Home Blog Page 108

Estrés laboral

3

Estrés laboral se puede producir por distintos motivos pero fundamentalmente es el producto del agotamiento del sistema nervioso central.

El agotamiento crónico da como resultado un tipo crónico, con lo cual puede devenir en síntomas de depresión.

Estrés laboral y sus signos

Estrés laboral y sus signos
Estrés laboral y sus signos

Como signos del Estrés laboral inmediatamente se observa:

– irritabilidad
– sensación de tristeza
– hipersomnia
– insomnio
– falta de concentración
– carencia de energía
– fatiga
– cansancio

Un estrés bueno y normal es el que se presenta ante una situación peligrosa frente a la cual se necesita huir.

No obstante al presentarse en el ámbito laboral no es posible huir del trabajo, no puedes realizar modificaciones rápidas, es por ello que es una condición que tiende a cronificarse.

Recibes alertas en varias ocasiones, pero a pesar de ello al no poder abandonar el trabajo conlleva a las consecuencias que te indiqué en los signos anteriores.

No obstante debes evaluar porqué se produce y en función de ello puedes penar en modificar estas cuestiones por cierto aptas para ser modificadas:

¿Por qué se presenta?

Estrés laboral:  ¿Por qué se presenta?
Estrés laboral: ¿Por qué se presenta?

Por lo general el Estrés laboral se presenta por los siguientes estresores directos como:

– la sobrevaloración del éxito y el fracaso
– la responsabilidad excesiva
– la sobrecarga laboral
– el clima laboral

Por ello muchos de estos factores pueden ser modificados y serás tú quien deba intentar esta modificación si estas atravesando alguna de esta situación en el trabajo.

Cómo prevenirlo:

Estrés laboral:  Cómo prevenirlo
Estrés laboral: Cómo prevenirlo

Modificar las situaciones anteriormente descriptas y prevenir el Estrés laboral:

– Focalízate en todos los objetivos que cumpliste.
– Focalízate en las tareas terminadas y no te concentres en las tareas pendientes.
– Intenta fomentar una buena relación laboral.
– Durante el día oxigénate, levántate y camina un poco cada tantos minutos.
– A media mañana y a media tarde haz un tiempo de descanso.
– El horario del almuerzo siempre debes respetarlo porque es un momento para dispersarte, no para trabajar.

¿Cuál es el tratamiento?

Como tratamiento para este tipo de estrés por lo general se indica el apoyo psicológico en combinación con una terapia farmacológica.

En este sentido se indican antidepresivo y ansiolíticos para aliviar rápidamente.

La terapia psicológica te ayuda a resolver problemas de personalidad para poder enfrentar distintas situaciones y lograr un mejor desempeño en el trabajo sin preocupaciones ni exageraciones que son dañinas.

Por otra parte se presenta con mayor frecuencia en personas:

– Cuyo trabajo se presenta con un desequilibrio entre los recursos y la demanda y a su vez ante una persona con una personalidad que se basa en idealizar, pues al enfrentarse con la realidad se frustran.

– También tienen que ver otros factores como los personales, culturales y ambientales, por ello es de mayor presencia en los docentes, los profesionales de la salud y en el sector de servicios.

– Luego también inciden factores del orden individual que tienen que ver con la autoestima del individuo, su capacidad de afectividad y el optimismo.

En líneas generales es conveniente que leas síntomas del estrés.

Síntomas de ataque de ansiedad

0

Síntomas de ataque de ansiedad los más comunes que puedes experimentar y lo más raros.

Lo cierto es que si frecuentas cualquiera de ellos debes prestar atención y comenzar a buscar apoyo en un especialista e inclusive puedes autoayudarte a fin de encontrar un salida a los síntomas.

Síntomas de ataque de ansiedad comunes

Síntomas de ataque de ansiedad comunes
Síntomas de ataque de ansiedad comunes

Los más comunes Síntomas de ataque de ansiedad son los que leerás a continuación. No obstante dado que cada persona lo experimenta de un modo diferente algunos pueden haber sido obviados. De hecho tú experimentas un problema de un modo distinto a otras personas.

– Los problemas para respirar y el ahogo son comunes y los que más angustian ya que la persona que está sufriendo percibe como si alguien le quitara a propósito la respiración.

– Si bien son síntomas angustiante, si te identificas con ellos, piensa que nadie quiere hacerte daño ni siquiera estos síntomas te dañarán porque tu respiración no se detendrá.

