Home Blog Page 110

Cómo saber si tengo depresión

1

Cómo saber si tengo depresión desde la psicología, qué dicen los psiquiatras.

Como saber si está atravesando solo una situación de tristeza que no tiene nada que ver con que te encuentres deprimido/a.

Cómo saber si tengo depresión: Qué dice la psiquiatría

Cómo saber si tengo depresión: Qué dice la psiquiatría
Cómo saber si tengo depresión: Qué dice la psiquiatría

Según los psiquiatras, la neurología y la psicología, Cómo saber si tengo depresión, la definen como un desequilibrio de las sustancias del cerebro que puede ser del orden hereditario.

Tiene que ver con lo clínico y a este nivel es necesario una evaluación con un especialista para conocer el nivel y establecer un tratamiento.

Es necesario una evaluación porque mayormente todas las personas en algún momento de la vida por cualquier situación dolorosa como la pérdida del trabajo, la pérdida de un ser querido o la ruptura sentimental sienten tristeza, pero no significa que tengan depresión.

La tristeza es la forma de responder a un cambio brusco que se presenta en la vida o a las distintas pérdidas, por lo tanto es un sentimiento normal, común y esperado.

No obstante la tristeza que no es bien manejada puede llevar a la depresión.

Tras una pérdida, una persona puede resolver por sí sola la tristeza, pero al caer en depresión por lo general es la familia la que se da cuenta y acude al psicólogo.

Señales:

Cómo saber si tengo depresión:  Señales
Cómo saber si tengo depresión: Señales

Dado que de la tristeza es posible pasar al campo de la depresión, Cómo saber si tengo depresión, cuáles son sus señales:

Sentir tristeza es normal, el llanto por una pérdida es normal también pero si se suceden varios días, dos semanas consecutivas a pleno llanto es una señal a la que se le debe prestar atención.

La falta de concentración, la carencia del disfrute por actividades que causaban placer que antes del suceso determinante.

La falta de sueño, no poder dormir bien.

Duran estas dos semanas de llanto se suceden señales claves como el deseo de morir e inclusive puede presentarse un intento de suicidio.

Si estas sensaciones son recurrentes es un llamado de atención para recurrir a la ayuda de un profesional.

Los síntomas:

Cómo saber si tengo depresión:  Los síntomas
Cómo saber si tengo depresión: Los síntomas

Reconocer los síntomas para Cómo saber si tengo depresión es esencial. Uno, dos o varios de los citados definirán la gravedad del cuadro.

Según los signos que presenta la persona afectada será su diagnóstico. Al menos deben presentarse dos de los siguientes;

– Cambio de humor con falta de ánimo constate y mantenido en el tiempo.
– Carencia de interés por las actividades que antes consideraba como placenteras.
– Pérdida de energía y aumento de fatiga.

Diagnóstico:

La depresión se diagnostica además de tomar en cuenta dos de los síntomas anteriores…

– Falta de ánimo por no menos de dos semanas consecutivas, sin que tenga que ver con un trastorno mental orgánico o a las sustancias psicoactivas.

– Síndrome somático incluyendo:

• La carencia del interés por actividades placenteras.
• falta de reacción emocional ante diversas situaciones
• sueño alterado
• insomnio por más de dos horas
• humor depresivo que empeora durante el día
• agitación o debilidad en las funciones motrices
• reducción del apetito
• reducción del peso corporal por la alteración alimentaria
• reducción del apetito sexual
• baja autoestima
• pérdida de la autoconfianza
• sentimiento inferioridad prolongado.

Si te sientes identificado/a lee como quitar la depresión.

Cómo quitar la depresión

1

Cómo quitar la depresión por una enfermedad, por un amor perdido, son muchos los motivos por lo que puedes sentirte deprimido/a.

Así como son muchos los motivos también puedes encontrar un variedad de consejos para que esa desesperación que hoy tienes, inclusive puedes aplicar la psicoterapia.

Cómo quitar la depresión: consejos

Cómo quitar la depresión:  consejos
Cómo quitar la depresión: consejos

Toma en cuenta los siguientes consejos de Cómo quitar la depresión y terminarás con este estado que te paraliza:

– Levántate del sofá de la sala de estar, deja de mirar televisión y ve al lugar donde tienes guardada la llave de tu casa, tómala y dirígete a la puerta de entrada. Abre la puerta y da el primer paso a la calle. Salir de tu casa es el primer paso para que comiences a aprender Cómo quitar la depresión.

– No te encierres en casa a mirar televisión eligiendo películas de terror, conflictos o dramas.

– Necesitas levantar tu autoestima, entonces no mires noticias, que por lo general no son buenas.

– Necesitas disfrutar de la vida de lo bueno de la vida.

– Si eliges un libro para leer elige los de autoayuda, pues son los que te ayudarán a aumenta tu autoestima.

– En los de superación personal encontrarás todos los pasos que debes seguir para que tu autoestima finalmente se eleve y dejes de sufrir.

– Si has pedido un amor abandona la música que te recuerde a esa persona, escucha cánticos religiosos alegres.

