierda o derecha para luego pegar la segunda foto.

– Abre la segunda foto y selecciónalas pulsando ctrl. +C para pegarla a la primera.

Con paint aunque parece a primera vista un software muy básico puedes retocar, reducir o ampliar la foto a tu gusto.

Cómo nos comunicamos

0

Con un lenguaje oral, lenguaje corporal y con un lenguaje de señas son las distintas formas a través de las cuales nos comunicamos.

Esta es una definición básica, pero existen teorías y modos en los se establece para la transmisión de la información.

 

Cómo nos comunicamos

Cómo nos comunicamos
Nos comunicamos gracias a que intervienen:

– Un emisor y un receptor.

– El emisor es la o las personas que envían el mensaje.

– El receptor es la persona que recibe el mensaje.

– El mensaje es la información que deseas transmitir.

– La comunicación se desarrolla a partir de un esquema que consta de elementos, los cuales habilitan una retroalimentación, por ejemplo:

Esquemas

De Shannon

Cómo nos comunicamos
El esquema de Shannon

– El esquema de Shannon intentó aclarar el desarrollo de la comunicación pero carecía de elementos para llevar a cabo esta aclaración.

– Por lo tanto se debió agregar un elemento como la retroalimentación en el año 1970.

– La retroalimentación se refiere a la posibilidad de ofrecer una respuesta cuando se recibe el mensaje.

De Cloutier

Cómo nos comunicamos
El esquema de Cloutier

– El esquema de Cloutier es presentado en la década de los ’80 dentro del cual se incluye un cambio al agregar al emisor que no solo emite el menaje sino que también puede ejercer el desarrollo de la respuesta.

Diferencia entre el esquema de Cloutier y el esquema de Shannon

La principal diferencia entre el esquema de Cloutier y el de Shannon tiene que ver con la función del emisor y el receptor.

Mientras que en el último, el rol de ambos es pasivo, el emisor solo da el mensaje y el receptor solo se encarga de recibirlo sin formular una respuesta. En el esquema de Cloutier ambos intervinientes de la comunicación cuentan con un rol participativo.

Esquema diagólico

– En la comunicación el esquema diagólico reconoce todo lo que se está comunicando, es decir que considera todo más allá de las palabras.

Incluye por ejemplo los sentimientos del emisor y el receptor.

Los obstáculos de la comunicación

– A veces la comunicación e interferida por obstáculos que pueden presentarse y por ende no se lleva a cabo de forma adecuada.

– Por ejemplo no puede llevarse a cabo correctamente cuando te encuentras en un lugar con un ruido demasiado alto. En una discoteca con la música muy alta te resulta casi imposible poder comunicarte.

– Encuentras dificultad en la comunicación cuando necesitas hablar con una persona que padece problemas auditivos.

– De todos modos existen algunos elementos que favorecen el desarrollo de la comunicación:

– Por ejemplo cuando el emisor y el receptor conocen el tema es mucho más fácil de llevarse a cabo porque ambos tienen experiencia.

– También se beneficia la comunicación cuando te alejas de todo tipo de distracción como puede ser el televisor encendido o cuando el receptor deja de realizar otra tarea para prestarte atención.

Educativa:

Educativa es otra de las formas en la que nos comunicamos. Este tipo de comunicación tiene por objetivo enseñar y que el receptor pueda aprovechar la información par ampliar su conocimiento.

Corporal:

El lenguaje corporal es otro tipo de comunicación que lugar de utilizar palabras para expresarte, la información es interpretada a partir del movimiento de tu cuerpo o la expresión de tu rostro.

Cómo olvidar el pasado

0

Son muchas las personas en el mundo que cuando llega la noche y apoyan su cabeza en la almohada en lugar de dormir piensan y repiensan su vida pasada.

Momentos o situaciones puntuales del pasado que quisieran haberlas trascurrido de otro modo, tal vez por tomar resoluciones equivocadas, tras lo cual hoy sufren.

¿Existe una resolución para una situación puntual y pasada? Es obvio que no, porque esa situación ya pasó y por mucho que se piense no existe posibilidad de solucionarlo. Es en ese momento cuando piensas en la necesidad de olvidar el pasado.

Sin embargo la idea no es la de olvidar toda tu vida pasada sino una situación particular que te entristece como puede ser un desamor.