– Dado que se produce una tensión muscular es común que sientas dolor de pecho, lo cual te induce al miedo, ya que podrías pensar que te encuentras al borde de un ataque al corazón. Sin embargo si sientes dolor en el pecho, piensa que solo es un síntoma de esta situación angustiante, pues no sobrevendrá ningún ataque al corazón.

– Dado el aumento de la producción de la adrenalina es común que los latidos del corazón aumenten o por el contrario los sientas lentos o que sientas palpitaciones. Son síntomas comunes que no significan otra cosa que Síntomas de ataque de ansiedad, pues no tienes ningún problema en tu corazón.

– Cuando atraviesas estrés o ansiedad se lleva a cabo el bolo histérico, el típico nudo o globo en la garganta provocado por la contracción de los músculos de la garganta, con lo cual tienes dificultad para respirar.

– La palidez también es normal porque en una situación de lucha la sangre de los vasos sanguíneos se desvía a los músculos. No te alarmes porque en poco tiempo todo volverá a la normalidad después de que pase el ataque.

En una crisis:

Síntomas de ataque de ansiedad En una crisis
Síntomas de ataque de ansiedad En una crisis

Síntomas de ataque de ansiedad al atravesar una crisis es una experiencia de pánico o de terror.

Se lleva a cabo en pocos segundos. La persona que lo sufre siente verdaderamente que está a punto de morir. Es un miedo tan intenso que se producen síntomas como:

– sudoración
– frecuencia cardíaca aumentada
– palpitaciones
– temblores
– molestias en el estómago
– atragantamiento falso
– ahogo
– desrealización
– despersonalización
– miedo a morir o a volverse loco
– hormigueo
– entumecimiento
– sofoco
– escalofríos

Minicrisis:

Síntomas de ataque de ansiedad minicrisis
Síntomas de ataque de ansiedad minicrisis

Se presentan al menos cuatro de los citados síntomas para que pueda detectarse una minicrisis o una crisis de síntomas limitados que pueden presentarse en situaciones como:

– al visualizar sangre
– al ver una jeringa
– al hablar con una autoridad
– al hablar con algún persona d cierto atractivo
– al hablar con extraños
– en el supermercado
– en lugares abiertos
– en el elevador

Aprende cómo controlar la ansiedad.

Cómo combatir el estrés

1

Cómo combatir el estrés con un poco de autoayuda, pensando antes de actuar tú mismo/a puedes revertir la situación que te produzco nerviosismo.

Tú puedes experimentarlo de un modo diferente al resto de las personas de acuerdo a tu capacidad para la resolución de los problemas. No obstante esta capacidad puede ser trabajada para ampliarla y sentirte mejor.

Cómo combatir el estrés con autoayuda

Cómo combatir el estrés con autoayuda
Cómo combatir el estrés con autoayuda

Con autoayuda Cómo combatir el estrés se trata de que tú mismo/a te ayudes a superar un conflicto sin necesidad de emplear gritos cuando sientes nervios, ni propagues golpes sobre cuanto objeto tienes cerca de ti.

Estás necesitando apoyo, pues búscalo sin avergonzarte, recurre a un adulto, puede ser a tus padres, a tus tíos, primos mayores, a tus profesores o a cualquier persona adulta que sabes que te podrá escuchar.

Evita los nervios: cuando sientes enojo es muy fácil que pierdas el control. Sin embargo no canalices ese enojo con gritos y golpes, puedes canalizarlos recurriendo a la práctica de un deporte o del ejercicio físico. Hazlo a diario y podrás comprobarlo tú mismo/a que ya esos ataques d ira que te perseguían se irán diluyendo de a poco.

Evita la autocrítica, no te critiques ni te maltrates, la idea es que comiences a confiar en ti y quererte a ti mismo/a.

Resuelve el problema: el problema que tienes debes afrontarlo, no escapes a él porque no se disolverá por sí solo. Cuando sientas angustia por él, cálmate, espera unos momentos hasta que te hayas calmado y vuelve a pensar en su resolución. En tranquilidad todo lo podrás ver de otro modo y encontrarás como resolverlo.

Piensa en positivo: Piensa que el estrés nunca es para siempre. Desaparece casi de inmediato. Cuando estás en medio del problema no te parerce que vaya a desaparecer, pero tenlo por seguro que el estrés desaparece si comienzas a tomar medidas para resolver tus problemas y aprendes a enfrentarlos con tranquilidad.