Con ejercicios:

Cómo quitar la depresión Con ejercicios
Cómo quitar la depresión Con ejercicios

– Los ejercicios de relajación son excelentes para que comiences a Cómo quitar la depresión. No solo se basan en que sepas respirar. Son técnicas que te ayudan a enterrar para siempre el dolor que pudo haberte causado la depresión.

– Es probable que necesites de la ayuda de un profesional, no sientas vergüenza por ello, acude a una visita. Inclusive no te creas autosuficiente, pide ayuda cuando te des cuenta que no puedes hacer cualquier cosa solo/a.

– Una persona o una situación puntual te ha llevado a esta situación, toma un papel y escríbela, escribe en el papel todo lo que sientas. Una vez que lo hayas escrito, rompe el papel en mil pedazos y desásete de los trozos de papel. Habrás eliminado el dolor, pues ese papel no lo vas a recuperar como tampoco recuperarás la situación dolorosa por la que atraviesas.

Por un amor que no te corresponde:

Cómo quitar la depresión  Por un amor que no te corresponde
Cómo quitar la depresión Por un amor que no te corresponde

Si está sufriendo por un amor no correspondido presta atención:

– Seguramente el día transcurre con tus pensamientos en esa persona que te ha rechazado. Rompe ya con ello porque de nada te sirve martirizarte.

– Concéntrate en otra cosa, realizando alguna actividad en la que tus pensamientos se distraigan.

– Ese amor no correspondido, siendo una persona a la que amas debe ser respetado, entonces acepta la decisión que ha tomado.

– Al aceptar su decisión cerrarás esa etapa imposible.

– A pesar de su rechazo tienes otras alternativas para vivir en felicidad disfrutando de actividades que dejaste de lado.

– Inclusive a pesar de ello tu corazón se encuentra dispuesto para encontrarte con otras personas y buscar un nuevo amor que sea posible.

– Distráete, disfruta de salidas con tu mejor amiga/o, mira películas agradables con amigos, pasea con ellos.

– Si bien no atravesaste una buena situación aprende de ella como si fuese un error más en tu vida, te servirá para experiencias futuras con otras parejas.

También puedes visitar como superar la depresión.

Cómo evitar la ansiedad

1

Cómo evitar la ansiedad combatirla evitar agobios propios de la vida.

Aprende a disfrutar la vida sin estados ansiosos que te imposibilitan y te atormentan debido al estrés que te provoca.

Cómo evitar la ansiedad: consejos

Cómo evitar la ansiedad: consejos
Cómo evitar la ansiedad: consejos

Sigue estos consejos y aprenderás con éxito Cómo evitar la ansiedad:

– Libera tus tensiones practicando ejercicio físico. Si lo haces regularmente, te acostumbrarás a ejercitar mejorarás tu salud en general, reducirás el peso corporal y te relajarás, por ende no tendrás estados de ansiedad.

– La evitarás también si aprendes a respirar mejor, tal vez te parezca ridículo, pues tú debes respirar, perro lo haces para vivir, respirar bien significa hacerlo lentamente siendo conciente del aire que respiras. Los ataques de ansiedad son provocados muchas veces por una hiperventilación, pues cuando entras en este estado acostumbras a respirar rápido tomando más oxígeno del que necesitas.

– Aprende a relajarte. Si te encuentras en un estado nervioso continuo no podrás evitar la ansiedad.

Si estás atravesando un problema no pienses todo el día en él, no busques continuamente una solución, pues ésta se presentará en tu mente cuando menos lo esperes.

Por hambre:

Cómo evitar la ansiedad Por hambre
Cómo evitar la ansiedad Por hambre

Cómo evitar la ansiedad por hambre: cuando éste se genera por ansiedad.

Dado que recurrirás a cualquier tipo de alimento para satisfacerte, ten siempre a mano alimentos de bajas calorías.

Haz todas las comidas del día sin saltearte ninguna de ellas, por el contrario come bien para no tener hambre, pues por ende tampoco tendrás ansiedad.

Previniéndola:

Cómo evitar la ansiedad Previniéndola
Cómo evitar la ansiedad Previniéndola

Son varios los métodos que puedes aplicar como medida de prevención:

Presta atención al tipo de dieta que estás llevado a cabo, intenta un mejor plan de alimentación con comidas sanas, evita comer platos de comida pesados durante la noche, pues necesitas una buena digestión.

Cuando te sientes a comer olvídate de todo y concéntrate en lo que estás comiendo, olvida todo tipo de preocupación y labor.

Aprovecha el horario de la comida para tener una vida social más activa.

Evita el consumo de bebidas alcohólicas en las comidas.

Duerme, pues necesitas descansar, conciliar un buen sueño de 8 horas diarias.

Descansa, tómate tus vacaciones y olvídate de las obligaciones laborales.

No lleves trabajo a casa, disfruta del descanso en casa sin pensar en el trabajo.

Practica ejercicio físico o algún deporte que te guste para relajarte.

Camina todos los días al menos media hora,

Haz ejercicio físico en un parque para oxigenarte.

