Home Blog Page 109

Cómo salir de la depresión

1

Cómo salir de la depresión, deja de atravesar esta situación en la que todo se vuelve negativo, gris y oscuro, la esperanza parece no existir como tampoco pareciera existir una solución a los problemas.

Son distintas las situaciones que pueden generarla desde el haber evitado hablar cuando era necesario hacerlo, la sensación de culpa real o irreal, la frustración etc., lo cierto que la esperanza siempre existe. Se te sientes atrapado/a en situaciones de este estilo sigue los siguientes consejos…

Cómo salir de la depresión con consejos

Cómo salir de la depresión con consejos
Cómo salir de la depresión con consejos

Consejos para que implementes si quieres saber Cómo salir de la depresión:

– En este momento tienes contigo muchas remociones que te están destruyendo, déjalas salir, transforma ese dolor en palabras y deja que fluyan. Si te escuchas a ti mismo/ podrás comprender y encontrar una solución.

– Si te han herido en el pasado, cierra esa historia que te está dañando. Si necesitas perdonar, hazlo. Inclusive si necesitas perdonarte a ti mismo/a también hazlo perdónate. De este modo te librarás de la culpa. Dilo en voz alta para escucharte.

– Tú eres responsable de tus actos pero nunca de los actos de terceros, no aceptes culpas que no son tuyas.

– Sigue tus pensamientos, evita escuchar las opiniones de los demás que te destruyen, si te equivocas será solo tu responsabilidad.

– Si te equivocas aprende a no frustrarte. Debes aprender que en la vida todos nos equivocamos y de ese modo aprendemos a sobrevivir y aceptarnos tal como somos.

– Comprende que tú no erres perfecto/a porque como seres humamos ninguno lo podemos ser. Todos tenemos imperfecciones que las debemos aceptar.

– Si te encuentras en un estado emocional muy intenso evita tomar decisiones importantes.

– Evita centrarte en lo negativo de las cosas.

– Comienza a descubrir el lado positivo que siempre existe en todo lo que te sucede.

– Vive siempre en lo positivo.

– Controla tu entorno y comienza a depurarte de las personas que no te ayudan a vivir en paz.

– Enfócate en el presente y entusiásmate con el futuro como una condición de disfrutar la vida y caminar hacia delante.

– Establece pequeñas metas que puedas alcanzar con facilidad.

– Aprende a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.

Por un desamor:

 

Cómo salir de la depresión Por un desamor
Cómo salir de la depresión Por un desamor

Si estás atravesando una ruptura de pareja y necesitas saber Cómo salir de la depresión por un desamor…

– Evita contar el episodio ocurrido a todo tu entorno una y otra vez, no recuerdes todo el tiempo esa misma historia que te deprime.

– No te victimases, cambia tu imagen, no te sientas una víctima de la situación. Saldrás adelante si levantas tu estado de ánimo mirándote en el espejo y reflejándote con entereza.

Olvidando a tu ex:

Cómo salir de la depresión  Olvidando a tu ex
Cómo salir de la depresión Olvidando a tu ex

– Reúne todo cuanto te regaló ese amor y guárdalo en una caja muy lejos de tu vista.

– Si quieres escribirle una carta a ese ex amor, hazlo pero guarda esa carta y no la vuelvas a leer hasta que hayan pasado varios meses. Transcurridos esos meses vuelve a leerla y te sentirás alegre por no habérsela enviado.

– El día del aniversario, de su cumpleaños o el de los enamorados ve a buscar esa caja que guardaste lejos, mira cada objeto y llora hasta agotarte, abúrrete de leer o escuchar la música que ambos escuchaban. Date cuenta que nada de lo que has leído o escuchado era tan bonito como pensabas.

Seria útil que leas como saber si tengo depresión.

Síntomas de estrés

3

Síntomas de estrés contracturas musculares, tensiones, dolor de cabeza, dolor en el estómago, son muchos y diferentes los que puede padecer un individuo.

De hecho se trata de una situación que puede ser normal o no dependiendo de su intensidad. De este modo es vivida de diferente modo por una misma persona.