Aunque te encuentres atravesando una situación muy conflictiva nunca dejes de pensar en positivo, ya que es el único modo en que esa situación podrás verla desde otro ángulo con una mejor resolución.

Previniéndolo:

Cómo combatir el estrés Previniéndolo
Cómo combatir el estrés Previniéndolo

Previniéndolo Cómo combatir el estrés cuando se presenta ya sea en su estado agudo, crónico o episódico:

Duerme, haz un descanso nocturno de 8 horas, pues te ayudará a revitalizarte, recuperarás la energía y podrás transcurrir el día con buen humor sin estresarte.

Aprende a analizar toda situación que atravieses, analizando las situaciones podrás descubrir detalles que has perdido de vista. De este modo ordenarás tus ideas y los pensamientos, con lo cual también ordenarás tus preocupaciones.

Lleva una agenda registrando tus actividades y priorizándolas.

Cuidando la alimentación:

Cómo combatir el estrés Cuidando la alimentación
Cómo combatir el estrés Cuidando la alimentación

Cuida tu alimentación evitando el consumo de cafeína. Si bebes café aumentará el ritmo cardíaco y te impedirá conciliar el sueño. Tampoco canalices los problemas excediéndote en las comidas solo por nervios.

Distráete, pues no puedes pasar todo el día estudiando y trabajando, debes dedicar unas horas parea ti, salir a pasear, un día de campo, ir al mar te ayuda a la relajación mental y a distenderte.

Haz una vida social activa, busca relacionarte con personas para un mayor fortalecimiento de tus amistades, para poder relajarte y disfrutar de las salidas con amigos.

Para identificarte lee: síntomas del estrés y actúa en consecuencia.

Antidepresivos naturales

0

Antidepresivos naturales con alimentos, con ansiolíticos naturales consiste en aprovechar las sustancias químicas que favorecen a la actividad cerebral aumentando la producción de serotonina.

La falta de esta sustancia se relaciona con los síntomas de la ansiedad, tristeza, angustia y depresión.

Antidepresivos naturales con triptófano

Antidepresivos naturales con triptófano
Antidepresivos naturales con triptófano

Los alimentos que son ricos en triptófano funcionan como Antidepresivos naturales aumentando el nivel de serotonina.

Por ejemplo:

La mantequilla de maní, el maní, las nueces, calabaza, semillas de ajonjolí, soja, tofu, huevos, carne de pescado, queso, leche, poroto mung, los brotes de este tipo de porotos, poroto verde.

En cuanto a los porotos verdes es el alimento con más cantidad de triptófano que además provee proteínas.

Por su parte el tofu también contiene potasio, fósforo, calcio y proteínas además de triptófano.

Maca es un tubérculo que aporta energía y mejor la claridad mental.

Los espárragos son ricos también en vitamina A, B, C y E, zinc, potasio y ácido fólico, por lo tanto es un muy buen alimento que potencia con estas sustancias activas la acción del triptófano.

Las semillas de lino, además de triptófano, también contienen ácidos grasos omega 3. Deben ser consumidas molidas para que sus nutrientes puedan ser mejor absorbidos.

La espinaca contiene además ácido fólico, minerales y vitaminas. En este caso es conveniente consumirla en ensalada cruda para evitar que pierda sus beneficios.

La avena es un alimento beneficioso para la actividad cerebral, pues además aporta hidratos de carbono, proteínas y fibra. Es ideal para aliviar la ansiedad.

La palta o aguacate es una fruta que además de triptófano que aporta magnesio, potasio y proteínas.

La serotonina puede ser sintetizada además de con el aporte de triptófano con el zinc, magnesio y ácidos grasos omega 3, por ello es necesario incluir otros alimentos como el germen de trigo, las verduras, legumbres, nueces y plátano que son ricos en magnesio.

Con fitoterapia:

Antidepresivos naturales Con fitoterapia
Antidepresivos naturales Con fitoterapia

La fitoterapia funciona como Antidepresivos naturales a partir de las plantas y partes de éstas como ansiolíticos naturales.

Entre estas plantas se encuentran:

El espino blanco que actúa como sedante, por ello se indica como tratamiento alternativo de estados de angustia y taquicardias.

El agua de azahar con su acción sedante al ser de origen natural es indicada como antidepresivo en niños.

Infusiones como la de valeriana y manzanilla se indica como relajante.