Organiza muy bien tu tiempo para la relajación, el trabajo y actividades recreativas.

Si estableces buenos horarios podrás descansar adecuadamente sin preocupaciones.

Organizar los horarios también lo debes aplicar a tus relaciones sociales para que puedas llegar a tiempo.

Planifica las actividades planteándote prioridades.

Cuando se presentan problemas no los dejes para luego, aprende a afrontarlos.

Toma decisiones de forma correcta pensando en el problema, analizando todas las alternativas de resolución, evaluándolas y eligiendo par accionar con la que resulte menos mala si no encuentras una buena solución, la menos mala será la mejor para aplicarla.

Analiza el problema pero no demasiadas veces porque te generará estrés y ansiedad.

También puedes leer como calmar la ansiedad.

Cómo calmar la ansiedad

1

Cómo calmar la ansiedad si sientes temor, angustia o te sientes con inquietud frente a una situación.

Puedes aplicar técnicas para poder controlarte y a su vez controlar la situación, pues en ese momento sientes que pierdes el control sobre ella.

Controla que no se trate de una sensación que dura más de seis meses, ya que entonces no será un estado normal debido a un estímulo que la genera, sino que se tratará de un trastorno.

Cómo calmar la ansiedad con técnicas

Cómo calmar la ansiedad con técnicas
Cómo calmar la ansiedad con técnicas

Puedes aplicar técnicas que te ayudarán a Cómo calmar la ansiedad:

Para calmar el sistema nervioso y controlarlo haz ejercicio físico, pero también necesitas de un periodo de descanso para tonificar tus músculos y evitar la rigidez muscular.

Con un cansancio suave favoreces el sueño reparador y calmas los nervios.

Si no presentas un buen estado físico es normal que se presenten nauseas, nervios y vértigo y por ende no tolerarás un ejercicio físico intenso.

No obstante puedes distribuir el ejercicio en varias sesiones de minutos durante el día hasta obtener un bienestar adecuado.

No te sobreesfuerces. Ordena tu vida aprendiendo a descansar correctamente.

Cuida tu alimentación, hazla tan variada que resulte verdaderamente saludable. Si logras mejorarla lo notarás en tu salud, pues desaparecerán las molestias estomacales, evitarás los trastornos intestinales con estreñimiento y diarrea.

Cuando llega el momento de dormir dedícate a conciliar el sueño dejando de lado todo pensamiento negativo, no prepares las tareas del día siguiente.

Si necesitas reflexionar o planificar el día siguiente tómate unos minutos durante el día pero no lo hagas durante la hora del sueño, no le quites tiempo al sueño.

Relájate con pensamientos agradables. Si te das cuenta que no puedes dormir, levántate de la cama, lee o mira televisión hasta que tus párpados necesiten cerrarse y vuelve a la cama a dormir.

Con fármacos:

Cómo calmar la ansiedad Con fármacos
Cómo calmar la ansiedad Con fármacos

En el caso de que los síntomas y las consecuencias te lleven a buscar Cómo calmar la ansiedad con fármacos es necesario cuando se presentan trastornos psicosomáticos, pues son demasiado incapacitantes y desagradables.

Entonces es posible recurrir a ansiolíticos y sedantes siempre que te los haya indicado tu médico y tengas el propósito de cambiar tus hábitos de vida y muestres interés para eliminar las causas que te producen estrés y puedas controlarte emocionalmente.

No los consideres como una droga que te permitirá sentirte mejor mientras continúas haciendo todo lo mismo pero que ya no tendrás consecuencias graves gracias a su consumo.

Aumentando la actividad social:

Cómo calmar la ansiedad Aumentando la actividad social
Cómo calmar la ansiedad Aumentando la actividad social

Cómo calmar la ansiedad aumentando la vida social, concurriendo a las reuniones familiares, a las reuniones con amigos, generando nuevas amistades e inclusive aprovechando a tu pareja y estimulando la sexualidad.

Las relaciones sexuales buenas sin que sean rutinarias ni por obligación son beneficiosas para liberar tensiones.

No solo te relajarás descansando, dejando de pensar en lo negativo de la vida, sino también te puedes relajar satisfaciéndote a ti mismo, interesándote por ti y por los demás, siendo útil con el mundo exterior.

Aprende también cómo controlar los nervios.

Cómo controlar los nervios

2

Cómo controlar los nervios si tienes un examen, ante una presentación, cómo hacer para controlarlos y no angustiarte.

Si sientes vergüenza, crees que te vas a encontrar en una situación ridícula puedes aprender técnicas de autoayuda.

Cómo controlar los nervios con autoayuda

Cómo controlar los nervios con autoayuda
Cómo controlar los nervios con autoayuda

Cómo controlar los nervios aplicando técnicas de autoayuda podrás vencer la inseguridad, trabajar en ti mismo para combatir los nervios.

– Necesitas relajación. Relajarte es fundamental cuando estás por atravesar una situación que te incomoda.
Respira profundamente, hazlo lentamente y luego expulsa el aire despacio. Con este simple ejercicio notará que te has relajado y te sentirás con calma porque te habrás controlado.

