Home Blog Page 44

Cómo hacer zapatos para bebé

0

Ya sea que estés pensando en un regalo para el bebé de tu amiga o para tu propio hijo aprender a hacer zapatos para bebé resulta muy práctico y útil porque los bebés crecen muy rápido y siempre necesitan unos nuevos zapatos que puedes tejerlos y si no sabes tejer también puedes hacerlos de tela.

 

Cómo hacer zapatos para bebé

Cómo hacer zapatos para bebé
Es este primer caso aprenderás a hacer zapatos para bebé de tela:

Necesitas:

Moldes
Hilo
Aguja o máquina de coser
Elementos de costura
Cinta al bies
Tela

Cómo hacer zapatos para bebé

Paso a paso:

1. Si no tienes los moldes debes fabricarlo tomando las medidas de la suela, la puntera y la talonera.

2. Una vez que tienes contigo los moldes corta la tela ubicándolos sobre la tela y afirmándolos con alfileres.

3. Hilvana uniendo los moldes puntera con los laterales y la talonera.

4. La talonera la deberás encimar a la puntera.

5. Coloca alfileres antes de coser definitivamente.
6. El borde superior de la talonera lo doblarás hacia adentro.

7. Sobre el doblez haz un pespunte par atravesar luego una cinta que ajustará el zapato.

8. Coloca la cinta al bies en el borde de todo el contorno abierto del zapato.
9. Luego cose la cinta doblada para fijarla enfrentados los derechos, luego lo voltearás.

Si te animas a tejer para hacer zapatos para bebé:

Cómo hacer zapatos para bebé

Necesitas:

Tijera
Agujas de 3.50 mm
Agujas de 3 mm.
Agujas de 2. mm
Aguja de punta roma para lana
Cinta de raso, pompones o cordón para la decoración

Paso a paso:

1. Para la pierna:

Para hacer el pasacintas del talón:

– Monta 34 puntos en la aguja y teje con el punto que hayas elegido 15 hileras.

– En la primera ronda no tejas el primer punto, teje 2 al derecho, luego haz una lazada y continúa tejiendo dos puntos unidos al derecho y repite.

– En la segunda ronda teje al revés todos los puntos.

2. Para el empeine:

– Tejerás el empeine usando los diez puntos del centro del tejido, entonces teje doce puntos al derecho y los pasarás a otra aguja llamada auxiliar, será el lateral del zapato.

– Ahora tejerás con el punto que elegiste 15 puntos. Corta el hilo.

3. Para el contorno del pie:

– Toma los doce puntos que dejaste en la aguja auxiliar.

– Engancha al tejido la hebra del ovillo.

– Teje esos doce puntos al derecho.

– Levanta doce puntos de la parte lateral del empeine.

– Teje los doce puntos de la aguja auxiliar, tendrás en la aguja 58 puntos.

4. Para la suela:

– Teje al derecho 24 puntos para hacer el costado.

– Teniendo en cuenta el derecho teje 9 puntos y mantén el décimo unido al siguiente, serán dos puntos unidos al derecho para poder unir la suela a los laterales.

– Voltea el tejido y repite tejiendo 9 puntos al derecho, dos puntos unidos al derecho, voltea el tejido, teje 9 puntos al derecho, dos puntos unidos al revés hasta tener cinco puntos no tejidos en cada lateral. Tendrás veinte puntos en la aguja.

– Corta el hilo dejando una cola para poder coser luego.

5. Para coser:

Cose el talón retirando los cinco puntos de la aguja izquierda y pásalos a la aguja auxiliar.

– Enfrenta los derechos del talón y la suela.

– Cose 5 puntos tomando uno de cada lado alternadamente cosiendo por el revés.

– Repite con los 5 del otro lateral.

– Usa una costura invisible para coser la parte posterior considerando el derecho del tejido.

Una vez que tengas práctica pueden convertirse en manualidades para vender.

Cómo hacer rizos con la plancha

0

Si no quieres tener tu cabello lacio necesitas saber hacer rizos con la plancha. Aprovecha esta herramienta para el pelo para rizarlo todos los días o para ciertos eventos en los requieres lucir diferente y espléndida.