En el caso de la infusión de tilo es indicada para tratar el nerviosismo.

La pasiflora es una planta que se indica para tratar la ansiedad y el insomnio.

Chocolaterapia:

Antidepresivos naturales Chocolaterapia
Antidepresivos naturales Chocolaterapia

La chocolaterapia no es otra cosa que el aprovechamiento del chocolate como un antioxidante natural. Contiene calcio, potasio, magnesio, fósforo y vitaminas A, B1, B2, C, D A y E.

Todas estas sustancias presentes en el chocolate ayudan a generar energía.

La feniletilamina presente en el chocolate es la sustancia que produce el organismo durante el enamoramiento.

Se considera un calmante natural, ya que reduce tensiones y el estrés gracias a la presencia de triptófano.

Es un estimulante a nivel mental gracias a la teobromina que es un alcaloide que también funciona benéficamente a nivel cerebral.

Si estás padeciendo de depresión, de acuerdo a su nivel necesitarás algún tipo de tratamiento para la depresión que te indicará tu médico especialista.

Tratamiento para la depresión

2

Tratamiento para la depresión con fármacos o con psicoterapia como los dos más comunes.

Se indica una u otra terapia según sea necesario evaluando el nivel de la afección.

Inclusive en los casos de gravedad se aplican ambas terapias.

 Tratamiento para la depresión farmacológico

Tratamiento para la depresión farmacológico
Tratamiento para la depresión farmacológico

El Tratamiento para la depresión farmacológico incluye antidepresivos en función de corregir el desequilibrio de las sustancias químicas que se hallan a nivel cerebral.

En especial es necesario equilibrar la serotonina, que es una sustancia que se encarga de la transmisión y control de emociones en el cerebro, también se encarga de regular el apetito, la presión de la sangre, la temperatura corporal y el sueño.

Los antidepresivos como terapia con fármacos aumentan el nivel de serotonina en las células cerebrales.

No obstante dada la variedad de antidepresivos cada uno de ellos funciona de forma diferente sin crear dependencia.

Su acción se lleva a cabo a partir de la tercera o sexta semana de haber iniciado el tratamiento.

Si en este tiempo, el especialista no observa avances, se puede optar por cambiar el tratamiento incrementando la dosis o modificando la elección hacia otro de antidepresivo.

En cuanto a los efectos secundarios de los antidepresivos se halla el aumento de peso, los mareos, náuseas, disfunción sexual y nerviosismo. Lee pastillas para la depresión.

Con psicoterapia:

Tratamiento para la depresión con psicoterapia
Tratamiento para la depresión con psicoterapia

La psicoterapia como otro Tratamiento para la depresión es la terapia que brinda una ayuda al paciente para que se sienta mejor modificándole su forma de actuar, sentir y pensar.

Con terapia electroconvulsiva:

Tratamiento para la depresión Con terapia electroconvulsiva
Tratamiento para la depresión Con terapia electroconvulsiva

Un Tratamiento para la depresión con terapia electroconvulsiva es aplicado cuando el paciente no responde favorablemente al medicamento y a su vez se percibe debilidad y pensamientos suicidas.

En adolescentes:

En el caso de los adolescentes requiere o un Tratamiento para la depresión con antidepresivos o con psicoterapia e inclusive si el adolescente se encuentra en riesgo de intento de suicidio puede ser necesario hospitalizarlo.

Sin embargo por lo general la psicoterapia es un tratamiento que suele funcionar muy bien en la edad adolescente, porque puede expresar sus preocupaciones y sentimientos, tras lo cual el terapeuta le enseña a enfrentar sus conflictos entendiéndolos.

La psicoterapia para adolescentes incluye:

Terapia de grupo: ayuda a que aprenda de otras experiencias de sus pares.

Terapia de familia: es aplicable cuando los conflictos familiares son la causa de la depresión del adolescente. En este caso es la escuela y la familia quienes apoyan al adolescente para resolver su problema.

Terapia conductual cognitiva: es la que le enseña al adolescente a que entienda y pueda superar los pensamientos negativos. Se le enseña a reconocer los síntomas para que por sí mismo evite que la situación empeore y a su vez aprende a resolver los problemas.

Severa:

A pesar de tratarse de un estado devastador para quien lo está sufriendo es posible mejorar básicamente con una terapia electroconvulsiva, psicoterapia y medicamentos separadamente o en conjunto.