– Si temes hablar en público, pero es tu obligación hacerlo, ensaya frente al espejo. Habla en voz alta tal como lo harías en público, obsérvate y corrige todo cuanto creas que es necesario. Hazlo las veces que sean necesarias hasta que te sientas conforme.

Cómo controlar los nervios con la confianza en ti mismo. Autovalórate, no te desprecies, piensa que tú puedes. Con una actitud positiva no te permitirás paralizarte. Piensa que es normal que te equivoques, inclusive los errores en el ser humano son positivos porque de ellos aprendes.

– Puedes controlar tus nervios si haces ejercicio físico. Cambia a una vida más saludable. Si los nervios se presentan con frecuencia, puedes reducir la ansiedad ejercitando, además de aumentar la confianza en ti mismo obtendrás una mayor seguridad sin nerviosismo ni ansiedad.

– Cuídate evita las bebidas ricas en cafeína, evita beber café y bebidas colas, cálmate y haz un buena hidratación bebiendo agua para desintoxicarte.

Descansa, un buen descanso te ayuda a despejar la mente. Cuanto más cansancio tengas mayor será tu inseguridad.

En una presentación:

Cómo controlar los nervios En una presentación
Cómo controlar los nervios En una presentación

En una presentación controlarás tus nervios si la has preparado con conciencia. Es el primer paso para que el nerviosismo no te ataque, pues tendrás la seguridad de que la presentación ha sido realizada de forma metódica sin errores.

Dado que el hablar en público puede causarte nervios, no te adelantes con pensamientos negativos.

Piensa que la has preparado concientemente conoces todo sobre ella, has investigado lo suficiente, tienes todo en orden y puedes responder con entereza a las preguntas que pueden realizarte.

Prepárate unos días antes con relajación muscular. Consiste en tensar y destensar progresivamente y concientemente los músculos. Entrena esta técnica durante 15 días.

Aplica la visualización. Imagínate durante la exposición siendo capaz de ejercer una presentación excelente. Visualiza al público conforme contigo.

Esta visualización debes realizarla de la forma más detallada posible, contigo exponiendo paso a paso, ubicándote en el atril, con la ropa que llevarás ese mismo día, con el público ubicado y finalmente logrando tu objetivo.

Bebe un vaso de agua unos minutos antes de comenzarla, te ayudará a reducir la ansiedad y a mejorar el rendimiento cognitivo.

Recuerda que un segundo antes de la exposición debes respirar profundo y despacio.

En un examen:

Como controlar los nervios En un examen
Como controlar los nervios En un examen

En un examen requiere que además de prepararte estudiando realices ejercicio físico par liberar tensiones, controlar la ansiedad y los nervios.

Si bien la mayoría de los estudiantes se reúnen para estudiar en grupo mientras beben café es lo peor que puedes hacer, ya que la cafeína aumentará la ansiedad.

De hecho por un lado te ayuda a mantenerte despierto, pero antes del examen necesitas dormir 8 horas, entonces no bebas café la noche anterior al examen.

Un vez que ya te encuentras con la hoja del examen delante de ti, comienza por leer todas las preguntas detalladamente. Haz una lectura de todas ellas y luego una a una las irás recorriendo para estructurarte mentalmente y responderás correctamente.

Si necesitas mejorar la memoria para un examen puedes recurrir a alimentos como la carne de pescado, las nueces, el aguacate, las patatas, la soja, las hortalizas y la levadura de cerveza y el día del examen haz un desayuno completo.

Si te han solicitado exponer en público uno de los ejemplos de textos expositivos aprende Cómo controlar los nervios con algunas de las técnicas citadas.

Sinónimo de tristeza

0

Sinónimo de tristeza es el descontento o el dolor transitado en una situación no agradable que experimenta un individuo.

Es una palabra que puede ser reemplazada otras que le son comunes sin alterar su significado.

Sinónimo de tristeza que le son comunes y su significado

Sinónimo de tristeza que le son comunes y su significado
Sinónimo de tristeza que le son comunes y su significado

Muchas palabras pueden ser utilizadas como Sinónimo de tristeza sin que se altere su significado a pesar de contar con el suyo propio:

Aflicción: deriva de afligirse o afligir. Significa pena.

Abatimiento: una persona que siente abatimiento puede sentirlo desde lo moral como desde lo físico.

Desconsuelo: es la profunda aflicción o angustia, también en algunas ocasiones es sinónimo de desfallecimiento.

Pesadumbre: es el sentimiento de una gran tristeza, es decir que puede ser sinónimo en un contexto de este tenor.

Amargura: Una persona siente amargura cuando se encuentra afligida o a disgusto.

Melancolía: significa un tipo de tristeza leve con un origen físico o psíquico.

Morriña: también se refiere a la melancolía y a la tristeza.

Nostalgia: es la tristeza ocasionada por alguna pérdida.