 

Cómo hacer rizos con la plancha

Cómo hacer rizos con la plancha

Si bien se trata de una herramienta muy útil cuando quieres hacer rizos con la plancha necesitas saber utilizarla para que el cabello no se dañe por el calor, para ello:

Necesitas:

– laca para el pelo
– plancha con una polaca que cuente con su bode curvo

Paso a paso:

1. Prepara el cabello lavándolo y secándolo.
2. Separa el cabello en secciones pequeñas de no más de 2.5 cm.
3. Toma por el extremo una sección del cabello que separaste.
4. Con la plancha abierta acércala al cuero cabelludo.
5. Envuelve la sección del cabello separada sobre la placa superior y luego cierra la plancha despacio.
6. Gírala hacia el exterior mientras la deslizas por ese mechón de pelo.
7. Si tienes el cabello largo es probable que necesites hacer girar la plancha más de una vez para poder rizarlo a medida que la deslizas.
8. Este mismo procedimiento lo repetirás con cada mechón de pelo separado.
9. Al terminar despeina el pelo usando los dedos y luego rocía los rizos con la laca y el peinado se fijará.

Con unos pequeños cambios también puedes hacer rizos con la plancha del siguiente modo:

Cómo hacer rizos con la plancha

Necesitas:

– cera par el peinado
– fijador
– aerosol que sea resistente al calor
– peine
– pinzas par el cabello
– lancha par el pelo

Paso a paso:

1. Coloca a calentar la plancha.
2. Separa el cabello ya lavado en mechones en la parte trasera y lateral.
3. Toma secciones de no mas de 2.5 cm.
4. Peina las secciones.
5. Coloca la plancha a 2.5 cm. de las raíces de la sección colocándola de forma vertical y hacia abajo.
6. Toma una sección de cabello y enróscala en la placa inferior de la plancha.
7. Ciérrala y mantenla de este modo unos segundos.
8. Luego deslízala girándola hacia el exterior sin quedarte demasiado tiempo en un mismo lugar para evitar que se queme el pelo.
9. Este mismo proceso lo repetirás con cada sección separada.

Los estilistas recomiendan 6 simples pasos para hacer rizos con la plancha:

Cómo hacer rizos con la plancha

Necesitas:

– plancha par el pelo
– tubos y pinzas
– onduladora

Paso a paso:

1. Divide el pelo en secciones. Sostén los mechones con pinzas.
2. Enrosca los mechones separados de la parte más alta de la cabeza.
3. Toma la plancha y comienza a peinar con ella cada mechón enroscado desde la parte de atrás.
4. Separa secciones de los laterales y pasa la plancha envolviendo los mechones en ella y haciéndola girar despacio y marcando cada rizo.
5. Para la parte de arriba toma mechones bien pequeños y pasa la plancha girándola desde la raíz, entonces los rizos quedarán con volumen y bien marcados.

Si no tienes plancha también puedes hacerlos, lee como hacer rizos sin calor.

Como se escribe: halago o alago

0

¡¡ La palabra halago o alago, causa controversia, mira como se escribe correctamente !!

 

Cuando por situaciones de redactar alguna carta o un breve mensaje, en la utilización de ciertas palabras pueden llevarnos a escribirlas mal, aunque la pronunciación en “apariencia” parezca que es lo mismo. Debemos de tener cuidado al momento de utilizarlas. Te sugiero que si dudas en alguna palabra, preguntes a las personas que tengas cercas, es muy bueno leer a una persona con buena ortografía.

Cuando nos “mal acostumbramos” a escribir “al ahi se va”, se hace un mal hábito. Y aunque no lo hallas notado, si la persona que te lea y sepa de ortografía, inmediatamente notará tus faltas de ortografía y el reflejo que inmediatamente le mostrarás de tu persona es que eres: “una persona poco instruida, o dicho en otras palabra ignorante”.

 

Veamos cual es la palabra correcta:

Halago o alago

 

halago o alago

Halago: Proviene del infinitivo “Halagar” y que quiere decir; dar a uno muestras de afecto o admiración. Dar motivo de satisfacción o envanecimiento. Adular.

Alago: No significa nada.

 

Entonces ahora que sabes como se escribe en una expresión: halago o alago. Podrás emplear la palabra correcta.

Sin embargo para la utilización dentro de una oración o texto, puede transformarse la palabra halago, en sus diferentes tiempos. Y no hay forma de equivocarse, porque halago  o alago ya no es opción. Siempre se escribe al principio la H que es muda.