Síntomas de estrés comunes

Síntomas de estrés comunes
Síntomas de estrés comunes

Dada la variedad de intensidad de leve a alta, los Síntomas de estrés de alta intensidad pueden ser:

– aumento del ritmo cardiaco

– mareos

– Sensación de temblor

– Sudoración excesiva

– Alteración en los latidos del corazón

– Alteración en la respiración

– Problemas de deglución

– Sequedad en la boca

– Necesidad de orinar frecuentemente

– Ataques de ira

– Falta de concentración

– Cansancio

– Alteraciones sexuales

– Falta de sueño

– Somnolencia

– Pesadillas

Mas frecuentes:

Síntomas de estrés Mas frecuentes
Síntomas de estrés Mas frecuentes

Si bien los Síntomas de estrés citados anteriormente son los más comunes, también con frecuencia se presentan otros a nivel psíquico y físico como:

A nivel físico:

– sudoración excesiva en manos

– Tensión muscular

– Fatiga

– Dolor de cabeza

– Dolor en la espalda o en el cuello

– Indigestión

A nivel psíquico:

– Alteración de la conducta

– Nervios al reír

– Aumento en el consumo de bebidas alcohólicas o de tabaco incluso de drogas

– Mayor apetito

– Reducción del apetito

– Bruxismo

– Miedo al fracaso

– Autocrítica exagerada

– Falta de decisión

– Repetición de pensamientos

– Estado de ánimo fluctuante

– Confusión

– Nerviosismo

– Irritabilidad

– Miedo

Agudo:

El estrés agudo es la forma más común que deviene del orden emocional. En pequeñas dosis es satisfactorio pero cuando se genera en altas dosis resulta desvastador.

Dado que este tipo de estrés se produce a corto plazo no provoca daños graves. Sus síntomas suelen ser:

– Irritabilidad

– Depresión

– Ansiedad

– Enojo

– dolores musculares

– dolor de espalda

– dolor de cabeza

– desgarros musculares

– acidez estomacal

– estreñimiento

– diarrea

– síndrome de colon irritable

– sobrexcitación leve

– Presión arterial alta

– Palpitaciones

– Migrañas

– pies o manos frías

– palmas de las manos transpiradas

– dolor de pecho

Laboral:

Síntomas de estrés Laboral
Síntomas de estrés Laboral

El estrés laboral deviene en síntomas tanto a nivel fisiológico como a nivel cognitivo/subjetivo:

– falta de concentración

– problemas para el estudio

– problemas para pensar

– miedo a perder el control

– miedo a quedar al descubierto ante los demás

– autocrítica exagerada

– miedo

– falta de decisión

– inseguridad

– preocupación

A nivel fisiológico los síntomas son:

– molestias estomacales

– náuseas

– mareos

– dolor de cabeza

– problemas de deglución

– boca seca

– problemas para respirar

– molestias estomacales

– temblores

– taquicardia

– palpitaciones

– contracciones musculares

– sudoración

– escalofríos

También se producen síntomas a nivel motriz como:

– el individuo queda paralizado

– llanto

– tartamudeo

– inquitud

– inquietud motriz

– beber, comer y fumar en exceso

– evitar situaciones por miedo

En el caso de estrés de un nivel muy intenso y prolongado se producen enfermedades del orden mental y físico deteriorando la salud en general.

Previene estas situaciones leyendo como controlar la ansiedad.

Cómo controlar la ansiedad

3

Cómo controlar la ansiedad aplicando técnicas fáciles, autoayudándote, sin necesidad de consumir pastillas.

Aprende a enfrentar las distintas situaciones de la vida mediante pasos simples.

Cómo controlar la ansiedad con los siguientes tips

Cómo controlar la ansiedad con los siguientes tips
Cómo controlar la ansiedad con los siguientes tips

A continuación leerás tips fáciles para que aprendas Cómo controlar la ansiedad:

La ansiedad crea en ti una lucha permanente. Debes poder mantenerla bajo control para poder cambiar tu vida y lograr vivirla con la mayor alegría.

Esa misma lucha, al intentar mantenerla bajo control es probable que te genere un mayor estrés.

Si atraviesas en tu trabajo situaciones estresantes luchas diariamente por combatirla puede generarte una mayor cantidad de estrés.

Es por ello que necesitas herramientas que te ayuden a luchar sanamente contra ella sin angustiarte, propiciándote un poco de relajación.

Las herramientas:

Cómo controlar la ansiedad:  Las herramientas
Cómo controlar la ansiedad: Las herramientas

Las herramientas que necesitas para Cómo controlar la ansiedad son las que te permitirán luchar contra este problema sin que esa lucha te genere estrés:

– Haz ejercicio físico regularmente todos los días sin excepción. Te ayudará a aumentar la producción de neuroquímicos que evitan que entres en una situación de estrés permanente. Este es el primer paso y la primera herramienta, la más importante de todas para combatirla.

– Aprende a respirar. Cuando padeces de ansiedad la forma de respirar cambia a un ritmo más acelerado, controla la respiración.