En poesía de Antonio Gamoneda:

Sinónimo de tristeza En poesía de Antonio Gamoneda
Sinónimo de tristeza En poesía de Antonio Gamoneda

Tristeza ha sido utilizada como parte del lenguaje poético por muchos autores:

Antonio Gamoneda en un reportaje se refiere:

“A su triste vida y a su juventud interpretando como concepto de la vida al camino hacia la muerte manifestando la huella que deja el hombre de la actualidad, en su propia infancia, una huella que sigue viviendo en su interior del hombre y en la poesía”

En poesía de Juan Gelman:

Sinónimo de tristeza En poesía de Juan Gelman
Sinónimo de tristeza En poesía de Juan Gelman

Juan Gelman es otro de los escritores que habló de la tristeza:

“Como hombre que la vivió en carne propia al atravesar la dolorosa desaparición de su nuera y su hijo durante la última dictadura militar de Argentina.
La lucha por encontrar a su nieta nacida en cautiverio le llevó 24 años de dolor.

Este ha sido un sufrimiento necesario, sin esta tristeza es probable que sus poemas no fuesen tan espléndidos. No habrían contado con semejante intensidad al no haber atravesado este sufrimiento.

En definitiva, la tristeza parece ser necesaria para un escritor como par un actor que debe creerse el papel que necesita interpretar.

Finamente si bien no cree que la poesía deba apelar a la tristeza, el poeta necesita saber convivir con ella para transformarla en poesía.

y melancolía:

Sinónimo de tristeza y melancolía pueden ser utilizados dependiendo del contexto.

En el caso de la melancolía, una persona si bien puede sentirse triste, de todos modos puede tener pensamientos positivos.

Por un lado la tristeza clínicamente es definida como una neurosis, por lo tanto todos podemos atravesarla cada tanto.

Pero la melancolía es una condición patológica del orden psicótico.

Se diferencia un estado del otro por el grado de sufrimiento o pesimismo que siente una persona.

Además de ello la melancolía se relaciona con la manía como estado delirante y eufórico.

La patología no es conformada por el delirio, sino que se basa en ideas no coherentes por el estado de euforia, tras lo cual se atraviesan transgresiones.

Entre melancólico y maniático, un individuo atraviesa un estado depresivo y de tristeza extrema, con lo cual puede llevarlo al suicidio.

Por su parte la tristeza puede tratarse de un estado grato cuando tiene que ver con la añoranza, el recuerdo por los tiempos pasados de un gran amor.

Si sientes algún sinónimo de tristeza visita como superar la depresión.

Como superar la depresión

2

Como superar la depresión trabajando en ti mismo, con tips para que tú mismo puedas superarla.

Si eres una persona que en este momento se siente deprimida necesitas palabras de aliento reales, pues el único camino es que comprendas la realidad, que puedas conservar la esperanza y que tengas la seguridad de que todo cuanto sucede tiene una solución que no la puedes ver debido a tu estado emocional actual.

No obstante es posible revertirla…

Como superar la depresión: tips

Como superar la depresión:  tips
Como superar la depresión: tips

Puedes revertir esta situación emocional aprendiendo Como superar la depresión con los siguientes tips:

– Si estás atravesando una situación que te resulta problemática y te sientes frutado/a = deprimida/o, no creas que no existe una solución para ese problema, simplemente tú no la puedes encontrar, tranquilízate porque todo tiene solución.

– Si has pensado que tu vida se desarrollaría de un modo diferente al que hoy se presenta. Piensa que en la vida siempre existen cambios y estos cambios a veces suelen ser par peor pero aún de este modo también debes pensar que lo que en el presente se presenta malo también puede cambiar en el futuro para mejor.

– En la vida se suceden cambios permanentemente, buenos o malos son cambios que en el futuro podrás verlos como mejor.

Con cambios:

Como superar la depresión Con cambios
Como superar la depresión Con cambios

Si te sientes deprimido/a y estás pensando Como superar la depresión:

Si estás atravesando situaciones que no te agradan, piensa que tú puedes hacer cambios. Seguramente en este momento no sabes como hacerlo, pero sin embargo con solo pensar en cambiar será un buen paso para iniciar la búsqueda del cambio.

Así como muchas cosas de la vida pueden ser cambiadas y tú puedes hacer algo por ellas, otras cosas de la vida no aceptan cambios y tú debes aceptarlas tal como son, es decir que debes adaptarte a ellas. Mantén el optimismo adecuándote a situaciones que no esperabas que sucedan.

Te encuentras en un momento de oscuridad en tus pensamientos, pero haz un intento de serenarte y piensa lo grato que sería si tú te sientes bien. ¿Quieres sentirte nuevamente bien? Respóndete. Ahora piensa que harás todo el esfuerzo posible e imposible para conseguirlo. No importa si no sabes cómo hacerlo, tú quieres volver a ser feliz y lo vas a lograr, luego pensarás los métodos.

Si te sientes angustiado/a porque no te resulta satisfactorio tu trabajo, no eres feliz, pues entonces piensa que tienes derecho y la obligación de plantearte ser feliz en un trabajo y buscarás otro para volver a ser feliz profesionalmente.

Dado que probablemente no puedas cambiarlo, piensa si tú puedes modificar algún aspecto de ti en tu trabajo para poder sentirte mejor.