 

Veamos algunos ejemplos de halago en sus diferentes tiempos:

  1. Es un halago escucharte.
  2. Halagar es tu profesión.
  3. Me has halagado.
  4. ¿Cómo puedo halagarte seguido?
  5. Ella sigue halagando a su pareja.
  6. Insistentemente es halagador.
  7. Tu esposo te halaga demasiado.
  8. Tus hijos son halagadores por naturaleza.
  9. Halagarte es mi mayor deseo.
  10. Quien no recibe halagos no sabe el significado de adulación.

Con estos breves pero enriquecedores ejemplos, podrás darte cuenta que ya no tienes que dudar al escribir halago o alago. Porque lo correcto es HALAGO CON H.

Sin embargo por otra parte, si separamos la vocal “a” de “alago”, obtendremos: a lago. La Palabra sin la vocal será “lago”.

Y todos sabemos que LAGO: es una masa de agua dulce o salada, acumulada de forma natural en el interior de los continentes, de superficie y profundidad variables. Según su forma y génesis se distinguen varios tipos, entre ellos aluvionales, que se forman por aluviones de un curso de agua; de circo, cuando ocupan un circo glacial; costeros, cuando la arena acumulada a lo largo de la costa impide que las aguas refluyan hacia el mar, de vale, cuando ocupan el fondo de valles excavados por los glaciares; relictos, generamente de agua salada, formados como consecuencia de regresiones marinas; y tectónicos, que ocupan cavidades formadas por dislocación de la superficie terrestre.

 

Con estás explicaciones estoy segura que la duda ha quedado despejada, y como ultimo consejo; por favor lee mucho, eso te ayudará a mejorar tu ortografía. Y palabras que no comprendas utiliza el diccionario o la enciclopedia. Verás como tu conocimiento se incrementa.

Escribir también ayuda a conocer nuestros avances en la buena ortografía.

 

Como hacer figuras con globos

0

Las figuras con globos, se les conoce como “globoflexia” : El arte de hacer figuras con globos.

 

Muchos de nosotros de pequeños nos gustaba mucho las figuras con globos. Y muchos de los papás intentaba imitar esos diseños, y aunque algunos lo lograban otros no.

Y ahora al pasar de los años, las ganas de hacer figuras con globos, sigue manteniendo el interés de chicos y grandes. Y para nosotros los unicos expertos en su diseño son las personas que se disfrazan de payasos, aunque déjame decirte que a ellos también les llevo su tiempo y práctica hasta que pudieron realizar con agilidad cada una de las figuras con globos.

 

Veamos como hacer figuras con globos

como hacer figuras con globos

Para realizar diversas figuras con globos, se requieren desde 1 hasta dos o más. Y para que una persona se haga experta en figuras con globos, tiene que aprender “viendo”, porque si sigue un manual por escrito con seguridad se confundirá.

Las figuras con globos que podrás hacer son:

Clásicos: Perritos, espadas, sombreros, jirafas, etc.

Figuras con globos más elaborados: Flores, pulpos, colibris, serpientes, caracoles, pantera rosa, cisne, etc.

Una vez dominado el arte de hacer figuras con globos, podrás realizar variadas figuras y muy complicadas para otras personas, pero para tí fáciles porque ya dominaras la técnica.

Aquí algunos ejemplos en video de como diseñar figuras con globos.

Para hacer una flor.

Para hacer un pulpo

 

Como hacer un perrito:

Tips:

Si desea empezar a realizar algunas figuras como por ejemplo para decorar la entrada del lugar de una fiesta infantil o donde estará el pastel y los regalos.

Puede empezar realizando flores, para tal fin va a necesitar lo siguiente:

  • Bolsa de globos de colores, del numero 6 ó 7.
  • Silicon liquido en frío.
  • Una bomba de aire.

Si lo desea puede ocupar alguna base de fierro ya pintada en forma de arco o o algún otro diseño. En caso que no lo tenga puede ocupar algunas ventanas, columnas para fijar sus flores.

Procedimiento.

Para hacer sus flores, primero tiene que inflar los globos, recuerde que no deberán inflarse al extremo porque pueden reventarse justo cuando amarre el globo. Para evitarlo cuide que no se mire muy brilloso o restirado. Elija los colores de los petalos de su flor. Ahora lo que tiene que hacer es tomar el globo que hará  en el centro y con una gotita de silincon liquido fijar los globos que serán los pétalos. Va a requerir de un poco de paciencia ya que el liquido le llevará algunos segundos en secar. Y así va formando sus flores. Para fijarlas a una base puede ocupar hilo.

