Home Blog Page 38

Cómo hacer pulseras de cristal

Los accesorios y complementos son parte fundamental de nuestro atuendo. Pueden darle el toque que necesita para lucir perfecto si los elegimos bien, pero si no, pueden arruinar un atuendo que lucía maravilloso.

Una gran opción para complementar la ropa que usas, son las pulseras de cristal. Observa el paso a paso para hacer unas hermosas pulseras en poco tiempo y siguiendo unas sencillas instrucciones.

Ver también:

Cómo hacer pulseras de cristal

Elige tus materiales:

Lo primero que debes hacer es seleccionar los colores y las formas con las que quieres elaborar tus hermosos brazaletes. Además de elegir las piedras de colores, no debes olvidar que necesitas broches, nylon, hilo o cadenitas de cobre y argollitas para poder unir las partes.

Patrón Número 1:

1925_Detalle_de_boda_-_PULSERA_CRISTAL_CON_BRILLANTES_0.71302000_1343327536_big

Este diseño es el más sencillo de todos, pero no por eso es menos bonito. Simplemente necesitas un poco de nylon, del largo que prefieras y piedras de los colores y los tamaños que mejor te parezcan.

  1. Empieza a insertar las piedras en el hilo:

Enhebra tu aguja con el nylon o la cadena que elijas y haz una cadena tan larga como quieras para darle una o varias vueltas a tu mano. La puedes hacer usando piedras del mismo color o unas de diferentes tamaños y colores

  1. Cuando tengas el largo que deseas, haz el remate.

Finalmente, inserta el broche en el hilo con la ayuda de una argolla y finaliza tu pulsera. No olvides esconder las puntas del hilo para que no se vea un acabado descuidado.

Patrón número 2:

ff

Esta pulsera también es muy sencilla de hacer. Solamente necesitas piedras del tamaño que quieras en dos o más tonos diferentes y obviamente, un hilo de metal o Nylon.

  1. Corta dos pedazos de hilo de la misma longitud e Inserta el primer lado del broche en los hilos.
  1. Empieza a insertar las piedras

En este paso, debes poner en cada uno de los hilos la misma cantidad de piedritas, digamos unas 5 o 6 a cada lado y luego unir los hilos usando una piedra del mismo color hasta formar algo como un círculo.

  1. Dale el largo que desees

Si quieres un patrón simétrico, puedes poner la misma cantidad de piedras en cada círculo, pero si quieres que queden de diferentes tamaños, puedes poner en cada vuelta un número diferente de semillitas.

  1. Remata tu pulsera:

Para terminar, debes cerrar el círculo e insertar la parte final del broche, teniendo siempre en cuenta el largo que quieres. También puedes hacerla más larga para que te dé varias vueltas en la muñeca.

Patrón número 3:

Seed-Bead-Circle-Bracelets-Steps5-8-2

Este diseño también e bastante sencillo. Necesitarás piedras de uno o dos colores, pero todas del mismo tamaño y el hilo de tu preferencia.

  1. Enhebra tu aguja con el nylon:

Lo primero que debes hacer, es cortar dos tiras de hilo o Nylon de la misma longitud y amarrarlas a uno de los extremos del broche.

  1. Empieza a poner las piedras:

Inserta una piedra en cada uno de los extremos del nylon y luego, une los dos con una piedra de diferente color. Luego pon una piedra en cada lado del hilo, otra que los una y repite el procedimiento muchas veces hasta obtener el largo adecuado. Puedes usar piedras de cualquier tamaño y de la cantidad de colores que quieras.

  1. Remata tu pulsera:

Lo último que debes hacer es poner el otro extremo del broche y ocultar o cortar los residuos del hilo para que no te moleste en la piel y para que no se noten al usarla.

Ver también:

Patrón Número 4:

EasyCrystal_WEB

Para elaborar este hermoso diseño necesitas unos dos metros de hilo o nylon, cualquiera que sea de tu preferencia, piedritas pequeñas que pondrás en las intersecciones y piedras más grandes con forma de semilla o de rombo para hacer el cuerpo de la pulsera; de estas últimas necesitarás dos colores diferentes.

  1. Enhebra la aguja con el nylon:

Primero, introduce una piedra del color uno, una de las más pequeñitas, otra del primer color, una pequeña, una del segundo color y finalmente una pequeña. En este paso deberás haber enhebrado 8 piedras: 4 pequeñas, dos grandes de un color y dos del segundo color.

01Easy

  1. Empieza a anudar.

Mete de nuevo la aguja por la piedra del segundo color, la piedra pequeña y la otra del segundo color. Quedarán todas las piedras formando un círculo y estarás lista para empezar con la segunda vuelta. En este momento, debes insertar una piedra del segundo color, una pequeña, otra del segundo color, una pequeña, una del primer color, una pequeña y la última del primer color y luego repetir el procedimiento de este paso con la siguiente vuelta. Después de hacer varias veces el mismo proceso, debes obtener algo como lo que ves en la imagen.

05Easy

  1. Empieza la segunda vuelta:

Al llegar al largo deseado, debes pasar el hilo por una de las piedras del color 1 hacia arriba para que puedas empezar de nuevo el proceso, tal y como lo ves en la imagen. Cuando estés en este punto debes poner una piedra del color uno, una piedra pequeña y una del segundo color. Luego pasa el hilo por el punto que está señalado en color rojo.

12Easy

  1. Repite el proceso hasta llegar al otro extremo de la vuelta que ya habías hecho

 y al llegar al final, pasa el nylon como se muestra en las piedras señaladas en color rojo para llevar el hilo a la parte inferior de la pulsera.

Debes insertar una piedra del segundo color, una pequeña  una del primer color y luego introducirla por la piedra pequeña de intersección. Repite hasta llegar al otro extremo de la pulsera.

  1. Finaliza la pulsera:

Para terminar, inserta varias piedritas formando un círculo y pon la argolla y el broche. Se recomienda usar las piedras más pequeñas para que la pulsera no se alargue más de la cuenta.

17Easy

Consejos:

  • Ten siempre a la mano una aguja sin punta para que no corras peligro de herir tus manos.
  • Busca materiales resistentes al agua para que tu pulsera no se rompa fácilmente.
  • Ten mucho cuidado al rematar los extremos de la pulsera para que no se vean mal presentados y para que no se desaten.

Cómo pintarse los ojos ahumados

0

Tal vez te ha pasado igual que a mí y has visto en fotografías y revistas esos hermosos ojos ahumados, pero cuando intentas hacerlos, no resultan ni parecidos a lo que viste.

Pues bien, queremos mostrarte el paso a paso par a lograr unos hermosos ojos ahumados:

Cómo hacer ojos ahumados

  1. Elige muy bien los colores que quieres utilizar, por lo general serán tonos grises y negros, pero también puedes hacerlos usando sombras y lápiz de otros colores. Lo que debes tener en cuenta es que necesitas por lo menos tres tonos diferentes de la misma gama.

Ver también:

  1. El segundo paso es tener listos todos los implementos que usarás.
  • Necesitas aplicadores en forma de esponja, polvos traslúcidos, delineadores, ya sea en crema o líquido, dependiendo de tu preferencia y del efecto que quieras lograr. El delineador en lápiz le dará un efecto más sutil a tu maquillaje, mientras que los delineadores en crema y líquidos acentuarán más los colores.
  • Otro punto a tener en cuenta es que debes usar las brochas adecuadas. Si quieres un buen resultado, debes tener brochas limpias y del tamaño adecuado.
  • También necesitarás un corrector de piel para mejorar el efecto de las sombras y para preparar tus párpados antes de poner el maquillaje.
  • Necesitas también un removedor de maquillaje por si se presenta algún inconveniente o si hay que corregir alguna imperfección.
  1. Maquilla tu rostro antes de empezar a hacer los ojos ahumados.
  • El primer paso antes de crear el maquillaje de tus ojos, es poner el corrector facial en las imperfecciones del rostro, como granos, ojeras y manchas.
  • Después de haber maquillado las imperfecciones que quieres ocultar, es momento de usar el polvo cotidiano para fijar el corrector.
  • Luego, si quieres, puedes aplicar los bronceadores o rubores que desees. Recuerda que el rubor debe aplicarse en los huesos de los pómulos y no debes excederte en la cantidad para lograr un efecto completamente natural.
  • Finalmente, debes arreglar la forma y el color de tus cejas para que los ojos ahumados luzcan como realmente quieres. La proporción debe ser equilibrada entre el color de los ojos y el de las cejas.
  1. El primer paso para hacer los ojos ahumados es aplicar cuidadosamente el iluminador de la paleta de tonos que has elegido. El iluminador es el tono más claro de tus sombras. Toma la brocha para las sombras y empieza a poner color en la esquina interior de tus párpados, tanto en el superior como en el inferior. Pon la sombra debajo de tus cejas desde el comienzo hasta el final.

564818_427776503923530_1988877533_n (2) - copia

  1. Toma la sombra media, ponla sobre todo tu párpado y asegúrate de mezclarla y difuminarla muy bien en las esquinas interiores del párpado para que también se note el iluminador pero sin que haya una línea marcada de cada uno de los colores. No cubras por completo el iluminador que está bajo tus cejas, este tono medio debe llegar hasta un poco más abajo que el claro que aplicaste primero.

564818_427776503923530_1988877533_n (2)

  1. El siguiente paso para hacer los ojos ahumados, es agregar el color más oscuro. Empieza por la esquina externa de tus ojos y empieza a aplicar en tu párpado como si formaras una letra C.
  • El color oscuro siempre debe estar por encima de la línea de tus pestañas. Cuando vayas a agregar más tonos oscuros, empieza a hacerlo desde esta parte para evitar que queden parches o manchas de maquillaje.
  • No lo apliques en todo tu ojo, el efecto ahumado se usa precisamente para que haya un contraste entre los tonos oscuros y los tonos claros del maquillaje. El efecto de los iluminadores y los tonos medios, es darle más brillo a tu ojo.
  • El punto más oscuro de los ojos ahumados, siempre debe estar en el borde exterior del ojo.
  • No olvides poner un poco de la sombra más oscura justo en la línea de las pestañas del párpado inferior. Esto ayudará a que haya armonía en el maquillaje.
  • Recuerda que siempre debes difuminar los colores con una brocha limpia, siempre empezando por los más caros y luego con los oscuros. En cada lugar en donde se encuentran dos tonos, mueve la brocha como dibujando una letra C.

564818_427776503923530_1988877533_n (3) - copia

  1. Pon delineador de ojos. Si quieres darle un efecto más elaborado a tus ojos ahumados, toma tu delineador y dibuja una línea desde la esquina interior del ojo siguiendo la raíz de las pestañas y yendo hasta el punto en que termina tu ceja. Si quieres que no se vea tan marcada, puedes difuminarla con una brocha pequeña.
  1. Luego añade máscara a tus pestañas. Sin duda alguna una de las claves del maquillaje de los ojos, es la forma que le das a tus pestañas. Toma tu máscara y aplícala suavemente en las pestañas para definirlas y darles más volumen. No utilices más de dos capas de máscara para evitar que se formen grumos y que tus pestañas se peguen. No olvides poner una capa de máscara en las pestañas inferiores, pero con mucho cuidado para que no se riegue en tu piel.
  1. Perfecciona los detalles. Elimina cualquier exceso de color que puedas encontrar en tus mejillas o en las cejas y rellena espacios que hayan quedado sin maquillaje.

Una alternativa para hacer los ojos ahumados, es cambiar el orden de los pasos que mostramos anteriormente. Si quieres puedes seguir el siguiente orden:

  • Aplica primero el iluminador de la misma forma que leíste anteriormente.
  • Luego, pon el tono más oscuro justo por la línea de tus pestañas formando una letra C.
  • Pon el tono medio entre el tono oscuro y el iluminador y difumina con cuidado para que no se noten marcas en donde cambian los tonos.
  • El paso siguiente, al igual que con el método anterior, aplica el delineador cuidadosamente y luego pon la máscara.
  • Finalmente, asegúrate de limpiar con cuidado cualquier imperfección que pueda quitarle el brillo a tus hermosos ojos ahumados.

Cómo hacer moños de tela

0

Los moños de tela pueden utilizarse sobre todo para poner en el cabello. Aunque puedes encontrarlos en muchas tiendas, también es posible fabricar tus propios moños con diferentes estilos y diseños.

Si quieres empezar a experimentar con la tela, puedes seguir los siguientes pasos y elaborar tus moños en casa.

Ver también:

Cómo hacer moños de tela:

  1. Corta un pedazo de tela para hacer el cuerpo del moño:

La tela debe tener dos veces el ancho y dos veces la longitud del tamaño final que quieres para el moño. La tela debe cortarse de un mayor tamaño para que sea posible hacer los pliegues cómodamente.

2

  1. Dobla la tela:

Debes hacer un pliegue formando un rectángulo de toda la longitud de la tela. Luego ponle alfileres o ganchos para fijarlo y luego debes coser el borde para formar una especie de tubo. Es importante que en este paso, dobles la tela dejando el revés hacia afuera.

  1. Cose los extremos:

Después de haber hecho la costura larga, debes fijar con aguja e hilo uno de los dos bordes cortos. Debes fijarte bien en que la costura quede ubicada muy al borde de la tela para no perder el largo que queremos.

  1. Voltea la funda que has hecho:

Voltea el tubo que has formado con la tela, de tal manera que el diseño quede hacia el exterior. No olvides desarrugar bien el extremo para que no se vean imperfecciones en el acabado.

  1. Une los extremos

Después de haber volteado la tela, debes tomar cada uno de los extremos de este tubo y coserlos bien al borde formando algo como un aro.

  1. Dale forma al moño:

Cuando hayas escondido las costuras y dejado la tela con el lado estampado o con el derecho de la tela hacia el exterior, toma el aro y arrúgalo por la mitad, para darle la forma al moño.

  1. Corta un retazo más pequeño de tela

Corta otro trocito de tela, mucho más pequeño y angosto y repite el segundo, el tercero y el  cuarto paso. Cuando hayas volteado la tela, pasa el pequeño trocito sobre el moño y átalo para que no se pierda la forma.

cómo hacer moños de tela

 

  1. Fija el listón:

Cuando hayas puesto la cuerda alrededor del moño, debes coserla para que no se desprenda y no se desarme tu adorno para el cabello.

  1. Pega el moño:

Para que puedas usarlo cómodamente, es conveniente poner el moño en una diadema de plástico o de tela, en una liga o fijarlo en una hebilla.

Puedes hacer los moños del tamaño y color que prefieras.

Consejos:

  • Si no quieres limitarte al patrón convencional de los moños, también puedes elaborar flores con círculos de tela que se arrugan y ponerles botones en medio.
  • Otra opción que tienes para elaborar tus moños, es cortar un rectángulo largo de tela y empezar a pasarle el agua por un extremo hasta que empiece a lucir como un bolero o volado.
  • En vez de trozos de tela puedes utilizar cintas para hacer tus moños y puedes combinar diferentes colores y tamaños para darle un efecto mucho más colorido.

 

Cómo marcar el abdomen bajo

0

Cuando está por empezar el verano, la idea de lucir tu bikini en playa o en la piscina te seduce mucho verdad? Pero cuando te miras al espejo, te das cuenta aquellos días fríos te hicieron comer de más. Todos esos kilos se acumularon como grasa en tu abdomen. Mi abdomen inferior no está plano como antes!

No te preocupes porque si quieres lucir un abdomen chato enfocándote a marcar el abdomen bajo te voy a ayudar para que puedas lucirlo como antes, pero…

 

Cómo marcar el abdomen bajo

Cómo marcar el abdomen bajo
Si sigues mis instrucciones podrás marcar el abdomen bajo:

1. La organización de la dieta

Cómo marcar el abdomen bajo

– Es necesario que comiences a organizar la dieta y en una semana podrás marcar el abdomen bajo.

– Olvídate de la comida rápida comúnmente llamada chatarra, no comas alimentos ricos en grasas saturadas, bebidas azucaradas ni alimentos refinados.

– Reemplaza estos hábitos por una comida saludable consumiendo mucha agua, legumbres, semillas, frutos secos con moderación, verduras, frutas y alimentos bajos en grasas.

2. Realiza ejercicio físico

Cómo marcar el abdomen bajo

– El ejercicio físico es fundamental. Haz ejercicios aeróbicos planeando una rutina diaria con un entrenamiento de alta intensidad y baja intensidad alternado. Una hora resérvala a un ejercicio de alta intensidad y otra hora a los ejercicios de baja intensidad cardiovasculares. De este modo quemarás la grasa acumulada en el estómago.

– Por ejemplo puedes precalentar durante 10 minutos

– Luego comienza un entrenamiento de alta intensidad durante 30 segundos.

– Reduce la intensidad durante un minuto.

– Esta misma rutina la realizarás durante 40 minutos y luego reduces la intensidad durante 10 minutos.

– Con este tipo de entrenamiento lograrás quemar calorías y mantendrás el metabolismo activo después del ejercicio.

– Tal como te lo expliqué necesitas alternar un entrenamiento intensivo con uno regular. E n este último caso realizarás ejercicio aeróbico común sin esforzarte demasiado.

– Por ejemplo haciendo remo, subiendo y bajando escaleras, nadando, andando en bicicleta, corriendo o caminando a un nivel moderado.

– Después de terminar tu rutina aeróbica realiza abdominales trabajando los oblicuos, bajos y altos con 8 o 10 series y de 15 a 25 repeticiones. Durante toda la semana realizarás esta misma rutina.

3. Ejercicios de tonificación

Para marcar el abdomen bajo realiza los siguientes ejercicios:

– Recuéstate boca arriba con las piernas extendidas.

– Coloca las manos por detrás de la cabeza.