Acéptate tal como eres, no te critiques ni te subestimes, no te maltrates. La situación en la que hoy te encentras se generó por distintos factores. No solo tú eres responsable de ese conflicto. En parte puede ser tu responsabilidad pero también actuaron terceros con su responsabilidad y el destino que te llevo a ello.

Si tú no eres solamente responsable de esa situación, no te maltrates ni te angusties, no es tu culpa únicamente.

Viviendo con optimismo:

Como superar la depresión Viviendo con optimismo
Como superar la depresión Viviendo con optimismo

Seguramente que al decirte que vivas con optimismo te parecerá absurdo en este momento. No obstante es como necesitas focalizar la vida, vive con optimismo pensando que el problema que hoy te aqueja se solucionará, podrás encontrar la solución si te tranquilizas.

Si te sientes con angustia porque no encuentras la solución al problema, ahora ya en este momento no podrás encontrarla, pero con tranquilidad dejando de lado esa inquietud todo lo podrás ver mejor.

Podrás ser más optimista si dejas de hundirte en un pozo depresivo quedándote en casa con tu angustia. Comienza por hacer cambios en tu vida con nuevos hábitos de vida. Puedes realizar actividad física, hacer algún deporte que te guste inclusive si practicas un deporte de grupo podrás conocer amigos, pues al hablar con ellos te ayudará a distraerte.

Te aconsejo que leas también como vencer la depresión.

Cómo vencer la depresión

1

Cómo vencer la depresión ayudándote con métodos de la psicología que resultan eficaces.

Ten en cuenta que todos los métodos han mostrado eficacia y son inócuos, pero debes ponerlos en práctica y sostenerlos durante varias semanas para que puedas notar los cambios.

Cómo vencer la depresión con la activación conductual

Cómo vencer la depresión con la activación conductual
Cómo vencer la depresión con la activación conductual

La activación conductual te ayuda a Cómo vencer la depresión. Se trata de que buques la posibilidad de que te obligues a una programación de actividades que sabes que te agradan o al menos que antes del cuadro que hoy presentas te agradaban.

Es una forma óptima para desarrollar tu autoestima, pues también puedes llevar a cabo un programa dedicado a desarrollar la asertividad y la inteligencia emocional.

– Necesitas fomentar los hábitos de pensamientos positivos y racionales, en definitiva cambiar los pensamientos negativos por positivos.

– Plantéate objetivos claros que aclaren tus metas.

– Seguramente tienes asignaturas pendientes que las has dejado de lado por distintas cuestiones. Si los evitaste debes afrontarlos sin miedo y solucionar problemas que has dejado de lado por indecisión.

– La medicación:

Si te estás administrando medicación antidepresiva, no la reduzcas ni la elimines sin antes consultarlo con tu médico.

Así como no te automedicaste tampoco puedes suprimir la medicación sin que tu médico te lo haya recomendado.

Consejos:

Cómo vencer la depresión:  Consejos
Cómo vencer la depresión: Consejos

Con los siguientes consejos puedes aprender Cómo vencer la depresión autovenciéndola:

– Es esencial que tú mismo/a te actives realizando todo tipo de actividad que te genera algún tipo de placer.

– También es esencial que cambies tus pensamientos negativos por positivos. Todo lo que te sucede tiene un lado positivo que debes obligarte a encontrarlo.

– Eleva tu autoestima, acéptate tal como eres, quiérele a ti mismo/a. No intentes cambiarte, no te critiques.

– Desarrollar la asertividad significa que debes mejorar las relaciones interpersonales con tu entorno de amigos y familiar, aprendiendo a hacer valer tus derechos y tus intereses.

– Es real que en este momento tus emociones no son las mejores pero debes aprender a aceptarlas, a reconocerlas, ya que te ayudará a desarrollar tu inteligencia emocional viviéndolas tal como son.

– Seguramente tienes actividades que las has abandonado porque te parecen desagradables, pues afróntalas, debes afrontar todas las situaciones que te resultan incómodas, ya que al no afrontarlas te generan estrés.

– Plantéate metas alcanzables y ve hacia ellas. No importa si te parecen demasiado modestas, pues son tuya y debes llegar a alcanzarlas.

– Necesitas relajarte, busca actividades que te relajen, resérvate un día par ti mismo/a y disfruta de ese día.

Controlando los pensamientos:

Cómo vencer la depresión Controlando los pensamientos
Cómo vencer la depresión Controlando los pensamientos

Los pensamientos fluyen en la mente durante todo el día, debes aprender a controlarlos, déjalos fluir.

No te enfoques en lo negativo de una situación. Si bien puede tenerlo también tendrá algo positivo, pues enfócate a lo positivo.

Si siempre te enfocas en lo negativo, solo pensamientos de este tenor fluirán en tu mente y es por ello que denotarás tristeza y serás una persona depresiva.

Supón que sufres de acoso laboral, como persona depresiva, como vencer la depresión? Pensando que a causa de ese acoso has abandonado un trabajo en pos de encontrar uno mucho mejor y en definitiva habrás modificado un pensamiento negativo por uno positivo.