También puede ocupar el globo de los largos para hacer los tallos a la flor, y pegar de la misma manera.

Será una excelente opción para resaltar su evento con una decoración muy linda.

 

Como mencionaba, ya dominando la técnica podrá sacar toda su creatividad y hacer figuras más elaboradas y de distintos tamaños.

Espero que te haya gustado estas sugerencias y con el vídeo ayudado para realizar todo tipo de figuras con globos.

 

Cómo se escribe: targeta o tarjeta

0

La targeta o tarjeta, una interesante reseña del origen de la palabra.

 

Para escribir correctamente targeta o tarjeta. Debemos tomar en cuenta lo siguiente:

De acuerdo a datos recabados, históricamente, targeta o tarjeta no tiene opción. Ya que lo correcto es que se escriba con J. Veamos la explicación.

Targeta o tarjeta

targeta o tarjeta

Historia:

“El uso de tarja como cartulina o pieza donde se pinta un emblema o rótulo fue desplazado por el diminutivo tarjeta. (La tarjeta de visita es una especie de escudo de armas, con las glorias del portador.) Pero no completamente. Según Darío Rubio (Estudios lexicográficos. La anarquía del lenguaje en la América Española, México, 1925), “En Costa Rica, en Honduras y en Chile, TARJA es una tarjeta de visita.En México es un programa de fiestas religiosas.” (Es de suponerse que se refiere a la cartulina en el atrio que anuncia los oficios de Semana Santa, por ejemplo.) El uso de tarja como nombre de una moneda desapareció con ésta.

Tarja viene del francés targe (‘rodela’), pero se remonta al indoeuropeo dergh (‘agarrar’), que está en el origen dedracma, adarme, tarja y tarjeta, según Robert y Pastor (Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española). De dergh también derivan targe (‘rodela’) ytarget (‘rodela usada como blanco’) en inglés, según The American Heritage dictionary of Indo-European roots.” Fuente.

 

Como puedes la palabra tarjeta, es una expresión en diminutivo del fránces. Y es por el cual que hasta nuestros días es como la escribimos.

Siendo honestos algunas personas se confunden al escribirla como targeta, porque suena igual. Otras personas dan una explicación que es porque se confunden, ya que en inglés se escribe: Target, y consideran que por eso hay la confusión.

Aunque muchas personas en Latinoamericana no hablan ni escriben en inglés, mi pregunta sería ¿Cómo puede nacer de ahí tal confusión?

 

En la actualidad denominamos Tarjeta:

  1. A un trozo de papel, plástico de ciertas medidas, donde concentra información numérica, datos personales, etc.

Como lo son:

  • La tarjeta de débito.
  • La tarjeta de crédito.
  • La tarjeta del seguro.
  • La tarjeta de conducir.
  • La tarjeta de identificación o IFE, IDE, etc.
  • La tarjeta de membresia de algún club.
  • El monedero electrónico,
  • Y un largo etcétera, podemos encontrar más y más tarjetas para distintos usos.

 

Actualmente la tarjeta es un implemento común de nuestra vida diaria. Quien no posee alguna en su billetera será uno de los pocos casos que no maneja tarjeta.

Ya que para comprar, vender, hacer uso de ciertos recursos es compañera inseparable del usuario.

Como has podido leer, targeta o tarjeta, ya no tienes porque dudar en el futuro al momento de escribir. Porque en definitiva estarías comiendo faltas ortográficas.

Y como mucho he aconsejado una de las herramientas que todos tenemos para mejorar nuestra escritura y grámatica y otros muchos recursos en las expresión de habla español. Es leer. Si usted lee más seguido, pero no solo para conocer la historia del libro o revista, si también pone atención como se emplea la palabra, como está escrita. Aunque no haga planas en su cuaderno, estoy segura que recordará la forma correcta de escribirse.

Cómo hacer jardines verticales

0

Si quieres una nueva decoración en tu hogar o decorar tu balcón y estás penando en hacer jardines verticales es una muy buena opción ara cultivar flores y plantas pero en sentido vertical.

Aunque tal vez te parezca una tarea difícil no lo es si tienes contigo instrucciones claras con todo lo que necesitas para comenzar.