– Si te sientes con ansiedad diariamente evita la soledad. Si te encuentras a solas propiciará la alteración de los pensamientos, los cuales tienden a ser negativos, con lo cual te llevará a una mayor ansiedad y estrés.

– Evita recurrir a todo cable a tierra maligno, las típicas muletas que no te ayudan, como dedicarte a beber alcohol o drogarte. Puedes pensar que de ese modo te olvidas de tu ansiedad, pero también es cierto que al terminar su efecto, tu problema continúa y mucho mas agravado. Por ello ten cuidado con las fiestas que no cumplan con un parámetro de orden saludable.

Enfocándote a los síntomas:

Cómo controlar la ansiedad Enfocándote a los síntomas
Cómo controlar la ansiedad Enfocándote a los síntomas

Cómo controlar la ansiedad con un enfoque hacia los síntomas. Si bien no resulta tan simple, puedes hacerlo con un poco de costumbre en cuanto sientas que se desencadena una crisis controlando los efectos que se desencadenan.

Necesitas detectar los síntomas para que no desencadenen en pánico. Para ello vas a realizar una terapia de exposición de este modo:

Supón que comienzas con una ansiedad extrema, entonces te induces a sentir mareo. Lo provocas por ejemplo dando vueltas alrededor de una silla. Es probable que continúes con ansiedad, entonces espera un poco hasta que sientas calma y vuelve a dar vueltas alrededor de la silla. Vuelve a esperar calma si continúas con ansiedad y retoma otra vez las vueltas.

Lograrás marearte con el tiempo y te dará como resultado eliminar el miedo.

Cuanto más te acostumbres a los síntomas menos ansiedad sentirás.

De este modo puedes acostumbrarte a los distintos síntomas. Si frecuentemente te hiperventilas, hiperventílate a propósito y con el tiempo reducirás significativamente la ansiedad porque te habrás acostumbrado a los síntomas y no tendrá miedo.

También ten en cuenta que puedes estar necesitando un tratamiento para la ansiedad.

Como hacer crecer el pelo

1

Como hacer crecer el pelo, fácilmente es con cabello trenzado, amarrado como cola de cabello o bien haciendo pequeños chonguitos.

 

A veces las personas deseamos tener cabello largo, y nos desespera no lograrlo en poco tiempo. Sin embargo, si es posible que el cabello crezca a buen ritmo. Solo que es necesario que tengas paciencia y que sobre todo seas disciplinada.

 

Como hacer crecer el pelo

Como hacer crecer el pelo

Una de las cosas que me han ayudado a tener el cabello largo son dos.

1.- Si tienes cabello muy corto.- Entonces como hacer crecer el pelo, es que te amarres, mechones por mechones. De preferencia por las noches, donde nadie te vea, lo digo porque como mujer la vanidad es primero. Entonces cada que te vayas a dormir, amarrarlo, no es necesario que esté apretado, de lo contrario no podrás dormir y te sentirás mal. Hagalo durante todas las noches y veraz que empieza a crecer, aunque no cometas el error de ir a recortar un poco, porque entonces no veras los avances.

2.- Si tienes cabello medianamente corto.- Igual que el consejo anterior, como hacer crecer el pelo es amarrándolo, si te da puedes tratar de estar todos los días con el cabello sujeto como en cola de caballo, o bien la mitad amarrado por arriba y abajo otro amarrado como muestro en la foto, así crecerá parejo, inclusive te puedes ir a dormir con el cabello así. En poco tiempo gozaras de una larga cabellera.

 

Como hacer crecer el pelo semi-largo:

como hacer crecer el pelo trenza

En estos casos de como hecer crecer el pelo, que ya está un poco largo, pero desea más. Aparte de la “cola de caballo” el “trenzado” es otro método eficaz y que no falla. Si en el día anda con cola de caballo, entonces en las noches trence su cabello. Y al cabo de un par de meses, tendrá una cabellera tan larga como lo tuvo la famosa cantante Daniela Romo.

Este consejo también funciona en las niñas o bebés. Con chonguitos hará que les crezcan más y más.

Por otra parte, existen otras cosas que se aplican al cabello como hacer crecer el pelo con “aceite:

Le recomiendo ponerse unas gotas a usted o a sus niñas de aceite de papa, también son muy buenas el aceite de almendras dulces.

Aparte que les cuida que no se enreden, les fortalece y crece el pelo.

Otro consejo, entre platicas de amigas, me sugieren que:

El jugo de limón: Me comentan mis amigas que después del baño normal, en una cubetita o jarrita con agua se deberá de exprimir el jugo de 1 limón, y añadir al agua, una vez revuelto se enjuaga el cabello. Pero hay que tener cuidado que no pase esa agua con jugo de limón en la piel, ya sea rostro, brazos o espalda. Ya que el jugo de limón en la piel y el efecto de los rayos del sol, suele manchar la piel, entonces para evitarlo cuidar que únicamente el cabello se moje, posteriormente lo seca bien y listo.

Tendrá poco a poco un cabello largo, brilloso y fuerte.

Elija usted la técnica o el medio más fácil. Yo le aseguro que con cualquiera de estos consejos sabrá como hacer crecer el pelo rápidamente.

Como aclarar el pelo

1

Como aclarar el pelo, de forma natural y barata, sin lugar a dudas la mejor recomendación es con manzanilla en su estado puro.

 

Usualmente estamos en la constante búsqueda de como aclarar el pelo. Y para lograrlo requerimos a veces de formulas que suelen ser rápidas pero igual de agresivas en el pelo.

Para lo cual, antes de sugerirte o darte ejemplos de cuales son las mejores, te daré tips de como aclarar el pelo de forma natural.

Como aclarar el pelo

Como aclarar el pelo

La manzanilla.- ES una de las plantas que por años la industria de la belleza la ha ocupado. Y definitivamente lo recomiendo. Basta decir que si eres de cabello “muy negro”, el aclarado tardará más tiempo, pero si eres una persona que es disciplinada, con seguridad al cabo de algunos meses podrá presumir un cabello castaño oscuro y así sucesivamente hasta lograr un poco más de aclarado. Tengo que decirte que rubia o rubio no te volverás, pero que obtendrás un brillo hermoso si.

Para preparar manzanilla es fácil.

  1. Rama de manzanilla,
  2. Taza o vaso mediano.
  3. Agua caliente o hirviendo.

El agua deberá estar dentro de una taza o vaso sin que se llene tanto, agarras la rama de manzanilla y la sumerges. Tapas el recipiente  y lo dejas ahí hasta que el agua esté fresca o fría. Veras que ahí se concentró un color intenso ámbar. Bueno paso siguiente es que cueles esa agua, para que esté limpia de hojitas, pétalos y demás. Esa agua deberás ponerla en tu pelo y déjalo que ahí que repose por espacio de unos 20 a 30 minutos. Si no soportas el olor, únicamente lave  con agua tibia o fresca y listo. También puedes dejártelo hasta tu siguiente baño o lavada.

 

Aceite de papa.-

Como aclarar el pelo aceite

Aplicarse en el cabello esté aceite ocasiona que se aclare y aparte que se evita que se enrede en caso de tener el pelo largo. Lo que ocurre con el aceite de papa, es una opción de como aclarar el pelo, si eres de pelo negro se volverá castaño, pero son dos factores, sol + aceite. Todos sabemos que el aceite vegetal o artificial al contacto con el calor empieza a quemar, bueno si tu sales a la calle y al sol ese efecto ocurrirá, obviamente no te se quemará al grado de que se cocine, no. Hará que cambié el color de tu pelo. Es tu decisión si deseas usarlo. Y no abuses con que te pongas cada tercer día o una vez a la semana será suficiente. Y por otra parte, también ayuda a que crezca saludable.

 

Ahora te daré otro tip como aclarar el pelo de forma artificial o química.

Y que no deberías hacerlo, pero quiero mencionarlo porque ocurre daño en los folículos.

Agua oxigenada.- Aplicarse en mechones o gran parte del cabello, si obtendrás que se decolore, porque tiene casi el mismo efecto que el peroxido o el polvo azul. Solo que si abusas del agua oxigenada, hará que tus folículos capilares de dañen, no quedarás calva o calvo, pero si dejarás de tener color en el cabello, y en lugar de rubio o castaño, lo único que nacerá ahí serán “canas”. Por lo que definitivamente te aviso, no hagas uso del agua oxigenada, aunque sea barato el producto.

Tratamiento para la ansiedad

1

Tratamiento para la ansiedad con psicoterapia, con el consumo de fármacos, de acuerdo al nivel de gravedad.

También es posible la opción de asistir a los grupos psicoeducativos y a los de autoayuda.

Tratamiento para la ansiedad con grupos psicoeducativos

Tratamiento para la ansiedad con grupos psicoeducativos
Tratamiento para la ansiedad con grupos psicoeducativos

Tratamiento para la ansiedad asistiendo a grupos psicoeducativos tiene por objetivo que conozcas los síntomas que se precipitan ante una nueva crisis de ansiedad, te ofrecen conocimiento sobre los fármacos que se indican como opción dependiendo de tu nivel de ansiedad.

También obtienes conocimientos a cerca de los métodos para que puedas soportar el estrés cotidiano.

En el caso de los grupos de autoayuda son el medio en que ofreces y recibes la solidaridad de otros pacientes que atravesaron situaciones dolorosas y se recuperaron con métodos que comparten contigo.

Psicoterapéutico:

Tratamiento para la ansiedad Psicoterapéutico
Tratamiento para la ansiedad Psicoterapéutico

Tratamiento para la ansiedad psicoterapéutico te ofrece mecanismos de refuerzo para que puedas defenderte ante una crisis, fortalece el “yo” logrando que te corrijas emocionalmente.

Con fármacos:

Tratamiento para la ansiedad Con fármacos
Tratamiento para la ansiedad Con fármacos

Dependiendo del nivel de gravedad, los fármacos pueden ser una opción a elegir por el médico como Tratamiento para la ansiedad.

En este caso por lo general se administran:

– Los inhibidores selectivos de la monoaminooxidasa, comúnmente conocidos como MAO.

– Los antidepresivos tricíclicos.

– Los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina, conocidos como ISRS.

– Como ansiolíticos las benzodiazepinas.

Si quieres conocer más acerca de ellos te recomiendo que visites: medicamentos para la ansiedad para conocerlos en detalle, seguramente querrás conocer sus efectos secundarios, cuáles son los que se indican con mayor frecuencia que otros y los mejores por su efectiva acción rápida.

Con terapias alternativas:

Las terapias alternativas son las que se aplican en reemplazo a la medicina tradicional, no son complementarias sino que la sustituyen.

Muchas personas se deciden por las alternativas a fin de evitar los efectos secundarios de los medicamentos.

Entre ellas las más aceptadas y reconocidas por su efectividad son:

– los masajes

– la acupuntura

– la relajación

– la meditación

La elección del tratamiento depende de la gravedad de tu cuadro.

En un nivel moderado de ansiedad es posible optar por un tratamiento natural dejando de lado los medicamentos.

No obstante ante un cuadro de ansiedad fuerte con ataques de pánico o fobias se requiere una terapia cognitivo conductual en combinación con un tratamiento complementario.

Generalizada:

Un tipo de ansiedad generalizada requiere de fármacos para su tratamiento. Por lo general se indican ansiolíticos (las benzodiazepinas).

Dado que crean adicción al ser interrumpido su consumo, éste debe ser realizado progresivamente.

También es posible la prescripción de la buspirona, pues se trata de un fármaco que no genera dependencia física, pero no es de acción rápida.

También pueden ser de ayuda la biorretroacción y las técnicas de relajación.

Se trata de un tipo de ansiedad que esa relaciona con otros conflictos psicológicos que subyacen en el paciente.

A su vez estos conflictos son relacionados con la autocrítica e inseguridades.

En algunos pacientes la psicoterapia puede ser la solución a los conflictos psicológicos.

En el caso de niños y adolescentes es efectivo un tratamiento cognitivo conductual con antidepresivos.

Ansiedad por comer

0

Ansiedad por comer detecta si tienes frecuentemente esta sensación de no poder dejar de comer alimentos dulces, te tientas por ellos, tienes atracones porque comes poco.

Son muchos los factores por los que puede desencadenarse esta sensación irresistible por la comida.

Ansiedad por comer: trucos para controlarla

Ansiedad por comer:  trucos para controlarla
Ansiedad por comer: trucos para controlarla

Ansiedad por comer es una adicción que se presenta frecuentemente ante ciertos alimentos por lo general dulces. Si estás atravesando esta situación aplica los siguientes trucos para controlarla:

– Evita el azúcar, cuanto más dulce agregues a tu dieta de alimentación, más necesidad de aumentar el azúcar tendrás. Si no puedes reducirla totalmente hazlo progresivamente.

– Bebe agua, se sabe que muchas veces la sensación de hambre es confundida por la sed. Bebe ocho vasos de agua en el día.

– Si no comes vas a engordar y tendrás más hambre, entonces nunca debes saltear las comidas, haz comidas con platos pequeños varias veces en el día, seis comidas en el día distribuidas a espacios regulares de tres horas entre ellas.

– Haciendo ejercicio físico podrás controlar la Ansiedad por comer. Haz ejercicio físico todos los días.

– Cuando sientas que te ataca el hambre distráete con alguna actividad que te agrade.

– Activa el metabolismo con un buen desayuno, recuerda que al levantarte de dormir has atravesado un ayuno, por lo tanto necesitas comer. Si no desayunas pasarás el resto del día con hambre.

– Así como debes comer bien también necesitas un buen descaso. Duerme las horas que necesitas. Al dormir aumentas la producción de la leptina, esta hormona es la que le indica al cerebro cuando ya te satisfaces con la comida.

– No te tentarás con la comida si cuando vas al supermercado solo compras los alimentos necesarios para tu dieta.

Controlando la alimentación:

Ansiedad por comer:  Controlando la alimentación
Ansiedad por comer: Controlando la alimentación

Ansiedad por comer puedes detenerla controlando tu alimentación:

– Puedes sentir una mayor saciedad si desayunas proteínas inclusive evitarás de este modo comer fuera de horario.

– Si necesitas eliminar el sobrepeso, nunca te dediques a hacer una dieta demasiado restrictiva, no lo podrás soportar y no solo comerás lo prohibido sino que tendrás un atracón.

– Aprende a comer despacio, saborea cada bocado de comida.

– Obtendrás más saciedad si entre cada bocado apoyas los cubiertos sobre el plato.

– Cuando termines una comida espera al menos tres horas hasta la próxima pero no más de tres horas entre cada una de ellas.

– Activa el metabolismo haciendo caminatas diarias de 45 minutos para quemar calorías.

– Evita tener en casa alimentos que son prohibidos en tu dieta.

– Debes proponerte hacer una dieta de alimentación saludable que te aporte hidratos de carbono en un 40% mínimamente con pan, legumbres, patatas y pastas.

Autoayudándote:

Ansiedad por comer : Autoayudándote
Ansiedad por comer : Autoayudándote

Autoayudándote significa que te hagas preguntas a ti mismo/a:

– ¿tengo hambre o ansiedad por la comida?

– En una escala del 1 al 10… Evalúa tu hambre, de 3 a 4 come porque tienes hambre.

– ¿Por qué tengo hambre? ¿Estoy satisfecho/o? Sé conciente y actúa en consecuencia.

– Descansa y haz una reflexión sobre tu vida, qué es lo que te está molestando, qué cambios puedes hacer y busca una solución. Sé conciente que comer desesperadamente no es la solución.

– Si no puedes controlar tus emociones evita el consumo de alcohol y cafeína, ya que estas sustancias aumentarán la ansiedad.

También te recomiendo leer: como eliminar la ansiedad.

Cómo eliminar la ansiedad

1

Cómo eliminar la ansiedad con métodos naturales de autoayuda es posible modificar el estado.

Tranquilizarte, comprender que la vida puede desacelerarse para poder gozar de ella, mantener pensamientos positivos como una ayuda a sobrevivir los estados de ansiedad que te agobian.

Cómo eliminar la ansiedad con métodos naturales

Cómo eliminar la ansiedad con métodos naturales
Cómo eliminar la ansiedad con métodos naturales

Cómo eliminar la ansiedad si estás atravesando una situación que te angustia, te encentras estresado/a, aplica los siguientes métodos para modificar tu calidad de vida:

– Desacelera tu ritmo de vida, haz todo más lento, habla más lento deja fluir tus pensamientos con lentitud inclusive comienza a comer despacio.

– Calma tu mente, tranquiliza tu cuerpo, equilibra tus emociones.

– Puedes calmar la ansiedad si comienzas a hacer caminatas todos los días o te inscribes para comenzar algún deporte que te guste.

Con consejos:

Cómo eliminar la ansiedad Con consejos
Cómo eliminar la ansiedad Con consejos

– La ansiedad puede desaparecer si te propones realizar todo cuanto te agrada y disfrutas de ello sin pesar en sus resultados.

– No te concentres en los resultados porque generarás más ansiedad.

– Libérate de todos los miedos.

Con Estrategias:

Cómo eliminar la ansiedad Con Estrategias
Cómo eliminar la ansiedad Con Estrategias

Estrategias que funcionan para Cómo eliminar la ansiedad auto ayudándote:

– Tienes por costumbre realizar las tareas cotidianas de forma automática sin pensar demasiado, tómate tu tiempo para realizarlas más detalladamente. Deja de apresurarte, toma conciencia de lo que estás haciendo, inclusive cuando te sientas a comer comienza a disfrutar de la comida, piensa en lo que comes, no lo hagas automáticamente.

– Tranquilízate, evita jugar con objetos que tienes a tu alrededor, aquieta las piernas y las manos, habla sin moverlas, exprésate con las palabras en lugar de hacerlo con las manos. Controla tus movimientos concientemente.

– Reducirás la ansiedad si evitas dejar tareas pendientes. Enfrenta las tareas difíciles no las dejes pendientes porque aumentará tu ansiedad.

– Aprende que el “No” también existe. Dilo. No aceptes tareas que sabes que te agotarán. Decir No es importante, aprende a decirlo.

– Si aceptas demasiadas tareas no podrás disfrutar de momentos libres en el día, te estresarás y por ende sentirás ansiedad.

– Aprende a priorizar tareas, cada una cuenta con una jerarquía que debes determinar.

– Tu eficiencia en el trabajo es importante pero también lo es el relacionarte con tus amigos y ayudarlos cuando lo necesitan.

– Resérvate para ti al menos una hora diaria para hacer lo que te guste.

– Deja de lado el pensamiento rígido, cambia ya tu manera de pensar. No te preocupes por situaciones por venir. Si te preocupas por lo venidero no disfrutarás el presente y te preocuparás por algo que todavía no existe ni siquiera sabes si será una situación conflictiva.

– Aprende a relajarte, toma clases de Tai Chi o yoga para hacer relajación. Estas técnicas son excelentes para aplicar como estrategia cuando las anteriores no funcionan solas porque has llegado a una ansiedad muy profunda. Te reencontrarás con tu paz interior y comprenderás que la vida tiene muchos cambios intermitentes de buenos a malos y debes aprender a convivir con ellos.

Si tu estado de ansiedad es de un nivel grave es probable que tu médico te indique medicamentos para la ansiedad.

Pensamientos de tristeza

0

Pensamientos de tristeza para entender que es un sentimiento común a todas las personas, salir de esta situación triste lo mejor que se puede hacer es pensar en los momentos alegres de la vida.

Por muy pocos que hayan sido esos momentos alegres son los que verdaderamente inundan la vida de felicidad y apagan la tristeza.

Pensamientos de tristeza para reflexionar

Pensamientos de tristeza para reflexionar
Pensamientos de tristeza para reflexionar

Pensamientos de tristeza en los es posible reflexionar para escapar a ese sentimiento:

“Si te invade la tristeza, en ese momento piensa en lo bonito que es poder amar”

“Aunque en este momento la tristeza denote tu sonrisa triste, piensa que sería peor que no volvieras a sonreír”

“Como todos los sentimientos, la tristeza siempre nos acompañará”

“El hombre vale no por sus propiedades materiales ni siquiera se mide por su inteligencia sino porque es capaz de hacer todo lo posible para no demostrar su tristeza”

“La tristeza te permite reencontrarte contigo mismo”

“Perder la sonrisa es la mayor de las tristezas”

De pensadores:

Pensamientos de tristeza De pensadores
Pensamientos de tristeza De pensadores

Pensamientos de tristeza de varios pensadores reconocidos:

De Voltaire:

“La tristeza es como la enfermedad que quien la sufre puede curarse a sí mismo”

De Emil Michel Cioran:

“Todo puede ser imaginado, todo se puede predecir, pero es imposible saber hasta donde somos capaces de hundirnos”

De Antonio Porcha:

“Quien vio que todo puede vaciarse es quien sabe de qué puede llenarse todo”

De Séneca:

“Solo es desdichado quien se tiene como tal”

“Nadie puede desear que la tristeza le llegue a sí mismo”

De Aubert Camus:

“Son dos motivos los que invaden a los tristes”

De Gilbran Jalil Gibran:

“Entre dos jardines se halla un muro llamado tristeza”

De José Víctor Martínez Gil:

“La tristeza es como una caja pequeña y cuadrada de cartón, es un cuarto oscuro”

De Edward Young:

“”Cuando el corazón siente tristeza la música del alba se enmudece y el sol del mediodía se oscurece”

De Antonio Porcha:

“Te hablaré muy bajito, no escuches mis palabras para que tu tristeza se marche”

De Alejandro Dolina:

“Sentirás tristeza si eres una persona sensible, profunda e inteligente”

Parta enviar por SMS:

Pensamientos de tristeza Para  enviar por SMS
Pensamientos de tristeza Para enviar por SMS

Para dedicar y enviar por SMS:

“Lo lamento pero debo decirte que me enamoré”

“No quiero enamorarme porque temo acostumbrarme a ti”

“No intentes renunciar al amor, solo renuncia a quienes no supieron amarte”

“Quien te ama nunca dejará de pensarte, podrá dejar de hablarte y verte pero nunca te olvidará”

“”No me importa lo que tienes, te amo por quien eres”

“Me entristece pensar que besarte no puedo y tan cerca te tengo”

“No olvides todos los buenos momentos que pasamos ahora que me siento perdida en tu cuerpo y tus labios”

Para Facebook:

Si quieres publicar en el muro de Facebook:

“La tristeza me invade porque mi corazón se rompió en pedazos”

“Te marchaste, te alejaste y yo te amo, qué hago con esta tristeza en mi corazón?

“Que triste es saber que hemos marchado por caminos diferentes después de amarnos tanto!”

Te recomiendo que sigas leyendo frases de tristeza para tener más ideas sobre este mismo tema.

Medicamentos para la ansiedad

2

Medicamentos para la ansiedad cómo funcionan, cuáles son, son efectivos, ¿elimina el problema de base?

Cualquier medicamento siempre es la opción más rápida para eliminar un síntoma y en el caso de lo psicológico, en un trastorno de este nivel, reducen su intensidad pero el problema no es erradicado.

Medicamentos para la ansiedad: tipos

Medicamentos para la ansiedad:  tipos
Medicamentos para la ansiedad: tipos

Los tipos de Medicamentos para la ansiedad varían de acuerdo al trastorno ya sea una fobia, un trastorno de ansiedad o depresión.

Los ISRD (Inhibidores Selectivos de la captación de Serotonina) son los que mas se utilizan para reducir la intensidad de los síntomas que desencadena un estado de ansiedad. Combaten la ansiedad sin crear adicción, tampoco afectan la memoria y como no afecta el estado de vigilia pueden administrarse durante una psicoterapia. Sus efectos secundarios son mínimos y si se presentan no se extienden por más de una semana.

Las Benzodiazepinas como otro de los Medicamentos para la ansiedad son de indicación frecuente a partir del Lorazepam, Clonazepam, alprazolam y el diazepam, con sus nombres comerciales Klonopin, Xanax y Valium respectivamente. Si bien son de indicación frecuente no se considera como un tratamiento de primera línea porque los problemas se presentan a largo plazo.

La hidroxicina es de acción rápida como las benzodiacepinas pero se diferencia porque no crea hábito como esta última, tampoco crea abstinencia ni deteriora la memoria. La sedación es uno de los más importantes efectos secundarios que disminuye con el tiempo.

La buspirona actúa sobre la serotonina y su nivel pero actúa con selectividad sobre algunos de los receptores de la serotonina diferenciándose de los ISRS.

La gabapentina además de tratarse de otro de los Medicamentos para la ansiedad también es utilizada para el dolor en los nervios y las convulsiones. Es de acción rápida sin presentar problemas que se asocian con las benzodiacepinas, pero presenta síndrome de abstinencia y somnolencia profunda e inclusive se asocia al riesgo de suicidio.

Cómo funcionan:

Medicamentos para la ansiedad:  Cómo funcionan
Medicamentos para la ansiedad: Cómo funcionan

Los ansiolíticos más seguros que se indican hoy en día y su funcionamiento son:

Las benzodiazepinas que funcionan induciendo el sueño, calman la ansiedad y funciona como relajante muscular. Es un medicamento indicado para personas con agitación, espasmos musculares, convulsiones o insomnio y como una premedicación para calmar el estado de ansiedad de los pacientes ante un procedimiento médico. No puede ser administrado a largo plazo debido a sus graves efectos secundarios.

TCAs son los antidepresivos tricíclicos que se indican cuando otros medicamentos no han funcionado.

No crean adicción pero sus efectos secundarios principalmente denotan una reducción en el nivel de la presión arterial, afectan la visión tornándola borrosa e influyen en la retención urinaria. Entre ellos se hallan el Vivactil, Tofranil, Surmontil, Sinequan, Pamelor, Norpramin, Ludiomil. Elavil, Aventyl, Anafril y Adapin.

Otros:

Medicamentos para la ansiedad:  Otros
Medicamentos para la ansiedad: Otros

El médico puede indicar otros medicamentos de acuerdo al diagnostico y la respuesta del paciente al medicamento de primera opción.

Por ejemplo los antipsicóticos atípicos son indicados para calmar la ansiedad y cuando el paciente presenta preocupación.

El Buspar es un ansiolítico que no causa efectos secundarios graves, tampoco es adictivo y no provoca somnolencia, pero no es de acción rápida, por lo tanto para obtener una buena respuesta es necesario administrar una alta dosis. No funciona para un nivel severo de ansiedad ni para los trastornos de pánico sino para un nivel de ansiedad de leve a moderada.

Previene este estado, visita como evitar la ansiedad.