Supón que sufres de acoso laboral, como persona depresiva, como vencer la depresión? Pensando que a causa de ese acoso has abandonado un trabajo en pos de encontrar uno mucho mejor y en definitiva habrás modificado un pensamiento negativo por uno positivo.

Limpieza de cutis casera

2

Limpieza de cutis casera para un cutis seco, graso o sensible con productos que puedes tener en casa

Un simple lavado del rostro no es suficiente para eliminar las impurezas que se van acumulando durante el día. Todos los tipos de cutis lo necesitan sin importar su tipo y en casa con unos pocos ingredientes puedes hacerlo.

Limpieza de cutis casera: ingredientes

Limpieza de cutis casera:  ingredientes
Limpieza de cutis casera: ingredientes

Son muy variados los ingredientes que puedes utilizar para la Limpieza de cutis casera: la mayoría los tienes en casa y no necesitas salir a comprarlos.

– La leche de pepinos es famosa por su acción para limpiar el cutis, gracias a su acción humectante.

Coloca un pepino a licuar y agrégale una cucharada de agua. Obtendrás una pasta homogénea que la aplicarás sobre la piel durante al menos 15 minutos y no más de 20, luego podrás enjuagarte con agua fría.

– Con leche puedes prepara un tónico para piel mixta o normal.

Necesitas un yogur natural, crema agria o media taza de leche. Aplica cualquiera de estos tres ingredientes sobre el rostro unos minutos hasta que notes que se ha secado y luego te enjuagas con agua todos los días.

– La manzanilla con su acción desintoxicante puedes aprovecharla para la limpieza de la piel seca.

Necesitarás tres cucharadas de aceite de girasol, una cucharada de flores de manzanilla y tres cucharadas de aceite de oliva.

Una vez que hayas aplastado las flores de manzanilla le agregas los aceites y remueves. Ya podrás aplicar el resultado sobre el rostro y dejas que actúe hasta que se haya secado. Lo retiras con una toallita humectante o con un algodón y te enjuagará con agua fresca.

– Con harina de maíz puedes elaborar un exfoliante si la mezclas con miel, dos cucharadas de cada uno de estos ingredientes darán como resultado una pasta libre de grumos que aplicaras sobre el rostro con suaves masajes y dejarás que actúe hasta que se seque más o menos 5 minutos y luego lo retiras con agua o con una toallita húmeda.

– Con yogur también puedes limpiar el rostro mezclándolo con una cucharada de aceite de oliva y un puñado de menta. Las hojas de menta las picarás y luego le agregas el yogur y por último el aceite de oliva. Habrás elaborado una mezcla que la aplicarás en el rostro y el cuello con suaves masajes, dejas que actúe y luego la retiras con agua fresca.

– Las fresas cuentan con propiedades hidratantes para las pieles secas.

Con un puñado de fresas, un poco de loción de hamamelis y mantequilla vegetal preparas una mezcla aplastando las fresas, luego le agregas mantequilla y por último loción de hamamelis. Formarás una masa homogénea para aplicarla sobre el rostro con unos masajes suaves hasta que se seque y luego la retiras con agua fresca.

Para pieles sensibles:

Limpieza de cutis casera Para pieles sensibles
Limpieza de cutis casera Para pieles sensibles

Si tienes piel sensible también puedes realizarte una Limpieza de cutis casera:

– Si tienes la piel irritada puedes aplicar un tratamiento con pepino.

Corta en rebanadas el pepino, luego te recuestas y colocas las rodajas que has cortado sobre los párpados y en todo sitio que se encuentre enrojecido.

– Puedes realizar una limpieza refrescante y suave mezclando el pepino aplastado con yogur natural.

Si quieres tonificar la piel utiliza una mezcla de una cucharadita de yogur natural o jugo de limón con dos cucharadas de aguacate. Una vez mezclados los ingredientes aplicas esta mezcla sobre el rostro dejándola actuar 10 minutos para luego enjuagarte con agua tibia, luego la secas con unos suaves golpecitos.

Para piel seca:

Limpieza de cutis casera Para piel seca
Limpieza de cutis casera Para piel seca

Si tienes piel seca necesitas ingredientes hidratantes y nutritivos:

– Limpia el rostro con una mezcla de almendras trituradas mezcladas con una cucharadita de agua mineral y cáscara de limón rallada. Aplica la mezcla sobre el rostro con masajes suaves y luego enjuaga con agua tibia.

– Con manteca de cacao puedes elaborar una infusión con dos cucharadas de manzanilla o tres puñados de ésta fresca y dejas que se enfríe.

Calientas 30 gramos de manteca de cacao a baño de María y le agregas cuatro cucharadas de almendras, lograrás una masa homogénea con las dos preparaciones batidas. La aplicas a temperatura ambiente y también la puedes reservar en un lugar fresco.

Recuerda que además de conocer como vestir bien debes cuidar tu piel realizado una limpieza de cutis casera.

Como vestir bien y a la moda

1

Como vestir bien con poco dinero, a la moda si eres hombre o mujer según tu edad…

Son muchos los conceptos que debes evaluar antes de decidir como vestirte para ir a trabajar para salir con amigos o para asistir a una boda.