 

Cómo hacer jardines verticales

Cómo hacer jardines verticales
Un muro verde cultivado gracias a hacer jardines verticales sin necesitar de una persona especializada en jardines es ideal para que tengas tu propio jardín casi sin ocupar espacio:

Necesitas:

Plantas
Cuchillo
Malla
Tierra
Maceta
Cuerdas
Palet
Lija
Lona plástica
Grapas y grapadora

Instrucciones paso a paso:

Cómo hacer jardines verticales

1. Lija el palet para quitarle todas las astillas y posibles clavos.
2. Cúbrelo con una lona plástica.
3. Colócale grapas por detrás y en los laterales, dejando libre la parte superior para poder regar.
4. Coloca el palet sobre el suelo y cúbrelo con tierra.
5. Platas las plantas que hayas elegido una al lado de la otra y agrega tierra si les necesario.
6. Mantenlo en posición horizontal durante una o dos semanas regándolo de este modo.
7. Recién cuando se hayan asentado las plantas puedes colocarlo de forma vertical inclinándolo un poco.

Si bien acabas de leer una buena opción para hacer jardines verticales, también lo puedes hacer utilizando materiales reciclados como tubos de PVC, en este caso…

Cómo hacer jardines verticales

 

Necesitarás:

Pernos de anclaje
Alambres o grapadora y grapas
Tijera
Red de nylon para jardín
Codos de PVC
2 vías de PVC
Conectores de PVC
Barra de refuerzo
Barrena o pala para excavar
Destornillador
Soportes
Mazo
Sierra de mano
Tubo de PVC de un diámetro de 5 cm.

Instrucciones paso a paso:

1. Toma el tubo de PVC y corta varias secciones de 30.50 cm. para colocarlos separados a 1.20 cm. a lo largo de la longitud más extensa de la superficie.
2. Por cada tramo haz un hoyo de 30.50 cm.
3. Usa el mazo para que el tubo quede al ras.
4. Usa los soportes para estabilizar el tubo dentro del interior de las tablas.
5. Usa un refuerzo de 61 cm. para insertarlo en el interior del tubo contra unos centímetros del suelo.
6. Corta tubos de PVC de un largo de 1.80 y de 2.10 cm. para ajustarlos en la barra de refuerzo y conectar los postes con un conector para que queden verticales en el borde del arriete.
7. Corta tubos de PVC de 1.20 cm.,
8. En cada extremo coloca un codo en un sentido y en el extremo superior de los tubos verticales coloca codos de dos salidas.
9. Conecta los de 1.20 cm. para armar la parte horizontal del jardín.
10. Ajusta la malla cortándola de acuerdo a la secciones del enrejado.
11. En la parte superior deja libre algunos centímetros, coloca grapas y asegura con precintos o usa alambre.
12. Asegura los postes laterales dejando algunos centímetros en la parte inferior para anclar en la tierra con pernos de anclaje.
13. Las plantas crecerán y se entrelazarán por los agujeros de la malla como si se tratase de un sauce llorón.

Formato de solicitud de empleo

0

Cuando te inicias en la búsqueda de un trabajo es importante que cuides todos los detalles y entre ellos obviamente se encuentra el Formato de solicitud de empleo.

Sin lugar a dudas será tu carta de presentación, su contenido, prolijidad y todos lo detalles de esa carta (que no es otra cosa que tú mismo) te representa en todo su aspecto.

Como escribir un solicitud de empleo

Formato de solicitud de empleo

Formato de solicitud de empleo
Por ello el Formato de solicitud de empleo cuenta con características básicas que deberás respetar.

– Por ejemplo ante todo ten en cuenta de utilizar un papel de calidad.

– Se estructura siempre con un encabezado y pie de página o cierre.

– Debes cuidar toda la redacción de tu solicitud incluyendo la revisión de la gramática y por supuesto la ortografía.

– Por ello no solo deberás cuidarte cuando la escribes sino también la deberás leer más de una vez e inclusive hacerla leer por una tercera persona.

– No debes olvidar incorporar los datos de contacto, pues a partir de ellos podrán llamarte para una entrevista.

– Del mismo modo tampoco te deberás olvidar de colocar los datos de la empresa a quien va dirigida esa solicitud. De hecho no debes realizar una solicitud Standard para enviar a todas las empresas. Son características importantes al buscar empleo por primera vez.

– La solicitud debe ser personalizada.

Formato de solicitud de empleo

– Por ello cuando la desarrolles no intentes colocar una fecha posterior a la que corresponda, porque podría llegar a su destino antes de tiempo.

– Debes realizar una investigación previa a desarrollarla porque necesitas conocer el nombre de la persona a quien la dirigirás, de este modo evitas colocar “a quien corresponda” o “a la persona encargada”. Intenta que tu solicitud sea más personal. Si fuese necesario llama por teléfono y pregúntalo. Tu interés en este sentido también te representa.

– Recuerda que se trata de una solicitud de empleo, por lo tanto no es necesario que te expandas en demasiadas explicaciones, por el contrario debe ser breve y clara. De hecho todo cuanto no expones en la solicitud lo expondrás en tu currículum.

Ejemplo:

Formato de solicitud de empleo

En el siguiente ejemplo de Formato de solicitud de empleo tendrás contigo una opción en el caso de que recién te hayas graduado y por ende no tengas experiencia laboral:

Tu nombre completo
Tu dirección postal
El código postal – ciudad en la que vives
País de residencia
Teléfono de línea
Teléfono móvil

A la atención del Sr. /Sra. /Srta: nombre de quien la recibirá
Código postal – ciudad

Día, mes y año

Estimado/a SR./Sra./Srta. (El nombre):

Me dirijo respondiendo al anuncio que han publicado en el periódico (nombre del periódico) el día (fecha del anuncio), donde solicitan personal con título universitario (….)

Adjunto mi currículum vitae donde puede leer que he realizado mis estudios en (nombre de la universidad) y también realicé (otros estudios y el lugar de formación)

Me he tomado el atrevimiento de realizar una breve investigación sobre la empresa y he detectado que en este momento están por crear un nuevo departamento de…., por lo cual me agradaría colaborar en su desarrollo dada mi experiencia en dicho sector.

Quedando a su disposición para concretar una futura entrevista telefónica o personalmente o par despejar cualquier duda que exista sobre mi currículum.

Atentamente,

Nombre y apellido
Firma

Cómo buscar trabajo por primera vez

0

Recuerdo cuando empeze a buscar mi trabajo, pense que nadie me iba a contratar. Ya que hice las aplicaciones y entrevistas fue muy fácil, eran más mis miedos y la decidia.

Ahora con el internet es más fácil aplicar a empleos, ahora para muchas aplicaciones solo las realizas con unos cuantos clicks.

Ejemplo de sitios en Internet para buscar trabajo en México:

Ejemplo de sitios en Internet para buscar trabajo en España

Cómo buscar tu primer empleo

Casual businessman working at office desk, using mobile phone an

Para buscar trabajo por primera vez necesitas conocer la empresa en función de saber con anticipación los puestos de trabajo vacantes y sus requisitos a la vez que conoces qué es lo que te ofrecen, ya que puedes buscarlo en el ámbito privado como público y ambos difieren en cuanto a requisitos y reclutamiento.

Antes de aplicar a un trabajo debes conocer la empresa de la que quieres ser parte, a que se dedica, y debes tener bien claro el puesto de trabajo al que aspiras y tienes las habilidades para ejecutar además de conocer qué te ofrecen.

El sector público y sus requerimiento varían de país a país pero por lo general se llevan a cabo a través concursos divulgados en la prensa y su sitio Web. Inclusive por lo general te exigirán una calificación que debes cumplir.

Si piensas en el sector privado en este caso dependerá de cada empresa y sus requerimientos.

En líneas generales es el departamento de recursos humanos el que se encarga de la selección del personal.

Como hacer un currículum para aplicar a tu primer empleo

De todas formas siempre te solicitarán la presentación de un currículum que debes saber como prepararlo.

Como medida básica para tu currículum no debe exceder las dos páginas donde definirás aplicando una buena estrategia, tu experiencia, tus aptitudes y tus logros además de tu formación académica. Lee nuestra secciones para los pasos detallados para realizar un currículum que te ayude a conseguir el empleo:

Cómo buscar trabajo por primera vez

Asimismo es posible que necesites una hoja de vida con una carta de presentación para que puedas expresar tu razón para trabajar en esa empresa, cuales son tus aspiraciones y cualidades para ocupar el puesto de trabajo vacante.

Si es tu primer trabajo careces de experiencia laboral, debes de demostrar tus conocimientos a partir de tu formación educativa.

Además de especificar tu título profesional también deberás ampliar tus conocimientos técnicos y de idiomas.

Si bien puede darse por entendido que sabes manejarte con Internet y el paquete de Microsoft Office, es conveniente que detalles cuáles son tus conocimientos específicos sobre dicho paquete.

Inclusive el idioma inglés es un segundo idioma que la mayoría de las empresas lo considera como obvio, por ello es importante que tengas conocimientos sobre un tercer idioma.

Si cuentas con un portafolio de trabajos, tenlo en un perfil de Facebook, un blog o página personal.

Incluye actividades extracurriculares, pues a pesar de que tal vez no te resulten importantes, los empleadores pueden darse cuenta sobre tu capacidad para la planificación, tus destrezas o responsabilidad.

Dado que si no cuentas con experiencia previa puede convertirse en un obstáculo para buscar trabajo por primera vez, piensa en aceptar pasantías o voluntariados porque influirá en tus competencias.

Lleva tu currículum a las empresas que presentan sus anuncios publicitarios buscando personal o a las bolsas de trabajo digitales.

Si desarrollas un buen currículum obtendrás la posibilidad de concretar una entrevista.

En el momento de la entrevista debes ser tú mismo, lo más natural posible.

Cómo buscar trabajo por primera vez

A pesar de esta primera entrevista, todavía deberás tener paciencia hasta que seas citado para una segunda y tercera entrevista.

En la primera conversarás con la persona encargada de recursos humanos.

En la segunda entrevista conversarás con quien será tu futuro jefe y será el momento de pensar a fijar un salario y conversar con respecto al puesto de trabajo. Ampliarás tu conocimiento a cerca de las tareas que realizarás, si reemplazarás a otra persona por un tiempo o si se tratará de un puesto fijo.

Pregunta todo lo que necesitas saber para asegurarte de que ese puesto laboral se adapta a tu personalidad.

Como se escribe: escusa o excusa

0

¡¡ Para escribir escusa o excusa. Lee el contenido completo para que comprendas cual es la palabra correcta !!

 

Como no estamos habituados a escribir algunas palabras, puede ocasionarnos algunos sinsabores. Si no nos damos cuenta o nadie nos corrige no pasa nada. Pero si resulta que alguien nos corrige, puede ser un momento bochornoso y más si hay otras personas presentes.

Para que no te ocurra este tipos de decisiones, lo mejor es tener siempre a la mano un diccionario para que nos saque de la duda.

Abordaremos el problema de saber cual es la palabra correcta con:

Escusa o excusa

escusa o excusa

 

 

La palabra correcta es EXCUSA, con “X”.

Excusa: Es una palabra que quiere para señalar la conducta o comportamiento de una o varias personas, referente a dar muchas explicaciones por su manera de hablar o hacer ciertas cosas. La persona pretende así obtener algún favor o beneficio como: disculpas o permisos.

Por ejemplo:

La maestra por atender a sus hijos que van a la Secundaria, se atrasa en el tráfico camino  a la escuela. Y a las 8 am, tenía que encontrarse en su salón de clases para atender a los niños de 3ro. de primaria.

El director ve que llega con un atraso de 15 minutos, es decir, a las 8:15 llega al plantel educativo donde labora. Por tal motivo, le llama para pedir una explicación por la tardanza, ya que sabe que no se debe llegar tarde.

Entonces la Maestra se excusa diciendo:

– Disculpe profesor, pero es que había mucho tráfico en la avenida principal y me resultó imposible llegar a tiempo.

Con dicha excusa, la maestra pretende evitar un regaño o una sanción administrativa y que la comprenda el Director por su tardanza.

Como puedes leer en el ejemplo, la excusa es el medio por el cual la mayoría de las personas tratamos de dar una explicación cierta o falsa para obtener un beneficio.

En el caso de esté ejemplo, la solución es que la Maestra, se levante más temprano atienda sus obligaciones correspondientes y salga con suficiente tiempo para llegar a su centro de trabajo, así se acaban las excusas, cuando se cumple con los compromisos.

 

Para reafirmar veamos algunos textos donde diferenciemos escusa o excusa.

  1. Sin excusas y pretextos tienes que alimentarte bien.
  2. Las excusas no sirven en esta casa.
  3. Aprende aceptar tus errores y no te excuses por todo.
  4. ¿Te acuerdas cuando me dijiste de la excusa sobre la lluvia en la carretera? No te creí.
  5. A tu padre no les des excusas.
  6. ¡ Ya basta de tantas excusas, madura por favor !
  7. Las niñas se excusaron porque se sentían mal.
  8. Tu peor excusa fue cuando dijiste que te ibas porque dejaste los frijoles en la lumbre.

 

¿Como puede leer, en los textos se emplearon las palabras escusa o excusa?

Es notorio que solo ha sido la palabra “excusa”. Ya que la palabra >escusa< NO EXISTE.

 

Este error al escribir se origina por dos causas:

  • Porque al pronunciarse pareciera que se hace con la “S” y no con la “X”.
  • Porque actualmente se tiene la mala costumbre de no usar un diccionario cuando se tiene la duda.
  • Además que no se lee libros.

Cómo hacer oraciones en inglés

0

Si eres estudiante de idioma inglés debes saber hacer oraciones en inglés de modo tal que cometas la menor cantidad de errores posibles.

Aprendiendo el tipo de oraciones y su construcción con seguridad nunca más te olvidarás.

 

Cómo hacer oraciones en inglés

Cómo hacer oraciones en inglés
Afirmativas

Hacer oraciones en inglés resulta sencillo una vez que has incorporado la construcción de las oraciones afirmativas, interrogativas y negativas.

A partir de que tengas en mente sus estructuras, luego hacer oraciones en inglés te resultará sencillo.

1. La construcción de las oraciones afirmativas o Affirmative sentences es la siguiente:

Subject + verb + nombre + adjetivo

Por ejemplo:

I’m sad

Estoy triste.

He likes soup.

Le gusta la sopa.

They live in Paris

Viven en Paris.

We have some pencils

Tenemos algunos lápices.

2. Las oraciones negativas o Negative sentences:

Cómo hacer oraciones en inglés
Negativas

Las oraciones negativas en inglés se construyen con el verbo “to do” como auxiliar y el verbo principal en su forma infinitivo.

Su estructura es:

Subject + auxiliar verb (to do) + negative auxiliar +principal verb + nombre + adjetivo

Por ejemplo:

He doesn’t like soup.

No le gusta la sopa

She doesn’s live in Paris

No vive en París.

We don’t have pencils.

No tenemos lápices.

Sin embargo no siempre es necesario utilizar e verbo auxiliar “to do”, por ejemplo:

I’m not sad.

No estoy triste.

We haven’t got pencils.

No hemos tenido lápices.

3. En el caso de las oraciones interrogativas sucede como las negativas, entonces se pueden construir de dos maneras con o sin el verbo auxiliar “to do”:

Cómo hacer oraciones en inglés
Interrogativas

Does he like soup?

Le gusta la sopa?

Does she live in Paris?
Vive en Paris?

Do we have pencils?

Tenemos lápices?

Sin usar el verbo auxiliar y “to do”:

Are yo usad?

Estás triste?

Have we got pencils?

Tenemos lápices?

Cuando necesites escribir oraciones en inglés no pienses en español porque cometerás muchos errores.

Tampoco te compliques con estructuras complejas. Recuerda que la construcción es muy sencilla: sujeto, verbo y objeto.

I, you, he, she, it, we, they corresponden al sujeto, luego deberás colocar e verbo, tras ello completarás la oración con el complemento correspondiente.

Por ejemplo si quieres decir:

El lunes fui a dar un paseo, lo dirás en inglés de este modo:

I went for a walk on Monday.

“go for a walk” significa “dar un paseo”

También es posible invertir esta estructura diciendo:

On monday I went for a walk.

Otro ejemplo:

Esta maestra da buena información sobre matemáticas, entonces lo dirás en inglés de este modo:

This teacher gives good information about mathematics.

This teacher, es el sujeto.

Gives, es el verbo.

Good information about mathematics, es el complemento.

Todos nos conocen, lo dirás en inglés:

Everybody know us.

Everybody, es el sujeto.

Know, es el verbo.

Us, es el complemento.

Tanto “have got” como “have” son verbos cuyo significado es “tener”

“have” en las oraciones interrogativas o negativas cuando utilizas >”have got” es auxiliar, pero para la construcción de la frase le resulta necesario “to do” como auxiliar.

En el caso de “to be, que significa ser o estar en las oraciones negativas no es necesario un auxiliar adicional.

Digo:

I’m not sad.

We’ve not sad.
We haven’t got pencils.

Por último recuerda la necesidad de un cambio de orden en las frases interrogativas, ya que estas empiezan con el verbo auxiliar o principal, no comienzan con el sujeto como las negativas y afirmativas.

Una vez que hayas comprendido y practicado las oraciones en inglés continúa practicando con ejercicios de inglés presente simple.