– Eleva un poco la cabeza y flexiona las rodillas.

– Eleva las piernas hacia arriba y ábrelas como si estuvieran macando las 2 en un reloj.

– Desciende la cabeza y apóyala en el suelo.

– Desciende despacio las piernas manteniéndolas juntas y llévalas cerca del suelo pero sin apoyarlas.

– Elévalas nuevamente y repite el ejercicio 10 veces.

– En los días de intervalo tonificarás los abdominales con un balón con bandas de resistencia para hacer los giros.

– Toma el balón con las bandas de resistencia de 2 a 4 kilos y gíralo sobre el cuerpo hacia la derecha, luego llévalo hacia la izquierda como si estuvieses dibujando el número “8”.

– Toma la banda de resistencia con una mano y forma círculos usando los brazos y escribiendo varios “8”. Haz 25 series sin descansar entre las rutinas.

Haz realizado una rutina de alta intensidad, por lo tanto necesitas descansar, duerme para poder tener una buena recuperación. Necesitas al menos ente 7 y 9 horas para regenera y reconstruir los músculos trabajados.

Recuerda que es necesario eliminar la grasa abdominal para luego marcar el estómago bajo.

Cómo ir vestida a un antro

0

Como en cualquier momento de la vida, es necesario saber cómo vestirse cuando vamos a celebrar en un antro o discoteca. No es lo mismo vestirse para ir a trabajar, que para ir en una cita o para salir de fiesta con los amigos.

Los siguientes son los pasos que debes seguir para vestirte adecuadamente al ir a un antro:

  1. Cuida tu higiene:

Naturalmente, una buena apariencia empieza por el cuidado de tu higiene personal.  Es fundamental que estés muy limpia, desde los pies hasta la punta del cabello; además, pinta tus uñas y si es posible, aplica cremas corporales para que tu piel esté en las mejores condiciones y puedas usar la ropa que quieres.

Ver también:

  1. Prepara con anticipación el atuendo que usarás:

No sabes cuál sea el clima, las personas que te acompañarán o el ánimo que tengas, así que es importante tener varias opciones para que elijas la mejor. Cuida mucho los colores, la imagen que quieres proyectar y la ocasión que celebrarás.

  1. No dejes pasar ningún detalle:

No olvides tener tus uñas impecables, el cabello oliendo bien y el perfume nunca sobra. Además recuerda elegir los accesorios perfectos. Los complementos pueden darle el toque de perfección a tu atuendo o arruinarlo por completo.

look-sexy-5

Consejos :

  1. No utilices tu ropa favorita:

Por más que te guste un atuendo en particular, ése es precisamente el que no debes llevar al club. Además de que pueden ocurrir muchos accidentes, puede que no sea el lugar adecuado para usar tu ropa favorita.

  1. En lo posible, evita el color negro:

Diferente a lo que todas podemos pensar, no es el color más adecuado para ir de fiesta. Por lo general los antros o discotecas están llenos de luces que le dan a tus prendas negras un color marrón y se pierde el negro. Los mejores colores para la noche son el gris y el azul.

  1. Busca un material que te haga sentir cómoda:

Lógicamente, debes evitar al máximo las prendas que sean elaboradas a partir de telas muy gruesas o que no dejen llegar aire a tu piel. No será nada atractivo que sudes más de la cuenta y que sientas que no aguantas estar dentro de tu ropa. Si vas a usar un abrigo, procura que sea de un material que no te haga sentir demasiado calor.

  1. Infórmate sobre el sitio que vas a ir:

En cada lugar hay un ambiente distintivo que debes conocer para elegir el atuendo perfecto, ya sea por el tipo de gente que va, por el tipo de música e incluso por la misma estructura del lugar. Por lo menos consulta un poco sobre el lugar que vas a visitar.

  1. No olvides tener en cuenta la forma de tu cuerpo:

No todos los cuerpos son iguales, y naturalmente la ropa ideal para cada uno de ellos es diferente. Conoce tu cuerpo e identifica cuáles son las prendas que pueden favorecerte y cuáles son las que pueden ocultar tus atributos. Ni siquiera para ir al antro debes dejar de estar muy bien vestida.

  1. Ten en cuenta el maquillaje:

El maquillaje es fundamental a la hora de complementar cualquier atuendo. Para los ojos, lo ideal es hacerte un look ahumado, con colores que combinen perfectamente con tu atuendo. Si usas tonos oscuros en los ojos, no los uses en tus labios. Recuerda que la atención debe enfocarse solamente en una parte de tu rostro y si te sobrecargas, no lograrás proyectar la imagen que quieres.

  1. Si vas a usar prendas cortas, procura tener algo con qué cubrirte:

Si quieres bailar, no te verás bien mostrando todo tu cuerpo con ropa demasiado corta. Si la vas a usar, ten algo con que puedas evitar mostrar más de la cuenta y perder tu postura.

como vestire par salir a bailar

  1. Reemplaza los jeans:

Aunque son lo más cómo del mundo, a veces es bueno cambiar un poco de imagen y dejarlos solamente para las ocasiones muy informales. Si quieres lucir mucho más arreglada, usa pantalones un poco más elegantes, shorts o vestidos que te harán ver increíble.

  1. Reconoce la diferencia entre sexy y vulgar:

Aunque siempre queremos lucir sensuales y atractivas, hay una línea muy delgada separando lo sexy de lo vulgar. Ten cuidado con la cantidad de piel que dejas ver y la forma en que luces tu ropa. Elige una parte de tu cuerpo que quieras resaltar, pero en lo posible, no exhibas todo en gran proporción. Si vas a enseñar las piernas, cuida el escote y viceversa.

  1. Casual Vs Glamurosa:

Otros dos conceptos que debes tener en cuenta, es el estilo de vestido casual y el que proyecta una apariencia mucho más elegante. Lo ideal, es mantener el balance entre el hecho de que te veas cómoda pero sin dejar de lucir bien arreglada.

Consejos:

  • No está mal usar ropa muy ajustada o corta, pero siempre asegúrate de no perder el buen gusto. Nunca está de más dejar algo a la imaginación.
  • Las lentejuelas, los flecos, los volantes y los colores llamativos como los de neón o de textura metálica también pueden ser buenos aliados, especialmente si los usas en tus accesorios como carteras y collares o en tus zapatos.
  • En cuanto a la elección de la parte superior de tu atuendo, procura no usar vestidos sin tiras que tendrás que estar subiéndote toda la noche. Si te sientes más cómoda, usa unos con tiras delgadas para que no tengas que preocuparte por mostrar de más.
  • Para la parte inferior del vestido, usa shorts, una falda o pantalones ajustados pero que no te hagan perder la comodidad y la seguridad en ti misma.
  • No olvides complementar tu atuendo con los accesorios adecuados. Los anillos, los aros para los brazos y cualquier accesorio moderadamente brillante, te hará lucir mucho más bella.
  • Si quieres darle un toque de sofisticación a tu vestido para ir al antro, usa un hermoso blazer que combine con el resto de tu ropa.
  • Los zapatos deben ser cuidadosamente elegidos. Además de ser bonitos y combinar con tu ropa, es fundamental que te den la confianza para moverte sin pensar que caminarás mal o que terminarás con dolor de pies por bailar.

Cómo leer la Biblia católica

0

La Biblia suele ser el libro de cabecera de la mayoría de los que profesan la religión católica.

Sin embargo al leer la Biblia católica no se debe buscar una doctrina, una solución o una verdad ni varias verdades. Se trata de otro modo de ver y leerla. Te voy a enseñar cómo hacerlo para que puedas meditar en la palabra de Dios.

 Ver también:

Cómo leer la Biblia católica

Cómo leer la Biblia católica
Con los siguientes 4 pasos podrás Leer la Biblia católica de una forma correcta:

1. Escuchando la palabra de Dios

– Escucha la palabra de Dios que te habla a través del autor sagrado y hazlo con tranquilidad y de forma receptiva.

– No intentes interpretar a partir de tu intelecto lo que lees.

– Medita lo que lees con tu corazón.

– Si llega un momento en que no entiendes algo, no conoces su significado, no te bloquees, continúa leyendo.

– Por ejemplo te resultará más fácil reemplazar los nombres bíblicos por los de su autor.

– Al momento de leer la Biblia católica, dedícate a la oración, conversa con Dios.

2. La lectura de los salmos

Cómo leer la Biblia católica

– Los salmos no han sido escritos para leerlos sino para la oración, la súplica y la alabanza a Dios. Identifícate con las angustias y las frases dedicadas a la alabanza a Dios.

– Lee todas las introducciones escritas en cada libro. Estúdialas y después lee el texto bíblico.

– Lee y estudia el texto bíblico.

3. Por donde comenzar

– Comienza leyendo y estudiando con meditación el Evangelio de San Lucas para poder conocer todo lo referente a Jesús de Nazaret.

– Luego continúa con el libro de los Hechos de los Apóstoles para conocer la actividad de la iglesia.

– Regresa a los Evangelios, el de Marcos, el de Mateo y el de Juan.

– También puedes leer cuando estás por finalizar las cartas a los apóstoles como el de los Tesalonicenses y a los Corintios entre muchas más.

4. La lectura y meditación

Cómo leer la Biblia católica

– Ya leíste la introducción de un libro, continúa con su texto sin apurarte. Lee un párrafo o un pasaje y hazlo prestando atención con respeto y el corazón abierto a lo que expresa Dios.

– Debajo del texto bíblico encontrarás notas explicativas léelas siempre junto con los comentarios que te ayudará a comprender.

– Las explicaciones han sido escritas por especialistas. Al leerlas podrás comprender el texto en todo su contexto.

– Junto a un profesor te resultará más fácil la comprensión y las notas técnicas y otros problemas que resulten con los cursillos bíblicos intensivos.

– Organízate para encontrarte con la Biblia unos 10 minutos en el día.

– Haz la lectura en un sitio tranquilo.

– Aplica una lectura sistemática sin interrupciones y sin saltearte ninguna parte.

– No abras la abras al azar, es decir no sacies tu curiosidad, hazlo para conocer lo que Dios quiere expresarte.

– No encontrarás ni sabiduría ni ciencia solo la palabra de Dios, es la palabra de Dios enviada a sus hijos.

– En tu Biblia tú puedes hacer anotaciones sin ningún problema y subrayar lo que te interesa. Es tuya y la tienes para leer, no para guardarla en un cajón de tu mesa de noche.

– Aprende a orar por los hijos junto a la Biblia católica.

Cómo hacer preguntas en Yahoo

0

Yahoo! respuestas es una página bastante popular en la que los usuarios de todo el mundo ponen sus consultas sobre temas diversos que se encuentran separados por categorías. Los mismos usuarios de la comunidad son quienes se encargan de responder las preguntas que allí se encuentran y podrás encontrar desde las respuestas más completas y acertadas, hasta las más divertidas y curiosas.

Si quieres hacer alguna pregunta en Yahoo!, debes seguir los siguientes pasos.

  1. Loguéate en Yahoo!

El primer paso que debes seguir es ingresar con tu nombre de usuario y tu contraseña del sitio, o también puedes hacerlo utilizando la información de tu cuenta de Facebook o tu correo de Gmail.

Imagen1

  1. Ingresa a la sección de respuestas:

En la barra lateral que aparece a la izquierda encontrarás una pestaña que te lleva a las Respuestas.  Inmediatamente se abrirá la página del Blog con las preguntas y las respuestas más recientes, las categorías en que puedes encontrar respuestas y en la parte superior derecha podrás ver un recuadro que dice Haz una pregunta.

Ver también:

  1. Formula tu pregunta:

El siguiente paso que debes seguir, es escribir tu pregunta de la forma más clara y explícita posible. Existe la posibilidad de que otros usuarios ya hayan formulado la pregunta que quieres resolver, así que es conveniente revisar en la sección que dice Preguntas Similares Existentes que aparece al lado derecho de la página después de haber ingresado los datos de tu pregunta.

  1. Agrega los detalles:

Debajo del recuadro en donde ubicas la pregunta, aparece una casilla en la que puedes poner detalles adicionales que les dan más pistas a los otros usuarios para que te brinde la información que deseas. Estos detalles son opcionales pero pueden ser muy útiles si quieres obtener una respuesta clara y contundente.

  1. Añade recursos multimedia:

Yahoo respuestas también te de la opción de hacer consultas sobre imágenes y videos. Si tienes alguna pregunta con respecto a alguno de estos recursos audiovisuales, puedes cargarlos en la página. Un punto importante que debes tener en cuenta si vas a usar contenido multimedia, es que las imágenes deben pesar menos de 5MB y los videos deben estar por debajo de los 600MB para poder ponerlos en la página.

Imagen2

  1. Envía tu pregunta:

Luego de haber agregado los detalles y el contenido que deseas, debes presionar la opción que te permite enviar la pregunta.

  1. Selecciona la categoría:

Después de haber dado la información muy clara de lo que deseas saber, es necesario ubicar tu pregunta en una de las categorías que encuentras ubicadas en la página. Es de vital importancia que selecciones bien la categoría para que las respuestas que obtengas vayan realmente encaminadas a lo que deseas saber.

Consejos:

  • Brinda los detalles suficientes para que los usuarios de la comunidad puedan darte una respuesta satisfactoria.
  • No te fíes por completo en las respuestas que dan los usuarios, muchas de ellas podrían contener información que no responde a tu pregunta o que no tiene ningún tipo de base.
  • Revisa las fuentes de las respuestas que los otros usuarios te dan.

Cómo pensar como Sherlock Holmes

0

Desde hace un siglo atrás Sherlock Holmes convive en nuestro imaginario gracias a su autor Sir Arthur Conan Doyle.

Hoy en día sus novelas no han perdido el magnetismo genuino ni Holmes perdió vigencia. Ni siquiera la perdió al remontarnos a la versión de la película cinematográfica ni en la serie de la BBC.

Incluso su metodología continúa inspirando tal magnetismo que todos querríamos contar con una mente tan brillante y una concentración sin igual. ¿Será posible pensar como Sherlock Holmes para deducir y llegar a tener una buena conclusión sin equivocarnos o será solo una cuestión de ficción? ¿Quieres descubrirlo?

 

Cómo pensar como Sherlock Holmes

Cómo pensar como Sherlock Holmes
Para pensar como Sherlock Holmes, debemos pensar que no es un personaje de ficción sino que pudo haber existido. Este personaje de la novela de Doyle fue inspirado en Joseph Bell, un forense al que le gustaban las sustancias tóxicas y contaba con un razonamiento que partía de la deducción.

1. Según E. J. Wagner

Cómo pensar como Sherlock Holmes

– E. J. Wagner es el escritor de The Science of Sherlock Holmes quien hace referencia al detective y previo criminal E. F. Vidocq, quien tras convertirse en detective se dedicó a la investigación del crimen recogiendo las huellas dactilares.

– También se refiere a Henry Gopddard, un detective que aplicó por primera vez la balística para poder localizar al asesino.

2. El relato de María Konnikova

– María Konnikova es la psicóloga rusa que afirma que el razonamiento de Holmes es genuino y que aplica una metodología que casi no puede fallar al aplicar el sentido común en la investigación.

– Según la psicóloga afirma que actualmente nos encontramos superiores en cuanto a lo cognitivo a los hombres de la ciencia del siglo XIX. Somos muy pocos los que pensamos como Sherlock Holmes, por el contrario somos muchos más los que nos comportamos como el doctor Watson.

– En realidad se trata de dos pensamientos opuestos. Mientras Holmes presenta una mente brillante, Watson cuenta con ideas convencionales, imprecisas y torpes.

– Holmes puede desenmascarar la verdad, mientras Watson continúa pensando cómo hacerlo.

3. Cómo hacer para pensar como Holmes

Cómo pensar como Sherlock Holmes

– Holmes observa los hechos tangibles y objetivos.

– Aplica la deducción analizando aquellos hechos.

– Según la psicóloga Konnikova es la materia gris la que impide la deducción y la observación.

– El juicio que aplicamos comúnmente se debe a un sistema reactivo, intuitivo y rápido que no requiere esfuerzo y ni siquiera aplica un pensamiento consciente sino que nos hace actuar como si tuviésemos un piloto automático como si fuésemos Watson.

– El otro sistema que no aplicamos es el lógico, deliberativo, riguroso y mas lento, por ende es más trabajoso desde lo cognitivo, con lo cual no entra en acción salvo que sea realmente necesario. Este es el sistema aplicado por Holmes.

– De acuerdo a las sugerencias de Konnikova, es posible que reprogramemos nuestro cerebro para pensar como Holmes, aplicando su sistema.

– Es posible hacerlo bloqueando que entren en acción los hábitos automáticos de Watson.

– Según la neurociencia al cambiar los hábitos de pensamiento surgen conexiones neuronales nuevas mientras que nuestro cerebro se predisponga a pensar como Holmes.

– Para ello también es necesario además de la predisposición, una actitud midfulness y motivación.

– Mindfulness es un concepto formulado por Ellen Langer, una psicóloga que indica la necesidad de una presencia constante, concentrarse en el aquí y ahora.

– Se basa por ejemplo en una actitud común a todos cuando actuamos con piloto automático sin tomar conciencia de lo que hacemos.

– Es común cuando por ejemplo tenemos las llaves en la mano y de pronto las buscas, te preguntas ¿dónde están las llaves si las tenía en la mano? ¿Dónde las dejé? Es una situación común que suele suceder porque no eres conciente de los pasos que has dado.

– Pensando como Holmes, con tranquilidad retornas a tus pasos anteriores, repasando uno a uno logras recuperarlas. Si trabajas con el piloto automático no existirá motivación posible. Te bloqueas, surgen nervios, no se te ocurre retornar a los pasos anteriores y por ende perderás tiempo porque las llaves no las encontrarás en el momento en el que las necesitas.

– Los pensamientos son formados por los recuerdos. Cuando te encuentras con un problema que parece que no tiene solución, al pensar como Holmes acude a tus archivos. Es decir recurre a tu memoria, a tus recuerdos, a tu cerebro donde son formados y guardados.

– Recurre a tu cerebro donde almacenas y decodificas tus recuerdos y todo su contenido con tus conocimientos y vivencias que necesitas para la resolución de un conflicto.

– Si actuases como Watson tendrías tu cerebro desordenado, por lo tanto perderías tiempo porque nada estaría almacenado ni codificado. Podrías tener una gran cantidad de conocimientos almacenados pero no podrías recuperarlos debido a tu desorden.

– Al pensar como Holmes decodificas rápidamente tus recuerdos y se lo transmites a Watson para repetirlo y consolidarlo.

– Cuando quieras recordar cualquier cosa presta atención y di: “quiero recordar…” Tienes una motivación para recordar. Antes de olvidarlo transmítelo para recordarlo como hace Holmes con Watson.

– Mantén una alerta a la primera impresión porque es la que te condiciona el juicio posterior.

– Holmes aplica un escepticismo metódico. Nada lo da por sentado, ni siquiera una impresión. Debes mantenerte alerta y activo para que absolutamente nada interfiera en tu espacio mental.

– El cerebro por lo general absorbe todo sin seleccionar nada. No es fácil obligar al cerebro a seleccionar, pero puedes hacerlo con práctica para eliminar los prejuicios y las primeras impresiones.

– En definitiva todo se basa en la observación. Observar dirigiendo la atención hacia lo que necesitas filtrar.

– Activa todos tus sentidos.

– No permitas que la mente vague.

– Concéntrate en las actividades que diriges hacia un objetivo, dejando el resto sin activar.

– Si tu mente vaga no podrás concentrarte.

– Si prestas atención a varias tareas al mismo tiempo, las típicas multitareas, no rendirás en todas porque la memoria se reducirá.

– Aplica el método de Holmes para indicar al cerebro como y qué filtrar.

– Define tu objetivo enseñando a tu mente a que se active con estímulos.

– Por ejemplo cuando te propones olvidar a una mujer o a un ex, este es tu objetivo, todo los demás pensamientos no deberían existir en tu mente, por supuesto que se trata de un trabajo interno que debes obligarte a hacer y cumplir. Al pensar como Sherlock Holmes te podrás dar cuenta que esa relación se terminó porque era lo mejor para ti, al tener dicha conclusión toda la pena que te invade desaparecerá en solo un segundo.

Cómo pasar saldo telcel a telcel

0

Cuantas veces nos sucede a todos que con nuestro teléfono móvil en el bolsillo o en el bolso no tenemos rédito y tampoco podemos salir a comprarlo, porque cerca de donde estamos no hay una tienda para recargar nuestro celular.

Ante esta situación es posible que un amigo nos envíe algo de su crédito, pero cómo hacer para pasar saldo telcel a telcel. En verdad es una necesidad saber como hacerlo porque es más común de lo que crees. No solo a ti te sucede quedarte sin crédito en tu móvil y necesitarlo con urgencia. Tener un amigo con crédito en su móvil te salva la situación.

 

Cómo pasar saldo telcel a telcel

Cómo pasar saldo telcel a telcel
2 Pasos para pasar saldo telcel a telcel y puedas comunicarte con quien necesites en ese mismo momento:

1. Envía un mensaje de texto

Como primer paso necesitas enviar un mensaje de texto al 7373. Escribe el número de teléfono al que necesitas pasar el saldo, es decir el tuyo si te has quedado sin crédito. Después de escribir 7373 dejas un espacio para ingresar la cantidad de dinero que necesitas que te pasen.

Cómo pasar saldo telcel a telcel

2. Desde un plan de renta a telcel

– En el caso de que hayas optado por un plan de renta, para pasar saldo telcel a telcel. Te darás de alta marcando *111 o enviando un mensaje de texto escribiendo “ALTA” al 7373.

– Si ya te has dado de alta enviarás un mensaje de texto al 7373 escribiendo el número de teléfono al que quieres que ye envíen saldo. Recuerda siempre dejar un espacio en blanco entre este número y la cantidad de dinero que necesitas que te pasen.

3. Advertencias

Cómo pasar saldo telcel a telcel

– Solo es posible recibir por mes 20 transferencias.

– Debes ingresar correctamente el número de teléfono porque no te lo indicarán, por lo tanto si lo ingresas mal, ese crédito que pediste que te pasen se acreditará a otro teléfono móvil no al tuyo.

– Solo es posible que compartas saldo de recargas de tiempo libre.

– El crédito que te pasen es abonado con tu saldo de regalo.

– El usuario amigo de telcel podrá ver que le descuentan $3.03 con IVA incluido en concepto del uso del servicio que se descuenta del monto que se haya comprado.

– El usuario del plan tarifario verá que su factura se cargó con $1 sin IVA incluido, pero incluyendo un 3% en concepto de IEPS, con la cantidad en pesos del tiempo de aire que se adquirió en la compra de tiempo libre.

4. Las tarifas

– De acuerdo a la cantidad de pesos que necesites que te pasen tendrás una tarifa que varía de 2 a 10 pesos.

– Si necesitas de 5 a 10 pesos, tendrás una tarifa de 2 pesos.

– En el caso de necesitar entre 11 y 50 pesos, la tarifa correspondiente es de 3 pesos.

– Si pides que te pasen de 51 a 100 pesos corresponderá una tarifa de 5 pesos.

– Si necesitas de 101 a 200 pesos la tarifa por el envío de saldo es de 10 pesos.

Todas estas instrucciones que leíste son muy útiles porque por ejemplo si te has decidido a vender por teléfono siempre necesitarás tener crédito en tu teléfono móvil, ya que tu cliente podría requerir que lo llames cuando no te encuentras en casa, pero si te has quedado sin crédito, necesitarás pasar saldo telcel a telcel con urgencia.

Cómo inyectarse uno mismo

0

Especialmente cuando se sufre de diabetes u otra enfermedad en la que es necesario recibir de forma constante un medicamento que se administra en forma de inyección, es necesario que aprendas a hacerlo por tus propios medios.

Para que no dependas de alguien más a la hora de recibir una inyección intramuscular, sigue los siguientes pasos.

Ver también: 

  1. Reconoce las partes de la jeringa:

Antes de usar una jeringa en tu cuerpo debes conocer a la perfección su funcionamiento. La jeringa consta de tres partes fundamentales, que son la aguja, el émbolo y el tubo. En el cuerpo de la jeringa o tubo, se marcan con líneas los centímetro cúbicos o mililitros del líquido que inyectarás en tu cuerpo.

  1. Identifica la forma adecuada de aplicar la inyección intramuscular:

No se puede poner una inyección en cualquier lugar del cuerpo, hay varios sitios estratégicos en los que se suelen aplicar los medicamentos por vía intramuscular. Los siguientes son los más adecuados para ponerte una inyección. Aunque no podrás autoinyectarte en algunos de los siguientes lugares, es importante que los conozcas:

cómo inyectarse uno mismo

  • Músculo vasto lateral: El muslo está dividido en tres partes principales y de igual tamaño. La inyección debe ponerse en el que se encuentra en el medio y es ideal porque se tiene una visibilidad adecuada de lo que estás haciendo.
  • Músculo ventrogluteal: es un músculo que está ubicado en las caderas. Para identificarlo debes poner la palma de tu mano en la parte superior externa del muslo, en donde se encuentra con las caderas. El dedo pulgar debe estar apuntado hacia la ingle y los otros dedos hacia la cabeza de la persona. Con esta posición se formará una letra V si se separa el índice de los otros dedos. Sentirás uno de los extremos de un hueso largo. El lugar ideal para aplicar la inyección es justo en el medio de la letra V que se forma con las manos.
  • Músculo deltoides: se encuentra ubicado en la parte superior del brazo. Toca hasta que sientas el extremo superior del hueso que se encuentra en el brazo. En este lugar podrás sentir la forma de un triángulo y la inyección debe ponerse en el centro del triángulo. En este sitio hay que tener especial cuidado si la persona es demasiado delgada o si es muy pequeña.
  • Músculo dorso gluteal: se encuentra en la parte lateral de los glúteos. Traza o imagina una línea recta desde la parte superior de la grieta que separa a los glúteos y busca el punto medio de esta línea. Luego traza otra línea que se termine en la mitad del glúteo. En este punto encontrarás la terminación de un hueso con forma curva y la inyección debe ponerse justo debajo de ese hueso.

Con el paso del tiempo y la práctica, empezarás a notar que hay ciertos lugares en los que sientes menos dolor al recibir la inyección. Ahora veamos cuál es el proceso para aplicar una inyección de la forma correcta:

  1. Lava muy bien tus manos:

La higiene es fundamental al aplicarte una inyección, tanto en tus manos como en el sitio en que vas a ponerla. Lo ideal es lavarlas con agua tibia y jabón. Si quieres, puedes ponerte guantes plásticos, si no, puedes hacerlo solamente con tus manos muy limpias.

  1. Desinfecta la parte de la piel en la que recibirás la inyección:

Toma un poco de algodón o una gasa y ponle alcohol con el que limpiarás el lugar de tu cuerpo en donde te pondrás la inyección. Espera que el alcohol se seque y no toques la piel hasta el momento de la inyección para evitar que tengas que volver al limpiarte.

  1. Quita el tubo de plástico que cubre la aguja.

Las agujas tienen una tapita plástica que debes remover para poder poner el líquido. Mira que no haya ninguna protuberancia o que la aguja no parezca tapada. Si es así, consigue otra para evitar inconvenientes.

  1. Prepara la jeringa para poner el líquido:

Antes de poner el líquido que inyectarás, debes presionar por completo el émbolo. Debes sostenerla con tu mano dominante y apoyarla en tu pulgar y el dedo índice.

  1. Toma el líquido que pondrás:

Extrae el líquido que se encuentra en la ampolleta, que es el medicamento que pondrás en tu cuerpo. Para hacerlo, debes llevar hacia arriba el émbolo de la jeringa, pero sólo hasta que absorbas por completo el líquido. No dejes que la jeringa se llene de aire, y si te pasas, presiona un el émbolo hasta que elimines el exceso de aire de la jeringa.

1

  1. Inserta la jeringa en tu piel:

Este es el paso de más cuidado en el proceso. Localiza el músculo en donde aplicarás la inyección e inyecta la aguja en el músculo siempre formando un ángulo de 90 grados. No ejerzas presión excesiva, el agua entrará con un poco de presión.

  1. Aplica el contenido de la jeringa: Cuando hayas puesto la aguja dentro del músculo, presiona lentamente el émbolo. Algunos medicamentos producen dolor al entrar a nuestro cuerpo, y esta sensación puede disminuir si lo hacemos con paciencia. Si por alguna razón ves que aparece sangre en la jeringa, es porque has tocado una de tus venas, así que deberás reemplazar la jeringa y administrar una nueva dosis del medicamento en la pierna contraria.

 10. Remueve la aguja:

El paso final de la inyección intramuscular es tan delicado como los otros. Debes extraer la jeringa siguiendo el mismo ángulo en que la introdujiste. Inmediatamente después de sacar la aguja, pon en la piel una gasa y presiona con suavidad para evitar que salga sangre.

Consejos:

  • Las autoinyecciones intramusculares no son una tarea tan sencilla, así que antes de intentarlo, observa con atención cómo lo hacen otras personas.
  • No olvides desechar las agujas y las jeringas en lugares seguros para evitar accidentes que te ponen en riesgo a ti y a los otros.
  • Revisa siempre que la jeringa esté bien sellada y también es importante que al momento de aplicar la inyección no contraigas tus músculos por ningún motivo.