Ver también:

Como vestir bien con poco dinero

Como vestir bien con poco dinero
Como vestir bien con poco dinero

Con poco dinero no resulta muy difícil, debes tener en cuenta:

Ante todo tu estilo con cuidado en la combinación de colores, según el evento al que asistes y tu edad.

Si no tienes una silueta delgada el color oscuro y un solo color te favorecerá a pesar que los colores vivos son más optimista pero tú debes buscar algo que te favorezca a ti.

Con poco dinero también puedes elegir buenos accesorios de bijouterie, inclusive un buen accesorio le da mayor importancia a la ropa que hayas elegido.

Si no tienes mucho dinero para gastar, olvida la ropa de moda, fíjate solo en lo que a ti te luce bien.

A fin de temporada puedes encontrar ropa de moda si a ti te interesa, espera hasta el final de temporada y encontrarás rebajas en todas las tiendas.

No malgastes tu dinero, prueba la ropa antes de llevarla a casa, mírate en el espejo desde todos los ángulos.

Ver también:

Claves:

Existen claves importantes para aprender a vestir bien:

– Las prendas de vestir básicas como su nombre lo indica son esenciales ya que siempre serán de moda y no malgastarás tu dinero, pues será útiles durante varios años. Si las compras de calidad no se desgastarán fácilmente.

Un pantalón negro es infaltable en tu armario combinándolo con una blusa blanca es el conjunto básico perfecto para cualquier ocasión.

Con buenos complementos puedes cambiar cualquier tipo de ropa y siempre se verán diferentes.

Es necesario que tengas en tu armario una falda que puede ser estampada o lisa de un tejido ligero para verano y primavera, un traje, un jean o pantalón vaquero ya que éste cuenta con mucha versatilidad y te resultará útil para cualquier estación del año.

Al llegar el invierno es necesario un abrigo de piel o de lana, un traje de tela gruesa formal e informal con un yérsey, blusas o camisas.

Actualiza los colores y estilo de tu ropa cada comienzo de año.

Como vestir bien según tu edad:

Una mujer joven menor de 30 años puede vestirse bien con prendas de vestir de moda sin importar si presentan inscripciones. En pocas palabras todo tipo de ropa viste bien a una jovencita, pero después de los 30 años..

Después de los 30 años:

Como vestir bien según la edad
Como vestir bien según la edad

Una mujer de más de 30 años de edad ya no puede vestirse bien con cualquier tipo de ropa.

Ya ha pasado la etapa de prendas con inscripciones o mensajes, también ha pasado la etapa de las faldas mini o los accesorios demasiado pesados y llamativos. El estilo infantil si eres una mujer de más de 30 años déjalo para tu hija.

Asimismo los pantalones de tiro bajo no son para ti, busca pantalones de tiro medio o alto, pues no te favorecen.

De más de 50 años:

Si eres una mujer de 50 o más años no puedes vestirte como una jovencita ni como una mujer de 30 años, los escotes muy pronunciados ya los debes olvidar. Puedes lucir bien y elegante con camisetas o blusas con un escote en pico y cargando un bolso que no sea demasiado grande.

Como vestir bien en una boda:

Como vestir bien En una boda
Como vestir bien En una boda

Para ir bien vestida a una boda tendrá que ver con el tipo de boda, si es de noche o de día, si eres invitada o madrina.

En el caso de queseas madrina, ten en cuenta que serás la segunda figura femenina más importante de la fiesta después de la novia, por ello haz una buena inversión en tu ropa.

En el caso de que solamente seas una invitada a la boda, deberás tener en cuenta que el color de tu vestido nunca debe ser blanco, luego busca algo que sea adecuado para el tipo de boda.

Si el festejo es de día dado que el color blanco no lo puedes usar, tampoco usarás color negro porque éste es óptimo por una fiesta de noche. Puedes elegir un traje, cuyo chal no te lo quitarás porque forma parte de tu vestimenta.

Puedes usar un vestido corto para una fiesta de día o un vestido largo en el caso de una fiesta de noche.

Si se trata de una boda de tarde-noche puedes elegir un vestido que llegue hasta la rodilla o debajo de ésta acompañado por un chal.

Como vestir bien si eres hombre:

Si bien buscas un buen aspecto no olvides que la comodidad también es esencial.

En el caso de vestirte con un traje debes controlar el largo de las mangas que deben quedar por encima de la muñeca.

Si tu constitución es de hombre con cierto sobrepeso nunca elijas una talla menor a la que te corresponda, en cuanto a la línea elije recta o vertical con un pantalón de tiro alto.

Del mismo modo si res musculoso no uses una talla menor a la que corresponde, puedes utilizar prendas de vestir entalladas pero nunca ceñidas.

Si eres alto elige pantalones rectos o pitillo.

Por el contrario si eres un hombre bajo puede lucir bien con un pantalón entallado y una chaqueta de igual color al pantalón.

Si quieres aprender como ser modelo también necesitarás saber vestir bien.

Ver también: