Home Blog Page 45

Cómo hacer bolsas de tela

0

Hacer bolsas de tela es un tipo de manualidad que además de darle un toque personal a tus accesorios también te permite escapar del estrés.

Por otro lado cuentas con una gran cantidad de opciones para poder lucirlo de acuerdo a cada ocasión.

 

Cómo hacer bolsas de tela

Cómo hacer bolsas de tela
Si te gustan las manualidades rápidas y fáciles no dejes de hacer bolsas de tela con los siguientes pasos:

Materiales:

– máquina de coser
– pegamento de contacto
– tijera
– botones: 2
– bolsillo de jean: 1
– tela con tres estampados diferentes
– cinta al sesgo

Paso a paso:

1. Dobla la tela más grande en el medio.
2. Pega con el pegamento de contacto el bolsillo de jean en la tela más pequeña y deja secar.
3. Haz un pequeño dobladillo con la máquina de coser en la parte superior de la tela.
4. Ubica la tela mediana sobe la más grande y cose los cuatro lados junto con la tela pequeña sin coser la parte del ruedo donde harás el bolsillo.
5. Con los boldillos hacia adentro dobla la tela grande por el centro.
6. Une los costados con la máquina de coser.
7. Voltea la tela.
8. Toma la parte superior de la tela y dóblala hacia adentro.
9. Ubica el extremo de la cinta al sesgo en la parte trasera del bolso.
10. Cose la cinta con la máquina de coser.
11. Cose los botones en la parte frontal con aguja e hilo.
12. Pasa una correa para llevar el bolso de mano.

También puedes hacer bolsas de tela pero para llevar al hombro:

Cómo hacer bolsas de tela

Materiales:

– materiales de costura
– máquina de coser
– tijera
– marcador de tela
– regla
– tela de algodón par el forro
– 91 cm. de tela firme

Paso a paso:

Cómo hacer bolsas de tela

1. Coloca ambas telas sobre la superficie de trabajo.
2. Marca dos rectángulos en el forro.
3. Marca otro rectángulo e l tela decorativa de 12.5 x 37.5 cm.
4. Recorta los rectángulos.
5. Corta una tira de la tela exterior de 20 x 62.50 cm. y otra combinando la del forro.
6. Coloca sobre la superficie de trabajo la tela del forro con el lado derecho hacia arriba.
7. Sobre esta coloca el rectángulo que cortaste de la tela de forro y cose los lados con un margen de costura.
8. Repite el mismo procedimiento con la tela exterior.
9. Voltea la bolsa al derecho dejando hacia fuera la de tela de forro.
10. Haz un doblez en la parte superior del lado que dejaste abierto de la tela del forro.
11. Coloca alfileres y cose.
12. Haz un doblez en la parte superior de la bolsa exterior para que en el interior de la bolsa queden los bordes desprolijos y cose.
13. Coloca sobre la superficie de trabajo el rectángulo de 12.5 x 37.5.
14. Coloca la tela exterior sobre la del forro con el derecho hacia abajo coincidiendo los lados.
15. Cose dejando abierto 37.5 cm.
16. Voltea los rectángulos al derecho.
17. Coloca hacia adentro el borde de los rectángulos y cose para cerrar.
18. Cose las tiras que cortaste juntas con los derechos enfrentados.
19. Voltea la tira doblando hacia adentro el lado más corto abierto y cóselo para sellar.
20. Coloca el forro dentro de la bolsa exterior cosiendo los bordes superiores con un margen de costura.
21. Coloca alfileres al rectángulo de 12.5 x 37.5 cm. sobre el borde superior de la bolsa alineándolo con el rectángulo pequeño.
22. Hilvana la solapa y luego cósela.

A medida que adquieras práctica puede convertirse en un tipo de manualidades para vender.

Cómo eliminar la grasa abdominal

0

Si tienes grasa en el estómago estarás buscando la mejor forma de Cómo eliminar la grasa abdominal.

De hecho puedes estar haciendo una dieta para adelgazar y sin embargo esa zona de tu cuerpo continúa del mismo modo. Sobretodo a medida que pasan los años resulta más difícil de perder.

 

Cómo eliminar la grasa abdominal

Cómo eliminar la grasa abdominal
No obstante eliminar la grasa abdominal puede ser posible si trabajas y te esfuerzas cambiando tus hábitos en cuanto a la alimentación y con un trabajo de ejercicio cardiovascular fortaleciendo esa zona.

Cómo eliminar la grasa abdominal
Con ejercicio aeróbico

Ejercicio cardiovascular:

Este tipo de ejercicio físico es el más indicado para eliminar la grasa abdominal porque aumenta la actividad pulmonar y del corazón.

Ten en cuenta como ejercicios cardiovasculares todos los aeróbicos como correr, saltar, caminar, andar en bicicleta, remo, subir y bajar escaleras como solo un ejemplo de los ejercicios que debes realizar todos los días entre media hora y 45 minutos.

Después de la media hora de ejercicio aeróbico tu cuerpo comenzará a quemar grasa de la zona abdominal.

Asimismo debes tener en cuenta otros ejercicios que te ayudarán a fortalecer la zona abdominal para evitar la flaccidez y quemar grasa más rápido.

Necesitas crear una fuerza muscular practicando por ejemplo pilates o yoga, abdominales, sentadillas o flexiones para el fortalecimiento de la zona del pecho y de los abdominales. Hazlos tres veces a la semana descansando un día intermedio.

La alimentación:

Cómo eliminar la grasa abdominal
Con la alimentación

Haz modificaciones en tu dieta corrigiendo hábitos alimenticios ya que en combinación con tu entrenamiento físico lograrás buenos resultados.

Ingiere una mayor cantidad de alimentos proteicos por ejemplo carne de pescado, carne de ternera magra y huevos y también vegetales como espinaca u otro vegetal de hojas verdes.

Al consumir proteínas lograrás un más rápido fortalecimiento de los músculos.

Deja de consumir por un tiempo corto hidratos de carbono como harina, pasta o pan.

Aunque lo realices por un mínimo tiempo podrás quemar grasa rápido.

Reduce el nivel de estrés y descansa por la noche. Si te estresas aumentará el nivel de cortisol, al liberare estas hormonas sentirás más apetito y a la vez aumentará la grasa del abdomen.

Si no duermes adecuadamente reducirás la producción de insulina y por ende se reducirá la posibilidad de quemar calorías.

Antes de ir a dormir evita las bebidas alcohólicas.

Entre tus nuevos hábitos deberás incorporar las caminatas y consumir menos cantidad de alimentos que te aporten cafeína.

Si puedes controlar el nivel de estrés podrás comprobar que la combustión de grasa se produce rápidamente.

Como alimentos que debes incluir es aconsejable el aceite de oliva porque responde a nutrientes importantes que ayudan a reducir el nivel de colesterol, ayuda a la síntesis hormonal y también favorece la absorción de nutrientes.

No obstante consume el aceite de oliva crudo sin cocinar porque al cocinarlo perderá todos sus nutrientes.

La avena es infaltable como alimento importante cuando quieres bajar de peso porque genera sensación de saciedad y por otro lado te aporta proteínas y fibras.

Es por ello que se convierte en un alimento ideal para los desayunos.

Te aconsejo que leas alimentos para adelgazar.

Como se escribe: A veces o Aveces

0

A veces o Aveces,  es una expresión que suele confundirse al momento que se escribe. Es importante saber que una de la dos es incorrecta.

 

Cuando hablamos o empleamos las palabras no hay problema, el detalle o la observación en la ortografía se muestra, cuando se escribe. Es necesario que sepas que la vocal “A” funciona como un nexo, es decir, un conectivo para dar forma a una expresión. Y “veces”, proviene:

Veces es una palabra para indicar el número o cantidades infinitas, es decir, sin precisar cierta cantidad ya sea por desconocerse o simplemente por hacer alusión, para que la persona que le escucha o lee, pueda comprender la dimensión de lo que está expresando.

 

Para comprender mejor, te podré una serie de ejemplos de A veces, para que veas como debe escribirse y en nuestro lenguaje como se utiliza.

 

A veces o aveces

a veces o aveces

 

 

ERROR AL ESCRIBIR: Checa si alguna vez has escrito de esa manera, porque estas cayendo en faltas o errores ortográficos. Al pronunciar cada una de esas palabras se escucharán iguales, pero al escribirlas estarás en total error. No es correcto.

Aveces

Abeces

Aveses

Abeses

Avezes

Abezes

Avecez

 

Aunque también esas palabras incorrectas las utilices separada de la vocal “A”, estarás en un error.

 

RECUERDA SI es CORRECTO:

 A VECES

Veamos algunas expresiones con: A veces.

  1.  A veces siento que tengo que salir corriendo.
  2. Si miras, a veces el señor pasa lejos.
  3. Cuando te pones de humor a veces te ves mal.
  4. Me gusta comer aquí, y a veces allá.
  5. Es bueno mirar a veces en el ojo ajeno.
  6. A veces ayuda tirando la basura en su lugar.
  7. Es bueno donar, aunque a veces son exigentes.
  8. Quiero comer a veces comida argentina.
  9. A veces la maestra es severa y a veces es complaciente.
  10. Mi padres a veces me premian con vacaciones al mar.

 

Como has podido darte cuenta en todas y cada una de las expresiones ” A VECES”, se escribe de igual manera. No tiene porque cambiar o modificarse.

Consejos para mejorar la escritura:

  • Una de las cosas que siempre he dicho, que para mejorar la ortografía o escritura. Es leer libros, revistas, manuales, etc. Todo aquello impreso o virtual que pueda ayudarnos a mejorar.
  • Evitar escribir como la mayoría de los adolescentes y jóvenes, al teclear un móvil o enviar mensajes en redes sociales. Que por ahorrarse el tiempo de colocar las palabras adecuadas, deciden por hacer cambios o recortes. Eso hace que tu cerebro se vuelva perezoso o “flojo”. No razona la correcta escritura y te “acostumbras” a escribir mal.
  • Analizar enciclopedias o diccionarios, ayudarán a tu mente a recordar la forma correcta de escribirse. Si tienes dudas tenlos siempre a la mano para corregir tus palabras.
  • Pregunta a alguien más como se escribe determinada palabra o cual es la expresión correcta.

La persona culta, no la hace el tener muchos libros en casa, o llevar lentes, o ser serios.

El ser culto es algo que se cultiva todos los días, tratando y buscando tener conocimientos generales así como en el empleo de las palabras correctas.

Como hacer una solicitud de empleo en inglés

0

Cuando estás en la búsqueda de un empleo que amerite que tengas un buen conocimiento del idioma inglés es común que te soliciten que envíes una Solicitud de empleo en inglés.

De este modo quien la lee conocerá perfectamente como te manejas con el idioma.

 

Solicitud de empleo en inglés

Solicitud de empleo en inglés
De hecho cuando buscas empleo no basta con un currículo vitae muy bien desarrollado y escrito, también es necesario que desarrolles una Solicitud de empleo en inglés.

Así como si la escribieras en idioma español cuenta con las mismas características concisas y claras.

Por ejemplo sin realizar una traducción literal, puedes escribir:

I’m writing to express my interest in…. (Puesto laboral escrito en inglés) advertised on… (Lugar donde leíste la oferta de empleo, puede ser un periódico o un sitio Web).

I’ve enclosed a copy of my resume for your review.

I am confident that my combined experiences make me the ideal candidate for this position.

A partir de que acompañes tu currículum vitae con una Solicitud de empleo en inglés estarás demostrando tu nivel de inglés.

Por ello no te compliques escribiendo frases largas. Demuestra tu profesionalidad y habilidad con el idioma.

Ten presente que te estás vendiendo como si fueses un producto resaltando tus capacidades para ocupar ese puesto, por ejemplo con una frase de este tipo:

I strongly know I’ve got the right combination of experience and skills you are looking for.
Una vez terminada tu Solicitud de empleo en inglés hazle un repaso controlando las posibles faltas de ortografía. No cometas errores.

Hazle un repaso varias veces para asegurarte que la has escrito correctamente.

Si no tienes seguridad pide que la repase otra persona.

Solicitud de empleo en inglés

Otro ejemplo:

Fecha en inglés

Nombre de la persona a quien se dirige
Dirección postal

Dear Sir,

I Would like to apply for the post of …. as advertised on (nombre del periódico o sitio Web)

With regard to your requirements I know I’m a suitable candidate for this post as I’ve got a lot of years of experience in … (puesto laboral con experiencia)

I would be greatfull if you could send me more details and application form.

I look forward to hearing from you.

Yours faithfully,

Tu firma
Aclaración

Este tipo de Solicitud de empleo en inglés se denomina business letter, la cual mantiene un estilo formal.

Teniendo en cuenta siempre el mismo encabezado, otro ejemplo puede ser el siguiente:

Solicitud de empleo en inglés

Dear Sir,

The purpose of this letter’s to apply for the position of … (puesto laboral en inglés) in your company.

I’ve worked as … (puesto laboral con experiencia en inglés) for … (nombre de ls empresa en la que trabajaste y obtuviste tu experiencia laboral).

I am a friendly person that Works hard.

I would like to set up an interview so can tell you about my … (destaca una de tus competencias en inglés). Feel free to call me at … (tu número de teléfono)

Sincerely tours,

Tu firma
Tu nombre

Lee la importancia de un currículum vitae en inglés.

Cómo buscar trabajo

0

Buscar trabajo implica como primer paso que establezcas el área en la quieres trabajar.

Dentro de esta área para la cual te has formado pueden existir muchas posibilidades para que puedas desarrollarte y por ende debes pensar también cuales te gustaría desarrollar.

Por ello además de autoevaluarte en cuanto a lo que te guata también debes pensar si llevarías a cabo con éxito esas tareas.

 

Cómo buscar trabajo

Cómo buscar trabajo
Al buscar trabajo necesitas autoevaluarte para conocerte a ti mismo. Ese decir pensar qué quieres hacer, si eres bueno para determinadas tareas pero no tendrías éxito en otras.

A pesar del tiempo y esfuerzo que implica esta autoevaluación te permitirá saber cual es el puesto de trabajo en el que mejor encuadras por tu conocimiento y aptitudes.

Tómate un tiempo y escribe las tareas que te gustarían hacer. Por ejemplo si te agrada la investigación, si te gustaría trabajar con números o trabajar frente a un ordenador todo el día es lo que más te gustaría, etc.

Ya tienes la lista de las tareas que te gustaría hacer. Ahora debes pensar sobre esas tareas y decidirte con sinceridad pensando en las que verdaderamente eres bueno de acuerdo a tu personalidad, ya que puedes pensar que estás dispuesto a trabajar bajo presión o por ejemplo sientes una mayor capacidad para la interacción.

Ahora debes pensar en la empresa que deseas trabajar y debes hacerlo con tranquilidad pensando en todas la horas que pasarás en la empresa.

Es importarte porque puedes encontrarte con varias ofertas trabajo y tu decisión será acertada o no dependiendo de cómo hayas meditado el hecho de elegir una empresa para trabajar.

Fortalezas y debilidades son dos aspectos con los que te vas a encontrar respondiendo en tu primera entrevista de trabajo.

Imagínate ante el entrevistador preguntándote: dime cuales son tus fortalezas y debilidades.

Si no lo has pensado te quedarás callado porque no sabes qué responder.

Ten en mente tus fortalezas. Puede ser tu formación, por ejemplo si eres licenciado, si has realizado cursos completos de idiomas, un post gado, un doctorado, cursos en el extranjero, son todos datos importantes para resaltarlos.

Resalta como fortaleza tu experiencia laboral que es afín al puesto de trabajo que buscas. Integra tus conocimientos técnicos y también tus habilidades por ejemplo para trabajar bajo presión.

Detalla con claridad tu perfil específico comunicando tu nivel de conocimiento en idiomas, todos tus logros en tus trabajos anteriores.

Una vez que ya has realizado los pasos anteriores estás en condiciones para crear un buen currículum que demuestre todas tus fortalezas.

Puedes buscar empleo en los portales de empleo o aprovechando las redes sociales como Xing o LinkedIn.

Existe una gran diferencia entre los portales de empleo y las redes sociales. Mientras que en los primeros tú envías tu currículum y esperas que te llegue una oferta de trabajo que te seduzca, en las redes sociales tú participas activamente dándote a conocer con profesionalidad, sobretodo cuando se trata de buscar mi primer empleo.

Cómo buscar trabajo
LinkedIN

En LinkeIn puedes contactarte con otros profesionales y de este modo aumentas las posibilidades d conseguir un trabajo.

Cómo buscar trabajo
Twitter

También tienes la posibilidad de seguir empresas para conocer cuándo comienzan a publicar las ofertas de trabajo a las que tú puedes enviar el currículum.

De la misma manera funciona Twiter. Usa el hashtag y busca las ofertas de empleo.

Lípidos saturados e insaturados

0

Las grasas son las que proveen energía proporcionada a partir del consumo de alimentos que al quemarse producen calor y mantienen estable la temperatura del cuerpo.

Al consumir una mayor cantidad de la necesaria se degradan y se acumulan bajo la epidermis. No obstante es importante diferenciar Lípidos saturados e insaturados.

 

Lípidos saturados e insaturados

Lípidos saturados e insaturados

Detallando los Lípidos saturados e insaturados, comenzaremos por las saturados:

Son los lípidos los de origen animal y sólidos a temperatura ambiente y deben ser conservados en la nevera porque necesitan frío.

Por ejemplo como alimentos que son lípidos saturados: la manteca, el queso duro, la crema, la leche y las carnes.

Son los lípidos que deben ser consumidos con moderación y en muchos casos evitados porque su consumo en exceso aumenta el nivel de colesterol LDL, por lo tanto se corre el riesgo de que las arterias sean bloqueadas y desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Lípidos insaturados:

Lípidos saturados e insaturados
insaturados

Entre los Lípidos saturados e insaturados, desarrollando estos últimos son líquidos a temperatura ambiente y de este modo son conservados. Ejemplos de ellos son los que provienen de las hortalizas oleaginosas, los frutos y las semillas.

Se clasifican en monoinsaturados y poliinsaturados.

Lípidos saturados e insaturados

Como lípido monoinsaturado se puede citar al aceite de oliva.

Como lípidos insaturados se pueden citar el aceite de semillas como el de maíz, el de nuez, el de almendra, el de uva, de sésamo, de girasol o de lino.

El aceite de oliva como lípido monoinsaturado es el que ayuda a reducir el nivel de colesterol malo.

También interviene en un mejor funcionamiento de la vesícula biliar y del hígado además de favorecer en la cicatrización de úlceras, gastritis y recubrir las mucosas del tubo digestivo.

Al tratarse de grasas de buena calidad resultan fundamentales para el funcionamiento del organismo al proporcionar ácidos grasos esenciales que no pueden ser sintetizados y solo son aportados por los alimentos consumidos.

Por otra parte la diferencia entre los Lípidos saturados e insaturados tiene que ver con las propiedades físicas y químicas de los lípidos, que son los llamados ácidos grasos, que se tratan de átomos de carbono que pueden estar unidos a átomos de hidrógeno.

Lípidos saturados:

Los saturados son los que cuentan con ácidos grasos con los átomos de carbono unidos a los átomos de hidrógeno.

Son insaturados al estar libres uno o más pares de átomos de carbono. En estos no existe unión química con los átomos de hidrógeno.

Son monoinsaturados cuando posee un par de átomos de carbono libre.

Son poliinsdaturados cuando son libres varios pares de átomos de carbono.

Por otro lado en cuanto a los lípidos saturados al encontrarse en los alimentos de origen animal es conveniente la elección de alimentos de origen vegetal que aportan ácidos grasos insaturados y son los que ayudan a la reducción del nivel de colesterol.

No obstante también se recomienda no superar el 35% del total de la dieta.

En gramos representa a una cantidad no superior a los 76 en las mujeres y una cantidad no superior a 99 en los hombres.

Como hacer leche de almendras

0

¡ La leche de almendras, es ideal para consumirla sola o preparada !

 

En la actualidad no están fácil encontrar en autoservicios leche de almendra, y si es más fácil encontrar leche de vaca o leche de coco. Tal vez, sea porque no es muy famosa o a las personas casi no les gusta o desconocen que se puede consumir. Pero para quienes la pueden industrializar, seguramente no es rentable por su alto costo.

Pero si deseas preparar tu propia leche de almendras, créeme que es lo más fácil de este mundo obtenerla.

 

Como hacer leche de almendras

 

Como hacer leche de almendras
Recipe Type: Bebidas
Cuisine: Mexicana
Ingredients
  • 1 taza de almendras en semilla
  • Agua potable
Instructions
  1. El procedimiento es muy sencillo, se pone a remojar las almendras en agua. Deberán queda cubiertas de agua, con la finalidad para que se ablande. Déjelas durante toda la noche si piensa consumirlas por la mañana. Pero si va a consumirlas en la tarde o noche, Puede dejarlas desde la mañana. Lo importante es que no pasen más de 12 horas dentro del agua, porque corre el riesgo que se descompongan o se agríen.
  2. Una vez listas y blandan las almendras, licuelas en poca agua, posteriormente con un colador separe los residuos.
  3. Le quedará la leche muy espesa, si no le agrada así, puede añadir la cantidad de agua que desee.
  4. Y está lista para beber.

 

 La leche de almendra la puede beber sola o con sabor. Le recomiendo utilizar productos naturales y dejar a un lado los polvos industrializados, ya que poseen muchos químicos y aditivos. Entonces mejor prepárese un licuado de fresa con leche de almendras, o que tal de plátano, chocolate, etc.

 

Veamos cuales son los beneficios de la leche de almendras

  •  Excelente opción para todas aquellas personas que son intolerantes a la leche de vaca.
  • Rica en minerales y vitamina E, que proporciona juventud a nuestra piel. Y abundante en potasio para fortalecer músculos. Así como en calcio. Lo que beneficia a toda la población sin importar edades.
  • Evita o previene el colesterol o triglicéridos.
  • Es de fácil digestión.
  • Posee fibra,  por lo que es amable con los intestinos.

Ver también:

Consumir leche de almendras, es como una bendición para el organismo. Debido a que lamentablemente las industrias han hecho de la leche de  vaca un gran negocio. Y si usted lee el contenido en la cajas, se dará cuenta que lo beben no es leche 100% de vaca, son sustitutos y saborizantes. Entonces no beneficia, pero si perjudica el organismo porque ocasionan un desequilibrio que a la postre afecta la salud.

Con los residuos que quedan al obtener la leche de almendras, usted puede ocuparlo para cocinar o para realizarse mascarillas y así aprovecha en su totalidad a las almendras.

Preparar todos los días leche de almendras, asegurará para usted o los niños una debida nutrición. Además que tiene la seguridad que está ingiriendo un producto sin conservadores y aditivos que solo ocasionan adicción y no nutren.

Para conservar la leche, puede ponerla en refrigeración, aunque se recomienda ingerirse inmediatamente luego de prepararse, pero si usted desea hacerlo más tarde, entonces su tiempo de duración máximo es de 3 días en refrigeración, pasado esos días lo recomendable es desecharlo porque ya no hay nada saludable ahí.

Propiedades físicas y químicas de los lípidos

0

Teniendo en cuenta las Propiedades físicas y químicas de los lípidos da lugar a determinar los beneficios que otorgan estas sustancias que pueden ser encontradas en el tejido vegetal como también en el animal.

Por un lado son divididos en saturados e insaturados pero…

 

Propiedades físicas y químicas de los lípidos

Propiedades físicas y químicas de los lípidos
¿Cuáles son las Propiedades físicas y químicas de los lípidos?

Comenzando por las propiedades físicas son las siguientes:

1. Punto de fusión: es una propiedad que tiene que ver con la cantidad de carbonos existentes en a cadena hidrocarbonada y la cantidad de dobles enlaces de dicha cadena.

El punto de fusión de las grasas saturadas es superior al de las grasa insaturadas porque el punto de fusión es mayor cuando también es superior la energía que se necesita para romper los enlaces.

2. Carácter antipático: pertenece a los lípidos con una de sus partes hidrófila y otra parte hidrófoba, es decir que la primera atrae el agua y la otra la repele.

Propiedades físicas y químicas de los lípidos

Propiedades químicas:

1. Saponificación: corresponde a la reacción donde un ácido graso al unirse a una base da lugar a una sal de ácido graso con la liberación de una molécula de agua.

Acido graso alcohol éster agua:

R1-COOH +HOCHR2 — R1-COO-CH2R2 +H20

2. Esterificación: es la reacción donde un ácido graso es unido a un alcohol a partir de un enlace covalente y forma de esta manera un éster con liberación de agua.

3. Antioxidación: es la reacción de oxidación de un ácido graso insaturado.

La reacción de la mayoría de los ácidos grasos se produce a partir de bases fuertes como KOH (potasa) o NaOH (sosa) se producen sales potásicas o sódicas que se llaman jabones, gracias a la reacción llamada “saponificación”. Pero serán saponificables los lípidos que cuentan en su estructura molecular con ácidos grasos.

Ácido graso: R1-COOH

+

Sosa: NaOH

Sal sódica jabón: R1-COONa

+

Agua: H2O

 

Los acilgliceroles o aciglicéridos son un tipo de lípidos simples que se forman por la esterificación de una a tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerina o glicerol.

Pueden ser llamados grasas o glicéridos simples. Los monglicéridos cuentan con una molécula de ácido graso, mientas que los diglicéridos contienen dos moléculas de ácidos grasos y los triglicéridos constan de tres moléculas de ácidos grasos. Son los tres tipos de lípidos que se distinguen de acuerdo al número de ácidos grasos que reemplazarán a los hidrógenos de los grupos oxhidrilo de la molécula, cuya fórmula química es:

H

H – C – OH

H – C – OH

H – C- OH

H

Los triaglicéridos forman parte de las grasas animales y de aceites vegetales. Flotan en el agua por su densidad menor. Pueden ser líquidos a temperatura ambiente o sólidos. En este último caso son llamados grasas y se llaman aceites cuando son líquidos. Pueden ser llamados también triacilgliceroles.

Por último En la esterificación según las propiedades químicas su fórmula es la siguiente:

reacción de esterificación

Si estás buscando la fórmula general de los lípidos pincha en el link.

Funciones de los lípidos

Las Funciones de los lípidos son importantes para ser adquiridos a través de la alimentación.

De hecho su incorporación es esencial para que los órganos puedan cumplir sus funciones.

 

Funciones de los lípidos

Funciones de los lípidos
La estructura química de los lípidos se conforma de oxígeno, carbono e hidrógeno. Estas sustancias que conforman las moléculas orgánicas llamadas lípidos también conocidos comúnmente como grasas se halan en la composición química de los alimentos. Por ello deben ser adquiridos a partir de la dieta.

Como Funciones de los lípidos ser destacan:

Funciones de los lípidos

La transportadora: Cuando se absorben los lípidos en el intestino son transportados en conjunto con los ácidos biliares debido a la emulsión que primeros producen.

La de reserva: es la función más conocida, precisamente es la de reserva de energía. Durante la oxidación producirán 9 kilocalorías por cada gramo de grasa.

La estructural: Tanto el colesterol como los fosfolípidos constituyen capas lipídicas en las membranas con lo cual cumplen la función de protección de los órganos.

La biocatalizadora: En conjunto con otras sustancias catalizan las vitaminas lipídicas, las prostaglandinas con su función catalizadora.

También cumplen funciones metabólicas gracias a las grasas alimenticias y grasas que se depositan en el organismo ejerciendo un metabolismo exógeno en el primer caso y un metabolismo endógeno en el segundo.

De acuerdo a las grasas estructurales y las que se depositan se produce un equilibrio fisiológico, por supuesto si las condiciones son normales y no se acumulan en una mayor cantidad de la que debiera.

Por ello al incorporar lo lípidos se deben elegir muy bien.

Evitando las de origen animal porque son ricas en grasas saturadas, triglicéridos y colesterol.

Por el contrario como reemplazo en condimentos es sugerible el uso de aceites vegetales.

También es conveniente evitar la ingesta de alimentos fritos.

No obstante no se deben excluir de la dieta sino moderar la ingesta de los más perjudiciales.

De hecho son utilizados sobretodo como aporte de energía, pero también son utilizables para la absorción de vitaminas como las liposolubles y cumplen la función aislante rellenando los órganos. Sin dejar de lado su participación en las membranas celulares.

Los fosfolípidos cuentan con fósforo en las moléculas y son los encargados de formar las membranas celulares.

El colesterol es fundamental para el metabolismo celular e interviene en la síntesis de las hormonas.

Otros como el ácido linolénico y el ácido linoleico son esenciales en pequeñas cantidades aportados por la dieta a fin de evitar padecer problemas del orden hormonal y otras enfermedades provocadas por la carencia de estos lípidos.

Por otra parte en el caso de existir un abuso en el aporte de grasas por ácidos grasos saturados dará lugar al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como embolia, infartos del corazón o arteroiesclerosis.

Funciones de los lípidos

En cuanto al requerimiento diario de los lípidos se estima que debería encontrarse entre el 20 y 30% considerando un 10% de grasas saturadas, un 5% de grasas insaturadas y un 5% de grasas poliinsaturadas.

Las primeras son aportadas por alimentos de origen animal, las segundas por ejemplo por el aceite de oliva y las terceras por frutos secos y aceites de semillas.

Puedes leer más en función de los lípidos en el organismo.

Fórmula general de los lípidos

0

Dado que algunos de los lípidos de acuerdo a sus características pueden tener una solubilidad en disolventes orgánicos no pobres y otros ser insolubles en agua y en disolventes pobres. Estas dos características infieren en que se trate de un grupo heterogéneo.

Por lo tanto contienen distintas sustancias y en función a ello será la Fórmula general de los lípidos.

 

Fórmula general de los lípidos

Fórmula general de los lípidos
La Fórmula general de los lípidos, teniendo en cuenta que los aceites y las grasas son ésteres de glicerina que constan de ácidos carboxílicos de cadena larga con cuatro o más cantidad de carbonos es:

H2C—O—Ac1
|
H—C—-O—Ac2
|
H2c—o—Ac3

Los grupos de acilo son representados por Ac1, Ac2 y Ac3 sin importar si son diferentes o iguales.

La fórmula de un grupo de acilo es:

O
||

C—R

Un radical es R. Será un radical hidrocarbonato cuando se trata de aceites y grasas y de cadena lineal con más de 20 carbonos insaturados o saturados.

Si hablamos del grupo funcional de los lípidos y su clasificación tendrá que ver con la estructura química (si son hidrolizados y si constan de enlaces éster)

Los glicéridos y las ceras son lípidos hidrolizables.

Son no hidrolizables cuando no constan de enlaces ésteres y entre ellos los terpenoides, terpenos, esteroides y esteroles.

Como un grupo heterogéneo de biomoléculas cuya característica es la insolubilidad en agua y siendo solubles en disolventes orgánicos como en el hexano, éster, cloroformo, benceno etc.

Se constituyen por oxígeno, hidrógeno y carbono (O, H y C respectivamente y también por azufre, fósforo y nitrógeno (S, P y N respectivamente.

Es por ello que los lípidos constan de una característica principal como la hidrofobicidad.

Fórmula general de los lípidos

Su característica de baja solubilidad tiene que ver con la estructura química hidrocarbonada aromática, alicíclica o alifática y los enlaces C-H y C-C.

El efecto hidrofóbico tiene que ver con la polaridad del agua, que es una molécula polar que forma puentes de hidrógeno fácilmente sin capacidad para la interacción con estas moléculas.

En la estructura química de los fosfolípidos se puede observar una base nitrogenada, un grupo fosfato, dos ácidos grasos y una molécula de glicerol. En este caso la Fórmula general de los lípidos y exclusivamente de los fosfolípidos es:

Fórmula general de los lípidos

O
CH2 – O- C- R’
O
CH – O- C- R’
O
CH2 – O- P- O
O (-)

La base hidrogenada es representada por: CH2 – O. P- O.

Sus membranas celulares ejercen el control de la transferencia de las sustancias tanto al interior como al exterior de la célula.

Son anfipáticos y a la vez hidrofóbicos e hidrofílicos.

Teniendo en cuenta su estructura, una parte es hidrofílica, es decir soluble en agua y otra parte hidrofóbica es decir soluble en lípidos.

En la primera parte (la hidrofílica) se encuentra las base nitrogenada, el aminoalcohol o el grupo fosfato.

De este modo gracias a esta característica estructural es posible su participación en el intercambio de sustancias entre un sistema lipídico y acuoso con la separación y aislamiento de ambos sistemas.