 

Cómo olvidar el pasado

Cómo olvidar el pasado
Puede ser que tu preocupación actual tenga que ver con un hecho en particular o sean varios los recuerdos que no te dejan dormir y por ello quieres olvidar el pasado. Sigue estos 5 pasos para no volverlos a vivir:

1. Vive el presente

Cómo olvidar el pasado
Viviendo el presente

– Aprende a vivir el presente, solo el hoy es importante en tu vida. Vive cada momento de tu vida con la integridad de tus sentidos, sin pronunciar “si hubiera…”

– Ábrete a tener nuevas experiencias porque ese es el hoy, es lo que hoy estás viviendo y tienes la obligación moral de disfrutarlo y tú puedes hacerlo. Mentalízate en que tú puedes!

2. Desásete de todo lo que otros dicen o piensan sobre ti

– Todo cuanto otros piensan sobre ti o dicen de ti no debe interesarte. No forma parte de tus problemas el pensamiento de otros. Piensa que esas críticas solo le interesan a ellos y forman parte de su preocupación no de la tuya.

3. Haz una depuración de tu entorno

– Depurar tu entorno significa que busques la compañía de todas las personas que pueden ofrecerte algo positivo para tu vida. Busca a tus amigos de verdad, solo a aquellas personas que hacen que tu vida sea más feliz y relajada.

– Estas personas son las que te beneficiarán para que puedas superar todos los obstáculos que se irán presentando a lo largo de tu vida y por supuesto también te ayudarán a que olvides el pasado.

4. ¿Qué es el pasado?

El pasado es solo eso “pasado”. Algo que no volverá y que por ende no puede interferir en tu vida presente.

– Déjalo atrás porque ese es su lugar. Al dejarlo atrás podrás olvidar cualquier desamor o equivocación.

– Concéntrate únicamente en ti y en volver a ser esa persona fuerte que una vez fuiste y que puede enfrentarse al mundo con la entereza propia de una persona libre que se encuentra abierta a la posibilidad de encontrar la felicidad.

5. Libera tu mente

Cómo olvidar el pasado
Con los mejores amigos

Liberar tu mente, por ejemplo hablando con tus verdaderos amigos sin negar lo que sucedió, ya que la negación no ayuda a nadie, el hecho ocurrió y es una realidad, por lo tanto lo debes aceptarlo pero sin angustiarte por ello.

– Al liberar tu mente comenzarás a dejar esos recuerdos atrás para siempre.

– Considéralo como una experiencia que si bien fue mala es tuya pero no es tu culpa.

– Has aprendido algo, con lo cual es muy satisfactorio para tu vida futura.

Por último recuerda siempre que todo fracaso es una gran enseñanza para tu vida, es la lección que aprendiste para no volver a repetirla y recuerda siempre mantener una actitud mental positiva.

Cómo nadar más rápido

0

Ya sea que practiques natación como tu deporte favorito o simplemente quieras preaparte para nadar en una piscina con tus amigos y competir con ellos.

Nadar más rápido y mejorar tu técnica de nado es aplicable a ti para que logres no solo una mejor velocidad sino también una mayor resistencia.

 

Cómo nadar más rápido

Cómo nadar más rápido
Si quieres nadar más rápido debes tener en cuenta los tres tips esenciales para que tengas una buena velocidad en el mar o en la piscina.

1. Controla la respiración

Cómo nadar más rápido

Para controlar la respiración necesitas mantener alineado el cuerpo con el cuello, lo cual a veces puede resultarte difícil porque alzas el cuello para respirar. Pero la respiración la debes ejercer girando la cabeza cuando das la brazada y tomando el aire de ese mismo lado.

2. Cómo dar las patadas

– Las patadas son propulsoras. Si las ejerces con los tobillos no lograrás avanzar pero si las das con las caderas ejercerás una mayor propulsión.

– Al ejercer la propulsión con los tobillos aumentas la fatiga y por ende pierdes fuerza.

– Por ello si el movimiento lo inicias con las caderas con un ritmo controlado sin desproporcionar la fuerza logras adquirir esa propulsión de la fuerza de las caderas y los muslos, sin hacer un trabajo excesivo de los cuádriceps.

3. Mejora la calidad de la brazada

Con una mejor calidad de la brazada. Si para propulsarte te apoyas en las manos aumentarás la fatiga. Concentra la fuerza en los antebrazos con un bloque formado por el antebrazo y la mano. Es decir que moverás en conjunto este bloque, sin abrir los codos para evitar que se debilite la potencia y el movimiento.

El estilo libre

La posición aerodinámica

– La posición aerodinámica es la utilizada en la mayoría de las competencias.

– Con esta posición puedes moverte más rápido manteniendo alineada las caderas con los hombros mientras nadas.

La brazada en el estilo libre

En el estilo libre puedes alargar la brazada para mejorar la velocidad. Con una menor cantidad de brazadas logras una mayor energía, desplazando una buena cantidad de agua.

Patada en el estilo libre

La patada de aleteo es la del estilo libre. Solo se trata de alternar tus pies estirando los dedos. Cuanto más rápido patees aumentarás la velocidad del nado. Patea con una tabla y aíslala para fortalecer tus piernas y aumentar la velocidad en el estilo libre.

Estira el cuerpo

Cómo nadar más rápido

– Estira todo el cuerpo. Cuanto más lo estires obtendrás una menor resistencia y podrás avanzar más rápido en el agua.

– En estilo libre el brazo de recobro ingrésalo al agua lo más rápido posible después de pasarlo por la cabeza. Estíralo y llévalo hacia adelante para avanzar antes del agarre y el barrido descendente.

– Mantén el balance al patear. No muevas las piernas por debajo de tu cuerpo alineado en la superficie del agua. Si tu cuerpo desciende por debajo de la superficie te desbalancearás y aumentarás la resistencia.

– Domina el movimiento en el etilo libre impidiendo que el codo se levante al dar la brazada. Alinea la mano con el antebrazo.

Como consejos para bajar de peso, nadar rápido es una buena opción, ya que con la natación estarás realizando un buen ejercicio cardiovascular.

Cómo maquillarse el rostro

0

Aunque sea la primera vez que te maquillas o eres experta, todas las mujeres siempre dudan al maquillarse el rostro.

Son muchos los maquillajes que usas y por lo general no sabes el tono mejor para la base, un tono igual al de tu piel o un poco más oscuro? ¿Cómo luciré si delineo mis labios?

Te lo has preguntado muchas veces con seguridad, pero basta de preguntas porque vas a prender a maquillarte como una verdadera experta con unos pocos consejos esenciales.

 

Cómo maquillarse el rostro

Cómo maquillarse el rostro
En principio debes conocer los 7 pasos básicos para maquillarse el rostro:

1. Cómo aplicar la base

Cómo maquillarse el rostro
Según tu tipo de piel aplica una base ligera para un maquillaje de día.

Limpia la piel y huméctala y luego aplica sobre el rostro unos pocos puntos de la base para luego esparcirla con la yema de los dedos de forma circular dejándola bien pareja sin olvidarte del cuello y el mentón.

Puedes optar por un hidratante con color para lograr un look natural y si quieres un efecto húmedo no apliques polvo.

2. Cómo aplicar el corrector

Cómo maquillarse el rostro

Elige un corrector para cubrir las imperfecciones, ya sean ojeras, rosácea o manchas puedes aplicarlo después de la base.

3. Cómo aplicar el rubor

Con el rubor puedes destacar o arruinar todo el maquillaje por ello lo aplicarás como paso 3. De él dependerá el maquillaje de ojos y labios.

Usa un tipo de rubor en gel o crema si tu piel es la de una mujer madura o muy ocupada porque lo aplicarás rápido.

En el caso de elegir un rubor compacto lo deberás aplicar con una brocha sobre las mejillas.

4. Cómo maquillar las cejas

El maquillaje de las cejas terminará definiendo tu look. Opta por un tono igual o el más parecido al de tu cabello, solo usa un color más oscuro si prefieres un color de sombra de tono claro.

Comienza peinándolas hacia arriba para poder dejar al descubierto dónde cubrir y maquilla esas zonas con un polvo o crayon.

Pero ten cuidado de no marcarlas y si quedaron muy marcadas corrige con un cepillo de rimel.

5. Cómo aplicar las sombras

Puede ser que no tengas tiempo para maquilarte con sombras, pero puedes hacerlo rápido con una sombra en crema con un tono claro para darle luminosidad a la mirada marcando el pliegue con una sombra de color café para darle profundidad.

Lograrás una mayor intensidad delineando con un color oscuro y difumado al estilo smoky.

6. Cómo maquillar las pestañas

Maquillar las pestañas te llevará un poco más de tiempo para dejarlas bien prolijas y sin grumos.

Comienza rizándolas con el rizador de pestañas. Con solo unos pocos segundos tus pestañas quedarán rizadas para aplicar la máscara para pestañas.

Hazlo de forma horizontal cubriéndolas en su totalidad.

Sin esperar hasta que se seque, aplica una segunda cada para que no se formen grumos.

Con un cepillo del rimel péinalas y luego aplica la máscara en las pestañas inferiores con el mismo procedimiento pero de forma vertical hacia abajo.

7. Cómo aplicar el lápiz labial

Para finalizar el maquillaje le darás color a los labios con un lápiz labial.

Haz un delineado perfecto sobre los labios con el lápiz labial y no necesitarás un delineador de labios.

Aplica el maquillaje favoreciendo tu rostro, ya que es probable que te identifiques con la necesidad de aprender como maquillar los ojos pequeños.

Cómo maquillar los ojos pequeños

1

El maquillaje es para ti como mujer algo esencial para sentirte más atractiva pero siempre potenciando tus virtudes y disimulando aquello que la naturaleza no te regaló como a otras.

Si quieres destacar tus ojos porque no son grandes, ya que sabes que la mirada es tu mejor arma de seducción, te voy a enseñar a maquillar los ojos pequeños.

 

Cómo maquillar los ojos pequeños

Cómo maquillar los ojos pequeños
Resalta tu mirada disimulando el tamaño de tus ojos. Aprende a maquillar los ojos pequeños con los siguientes 7 pasos.

1. Elige el color de las sombras

Cómo maquillar los ojos pequeños
Elige el tono de sombras

– Siempre elige un tono claro de sombras porque le otorgarán luminosidad a la mirada y te aportarán un mayor tamaño a los ojos.

– Para el maquillaje de unos ojos pequeños puedes agrandarlos con un color nacarado, tierra o dentro de los tonos pasteles.

– Utiliza una combinación de dos colores marcando profundidad.

– Maquilla el párpado superior con una presombra de tono beige claro.

– Aplica otra sombra color beige pero con un tono más claro que el anterior justo en la zona externa del hueco del ojo.

– Si eliges tonos de sombras oscuros como los mate, los ojos parecerán más pequeños.

2. Usa un efecto smokey

Cómo maquillar los ojos pequeños Con un efecto smokey
Con un efecto smokey en los ojos y un tono intenso en los labios para agrandar los ojos

Aunque tengas ojos pequeños puedes usar un efecto smokey, pero opta por un color ocre, gris o un color metalizado ahumado para que te otorgue luminosidad. Sobretodo aplica esta técnica para maquillarte por la noche, pero no recurras al típico color negro. Solo necesitas hacer ojos ahumados.

3. No uses eyeliner

– Para el delineado de los ojos no utilices el eyeliner. Además de otorgarte una mirada endurecida empequeñecerás los ojos. Si quieres otorgarle a tus ojos una mayor expresividad puedes delinearlos con un lápiz delineador muy delgado y junto a las pestañas superiores.

– La línea interna del ojo no la delinees con color negro u otro oscuro. Si quieres delinear esta zona del ojo hazlo con un color verde sobretodo si tienes ojos color miel o marrones.

4. El maquillaje de las pestañas

– Unas pestañas bien maquilladas es esencial al maquillar los ojos pequeños. Otórgales volumen rizándolas con el rizador de pestañas antes de aplicar la máscara.

– Aplica la máscara para pestañas con movimientos ascendentes desde las interiores a las exteriores para una mirada más seductora y agrandada.

5. El maquillaje de las cejas

– Define las cejas y muéstralas pobladas con un truco para ampliar esos ojos pequeños con maquillaje.

– Mantén las cejas siempre bien depiladas. Luego elije un lápiz para cejas que sea del mismo color y para poblarlas solo aplica el lápiz para rellenar los huecos sin cejas. Es decir que no debes realizar un trazo sobre toda la extensión de las cejas sino solo cubrir los huecos vacíos.