Como medicamentos se indican los tricíclicos para mejorar el estado anímico con un efecto después de tres o cuatro semanas de haberlo iniciado por ejemplo con Vivactyl (protriptilina), Pamelor, Aventyl (nortriptilina, Tofranil, Imavate, Antipress (imipramina), Sinequan (doxepina), Noraprime, Petrofane (desipramina), Evalil, Amitril (amitriptilina)

Para que sirve el colágeno

1

Para que sirve el colágeno, el colágeno es una proteína, que constituye el componente fundamental de la sustancia intercelular del tejido conjuntivo de los vertebrados.

Entonces como puedes observar en la definición, todos los seres vivos que tengas huesos y músculos, poseen colágeno en el cuerpo.

Ahora veamos para que sirve el colágeno en el ser humano.

Para que sirve el colágeno

 Para que sirve el colágeno

En el ser humano es vital la presencia del colágeno, si esa proteína la salud estaría peligrando en las personas. Veamos entonces cuales son los beneficios.

  1. Gracias al colágeno, los músculos pueden  o la piel adherirse, también ocasiona que los brazos y piernas, así como el abdomen tenga tersura es decir, se vean tonificados. Aunque conforme pasan los años se va perdiendo ese colágeno y es cuando la piel se mira toda arrugada y la aparición de celulitis.
  2. Cuando se posee el colágeno necesario en el cuerpo se siente bien y con vitalidad, y gracias a su abundancia le previene de ciertos dolores e inflamaciones, así como la artritis, osteoartritis y gota. Pero si empieza a disminuir ya sea por el desgaste o por la falta de producción, entonces con seguridad tendrá algunos de los síntomas señalados.
  3. Gracias al colágeno ayuda a que se fortalezcan los cartílagos.
  4. Endurece huesos, uñas y articulaciones.
  5. Provee de una piel más saludable y si sufre lesiones, logra sanar con rapidez, es por tal motivo que los niños se curan rapidísimo cuando sufren raspones o heridas, porque tiene en abundancia en su cuerpo.
  6. El colágeno en el cabello es esencial y se da cuenta porque se posee un cabello fuerte.
  7. Y si es deportista le ayuda a sentirse mejor.

 

Es importante conocer los tipos de colágenos que existen y de esa manera entender para que sirve el colágeno en los seres humanos.

Existen 12 diferentes tipos de colágenos. Veamos para que sirve el colágeno en la piel:

Para que el rostro pueda tener volumen y forma requiere de al menos 4 tipos.-

  • 1 y 2 .- Son los que proporcionan elasticidad y tonifican.
  • 5.- Proporciona estructura en el interior de la dermis formando los pilares.
  • 6.- Proporciona que la dermis y epidermis tenga firmeza y una adecuada densidad.

Declaran expertos que la calidad de la piel empieza a decrecer a partir de los 40 años, debido a la perdida gradual o desgaste del colágeno. Para lo cual, se requiere el consumo de colágeno.

Ya que uno de los síntomas de desgaste lo encontramos en las coyunturas como lo es rodillas, codos, muñecas, tobillos, falanges de los dedos, hombros, cadera, etc. Todas aquellas partes del cuerpo que requieren movimiento constante. Y podemos padecer artritis, reumas, etc.

Actualmente muchas farmacéuticas o laboratorios, han creado productos para compensar esos desgastes, asi como la presencia de cremas para el rostro, medicamentos tomados, etc. Por lo que para que sirve el colágeno, es para hacer que se sienta bien o supla los desgastes.

Pero antes de automedicarte o aplicarse productos de belleza, es buena idea consultar a un experto o doctor avalado para que le de un diagnostico y una receta de acuerdo a sus necesidades.

Por otra parte, debe tener también en cuenta que el paso del tiempo en nuestro cuerpo es natural que se pierda resistencia o lozanía en la piel. Y es parte de envejecer y vivir de acuerdo a nuestra edad y aceptarnos porque es parte de la ley de la vida.

¡Amese y aceptese  tal como es!

Tratamientos caseros para el cabello

2

Tratamientos caseros para el cabello, sirve lo que tenga en su despensa o tocador. Es barato y fácil de realizar.

Usualmente nos preocupamos la salud de nuestro cabello, pero no hacemos nada porque pensamos que las cremas, lociones, acondicionares, ampolletas y shampoos suelen ser costosos. Entonces yo preocupada por ustedes, me he encargado en buscar soluciones económicas y accesibles. Veamos pues que podemos hacer con:

Tratamientos caseros para el cabello

 Tratamientos caseros para el cabello

Antes de iniciar haga una valoración de lo que tiene en su despensa o bien en su tocador. A veces tenemos cosas útiles al alcance que ni nos damos cuenta. Una vez hecho un balance, ahora vienen mis sugerencias.

Para el cabello opaco y quebradizo.-

  • Haga una limonada en un  1/4 litro de agua. Obviamente sin azúcar, y durante su baño diario al final se lava el cabello con está formula y listo. Poco a poco obtendrá brillo y un crecimiento más sano. Como siempre le recuerdo, evite mojarse la cara y cuerpo con eso de que el ácido de limón al contacto con el sol provoca manchas en la piel. Como podrás darte cuenta estos tratamientos caseros para el cabello suele ser una excelente opción, por ser barato.
  • Aplicarse mayonesa, así como lo lee, por su alto contenido de grasa y la presencia del ácido del limón, con una cucharadita de mayonesa, lo aplica directamente en todo el cabello justo antes del baño. Lo deja reposar por 10 o 15 minutos todos los días. Y verá como también poco a poco su cabello se vuelve brilloso y sedoso.
  • Aplicarse aceites.- Como tratamientos caseros para el cabello opcional, sugiero el uso de aceites, puede probar con aceite de papa, aceite de almendras dulces o aceite de coco. Los tres son excelentes, el primero le ayudará y aparte le aclarará el pelo, el segundo le hidratará y ayudará a combatir lo quebradizo y el de coco el mismo efecto. Ya usted elige por aroma o beneficio.

 

Para el cabello claro.- Uno de los  tratamientos caseros  para  el cabello en caso que usted desee volverlo de claro a oscuro, es el uso de aceite de bebé. Si tiene en casa puede aplicarse poco a poco cada tercer día. Verá como va cambiando. Pero si lo que usted busca es “aclararlo”, puede ocupar sus bolsitas de te de manzanilla y en una taza con agua hirviendo añade 3 sobrecitos o bolsitas, deje que repose con una tapa, y cuando esté frío aplique en su cabello y que se seque, finalmente es agradable el olor de manzanilla. Con el uso diario notará como cambia de color.

Para cabello con puntas abiertas.– Definitivamente recortar las puntas y proteger con hidratantes como puede ser huevo o bien aceites, solo que si aplica demasiado será contraproducente ya que al contacto con el calor o sol, se queman y resecan. Use el aceite solo en los días con baja temperatura, si vive en zonas donde alcanzan temperaturas de hasta 40°C, definitivamente úselo pero 1 vez a la semana.

Como has podido leer con estos tratamientos caseros para el cabello, es muy fácil tener un cabello hermoso con cuidados fáciles y rápidos.

Tratamientos naturales para el cabello

1

Tratamientos naturales para el cabello, el café, aceititos de almendra, jugo de limón, etc.

 

Existen un sin fin de opciones de tratamientos naturales para el cabello. Como dicen por ahí, hay solución para todo.

Si tienes cabello maltratado, cabello quebradizo, cabello grasoso, cabello seco, cabello rebelde, cabello delgado, etc. Para toda necesidad una solución.

 

Veamos entonces que se debe hacer con los tratamientos naturales para el cabello y que funcionen.

Tratamientos naturales para el cabello

Tratamientos naturales para el cabello

Para que cabello seco.- Como estos tipos de cabellos suelen perder humedad, lo viable es aplicar tratamientos naturales para el cabello como lo es con aceites. Puede comprar en farmacias el aceite de almendras dulces, y una cinco gotas distribuidas en el cabello, puede aplicar directamente en el cuero cabello y posteriormente lo que quede en sus palmas de la mano, lo aplica en las puntas. No es necesario que bañe el cabello de aceite, porque suele ser molesto. Pero si hace esto se sentirá bien y obtendrá brillo su cabello.

Para cabello grasoso.- Usualmente el cabello graso es debido a que hay secreción de exceso por los folículos capilares, para equilibrar el molesto cebo, puede usted preparar una jarrita de agua de 1 litro o 1/2 litro según la cantidad de cabello que tenga, y agregar el jugo de un limón, y después que se lave su cabello, lave con está agua, obviamente cuidando que no le caiga en su cara y cuerpo para evitar manchas por el sol. Verá como poco a poco con tratamientos naturales para el cabello se regulariza lo grasoso.

 

Para cabello canoso.- Existe tratamientos naturales para  el cabello cano, sin embargo suelen ser la mayoría en combinación de químicos, pero aquí te daré unas soluciones efectivas.

Tratamientos naturales para el cabello con – Café

Debes conseguir café en grano, del que tuestan no del soluble. En grano porque se encuentra en su estado más puro, y lo que tienes que hacer es hervir un poco de agua aproximadamente una taza y que quede espeso con el café. Una vez frío te lo aplicas en el cabello sobre todo en las zonas donde tengas más canas, verás como poco a poco se ponen de color castaño a oscuro. Si lo deseas puedes retirar el exceso con agua fría. Así el resto lo absorberá tu cabello.

Hueso de mamey.- Esta receta es de la abuela, y debe ponerse a tostar el hueso hasta que esté negrito carbonizado, posteriormente se muele o machaca hasta que quede un polvillo o masa negra, eso te lo aplicar directamente en las canas, te lo dejas reposar durante una hora, por lo cual te sugiero que lo hagas los fines de semana o por las tardes o noches, así puedes estar cómoda o cómodo durante ese tiempo, lo lavas con agua fría y listo. Si lo haces seguido te aseguro que tu cabello será oscuro natural.

Lo importante de cuidar nuestra salud es evitando el uso de químicos, debido a que nuestro cuerpo todo lo absorbe, y si desea usas tintes artificiales, procura elegir aquellos que no posean peroxido, existen tintes muy buenos y no precisamente de marca. En México existen empresas que las fabrican y aparte de ser baratas son más ecológicos.

 

 

Pastillas para la depresión

2

Pastillas para la depresión son por lo general indicadas ante un cuadro muy severo.

Cuando las terapias naturales, los cambios de hábito y la inclusión de otro tipo de alimentación no funcionan es posible la indicación de los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina como antidepresivos…

Pastillas para la depresión antidepresivos

Pastillas para la depresión antidepresivos
Pastillas para la depresión antidepresivos

Los antidepresivos como inhibidores selectivos de recaptación de serotonina, conocidos como ISRS son los más populares como Pastillas para la depresión:

– Fluoxetina (Prozac)

– La paroxetina (Paxil)

– La sertralina (Zoloft)

– Citalopram (Celexa)

Los ISRS son los inhibidores de la recaptura de la serotonina y norepinefrina, también antidepresivos similares a los anteriores pero añaden a la duloxetina y a la venlafaxina como el Cymbalta y el Effexor.

Frecuentemente es utilizado el Wellbutrin (buptropión). Esta sustancia trabaja sobre la dopamina.

Iniciales:

Los iniciales son antidepresivos. Son los primeros que salieron al mercado, los cuales tienen efectos secundarios que carecen los citados anteriormente.

Entre estos son los tricíclicos, los IMAO (Inhibidores de la monoamino oxidasa, y los tetracíclicos, siendo los IMAO y los tetracíclicos los mejores.

Si estás padeciendo de depresión y nunca antes te han indicado un antidepresivo, tu médico te indicará los SRRI, los cuales no cuentan con una gran cantidad de defectos secundarios como sí los tienen algunos antidepresivos.

Los SSRI son los inhibidores de la recaptación de serotonina como por ejemplo:

-sertrailna

– paroxetina

fluoxetina

– escitalopram

– citalopram

Heterocíclicos:

Pastillas para la depresión:  Heterocíclicos
Pastillas para la depresión: Heterocíclicos

Los heterocíclicos son antidepresivos cuyos efectos secundarios suelen se extremos, por ello no son de indicación frecuente. Entre ellos:

– Notriptilina

– Imipramina

– Desipramina

– Amiptilina

Los SNRI:

Pastillas para la depresión:  Los SNRI
Pastillas para la depresión: Los SNRI

Los SNRI son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina que se indican por no interferir con otros medicamentos. Pueden provocar efectos secundarios como náuseas durante las primeras dos semanas del tratamiento, y también pueden provocar cansancio, insomnio, dolores de cabeza, nerviosismo, ansiedad, aumento del nivel de colesterol, frecuencia cardíaca elevada, problemas de índole sexual, pérdida de peso, estreñimiento y sequedad en la boca. Entre ellos:

– Duloxetina

– Venlafaxina

Los MAOI:

Los MAOI, son los inhibidores de la monoamino oxidasa, son los se indican con menor frecuencia debido a sus graves efectos secundarios incluyendo temblores, dolor de cabeza, mareos y debilidad. Una reacción grave puede provocar su combinación con un medicamento de venta libre para la gripe o un resfriado. Al consumir estas pastillas se debe considerar y tener en cuenta que alimentos y medicamento no consumir.

Los NDRI:

Los NDRI, son los inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina y dopamina, son los que se indican a las personas que además de depresión atraviesan un trastorno de déficit de atención con una dependencia a la cocaína o con hiperactividad o a los graves fumadores. No pueden ser consumidas las pastillas en el caso de estar atravesando bulimia o un trastorno compulsivo. Sus efectos secundarios son insomnio, falta de apetito, dolores de cabeza, náuseas, agitación, aunque en raras ocasiones ya que por lo general no presentan efectos secundarios. Pastillas para la depresión de este tipo son:

– Bupropión

Sin pastillas lee como salir de la depresión.

Remedios caseros para la ansiedad

1

Remedios caseros para la ansiedad recurriendo a lo natural con remedios que son populares por reducir esta sensación que te impide muchas veces movilizarte cuando se trata de una crisis intensa y sus síntomas son desesperantes.

Puedes recurrir a la alternativa natural con distintas mezclas como…

Remedios caseros para la ansiedad populares

Remedios caseros para la ansiedad populares
Remedios caseros para la ansiedad populares

Como Remedios caseros para la ansiedad, entre los más populares son los siguientes:

– Avena y agua, tres cuartos litros de agua mezclada con tres cucharadas de avena para beber antes de cada comida solo una taza de este preparado.

– La valeriana es un sedante natural. Prepara una infusión con 7 o 10 gramos de esta hierba por cada medio litro de agua. Bebe una taza antes de acostarte por la noche al ir dormir.

– Del mismo modo con acción sedante puedes preparar una infusión de naranjo o de tilo para beberlo antes de ir a dormir.

– Dos veces en el día bebe un jugo de perejil, de remolacha, espinaca o de zanahoria.

Las terapias naturales:

Remedios caseros para la ansiedad:  Las terapias naturales
Remedios caseros para la ansiedad: Las terapias naturales

Terapias naturales también puedes considerarlas entre los Remedios caseros para la ansiedad:

– Siéntate en un lugar a media luz en tu casa y escucha música, podrás reducir la ansiedad.

– Ve al parque más cercano de tu casa caminando y busca el árbol más grande y abrázate al él por 5minutos. La energía descargada te resultará favorable para reducir la ansiedad.

– Conversa con amigos y familiares para distenderte.

– Ten un buen descanso todos los días, incluye las siestas después de los almuerzos.

– Aprende meditación y relajación.

– Cuando sales de vacaciones elije sitios tranquilos como los campos o la montaña.

– Evita concurrir a lugares donde se hallan muchas personas y el ruido es estridente.

– Sal a caminar por el ampo o un parque.

– Practica natación o cualquier deporte que te guste.

Los alimentos:

Remedios caseros para la ansiedad:  Los alimentos
Remedios caseros para la ansiedad: Los alimentos

Los alimentos también son Remedios caseros para la ansiedad:

– Evita comer azúcares refinados.

– Evita el consumo de bebidas ricas en cafeína como el té negro, las sodas, el café, alcohol y chocolate.

– Aumenta la ingesta de vegetales y frutas frescas como melocotón, frutas secas, brown rice, brócoli, espárragos, verduras de hojas verdes, soja, legumbres y yogur.

– Incluye en las comidas al apio porque gracias a un fitonutriente como ftalidas ayuda a la reducción de las hormonas del estrés.

– La cebolla con sus compuestos fenólicos ayudan a calmar la ansiedad.

– Incluye en tu dieta dos tazas de cebolla o de apio durante una semana.

– El DHA y el EPA son ácidos grasos omega 3 que si los combinas a diario son favorables en el tratamiento contra la ansiedad. Si no te agrada la carne de pescado puedes recibir estos ácidos grasos como cápsulas de aceite de pescado.

– Haz un desayuno integrado por frutas, leche y avena. Este es un alimento que ayuda al aumento de la hormona serotonina. De acuerdo a la Clínica Mayo te ayuda a aliviar el sistema nervioso.

Es un hidrato de carbono que aumenta la sensación de felicidad sin llegar a una euforia temporal como si lo hacen los carbohidratos simples como el azúcar.

También deberías aprender cómo controlar la ansiedad.