6. Cómo aplicar el iluminador

El iluminador es el maquillaje infaltable para agranda el aspecto de tus ojos. El iluminador como su palabra lo dice le otorga luminosidad y además los amplifica. Solo debes aplicar unos pocos puntos del iluminador sobre el lagrimal, es decir en la zona inferior del ojo.

7. El maquillaje de los labios

Aunque no lo creas, los labios bien maquilados son protagonistas sobretodo para tus ojos pequeños.

Ya maquillados los ojos, con un color neutro en tu piel, contrasta con un maquillaje de labios con un tono intenso.

Cómo quitar manchas de desodorante

0

A todos nos ha sucedido que por mucho cuidado que tengamos con nuestra ropa debamos quitar manchas de desodorante.

Estos productos cosméticos son muy agresivos debido a su composición y es por ello que aunque laves la ropa con cuidado quedan adheridos a la tela de cualquier prenda sobre todo si s trata de un tejido muy absorbente.

Lo cierto es que es posible solucionarlo con método fáciles par aplicar.

 

Cómo quitar manchas de desodorante

Cómo quitar manchas de desodorante
Quitar manchas de desodorante es una obligación para cuidar tus prendas y para presentarte con prolijidad, porque estas manchas hacen que parezcas sucio. No te preocupes. Si tiene prendas de vestir manchadas aplica estos 4 métodos:

1. Método para prendas de vestir de color

Cómo quitar manchas de desodorante

– Dado que las prendas de vestir de color debes manipularlas con métodos diferentes a la ropa banca. En este caso quita la mancha con vinagre. Aplicándolo directamente, luego lo frotas solo un poco y con las manos para terminar el lavado como lo haces siempre para que no te quede ninguna aureola.

– Si no tienes vinagre puedes reemplazarlo por un detergente lavavajillas antigrasa y realizas el mismo proceso que con el vinagre.

2. Tratamiento para ropa blanca

– Si la prenda de vestir manchada es de color blanco, el método es más sencillo:

– Sumerge la prenda de vestir en un recipiente con agua y luego escúrrela.

– Toma la prenda y comienza a frotar la zona de las axilas con un jabón de barra para hacer espuma.

– Agrega un poco de bicarbonato de sodio y luego frota con energía.

– Enjuaga toda la prenda y si aún no lograste eliminar la mancha repite el mismo proceso hasta completar su eliminación.

– Una vez eliminada la mancha de desodorante termina enjuagando la prenda y lávala en la lavadora.

– Para secarla tiéndela al sol.

– Haz una mezcla en partes iguales de agua y jugo de limón.

– Con esta mezcla frota la zona de las axilas y luego lava la prenda en la lavadora.

– Recuerda que el secado al sol terminarás de eliminar la mancha y tu prenda retomará el color blanco original.

– También puedes elaborar otra mezcla de un litro de agua caliente y 4 cucharadas de sal disuelta.

– Una vez que disolviste la sal en el agua caliente sumerge una esponja y frota la zona hasta que la mancha desaparezca.

– Luego tiéndela exponiéndola al sol.

3. Tratamiento para prendas de vestir de color negro

Cómo quitar manchas de desodorante

– Con bicarbonato de sodio puedes elaborar una pasta con 4 cucharadas mezcladas en un cuarto de taza de agua tibia.

– Frota la zona de líneas y deja actuar dos horas antes de lavar toda la prenda. Este tratamiento es útil tanto para manchas nuevas como para viejas.

4. Método para prendas de lana

– Si se trata de quitar manchas de desodorante de una prenda de lana prepara una mezcla de bicarbonato de sodio con jugo de limón.

– Aplica esta mezcla en las axilas de la prenda y deja que actúe 20 minutos.

– Después de los 20 minutos lava la prenda como lo haces siempre.

Recuerda que después de cualquiera de estos tratamientos debes lavar toda la prenda para evitar la aureola que quedará por la aplicación de la sustancia que hayas elegido.

Las manchas de desodorante pueden ser tan fáciles de quitar como las manchas de grasa en la ropa pero con soluciones caseras como las que leíste y podrás lucir tu prenda de vestir como si fuese nueva.